Top Banner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura en Gastronomía Portada TEMA: Análisis Gastronómico de la “Pachamanca” elaborada en la Parroquia Rural San Antonio, Cantón Ibarra, Provincia De Imbabura. (Trabajo de Titulación de Licenciatura) AUTORES: María José Solís Valdez Ronald Eduardo Chipe Guerrero TUTOR: Ing. M. David Quezada Tobar Guayaquil, 03 septiembre 2018.
103

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

Jun 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

Carrera Licenciatura en Gastronomía

Portada

TEMA:

Análisis Gastronómico de la “Pachamanca” elaborada en la Parroquia Rural San Antonio,

Cantón Ibarra, Provincia De Imbabura.

(Trabajo de Titulación de Licenciatura)

AUTORES:

María José Solís Valdez

Ronald Eduardo Chipe Guerrero

TUTOR:

Ing. M. David Quezada Tobar

Guayaquil, 03 septiembre 2018.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

Carrera Licenciatura en Gastronomía

ACTA DE APROBACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

Tema:

Análisis Gastronómico de la “Pachamanca” elaborada en la Parroquia Rural San Antonio,

Cantón Ibarra, Provincia De Imbabura.

Trabajo de Titulación presentado por:

María José Solís Valdez

Ronald Eduardo Chipe Guerrero

Aprobado en su estilo y contenido por el Tribunal de Sustentación:

_______________________________

PROFESOR A CARGO.

Presidente del Tribunal

___________________________ _______________________________

Ing. M. David Quezada Tobar PROFESOR A CARGO.

Director de Tesis Miembro del Tribunal

_______________________________

PROFESOR A CARGO.

Miembro del Tribunal

Fecha finalización trabajo de titulación: (03 septiembre – 2018).

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

iii

DECLARACIÓN

“La responsabilidad del contenido desarrollado en este Trabajo de Titulación, me

corresponden exclusivamente; y la propiedad intelectual de la misma a la Universidad de

Guayaquil según lo establecido por la Ley vigente”

Firma……………………………………………….

María José Solís Valdez

Firma……………………………………………….

Ronald Eduardo Chipe Guerrero

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

iv

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación en conjunto, va dedicado en primer lugar a nuestros padres y

en mi caso a mi hijo, mi madre, mi hermana y a mi hermano, que siempre me han apoyado en

todo lo referente a mi carrera y en mi vida personal.

______________________________

María José Solís Valdez

C.I.: 0923279087.

Dedico mi proyecto a mis queridos padres, a mi familia en general, yo sin la ayuda, el

cuidado, y el amor de ellos no seria la persona que soy hoy en día. Les debo todo y se los dedico

de todo corazón.

______________________________

Ronald Eduardo Chipe Guerrero

C.I.: 0921438552.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

v

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que nos ayudaron en este

proceso de titulación, a Dios sobre todas las cosas a mis padres, hermanos, maestros y a nuestro

tutor por saber guiarnos en cada etapa del proyecto.

______________________________

María José Solís Valdez

C.I.: 0923279087.

Doy gracias a Dios sobre todas las cosas; asimismo a mis padres les agradezco por su

esfuerzo, dedicación y constante apoyo durante toda mi vida, y el tenerlos conmigo es una

bendición.

______________________________

Ronald Eduardo Chipe Guerrero

C.I.: 0921438552.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

vi

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ................................................................................................................................. i

ACTA DE APROBACIÓN ..................................................................................................... ii

DECLARACIÓN ................................................................................................................... iii

DEDICATORIA ...................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................... vi

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... xi

EXECUTIVE SUMMARY ................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... xiii

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 14

1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................... 14

1.2 Justificación del Problema .............................................................................................. 15

1.3 Objetivos del Plan de Investigación................................................................................ 16

a) Objetivo General ................................................................................................................... 16

b) Objetivos Específicos ............................................................................................................ 16

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 17

2.1 Generalidades de la provincia de Imbabura ................................................................. 17

2.1.1 Historia de la provincia de Imbabura .................................................................... 20

2.2 Cantón Ibarra................................................................................................................... 22

2.3 Parroquia rural San Antonio .......................................................................................... 27

2.4 Los cuatro Raymikuna o “Fiestas Rituales” ................................................................. 30

2.5 La cocina de los Incas ...................................................................................................... 32

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 39

3.1 Metodología de la Investigación: .................................................................................... 39

3.2 Objetivos de la Investigación .......................................................................................... 39

3.3 Metodología Cualitativa .................................................................................................. 40

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

vii

3.4 Tipo de Investigación ....................................................................................................... 40

3.5 Método y Técnica de Recolección de Datos ................................................................... 40

3.6 Población y Grupo Objetivo ........................................................................................... 41

3.7 Determinación del Tamaño de la Muestra .................................................................... 41

3.8 Análisis Situacional – Conocimientos y Prácticas Ancestrales .................................... 42

3.8.1 Antiguos conocimientos sobre el mundo andino ................................................... 43

3.8.2 La Pachamanca ........................................................................................................ 45

3.8.3 Bebida ancestral ....................................................................................................... 50

3.9 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial ................................................................ 51

3.9.1 Caracterización de elementos culinarios domésticos ............................................ 51

3.9.2 Caracterización de elementos culinarios artesanales ............................................ 51

3.9.3 Empleo de los diferentes utensilios acorde a los 4 Raymikuna ............................ 60

3.10 Oferta Gastronómica sin Valor Patrimonial ............................................................... 62

3.10.1 Caracterización de elementos culinarios domésticos .......................................... 62

3.10.2 Caracterización de elementos culinarios artesanales .......................................... 62

3.11 Agricultura ..................................................................................................................... 63

3.12 Ganadería ....................................................................................................................... 63

3.13 Pesca ................................................................................................................................ 64

3.14 Tradiciones ..................................................................................................................... 64

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 67

4.1 Propuesta del proyecto .................................................................................................... 67

4.2 Análisis de las entrevistas realizadas en la Parroquia rural de San Antonio de Ibarra

.................................................................................................................................................. 68

4.2.1 Entrevistas realizadas a expertos en el proceso de la Pachamanca ..................... 68

4.2.2 Entrevistas realizadas a la Población de San Antonio? ........................................ 70

4.2.3 Entrevistas realizadas a docentes de la parroquia San Antonio de Ibarra? ...... 71

4.2.4 Análisis de las entrevistas realizadas ...................................................................... 73

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

viii

4.3 Recetario culinario incaico en la actual Parroquia San Antonio de Ibarra ............... 74

4.4 Oficios dirigidos a las autoridades pertinentes y al GAD de la parroquia San Antonio

de Ibarra ................................................................................................................................. 82

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 86

RECOMENDACIONES........................................................................................................ 87

BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................................. 88

ANEXOS ................................................................................................................................. 92

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 La provincia de Imbabura se divide en 6 cantones................................................. 18

Tabla 2 Gastronomía típica y fiestas populares de la provincia de Imbabura ..................... 19

Tabla 3 Parroquias de Ibarra ................................................................................................. 23

Tabla 4 Gastronomía típica de Ibarra ................................................................................... 24

Tabla 5 Lugares representativos de Ibarra ............................................................................ 26

Tabla 6 Porcentaje de los Productores en San Antonio........................................................ 29

Tabla 7 Los cuatro Raymikunas ............................................................................................ 31

Tabla 8 Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (1) ............................................. 36

Tabla 9 Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (2) ............................................. 37

Tabla 10 Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (3) ........................................... 38

Tabla 11 Creencias ancestrales incaicas ............................................................................... 42

Tabla 12 Proceso del Ritual de la Pachamanca .................................................................... 48

Tabla 13 Utensilios ancestrales documentados históricamente (1) ...................................... 52

Tabla 14 Utensilios ancestrales documentados históricamente (2) ...................................... 53

Tabla 15 Utensilios ancestrales documentados históricamente (3) ...................................... 54

Tabla 16 Utensilios ancestrales documentados históricamente (4) ...................................... 55

Tabla 17 Utensilios ancestrales documentados históricamente (5) ...................................... 56

Tabla 18 Utensilios acordes a los 4 Raymikuna .................................................................... 61

Tabla 19 Diversidad de la agricultura de Imbabura ............................................................. 63

Tabla 20 Las 4 fiestas rituales incaicas ................................................................................. 65

Tabla 21 La gastronomía como rito ceremonial en el Ecuador ........................................... 66

Tabla 22 Productos nativos Andinos ..................................................................................... 74

Tabla 23 Receta estándar 1: ají de cuy .................................................................................. 75

Tabla 24 Receta estándar 2: cuy asado a las brasas ............................................................. 76

Tabla 25 Receta estándar 3: mote pata .................................................................................. 77

Tabla 26 Receta estándar 4: pollo asado en horno de leña .................................................. 78

Tabla 27 Receta estándar 5: pernil en ahumador de barro .................................................. 79

Tabla 28 Receta estándar 6: trucha en piedra de rio ............................................................ 80

Tabla 29 Receta estándar 8: tamal de maíz en vaporera de barro ....................................... 81

Tabla 30 Receta estándar 7: quimbolitos de vaporera de barro ........................................... 82

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la Provincia de Imbabura ..................................................................... 17

Figura 2. Mapa geográfico de Ibarra ................................................................................... 23

Figura 3. Helados de paila, nogadas y arrope de mora; típicos de Ibarra ....................... 25

Figura 4. Tejido típico de la zona ......................................................................................... 25

Figura 5. Ubicación de San Antonio de Ibarra ................................................................... 27

Figura 6. Población por rama de actividad ......................................................................... 30

Figura 7. Proceso de cocción de la Pachamanca ................................................................. 35

Figura 8. Mesa Pampa ........................................................................................................... 48

Figura 9. Olla de barro y cántaro ......................................................................................... 56

Figura 10. Empleo de la piedra para los alimentos............................................................. 57

Figura 11. Bateas .................................................................................................................... 57

Figura 12. Cucharas de palo ................................................................................................. 58

Figura 13. Cedazo .................................................................................................................. 58

Figura 14. Hashanga. ............................................................................................................. 59

Figura 15. Raspador de mishqui........................................................................................... 59

Figura 16. Cesto de mimbre .................................................................................................. 60

Figura 17. Propuesta del proyecto ........................................................................................ 67

Figura 18. Oficio al alcalde del cantón Ibarra .................................................................... 83

Figura 19. Oficio al presidente del GAD parroquial de San Antonio de Ibarra .............. 84

Figura 20. Oficio dirigido a la representante de la fundación “Cielo Azul” del cantón

Ibarra ...................................................................................................................................... 85

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Mapa Político de la Provincia de Los Ríos ........................................................... 92

Anexo 2 Mapa del Cantón Ibarra......................................................................................... 93

Anexo 3 Ubicación Geográfica de San Antonio de Ibarra ................................................. 94

Anexo 4 Fotos de las Entrevistas .......................................................................................... 95

Anexo 5 Galería de Fotos: La Pachamanca de la Parroquia Rural San Antonio. ........... 98

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

xi

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un análisis gastronómico de

la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón Ibarra,

provincia de Imbabura, queremos impulsar la gastronomía ancestral de la región, y el consumo

de productos agrícolas ancestrales ante el Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo y el

GAD de Ibarra – GAD de San Antonio. Se participo en actividades haciendo participe a la

comunidad con el apoyo del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia San Antonio.

Mediante dicha participación en la ceremonia de la pachamanca que tuvo lugar en el mes de

julio se constató la realidad actual de la comunidad, también se realizó un análisis donde se ha

encontrado diversos inconvenientes actuales que tiene la población, descubriendo diversas

falencias en cuanto al incentivo en el área de la gastronomía.

Especificando los planteamientos del problema, las justificaciones de la investigación,

los objetivos generales y específicos, todos estos centrados en la localidad de San Antonio de

Ibarra, con la finalidad de desarrollar una fundamentación teórica, describiendo la situación

actual, información general, datos importantes sobre la parroquia; redescubriendo su

gastronomía ancestral incaica como la elaboración de la pachamanca, sus atractivos turísticos

naturales, sus fiestas, y de sus deliciosos platos típicos.

Se ha empleado una metodología cualitativa mediante la cual se ha logrado recabar

información necesaria utilizando las entrevistas, recopilándose los datos de los habitantes de

San Antonio, seleccionados mediante una segmentación simple, siendo estos: expertos

conocedores de los rituales ancestrales, docentes de escuelas, pobladores.

Las entrevistas arrojaron resultados convenientes para la ejecución del proyecto,

permitiéndonos que la investigación se desarrollara con total normalidad en la parroquia, dichas

entrevistas se llevaron a cabo durante la ejecución de una pachamanca en un fin de semana

donde todos participan del turismo del sector. Para finalizar se detalla un plan de difusión para

promover la cocina ancestral incaica, y el consumo de los alimentos de origen ancestral,

ejecutando una propuesta, además se incluye temas importantes como el análisis de las

entrevistas, carta dirigida al GAD de Ibarra y de San Antonio, un recetario, etc. Al final están

las conclusiones y recomendaciones.

Palabras Claves: Pachamanca, San Antonio, Incas, alimentos, gastronomía.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

xii

EXECUTIVE SUMMARY

The objective of this project is to develop a gastronomic analysis of pachamanca that

is carried out in the rural parish of San Antonio de Ibarra, Ibarra canton, Imbabura province,

we want to promote the ancestral gastronomy of the region, and the consumption of products

ancestral agriculture before the Ministry of Culture, Ministry of Tourism and the GAD of Ibarra

- GAD de San Antonio. Participated in activities involving the community with the support of

the decentralized autonomous government of San Antonio parish. Through this participation

in the ceremony of the pachamanca that took place in the month of July the current reality of

the community was verified, also an analysis was carried out where it has found several current

inconveniences that the population has, discovering several flaws in terms of incentive in the

area of gastronomy.

Specifying the approaches of the problem, the justifications of the research, the general

and specific objectives, all focused on the locality of San Antonio de Ibarra, with the purpose

of developing a theoretical foundation, describing the current situation, general information,

important data on the parish; rediscovering their ancestral Inca gastronomy such as the

elaboration of pachamanca, its natural tourist attractions, its fiestas, and its delicious typical

dishes.

A qualitative methodology has been used through which it has been possible to gather

the necessary information using the interviews, collecting the data of the inhabitants of San

Antonio, selected by a simple segmentation, these being: experts knowledgeable of ancestral

rituals, teachers of schools, residents.

The interviews yielded convenient results for the execution of the project, allowing us

to carry out the investigation with total normality in the parish, these interviews were carried

out during the execution of a pachamanca in a weekend where all participate in tourism in the

sector. Finally, a dissemination plan is detailed to promote the Inca ancestral cuisine, and the

consumption of foods of ancestral origin, executing a proposal, also includes important topics

such as the analysis of the interviews, letter addressed to the GAD of Ibarra and San Antonio,

a cookbook, etc. At the end are the conclusions and recommendations.

Key words: Pachamanca, San Antonio, Incas, food, gastronomy.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

xiii

INTRODUCCIÓN

Los fogones dieron luz a la gastronomía como tal, pero cada plato cuenta una historia,

gastronomía no es solo cocinar y servir, es arte, cultura, raíces, es historia. Historia que vale la

pena contar; desde los inicios de la humanidad el hombre considero el acto de alimentarse de

suma importancia, evidencia de ello son los dibujos hallados en las cavernas pre-históricas,

esta necesidad unía a hordas enteras que creaban alianzas para cazar sus alimentos.

En primera instancia consumieron sus alimentos crudos, luego conocieron el fuego y el

agua salada, que dio nuevo gusto y sabor a sus alimentos, poco a poco el paladar del hombre

fue refinándose hasta crear exquisitos platillos, cada uno con un tema de trasfondo, ya sea para

rendir homenaje a algún célebre personaje o momento, para mostrar la opulencia de reyes y

emperadores en un ostentoso y cuidadosamente elaborado banquete o para satisfacer a los

clientes más exigente en un refinado salón y bajo las más estrictas normas de etiqueta.

Tal es el caso de la Pachamanca, un platillo envuelto por el misticismo de uno de los

pueblos primigenios más poderosos que vio nacer América del Sur, los Incas. Dicha

preparación muestra el respeto hacia la madre tierra y evoca su bondad creadora para proveer

a sus hijos los alimentos para su supervivencia cocidos en sus propias entrañas.

Compuesta de elementos propios de su régimen de alimentación, como son la papa con

todas sus variedades, camotes, ocas, carnes como el cuy, guanaco y la llama y el maíz

considerado regalo directo de los dioses, sazonado con paico, huacatay y ajíes limo y amarillo,

eran posteriormente cocidos en un hoyo preparado con piedras incandescentes y tapado con

tierra, en medio de rituales religiosos y fiestas propias de la ocasión era servido y degustado

por todos los participantes.

Olvidar a la Pachamanca es darle la espalda a nuestra identidad, prestarle atención es

respetar y rendirle un homenaje muy bien merecido a esas raíces que nos hacen tan diversos y

únicos ante el mundo, vale la pena rescatar y recrear el legado que nuestros antepasados nos

dejaron, las técnicas que estos dejaron incluso son motivo de estudio y controversia entre la

comunidad científica

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

14

CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La poca difusión y la falta de interés por los platos elaborados por los pueblos han

llevado a la casi extinción de lo que denominaremos identidad gastronómica, el

desconocimiento es tal que ignoramos incluso el valor nutricional y el aporte del consumo de

nuestros productos y de la forma como se lo elabora, como consecuencia se sigue llevando de

manera rustica, por poco olvidado, exquisitos platos como el de la “Pachamanca”. Cabe

recalcar que no solo se ignora dicha elaboración, sino el misticismo que envuelve, el

simbolismo que profesa, la esencia que emana (Martinez, 2014).

La percepción de que lo de afuera es mejor da como resultado el olvido y la

discontinuidad de las elaboraciones y prácticas de cocina ancestral, desdibuja la identidad

gastronómica-cultural de los pueblos y relega los manjares propios de cada cultura, esto

conlleva a que no progresen en cuanto a su elaboración, abriendo un abanico enorme de formas

de cómo hacer tal o cual plato. Dicho esto, a niveles altamente calificados, preferimos probar

lo que ofrece el extranjero y relegamos el legado que se nos fue otorgado, menospreciando

nuestra cultura y tradiciones.

Es necesario analizar todos los componentes, procesos e ingredientes; de esta manera

se logrará un producto atractivo y seguro renovando así el gusto por probar lo nuestro tal como

lo han hecho países como Perú y México; rescataron, tecnificaron y perfeccionaron su

gastronomía llegando a ser reconocidas mundialmente y en el caso de la gastronomía mexicana

que fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO en el año 2010

(Fernández, 2016).

La Pachamanca realizada en la localidad de San Antonio del cantón Ibarra, es un plato

muy poco conocido y del cual no existe información documentada, por este motivo se vio la

necesidad de contribuir con una investigación acerca de esta comunidad que poco renombre

tiene en la actualidad, que pocos conocen de su rica cultura, de su importante agronomía, de

sus tradiciones.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

15

Los gobiernos locales tienen la responsabilidad y obligatoriedad de preparar eficientes

planes de manejo para sus áreas naturales y culturales, con el objeto de planificar en forma

integral el fenómeno del turismo eco-cultural. San Antonio de Ibarra es un potencial destino

turístico, debido a su clima cálido, su gente amable, posee sitios turísticos naturales, culturales

y sobre todo, el fácil acceso que se tiene para cada uno, logra que sean visitados por turistas

nacionales y extranjeros, pero con el debido rescate de sus tradiciones, cultura, y de su

gastronomía, lograra activar su actividad turística.

Con lo antes expuesto, se puede afirmar que San Antonio de Ibarra es una parroquia

rural, en donde su turismo es un hecho social, humano, económico y cultural, el cual no ha sido

explotado de la manera adecuada. Actualmente no sólo se habla de convertir al turismo en una

actividad sustentable, sino que se hace referencia al turismo ecológico, cultural y gastronómico.

Este estudio es de gran importancia ya que permitirá apreciar la problemática que

conlleva el desconocimiento, y la falta de atención en la cultura, tradiciones de los pueblos, en

su historia, sus atractivos, de su gastronomía ancestral, típica y autóctona, permitiendo

determinar cuáles son los factores que han impedido una clara difusión de estos atractivos. La

falta de difusión turística no solo deja pérdidas económicas si no que constituye al factor del

deterioro progresivo de los pueblos, del olvido de la gente, de la pérdida parcial - total de las

tradiciones, o pudiendo ser peor, de su propia historia.

1.2 Justificación del Problema

La Pachamanca, por ser una preparación poco usual, que tiene una elaboración rustica

y donde poco o nada se aprecia el interés de las autoridades, instituciones públicas o privadas

de turismo, o autoridades gubernamentales, en ser los portavoces de esta ancestral tradición,

que se lleva aun acabo en pocos sitios en el mundo, y en el Ecuador; en la cual es imperativo

el rescatarlo, otorgándose un calificativo de turismo gastronómico.

Cada vez las personas tienen un menor conocimiento sobre las costumbres y tradiciones

de la cultura indígena, una de las celebraciones más importantes es el “Inti Raymi”, también

denominada: Fiesta del sol; donde se agradece a la Paccha Mama (madre tierra) por las

prosperas cosechas de los cultivos con ofrendas de bebidas y platos preparados con productos

autóctonos (Ministerio Cultura y Patrimonio, 2016). La Pachamanca es un plato ritual que está

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

16

ligado a esta festividad, por ende, desarrollar e impulsar el turismo cultural-gastronómico sería

una de las soluciones para evitar perder nuestras costumbres ancestrales y ayudar así al

crecimiento y mantenimiento de las comunidades.

En el objetivo N.º 5 del Plan del Buen Vivir, vigente entre los años 2013 – 2017, se

menciona lo siguiente basado en el artículo 380 de la Constitución de la República:

Reinstaurar la identidad de una nación, ya sea por su disparidad, demanda un insistente

movimiento de elementos simbólicos que nos caracteriza: las memorias del colectivo sean

estos grupales o individualizados en cuanto al patrimonio cultural material e inmaterial. La

protección y circulación de estos elementos se impulsa mediante políticas de fomento a la

investigación, sitios, bibliotecas, archivos y fondos especializados (Unicef, 2017, pág. 210).

Dicho esto, es de vital importancia el rescatar los saberes de nuestra gastronomía

ancestral, e integrarlos con el turismo de nuestros pueblos, donde los turistas y los integrantes

de las comunas indígenas serán los más beneficiados, ya que, por medio de este documento,

obtendrán toda la información necesaria sobre los procesos de preparación del plato, así como

también referencias de la historia y cultura que encierran esta mística preparación ancestral,

aumentando el nivel turístico, mejorando su economía, proyectando al Ecuador como un país

que mantiene sus costumbres y tradiciones en la actualidad, manteniendo su identidad.

1.3 Objetivos del Plan de Investigación

a) Objetivo General

• Analizar el consumo de la “pachamanca” elaborada en la parroquia rural San Antonio,

cantón Ibarra, provincia de Imbabura.

b) Objetivos Específicos

• Identificar referentes en cuanto a la elaboración de la pachamanca, origen y festividades

relacionadas.

• Argumentar la importancia de la pachamanca como exponente de la cultura y tradición

de los pueblos, siendo relevante para la gastronomía nacional.

• Promover el consumo de los productos agrarios de origen andino inmersos en la

preparación de la pachamanca, incorporándolos a la gastronomía actual.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Generalidades de la provincia de Imbabura

Imbabura es reconocida como “La provincia de los lagos”, dicha denominación se debe

a la cantidad de lagos grandes que se encuentran en la provincia. En Imbabura se encuentra

diversidad de contrastes poblacionales, la población está marcada por diferentes factores

demográficos, cabe recalcar que es punto de encuentro por sus artesanías y rica cultura. La

provincia de Imbabura pertenece al norte, la serranía, comprendida también por las provincias

de Esmeralda, Carchi, Sucumbios (EcuRed, 2017).

Tiene como capital “la ciudad de Ibarra”, sus cantones son Atuntaqui, Urcuqui ,

Cotacachi, Otavalo; tiene diversidad de sitios de gran interés, cuenta con zonas de tipo

subtropical, siendo estas la zona cálida - seca (llamado también el Valle del Chota); y la zona

cálidas – húmedas (llamadas también la zona de Intag y la de Lita) limitado con la provincia

de Esmeraldas (Iluay, 2013).

Figura 1. Mapa de la Provincia de Imbabura

Imagen ilustrativa del mapa de la provincia de Imbabura

Fuente: https://imbabura.wordpress.com/2010/05/28/hola-mundo/

Para la caza y la pesca se encuentra las Lagunas de Piñán, a 4,100 metros sobre el nivel

del mar. Sus otros atractivos como sitios para acampar constan de un área muy popular “Las

Lagunas de Mojanda” (incluyen las lagunas Yanacocha, Caricocha, Huamicocha). Éstas se

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

18

encuentran a más de 3,400 metros de altura, cerca de Otavalo. Los viajeros que practiquen

deportes acuáticos visitan el “Lago San Pablo” que está cerca de la población del mismo

nombre. La población de San Pablo está rodeada de aborígenes nativos, haciendas, campos. La

Laguna Yahuarcocha es popular por sus aguas color carmesí, cuenta las leyendas locales que

dicha laguna en tierra montañosa se tornó colorada tras una sanguinaria batalla entre los incas

y los caranquis (EcuadorChannel, 2015).

Tabla 1

La provincia de Imbabura se divide en 6 cantones

Nombre msnm

Antonio Ante (Atuntaqui): Parroquias rurales del Cantón Antonio Ante son

Imbaya, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, San Roque.

Parroquias urbanas del Cantón Antonio Ante son Andrade Marín, Atuntaqui.

La Cabecera Cantonal es Atuntaqui.

2240

Cotacachi: Parroquias rurales del Cantón Cotacachi son Apuela, Cuellaje,

García Moreno, Imantag, Peñaherrera, Plaza Gutiérrez, Quiroga, Vacas

Galindo. Parroquias urbanas del Cantón Cotacachi son Sagrario, San

Francisco.

2360

Ibarra (Capital): Parroquias rurales del Cantón Ibarra son Ambuqui,

Angochagua, Carolina, La Esperanza, Lita, Salinas, San Antonio. Parroquias

urbanas del Cantón Ibarra son Garanqui, Guayaquil de Alpachaca, Sagrario,

San Francisco, La Dolorosa del Priorato. La Cabecera Cantonal es San

Miguel de Ibarra.

2220

Otavalo: Parroquias rurales del Cantón Otavalo son Dr. Miguel Egas

Cabezas, Eugenio Espejo, González Suárez, Pataqui, San José de

Quichinche, San Juan de Ilumán, San Pablo, San Rafael, Selva Alegre.

Parroquias urbanas del Cantón Otavalo son Jordán, San Luis.

2460

Pimampiro: Parroquias rurales del Cantón Pimampiro son Chugá, Mariano

Acosta, San Francisco de Sigsipamba.

2165

Cantón San Miguel de Urcuquí: Parroquias rurales del Cantón San Miguel

de Urcuquí son Cahuasquí, La Merced de Buenos Aires, Pablo Arenas

2270

Cantonés de la provincia de Imbabura

Fuente: http://lluay2.blogspot.com/ & http://www.editorialox.com/imbabura.htm

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

19

Tabla 2

Gastronomía típica y fiestas populares de la provincia de Imbabura

Gastronomía típica Fiestas Populares

• Las carnes coloradas de Cotacachi

• Las empanadas de morocho de Ibarra

• Los choclos asados con queso de Ibarra

• Los cuyes de Chaltura y Natabuela

• Helados de paila de Ibarra

• La chicha de jora en Cotacachi

• La chicha del Yamor en Otavalo

• La fritada de Atuntaqui

• El hornado de Ibarra

• Los cueritos asados de Ibarra

• El arrope de Mora y de Uvilla, en Ibarra

• Las nogadas y las empanadas de yuca, en

Ibarra

• Pan de leche en Caranqui

• Pescado en Yahuarcocha

• Locro y caldo de sangre de Ibarra

• El zancocho y los llapingachos de Ibarra

• Semana Santa en Ibarra

• Fiestas de Año Viejo, en toda Imbabura

• Fiesta de San Luís, en Otavalo

• Fiesta de San Luís Obispo, en Otavalo

• Fiesta del Patrono Arcángel San Miguel, en

Ibarra

• Fiesta del Yamor, en Otavalo

• Fiesta de La Candelaria, en Ibarra

• Fiesta del Santo Cachon, en San Antonio

• Fiestas de la Jora, en Cotacachi

• Fiestas del año nuevo, en toda Imbabura

(especialmente en Ibarra).

• Fiestas de la Virgen maría Auxiliadora en

Quiroga Cotacachi

• La Cacería del Zorro (Fiesta Brava), en Ibarra

• Fiestas en honor a la Virgen de La Merced,

en Ibarra

• Fiestas del Retorno, en Ibarra

• Fiesta de La Cazuela y de La Rosalía, en

Ibarra

• Fiestas de la Independencia, en Ibarra

• Fiestas de la Fundación, en Ibarra

• Inti Raymi, en Otavalo y Cotachachi

• Fiestas de Las Ferias Bravas en Ibarra y

Otavalo

• Carnaval y Feria de La Moda, en Atuntaqui e

Ibarra

• Fiestas Teodoristas, en Ibarra

• Día de los Inocentes y de los Santos Reyes,

en Ibarra

• Fiestas del Retorno

Fuente: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Imbabura_(Ecuador)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

20

La Provincia de Imbabura subsiste por sus actividades económicas: Agricultura, ,

silvicultura, ganadería, pesca; es parte de su principal actividad, tanto del cantón Ibarra como

de sus parroquias. El comercio forma parte de su otra actividad económica más importantes,

ya que abarcar un mayor número de trabajadores, en cantón con mayor actividad comercial es

el de Ibarra, en la industria manufacturera que es la tercera más importante de la provincia, se

destaca a la parroquia de San Antonio de Ibarra por demandar una mayor cantidad de trabajo

para la mayoría de los pobladores (Abarca & Armendáriz, 2014).

Imbabura es reconocida por sus mercados de artesanos, siendo el más relevante el

cantón de Otavalo, sus decenas de aborígenes y pobladores locales se reúnen en la Plaza de los

Ponchos para la venta de sus productos textiles típicos artesanales. Las técnicas utilizadas para

la confección de prendas, mantas y tapices es la misma que se empleaba en las épocas

coloniales. como arte nativo que se mantiene practivando en esta provincia, encontramos los

siguientes: trabajo en cuero, cerámica, alhajas, bolsos y mucho más; siendo la mano de los

artesanos locales quienes comúnmente los elabora (EcuadorChannel, 2015).

La temperatura promedia en Ibarra es de 22 grados, 17 grados en Atuntaqui, 14 en

Otavalo, 12 grados en Cotacachi, 24 grados en Salinas, y de 27 grados encontramos a La Selva

de Cayapas al oeste. Sus precipitaciones destacan: la Hoya del Chotason de 350 a 660 mm.

anuales, y en la Selva de Intag y Cayapas es de 1.100 a 3.500 mm. anuales por estar en la

Bioregión del Chocó. El clima en general se distribuye de la siguiente manera: la etapa seca

(junio hasta septiembre), la época estival (septiembre a febrero), y la húmeda (febrero a mayo).

Imbabura por su clima lo hace ideal para la práctica de diversos deportes (FENEDIF, 2018).

2.1.1 Historia de la provincia de Imbabura

Cronistas españoles realizaron diversos estudios arqueológicos y fuentes etnohistóricas,

la toponimia, identifican a Imbabura como el territorio de la Confederación Caranqui-Cayapa-

Colorado. Imbabura fue poblada en torno al 2200 a. C. por los caranquis en el norte de Ibarra,

ellos aportaron estructuras y una serie de leyendas; los otavalos llegaron alrededor del 140 a.C;

y los matasuelos llegaron a la zona cercana a Atuntaqui (Iluay, 2013).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

21

Los incas llegaron a lo que es hoy el territorio ecuatoriano en el siglo XV. Su avance

desde el sur fue relativamente rápido. Sin embargo, ellos se encontraron con una feroz

resistencia en los señoríos de Quito, Cayambe y Caranqui. La lucha duró hasta la catastrófica

derrota de Yahuarcocha. Sometidos, el invasor buscó ganarse la voluntad de estos pueblos.

Poco logró. Hostiles y rebeldes los pueblos ubicados entre el Guayllabamba y el Chota,

impidieron la consolidación del dominio inca, pese a la alianza de Huayna Cápac con la

legendaria Quilago, a la construcción del templo del sol y de su palacio en Caranqui y al hecho

de que su hijo, Atahualpa, nació aquí (Prefectura de Imbabura, 2018).

La cultural del incario fue menor a la de otras provincias, todavía se observa que siguen

manteniendo las tradiciones ancestrales, y presenta una nueva identidad que unió el pasado con

los aportes culturales de otro pueblo. En el siglo 16, los españoles llegaron a la región de Ibarra,

donde encontraron posiblemente el escondite del tesoro del inca Atahualpa (Prefectura de

Imbabura, 2018).

Los españoles instituyeron una nueva administración. El 29 de agosto de 1564 se creó

la Real Audiencia de Quito, su territorio se dividió en provincias con sus gobernaciones: Quito,

Esmeraldas, Quijos, Yaguarzongo y Popayán. Cristóbal de Troya fundó la aldea de Villa de

San Miguel de Ibarra con el permiso del rey Felipe II de España. Otra aldea fundada fue la de

Otavalo, y le siguió la de Cotacachi, San Miguel de Cuchuquí, Pimampiro y Atuntaqui. A partir

de entonces las poblaciones siguieron desarrollándose siguiendo un entorno colonial hasta

mediados del siglo 19, mediante la llegada de la revolución industrial (Iluay, 2013).

La provincia de Imbabura fue creada durante El Congreso Grancolombiano en la capital

colombiana, y se creó el 25 de junio de 1824 la provincia de Imbabura con su capital Ibarra, y

los cantones Ibarra, Otavalo, Cayambe, Cotacachi. En un principio abarcó también los

territorios de la provincia de Carchi, y poco después la misma se fundó, su creación se realizó

mediante el acuerdo con la Ley de División Territorial del 20 de noviembre de 1881. Separados

de la Gran Colombia, el nuevo régimen mantuvo la misma división territorial. Posteriormente,

en 1894 Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha (Gobernación de Imbabura,

2017).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

22

2.2 Cantón Ibarra

Ibarra es una de las ciudades más importantes de la provincia de Imbabura. Esta ciudad

ha obtenido el nombre de ‘Ibarra’ después de su independencia, antes se llamaba ‘Villa Real y

Muy Leal de San Miguel de Ibarra’, asimismo fue establecida como la ciudad capital de la

provincia, como también de la primera región del norte. Aquí se llevan a cabo las más

importantes actividades políticas, económicas, y educativas. Se le llamad a Ibarra con el apodo

de “La Ciudad Blanca” debido a que antiguamente todas las casas de la ciudad lucían totalidad

de fachadas blancas debido a que se la tuvo que reconstruir en la restauración en el año 1971,

después de que un terremoto en el 1869 lo destruyera todo (Mapade.org, 2018).

Ibarra es un sitio lleno de historia, donde se puede conocer de cerca toda la cultura

ecuatoriana, convirtiéndola en un gran atractivo para los turistas internacionales. Las hábiles

manos dan forma al barro, madera, piedra, lana, totora, cabuya, cuero, entre oros; con ello crean

y diseñan hermosas artesanías que son exhibidas en variedad de ferias artesanales o en el

mercado indígena (EcuRed, 2017).

La ciudad de Ibarra se encuentra ubicada en el centro de un gran valle, en la región

norte del país, y se mantiene a una altitud promedio de 2.300 metros sobre el nivel del mar. El

relieve de la ciudad de Ibarra está marcado por el volcán Imbabura y su altura que supera los

4.400 metros. La “Llanura de Caranqui, y la Laguna de Yahuarcocha” son otros puntos

georreferénciales de gran interés; el clima de Ibarra presenta grandes vientos secos y calientes

debido a sus valles, estos se chocan con los vientos fríos que provienen de las montañas de los

andes y las tierras más altas; el choque de estas temperaturas dan forma a un clima templado,

muy agradable durante toda temporada del año (Mapade.org, 2018).

En la madrugada del 14 de agosto de 1869, la erupción del volcán Imbabura y un terrible

terremoto, dio como consecuencia la destrucción total de Ibarra. Hubo grandes daños en

Otavalo y Cotacachi. Cerca de 21 mil imbabureños murieron en la tragedia. Gabriel García

Moreno, fue comisionado para reconstruir la ciudad, y finalmente el 26 de abril de 1870, los

ibarreños regresaron a la rehecha ciudad. Esta fecha se considera la segunda más importante

después de la fundación de Ibarra. En 1987, otro sismo de alta intensidad causó daños en la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

23

provincia, aunque sin producir desgracias personales; y como referencia se encuentra que en

1930 el ferrocarril llegó a Ibarra (Prefectura de Imbabura, 2018).

La ciudad de Ibarra cuenta con variadas historias que vienen desde la época de los Incas,

quienes posteriormente fueron sometidos por la dominación española y los vestigios de la lucha

por la libertad son notorios hasta en la actualidad. Todos ésos hechos tienen testigos materiales

que son atractivos turísticos potenciales. Ibarra goza de exuberantes paisajes, reconocida por

ser una ciudad multicultural y multirracial. Pasear por sus antiguas calles se sigue la tradición

del helado de paila y del pan de leche, todo esto sumados a los servicios de una gran variedad

de infraestructura hotelera, la hace una ciudad favorable para el turismo (Maldonado & Portilla,

2011).

Figura 2. Mapa geográfico de Ibarra

Imagen del territorio del cantón Ibarra

Fuente: https://www.mapade.org/ibarra.html

Tabla 3

Parroquias de Ibarra

Parroquias Urbanas Parroquias Rurales

• Alpachaca

• San Francisco

• El Sagrario

• Priorato

• Caranqui

• Ambuquí

• Angochahua

• Carolina

• La Esperanza

• Lita

• Salinas

• San Antonio Fuente: https://www.mapade.org/ibarra.html. Elaborado por: Autores.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

24

Según el VII censo nacional de población realizado por la INEC en el año 2010, de los

14' 483 499 habitantes que tiene el Ecuador, la población total del cantón Ibarra alcanza a

181180 pobladores de los cuales 93390 corresponden al sexo femenino y 87.800 al sexo

masculino (Municipio de Ibarra, 2016).

La deliciosa gastronomía ibarreña está preparada por los frutos que le brinda la Pacha

Mama. La comida tradicional es parte de la cultura de Ibarra, siendo el plato más conocido “el

Yamor” y es consumido en el mes de septiembre, durante la celebración de la fiesta del mismo

nombre, dicho preparado se compone por la chicha de 7 variedades de maíz, el mote,

empanadas, tortillas y el ají. Yamor es el nombre que se le da a la chicha, bebida ancestral muy

apetecida por su sabor dulce (FENEDIF, 2018).

Tabla 4

Gastronomía típica de Ibarra

Platos populares de Ibarra

• Fritada de Atuntaqui: Se escurre bien la carne de cerdo de la “mapahuira” o manteca

que se produjo de la cocción. La fritada se la sirve con papas y plátano maduro, mote,

choclo y tostado, revueltos con la misma manteca.

• Cuyes de Chaltura: Se los acompaña de mote, tostado, choclo, papas, lo cual deleitan

los paladares no solo a la gente de ahí sino también a los turistas, este plato da a conocer

el potencial agropecuario del cantón.

