Top Banner
26

Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:
Page 2: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Universidad Latina de Panamá.Sede de David.

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia.

  

Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina

 Integrantes:

 Jesús Coronel.Alexandra Mojica.Katherin Miranda.

  Docente:

 José A Sánchez.    

Fecha de Realización de la Práctica: 18 de Febrero de 2015.

Page 3: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Índice.

Introducción ……………………………………………..………………..3Objetivos…………………………………………………………………….4Parte Teórica……………………………….………………………………5Materiales …………………………………………………………………..8Reactivos……………………………………………………………………10Procedimiento……………………………………………………………11Resultados y Discusión…………………………………………….…14Conclusión…………………………………………………………........23Bibliografía………………………………………………………………..24

Page 4: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Introducción

El análisis de orina ha sido a través del tiempo el primero y más importante de los exámenes complementarios tenidos en cuenta para resolver los problemas médicos.

La orina es el producto de excreción del riñón y el líquido orgánico por el que se excretan la mayoría de los metabolitos hidrosolubles del organismo. El proceso de formación de orina comienza con la ultrafiltración de la sangre a nivel del glomérulo renal, continúa en el sistema tubular renal donde se realizan procesos de secreción y reabsorción de agua y solutos y culmina con la excreción. A través de este proceso, los riñones conservan en equilibrio el volumen, composición y estado ácido-base de los líquidos corporales.

Page 5: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Objetivos

Valorar la importancia de las sustancias normalmente presentadas en la orina.

Identificar los diferentes mecanismos de colecta, preservación y análisis de muestra de residuos orgánicos en la orina.

Page 6: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Parte Teórica.

El análisis de la orina ha sido probablemente la primera prueba a disposición del médico siendo un instrumento fundamental para diagnosticar no solo enfermedades de los riñones o de las vías urinarias, sino también afecciones de otros órganos (hígado, páncreas, etc.). Dejando aparte las pruebas realizadas para comprobar algunas condiciones particulares, generalmente el análisis de orina tiende a determinar las siguientes propiedades: volumen total (orina emitida en 24 horas), color, transparencia, densidad, pH, eventual presencia de sustancias normalmente ausentes (albúmina, glucosa, acetona, sangre, pigmentos y sales biliares) o cantidades anormales de sustancias normalmente presentes solo en indicios (urobilinógeno) y composición del sedimento.

Page 7: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Reactivo de Biuret: Es aquel reactivo que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. La cual se fundamenta en la formación de un complejo coordinado entre los iones cúpricos del reactivo y el enlace peptídico de la proteína, reacción que transcurre en medio alcalino. Si la muestra cambia de color, primero a un tono rosado, luego se pone azul y, finalmente, violeta, la reacción es positiva, lo que indica la presencia de proteína.

Reactivo Sudan IV: El reactivo Sudán III es utilizado fundamentalmente para detectar la presencia de lípidos en una muestra, los cuales se colorean con dicho reactivo. Esto se debe a que el compuesto Sudán IV, por su baja polaridad, es más soluble en los lípidos que en el solvente utilizado para su disolución (etanol). Esto gracias a las interacciones intermoleculares de tipo puente H y de London (cadena hidrocarbonada) que se establecen entre los lípidos y dicho reactivo.

Page 8: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Reactivo de BenedictEl ensayo de Benedict identifica azucares reductores en general, reduce el grupo aldehído a CH2OH, formado los alditoles y dando una coloración del cobre amarillo, anaranjado a rojo, ya que el Cu2+se oxida formando Cu2O. La lactosa es un disacárido que posee propiedades reductoras, pues poseen un anión β 1-4, dejando libre un grupo carbonilo de la molécula.

Reactivo de lugol Se usa en la identificación de polisacáridos. La prueba resulta positiva para la muestra de cambio de coloración, y se debe a que el yodo se introduce en las moléculas de almidón. Sin embargo no es una reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul violeta producto de la identificación de una cetosa.

Page 9: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Materiales.Material Figura Función

Tubos de Ensayos Se utilizan para realizar reacciones químicas.

Pipeta Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con mayor exactitud

Propipeta Se usa para trasvasar líquidos de un recipiente a otro.

Centrifuga Se utiliza para separar soluciones, generalmente en una fase líquida o sobrenadante.

Plancha Se utiliza para calentar a una temperatura no mayor que el punto de ebullición del agua

Page 10: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Vaso Químico Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados .

Gradilla Se usa como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general .

Probeta Se emplea para medir el volumen de los líquidos.

Page 11: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Reactivo Propiedades Físicas y Químicas

Biuret Es un grupo químico con fórmula R2NC(O)NHC(O)NHR2. Es un producto formado en algunas marchas analíticas de sustancias orgánicas así como un producto formado por la reacción de isocianatos con ureas.

Benedict En química, la reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre del C anomérico), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja.

Lugol El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada.

Sudan IV Es un tinte diazo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado para manchar de triglicéridos en secciones congeladas, y algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados de la proteína en secciones de la parafina.

Page 12: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Métodos

1. Se colocó 3 mL de orina en 5 tubos de ensayos.

2. Luego se le agregó 4 gotas de reactivos respectivamente

3. Luego se espero 5 minutos para observar cambios.

4. A la muestra que se agregó sudan IV se

llevó a baño maría por 5 min

5. Se procedió a observar y anotar

resultados.

I. Pruebas Cualitativas aplicadas a la solución de Orina

Page 13: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

II. Identificación Macroscópica de la muestra de Orina

1. Se coloco 5 mL de orine en un tubo de ensayo.

2. Luego se le aplico la prueba de Combi-Screen.

3. Y se coloco la tira dentro de la muestra por unos minutos .

4, Se secó la tira con un pedazo de papel toalla.