• Dulces: Los refrescante y típicos helados de crema o frutas, acompañado de las

tradicionales “cosas finas” (suspiros, mojicones, panuchas, rosquetes) elaborados a base

de harina de maíz, complementan su banquete gastronómico en esta rica y productiva

región de nuestro país.

• Son tradicionales los helados de paila, los cuales se preparan en pailas de bronce que se

disponen sobre una cama de hielo con sal, envuelta en paja. Estos helados fueron

inventados por Rosalía Suárez, alrededor de 1897.

• El arrope de mora es otro de los dulces típicos de esta ciudad, el cual es un jarabe dulce

de mora. Las nogadas son también golosinas tradicionales, realizadas a base de nueces

de nogal, similar al nougat y envueltas en cajas especiales.

• Las Tilapias de Yahuarcocha.

Elaboración: Autores. Fuente: http://guiainformativaturisticadeibarra.blogspot.com/p/gastronomia-tipica.html

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

25

Figura 3. Helados de paila, nogadas y arrope de mora; típicos de Ibarra

Imágenes de los dulces tradicionales de Ibarra y del popular helado de paila

Fuente: http://guiainformativaturisticadeibarra.blogspot.com/p/gastronomia-tipica-de-ibarra.html

La tradición artesanal está conformada por los tejidos de Otavalo y Peguche, también

se emplea el cuero de Cotacachi, los bordados a mano de acabado perfecto de Santa María de

la Esperanza, entre otras creaciones/expresiones de arte en Ibarra y resto de la región,

enriquecen la producción – confección, generando beneficios económicos a estos pueblos

laboriosos y emprendedores (FENEDIF, 2018).

Figura 4. Tejido típico de la zona

Foto de las manualidades – tejidos

Fuente: http://turismoaccesible.ec/site/information/region-sierra/imbabura/cultura-y-tradiciones/

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

26

Tabla 5

Lugares representativos de Ibarra

Edificaciones antiguas Monumentos Parques, Plazas y Calles

• El Antiguo Cuartel

Militar

• El Antiguo Teodoro

Gómez de la Torre

• El Orfelinato Pérez

• El Primer Reloj

Público de Ibarra

• La antigua Hacienda

Pilanquí

• Basílica de la Merced

• La Casa de Gobierno

• La Hacienda Chorlaví

• Monumento a la

Madre

• Monumento a los

Fundadores de Ibarra

• Monumento a los

Fundadores de Ibarra

• Monumento a Pedro

Moncayo

• El Arcángel San

Miguel

• Obelisco en homenaje

a Simón Bolívar

• Avenida Mariano

Acosta

• El Parque Boyacá

• El Parque Germán

Grijalva

• El Parque Pedro

Moncayo

• Parque Víctor Manuel

Peñaherrera

• Plazoleta Francisco

Calderón

• Parque Santo Domingo

Fuente: https://www.ibarra.gob.ec/web/index.php/ibarra1234/historia. Elaborado por: Autores.

Las fiestas tradicionales de los pueblos indígenas de Ibarra, Cayambi, Otavalo, que

habitan en el cantón, se enfocan en la celebración de cuatro Raymikuna o “Fiestas Rituales”

que coinciden con los solsticios y los equinoccios de todos los años. Las celebraciones están

relacionadas con el ciclo agrícola andino y su referente es el maíz. Éstas son: Killa Raymi

(septiembre), Kapak Raymi (noviembre), Pawkar Raymi (marzo) y el Inti Raymi (junio) que es

la fiesta más representativa y se la realiza en honor al Sol, asimismo existen celebraciones

propias del pueblo mestizo, como la Semana Santa, Inocentes y Navidad (FENEDIF, 2018).

Ibarra fue una ciudad inventada por los españoles de aquella época, aquí vivan los

blancos, de ahí su nombre de ciudad blanca, en cambio en Otavalo era la ciudad donde vivían

los indios, que debían trabajar en los obrajes de Peguche. Los españoles eran exclusivos en la

zona de Ibarra, solo ellos podrían habitar aquí; la ciudad se ha desarrollado en ese falso mito:

de que son descendientes de los blancos españoles y por eso la fiesta más importante es la de

fundación. Sin embargo, fiestas como el Inti Raymi toman fuerza; los mestizos van tomando

en cuenta que su mejor orgullo no es su origen hispánico, sino su origen indígena o ancestral;

vemos como el Inti Raymi, que se hacía casi clandestinamente en la casa de los indios, ahora

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

27

se institucionaliza. En Ibarra existe un proceso de toma de conciencia cultural y construcción

de una identidad múltiple (ElNorte, 2015, pág. 1).

2.3 Parroquia rural San Antonio

San Antonio de Ibarra es una parroquia de tipo rural concerniente al cantón Ibarra,

provincia de Imbabura, se ubica a 5,80 km de Ibarra y a 125 km de la capital ecuatoriana. Su

cabecera parroquial consiste de una topografía que se encuentra entre los 2.050 m.s.n.m., y

4,600 m.s.n.m. El parque Francisco Calderón está a 2,376 m.s.n.m. conocido por poseer un

clima bastante frío en su zona más alta cerca al páramo que se encuentra desde los 3000 hasta

los 5000 msnm, correspondiente al centro su poblado se ubica a 2.041 msnm hasta los 2.005;

su temperatura promedio es de 10 grados en la parte alta y alcanza los 17º C en la parte baja

(GAD Municipal, 2017).

Figura 5. Ubicación de San Antonio de Ibarra

Imagen de la ubicación – territorio de San Antonio de Ibarra

Fuente: http://www.gadsanantonioibarra.gob.ec/inicio/index.php//gad/2016-10-05-16-24-39

La localidad de San Antonio cubre 1.068 km², y según el censo de población y vivienda

2014, en la parroquia existen 17.525 habitantes, de los cuales 8.595 (49%) son hombres y 8.927

(51%) son mujeres. La edad promedio de la población es de 30 años. Asimismo, el 89% de la

población está constituida por mestizos, 4% por indígenas y un 3% que se autodetermina como

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

28

blanca, el resto de la población son mulatos y negros. La altitud media es de 198 m. El actual

alcalde de San Antonio es Julián Castro (Pabón, 2015).

San Antonio de Ibarra, fue erigida el 6 de junio de 1860 durante el primer gobierno de

García Moreno. Se encuentra situada casi en el centro de la hoya de Ibarra, y se extiende en la

planicie de Natabuela y del páramo del Imbabura. En ella existe una fuente termal en el punto

llamado Yanayacu, y esta regada por el río Charlaíz que baña sus tierras haciéndolas aptas para

la producción agrícola (Avilés, 2016).

Después del año setenta, San Antonio sufre un cambio total en su vida cultural, social,

artística y económica durante la expansión incontrolada e indiscriminada que llega alcanza la

cresta; se encuentra en el centro parroquial y en su calle principal incontables tiendas,

almacenes y galerías de artesanías (pocos de ellos son almacenes turísticos). Los resultados

económicos benefician a los comerciantes, pero perjudican el desarrollo cultural y. estético-

plástico de la población (Viteri, Villalba, & Montesdeoca, 2016).

El nativo de San Antonio de Ibarra fue convertido en mecanismo de producción durante

la Colonia, además fue despojado de sus buenas tierras y arrinconado hacia otras de bajo

rendimiento económico por desequilibrios ecológicos, o a sitios de difícil acceso. Azotados por

dos sequias (1570 y 1920), en la segunda es la que más daño causo, afectando a toda la

provincia de Imbabura (Viteri, Villalba, & Montesdeoca, 2016):

Como soluciones parciales e históricas a tan graves problemas de sequias en San

Antonio, han surgido a través del tiempo diversas soluciones:

• Emigración a otros lugares con mayores perspectivas agrícolas.

• Adquisición de tierras laborables en distintas jurisdicciones.

• Parcelación de latifundios.

• Mecanización agrícola y tecnificación del cultivo.

• Adquisición de aguas de regadío (Peguché y Agualongo).

• Reforma agraria.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

29

• Construcción de acequias para el riego tales como: la denominada del "Pueblo" que recoge

las aguas de las fuentes de la 'Teña Colorada", te dirige al poblado, atraviesa un túnel y

llega al "Chorro", desde donde se reparten canales secundarios para regar terrenos del norte

(Viteri, Villalba, & Montesdeoca, 2016).

La Parroquia Rural de San Antonio de Ibarra, fue declarada por la Asamblea Nacional

como “Patrimonio Artístico Cultural del Ecuador”, su gente tiene características artísticas,

elaboran artesanías, y posee una rica cultural entre sus moradores. El 28% de la población

económicamente activa se dedica a esta actividad (GAD Municipal, 2017).

San Antonio de Ibarra tiene gran fama y notoriedad por la extraordinaria habilidad

artística de sus artesanos, en lo relacionado con madera tallada son los mejores. La tradición

artística se debe a la obra de los hermanos Luís y Daniel Reyes, familia de maestros pintores

que aprendieron de los maestros Troya y Cadena; son conocido por sus hermosas obras de artes

en tallado, esculpido, entre otros. Desarrollaron su maravilloso arte ayudando al maestro Javier

Miranda, reconocido restaurador de imágenes religiosas, dicha persona se encargó de la

reparación en iglesias destruidas por el terremoto que azoto a la parroquia años atrás (Avilés,

2016).

Tabla 6

Porcentaje de los Productores en San Antonio

ESPECIALIZACIÓN DE LOS

PRODUCTORES

PORCENTAJE

Pintores 13%

Escultores 36%

Talladores 37%

Torneadores 6%

Ibanistas 2%

Enchapador 1%

Lacador 1%

Practicantes 4%

Total 100%

Elaboración: Autores. Fuente: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13561/tesis%20carla

%20teran%20espinosa%20mayo22%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

30

Figura 6. Población por rama de actividad

Gráfico del sector económico y su nivel de empleo

Fuente: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13561/tes

is%20carla%20teran%20espinosa%20mayo22%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

En San Antonio de Ibarra tiene como principales actividades comerciales en las que se

dedica la población en la industria manufacturera con 2064 personas, seguido del comercio al

por mayor y menor con 1056 personas y la producción agropecuaria con 988 pobladores que

se dedica a esta actividad (Téran, 2017).

2.4 Los cuatro Raymikuna o “Fiestas Rituales”

Una técnica de cocción, de tipo ancestral, es la designa acorde a la forma de cocinar

distintos ingredientes respetando las tradiciones y empleando conocimientos de los antiguos

antepasados, otorgándole sabores característicos y propios del alimento. Las fiestas de la

comunidad conforman los procesos que fortalecen la identidad de los habitantes de la

comunidad, es en estas celebraciones donde se caracteriza la forma de vivir de los pobladores;

asimismo es importante destacar las cuatro fiestas rituales más importantes o llamado “los

cuatro Raymikuna”. Para los residentes dicha celebración va más allá de una atracción turística

y la definen como “la más importante de las fiestas” (Zurita, 2012)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

31

Tabla 7

Los cuatro Raymikunas

Los cuatro Raymikunas

• Killa Raymi: fiesta de la luna. Celebrada en el equinoccio de septiembre, en honor a

las madres de la fertilidad: la luna, la tierra y la mujer. Es la época de descanso y

preparación de la tierra.

• Kapak Raymi: solsticio de invierno o fiesta grande. Celebrada en el solsticio de

diciembre, en honor a todos los seres que han iniciado su ciclo vital. Es la época de la

germinación y el nacimiento.

• Pawkar Raymi: fiesta del florecimiento. Fiesta de florecimiento y maduración. Es

celebrada en el equinoccio de marzo, es la época de la abundancia, el campo está lleno

de todos los productos de la pachamama.

• Inti Raymi: fiesta del sol. Fiesta en agradecimiento al Padre Sol y a la Madre Tierra

por los frutos recibidos. Se celebra en el solsticio de junio, la época de cosechar los

cultivos.

Elaboración: Autores. Fuente: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13561/tes

is%20carla%20teran%20espinosa%20mayo22%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Los antepasados cocinaban sus alimentos en base al conocimiento del hombre primitivo

y la supervivencia entorno a los alimentos que la madre tierra les brindaba. Las plantas,

semillas, frutos, eran parte de su dieta diaria; los alimentos que elaboraban provenían de la

observación entre los animales cuando cazaban y se alimentaban, empleaban el hocico (boca)

para encontrar los alimentos en el suelo. Los pequeños animales proveían de gran cantidad de

proteínas como, por ejemplo: de los insectos, de huevos de dichos animales, entre otros., dichos

productos eran ingeridos sin emplear alguna cocción (Valenzuela, 2016).

Comentan los moradores que en el mes de junio celebran la fiesta más grande del año,

que es la fiesta del Inty Raimy y es por la cosecha de los granos, es la fiesta más grane que

tenemos. La fiesta siempre es algo especial para la comunidad, se baila por tres noches y cuatro

días, se forman grupos pequeños y se baila en toda la comunidad. La gente comparte comida y

chicha y todos los productos que se cosecharon se comparte esas noches. Este baile, viene a ser

también como un tipo de competencia, pero una competencia musical, el grupo q más grande

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

32

es, es el que gana, siempre hay esa competencia, los hombres tocamos instrumentos y las

mujeres cantan.

En la víspera de la fiesta y generalmente toda la comunidad va al estadio, en las

escuelas, se continúa cantando, bailando y bebiendo. Durante la gran fiesta hay 4 mil o 5 mil

personas en el estadio disfrutando, compartiendo y también es una fiesta de reencuentro, porque

muchas personas emigran a la ciudad, tal vez por motivo de trabajo, pero para la fiesta, siempre

están volviendo, es una actividad de compartir, de reencuentro, de unión.

Cuando se habla de la fiesta, también se detalla sobre los personajes que participan

como el Aya huma (ser diabólico espiritual), explica la vestimenta que usan y los instrumentos.

Esta la creencia que todos los seres vivos tienen una espiritualidad, las montañas, las plantas,

los humanos, los animales. El aya huma, no solamente representa la espiritualidad, sus cuernos

dan a entender los 12 meses del año; sus 2 narices y 2 orejas que representan los 4 puntos

cardinales; su la lengua es la sabiduría de los pueblos, lo que nuestros abuelos nos enseñan.

Este ser tiene los colores de la naturaleza, de las plantas, del arcoíris, y por último las dos caras

que tiene es porque en la vida siempre hay una dualidad, hombre - mujer, día - noche.

Representar la fiesta del Inty Raymi para los turistas, forma parte de los atractivos. Para

la gente de San Antonio, la fiesta mayor es parte de su vida, forma parte de su identidad como

habitante de la parroquia, no lo hacen para obtener un beneficio económico. La fiesta del sol

es la oportunidad de reencuentro, es el espacio en donde pueden compartir, agradeciendo por

las cosechas y los productos que comerán durante todo el año.

2.5 La cocina de los Incas

El cocinar los alimentos por medio del hervido, estofado, asado, entre otros., eran en

aquella época sus técnicas culinarias más relevantes que han perdurado por varios años en la

historia de la cocina, dichas étnicas eran muy primitivas manteniéndose igualmente en las

épocas siguientes hasta llegar al periodo de los incas. Aquellas épocas ancestrales se empleaban

diferentes clases de utensilios, empleando diversidad de materiales que eran mayoritariamente

empleados por su facilidad en moldearse, están los siguientes: recipientes de cerámica, vasijas

de barro, piedras cóncavas, cucharas de madera, tiestos entre otros (Olivas, 2015, pág. 29).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

33

Durante el incaico se empleaban técnicas de cocción para los alimentos empleando las

piedras calientes, ya sea en contacto directo, dicha técnica era denominada Pachamanca (olla

enterrada) donde los alimentos sólidos, como verduras, carnes, vegetales, entre otros., se

cocinaban por medio del calor que ejercían estas piedras volcánicas; se empieza a cavar un

hoyo y se debe introducir las piedras y sobre ellas se colocan los alimentos por capas, ubicando

los más difíciles de cocer abajo y los más rápidos en la parte de arriba y se los cubre con tierra

(Valderrama & Gutarra, 2001, pág. 41).

Los Incas empleaban dicha forma de cocción con piedras calientes para cocer sus

alimentos, esta pachamanca consistía en cocer alimentos crudos, las piezas de carne se cocinan

directamente sobre las piedras volcánicas o en una olla de barro muy cerrada de forma

hermética que se introducía al interior de un hoyo que previamente se lo hacía con el fin de

arrojar las piedras colocando carnes, verduras, etc, ubicándolo por capas enterrándola con

suficiente tierra (Valderrama & Gutarra, 2001, pág. 39)

Dichas piedras candentes también se empleaban para sumergirlas en bebidas, caldos, u

otros alimentos, y de esta manera comenzar la cocción. La cocción de los alimentos que son

cocidos en hojas de plantas significo un gran avance para la cocina de aquella época, y por los

americanos. La técnica del envuelto radica en envolver la comida con dicha hoja y se cocinaba

cerca de las brasas, asimismo para cocinarlo con vapor en el interior de una olla se debe

previamente calentar dicha olla de barro, mucho depende del tipo de alimento que se va a

emplear. Los ingredientes que más se utilizan en los envueltos son: pollo, carnes de cualquier

tipo, pescados, harinas, granos molidos (Olivas, 2015).

La técnica del envuelto fue y se mantiene como una de las técnicas de cocinado más

importantes de América, todos los días se envolvían diferentes masas y varios alimentos más,

en pancas (hojas del maíz), asimismo se puede emplear las hojas de bijao o achira. Dicho

preparado se terminaba de cocinar en agua empleando el vapor, también a las brasas envueltos

en las hojas; los españoles llamaban a esta preparación “Panes Envueltos”, y ya existían en

varios países porque se popularizo muy rápidamente en toda América. La humita fue y sigue

siendo el más popular, sobre todo en el periodo de los Incas, constaba de un envuelto de choclo

parecido a los tamales (Olivas, 2015, pág. 45).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

34

Cuando se emplean hojas para cubrir las comidas, preparaciones, se obtienen diversas

ventajas: aportan de sabor, aromas, nutrientes, a todos los nutrientes propios del alimento,

logrando una mejora en la preparación, aportando considerablemente nuevos elementos ya sea

porque se cocinada en sus jugos, o porque adquiere las propiedades de la hoja que se usó.

Dichos preparados se pueden condimentar, aderezar, y rellenar con variedades de masas,

verduras, frutas, carnes, etc (Gil, 2010, pág. 16).

La pachamanca se elabora a partir del sitio en la cual se la preparará, debe de ser un

lugar constituido con tierra seca, de pocas piedras ya que se debe ahondar una cavidad profunda

y extensa, dicho hueco en el suelo dependerá del número de alimentos, y de personas que van

a alimentarse. Realizado el hoyo, se preparan las piedras en las brasas, ubicándolas en masa y

encendiéndose con leña. Primeramente, se lo debe llenar con leña, ramas y hojas secas que

deben encender de forma rápida para que las rocas tomen temperatura y pasen del color rojo al

ceniciento. Para cocinar los alimentos en la actualidad pocas familias emplean la tullpa, que

consiste en una técnica más rápida de cocción, pero no siempre la más efectiva, este método se

debe crear un hoyo poco profundo y colocar tres piedras alrededor, unidas con barro, sobre las

cuales se apoya la olla. Dichas tullpas se pueden agrandar o reducir arrimando sus piedras a la

medida de las ollas de barro (Valenzuela, 2016).

En el siglo 20 se acostumbraba a echar primeramente en el hoyo cavado, una chivita

limpia, sazonada, y bien aliñada, dicha chiva deberá estar envuelta en hojas de plátano, ya en

la actualidad se emplea común mente una olla elaborada en barro, para que soporte las altas

temperaturas, y en su interior de añadían los cortes del animal (Olivas, 2015, pág. 54)

Se deberá incluir a la pachamanka, carnes de distintos tipos tales como: gallina, cuy,

cabra, pollo, cerdo, pato, etc., dichas carnes deben estar sazonados. Las pachamancas deben

añadírseles variados tubérculos de la región, además de habas frescas; en el incaico se añadían

frutas que aportaban un exquisito aroma (Merino, 2016). A la pachamanca siempre se le debe

cubrir con ramas de alfalfa, ramas de árboles aromáticos, marmaquilla, que tienen la función

de contener el calor de los alimentos, aromatizar, y evita que el polvo se introduzca al interior.

Para concluir se sella el hoyo con abundante tierra (la misma que se la retiro al momento de

cavar) y se adorna con ramas de sauce, banderitas, u otros objetos; para saber si ha terminado

de cocer ya se nota el olor, y por el tiempo (Valenzuela, 2016).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

35

Figura 7. Proceso de cocción de la Pachamanca

Imagen de la elaboración y cocción de la pachamanca

Elaborado por: Autores.

Existen varios elementos en la naturaleza como las piedras que tienen un valor muy

importante dentro de la cultura gastronómica. Las piedras volcánicas, son las mejores en cuanto

a mantener calor para la cocción de los alimentos, dichas piedras son hasta la actualidad parte

del instrumento de algunas cocinas, y participan en la cocción de varios preparados. Las piedras

calientes, son empleadas en el hervor de caldos, bebidas, diversos líquidos, para cocer

pescados, filetes de carne; las rocas volcánicas aportan suficiente calor para transformar los

alimentos crudos en cocidos (Olivas, 2015).

Cabe recalcar la importancia de la piedra, pero asimismo es necesario el saber que la

misma debe de ser calentada de una singular forma, controlando su temperatura, velando que

sea la adecuada, dicha piedra deberá tener un color rojo, para después tornarse un tono cenizo,

y así se evitará que la piel del alimento se adhiera. En la modernidad, en las cocinas de hogares,

de poblados con historia ancestral, es común seguir observando el continuo uso de estas piedras

en la cocción, sobre todo en sitios donde se emplea este tipo de técnicas, esta manera de cocinar

llama mucho la atención del turista, y es que este tipo de cocción le permite estar mirando el

proceso de cocción de diversas aves, carnes rojas, mariscos, pescados, pudiendo ser servidos

semi cocidos para así poder concluir dicha preparación en la mesa, permitiéndoles decidir a

qué temperatura deberá ser cocinado (Valenzuela, 2016).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

36

Tabla 8

Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (1)

Técnicas

Culinarias Descripción

Asa

do

Es una de las técnicas de cocción de los alimentos más populares en estas

comunidades. Tienen como ventaja la rapidez con que los alimentos logran su

cocción, no es necesario el uso de grasa o agua y los alimentos conservan su

sabor original. Sin embargo, presenta cierta dificultad que solo se puede superar

con la práctica y es precisamente el evitar que los alimentos se carbonicen al

ser expuestos al fuego directo.

Asa

do a

la

par

rill

a

Asar a la parrilla es una de las formas de cocinar más apegada a los hábitos

ancestrales. Por este método los alimentos son colocados sobre una parrilla y

expuestos directamente al fuego producido por carbón o maderas. Hay que tener

en cuenta que los trozos grandes de carne requieren una cocción más

prolongada y fuego lento, aumentando hacia el final para dorar o paru yachini

que en quichua significa “asar con buen color, sazón sin quemarlo”.

Asa

do e

n c

ang

ador

Es una técnica que se la emplea básicamente para asar el cuy, utilizando el

“cangador”, que se ha constituido en un utensilio de cocina, elaborado en

madera, a manera de un palo de escoba, pero mucho más grueso, cuya

terminación es en forma de Y; donde se coloca el cuy previamente adobado,

para asarlo generalmente con carbón. Ésta es tal vez una de las técnicas

culinarias más empleadas en la Provincia de Imbabura, debido al gusto que

tienen sus habitantes por el cuy.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13066

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

37

Tabla 9

Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (2) H

ervid

o

Lo hervido es la técnica de cocción más importante y común entre los

pobladores de estas comunidades, porque es empleada para la preparación de la

mayor parte de sus comidas y bebidas, por la inmensa cantidad de posibles

combinaciones que permite realizar.

El agua es el elemento indispensable para hervir las comidas, como los

tubérculos: papas, yucas, camotes, mellocos, etc; las gramíneas: fréjol, habas,

alverja, etc; el maíz tierno sancochado, a las hortalizas; entre otros.

El mote, que es un grano característico de esta provincia, se cocina con esta

técnica; antiguamente se preparaba hirviendo los granos de maíz duro y seco en

agua con ceniza para que se pele, actualmente en lugar de ceniza se emplea cal.

Guis

ado

Es una técnica que se utiliza básicamente para preparar el tradicional mote pillo,

se basa en una cocción lenta durante algunas horas, por lo general para que el

producto que se esté cocinando quede jugoso.

Sal

tead

o Se emplea para elaborar el mote pillo, en una paila en donde se haya preparado

carne de chancho se saltea el mote en la misma manteca, de manera rápida para

evitar pérdida de líquidos.

Fri

to Técnica que hace uso de aceite o manteca para freír algún género o producto,

por ejemplo, los llapingachos o para preparar la fritada

Horn

eado

Para poner en práctica esta técnica se emplea el horno de leña, en el cual se

cocinan géneros como el chancho para preparar el hornado, y así se concentran

más lo sabores. Se lo utiliza generalmente en áreas rurales.

Cocc

ión a

l vap

or La técnica de cocción al vapor se emplea básicamente para los alimentos

envueltos en hojas. En el fondo de una olla grande se coloca agua, y sobre ésta

se realiza una cama de hojas poniendo una base para que las pueda sostener;

encima de estas hojas se colocan los alimentos; que se cocinan a base del vapor

que desprende el agua que está hirviendo al fondo.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13066

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

38

Tabla 10

Técnicas Culinarias más utilizadas y Costumbres (3)

Ali

men

tos

envuel

tos

den

tro

de

hoja

s Una de las técnicas culinarias más apreciadas de los ancestros en todo Ecuador,

era envolver los alimentos y las masas de maíz en las hojas del mismo maíz o

con las hojas de achira y que luego se cocían en agua o al vapor. Se pueden

mencionar: los chumales, timbulos, cuchi chaquis y tamales, que se elaboran en

la comunidad de San Antonio.

Tost

ado

En San Antonio la técnica culinaria más ancestral empleada es el tostado, se

utilizan tostadoras de arcilla denominadas “tiesto” para la elaboración de

tortillas que pueden ser de maíz, choclo o trigo. La masa de las tortillas se

prepara previamente, se les da la forma deseada y se colocan en el tiesto, para

tostarlas de lado y lado.

Esta técnica también es muy utilizada para preparar el “tostado”, pues se tuesta

el maíz hasta que reviente y se abra, entonces está listo para servirse.

Sec

ado y

ahum

ado

Una técnica muy popular en Ibarra, que consiste en secar la carne de cerdo al

sol o puede ser ahumada en las cocinas de leña. Previamente debe ser cubierta

con una capa de sal y estar sometida a las fuertes heladas e insolación durante

el día.

El secado y ahumado, se hace también en unas parrillas pequeñas de madera o

carrizo llamadas “hashangas”, las mismas que son colgadas en las chimeneas,

sobre las cocinas de leña para el ahumado respectivo. Esta técnica se remonta a

épocas preincáicas, permite conservar las proteínas de la carne y sobre todo la

sal, actúa como preservante natural.

Fer

men

tado La fermentación fue una de las técnicas más estimadas en el tiempo de los incas

y se la emplea hoy en día básicamente para elaborar la bebida conocida como

chicha de jora, que es una bebida alcohólica obtenida por fermentación de la

materia azucarada contenida en el mosto de la malta del maíz.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13066

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

39

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Metodología de la Investigación:

La investigación es un estudio que agrupa procesos sistemáticos, críticos y empíricos

que se desea ejecutar a estudio de un fenómeno, además en la historia se visualiza

mayoritariamente dos enfoques que se emplean en fundamentos teóricos. Ambos emplean

procesos cuidadosos, metódicos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la

investigación se aplica a los dos por igual, él análisis cualitativo y el análisis cuantitativo,

emplean cinco puntos similares y relacionadas entre sí:

1) Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.

2) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y

evaluación realizadas.

3) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

5) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer las suposiciones,

o incluso para generar otras (Hernández, Fernández, & Baptista, 2017).

Se empleará datos primarios, la cual se crea con el desarrollo del proyecto, se considera

material de primera mano, permitiendo recopilar datos referentes a los hábitos, costumbres,

características primordiales de la pachamanca. Se empleará también datos secundarios, la cual

emplea libros, informes, entrevistas.

3.2 Objetivos de la Investigación

La investigación científica es considerada como un conjunto de procesos sistemáticos

- empíricos que se emplean al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se

puede presentar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta; la última de ellas implica

combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual (USMP,

2017).

La investigación como tal, ayuda a dos propósitos primordiales:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

40

a) Producir conocimiento y teorías.

b) Resolver problemas (USMP, 2017).

3.3 Metodología Cualitativa

La metodología cualitativa a emplearse en la parroquia de San Antonio de Ibarra,

permitirá generar datos, resultados profundidad de investigación, un análisis interpretativo que

gire en torno al tema que se va analizar. Pero las preguntas de dicha investigación, cuestionario,

hipótesis, se basarán en la recopilación y análisis de los datos obtenidos por medio del grupo

objetivo que se ha seleccionado previamente, por ende, dichas preguntas formaran una

hipótesis que va a ser ejecutado antes, durante o después de la base de información que se va

armando y procesando durante el transcurso de la investigación.

3.4 Tipo de Investigación

Para el tipo de investigación que se desea aplicar en la parroquia rural de San Antonio

de Ibarra, se deberán seguir ciertos pasos que representarán la estructura que se va a seguir

durante la investigación en cuestión. Si se analizan los datos actuales, la investigación realizada

y de uso cotidiano, se podrá apreciar que la gran mayoría se determinan por tres factores:

1. Tema a investigar.

2. Problema a resolver.

3. Metodología a seguir (Gomez, 2012).

3.5 Método y Técnica de Recolección de Datos

El método que se decidió emplear es el cualitativo, ya que utiliza técnicas para

recolectar datos, como la observación, entrevistas, revisión de documentos, discusión en grupo,

etc.

La recolección de los datos durante la investigación de la pachamanca, mucho

dependerá del tipo de investigación, y de la problemática planteada, y se podrá efectuar desde:

• Ficha bibliográfica mediante fuente de información primaria y secundaria.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

41

• Observación que girara entorno a la muestra y grupo objetivo seleccionado.

• Entrevista a profesionales, pobladores, y expertos en la materia de pachamanca.

• Cuestionario a emplearse durante las entrevistas.

La entrevista, al igual que la observación es de uso bastante común en la investigación,

durante la investigación de campo una gran sección de los datos obtenidos se podrá obtener

mediante dichas entrevistas. Se puede mencionar que la entrevista es la relación directa entre

el investigador y el objeto de estudio por medio de individuos o grupos, con el fin de obtener

testimonios orales (SEMAR, 2016).

3.6 Población y Grupo Objetivo

Como población tenemos a la parroquia rural San Antonio de Ibarra, y el grupo objetivo

se ha seleccionado a expertos en la pachamanca, docentes, y a la población en general.

La localidad de San Antonio de Ibarra acorde al censo de población y vivienda 2014,

en la parroquia existen 17.522 habitantes, de los cuales 8.595 (49%) son hombres y 8.927

(51%) son mujeres. La edad promedio de la población es de 30 años, y cuya tasa anual media

de crecimiento poblacional fue de 0,08% (INEC, 2014).

3.7 Determinación del Tamaño de la Muestra

Para el estudio de mercado de la cocina ancestral ecuatoriana (pachamanca), se aplicará

el muestreo aleatorio simple, que “es una técnica de muestreo probabilístico en la que cada

elemento de la población tiene probabilidad de selección idéntica. Se selecciona de manera

aleatoria las personas que ingresaran a realizarse las entrevistas y de esta manera será mas justa

y precisa la investigación.

El tamaño de la muestra no se rige por criterios, tampoco por reglas, es más por sentido

común, acorde al tipo de investigación, universo, y grupo objetivo que se desea examinar,

determinándose en base a las necesidades de información. Una de las normas que simplifica al

muestreo es la es la saturación de datos, medida que hay que evitar, debido a que se llega el

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

42

punto en que ya no existe nueva información y se vuelve redundante (Salamanca & Crespo,

2017).

Para la investigación del actual proyecto de tesis enfocado en la parroquia rural de San

Antonio de Ibarra, que presenta una población limitada, se ha seleccionado un muestreo

aleatorio y en base a la experiencia – conocimiento, dichas personas deberán ser partícipes en

el ámbito del turismo gastronómico.

3.8 Análisis Situacional – Conocimientos y Prácticas Ancestrales

La pobreza en el mundo andino es por familiares y amistades, quien no tiene familiares

y amigos ese es pobre porque no puede hacer ni siquiera un hijo porque necesita una pareja,

peor construir una casa porque necesita una minga de amigos, de familiares, entonces si no

tiene a nadie ese si es pobre. En cuanto a determinados saberes además de la medicina y las

plantas y básicamente para la alimentación, para la salud está la alimentación, como preparar

esos alimentos, la diversidad de alimentos que tenemos con una papa, con un maíz se pueden

hacer infinidad de alimentos, realmente pertenecemos a uno de los continentes que más aportes

ha dado al mundo.

Algunos habitantes indígenas de la parroquia San Antonio mantienen conocimientos

ancestrales que sin lugar a dudas es heredada de sus antepasados Incas, pues funden su entorno

visual en una triada teogónica compuesta por Pachakamak o el Padre Creador y Cuidador del

Universo; asimismo por la Pachamama o Madre Naturaleza; y el Inti o Sol.

Tabla 11

Creencias ancestrales incaicas

Creencias ancestrales

Pachakamak

Es el Gran Benefactor, Dador de Vida, el Universal Hacedor de Formas, el Dios Supremo;

por ello, impactaba la buena producción de la agricultura: una parte servía para la economía

familiar, la otra era almacenada por un tiempo determinado para el sustento de la comunidad

y en esta forma se evitaba la migración familiar.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

43

Pachamama

Es considerada como la Madre Naturaleza, suelen decirle también Madre Tierra, en tal virtud

viene a ser un inmenso seno materno dentro del cual se desenvuelve la vida humana.

Pachamama es considerada también la matriz de agua, que todo lo anima y revive; Diosa de

Fecundidad de la que todo brota, ello sustenta, cuida, anima en todo momento y acoge tanto

en la vida y hasta después de la muerte.

Tayta Inti

Es el Padre Sol que da fuerza y energía a todo ser viviente: plantas, animales, Madre Tierra,

los cerros, lagunas, el hombre están llenos de su fuerza y energía; energía que viene del

mismo Gran Creador y Hacedor de las cosas del universo, de Pachakamak.

Se los invoca para obtener fertilidad en las siembras de maíz y para obtener buenas cosechas.

Se suele realizar rogativas, sahumerios, música y danzas; de igual manera, durante el período

del deshierbe, de la época de floración y en la cosecha. En estas ceremonias también se

relatan mitos, cuentos, leyendas de la siembra, de la producción y de la cosecha.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

3.8.1 Antiguos conocimientos sobre el mundo andino

Una de las cosas maravillosas en el mundo andino ésta la forma de preparar los

alimentos en la tierra con piedras calentadas porque si se piensa acerca de estos movimientos

humanos que había en américa de pueblos enteros que iban hacia el sur o hacia el norte, veinte

treinta mil personas, como iban a servirse los alimentos, como iban a preparar para tanta gente,

entonces primero el llevar productos frescos que tienen muchísimo peso y el animal que

transportaba era un llamingo que apenas cargaba 60 libras.

Para aquel entonces aprendieron los locales de aquella época a deshidratar casi todos

los alimentos en base al hielo, papas, ocas, mellocos, la carne de llamas, venados, conejos, cuy,

secos al sol, salados y con un poco de achiote que servía como un repelente de moscas para

secarlas en piolas y así hacerlas más livianas y a la vez preservarlas de hongos, insectos y

polillas.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

44

Entonces en la época de junio, en el inti Raymi ya luego de cosechados estos productos,

cuando es más propicio las heladas en esa época, llevaban estos productos al páramo, a las

zonas bien altas que ya conocían que casi siempre nevaba entonces extendían las papas en

grandes parcelas, cuadras enteras, ponían paja encima y uno o dos días de hielo eran suficientes,

en la mañana se levantaban y aplastaban estas papas, ocas o mellocos e iban obteniendo un

producto deshidratado llamado “Chuño” sea de papa, de oca o de melloco; si querían darle una

mejor perfección estas eran puestas en sacos de tejidos llevados a unas acequias donde había

agua corrida y pisándoles iban sacándoles la cascara y terminaba en “Moralla” que es un

alimento más refinado que ya podían rallar casi como una tiza en el caso de la papa y obtener

una colada muy parecida a la que se puede hacer con maicena.

Los llamingos de aquella época no hubieran podido llevar un quintal y medio, pero ya

deshidratado se hacían casi 60 libras, solo era cuestión nuevamente de hidratar estos alimentos

y podían hacer diferentes platos con los mismos alimentos que hasta la actualidad

principalmente en Perú y Bolivia se siguen conservando estos saberes, entonces uno puede

comprar en el mercado quintales de chuño y de moralla.

También cabe comentar que desgraciadamente en Ecuador se han pedido algunas

tradiciones como estas de deshidratar los alimentos así como también el consumo y cultivo de

la coca, quizás porque aquí en los obrajes se dieron cuenta que las hojas de coca eran un gran

alimento entonces encadenaban a los supuestos trabajadores cuando realmente eran esclavos y

les daban de consumir hojas de coca nada más, hasta que morían secos prácticamente,

deshidratados por falta de alimentos y así de esa manera no estaban abriendo las cadenas para

que vayan a realizar sus necesidades biológicas, entonces se produjo un rechazo, no querían

saber nada de la coca, seguramente por eso se ha perdido esa costumbre aquí en Ecuador, por

tantos obrajes que habían sobre todo acá en la provincia de Imbabura donde se producía la

mejor hoja de coca del Tawantinsuyo.

El mejor cultivo de la coca se daba por el hecho mismo de estar en la mitad del mundo,

en Pimampiro todavía quedan algunas terrazas de cultivos de coca que eran para los rituales,

principalmente para una clase social muy alta.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

45

3.8.2 La Pachamanca

La pachamanca resulta la forma más práctica, más científica de cocción en el antiguo

imperio inca en el territorio del Ecuador; se podría decir también por lo que al mismo tiempo

que se estaban cociendo los alimentos se estaban recibiendo minerales tanto de la pachamanca

(de la tierra) como de las RUMIS, de las piedras volcánicas que al ser calentadas y al estar

junto con los alimentos cedían gran parte de sus nutrientes, en poco tiempo en un hueco de más

o menos 80 cm de diámetro por 80 cm de hondo, con la diversidad de alimentos, más la piedras

tranquilamente se da de comer a cien personas.

La pachamanca en cuestión trata de cavar un hueco en forma de olla, no rectas las

paredes sino de forma inclinada para poder sacar los alimentos y para poder poner las piedras,

hojas, paja, entre otros; todo dependerá de la altura en la que estemos, si estamos en el páramo

lo haremos con paja húmeda o paja verde, si estamos en la zona de los llanos se hará con hojas

de achira o con hojas de col, cualquier hoja para tapar el suelo que está ahí, si es un poco

arenoso habrá que hacer casi como un enlucido de las casas con un poco de arcilla de lodo,

mojar y dejar casi como una olla.

Luego conseguir las piedras o si se hace mucho lio, todo es cuestión de ir cerca de un

volcán y traer piedras volcánicas, si estamos en el oriente o en la costa pues hay que ir a los

ríos y ver piedras que son yuritas digamos así por decirles o sea llenas de huequitos que son

piedras que han sido volcánicas y ahora están en el lecho del rio, hay piedras especiales también

que unas macho y otras hembra entonces hay que aprender de las personas mayores cuando

llevan piedras para cocinar y hacer la Tulpa (cocina de tres piedras) para que no revienten de

lo contrario resulta contraproducente ponerlas a calentar ya que reciben algo de agua y

revientan y es peligroso, entonces hay que conocer esa tecnología, hay q preguntar muy bien a

los mayores sobre esta tecnología, no importa que no hayan ido ni a la escuela ni al colegio

pero tienen muchísima conocimiento en su diario vivir.

Depuse de la recolección de piedras, se prende el fuego en las olla para calentar, luego

de que está caliente casi como una plancha empieza la introducción de los alimentos, tortillas,

corviches, y luego este fuego es puesto en una lata que la ponen en la parte alta y entonces esto

se convierte en un horno familiar, igualmente hecha con la leña entonces los alimentos

adquieren las mismas características de estar en la tierra con el comal que es hecho de tierra,

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

46

de barro, entonces es mucho más nutritivo, más sano porque no está introduciéndose mantecas

ni aceites ni cosas por el estilo, se cuecen en sus mismos jugos, en la pachamanca. El calor

tiende a subir entonces los alimentos que necesita más tiempo de cocción se ponen arriba y los

de menos tiempo en la parte baja cuidando de que no se aplasten.

En la actualidad existen variedad de frutas que se aprovechas también para darle olores

y sabores a la pachamanca, entonces por ejemplo personalmente se añade la piña y maduros en

la parte baja con la finalidad de que las carnes tengan un pequeño dulzor y los otros alimentos

también tengan un rico aroma de esa manera, aparte de poner choclos que no necesitan mucho

cocimiento y arriba si las carnes, las papas, yuca, camote, mellocos, ocas, en fin una infinidad

de productos que incluyendo ahora verduras, se pone una remolacha arriba y casi que se

convierte en una fruta, es una delicia, es de ver a la gente como empiezan a comer, se riegan

los jugos de las carnes, alimentos, y quedan toda pintada la cara de lo rico que queda la

remolacha o la zanahoria amarilla también pero más rico queda la arracacha o la zanahoria

blanca.

Entonces luego de que ya se han puesto las piedras que tienen que estar cocidas,

calentadas muy cerca del hueco donde se va a cocinar para solo hacer un pequeño movimiento

de cadera de trasladar las piedras al hueco y de esa manera no se enfrían sobre todo en la sierra

que se enfrían muy rápido y después puede fallar la cocción que es solo en una hora, luego se

pone otra capa de las hojas de los materiales de acuerdo en la zona que están, si es en el oriente

serian hojas de verde o bijao o cualquier otra hoja, una buena capa para que la tierra no entre,

se pone luego una cobija húmeda bien mojada sobre el piso y se pone una gran cantidad de

tierra encima con la finalidad de hacer como una olla de presión, esa es la idea.

En una hora más o menos, hora y media en la sierra, la cocción esta lista. Una forma de

saber si ya está lista la pachamanca es contabilizando el tiempo, otra forma muy característica

es que el suelo comienza a partirse, a hacerse grietas, en determinadas zonas empiezan moscas

a llegar y otra cosa muy característica es que si hay perritos en las zonas comienzan a olfatear

alrededor, son algunos indicadores aparte de que ya comienza a salir el humo y las mismas

personas que se van a servir comienzan a acercarse.

De esa manera lo común es recoger en diferentes trastos o implementos cada uno de los

alimentos y servirlos en la misma tierra, en una gran cobija, en una gran sabana haciendo esta

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

47

comida tradicional que es la “Pampa Mesa”, o sea una mesa en la pampa, en la tierra para todos

alrededor de esta mesa comunal servirse los alimentos que están mezclados de principio a fin,

no hace falta ir para un lado o para el otro porque en todos lados esta la misma cantidad de

cosas y de esa manera se sirven previamente por supuesto agradeciendo al gran creador del

universo y a los agricultores que son los responsables de cultivar los alimentos, sin ellos no

existirían alimentos, por más dinero que tengamos no tendríamos donde ni a quien comprar,

entonces debemos ser justos y agradecer siempre todos los días a los agricultores que son tan

abnegados en sembrar y proveernos de diferentes alimentos.

Para la realización – ejecución de la pachamanca, se debe considerar los siguientes

aspectos:

Minga Comunitaria. La minga se realiza con el objetivo de terminar rápido alguna

actividad programada, es una actividad que viene desde tiempos remotos, es un trabajo que lo

ejecuta un grupo de personas que son convocadas para labores de rotación del suelo, para las

siembras y las cosechas, también se la emplea para actividades vinculadas con la construcción,

con la limpieza de canales de agua, etc., esta actividad forma vínculos de unión, en donde existe

diálogo, risas, convivencia, bromas, juegos; es una costumbre ancestral que permanece entre

la gente de la parroquia. La minga se convocaba a través de la quipa (instrumento de viento)

servía para citar a reuniones de la comunidad; el sonido de la quipa anunciaba los encuentros

para las mingas o trabajos comunitarios (Chinchilima, 2009).

Mesa Pampa. La mesa pampa es una costumbre ancestral que se realizaba en los

pueblos andinos, dicha actividad se la realiza con el fin de compartir los alimentos con quienes

participan en las mingas o en aquellas celebraciones organizadas en torno a fiestas religiosas y

sociales. Esta mesa está conformada como base por manteles tendidos sobre el suelo, donde se

sirve los alimentos que son llevados en “tongas”; asimismo son esparcidos sobre los manteles

los alimentos de manera igualitaria, para disfrutarlos en un ambiente de alegría, comunión. Se

sirven: cuyes, papas, gallinas, mote, quesillo, ají, pan, chicha, entre otros; más que una tradición

es una excelente oportunidad para vivir una comunión entre los pobladores, vecino, familiares

de una comunidad. (Chinchilima, 2009).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

48

Figura 8. Mesa Pampa

Imagen de la mesa pampa durante la pachamanca

Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Tabla 12

Proceso del Ritual de la Pachamanca

Ritual de la Pachamanca

• Las mujeres preparan comida como cuyes, que se asan utilizando los

cangadores, también cocinan en ollas de barro papas, gallinas, mote, elaboran

quesillo, ají en piedras de moler, pan en hornos de leña y chicha en el cántaro

pucuchidor. Trasladan la comida al campo en canastos de mimbre y medianos

(lavacaras).

• Los hombres ubican un sitio adecuado que, generalmente, es un potrero, en

el que tienden manteles al que vierten el mote.

• Los priostes o dueños de casa ofrecen los medianos de papa con: cuy, pollos,

cabezas de chancho y huevo; principalmente, colocándolos sobre el mote.

• Retiran los medianos y entregan a las mujeres para que desmenucen las

presas.

• Se riegan las papas y la carne ya desmenuzada sobre el mote.

• Algunos visitantes también lo hacen con sus “tongas”.

• Hay un agradecimiento a la Virgen o a Dios por las bondades recibidas, antes

se lo hacía a la Pachamama, que es la dadora de todo bien y al Inti (sol) que

es el que nos da el calor y la luz para que crezcan las plantas, y se brindaba

con chicha (en el pasado se regaba un vaso con chicha como regalo a la

pachamama).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

49

• Se procede a comer.

• Los priostes o dueños de la casa brindan constantemente chicha o licor.

• Una vez que se termina de comer las mujeres recogen lo que

• sobró y se reparten (wancha), para que conviden a los familiares

• en especial a los que no llegaron por alguna razón.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Sahumada. Para Hacer una sahumada de las personas que están involucradas en hacer

el hueco, para sahumar una casa inclusive es muy importante hacerlo con dulces, está

involucrado el carbón para tener un fuego más lento y duradero, sobre este carbón ponemos

palo santo, sobre el palo santo ponemos esta resina del maravilloso árbol de copal que es el

más importante nuestro, luego ponemos canela y un poco de azúcar, de esa manera endulzamos

a las personas, mucho más en esta fecha de floración y de endulzamiento, es prácticamente un

baño para endulzar a las personas, el dulzar la casa, las relaciones humanas, para que haya

suficiente salud, bienestar que es importante no necesariamente ser millonarios pero si lo

necesario para vivir, tener un trabajo. Entonces luego de haber endulzado igualmente a las

piedritas, a las rumisitas que están allí, pero previamente también tengo que hacer un ritual, si

voy a un cerro tengo que pedirle a ese cerro que me permita llevarme las 40 o 50 piedras que

necesito, igual si voy al rio tengo que hacer un ritual tengo q llevar flores, llevar si es posible

comida.

Hay que respetar, que por un lado estamos trabajando con la madre tierra, hay q pedir

permiso, si es posible, sino con un rezo, con flores en el lugar donde se va a hacer el hueco se

debe poner tabaco, el Sayri es importante para pedir permiso en ese lugar, se selecciona, es

muy parecido el ritual a hacer un temazcal, un baño de vapor, igualmente para hacer los huecos,

para poner las patitas de las ramas que se van a usar para construir recién el temazcal, hasta

para construir una casa hay que pedir permiso, hay q hacer una ofrenda donde se va a hacer la

casa para que esta se construya bien, no haya peligros, no haya accidentes, para que la casa se

mantenga durante muchos años, entonces hay q hacer un ritual, hay q pedir permiso a la tierra.

Luego de esto si se comienza a hacer el hueco, luego de que está construido el hueco y listo

igualmente hay q sahumar con elementos dulces o simplemente con tabaco soplar ahí dentro el

tabaco de esa manera pues está pedido el permiso a la madre tierra para que esta a su vez al

hacer el cocimiento pues salgan todos los alimentos bien, si esto no se hace casi siempre salen

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

50

o crudos, o demasiado cocidos o quemados, entonces hay q ser rigurosos en esto de rescatar

también esta parte espiritual que es muy importante.

Huacas. se podría definir como huaca al sitio sagrado donde convergen energías, sitio

apropiado donde se puede llevar a cabo este ritual de una manera solemne, ordenada y en paz

con la naturaleza. Hay huacas mucho más sagradas donde se hacen entierros, de lugares donde

se hacen rituales y todo pues no solo están a nivel terrenal, sino que normalmente deben estar,

es como una copia, todo lo que está arriba, esta abajo, entonces la parte astral es importante,

debajo de estrellas, debajo de constelaciones. Valdría la pena recalcar que es un error, es una

blasfemia, un mal decir cuando se llama RUINAS a los lugares sagrados como normalmente

lo dice mucha gente y en especial los antropólogos que son los que dicen estas son RUINAS

porque ven destruidas determinadas paredes y cosas de ese lugar, pero lo más importante es la

energía que está ahí, eso no está destruido, eso está intacto, uno puede estar en ese lugar,

meditar, y es como que uno ha descansado una semana entera entonces es porque tiene aún ese

valor importante, no importa que ya no estén las paredes peor la energía queda y por eso es

una huaca y por supuesto a quienes hacen daño a esas huacas se les llama huaqueros.

3.8.3 Bebida ancestral

La chicha fue y sigue siendo una bebida ceremonial, cronistas coloniales se refieren a

esta bebida como una de las más importantes del incario. Era la bebida por excelencia del

sistema inca. Lo bebía el Inca en las más encumbradas ceremonias, como también lo hacía el

pueblo en las actividades agrícolas, aunque ya en la actualidad se ha popularizado su

preparación y se lo consume en cualquier momento del día. Los vasos en los que brindaban los

ancestros tenían diferentes nombres y eran de materiales variados.

En el Inti Raymi, los Incas brindaban con vasos de oro. Algunos de estos vasos llamados

“aquillas” eran entregados a curacas importantes para comprometerles lealtad; los vasos

llevaban una cabeza representativa de la muerte como advertencia en lo que se convertían los

caciques en caso de deslealtad. Cabe mencionar que los vasos que eran tocados por el Inca o

en los que hubiese bebido, ya no se usaban jamás y eran venerados por los curacas como algo

sagrado. En los años de 1547, la chicha se hacía de la forma tradicional, masticando la jora

para producir fermento. La chicha tierna era llamada “yamor aca” y que para fermentarla se

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

51

agregaba un poco de la chicha madura. En algunas regiones acostumbran a enterrar en el suelo

el cántaro hasta la mitad para que la chicha madure mejor (Zurita, 2012).

3.9 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial

En primer lugar, se debe entender que la cocina ancestral ecuatoriana es considerada

como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, acorde a la Constitución de la República

del Ecuador en su artículo 379 que señala:

“El patrimonio cultural material – inmaterial, es importante para el rescate del pasado

de cada región, poblado, ciudad, ya que dichos pueblos guardan en la memoria su propia

identidad, dichos patrimonios son parte de la salvaguarda del estado, entre otros, las lenguas,

formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales,

incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo”, por tal motivo es deber de todos los

ecuatorianos el buscar la concientización en relación a la importancia que tiene el rescate de la

gastronomía ancestral y tradicional de nuestro país (Gobierno del Ecuador, 2008).

3.9.1 Caracterización de elementos culinarios domésticos

El plato ancestral destacado en la parroquia rural de San Antonio, es el cuy asado a las

brasas, este método es el que le da la característica al plato, porque la persona que lo prepara

tiene que marinarlo, prender la leña, y mientras el cuy se va asando al fuego de la leña o carbón.

Esta forma de cocinarlo se ha mantenido por generaciones.

3.9.2 Caracterización de elementos culinarios artesanales

Los Incas permanecieron en el Ecuador en un lapso no mayor a cincuenta años, se

expandieron en la región interandina, asimismo pudieron establecer control en la zona austral,

de ahí que hay una gran influencia; su legado artesanal, culinario, y de conocimientos en

general es y seguirá siendo fuentes de referencias de una antigua cultura que se encuentra

extinta pero que ha dejado a sus pasos historias, cuentos, fabulas con respecto a sus creencias,

modos de vida, comunión, entre otros.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

52

Tabla 13

Utensilios ancestrales documentados históricamente (1)

Utensilios ancestrales documentados históricamente

Mates. Los mates se llaman a las cortezas secas y muy duras de las calabazas utilizadas

como vajilla y también recipientes auxiliares de la cocina. En los mates se comía, se guardaba

el agua (unupuru o puru) que se llevaba por los caminos; servían la salsa de ají con sal

(uchupuru); eran empleados como vasos o tazas, y los más grandes se utilizaban como

fuentes y canastas.

Ollas. Las ollas de cerámica o manca por lo general eran de forma esférica o cilíndrica y de

base redondeada, apropiadas para exponer al calor la mayor superficie posible. Fueron

utilizadas principalmente para hervir, estofar, cocinar al vapor, tostar y fermentar. Existían

distintos tamaños de ollas a las que se les otorga varias denominaciones, la más pequeña se

denominaba huchuylla manca, que se utilizaba para conservar las comidas y otra pequeña

para calentarla se la denominaba coñichina manca; la mediana era malta manca que se

utilizaban para el transporte de las viandas y la grande, para cocer la chicha, era la kauchi,

también se empleaban para la elaboración del chupe y los guisos.

Cántaros. Llamado también guallos, son recipientes utilizados básicamente para transportar

líquidos, presentan un gollete acampanado, el cuerpo globular, tiene un asa y la base plana.

Diego González Holguín (1608) en su vocabulario de la lengua quechua, publicado en 1608,

señala que existían cuatro tipos de cántaros: el humihua era el cantarillo para ir por agua; el

puyñu o ppuyñu era el cántaro propiamente dicho, empleado por las mujeres para el

transporte de pequeñas cantidades de chicha; el macas era más grande que el anterior, se

sujetaba a la espalda con una soga que atravesaba las azas y tenía su punto de apoyo en la

cabeza y el siguiente tamaño era el tteco o ttico.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

53

Tabla 14

Utensilios ancestrales documentados históricamente (2)

Tinajas. Se empleaban para guardar alimentos que dependían de la región en donde se

encontraban; podía ser maíz, chuño o quinua. Existían tres tamaños de tinajas; el más

pequeño era el raqui, con la boca comprimida y labiada, sin decoración alguna y de un solo

color ocre – rojo o crema. El siguiente tamaño era urppu, que se utilizaban para la

fermentación de la chicha; y la tinaja de mayor tamaño de todos era el macma.

Tostadoras. En la época inca existían dos tipos de tostadoras de maíz: la kallana, que según

González Holguín significa “tiesto o cazuela llana”, cuya forma es ovoide, con una abertura

oblicua que no permite que los granos salten cuando se les tuesta; también servían para la

preparación de una tortilla o pan de maíz.

Y el ttocoychimpu era la “cazuela de tostar maíz, agujereada”. Así mismo, las tostadoras

eran utilizadas para elaborar cierto maíz tostado denominado pisancalla, que revienta y abre

como una flor, el que comían como colación y confitura; conocido actualmente como

canguil.

Tostadoras. En la época inca existían dos tipos de tostadoras de maíz: la kallana, que según

González Holguín significa “tiesto o cazuela llana”, cuya forma es ovoide, con una abertura

oblicua que no permite que los granos salten cuando se les tuesta; también servían para la

preparación de una tortilla o pan de maíz.

Y el ttocoychimpu era la “cazuela de tostar maíz, agujereada”. Así mismo, las tostadoras

eran utilizadas para elaborar cierto maíz tostado denominado pisancalla, que revienta y abre

como una flor, el que comían como colación y confitura; conocido actualmente como

canguil.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

54

Tabla 15

Utensilios ancestrales documentados históricamente (3)

Batanes. El uso del batán es básicamente para moler maíz y otros granos. Consiste en dos

piezas de río, la de abajo (maran, maray, muray, callacha) es una losa de piedra, ancha o

alargada, llana, sin rajaduras y con el uso la superficie se vuelve cóncava. La “mano de

batán” (tunan, tuna, tunay, urcun, cutana) es de perfil redondo, ovoide o media luna. Para

moler, la persona se arrodilla ante la losa y coloca un puñado de granos en el centro y por

encima va moviendo la otra piedra con las dos manos, de un extremo y otro, “chancando los

granos”. Se la conoce actualmente como mama piedra.

Morteros. El mortero o mutcca uchuyyana se utilizó para moler pequeñas cantidades de

alimentos, por ejemplo, el ají. Yyana es la mano del mortero y yyani era moler en mortero.

Las formas más primitivas de estos artefactos son piedras encontradas en los ríos que,

ahuecadas por la erosión o largas y pulidas, se emplean como mortero con su respectiva

mano. Se la conoce actualmente como guagua piedra.

Rallador, coladeras e instrumentos de corte. La piedra pómez o piedra volcánica (ttupana

o tuprana rumi) o cualquier piedra áspera era utilizada como rallador. Se define como

suysuna a la coladera. Se las elabora con fibras sacadas de los tallos de algunas plantas, se

las teje y amarra a un marco de madera. El nombre genérico de todo instrumento que servía

para cortar era cuchuna. En tanto que ayri era el hacha de cortar y el tumi un cuchillo de

cobre.

Cucharones. Kayuina era el cucharón que se empleaba para mover o mezclar los alimentos.

En tanto que la acción para mover con cuchara las cosas líquidas se decía en quechua kayuini

vnu vnu caktam y el mover vigorosamente era kayui payani. La acjahuisina es una especie

de cucharón para traspasar el líquido de un recipiente a otro.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

55

Tabla 16

Utensilios ancestrales documentados históricamente (4)

Piedra. Utilizaban piedras de moler de variadas formas y tamaños, por lo general una piedra

grande se llamaba “la mama grande” y la pequeña “guagua”; ambas debían tener una especie

de orificio en el centro. Las grandes se utilizaban para moler el maíz tierno, que convertían

al choclo en una pasta que más tarde se transformaría en los chumales de Viernes Santo. Las

piedras más pequeñas se las utilizaba para moler la pepa de zambo, el maní, el ají, la sal en

grano porque antes no había sal refinada (Cordero, 2003).

Cucharas de madera. Se usaban cucharas de palo de todo tamaño, de las que se tenía una

verdadera colección: la más grande la mama cuchara, que se utilizaba en las comidas de sal,

de dulce, las coladas; hasta la más pequeñita para el ají. Se usaban también batidores,

molinillos, bolillos de madera y el “cangador”, que es un palo de madera en donde se coloca

el cuy para asarlo, utilizado hasta la actualidad.

Metal. Existían también balanzas con platillos amarrados con piolas en las que se usaban

pesas de plomo o simplemente piedras, que servían para pesar los productos que vendían en

las tiendas o para aquellos ingredientes que se utilizaban en la preparación de diferentes

recetas que no se le ponía al cálculo. Esta última era una costumbre muy común que de

alguna manera ha impedido que hoy se pueda hacer ciertas recetas.

Raspador del mishqui. El molino de metal también se utilizaba para moler el maíz y hacer

chumales. Para preparar el chahuar mishqui se empleaba el raspador del mishqui; cuando el

penco estaba maduro se realizaba un hoyo y se dejaba listo para que es su interior se reúna

un líquido transparente: el mishqui. Cinco días después se iniciaba la recolección del

mishqui, que lo sacaban con un pequeño jarro. Una vez que recogían el líquido, raspaban el

interior del penco, alrededor del hoyo; luego retiraban el bagazo para permitir que siguiera

reuniéndose mishqui.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

56

Tabla 17

Utensilios ancestrales documentados históricamente (5)

Cestería. También están presenten las canastas de mimbre para transportar y guardar

alimentos como el tradicional mote, no podía faltar las canastas para los huevos. De este

mismo material se elaboraban los sopladores, rústico abanico que da vida al fuego y levanta

la ceniza.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Entre los instrumentos más representativos se encontraba la olla de barro, el cántaro, estos eran

de mucha importancia por su empleo en la pachamanca.

Figura 9. Olla de barro y cántaro

Fotos de las ollas de barro y cantaros

Elaborado por: Autores.

Importancia de las Piedras. Para prender fuego se usaba la “piedra de pedernal”, la

cual se frotaba con un pedazo de metal acerado, llamado “eslabón”. Cuando se producía la

chispa que iba a “anidar en la flor del carbón” que estaba en el fieltro, tenía que estar lista la

“yeska”, pulpa de una planta que se usaban para prender la llama y a la falta de ella una mecha

de algodón.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

57

Figura 10. Empleo de la piedra para los alimentos

Imagen de las piedras para cocina

Elaborado por: Autores.

Madera. Las bateas son unas bandejas de madera hecha del árbol de pumamaqui que

se encuentra en buenas cantidades en los alrededores de los bosques y carreteros aledaños a la

parroquia San Antonio; dichas bandejas servían para múltiples propósitos, por ejemplo: se

mezclaban y batían las diversas harinas, servían para amasar pan, para servir o contener

variados alimentos, objetos, entre otros.

Figura 11. Bateas

Imagen de las bateas de cocina

Elaborado por: Autores.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

58

Figura 12. Cucharas de palo

Imagen de las cucharas y cucharones de cocina

Elaborado por: Autores.

Cedazos. Se encuentran los cedazos, utensilios compuestos de un aro y fabricados de

cerda de caballo, que se usaban como cernidores. Sirve para separar las partes sutiles de las

gruesas de algunos productos como la harina.

Figura 13. Cedazo

Imagen de los cedazos para cocina

Elaborado por: Autores.

Hashanga. Se nota la presencia de la hashanga, que es una escuadra colocada debajo

de las vigas y que, suspendida por cabuyas y palos delgados, sirve para guardar los jillus

(golosina) tales como el quesillo, la huallunga (las mejores mazorcas que servían de semilla

para la próxima cosecha) y especialmente las carnes, las mismas que eran colgadas en las

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

59

chimeneas, sobre las cocinas de leña para el ahumado respectivo; servían de este modo como

parrillas.

Figura 14. Hashanga.

Imagen de los cedazos para cocina

Elaborado por: Autores.

Otro elemento peculiar era el raspador de mishqui, existen vestigios y algunos

ejemplares en la parroquia rural de San Antonio.

Figura 15. Raspador de mishqui

Imagen del raspador para elaborar el mishqui

Elaborado por: Autores.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

60

Cesto de mimbres, canastos, recipiente de mimbre. Dichos objetos tienen multiples

propósitos en las casas ancestrales, servían para poder almacenar cantidades considerables de

granos, frutos secos, e incluso se podían colocar tubérculos, raíces, hortalizas, multiples objetos

pesados o ligeros, que pudiesen estar por largos y cortos periodos almacenados, y que requerían

estar cerca de la cocina. Ya en la actualidad se cambiaron estos canastos o cestos de mimbre

por los de plástico, que hasta en la modernidad de la población se siguen empleando para dichos

propósitos.

Figura 16. Cesto de mimbre

Imagen de un cesto de mimbre

Elaborado por: Autores.

3.9.3 Empleo de los diferentes utensilios acorde a los 4 Raymikuna

Los cuatro raymikuna, tenían como objetivo la celebración del calendario solar, lunar,

y otros motivos de rituales ancestrales, como cultura se empleaban para cada ritual una

diversidad de procedimientos que debían respetarse para no hacer enojar a los espíritus. La

alimentación forma parte de dichas fiestas, y por ende también el empleo de dichos elementos

que servían para las técnicas de cocción que se empleaban. La variación de cada objeto para

cada raymikuna no varía mucho, se empleaban casi todos por igual, y en diversas cantidades

ya que en algunas de estas fiestas había la posibilidad de recibir mayor cantidad de personas y

en otras un numero menor. Cabe recalcar que en las épocas ancestrales del periodo incaico se

empleaban elementos hechos de materiales más rústicos, y que ahora se los han ido

transformando utilizando materiales más ligeros, más económicos y rápidos de elaborar; pero

la idea principal de que utensilio se debe utilizar se mantiene durante las ceremonias.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

61

Tabla 18

Utensilios acordes a los 4 Raymikuna

Diferentes utensilios acordes a los 4 Raymikuna

➢ Killa Raymi: fiesta de la luna.

Los utensilios que se emplean en la preparación de los alimentos son:

• Utensilio: Cangador / Producto: Cuy asado

• Utensilio: Olla de barro / Producto: Papas y mote cocinado

• Utensilio: Paila de bronce / Producto: tostado

• Utensilio: Cántaro / Producto: Chicha de jora.

➢ Kapak Raymi: solsticio de invierno o fiesta grande.

Los utensilios que se emplean en la preparación de los alimentos son:

• Utensilio: Olla de barro / Producto: Mote

• Utensilio: Taza / Producto: Mote almacenado

• Utensilio: Vasijas de barro / Producto: Chicha de jora

• Utensilio: Olla de hierro negra / Producto: Caldo de res

• Utensilio: Cangador / Producto: Cuy asado

• Utensilio: Tiestos de barro / Producto: tortilla de maíz.

➢ Pawkar Raymi: fiesta del florecimiento

Los utensilios que se emplean en la preparación de los alimentos son:

• Utensilio: Olla de barro / Producto: Papas y mote cocinado

• Utensilio: Cangador / Producto: Cuy asado

• Utensilio: Paila de bronce / Producto: Carne de res

• Utensilio: Vasijas de barro / Producto: Aswa o chicha de jora.

➢ Inti Raymi: fiesta del sol

Los utensilios que se emplean en la preparación de los alimentos son:

• Utensilio: Olla de barro / Producto: Mote paruk

• Utensilio: Olla de hierro negra / Producto: Chivil

• Utensilio: Paila de bronce / Producto: Tashnu

• Utensilio: Olla de hierro negra / Producto: Chumal o humitas

• Utensilio: Vasijas de barro / Producto: Aswa o chicha de jora (Zurita, 2012).

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

62

3.10 Oferta Gastronómica sin Valor Patrimonial

La alimentación ha recuperado notablemente un gran auge entre la política de cada

región, país, no solo por la relación al consumo de productos sanos y aptos, que promuevan

una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, sino también con el consumo de alimentos

tradicionales, ya que dichos alimentos son los que se están dejando de consumir pero poco a

poco se los están incorporando en las dietas (Valenzuela, 2016).

3.10.1 Caracterización de elementos culinarios domésticos

La alimentación de los incas y de los actuales indígenas, se basan en una colorida,

abundante, y muy variado empleo de vegetales, frutas, verduras, entre ellos están: la quinoa,

papas, ajíes, tubérculos, raíces, el maíz, etc. Las papas, la yuca, y otros tubérculos se preparan

mediante la cocción en líquidos, sean sopas, caldos, otros, y los platos siguen siendo populares

hasta la actualidad, ejemplo de aquello están los locros.

También se puede argumentar que animales como el cuy, el cerdo, la res, se cocinaban

en ollas de barro, cerámica, metal, pero todos ellos en las fuertes brazas con lo cual se lograba

adquirir una carne muy suave en su cocción, y jugosa. La introducción de diferentes animales

fue paulatina con el pasar del tiempo, tales como el cerdo, gallinas, borregos, se introdujeron

con los españoles, asimismo una enorme variedad de vegetales, especias, frutas, etc.

3.10.2 Caracterización de elementos culinarios artesanales

Con la llegada de la colonización se introdujo cántaros, tiestos de asado, cazuelas,

cedazos, moldes de pan y ralladores. El plato ancestral más destacado en San Antonio son las

tortillas de maíz, porque la forma de prepararlo que se ha llevado a cabo desde sus orígenes, e

incluso el utensilio en donde se prepara, que es el tiesto, es de épocas precolombinas.

Sus habitantes comen básicamente maíz, con todos sus derivados incluyendo el mote,

y las papas. En menor proporción están: mellocos, ocas, zapallos, las habas, fréjol, lenteja,

arvejas, zambos, zanahorias, yuca, remolachas, acelga, brócoli, coliflor, lechugas, col, nabo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

63

Entre las frutas principales están: tomate de árbol, los capulíes, reina claudia. De carnes

consumen el chancho, cuy, gallina de campo, borrego y res

3.11 Agricultura

La producción agrícola de la Provincia de Imbabura se centra en grupos de cultivos

definidos como: granos y cereales, tubérculos y raíces, hortalizas, frutales, y otros cultivos; los

cuales presentan algunas características, como se podrá observar en la siguiente tabla:

Tabla 19

Diversidad de la agricultura de Imbabura

Agricultura de Imbabura

• Harinas: Maíz, trigo, alverjas, cebada.

• Granos: Porotos, alverjas, morocho,

zhima, habas.

• Hierbas para condimentar: Perejil,

culantro, orégano, albahaca, laurel,

tomillo, hierba buena, romero, apio,

poleo, congona.

• Vegetales: Col, lechuga, espinaca, col

morada.

• Verduras: Pimiento, cebolla, tomate

riñón, brócoli.

• Hierbas medicinales: Ataco, gañal,

hierba luisa, cedrón, paico.

• Frutas: Capulí; durazno, pera, manzana,

higos, caña, tocte, mora, tomate de

árbol, tocte, aguacate.

• Tubérculos: yuca, papa, remolacha,

camote, zanahoria, melloco.

• Especias: canela de castilla, clavo de

olor, anís estrellado, anís de castilla,

pimienta dulce, mortiño.

Elaboración: autores.

3.12 Ganadería

En la provincia de Imbabura las principales especies ganaderas son los bovinos, ovinos

y porcinos; se encuentran los siguientes:

• Res, conejo, cuyes, gallinas criollas, patos, pavos, gallos, codorniz, borrego,

chivo, cerdo, ente otros.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

64

Cerdo: es el animal principal que se consume en toda la Provincia, por lo que se

convierte en la carne más apetecida; pues ésta, aunque grasa, es excelente, por lo que se presta

a diferentes preparados culinarios, como es el hornado. Después de las cosechas se sacrifica un

cerdo en cada casa campesina y la fritada es parte de su aprovechamiento integral. Fritada son

los chicharrones de carne, de manteca y los sancochos de carne de lomo que se fríen en la

misma grasa de los chicharrones. Se sirven con maíz tostado o con mote y ají.

Cuy: su carne es de alto valor biológico, alto contenido de proteínas y bajo en grasa. Se

considera como un plato común para las fiestas el cuy asado con cangador, servido con papas

doradas y huevo duro cortado en rodajas. En varias casas de las áreas rurales de la Provincia,

se cría los cuyes y se los alimenta con alfalfa especialmente.

Gallinas de campo: esta ave se alimenta básicamente de maíz, los campesinos

acostumbran proporcionarle cáscaras de los huevos bien molidos para que las gallinas tengan

calcio. En Gualaceo se prepara la gallina asada en cangador, tal como si fuera un cuy. En

muchas zonas rurales de la Provincia del Azuay, se prepara el caldo de gallina, que es

considerado en las fiestas como un plato exquisito, en especial cuando es caldo con presa. Suele

servirse la gallina también con papas doradas o arroz.

3.13 Pesca

La trucha es el pez de agua dulce que básicamente se cría en toda Ibarra, junto con la

tilapia, pero en más bajo porcentaje. La actividad piscícola se instaura como actividad

económica a partir de 1985, año en el cual se realizan adecuaciones y ampliaciones de las

diferentes instalaciones, piscinas, zonas de reproducción de estos peces.

3.14 Tradiciones

La Pachamanka. Esta ceremonia ancestral es una forma de convivir, una forma de

compartir y una forma de expresar las vivencias culturales y andinas de nuestro pueblo, es decir

que la pachamanka no es otra cosa que tratar que todos los productos que tenemos en nuestras

comunidades es decir los granos que tenemos en nuestras comunidades cocinarlos bajo tierra,

nosotros lo cocinamos, lo practicamos, entonces ahí ya es un producto al final totalmente

diferente, tiene su sabor totalmente distinto, también el trabajo es totalmente diferente pues es

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

65

una vivencia muy muy ancestral que hoy por hoy en las comunidades se ha perdido, recordemos

que en hace aquellos tiempos que nuestros abuelos, nuestros padres cuando no tenían fósforos

ellos no necesitaban netamente de fósforos para cocinar, no necesitaban en un lugar alto donde

que no había una ollita, donde que no había una leña, nada de esas cosas, cocina como ahora,

pues ellos tenían esta oportunidad directamente, solamente esperar los rayos solares y podían

prender la candela, también no necesitaban una olla, sino hacer un hoyo, un huequito en el

suelo y podían haber expresado también la cocina prácticamente

Tabla 20

Las 4 fiestas rituales incaicas

Killa Raymi

Alimentación:

En la siembra de maíz y papas a fin de asegurar una excelente

producción obligatoriamente se consume papas con cuyes asados,

carne de res, mote o maíz seco cocido y aswa o chicha preparada de

jora de maíz mientras todas las familias, incluidos los niños,

participan en la minga o trabajo comunitario para la siembra; las

mujeres se encargan en la preparación de los alimentos.

Kapak Raymi

Alimentación:

Para la celebración de esta fiesta en la casa del prioste se prepara el

mote, el mismo que se guarda durante la fiesta en recipientes de

carrizo llamado taza; así mismo, se prepara el aswa y se almacena en

vasijas de barro. El prioste faena en ganado bovino para consumir en

caldo y como palto especial se ofrece cuyes asados y carne; se

consume también, como bocadillos, tortillas de maíz, buñuelos

hechos con harina de maíz, con miel y queso.

Pawkar Raymi

Alimentación:

En esta temporada las mujeres cañaris, pidiendo permiso a la Allpa

Mama, ingresan a la chacra para cosechar los primeros frutos,

actividad conocida como chakrana. Para el ritual de Tayta Carnaval

las mujeres preparan el mote, las papas, asan cuyes, cocinan carne de

res y preparan el aswa. Además, firman una waka en el centro de la

casa, como una ofrenda para los urku yayacuna o espíritu de los

cerros.

Inti Raymi

Alimentación:

En este mes usando el maíz seco se prepara el mote paruk; con el

maíz duro tostado se hace el tashnu; con el maíz molido y cocido se

realiza el chivil; con el maíz tierno molido se prepara el chumal o las

humitas; con la harina del maíz germinado se elabora la aswa o chicha

de jora.

Elaborado por: Autores. Fuente: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13066/1/48660_1.pdf

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

66

Tabla 21

La gastronomía como rito ceremonial en el Ecuador

Sierra Costa Región Amazónica

La gastronomía tiene fuerte

influencia del mundo andino y

sus platos tradicionales se

relacionan con las festividades

católicas.

Se característica la comida

montubia, que es una mezcla

de tradiciones, por un lado, la

tradición española con los

refritos, lácteos, cerdo y aves

de corral; del negro africano el

gusto por el condimento fuerte;

y la del aborigen, el uso de la

yuca, el maíz, el maní, la

forma de preparar y presentar

los pescados de río.

Se caracteriza por tener

cocina vinculada a lo

ceremonial, las bebidas de

chontaduro, yuca y

ayahuasca son las principales

y la tradición culinaria

incorpora animales silvestres

como guanta, guatusa, danta,

saíno, mono, tortuga, ají,

palmito, peces y dulces de

naranjilla y guayaba. La

mayoría de las etnias

amazónicas preparan.

• Fanesca

• La colada morada

acompañadas de las

guaguas de pan

• El tostado

• El cuy asado

• El yaguarlocro

• Papas con cuero

• Ocas, mel locos y

la sopa de quinua.

En general las sopas, los

locros, las coladas, las chichas,

son la base de la comida

serrana en la que predomina

granos y elementos como el

maíz, la quinua, el fréjol, la

papa, el ají, el cuy y el cerdo.

• Tamales

• Humitas

• Envueltas en hojas de

plantas útiles

conocidas por ellos.

La gastronomía costeña es rica

en platos preparados con el

verde, la yuca, el pescado,

mariscos y frutas tropicales.

Sobresalen comidas como:

• El molo

• Bolón de verde

• Caldo de bolas

• Caldo de manguera

• Sopa marinera.

Los ayampacos que es la

carne de animales silvestres

y/o pescado envuelta en hoja

del bijao, y carne sin aliños,

las que se extrae de la hoja

del vegetal, el sabor y aroma

muy singular.

Elaborado por: Autores.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

67

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1 Propuesta del proyecto

El actual proyecto “Análisis Gastronómico de la Pachamanca elaborada en la Parroquia

Rural San Antonio, Cantón Ibarra”, tiene las siguientes propuestas como respuesta a las

problemáticas analizadas en la investigación.

Figura 17. Propuesta del proyecto

Esquema de la propuesta a desarrollarse

Elaborado por: Autores.

La propuesta comienza con el análisis respectivo de las entrevistas realizadas,

recopilando y detallando los datos e información obtenida con el fin de esclarecer incógnitas,

y despejar las problemáticas del proyecto. Después se introducirá un mini recetario de

preparados típicos ancestrales de la parroquia de San Antonio de Ibarra que se siguen

elaborando y cuya elaboración data del periodo incaico. Y por último se solicitará por medio

de oficios dirigidos al GAD de la parroquia, el incentivar nuestro proyecto como una guia para

retomar a la pachamanca y a los alimentos ancestrales como parte de la sociedad, e impulsar a

la gastronomía típica del sector.

Oficios dirigidos al GAD de la

Parroquia

Propuesta del Proyecto

RecetarioAnálisis de las

Entrevistas

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

68

4.2 Análisis de las entrevistas realizadas en la Parroquia rural de San Antonio de Ibarra

Las entrevistas se realizaron durante la última semana del mes de julio del año 2018;

las mismas fueron realizadas a expertos en el proceso de elaboración de la pachamanca,

también a docentes de una escuela rural, y a pobladores que se encontraban realizando la

pachamanca con la presencia de turistas, y niños de las escuelas de los alrededores. Las

entrevistas fueron realizadas por los autores de la tesis, quienes garantizan su confiabilidad.

4.2.1 Entrevistas realizadas a expertos en el proceso de la Pachamanca

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los expertos en la cultura y elaboración del

ritual de la pachamanca en la parroquia rural de San Antonio, los resultados obtenidos son:

1. ¿A qué se dedica? ¿Cuál es la actividad que desempeña?

La mayoría de los entrevistados son investigadores en el campo de la historia ancestral

ecuatoriana, docentes de universidad, licenciados en turismo, entre otros. Las actividades de

ellos corresponden a participar activamente en cuanto a las actividades históricas de la

parroquia como las fiestas patronales, expositores, defensores del derecho cultural y ancestral

patrimonial de San Antonio.

2. ¿Cuáles son las fiestas en las que se está reintroduciendo el rito de la Pachamanca?

Entre lo recopilado por las entrevistas tenemos que se prefiere hacer uso del rito de la

pachamanca durante fiestas especiales como los RAYMIS que son espirituales, que son de

nuestros pueblos, los cuatro RAYMIS que son los dos solsticios y los dos equinoccios, en

matrimonios, bautizos, confirmaciones, donde llegan no menos de 50 o 100 personas a una

familia, entonces esta es la mejor opción para cocinar de la forma más económica y sin tanto

trabajo de estar pendiente de las ollas, de que hiervan, de que se cocínenlos alimentos, acá lo

mucho que se puede hacer a un lado talvez es una sopa pero todo el segundo se lo hace

tranquilamente dentro de estos hoyos que pueden ser uno o dos dependiendo de la cantidad de

personas invitadas.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

69

3. ¿El rescate desde cuándo empezó y cuál ha sido su experiencia, la trayectoria que ha

tenido hasta llegar al punto de ya empezar a ser reconocida como cultura, como

raíces, como parte del patrimonio de nuestros ancestros?

Entre los datos obtenidos tenemos que todos concuerdan en que hace unos 15 años

atrás, se empezó el reconocimiento de la cultura inca introducida en los alimentos, puede que

esté también relacionada con la apertura de la “Jatun Yachay Wasi” que es la casa grande de

la sabiduría, de la cual forman parte algunos maestros, algunos Taita Yatcha, que, junto con

este viaje, con este caminar por Latinoamérica.

4. ¿Cuál es la cosmovisión, esa parte espiritual que evoca el hecho de hacer una

Pachamanka?

Muchos concuerdan en que no es cuestión de decir “ay vamos a hacer una Pachamanka,

vamos a hacer el hueco y ya”, hay que respetar, por un lado estamos trabajando con la madre

tierra, hay q pedir permiso, si es posible, sino con un rezo, con flores en el lugar donde se va a

hacer el hueco se debe poner tabaco, es importante para pedir permiso en ese lugar, se

selecciona, es muy parecido el ritual a hacer un temazcal, un baño de vapor, igualmente para

hacer los huecos, para poner las patitas de las ramas que se van a usar para construir recién el

temazcal, hasta para construir una casa hay que pedir permiso, hay q hacer una ofrenda donde

se va a hacer la casa para que esta se construya bien, no haya peligros, no haya accidentes, para

que la casa se mantenga durante muchos años.

5. ¿Qué elementos dulces se usan para sahumar?

Todos los entrevistados concluyeron que para hacer una sahumada de las personas que

están involucradas en hacer el hueco, y para sahumar una casa inclusive, es muy importante

hacerlo con dulces, está involucrado el carbón para tener un fuego más lento y duradero, sobre

este carbón ponemos palo santo, sobre el palo santo ponemos esta resina del maravilloso árbol

de copal que es el más importante ancestralmente, luego ponemos canela y un poco de azúcar,

de esa manera endulzamos a las personas.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

70

6. En la experiencia vivida en el Paukar Raymi se recuerda que hacen mención la

importancia de determinar un lugar especial, un lugar santo que lo nombro como

“Huaca”. ¿Qué es una huaca?

Se argumenta entre los entrevistados que se podría definir como huaca al sitio sagrado

donde convergen energías, sitio apropiado donde se puede llevar a cabo este ritual de una

manera solemne, ordenada y en paz con la naturaleza, un lugar que sea más tranquilo, q sea

más apacible, que no haya tanto viento fuerte para realizar este hueco en especial para hacer la

Pachamanca, un sitio que tenga buena energía.

4.2.2 Entrevistas realizadas a la Población de San Antonio?

De acuerdo a las entrevistas realizadas a la población de la parroquia rural de San

Antonio, sobre la Pachamanca, los resultados obtenidos son:

1. ¿Todos los ingredientes que se usaron para la preparación de la Pachamanka

todos son endémicos de la zona?

Durante las entrevistas se mantienen lo mismo: el plátano maduro y la piña no lo son.

Los demás como las habas, alverjitas, papas, camote, ocas, mellocos, col, todo es de la zona.

2. ¿Qué tipo de papa es el que más se utiliza para la pachamanca?

Todos concuerdan que la papa chola o la chaucha que se puede cultivar en cualquier

tiempo y se produces a los 3 meses.

3. ¿Los productos que siembran y cultivan en la escuela son para uso de la

alimentación de los mismos niños?

Todas las entrevistadas coinciden que hay un programa de huertos, unido a esto se tiene

el proyecto de la alimentación que consiste en preparar los alimentos que se producen en los

huertos de la escuela. Las mamás por turnos cocinan a sus hijos porque tienen que comer, hay

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

71

muchos niños que caminan una o dos desde la escuela a su casa o viceversa así que deben

comer en la escuela.

4. Uno de los ingredientes más importantes de la pachamanka es el maíz, ¿Cuántos

tipos de maíz podemos encontrar en esta zona?

Todos los entrevistados nos comentan que: el maíz chaucho, guandango, chulpi, pero

el que se utiliza para la pachamanca es el maíz dulce.

5. ¿En qué época se siembra el maíz, cuando se siembra?

Los señores comentan que es común observar la siembra del maíz en los meses de

septiembre, octubre y se cosecha en marzo.

6. ¿En esta zona, cual es el producto que más se siembra?

Todos Concuerdan que el maíz, el frejol, la quinoa, y las habas.

7. ¿Qué productos son para consumo interno y externo de la zona de San Antonio?

Durante las entrevistas se escucha decir que todos los productos sembrados y

cosechados son para consumo interno de la zona, la papa y el aguacate son comercializados en

otras zonas del país.

4.2.3 Entrevistas realizadas a docentes de la parroquia San Antonio de Ibarra?

De acuerdo a las entrevistas realizadas a docentes de institutos educativos de la

parroquia rural de San Antonio, sobre la Pachamanca, los resultados obtenidos son:

1. ¿Cuál es la actividad que realizan en la escuela desde hace 8 años?

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

72

La mayoría de los docentes coinciden que ellos imparten el idioma quechua y el

español, asimismo nos habían manifestado que debemos revivir las costumbres y tradiciones

de los pueblos andinos en el cual nosotros habíamos tomado de preferencia la pachamanca

porque hay varias actividades que se pueden realizar, entonces nosotros en el Paukar Raymi

siempre realizamos la Pachamanka que es la realización de cocción d los alimentos tiernos que

se da en la localidad mediante la agricultura

2. Háblenos un poco de la comunidad donde desarrollan ustedes la actividad

porque tengo entendido que aparte de la actividad meramente cultural también

hacen desarrollo de auto sustentabilidad, háblenos un poco de eso.

Las familias se dedican a la agricultura y al cuidado de animales vacuno y lanar, pero

más se dedican a la agricultura ya que esta sale en cualquier fecha del año, no tiene solo fechas

exactas, es cuestión solamente de dedicarse al trabajo. Los productos que se dan en la

comunidad son: papas, mellocos, ocas, habas, choclos y eso se lo ha hecho a través de la

institución con los niños, los padres de familia y también con la comunidad, se les ha aportado

talvez con conocimientos y ellos ponen la práctica.

3. ¿Cuál es el nombre de la comunidad?

Se realizaron en 2 comunidades especificas: San Antonio de Cambugan que pertenece

a la parroquia San Antonio de Ibarra, y San Antonio de Quinchinche de la misma parroquia,

todos pertenecientes a la provincia de Imbabura.

4. El trabajo que se está realizando desde hace 8 años es un trabajo bastante duro,

bastante pesado, nosotros estuvimos en la travesía, el acceso a esa parte de

Otavalo es bastante complicado hasta cierto punto, me manifestaba usted que

muchas veces tiene que hacer caminatas hasta de una hora para llegar allá.

Los docentes concuerdan en que hace poco tiempo ya entran los carros, hay más carros

continuos aunque sean particulares pero antes cuando yo inicie yo ya estoy doce años en esa

institución teníamos que entrar y salir caminando de una hora y también en la vía donde se

podían encontrar carros pero nada cómodos, carros como volquetas, plataformas, camiones

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

73

cargados de leña, cargados de gas, cargados de ganado y así nos hemos trasladado pero hoy en

la actualidad ya hay un poquito más facilidad de transporte y también la vida es un poco más

accesible.

5. ¿Los ingredientes utilizados en la Pachamanka tienen algún significado?

Durante las entrevistas se mantienen lo mismo: los granos que se cultivan, la papa, el

choclo, todos los ingredientes son la fuerza del hombre, porque el hombre a través de su

sacrificio siembre, cuida y produce, entonces más se le ha referido a la fuerza y trabajo del

hombre.

6. Me mencionaba que el Paukar Raymi era a raíz de la cosecha, los granos tiernos,

esa era la celebración.

El Paukar Raymi empieza en si desde el florecimiento de las plantas a la cosecha de las

plantas, empiezan los granos a crecer, a desarrollar igual el florecimiento de las plantas.

4.2.4 Análisis de las entrevistas realizadas

La presente investigación analizó conflictos y tensiones causadas por actividades

turísticas en la comunidad, la preparación de la pachamanca, y la importancia de las fiestas

rituales para los pueblos - comunas. Considerando como hipótesis que el turismo comunitario

es una extensión histórica de las lógicas del multiculturalismo introducido en el país en los

años 90 durante la etapa neoliberal, este punto de partida permitió cuestionar el turismo

comunitario, fiestas rituales, la pachamanaca, como un proyecto bajo un discurso oficial, en

pro del desarrollo comunitario. El Estado sigue viendo a las comunidades indígenas como, un

problema social y asume como función integrarles a la “modernidad”.

Desde el Estado, en el caso del turismo comunitario, apoyado por Instituciones públicas

como el Ministerio de Turismo, aún no se ha puesto énfasis en investigaciones profundas sobre

el medio rural y cómo el turismo causa impactos tanto en la cultura como en el ambiente. A

pesar de ello, se han encargado de fomentar el turismo con comunidades rurales y de gestionar

una política turística que sujeta a los indígenas, en torno a un imaginario de la legalidad para

un buen y normal funcionamiento.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

74

4.3 Recetario culinario incaico en la actual Parroquia San Antonio de Ibarra

Es relevante identificar los productos nativos andinos que dieron lugar a diversidad de

platos en el incaico, y aun en la actualidad una parte de ellos se lo siguen consumiendo, y otros

se encuentran en el olvido, es por aquello que es relevante el promover la cultura de la

gastronomía andina y consumo de productos agrarios de aquella época.

Los productos nativos andinos son por naturaleza una importante fuente de nutrientes,

muchos de ellos se los emplea como medicina natural para tratar pequeñas dolencias, o

problemas de salud; pero de forma general son empleados en la gastronomía ancestral como lo

es la Pachamanca.

Tabla 22

Productos nativos Andinos

Vegetales Nativos

Gramíne

as Tubérculos Frutas y Verduras

Hojas, Flores y

tallos

Canguil Camote Aguacate Ají Babaco Achira Asnacoyu

Chocho Jícama Cacao Capulí Chamburo Ataco Coca

Chulpi Mashua Chihualcan Chirimoya Guanábana Bledo Ishpingo

Frejol Melloco Granadilla Guaba Mora Culantro Palmito

Maíz Oca Guayaba Maracuyá Pimiento Paico Perejil

Maní Papa Mortiño Naranjilla Taxo Penco Tabaco

Morocho Yuca Piña Plátano Tomate de

árbol Sunfo

Quinua

Zanahoria

Blanca Tocte Tomate riñón uvilla

Tuna Tzimbalo

Zapallo Zambo

Elaborado por: Autores.

A continuación, se describe un recetario de platos autóctonos de la parroquia rural de

San Antonio, dichos preparados incluyen productos andinos que son sembrados en la misma

región, o en partes mas elevadas de la sierra ecuatoriana; cabe recalcar que estos platos forman

parte de la tradición y cultura actual del cantón Ibarra. Y que estos platillos pertenecen

originalmente a la cocina incaica, que con el pasar el tiempo se fueron modernizando.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

75

Tabla 23

Receta estándar 1: ají de cuy

PREPARACIÓN: AJI DE CUY

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO

C.U.

1

Cabeza de cuy

asadas

U

1

$1.00

$1.00

1000 Papa Gabriela Gr 810 $1.70 $2.09

20 Manteca Cerdo Gr 20 $0.10 $0.10

12 Manteca color Gr 20 $0.10 $0.10

45 Cebolla perla Gr 42 $0.10 $0.11

400 Leche Ml 400 $0.35 $0.35

20 Diente de ajo Gr 18 $0.08 $0.10

30 Sal Gr 30 $0.05 $0.05

25 Aji rocoto Gr 25 $0.10 $0.10

15 Comino Gr 15 $0.06 $0.06

CANT. PRODUCIDA: 800 gr.

CANT. PORCIONES: 6 de 200 gr. Costo por porción: $0.67

PREPARACIÓN:

- Hacer un refrito de cebolla, ajo, manteca de cerdo, manteca de color, comino y sal. Cuando

la cebolla este cocida se agrega leche y se deja cocer por 3 minutos hasta obtener una salsa.

- Agregar las papas y envolverlas en la salsa, luego colocar la cabeza de cuy asada, el aji

rocoto entero.

- Dejar cocinar por aproximadamente 20 minutos hasta suavicen y espesen las papas.

- Rectificar sal y pimienta.

Elaborado por: Autores.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

76

Tabla 24

Receta estándar 2: cuy asado a las brasas

PREPARACIÓN: CUY ASADO A LAS BRASAS

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO C.U.

1600 Cuy sin

vísceras

Gr 1040 $4.75 $7.30

40 Diente de ajo Gr 38 $0.08 $0.10

45 Cebolla perla Gr 42 $0.10 $0.11

20 Manteca color Gr 20 $0.18 $0.18

40 Sal Gr 40 $0.06 $0.06

40 Tostado Gr 40 $0.25 $0.25

60 Hojas Lechuga Gr 47 $0.30 $0.38

50 Tomate riñón Gr 40 $0.30 $0.33

50 Huevo duro Gr 35 $0.12 $0.15

20 Comino Gr 20 $0.08 $0.08

CANT. PRODUCIDA: 1.360 gr.

CANT. PORCIONES: 4 de 340 gr. Costo por porción: $2.21

PREPARACIÓN:

- Marinar el cuy con el adobo a base de ajo, cebolla, comino y sal por un día. Refrigerar.

- Colocar el cuy en el cangador.

- Asarlo a 20 cm de distancia de las brasas durante 45 minutos, girándolo constantemente.

- Mientras se va dorando la piel, se brocha con manteca de color derretida por todo el

cuerpo.

- Hacer unas pequeñas perforaciones para evitar que la piel forme burbujas.

Elaborado por: Autores.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

77

Tabla 25

Receta estándar 3: mote pata

PREPARACIÓN: MOTE PATA

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO

C.U.

400 Espinazo

Cerdo

G 260 $2.10 $3.38

250 Carne Cerdo G 250 $1.75 $1.75

100 Tocino

ahumado

G 100 $0.75 $0.75

200 Longaniza G 200 $1.00 $1.00

1123 Mote pelado G 1123 $1.00 $1.00

10 Manteca

color

G 10 $0.15 $0.15

75 Pepa zambo G 75 $0.25 $0.25

90 Cebolla

paiteña

G 83 $0.22 $0.20

1000 Leche Ml 1000 $0.80 $0.80

20 Diente de ajo G 18 $0.08 $0.10

40 Sal G 40 $0.06 $0.06

10 Orégano G 10 $0.02 $0.02

10 Comino G 10 $0.04 $0.04

CANT. PRODUCIDA: 1800 gr.

CANT. PORCIONES: 6 de 300 gr. Costo por porción: $1.58

PREPARACIÓN:

- Hacer un refrito con cebolla, el ajo, comino, y la manteca de color, una vez dorado agregar

el tocino.

- Añadir el caldo en el que se cocinó la carne.

- Colocar el mote, dejándolo hervir lentamente y moviéndolo.

- Añadir la carne, el espinazo y la longaniza. Cocinar por 5 minutos

- Tostar la pepa de zambo, una vez tostada agregar leche, y licuar. Incorporar esta salsa al

caldo

- Dejar cocinar esta sopa por aproximadamente 1 hora aproximadamente.

- al finalizar la cocción, rectificar sal y pimienta.

Elaborado por: Autores.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

78

Tabla 26

Receta estándar 4: pollo asado en horno de leña

PREPARACIÓN: POLLO ASADO EN HORNO DE LEÑA

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO

U. PRECIO

C.U.

3000 Pollo Gr 1800 $11.60 $19.33

60 Ajo en pepa Gr 54 $0.25 $0.30

80 Zumo limón Ml 60 $0.10 $0.12

30 Ralladura Naranja Gr 30 $0.01 $0.01

6 Romero en rama U 6 $0.10 $0.10

10 Laurel U 10 $0.50 $0.50

125 Aceite vegetal Ml 125 $0.30 $0.30

30 Lechuga Gr 30 $0.08 $0.08

50 Huevo duro Gr 35 $0.12 $0.15

50 Tomate riñón Gr 40 $0.30 $0.33

CANT. PRODUCIDA: 3 kg.

CANT. PORCIONES: 10 de 300 gr. Costo por porción: $2.12

PREPARACIÓN:

- Se prepara un marinado con el ajo, limón, Ralladura de naranja, romero, laurel, aceite,

sal y pimienta.

- Se coloca el pollo en una bandeja de barro, se marina el pollo interna y externamente.

- Se amarran las piernas del pollo a la cintura y luego hacia las alas con la ayuda de un

hilo de cocina.

- Se deja reposar por 12 horas a refrigeración.

- Se enciende el horno con el carbón y los leños de romero, laurel y eucalipto, se lo deja

calentar con la puerta cerrada por 10 a 15 minutos a brasa fuerte

- Colocar la bandeja con el pollo en el horno, no cerrar la puerta del horno.

- Cada 15 minutos se verifica que no se queme la piel del pollo y con la ayuda de un

cucharon de madera se lo baña en los jugos de la cocción.

- Al completar una hora de cocción, verificamos que el pollo llegue a los 75°C tanto en

pechuga como en piernas.

- Se retira el pollo del horno, se quita el hilo de cocina, y se porciona para 10 pax.

- Servir sobre una cama de lechugas, acompañado de tomate, y huevo duro.

Elaborado por: Autores.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

79

Tabla 27

Receta estándar 5: pernil en ahumador de barro

PREPARACIÓN: PERNIL EN AHUMADOR DE BARRO

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO

C.U.

7000 Pierna de cerdo Gr 5250 $26.00 $34.66

175 Sal en grano Gr 175 $0.50 $0.50

300 Cebolla blanca Gr 270 $0.75 $0.83

150 Diente de ajo Gr 135 $0.54 $0.60

15 Orégano fresco Gr 15 $0.10 $0.10

1 Rama de romero U 1 $0.05 $0.05

1000 Zumo de naranja Ml 800 $2.30 $2.87

12 Hojas de Laurel U 12 $0.25 $0.25

14 Clavo de olor U 14 $0.30 $0.30

70 Azúcar morena Gr 50 $0.40 $0.40

CANT. PRODUCIDA: 5250 Gr

CANT. PORCIONES 20 de 262.50 gr Costo por porción: $2.02

PREPARACIÓN:

-Se friega toda la pierna de cerdo con sal gruesa por toda la pierna, se punza con un

cuchillo sal al interior y se deja reposar por aproximadamente 10 horas.

- Preparar una marinada del cerdo con: Cebolla blanca machacada, ajo machacado con

orégano, zumo de naranja, romero, hojas de laurel. Reservar.

-Luego de pasadas las 10 horas marinar toda la pierna de cerdo y colocar los clavos de

olor en los orificios de la pierna punzada.

Dejarla marinar por 12 horas en refrigeración

-Transcurrida las 12 se retira de la marinada, se la coloca en una bandeja, se añade la

azúcar morena por toda la pierna, y se deja reposar para para retirar el exceso de líquidos

aproximadamente unos 45 minutos.

- Previamente 1 hora antes de ahumar la pierna se prepara el horno ahumador con troncos

y leños secos de laurel, cedro y romero. Se agrega la viruta de laurel para encender la

llama.

- Antes de colocar la pierna se apaga la llama del ahumador.

- Se coloca un anzuelo de carne en las hendiduras de la pierna

y se cuelga en el horno ahumador por aproximadamente 24

horas.

- Cada 8 horas se verifica su cocción, verificando su

temperatura interna. La cual al finalizar la cocción debe llegar

a los 72°C.

- También se debe verificar que el humo este constantemente

activo agregando viruta de laurel y troncos de cedro, sin

disminuir su intensidad.

Elaborado por: Autores.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

80

Tabla 28

Receta estándar 6: trucha en piedra de rio

PREPARACIÓN: TRUCHA EN PIEDRA DE RIO

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO

C.U.

270 Trucha Entera G 220 $0.85 $1.04

30 Zumo Limón Ml 20 $0.15 $0.22

1 Limón U 1 $0.05 $0.05

45 Cebolla G 42 $0.10 $0.11

50 Tomate G 40 $0.30 $0.33

4 Cilantro G 4 $0.01 $0.01

20 Sal G 20 $0.04 $0.04

5 Pimienta G 5 $0.01 $0.01

CANT. PRODUCIDA: 220

CANT. PORCIONES 1 de 220 gr Costo por porción: $1.81

PREPARACIÓN:

- Marinar la trucha con el limón, sal, pimienta y aceite por 15 minutos.

- Dar una brochada de aceite sobre la piedra cuando alcance el calor ideal.

- Colocar el lado derecho de la trucha sobre la piedra y dejarla cocinar por 5 minutos.

- Colocar el lado izquierdo para cocinar.

- Comprobar que la cocción esté finalizada por ambos lados y en el centro de la trucha.

- Preparar un encebollado con el tomate, la cebolla y el zumo de limón.

Elaborado por: Autores.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

81

Tabla 29

Receta estándar 8: tamal de maíz en vaporera de barro

PREPARACIÓN: TAMAL DE MAIZ EN VAPORERA DE BARRO

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO

C.U.

500 Harina de Maíz Gr 500 $1.25 $1.25

250 Manteca Cerdo Gr 250 $1.00 $1.00

250 Pechuga pollo Gr 200 $1.25 $1.56

100 Cebolla paiteña Gr 90 $0.30 $0.33

50 Pasas Gr 50 $0.50 $0.50

10 Dientes de ajo Gr 8 $0.04 $0.04

40 Comino Gr 40 $0.16 $0.16

100 Sal Gr 100 $0.20 $0.20

20 Hojas de achira U 20 $1.35 $1.35

2 Hojas laurel U 2 $0.01 $0.01

CANT. PRODUCIDA: 600

CANT. PORCIONES 10 de 60 gr Costo por porción: $0.64

PREPARACIÓN:

- Cocinar la pechuga en ½ litro de agua con sal, ajo, comino, y laurel. Al finalizar la

cocción retirar la pechuga y dejarla enfriar para desmenuzarla.

- En el agua de la cocción de la pechuga agregar la harina de maíz y la manteca de

chancho, dejarla cocinar, moviendo constantemente la masa con una cuchara de madera,

hasta que se forme una masa que se despegue del fondo.

- La textura de la masa es grasosa y suelta.

- Se prepara el condumio haciendo un refrito con la cebolla, el

ajo, manteca de color y manteca de cerdo. Una vez listo el

refrito agregar el pollo desmenuzado hasta mezclarlo bien con

el refrito. reservar

- Limpiar las hojas y aplanar la vena de la cara posterior,

colocarla en la mano derecha y agregar una porción de 60 gr de

masa sobre la hoja, se presiona con los dedos hasta obtener una

forma de tamal.

- Se agrega el condumio en el centro de la masa, la rodaja de

huevo duro y 2 pasas por tamal y se procede a cerrar las hojas: primero los bordes

laterales hacia dentro y luego las puntas hacia adentro.

- Se lleva los tamales a la vaporera colocándolos en orden sin aplastarlos demasiado.

- Se cocinan por aproximadamente 1 hora a fuego medio alto.

- Transcurrido el tiempo se comprueba la cocción introduciendo la punta de un cuchillo y

verificando que la misma salga limpia. Elaborado por: Autores.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

82

Tabla 30

Receta estándar 7: quimbolitos de vaporera de barro

PREPARACIÓN: QUIMBOLITOS EN VAPORERA DE BARRO

Cantidad Ingredientes Medida C. NETA PRECIO U. PRECIO C.U.

250 Harina de maíz Gr 250 $0.75 $0.75

150 Azúcar Gr 150 $0.40 $0.40

150 Queso fresco Gr 150 $0.60 $0.60

150 Manteca cerdo Gr 150 $0.50 $0.50

25 Mantequilla Gr 25 $0.35 $0.35

450 Huevos Gr 400 $0.36 $0.45

6 Polvo hornear Gr 6 $0.10 $0.10

15 Anís español Gr 15 $0.15 $0.15

100 Pasas Gr 100 $0.60 $0.60

20 Hojas de achira U 20 $1.35 $1.35

CANT. PRODUCIDA: 500 gr

CANT. PORCIONES 10 de 50 gr Costo por porción: $0.52

PREPARACIÓN:

- Batir la manteca de cerdo y la mantequilla con el azúcar

hasta suavizar.

- Agregas las yemas de los huevos y mezclar bien.

- Agregar la harina y el polvo de hornear tamizados, el queso

fresco desmenuzado y el anís, mezclar todo.

- Finalmente se agregan las claras batidas en forma

envolvente para evitar la pérdida de aire.

- Colocar sobre la hoja una porción de masa de 50 gr, y las

pasas. Colocar en la vaporera sin aplastarlos y dejarlos

cocinar durante 45 minutos.

Elaborado por: Autores.

4.4 Oficios dirigidos a las autoridades pertinentes y al GAD de la parroquia San

Antonio de Ibarra

Se solicito de manera escrita y en las oficinas gubernamentales, y en el despacho de

dichas autoridades del GAD de San Antonio de Ibarra, y del Cantón Ibarra, se pidió una reunión

para conversar acorde a la problemática que trata la tesis, el punto de visto que tienen los

autores del proyecto, y que de ser positiva la respuesta de las autoridades, dará como resultado

el rescate gastronómico de la pachamanca y de sus productos agrarios - andinos. Hasta el

momento no hemos recibido ninguna contestación, pero estamos a la espera de la misma.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

83

Figura 18. Oficio al alcalde del cantón Ibarra

Elaborado por: Autores.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

84

Figura 19. Oficio al presidente del GAD parroquial de San Antonio de Ibarra

Elaborado por: Autores.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

85

Figura 20. Oficio dirigido a la representante de la fundación “Cielo Azul” del cantón

Ibarra

Elaborado por: Autores.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

86

CONCLUSIONES

Al culminar el estudio de nuestra tesis podemos hacer una conclusión de que la

pachamanca es nativo del imperio inca, mayormente de la sierra ecuatoriana. Una de sus

características es que tiene como objetivo el agradecer a la madre tierra por todos los alimentos,

así como el reunir a la comunidad, familia, y amistades entorno a los alimentos.

Las principales zonas donde se cultiva los productos andinos autóctonos de la

pachamanca son de la sierra ecuatoriana en su mayoría. Dichos alimentos eran cocidos en

huecos hechos por la comunidad, previa limpieza de la tierra y debidamente sahumada para

limpiarla de forma espiritual, ya con eso se procede a rellenar el piso del hueco con hojas, y

otros materiales, para después proceder a colocar los alimentos, piedras candentes; para

finalizar se echan hojas encima para tapar la comida, y se entierra con la misma tierra que fue

extraída.

Revivir las costumbres y tradiciones de los pueblos andinos en el cual nosotros

habíamos tomado de preferencia la pachamanca porque hay varias actividades que se pueden

realizar, entonces en las fiestas rituales siempre se realiza la Pachamanka que es la realización

de cocción d los alimentos tiernos que se da en la localidad mediante la agricultura, entonces

eso se lo realiza cada año.

Nuestra investigación concluye con la realización de una petición al gobierno y

autoridades para llamarles la intención y que se fijen en el gran recurso que da la pachamanca

a los pueblos, como es en el sector turístico, y gastronómico, con elementos naturales que no

son nocivos para la salud, empleando agro andina.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

87

RECOMENDACIONES

Según el estudio que hemos realizado en este proyecto nos parece que se debería dar a

conocer las bondades de la pachamanca y la cocción ancestral de los alimentos andrinos,

impulsando el consumo de este excelente producto, educando a las nuevas generaciones

entorno a su cultura ancestral, sus tradiciones y costumbres, y que las mismas no desaparezcan.

Recomendamos que cada estudiante de gastronomía debe conocer más sobre la

gastronomía incaica, de los principios de la cocina ecuatoriana, la misma es y será siempre las

bases de la alimentación en el Ecuador; somo lo que la tierra produce y comemos lo que

nuestras manos elaboran, siendo necesario el pasar las enseñanzas a los mas pequeños.

Incentivar al gobierno que, junto al ministerio de turismo, se den charlas para motivar

al rescate gastronómico y recuperación del agro andino, aumentando la producción interna, los

hábitos de una sana alimentación, etc., y la cantidad de exportación; de esta manera aumentaría

el nivel de empleos como es la mano de obra ecuatoriana tambien.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

88

BIBLIOGRAFÍA:

Abarca, J., & Armendáriz, D. (2014). Estudio de la cadena productiva de café de altura

en la parroquia La Carolina, cantón Ibarra, provincia de Imbaura. Obtenido de Tesis

Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3057/1/T-

UCE-0005-463.pdf

Avilés, E. (2016). San Antonio de Ibarra. Obtenido de Enciclopedia del Ecuador:

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/san-antonio-de-ibarra/

Chicaiza, J. (2016). Turismo comunidades indigenas de imbabura. Obtenido de

FLACSO: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8909/8/TFLACSO-

2016JACL.pdf

Chinchilima, J. (2009). Cumbe Parroquia de Variados Perfiles - Revista etnográfica.

Cuenca: Banco Central del Ecuador. Fondo Etnográfico Nacional.

CiudadesCo. (2017). Localidad de San Antonio. Obtenido de sitio turístico:

http://www.ciudades.co/ecuador/ciudad_san-antonio_100157.html

EcuadorChannel. (2015). La Provincia de Imbabura, Hogar de la Ciudad Blanca y Más.

Obtenido de sitio de turísmo: http://www.ecuador.com/espanol/blog/la-provincia-de-

imbabura-hogar-de-la-ciudad-blanca-y-mas/

EcuRed. (2017). Provincia de Imbabura (Ecuador). Obtenido de Web de turismo

ecuatoriano: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Imbabura_(Ecuador)

ElNorte. (2015). La cultura va de la mano del respeto. (C. Aguas, Editor) Obtenido de

Diario regional independiente: http://www.elnorte.ec/imbabura/la-cultura-va-de-la-mano-del-

respeto-DBEN57544

Farinango, A. (2016). Ciudad de Ibarra. Obtenido de Ciudades del Ecuador:

http://ciudadesdemipaisecuador.blogspot.com/2016/03/ibarra.html

FENEDIF. (2018). Guía virtual de turísmo accesible. Obtenido de

http://turismoaccesible.ec/site/information/region-sierra/imbabura/clima/

Fernández, E. (2016). Cómo llegó la gastronomía mexicana a ser patrimonio de la

humanidad. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/forbes-life/gastronomia-mexicana-

patrimonio-de-la-humanidad/

GAD Municipal. (2017). Bienal De Escultura San Antonio de Ibarra. Obtenido de Sitio

gubernamental: http://bienaldeesculturasanantonio.blogspot.com/

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

89

Gil, M. (2010). Tecnicas Culinarias. Ediciones AKAL. doi:ISBN: 844603137X,

9788446031376

Gobernación de Imbabura. (2017). Reseña Histórica. Obtenido de sitio gubernamental:

http://gobernacionimbabura.gob.ec/resena-historica/

Gobierno del Ecuador. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Obtenido de

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_repub

lica_ecuador_2008constitucion.pdf

Gomez, S. (2012). Metodología de la Ivestigación. Estado de México, México: Red

Tercer Milenio. doi:ISBN 978-607-733-149-0

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Metodología de la Investigación.

Ciudad de Mexico, Mexico: McGRAW-HILL . doi:ISBN: 978-607-15-0291-9

Iluay, H. (2013). PROVINCIA DE IMBABURA. Obtenido de sitio de información

nacional: http://lluay2.blogspot.com/

INEC. (2014). Proyección de la Población. Obtenido de

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug

=politicas-sistemas-y-servicios-de-salud&alias=49-proyeccion-de-la-poblacion-por-

provincias-cantones-y-parroquias-segun-grupos-programaticos&Itemid=599

Ludewig, C. (2016). Universo y muestra. Obtenido de

http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.pdf

Maldonado, A., & Portilla, D. (2011). DIAGNOSTICO DE LOS ATRACTIVOS

TURÍSTICOS DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE IBARRA. Obtenido de

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE - Tesis:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/401/1/FECYT%20951%20TESIS%20CO

MPLETA.pdf

Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercado (Quinta ed.). (P. Guerrero Rosas,

Ed.) Naucalpan de Juárez, Estado de México, México: Pearson Educación.

Mapade.org. (2018). Mapa de Ibarra. (E. d. profesional, Editor, & Redacción

Mapade.org) Obtenido de Revista educativa Mapade.org: https://www.mapade.org/ibarra.html

Martinez, L. (2014). Filosofías Subterráneas. Obtenido de

http://www.academia.edu/11304070/Filosof%C3%ADas_Subterr%C3%A1neas._Topograf%

C3%ADas

Merino, B. (2016). tesis de gastronomia. Obtenido de Universidad de Guayaquil: Tesis

completa Bryan Merino.docx

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

90

Ministerio Cultura y Patrimonio. (2016). Inti Raymi, Fiesta del Sol y la Cosecha, en

Ingapirca. Obtenido de https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/inti-raymi-fiesta-del-sol-y-la-

cosecha-en-ingapirca/

Municipio de Ibarra. (2016). Ibarra, ciudad a la que siempre se vuelve. Obtenido de

Sitio gubernamental: https://www.ibarra.gob.ec/web/index.php/ibarra1234/informacion-

general

Olivas, R. (2015). La cocina de los incas. Costumbres gastronómicas y técnicas

culinarias. Lima: Universidad de San Martín de Porres . Obtenido de Universidad de San

Martín de Porres .

Pabón, H. (2015). Análisis de las unidades económicas artesanales de San Antonio de

Ibarra. Obtenido de PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR:

http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Analisis%20%20de%20las%20unidades%20econ

omicas%20artesanales%20de%20San%20Antonio%20de%20Ibarra%20que%20elaboran.pdf

Prefectura de Imbabura. (2018). Reseña Histórica. Obtenido de sitio gubernamental:

http://www.imbabura.gob.ec/imbabura/resena-historica.html

Salamanca, A., & Crespo, C. (2017). El muestreo en la investigación cualitativa .

Obtenido de http://ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-

SOCIAL/MUESTREO-INV-CUALITATIVA.pdf

SEMAR. (2016). Metodología de la Investigación. México: Universidad Naval.

Obtenido de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTI

GACION.pdf

Téran, C. (2017). Estrategia de diseño para mejorar los procesos de difusión para la

venta de esculturas en San Antonio de Ibarra. Obtenido de PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13561/tesis%20carla%20teran%20espi

nosa%20mayo22%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

UNESCO. (2004). Ley de patrimonio cultural. Obtenido de

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ec_codificacion_27_ley_de_patri

monio_cultural_spaorof.pdf

Unicef. (2017). Objetivo 5. Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

91

USMP. (2017). Metodología de la investigación. Obtenido de Universidad de San

Martín de Porres - Manual estudiantil: http://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2017-

I/MANUALES/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION.pdf

Valderrama, M., & Gutarra, J. (2001). Pachamanca: El Festin Terrenal. Lima:

Universidad De San Martin De porres. doi:ISBN 10: 9972540707

Valenzuela. (2016). Análisis de las tecnicas culinarias. Obtenido de Universidad de

Cuenca: https://dokumen.tips/documents/analisis-de-las-tecnicas-culinarias-a.html

Valenzuela, L. (2016). Análisis de las tecnicas culinarias ancestrales. Obtenido de

Universidad de Cuenca:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24408/1/TESIS.pdf

Viteri, B., Villalba, O., & Montesdeoca, C. (2016). Monografía de San Antonio de

Ibarra. Obtenido de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53004.pdf

Zurita, P. (2012). Investigación de la cocina tradicional ecuatoriana en los cantones de

Cuenca, Gualaceo, Chordeleg, El Pan, Guachapala, Paute y Sevilla de Oro, de la provincia del

Azuay. Obtenido de UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL:

http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13066

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

92

ANEXOS

Anexo 1

Mapa Político de la Provincia de Los Ríos

Fuente: https://ecuadorteespera.blogspot.com/p/imbabura-capital-ibarra-fundacion-25.html

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

93

Anexo 2

Mapa del Cantón Ibarra

Fuente: http://bicishop.com.ec/appweb/index.php/nuestras-carreras/vuelta-a-ibarra/mapa-y-altimetria/

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

94

Anexo 3

Ubicación Geográfica de San Antonio de Ibarra

Fuente: http://www.gadsanantonioibarra.gob.ec/inicio/index.php/en/gad/2016-10-05-16-24-39

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

95

Anexo 4

Fotos de las Entrevistas

Lcda. Elena

Fuentes

Ab. Eduardo

Cazar

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

96

JU

AN

CA

RL

OS

DO

NO

SO

(YU

RU

PA

RA

YA

KU

)

CO

NS

UL

TO

R

AG

RIC

UL

TU

RA

AN

CE

ST

RA

L A

ND

INA

DA

RC

ILA

NO

EM

I G

UZ

MA

N

PA

SQ

UE

L

ING

EN

IER

A A

GR

ON

OM

A

TR

AB

AJA

DO

RA

SO

CIA

L E

N

FIN

DA

CIÓ

N C

IEL

O A

ZU

L

José

Da

nie

l G

ua

mán

LIC

EN

CID

AO

EN

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

97

Elaboración: Autores.

Plu

tarco C

isn

eros

An

dra

de

Fu

nd

ad

or d

el

Inst

itu

to

Ibarreñ

o d

e A

ntr

op

olo

gía

Niñ

os

de l

a F

un

dació

n C

ielo

Azu

l

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

98

Anexo 5

Galería de Fotos: La Pachamanca de la Parroquia Rural San Antonio.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

99

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

100

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

101

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

102

Elaboración: Autores.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Portada TEMArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35827/1/TESIS Gs...la pachamanca que se realiza en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, del cantón

103