5. Se espero unos minutos para ver los cambios en las pruebas.

Page 14: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

II. Identificación Microscópica de la muestra de Orina

1. Se colocó 5 mL de orine en un tubo de centrifuga.

3. Después se extrajo la muestra del fondo del tubo donde se encontraban los sedimentos .

4, Luego se colocaron la muestras en porta objetos para observarlas al microscopio.

2. Luego se coloco en la centrifuga por 5 minutos a1,2 rrp

Page 15: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Resultados y Discusión.

I. Pruebas Cualitativas aplicadas a la solución de Orina

Muestra/ Reactivo Positiva Negativa Evidencia

M + Benedict - Coloración Verde

M + Biuret - Coloración verde claro

M + Lugol - Coloración Amarilla

M + Sudan IV + Coloración Naranja indicando así que muestra posee algún lípido.

Page 16: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

I. Pruebas Cualitativas aplicadas a la solución de Orina

Discusión: En esta parte se le realizó pruebas cualitativas a la muestra de orina en las cuales solo una reacción dio positiva la Reacción con Sudan IV lo que indica presencia de lípidos en la orina, mientras que en las demás muestras todas dieron negativas indicando de esta manera que la muestra de orina no contiene polisacáridos, azucares reductores, y proteínas.

Page 17: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

II. Identificación Macroscópica de la muestra de Orina

Muestra Evidencia

Leucocitos -

pH 5

Nitrito -

Sangre -

Proteínas Trazas

Glucosa Normal

Densidad 1,030 g/ L

Colonia -

Urobilinógeno Normal

Bilirrubina +

Page 18: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Discusión La orina normal es transparente. Si se observa turbia o nubosa debe ser examinada para determinar la causa y origen. En condiciones normales, la orina fresca es límpida, enturbiándose al cabo del tiempo por la precipitación de las sales que contiene (en particular fosfatos y uratos). Si la orina fresca aparece turbia entonces representa un estado patológico, ya que el enturbiamiento puede ser debido a la presencia de microorganismos, células sanguíneas o epiteliales del tracto urinario, proteínas, o lípidos. La densidad de la orina es un método sencillo y rápido, aunque en cierto grado inconfiable, que indica el peso de los solutos disueltos en la orina. El valor de esta se obtiene al comparar el peso de 1 ml de orina con el de 1 ml de agua.

Page 19: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

El fundamento de esta prueba está en que la densidad es reflejo de la concentración, aunque en orinas con una concentración elevada de solutos de alto peso molecular (como glucosa o algunos marcadores radiológicos) el valor de la densidad es superior a la concentración estimada. La densidad se considera normal si se encuentra entre 1.015 y 1.020 y la densidad obtenida en la muestra es de 1.292.

Page 20: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

pHEl riñón es la última instancia encargada de corregir los trastornos acido base. La orina puede tener una concentración de iones H+ hasta 1000 veces mayor que en la sangre.

CristalesCiertos cristales están asociados a orinas ácidas como lo son los de urato amorfo y oxalato de calcio.

Proteinuria Son muchas y de diferentes orígenes las proteínas que aparecen en la orina, aunque en concentraciones muy bajas

Glucosa urinaria La causa más común de presencia de glucosa en orina son altos niveles séricos de glucosa que sobrepasen el umbral renal (170 mg/dl), debido a que no se puede reabsorber tal cantidad

Page 21: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

II. Identificación Microscópica de la muestra de Orina

En la muestras de orina podemos encontrar una gran variedad de elementos como son células, cilindros, cristales..., que nos sirven como indicadores de la salud. Además también nos podemos encontrar elementos contaminantes que pueden interferir a la hora del análisis causando problemas como pueden ser pelos, pelusas, polvo... Por lo que habrá que tener en cuenta que si una muestra no está bien preparada o tomada, podrán aparecer en el microscopio formaciones parecidas a estructuras patológicas.

Page 22: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Cristales Observados en el Orina

Los cristales característicos de las orinas alcalinas son los fosfatos amorfos, fosfatos triples, fosfato de calcio y carbonato de calcio.

Fosfato Triple

Carbonato de Calcio

Oxalato de Calcio

Page 23: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Aunque el examen microscópico manual sigue sien- do considerado como el método de referencia cuando es realizado por un método estandarizado, supone muchos pasos (centrifugación, decantado, resuspensión) en los cuales se pueden producir pérdidas y deterioro de elementos y dar lugar a imprecisión e inexactitud en los resultados.

Page 24: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Conclusiones .

En el proceso de este laboratorio logramos aplicar pruebas cualitativas a la muestra de orina obteniendo solo compositivo la prueba de sudan. Además se hizo un análisis con la prueba de screm en la cual los resultaos obtenidos indican que son normales, indicando así que la persona que dio la muestra no tiene ningún tipo de anomalía a simple vista.También se logro observar algunos fragmentos de cristales que se pudieron identificar su estructura que presentaban.

Page 25: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes:

Bibliografía.

1. Brunzel, N. Fundamentals of Urine & Body Fluids Analysis. Second edition. Minneapolis, Minnesota: Editorial Saun- ders. 2004.

2. EP10-A3. Preliminary Evaluation of Quantitative Clinical Laboratory Measurement procedures; Approved Guideli- ne-Third Edition. Clinical and Laboratory Standards Insti- tute. USA. 2006.

3. EP05-A2. Evaluation of Precision Performance of Quantita- tive Measurement Methods; Approved Guideline- Second Edition. Clinical and Laboratory Standards Institute. USA. 2004

Page 26: Universidad Latina de Panamá. Sede de David. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia. Título: Análisis Fisicoquímico de la Orina Integrantes: