Top Banner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN TELEINFORMÁTICA ÁREA TELECOMUNICACIONES TEMA “PROPUESTA DE MEJORAS ACADÉMICAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE OFICIALES Y TROPA DE LA COMISIÓN DE TRÁNSITO DEL ECUADOR.” AUTOR BRAVO JIMÉNEZ WASHINGTON RICARDO DIRECTORA DEL TRABAJO LCDA. TELLO ARÉVALO SANDRA ELIZABETH, MG 2017 GUAYAQUIL ECUADOR
143

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Nov 01, 2018

Download

Documents

vankhuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN TELEINFORMÁTICA

ÁREA TELECOMUNICACIONES

TEMA “PROPUESTA DE MEJORAS ACADÉMICAS

MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE OFICIALES Y TROPA DE LA

COMISIÓN DE TRÁNSITO DEL ECUADOR.”

AUTOR BRAVO JIMÉNEZ WASHINGTON RICARDO

DIRECTORA DEL TRABAJO LCDA. TELLO ARÉVALO SANDRA ELIZABETH, MG

2017 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio Intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Bravo Jiménez Washington Ricardo cc. 0926523739

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

iii

AGRADECIMIENTO

De manera muy especial dedico, este esfuerzo, el cual significa un

nuevo triunfo en mi vida, principalmente:

A Dios: por darme la vida, sabiduría y familia maravillosa, además por

permitirme llegar a este momento tan especial de mi existencia.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres ya que han sabido

formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me han

ayudado a salir adelante y conseguir las metas que me he propuesto y han

estado conmigo en los momentos más difíciles.

A mis hermanos que de alguna u otra manera siempre han estado

dándome su apoyo.

A la Ingeniera Andrea Espinoza quien la conocí en la universidad y

desde entonces hemos estado juntos en las buenas y en las malas, gracias

por todo tu amor y paciencia.

A mi hijo Ricardito que desde el momento que supe que venía en

camino se convirtió en lo más importante de mi vida y por quien me esfuerzo

cada día más.

A mi familia en general, porque me han brindado todo su apoyo.

Agradezco a mis amigos quienes sin esperar nada a cambio

compartieron sus alegrías y tristezas y a todas las personas que durante

estos 5 años estuvieron a mi lado apoyándome y de alguna u otra manera

son parte de que este sueño se haga realidad.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a Dios y a cada una de las personas que

han estado presente desde que inicie mi vida universitaria. Gracias por

cada uno de los consejos, con esfuerzo y dedicación he logrado culminar

una etapa más de vida y así concluir este proyecto que llena de

satisfacción a mí y a todos mis seres queridos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

v

ÍNDICE GENERAL

1.1

1.2

1.3

1.4

1.4.1

1.4.2

1.5

1.5.1

1.5.2

1.6

1.6.1

1.6.1.1

1.6.1.2

1.6.1.3

1.7

1.7.1

Descripción

PRÓLOGO

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Descripción

Introducción

Objeto de la Investigación

Justificación de la investigación

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Delimitación del Problema

Campo

Área

Marco Teórico

Antecedentes del Estudio

Universidad Nacional de Educación de Ecuador

implemento el modelo de campus virtual de la

Universidad de Barcelona

Plataforma Virtual Para La Enseñanza-Aprendizaje

Implementada En La Unidad Educativa “Centebad”

Plataforma de blogs educativos del Principado de

Asturias en WordPress.

Fundamentación Teórica

Origen de las plataformas virtuales

Pág.

1

Pág.

3

4

4

5

5

5

6

6

6

6

6

6

8

11

13

13

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

vi

1.7.2

1.7.3

1.8

1.8.1

1.8.2

1.8.3

1.8.4

1.8.5

1.8.5.1

1.8.5.2

1.9

1.9.1

1.9.2

1.10

1.10.1

1.10.2

1.10.3

1.10.4

1.11

1.12

1.13

Descripción

La educación virtual y sus inicios en el Ecuador

Conceptos de aula virtual y campus virtual

Infraestructura de redes

Diferencia entre el sistema de educación tradicional

o presencial y el virtual

Conceptos de las plataformas virtuales

Tipos de plataformas virtuales

¿Cómo funciona una plataforma virtual?

Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales

Ventajas

Desventajas

Plataformas Virtuales gratuitas y no gratuitas

Plataformas Virtuales gratuitas

Plataformas comerciales (No Gratuitas)

Fundamentación Legal

Consejo de Educación Superior

Organización institucional y académica para la

oferta de carreras y programas en línea y a

distancia

Gestión tecnológica para la ejecución de carreras o

programas en modalidad de estudios en línea y a

distancia

Norma técnica del subsistema de formación y

capacitación

Políticas de integración de tic en América Latina

Desarrollo y distribución de contenidos digitales

educativos

Problemática de la educación virtual en el Ecuador

Pág.

14

14

15

16

18

19

19

21

21

22

23

23

25

27

27

27

27

29

29

30

33

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

vii

2.1

2.2

2.2.1

2.2.2

2.3

2.3.1

2.3.2

2.4

2.5

2.5.1

2.5.2

2.6

2.6.1

2.6.2

2.7

2.8

3.1

3.2

3.2.1

3.2.2

3.3

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

Descripción

Diseño de la investigación

Modalidad de la investigación

Investigación bibliográfica o documental

Investigación de campo

Instrumentos de recolección de datos

Muestra

Estudio estadístico en los aspirantes a agentes de

tránsito de la ciudad de Guayaquil

Variable de la investigación

Tipos de investigación

Nivel exploratorio

Nivel descriptivo

Población y muestra

Hora de estudio

Procesamiento y análisis

Datos de los resultados de las encuestas

Resultados de las encuestas

CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

Descripción

Propuesta

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Ficha informativa

Pág.

34

34

34

35

35

35

36

37

38

38

39

39

40

40

41

52

Pág.

61

61

61

61

62

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

viii

3.3.1

3.3.2

3.3.3

3.3.4

3.3.5

3.3.6

3.3.7

3.4

3.4.1

3.4.1.1

3.4.2

3.4.3

3.4.4

3.4.5

3.4.5.1

3.4.5.2

3.4.5.3

3.4.5.4

3.4.5.5

3.4.5.6

3.5

3.5.1

3.5.2

3.6

Descripción

Desarrollo

Estructura Organizacional

Misión

Visión

EFOT – Formación

EFOT – Plan de Estudio

Etapas Generales del Proceso de Reclutamiento

Descripción de la Situación Actual de la Escuela de

formación de Tropa

Preparación académica

Infraestructura de laboratorio EFOT

WordPress – Estructura general

Registro de Usuarios

Administración

Base de datos y software

Aspirantes (suscriptor)

Registro de los usuarios

Docentes

Departamento de evaluación

Visitas

Administración del sitio web.

Identificar las ventajas y desventajas de la

implementación de la plataforma WordPress en la

escuela de formación de oficial y tropa de la

comisión de tránsito del Ecuador (EFOT)

Ventajas

Desventajas

Capacitar a los docentes y estudiantes sobre la

utilización de la herramienta tecnológica que se va

a implementar.

Pág.

62

62

63

64

65

66

67

68

68

70

72

73

73

74

75

76

77

78

79

79

80

81

83

84

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

ix

Descripción

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Pág.

94

101

123

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

x

ÍNDICE DE TABLAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Descripción

Portales educativos miembros de la red

latinoamericana de portales educativos – RELPE

Nivel de estudio

Su conocimiento al utilizar el internet es de nivel

Para que utiliza el internet

En qué horario ingresa a internet

Actividades en grupo

Fuentes que recurre para consultar

De qué manera se comunica con su docente

Conoce algo sobre plataforma virtual

Sabe usted que es TIC

La plataforma virtual seria de ayuda para la

didáctica de las clases.

Plataforma virtual para revisar las calificaciones

Conocimiento de internet es de nivel

Utiliza internet en su trabajo

Para qué utiliza internet

Conoce que es un aula virtual

Ha administrado un curso mediante alguna

plataforma virtual.

La EFOT cuenta con alguna plataforma virtual

educativa

De qué manera imparte las clases presencial

Material de apoyo.

Considera importa la utilización de una plataforma

educativa.

Descripción

Características Servidor

Pág.

31

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

Pág.

71

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xii

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Descripción

Campus virtual de la universidad de Barcelona

Installation de Moodle

Instalación de Moodle

Ventana de visualización del aula virtual del

Centebad

Educastur blog – acerca del blog

Artículos Eblog

Pagina Educastur

Infraestructura de red

Plataformas

Ventajas - desventajas

Plataformas gratuita agrega

Plataformas educativas

Moodle

Virtusbook

Eleven

Chamilo

Supe ordenación conceptual

Nivel de estudio

Su conocimiento al utilizar el internet es de nivel

Para que utiliza el internet

En qué horario ingresa a internet

Actividades en grupo

Fuentes que recurre para consultar

De qué manera se comunica con su docente

Conoce algo sobre plataforma virtual

Descripción

Sabe usted que es TIC

La plataforma virtual seria de ayuda para la

didáctica de las clases

Pág.

8

9

10

10

12

12

13

16

20

23

24

24

25

25

26

26

38

41

42

43

44

45

46

47

48

Pág.

49

50

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xiii

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

Plataforma virtual para revisar las calificaciones

Conocimiento de internet es de nivel

Utiliza internet en su trabajo

Para qué utiliza internet

Conoce que es un aula virtual

Ha administrado un curso mediante alguna

plataforma virtual

La EFOT cuenta con alguna plataforma virtual

educativa

De que manera imparte las clases presencial

Material de apoyo

Considera importa la utilización de una plataforma

educativa

Malla curricular par cursos de vigilantes de tránsito

Etapas generales del proceso de reclutamiento

Coordinación EFOT

Router

Laboratorio EFOT

Registro de usuarios

Administración

Área de usuarios

Aspirantes en las charlas sobre Wordpress

Creación de usuarios

Docente

Asignación de perfil

Pantalla principal

Ventajas y desventajas

Grupo1 capacitación sobre Wordpress

Descripción

Menú de opciones

Edición de perfil

Asignaturas

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

66

67

70

71

72

73

74

75

75

76

77

79

80

81

84

Pág.

85

86

87

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

56

57

58

59

60

Grupo 2 charla sobre Wordpress

Grupo 3 charla sobre Wordpress

Creación de usuarios docentes

Usuarios registrados

Nueva entrada

87

88

89

90

91

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xv

AUTOR: BRAVO JIMÉNEZ WASHINGTON RICARDO TEMA: PROPUESTA DE MEJORAS ACADÉMICAS MEDIANTE LA

UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EN

1

2

3

4

5

6

Descripción

Acuerdo no. 4589 Ministerio de Educación y

Cultura

Formato de la encuesta

Coordinación general de formación de agentes

civiles y vigilantes de tránsito

Descarga e instalación de paquete Wamp server

Instalación de base de datos Xampp

Capacitación sobre manejo de plataforma virtual

wordpress

Pág.

102

103

107

110

116

121

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xvi

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE OFICIALES Y TROPA DE LA COMISIÓN DE TRÁNSITO DEL ECUADOR.

DIRECTOR: LCDA. TELLO ARÉVALO SANDRA ELIZABETH, MG.

RESUMEN

En la actualidad la sociedad de la información tiene un escenario social en el que las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) tienen un protagonismo importante en todos los ámbitos, incluido el de la comunicación. En el campo educativo el estudiante puede contar con diferentes mecanismos de acceso para así obtener los conocimientos necesarios y proponer el diseño de un manual pedagógico. Este proyecto de investigación, está orientado a investigar el uso y el conocimiento de las Plataformas Virtuales en el Proceso Enseñanza–Aprendizaje por parte de los aspirantes y docentes de la Escuela formación de Oficiales y tropa de tránsito (EFOT) ubicada en la ciudad de Guayaquil. La utilización de un software educativo en la enseñanza de los aspirantes seria de mucha ayuda, en especial en la utilización de Plataformas Virtuales para que así se den cambios en el Proceso enseñanza–Aprendizaje. La fundamentación teórica se desarrollará en base a los conceptos de las Aulas Virtuales, programas, recursos. La modalidad que se seguirá en este proyecto es la de una investigación de campo de carácter descriptivo tales como encuesta, se tomó una muestra de los aspirantes y se procedió a realizar encuestas para así obtener los resultados respecto para identificar si están de acuerdo con que se emplee una plataforma educativa en la Escuela formación de Oficiales y tropa de tránsito (EFOT). PALABRAS CLAVES: Plataforma, Virtual, Enseñanza, Aprendizaje, Aulas,

Virtuales, Proceso, Software, Educación.

Bravo Jiménez Washington Lcda. Tello Arévalo Sandra Elizabeth MG. C.C. 0926523739 Directora del Trabajo

AUTHOR: BRAVO JIMENEZ WASHINGTON RICARDO TOPIC: PROPOSAL OF ACADEMIC IMPROVEMENTS THROUGH

THE USE OF A TECHNOLOGICAL TOOL IN THE OFFICIAL

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

xvii

AND TROOP TRANSIT TRAINING SCHOOL OF THE COMISION DE TRANSITO DEL ECUADOR.

DIRECTOR: LCD. TELLO ARÉVALO SANDRA ELIZABETH, MSC.

ABSTRACT

At present time, the information of the society has a social scene in which Information and Communication Technology (ICT’s) play an important role in all areas, including communication. In the educational field, the student can count on different mechanisms of access in order to obtain the necessary knowledge and propose the design of a pedagogical manual. This research project is oriented to investigate the use and knowledge of the Virtual Platforms in the Teaching - Learning Process by the aspirants and teachers of the Official and Troop Transit Training School (EFOT – Spanish acronym) located in the city of Guayaquil. The use of an educational software in the teaching process of the aspirants would be very helpful, especially in the use of Virtual Platforms in order those changes will occur in the Teaching - Learning process. The theoretical foundation will be developed basing on the concepts of Virtual Classrooms, programs, and resources. The modality that will be followed in this project is the one of a descriptive field research such as a survey; a sample of the candidates was taken, and surveys were carried out to obtain the results respect to identify if they agree that an educational platform would be employed at the Official and Troop Transit Training School (EFOT). KEY WORDS: Platform, Virtual, Teaching, Learning, Classrooms, Virtual,

Process, Software, Education

Bravo Jiménez Washington R. Lcd. Tello Arévalo Sandra Elizabeth, MG C.C. 0926523739 Director of Work

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

PRÓLOGO

Considero que hoy en día la mayoría de las instituciones deben contar

con un sistema de información para el apoyo de sus actividades

extraordinarias, logrando de esta forma que los procesos sean rápidos y

eficientes.

Al realizar un análisis inicial se encontró que existía dificultades en el

proceso de. Enseñanza aprendizaje entre el docente - aspirante y hay

demora al momento de entregar las calificaciones al departamento

respectivo que es el de evaluación para que luego sea entregado al

departamento de coordinación general de formación de agentes civiles y

vigilantes de tránsito en el curso para agente de tránsito de la Ciudad de

Guayaquil de la provincia del Guayas. De acuerdo a los antecedentes que

se mencionan se realizó el estudio de la plataforma virtual y la incidencia

en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la EFOT.

Por lo detallado anteriormente, el desarrollo de la investigación se

efectuó de la siguiente manera y consta de tres (3) capítulos que contienen:

En el capítulo I se determinó la problemática y sus generalidades del

tema planteado, los antecedentes de la investigación, así. como también

se desarrolló la fundamentación teórica y fundamentación legal.

El capítulo II se presenta la metodología de la investigación que se

utilizada, el enfoque y la modalidad. Respecto a la modalidad que se

seguirá en este proyecto es la de investigación de campo de carácter

descriptivo tales como encuesta, se tomó una muestra basado a la cantidad

de aspirantes que están el curso y luego de aquello se procedió a realizar

las encuestas para así obtener los resultados e identificar si están de

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Prólogo 2

acuerdo con que se emplee una plataforma educativa en la Escuela

formación de Oficiales y tropa de tránsito (EFOT). Luego de obtener los

resultados de las encuestas se realizó la interpretación de los resultados

mediante gráficos y tablas.

En el capítulo III se presenta la propuesta la cual permitirá dar

solución al problema. Dicha propuesta contiene todo lo referente a la

implementación de la plataforma virtual en la escuela de formación de

oficiales y tropa EFOT. Por último, se presentan las conclusiones,

recomendaciones, bibliografías, glosario y anexos, lo cual complementa el

desarrollo de la investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Introducción

La permanente evolución de la sociedad y el significativo cambio,

representa un gran reto para el sistema educativo actual, lo que exige a

todo centro a estar actualizado tanto en infraestructura como en métodos y

procedimientos que brinden al aspirante un ambiente favorable en el

desarrollo de sus conocimientos dentro de un entorno de enseñanza –

aprendizaje.

Con el pasar de los tiempos la informática. y las comunicaciones ha

llevado a la sociedad a asumir importantes retos,. tales como: ser eficaz en

la transmisión del conocimiento y ser vital para la producción de nuevos

conocimientos.

Está demostrado que las metodologías utilizadas en la enseñanza -

aprendizaje y de evaluación son terminante en el aprovechamiento y

aplicación del conocimiento, razón por la cual en este caso se realizara el

análisis tanto de la evaluación tradicional como de la continua, por ser

factores relacionados para el logro de los objetivos que espera todo sistema

educativo.

Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

se convierten en una herramienta clave para la comunicación y el

intercambio y obtención de la información.

Los sistemas de información son parte de estas tecnologías, y son

utilizados para lograr importantes mejoras.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 4

El uso de las TIC, en los centros educativos.se impone y reemplaza a

antiguos usos y recursos. El uso del ordenador y el software educativo

como herramienta de investigación, manipulación y expresión tiene una

cualidad muy motivadora y atractiva para el alumnado de los distintos

niveles educativos.

1.2. Objeto de la investigación

El módulo teórico de este trabajo estará embarcado en tres aspectos

transversales: los procesos de enseñanza y aprendizaje, la noción de tic

aplicada al campo educativo, y el aprendizaje significativo.

1.3. Justificación de la investigación

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación cubre

todos los ámbitos de la sociedad humana y la escuela EFOT (Escuela de

formación de oficial y tropa de la comisión de tránsito del Ecuador) no ha

sido ajena a ello, en donde los procesos de enseñanza – aprendizaje son

tradicionales y eso necesita reevaluarse para poder responder a los

requerimientos que la sociedad de la información y el conocimiento impone.

Actualmente la enseñanza que se imparte en la EFOT es tradicional

ya que los maestros proporcionan instrucciones e información. El

conocimiento es medido por la cantidad de ejercicios, páginas de libros, se

evalúa de acuerdo a la cantidad de conceptos y memorización de los

mismos, la función del alumno es adaptarse al orden establecido, no hay

lugar a la creatividad y eso causa que el estudiante pierda el interés en la

clase y a su vez baja las calificaciones. Como la escuela tradicional se

centra en los resultados del aprendizaje y no en el proceso mismo, tiende

a ignorar que en éste existe una red de relaciones vinculares (maestro-

alumno, alumno-maestro) y poco a poco el alumno pierde el interés en la

clase y por ende baja el rendimiento de las calificaciones.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 5

Por tal motivo es importante aplicar una herramienta tecnológica ya

que permitirá que la enseñanza sea más interactiva así mismo permite

explotar al máximo un tema en específico, a través de las diferentes vías

didácticas que ofrece la tecnología en la actualidad.

La herramienta tecnológica proporcionaría al profesor y al alumno un

mayor dominio del tema y así permitiría que la clase se haga más

entretenida y así llame la atención del alumno al momento de investigar

algún tema en específico.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Proponer la utilización de una herramienta tecnológica en el proceso

de enseñanza y aprendizaje en la Escuela de formación de oficiales y tropa

de la comisión de tránsito del Ecuador.

1.4.2. Objetivos específicos

Analizar la aplicación de una herramienta tecnológica, a partir de las

experiencias en donde ha sido implementado un modelo virtual en el

Ecuador.

Identificar los fundamentos teóricos que deben ser incorporados en

el desarrollo de la plataforma virtual

Definir el alcance, las exigencias y restricciones de la herramienta

tecnológica a utilizar.

Detallar la diferencia entre el sistema de educación tradicional o

presencial y sistema de educación virtual.

Definir las políticas de integración de TIC´S en educación en América

Latina

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 6

1.5. Delimitación del problema

1.5.1. Campo

Sistemas informáticos computacionales.

1.5.2. Área

Tecnologías de Información y Comunicaciones

1.6. Marco Teórico

1.6.1. Antecedentes Del Estudio

Con el desarrollo de este análisis, investigación de la presente tesis,

a través del marco teórico, es importante percibir; los fundamentos,

terminologías, conceptos y detalles teóricos que se relacionan a la

utilización de la herramienta tecnológica.

En el presente capitulo se tiene como objetivo explicar de forma

puntual los estudios y de qué forma se ha implementado la plataforma

virtual en el Ecuador.

1.6.1.1. Universidad Nacional de Educación de Ecuador implemento

el modelo de campus virtual de la Universidad de Barcelona

Un artículo del sitio (Barcelona, 2016), nos ilustra lo siguiente:

La Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación

(UNAE) de Ecuador han firmado esta tarde un convenio de colaboración

para implementar la plataforma virtual de la Universidad de Barcelona en

los estudios de grado y máster de la UNAE. (Barcelona, 2016)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 7

Las dos instituciones también han acordado la voluntad de colaborar

en la creación, en Ecuador, de un máster en línea de Pedagogía con

menciones en Lengua y Literatura, Matemáticas, Orientación Educativa,

Educación Física y Geografía e Historia. Han firmado los acuerdos el rector

de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez —que ha manifestado la

voluntad de ayudar, con estos convenios, a un país que apenas está

saliendo de los efectos devastadores de un terremoto—, y el rector de la

UNAE, Freddy Javier Álvarez. (Barcelona, 2016)

«El Campus Virtual de la Universidad de Barcelona es uno de los diez

campus más grandes del mundo en el ámbito de la enseñanza de

educación superior, con más de 600.000 documentos. Mediante la firma de

este convenio, se pretende que la experiencia de nuestro Campus Virtual

sirva a la UNAE en el proceso que comienza ahora», explica Carina Rey la

comisionada para Sistemas de Información y Documentación de la

Universidad de Barcelona. (Barcelona, 2016)

El Campus Virtual de la Universidad de Barcelona es un entorno de

aprendizaje en línea que da apoyo a la docencia presencial y semi-

presencial, y también al estudio, y que centra la atención en el proceso de

aprendizaje. (Barcelona, 2016)

La dinámica del Campus Virtual se desarrolla a través de las aulas

virtuales, donde los estudiantes pueden consultar los contenidos de las

asignaturas, enviar trabajos, contactar con el profesorado o con el resto de

compañeros y acceder a las calificaciones. (Barcelona, 2016) no se trata,

pues, de un simple repositorio de documentos. La interacción entre profesor

y alumno es muy importante. (Barcelona, 2016)

Según en el acuerdo que se firmó en (Barcelona, 2016) establecer

que la Universidad de Barcelona ofrecerá asesoramiento y

acompañamiento a la UNAE en la implementación de la plataforma virtual.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 8

Más allá del apoyo técnico, personal de nuestra Universidad impartirá

formación para el uso del Campus Virtual, con el objetivo de que la UNAE

pueda replicar la estructura y la forma de funcionamiento en su ámbito.

(Barcelona, 2016)

FIGURA N° 1

CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Fuente: https://campusvirtual2.ub.edu/?lang=es Elaborado por: Rector de la UB, Dídac. Ramírez

1.6.1.2. Plataforma Virtual Para La Enseñanza-Aprendizaje

Implementada En La Unidad Educativa “Centebad”

Como antecedentes tenemos a la Unidad Educativa “Centebad”,

ubicada la calle Gral. Julio Andrade 1-26 y Av. Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga, donde los beneficiarios de la implementación fueron los

estudiantes de segundo año de bachillerato de la especialidad de

Computación extensión Latacunga. (Hernán, Montes León, 2010)

La Unidad Educativa “Centebad” para la implementación de la

plataforma virtual utilizo la plataforma virtual Moodle.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 9

Moodle es un sistema de gestión para e-learning. Es un entorno

virtual de aprendizaje diseñado para ayudar a educadores a crear cursos

de calidad en Internet y orientado a dar soporte a un marco de educación

social constructivista. Moodle se distribuye gratuitamente como Software

Libre bajo la Licencia Pública General (GPL). (Hernán, Montes León, 2010)

Lo que explica (Hernán, Montes León, 2010) es que gracias al Software Libre

bajo la Licencia Pública General (GPL) se ha convertido en una de las

plataformas de aprendizaje más extendidas y usadas, con una amplia

comunidad de usuarios.

Tras una mención a la evolución de este tipo de sistemas y su relación

con las metodologías docentes.

Modelo Pedagógico de Moodle

En la página oficial de Moodle menciona que la plataforma se basa en

la filosofía de aprendizaje que se denomina "pedagogía construccionista

social".

FIGURA N° 2

INSTALLATION DE MOODLE

Fuente: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5967/1/FCHE-MTIME-754.pdf Elaborado por: Montes León Hernán

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 10

FIGURA N° 3

INSTALACIÓN DE MOODLE

Fuente: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5967/1/FCHE-MTIME-754.|pdf Elaborado por: Montes León Hernán

FIGURA N° 4

VENTANA DE VISUALIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL DEL CENTEBAD

Fuente: www.centebad-latacunga.com/aula_virtual/ Elaborado por: Montes León Hernán

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 11

La evaluación del sitio se aplicará con los estudiantes beneficiarios al

finalizar cada año académico, y de esta forma poder tomar los correctivos

necesarios para fortalecer los aspectos positivos y mejorar las debilidades.

1.6.1.3. Plataforma de blogs educativos del Principado de Asturias

en WordPress.

El nombre del blog Educastur Blog es una iniciativa del área del Portal

Educastur y Servicios en Línea del Servicio de Formación del Profesorado,

Innovación y Tecnologías Educativas de la Consejería de Educación y

Ciencia de Asturias. (Asturias, 2013)

Su propósito es ofrecer a los usuarios (alumnado y profesorado) con

identidad digital en Educastur un espacio para la publicación de contenidos

en la web utilizando el formato de blog o bitácora. (Asturias, 2013) Este

portal de blogs es un proyecto de innovación que se enmarca dentro del

programa de integración de las TIC en los centros educativos y que

pretende servir de apoyo a la enseñanza y aprendizaje desarrollados en el

ámbito de la comunidad educativa. (Asturias, 2013)

En este sentido complementa a otros servicios educativos ofrecidos

por esta Consejería como el Navegador Educacional, las Comunidades

Educativas y el servicio de Alojamiento de Sitios Web de Centros,

Proyectos y Cursos de Formación. (Asturias, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 12

FIGURA N° 5

EDUCASTUR BLOG – ACERCA DEL BLOG

Fuente: http://blog.educastur.es/about/ Elaborado por: Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias

La página cuenta con la opción de artículos blogs donde se

encuentran los artículos publicados por los estudiantes o docentes.

FIGURA N° 6

ARTÍCULOS EBLOG

Fuente: http://blog.educastur.es/about/ Elaborado por: Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 13

FIGURA N° 7

PAGINA EDUCASTUR

Fuente: http://www.educastur.es/ Elaborado por: Consejería de Educación y Ciencia del Gobierno del Principado de Asturias

1.7. Fundamentación Teórica

1.7.1. Origen de las plataformas virtuales

De acuerdo la investigación realizada por (Edna Dguez, 2015) La

evolución de las plataformas educativas se muestra muy ligada al

desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento más en

concreto, al de los sistemas educativos, que tienden progresivamente, a

adaptarse a las necesidades reales del mundo laboral.

Según (Edna Dguez, 2015) manifiesta en su trabajo que: “La

alfabetización se reconoce ahora como un concepto cambiante en el

tiempo, donde adquiere mayor relevancia el dominio de los procesos y

estrategias cognitivas que la asimilación de contenidos, en donde ya no

existen barreras espacios-temporales que limiten los aprendizajes”. (Edna

Dguez, 2015)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 14

En este marco de innovación y cambio, la opción de generar entornos

virtuales de aprendizaje basados en las Tecnologías de la información y la

Comunicación (TIC), supone responder de forma integral a los

requerimientos que impone la Sociedad del Conocimiento y a las nuevas

necesidades del entorno educativo, es dentro de este contexto de

innovación donde surgen las plataformas educativas virtuales. (Edna

Dguez, 2015)

1.7.2. La educación virtual y sus inicios en el Ecuador

Juan Carlos Torres (Torres, 2002) nos indica que:

Sobre educación virtual en Ecuador, no se puede hablar demasiado,

las experiencias de las Instituciones Universitarias Ecuatorianas han sido

escasas ya sea por las condiciones tecnológicas del país como por la

demanda casi inexistente de educación mediada por tecnologías.

Es necesario diferenciar entre educación virtual o en línea en la que

el desarrollo de los programas es completamente a través de las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (NTIC´s) y educación a

distancia tradicional o semipresencial. En Ecuador la aplicación de

tecnologías en el desarrollo de programas académicos inició en el año 1999

y se fortaleció en los años posteriores en la actualidad ya hay ofertas de

formación continuada y de pregrado completamente en línea. (Torres,

2002)

1.7.3 Conceptos de aula virtual y campus virtual

Guido Ochoa (MORENO, 2009), expresa lo siguiente:

Campus Virtual es el conjunto de aplicaciones destinadas a ofrecer

acciones formativas a través de las TIC, fundamentalmente Internet. Está

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 15

compuesto por tres bloques principales separados que operan de forma

independiente, aunque relacionada: las aulas virtuales, la zona de

administración y gestión, y el portal informativo. (MORENO, 2009)

Aula Virtual es el espacio de aprendizaje en línea donde estudiantes

y tutores interactúan entre ellos y, con los contenidos

Tutor Virtual es la figura clave del proceso formativo. Es el

responsable del grupo y la persona que debe guiar a los estudiantes en su

proceso de enseñanza aprendizaje. Debe estar en continua comunicación

con los alumnos

Profesor virtual es el docente que imparte sus cursos a través de

Internet, es el autor de los contenidos del curso impartido a través del aula

virtual. En ocasiones, también puede ser el tutor virtual (MORENO, 2009)

La denominación de campus virtuales puede ser reemplazada por

otros términos igualmente aceptados para este concepto, tales como

entornos virtuales de aprendizaje (EVA, su equivalente en inglés Virtual

Learning Environment VLE), plataformas de aprendizaje, o simplemente

campus (MORENO, 2009).

El campus virtual formado por los recursos telemáticos (web, e-mail,

chat, videoconferencia, webcam, pizarra electrónica, documentos

compartidos en línea, etc.) es el nuevo escenario educativo que puede

ofrecer una universidad o una institución de formación en general.

1.8. Infraestructura de redes

Al interior del campus universitario generalmente existe una red

local, la cual cuenta con un servidor, sin embargo, puesto que no es

necesario tener un servidor para componer una red, para el caso específico

del campus virtual si se requiere de uno para instalar en él, el software del

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 16

EVA. Si se trata de un campus virtual de apoyo a la educación presencial

no se requiere de una conexión de banda ancha al Internet, aunque en lo

posible se debería tener una, para proporcionar este servicio tanto al

personal administrativo y profesores de la universidad, como a los

estudiantes, a quienes se puede llegar en forma masiva con el uso de redes

inalámbricas. (MORENO, 2009)

FIGURA N° 8

INFRAESTRUCTURA DE RED

Fuente: http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/191/1/IAEN-011-2009.pdf Elaborado por: Washington Bravo Jiménez

Para un campus virtual que proporcione servicios de educación a

distancia, se requiere de un servidor web o un grupo de servidores que

proporcionen los contenidos y demás recursos que se hallan disponibles

para los estudiantes. Esta misma infraestructura servirá también para que

los profesores y administrativos accedan al campus en forma remota y

puedan realizar sus diferentes actividades. (MORENO, 2009)

El dimensionamiento de este servidor web dependerá de la carga de

trabajo que ha de soportar el campus, pudiendo tratarse de una máquina

de un bajo costo para un campus pequeño (MORENO, 2009).

1.8.1. Diferencia entre el sistema de educación tradicional o

presencial y el virtual

Guido Ochoa (MORENO, 2009), indica lo siguiente:

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 17

El sistema de educación tradicional presencial se ha utilizado a lo

largo de la historia con y sin la ayuda de medios de comunicación. Partiendo

desde un ambiente primitivo ausente de lenguaje y escritura hasta uno

donde las TIC promueven cada vez más el uso de la creatividad para la

transferencia del conocimiento. (MORENO, 2009)

Precisamente la evolución de las técnicas del manejo de la

información y de las comunicaciones han creado un ambiente de

obsolescencia de la educación tradicional, en donde las nuevas

posibilidades de interacción, donde la relación alumno – profesor no puede

limitarse a un espacio físico.

El Internet y en general los recursos telemáticos nos dan la

posibilidad de crear ambientes y actividades educativas. Aplicando estos

recursos tecnológicos a la educación en una forma organizada e

institucional a través de redes de computadoras se crea un campus virtual.

El campus virtual permite el desarrollo de dos grandes funciones

pedagógicas:

Apoyo a la docencia presencial. El campus virtual puede apoyar a

través de la red materiales y recursos didácticos, capacidad de realizar

debates en línea, consultas y tutorías electrónicas. Todos estos elementos

pueden ser integrados dentro de las actividades del aula presencial, como

un complemento de su actividad y organización docente. (MORENO, 2009)

Escenario de la educación a distancia o virtual. La tele formación

es aparentemente el uso más frecuente del campus virtual. Las

universidades usan esta facilidad sobre todo en los cursos de postgrado y

de especialización, extendiendo la oferta de enseñanza superior a grupos

de ciudadanos que generalmente poseen dificultades para hacer un curso

presencial. El campus virtual abre la posibilidad de acceder a estudios a las

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 18

personas que, por su situación profesional, lugar de trabajo o residencia.

(MORENO, 2009)

La educación virtual propone un ambiente amplio del sistema de

aprendizaje, donde el lugar y el momento de acceso (hogar, lugar de

trabajo, un parque, etc.) son irrelevantes, entonces, ¿qué diferencia habría

entre acceder al campus virtual desde el hogar o desde un aula

universitaria? Lo que muestra claramente el campus virtual puede ser útil

al presencial, proporcionando al alumno una variedad de medios y la

posibilidad de tomar decisiones sobre el aprendizaje. (MORENO, 2009)

La educación virtual cumple con un rol importante en la

democratización de la de educación al permitir llegar a una población mayor

de educandos y a regiones menos favorecidas, donde la educación

presencial no podrá hacerlo. Una fortaleza de este sistema es que al no

existir un profesor que influya directamente sobre el alumno, este no

encuentra a alguien a quien imitar, y por lo tanto debe ser y sentirse el

mismo, tal y como es lo cual ayuda a conservar su identidad dentro de su

medio y su cultura. (MORENO, 2009)

1.8.2. Conceptos de las plataformas virtuales

La Universidad de Valparaíso (2004) establece que “las plataformas

virtuales permiten la creación y la gestión de cursos completos para la Web

sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación o de

diseño gráfico”.

Por lo tanto, Susana Pardo (2009) define las plataformas virtuales

como “una propuesta flexible, individualizada e interactiva, con el uso y

combinación de diversos materiales, formatos y soportes de fácil e

inmediata actualización”.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 19

De igual manera José Sánchez (2009) la define como “un amplio

rango de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función

es la de facilitar al profesorado la creación, administración, gestión y

distribución de cursos a través de Internet. (Edna Dguez, 2015)

1.8.3. Tipos de plataformas virtuales

1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un

ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que

es utilizada por la Universidad de Panamá.

2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de

las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic

Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado

a Objetos y Modular), y actualmente ha sido instalado en más de

24500 instituciones y en 75 idiomas.

3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se

desarrollan y se implementa dentro de la misma institución

educativa.

1.8.4. ¿Cómo funciona una plataforma virtual?

Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con

una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol

de alumno, docente, administrador y otros.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 20

FIGURA N° 9

PLATAFORMAS

Fuente: http://dgfm.minedu.gob.bo/ppmi/ Elaborado por: Ministerio de Educación

En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el

usuario1:

Administrador: los administradores tienen acceso a cualquiera de las

opciones del portal web.

Creador de plataforma: Los creadores pueden crear nuevos cursos

y enseñar en ellos.

Docente o Tutor: Los docentes pueden realizar cualquier acción

dentro de la plataforma, incluyendo cambiar, agregar actividades y calificar

a los aspirantes.

Docente sin permiso de edición: Los docentes sin permiso de

edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no

pueden alterar las actividades.

Aspirantes: Los aspirantes tienen por lo general menos privilegios

dentro de un curso.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 21

Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no

están autorizados para escribir.

Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.

Al docente y aspirante se le entrega un nombre de usuario y

contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor

entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.

1.8.5. Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales

1.8.5.1. Ventajas

Fomento de la comunicación profesor/alumno (Tahanian, 2012):

La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad

del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las

herramientas de la plataforma virtual.

Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial

herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla,

incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del

trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura

está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la

misma en cualquier momento y desde cualquier lugar (Tahanian, 2012).

Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la

docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma

proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la

comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así

el aprendizaje cooperativo (Tahanian, 2012).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 22

Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo

promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el

desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten

como buenos profesionales, al mismo tiempo se consigue también que el

alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de

gran importancia en la actual sociedad de la información (Tahanian, 2012).

El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería

instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente

para que los alumnos consideren la asignatura interesante (Tahanian,

2012). En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al

lenguaje de las nuevas generaciones.

Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas

virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes,

su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de

comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales

o colaboren en proyectos educativos conjuntos (Tahanian, 2012).

1.8.5.2. Desventajas

Mayor esfuerzo y dedicación por parte del docente: El uso de

plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el

esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la

plataforma precisa ser actualizada constantemente (Tahanian, 2012)

Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El

empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos

que se involucren en la asignatura.

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La

utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 23

exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios

informáticos (Tahanian, 2012)

FIGURA N° 10

VENTAJAS - DESVENTAJAS

Fuente: https://www.emaze.com/@AFCQQZFW/Modalidades-y-Plataformas-Educativas Elaborado por: Acuña Alejandra

1.9. Plataformas Virtuales gratuitas y no gratuitas

1.9.1. Plataformas Virtuales gratuitas

Proyecto Agrega: Agrega es una plataforma de contenidos digitales

educativos pensada para la comunidad docente y compuesta como una

federación de repositorios de todas las comunidades autónomas, de

acceso gratuito y de carácter colaborativo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 24

FIGURA N° 11

PLATAFORMAS GRATUITA AGREGA

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Martínez Juan

Para conocer más ejemplos de plataformas educativas de las distintas

Comunidades Autónomas del estado español es muy útil este enlace del

portal de educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cada enlace lleva a la plataforma que aloja los recursos educativos de cada

Comunidad Autónoma.

FIGURA N° 12

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Martínez Juan

Moodle. - Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código

Abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido

también como Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management

System, LMS) Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden

utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea (Tahanian, 2012)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 25

FIGURA N° 13

MOODLE

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Martínez Juan

1.9.2. Plataformas comerciales (No Gratuitas)

Virtusbooks.- Tiene diferentes formatos (flash, libro zoom, libro web,

libro epub, scorm, etc.…). Cada editorial decide su formato y

contenido. Acceder a la plataforma Virtusbooks es completamente gratis,

pero tienes que pagar por la licencia del libro. (Tahanian, 2012)

FIGURA N° 14

VIRTUSBOOK

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Juan Martínez

Eleven. - Es una plataforma educativa MULTIEDITORIAL, que ofrece

a los centros educativos todo tipo de recursos y contenidos digitales para

el entorno de la Escuela 2.0 (Tahanian, 2012)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 26

FIGURA N° 15

ELEVEN

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Martínez Juan

Chamilo. - Es una solución de software libre, su proyecto está

centrado en asegurar la calidad de la educación dando a conocer que su

costo es reducido mediante la distribución gratuita y abierta de su propio

software, su asociación está basada sin fines de lucro es creada en junio

de 2010 para servir al proyecto chamilo lo cual busco la manera de evitar

conflictos entre organizaciones ligadas al proyecto de software (Tahanian,

2012)

El proyecto Chamilo fue lanzado oficialmente el 18 de enero de 2005

por una parte considerable de la comunidad activa del proyecto del cual

nació, tras desacuerdos crecientes sobre la política de comunicación y una

serie de elecciones que hicieron sentir inseguridad a la comunidad acerca

del futuro de los desarrollos (Tahanian, 2012)

FIGURA N° 16

CHAMILO

Fuente: https://moodle.org/pluginfile.php/227/.../plataformas%20virtuales.docx Elaborado por: Martínez Juan

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 27

1.10. Fundamentación Legal

1.10.1. Consejo de Educación Superior

Artículo 15.- Recursos de aprendizaje. - Los recursos de

aprendizaje se constituyen en uno de los soportes fundamentales de las

carreras y programas de la educación en línea y a distancia. Los recursos

de aprendizaje deberán estar ajustados a las necesidades de los

estudiantes y comprenden tanto los materiales educativos expresamente

diseñados para apoyar el aprendizaje, así como otros tipos de documentos

y herramientas, textuales, interactivos, o multimedia complementarios. Los

recursos de aprendizaje pueden ser provistos por las IES o por terceros.

En la educación en línea además se requerirán recursos de aprendizaje

que permitan trabajar en entornos simulados e inmersivos, siempre que la

carrera o programa así lo demanden. (MEDINA, 2012)

1.10.2. Organización institucional y académica para la oferta de

carreras y programas en línea y a distancia

Capítulo I Organización institucional

Artículo 27.- Campus virtuales. - Son los espacios tecnológicos-

académicos especialmente orientados para facilitar la educación en línea,

soportan los recursos de aprendizaje y las actividades de interacción entre

pares, con los profesores autores, profesores tutores y personal

administrativo. (MEDINA, 2012)

1.10.3. Gestión tecnológica para la ejecución de carreras o

programas en modalidad de estudios en línea y a distancia

La siguiente publicación del consejo de Educación Superior (CES),

nos detalla lo siguiente:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 28

Artículo 71.- Plataforma tecnológica. - Todas las IES que oferten

carreras y programas en línea y a distancia deberán tener una plataforma

tecnológica, mediante la cual el estudiante pueda acceder a las aulas

virtuales de las asignaturas, cursos o equivalentes y a otras actividades de

interacción entre pares, con sus profesores autores, profesores tutores,

técnicos docentes y personal administrativo. (CES) Estas plataformas

deberán apoyar a la organización del aprendizaje, debiendo facilitar

espacios para el desarrollo de las actividades de docencia, de prácticas de

aplicación y experimentación y de aprendizaje autónomo, como se

establece en el Reglamento de Régimen Académico. Todas las IES que

oferten carreras y programas en línea deberán tener aplicaciones

informáticas que permitan el acceso a los Campus Virtuales, éstos

contendrán aulas virtuales de aprendizaje de tipo LMS (Learning

Management System), exclusivamente para fines académicos (CES).

Artículo 72.- Protección de la información de los usuarios de las

plataformas. - Las IES deberán garantizar la seguridad de los datos

ingresados por los usuarios de las plataformas, debiendo tener los

respaldos necesarios de la actividad de los estudiantes y no deberán

divulgar la información personal sin autorización escrita de los usuarios

(CES)

Artículo 73.- Control del plagio. - Las IES deberán tener incorporadas

en su plataforma informática, controles para garantizar la originalidad de los

trabajos de los estudiantes (CES)

Artículo 74.- Políticas de renovación de la infraestructura tecnológica.

- Las IES deberán establecer políticas de renovación y actualización de su

infraestructura tecnológica, las que deberán plasmarse en un plan

estratégico de tecnologías de información y comunicación institucional

(CES)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 29

1.10.4. Norma técnica del subsistema de formación y capacitación

Acuerdo Ministerial 224 Registro Oficial 865 de 08-ene-2013

Estado: Vigente

Una publicación del ministerio de relaciones laborales (POLITICA),

nos explica:

Capítulo I Objeto y Ámbito de La Norma

Art. 1.- Objeto.- La presente norma tiene por objeto normar los

principios de carácter técnico y operativo que permitan a las instituciones,

entidades y organismos del Estado implementar procesos y programas de

formación y capacitación para que las y los servidores públicos adquieran,

desarrollen y potencien sus competencias profesionales, técnicas y

conductuales en función de la misión, visión, objetivos específicos de la

organización, valores institucionales, productos y servicios, procesos y

procedimientos internos y del puesto de trabajo, a fin de contribuir a la

solución de los problemas; propiciar la adquisición de conocimientos e

innovación productos y proyectos, para el mejoramiento de la calidad de

los servicios; lograr excelencia y efectividad para responder a las

necesidades de la ciudadanía con niveles eficiencia y eficacia; y, garantizar

el mutuo respeto en un clima laboral sin discriminación. (POLITICA).

1.11. Políticas de integración de tic en América Latina

En los países de América Latina, las políticas públicas vinculadas con

las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) comenzaron a

mediados de la dé- cada de 1990, dentro de estas políticas TIC, una de las

primeras áreas de desarrollo fue la de la infraestructura de las

telecomunicaciones, para contribuir al acceso y la conectividad, junto con

otras dos áreas primordiales: la educación y la gestión gubernamental.

(SITEAL, SEPTIEMBRE, 2014 )

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 30

Según (SITEAL, SEPTIEMBRE, 2014 ) En los últimos cinco años,

América Latina se ha convertido en una de las regiones más proactivas del

mundo en relación con la integración de las TIC en sus sistemas

educativos, con el fin de contribuir a la inclusión social, la democratización

y la reducción de la brecha digital.

(SITEAL, SEPTIEMBRE, 2014 ) Añade que, superar la brecha digital

constituye un desafío para las políticas educativas de los países de la

región, ya que la incorporación de las TIC en los distintos sistemas

educativos nacionales se configura como una estrategia central para

generar nuevas oportunidades de aprendizaje para aquellas personas que

no tienen acceso a Internet en sus hogares.

1.12. Desarrollo y distribución de contenidos digitales educativos

La producción y difusión de contenidos digitales educativos es otro

componente significativo en tanto es una condición necesaria para la

integrar de manera eficaz las TIC en las escuelas. Es fundamental tener en

las escuelas contenidos digitales y aplicaciones que permitan acceder a

nuevos recursos digitales que estén disponibles en la red. (SITEAL,

SEPTIEMBRE, 2014 ) En América Latina, los portales educativos fueron

concebidos y desarrollados en el marco de las políticas TIC.

Específicamente, una de las iniciativas destacadas en el plano regional ha

sido la conformación de la Red Latinoamericana de Portales Educativos

(Relpe) en 2004. Relpe está conformada por los portales educativos

autónomos, nacionales, de servicio público y gratuitos promovidos, para tal

efecto, por los ministerios de Educación de los países que componen la

región. (SITEAL, SEPTIEMBRE, 2014 )

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 31

TABLA Nº 1

PORTALES EDUCATIVOS MIEMBROS DE LA RED

LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS – RELPE

PAÍS NOMBRE DEL

PORTAL URL

Argentina Educ.Ar Https://Www.Educ.Ar/

Estado Plurinacional De

Bolivia Educabolivia Http://Www.Educabolivia.Bo/

Brasil Portal Do Professor

Http://Portaldoprofessor.Mec.Gov.Br

Colombia Colombia Aprende Www.Colombiaaprende.Edu.Co

Costa Rica Educatico Http://Www.Mep.Go.Cr/Educatico

Cuba Cubaeduca Www.Cubaeduca.Cu

Chile Educarchile Www.Educarchile.Cl

Ecuador Educarecuador Www.Educarecuador.Gob.Ec

El Salvador Mi Portal Www.Miportal.Edu.Sv

Guatemala Mineduc Www.Mineduc.Edu.Gt

Honduras Educatrachos Www.Educatrachos.Hn

México Habilidades

Digitales Para Todos

Http://Basica.Primariatic.Sep.Gob.Mx

Nicaragua Nicaragua Educa Www.Nicaraguaeduca.Edu.Ni

Panamá Educa Panamá Www.Educapanama.Edu.Pa

Paraguay Paraguayaprende Www.Mec.Gov.Py

Perú Perúeduca Www.Perueduca.Pe

República Dominicana

Educando Http://Www.Educando.Edu.Do

Uruguay Uruguay Educa Www.Uruguayeduca.Edu.Uy

República Bolivariana De

Venezuela

Portal Educativo Nacional

Www.Portaleducativo.Edu.Ve

España Intef Www.Educalab.Es

Iberoamérica Teib Http://Www.Nci.Tv/

Centroamérica Y República

Dominicana Ceducar Http://Www.Ceducar.Info/Ceducar/Index.Php

Latinoamérica Indágala Http://Www.Indagala.Org/

Iberoamérica Virtual Educa Http://Www.Virtualeduca.Org/

Fuente: Base de información disponible en http://www.relpe.org/miembros/ Elaboración por: Propia

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 32

Entre las experiencias pioneras, que continúan vigentes en la región,

se encuentran los siguientes programas:

a) En Costa Rica, el Programa de Informática Educativa del Ministerio

de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo (PIE MEP-FOD).

Este programa se inició en 1988 y utilizaba un enfoque educativo

centrado en la programación, en lenguaje Logo;

b) En Chile, en 1992, comenzó a gestarse la Red Enlaces, que fue

pionera como modelo de redes escolares, cuyo propósito era

establecer un entramado escolar de comunicaciones;

c) En México, la Red Escolar comenzó a gestarse durante la segunda

mitad de 1990 y consistía en un sistema computacional de

información y comunicación al servicio de la comunidad escolar,

basado en Internet;

d) En Brasil, el Programa Nacional de Tecnología Educativa (ProInfo),

basado en equipamiento y capacitación docente, se inicia a medidos

de la década de 1990;

e) En Argentina, Educar comienza en 2000, como el primer portal

educativo nacional público de la región;

f) En Uruguay, el Plan de conectividad educativa de informática básica

para el aprendizaje en línea (Ceibal) inicia, en 2007, la distribución

gratuita de una computadora portátil por cada estudiante y docente

de la enseñanza primaria pública;

g) En Argentina, el Programa Conectar Igualdad, inaugurado en 2010,

entrega netbooks a todos los estudiantes y docentes del nivel

secundario del país, de la educación especial y de la formación

docente para el nivel secundario.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

El Problema 33

1.13. Problemática de la educación virtual en el Ecuador

Desde la visión que se pretende dar a este trabajo, los factores que

actualmente frenan el rápido desarrollo de la ed (comision de transito del

Ecuador, 2017)ucación virtual son dos:

¾ Recursos de las universidades

¾ Cultura de la población

El primero pasa por escasos presupuestos que no permiten ni la

inversión (en recursos tecnológicos) ni tampoco la investigación, esto

retarda los procesos de incursión en nuevas tecnologías (Internet) en las

universidades y su aplicación en procesos de formación; por otro lado, está

la incipiente cultura de uso de Internet de nuestra sociedad, que le impide

conocer las ventajas de una educación sin barreras (tiempo / espacio) que

puede ampliar las posibilidades de desarrollo profesional.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

2.1. Diseño de la investigación

De acuerdo a lo que se mencionó en la fundamentación teórica, este

trabajo de investigación está orientado bajo el paradigma positivista, por

tanto, el enfoque de la investigación será predominante cuantitativo.

2.2. Modalidad de la investigación

El presente proyecto se basa en la investigación bibliográfica o

documental, en el estudio constante de artículos y fuentes específicas para

la recolección de datos informativos. Se utilizará la investigación de campo,

tales como la encuesta, entrevista las cuales serán de gran importancia en

el momento de tomar en cuenta los objetivos planteados (Luis Herrera y

otros, 2004:103)

2.2.1. Investigación bibliográfica o documental

Para (Luis Herrera y otros, 2004:103), la investigación documenta-

bibliográfica tiene el propósito de detectar, ampliar y profundizar diferentes

enfoques, teorías, conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre

una cuestión determinada, basándose en documentos (fuentes primarias),

o en libros, revistas, periódicos, y otras publicaciones (fuentes

secundarias).

Este trabajo de investigación se fundamentó en la investigación

bibliográfica - documental, es decir, se buscó en revistas, libros, periódicos

y otras publicaciones, información referente a las TIC, Plataformas

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 35

virtuales, teorías de la enseñanza-aprendizaje, proceso de la enseñanza-

aprendizaje en la educación a distancia, definiciones de términos y otros

relacionados con el tema planteado. (Luis Herrera y otros, 2004:103)

2.2.2. Investigación de campo

(Luis Herrera y otros, 2004:103), menciona que la investigación de

campo es el estudio sistemático de los hechos en el lugar en que producen

los acontecimientos.

La investigación de campo se realizó en la escuela de formación de

oficiales y tropa (EFOT) con los aspirantes y docentes, y de esta forma

poder detectar las dificultades presentadas en el proceso de enseñanza

aprendizaje al momento de realizar el curso de tropa y el desconocimiento

de la plataforma virtual.

2.3. Instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de la información en el presente trabajo de

investigación se utilizó la encuesta y entrevista el instrumento es el

cuestionario. Tanto para los docentes y aspirantes. Los aspirantes que

fueron encuestados, son del sexo femenino y masculino que oscilan entre

los 18 a 23 años de edad. El estudio contiene preguntas para conseguir

información sobre la incidencia de la inaplicabilidad de una plataforma

virtual en el curso de aspirantes para agentes de tránsito en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

2.3.1. Muestra

Es importante indicar que para la muestra la población considerada

fueron los aspirantes de la escuela de formación de oficial y tropa (EFOT)

que son 205 aspirantes de los cuales se tomó una muestra, de acuerdo a

la formula estadística, para el cálculo de la muestra es la siguiente:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 36

Donde:

n0= z2 * s2

e2

z = es el intervalo de confianza, en este caso el 95%

s= la desviación, es la variabilidad esperada en la respuesta

e= es el error estándar (error máximo permitido 5%)

n= tamaño de la muestra

2.3.2. Estudio estadístico en los aspirantes a agentes de tránsito

de la ciudad de Guayaquil

El estudio estadístico fue realizado a los aspirantes que están

realizando el curso para agentes de tránsito de la ciudad de Guayaquil

El tamaño de la muestra es uno de los aspectos a simplificar en las

fases previas de la investigación y determina el grado credibilidad que

otorgaremos a los resultados obtenidos, y es de mucha importancia porque

de ello depende el nivel de seguridad de los datos que se obtendrán luego

de haber efectuado las encuestas.

La fórmula estadística que se aplicó para determinar la muestra fue:

n0= z2 * s2

e2 Donde:

z = es el intervalo de confianza, en este caso el 95%

s= la desviación, es la variabilidad esperada en la respuesta

e= es el error estándar (error máximo permitido 5%)

Para estimar el tamaño de la muestra se han considerado los

siguientes datos:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 37

z= 95% (1.96)

s= 50% (0.5)

e= 5% (0.05)

n= tamaño de la muestra

n0= Z2 * S2

e2

n0= (1.96)2 (0.5)2 (0.05)2

n0= (3.8416) (0.025) (0.05)2

n0= 0.9604

0.0025

n0= 384.16 n0= 384 n= 1 + 384

205

n= 384 133 Es la muestra finita de los aspirantes

2.873

Respecto a la muestra de los docentes se decidió utilizar la totalidad

del universo de los docentes (20) para recolectar los datos que conciernen.

2.4. Variable de la investigación

Las variables objeto del tema de investigación son:

Variable independiente

Acceso a internet

Internet como material educativo

Plataforma virtual

Software educativo

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 38

Variable dependiente

Material didáctico

Tutorías

Proceso de enseñanza-aprendizaje entre docente – aspirantes en la

escuela de formación de oficiales y tropa (EFOT).

FIGURA N° 17

SUPE ORDENACIÓN CONCEPTUAL

Fuente: (Hernán, 2010) Elaborado por: Montes León Hernán

2.5. Tipos de investigación

En el presente proyecto los tipos de investigación que fueron

utilizados son:

2.5.1. Nivel exploratorio

Según (Hernán, 2010), La investigación a nivel exploratorio se efectúa

sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado dando resultados con

una visión al objeto.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 39

Cuando se efectuó la investigación de campo, con los docentes y

aspirantes se logró identificar que no disponían de una plataforma virtual y

los inconvenientes presentados en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

de esta manera poder diagnosticar los contenidos y actividades que

necesitan un reforzamiento y apoyo. Debido a lo mencionado anteriormente

se llega a un nivel exploratorio.

2.5.2. Nivel descriptivo

De acuerdo con el documento (Hernán, 2010), La investigación

descriptiva procura brindar una buena percepción del funcionamiento de un

fenómeno y de las maneras en que se comportan las variables, factores o

elementos que lo componen.

El plan de investigación realiza una descripción de la situación actual

en la que describe que la escuela de formación de oficiales y tropa (EFOT)

no posee una plataforma virtual para su apoyo en el proceso de enseñanza

– aprendizaje.

2.6. Población y muestra

En la escuela de formación de oficiales y tropa (EFOT) actualmente

se están formando un total de 205 aspirantes. Entre el personal docente,

instructores y área administrativa son un total de 20 personas.

De acuerdo con los datos obtenidos por parte del área administrativa

de la escuela EFOT, los aspirantes están divididos por los siguientes

paralelos:

Paralelo ALFA

Paralelo BRAVO

Paralelo CHARLIE

Paralelo DELTA

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 40

Paralelo ECHO

Es importante detallar que cada paralelo consta de 41 aspirante,

adicional a eso los nombres que usa es el alfabeto fonético que se lo utiliza

en las comunicaciones militares.

2.6.1. Hora de estudio

Los aspirantes tienen acceso a internet de 8pm a 9pm que es su hora

de estudio y en caso que tengan que realizar alguna investigación, los

aspirantes tienen acceso al laboratorio para hacer uso del internet en

compañía de un instructor para que no tengan acceso a redes sociales o a

alguna otra página donde no están autorizados.

2.6.2. Procesamiento y análisis

Con la información que se obtuvo se procedió a realizar una revisión.

Seguido de esto se realizó una:

Cuantificación del material utilizado y la verificación del total de los

cuestionarios con el número de encuestados, teniendo los siguientes

resultados:

Aspirantes: 205

Docentes: 5

Tabulación. Es decir, el conteo correspondiente de las respuestas

para representarlas mediante barras y en tanto por ciento los resultados.

Gráficos. Se realizarán gráficos que ilustren los resultados obtenidos.

Interpretación. Con los datos tabulados se efectuará el análisis

respectivo para proceder a interpretar los resultados obtenidos.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 41

2.7. Datos de los resultados de las encuesta

Cuestionario 1. Resultados obtenidos en las encuestas dirigida a los

aspirantes de la EFOT.

1) ¿Nivel de estudio?

TABLA Nº 2

NIVEL DE ESTUDIO

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Colegio 74 56%

Universidad 57 43%

Otros (cursos, seminarios)

2 2%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 18

NIVEL DE ESTUDIO

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos el 55.64% han terminado la secundaria,

el 42.86% han culminado la universidad y se han graduado de ingenieros,

enfermería y abogados, etc. Mientras tanto el 1.5% de los encuestados han

realizados seminarios o cursos. Se aprecia que la mayoría de los aspirantes

han terminado el secundario debido a que eso es uno de los requisitos para

el ingreso al curso de agentes de tránsito.

80%

14%

5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Siempre De vez en cuando Rara vez

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 42

2) ¿Su conocimiento al utilizar el internet es de nivel?

TABLA Nº 3.

SU CONOCIMIENTO AL UTILIZAR EL INTERNET ES DE NIVEL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Medio 58 44%

Básico 35 26%

Avanzado 40 30%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 19

SU CONOCIMIENTO AL UTILIZAR EL INTERNET ES DE NIVEL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos el 26.32% tiene conocimientos básicos

de internet, el 43.61% tiene conocimientos medios, mientras que el 30.1%

tiene conocimiento avanzado. Se puede apreciar que la mayoría de

aspirantes un conocimiento medio ya que muchos de ellos utilizan

información para buscar información.

80%

14%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Siempre De vez en cuando Rara vez

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 43

3) ¿Para que utiliza el internet?

TABLA Nº 4

PARA QUE UTILIZA EL INTERNET

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Para comunicarse con los docentes

8 6%

Para buscar información 118 89%

Para distraerse, jugar 6 5%

No utiliza 1 1%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 20

PARA QUE UTILIZA EL INTERNET

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos el 6% de los aspirantes utilizan el internet

para comunicarse con los docentes en el curso, el 89% utiliza el acceso a

internet para buscar información, el 5% para distraerse, jugar, mientras que

el 1% no lo utiliza. Es importante mencionar que los aspirantes tienen 1

hora de estudio donde deben realizar sus tareas.

6%

89%

5%1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Paracomunicarse con

los docentes

Para buscarinformación

Para distraerse,jugar

No utiliza

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 44

4) ¿En qué horario ingresa a internet?

TABLA Nº 5

EN QUÉ HORARIO INGRESA A INTERNET

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 21

EN QUÉ HORARIO INGRESA A INTERNET

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Los resultados obtenidos fueron que el 100% de los aspirantes tienen

acceso a internet en horas de las noches que es donde tienen 1 hora de

estudio, es importante mencionar que los aspirantes durante el curso no

tienen celulares ni otro tipo de aparatos electrónicos debido a que son

prohibiciones de la escuela EFOT ya que no deben tener contacto con

nadie.

0% 0%

100%

0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Mañana Tarde Noche Ninguno Todomomento

OPCIONES

F.

ABSOLUTA F. RELATIVA

Mañana 0 0%

Tarde 0 0%

Noche 133 100%

Ninguno 0 0%

Todo momento 0 0%

Respuestas recogidas 133 100%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 45

5) ¿Cuándo su docente envía a desarrollar una actividad en grupo

fuera de las clases presenciales con frecuencias asiste a ellas?

TABLA Nº 6

ACTIVIDADES EN GRUPO

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Siempre 107 80%

De vez en cuando 19 14%

Rara vez 6 5%

Nunca 1 1%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 22

ACTIVIDADES EN GRUPO

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos el 80% de los aspirantes asiste a las

actividades en grupo solicitadas por el docente, el 14% de vez en cuando,

el 5% rara vez, mientras que el 1% nunca asiste los motivos pueden ser

diversos como por ejemplo estén asignados en otras actividades.

80%

14%

5% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Siempre De vez encuando

Rara vez Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 46

6) ¿Para desarrollar las actividades que indica su asignatura a qué

fuentes de consulta recurre?

TABLA Nº 7

FUENTES QUE RECURRE PARA CONSULTAR

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Módulo 31 23%

Libros 19 14%

Internet 80 60%

Otros 3 2%

Respuestas recogidas 133 100% Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 23

FUENTES QUE RECURRE PARA CONSULTAR

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 23% de los aspirantes

tiene como fuentes los módulos que son entregados por los docentes, el

60% buscan información en el internet, el 19% realizan la busca en los

libros que son entregados por los docentes como soportes, mientras que el

2% realizan otro tipo de búsqueda.

23%

14%

60%

2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Módulo Libros Internet Otros

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 47

7) ¿De qué manera se comunica con su docente?

TABLA Nº 8

DE QUÉ MANERA SE COMUNICA CON SU DOCENTE

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Correo Electrónico 0 0%

Teléfono 0 0%

Chat 0 0%

Comunicación directa 133 100%

Respuestas recogidas

133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 24

DE QUÉ MANERA SE COMUNICA CON SU DOCENTE

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 100% de los aspirantes

tienen una comunicación de manera directa con los docentes para las

consultas que tengan respecto a las tareas o alguna consulta que tengan

ese es el único medio por el momento ya que no cuenta con teléfonos, chat

y correo electrónico.

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

CorreoElectrónico

Teléfono Chat Comunicacióndirecta

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 48

8) ¿Conoce algo sobre plataforma virtual?

TABLA Nº 9

CONOCE ALGO SOBRE PLATAFORMA VIRTUAL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 42 32%

No 91 68%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 25

CONOCE ALGO SOBRE PLATAFORMA VIRTUAL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 32% de los encuestados

si tienen conocimiento de los que es plataforma virtual, mientras que el 68%

desconocen a que se refiere o no tienen claro de cómo es la utilización de

plataforma virtual. Por tal motivo se daría capacitación para que tengan

conocimientos sobre el uso, conceptos básicos y la utilización de una

plataforma virtual.

32%

68%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 49

9) ¿Sabe usted que es tecnologías de información y comunicación

(TIC)?

TABLA Nº 10

SABE USTED QUE ES TIC

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 53 40%

No 80 60%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 26

SABE USTED QUE ES TIC

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 40% tienen conocimiento

sobre que es TIC, mientras que el 60% no tiene conocimiento de que es la

tecnología de información y comunicación TIC. Por lo tanto, se darán a

conocer los términos mediante charlas.

40%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 50

10) ¿Considera usted que la implementación de una plataforma virtual

seria de ayuda para la didáctica de las clases?

TABLA Nº 11

LA PLATAFORMA VIRTUAL SERIA DE AYUDA

PARA LA DIDÁCTICA DE LAS CLASES

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 132 99%

No 1 1%

Respuestas recogidas 133 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 27

LA PLATAFORMA VIRTUAL SERIA DE AYUDA

PARA LA DIDÁCTICA DE LAS CLASES

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 99% que está de acuerdo

con la implementación de una plataforma virtual de esta manera tendrían

mayor comunicación y facilidad al momento de verificar las calificaciones.

99%

1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 51

11) ¿Cree usted que sería conveniente tener una plataforma virtual

para usted pueda revisar sus calificaciones?

TABLA Nº 12

PLATAFORMA VIRTUAL PARA REVISAR LAS CALIFICACIONES

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 28

PLATAFORMA VIRTUAL PARA REVISAR LAS CALIFICACIONES

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Según los resultados obtenidos el 100% de los encuestados

consideran que sería de gran ayuda la utilización e implementación de una

plataforma educativa para que de esa manera puedan revisar sus

calificaciones y demás información referente a la materia y tener contacto

con los docentes.

100%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 133 100%

No 0 0%

Respuestas recogidas

133 100%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 52

2.8. Resultados de las encuesta

Cuestionario 1. Resultados obtenidos en las encuestas dirigida a los

docentes de la EFOT.

1) ¿Su conocimiento de internet es de nivel?

TABLA Nº 13

CONOCIMIENTO DE INTERNET ES DE NIVEL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Básico 2 10%

Medio 7 35%

Avanzado 11 55%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 29

CONOCIMIENTO DE INTERNET ES DE NIVEL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 55% de los docentes

tienen un conocimiento avanzado respecto al manejo del internet, el 35%

tiene un nivel medio y el 10% tiene conocimientos básicos sobre el uso del

internet.

10%

35%

55%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Básico Medio Avanzado

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 53

2) ¿Utiliza Internet en su trabajo?

TABLA Nº 14

UTILIZA INTERNET EN SU TRABAJO

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 18 90%

No 2 10%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 30

UTILIZA INTERNET EN SU TRABAJO

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 90% de los docentes

utilizan el internet para hacer revisión de alguna información respecto a la

asignatura que imparte, mientras que el 10% de los docentes no hacen uso

del internet ya que ellos llevan folletos de las materias o las asignaturas son

de ejercicio práctico.

90%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Si No

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 54

3) ¿Para qué utiliza Internet?

TABLA Nº 15

PARA QUÉ UTILIZA INTERNET

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Para comunicarse con los estudiantes 0 0%

Para buscar información 18 90%

No utiliza 2 10%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 31

PARA QUÉ UTILIZA INTERNET

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 90% de los docentes

buscar información, mientras que el 10% de los docentes no hacen uso del

internet y debido que no existe una plataforma virtual en la EFOT no hay

interacción con los aspirantes.

0%

90%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Para comunicarse conlos estudiante

Para buscarinformación

No utiliza

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 55

4) ¿Conoce que es un aula virtual?

TABLA Nº 16

CONOCE QUE ES UN AULA VIRTUAL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 20 100%

No 0 0%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 32

CONOCE QUE ES UN AULA VIRTUAL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 100% de los docentes

tienen conocimientos que es un aula virtual.

40%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 56

5) ¿Ha administrado un curso mediante alguna plataforma virtual?

TABLA Nº 17

HA ADMINISTRADO UN CURSO MEDIANTE ALGUNA PLATAFORMA

VIRTUAL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 8 40%

No 12 60%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 33

HA ADMINISTRADO UN CURSO MEDIANTE ALGUNA PLATAFORMA

VIRTUAL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 40% de los docentes han

administrado una plataforma virtual en algún centro estudiantil, mientras

que el 60% no han tenido acceso a la plataforma virtual.

40%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 57

6) ¿La escuela de formación EFOT cuenta con alguna plataforma

virtual educativa?

TABLA Nº 18

LA EFOT CUENTA CON ALGUNA PLATAFORMA VIRTUAL

EDUCATIVA

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 0 0%

No 20 100%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 34

LA EFOT CUENTA CON ALGUNA PLATAFORMA VIRTUAL

EDUCATIVA

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los datos obtenidos tenemos que todos los docentes coinciden que

la EFOT (escuela de formación de oficial y tránsito) no cuenta con una

plataforma educativa.

0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 58

7) ¿De qué manera imparte las clases presencial?

TABLA Nº 19

DE QUE MANERA IMPARTE LAS CLASES PRESENCIAL

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Clase narrativa 4 20%

Clase demostrativa 5 25%

Lectura de los temas del módulo y comentario del mismo

6 30%

Resolución de inquietudes de los temas del módulo

5 25%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 35

DE QUE MANERA IMPARTE LAS CLASES PRESENCIAL

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 20% de los docentes

imparten sus clases de forma narrativa, el 25% dan las clases de forma

demostrativa, 30% hacen lectura de los módulos y comentarios de los

mismos, y el 25% hacen resolución de los temas de los módulos.

20%

25%

30%

25%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Clase narrativa Clasedemostrativa

Lectura de lostemas del móduloy comentario del

mismo

Resolución deinquietudes de lostemas del módulo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 59

8) ¿Indique que tipo de material utiliza con mayor frecuencia como

medio de apoyo al momento de impartir sus clases?

TABLA Nº 20

MATERIAL DE APOYO

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Módulo 6 29%

Textos y/o revistas 4 19%

CD Interactivo 1 5%

Internet 10 48%

Ninguno 0 0%

Respuestas recogidas 21 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 36

MATERIAL DE APOYO

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 29% de los docentes

hacen uso de los módulos como guía para impartir las clases, el 19% de

textos y revistas relacionada a la materia, el 48% hacen uso del internet.

29%

19%

5%

48%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Módulo Textos y/orevistas

CD Interactivo Internet Ningúno

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Metodología 60

9) ¿Cree usted que sería importante la utilización de la plataforma

virtual en la EFOT?

TABLA Nº 21

CONSIDERA IMPORTA LA UTILIZACIÓN DE UNA PLATAFORMA

EDUCATIVA

OPCIONES F. ABSOLUTA F. RELATIVA

Si 20 100%

No 0 0%

Respuestas recogidas 20 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 37

CONSIDERA IMPORTA LA UTILIZACIÓN DE UNA PLATAFORMA

EDUCATIVA

Fuente: Encuesta Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

De los resultados obtenidos tenemos que el 100% de los docentes

consideran que sería de gran ayuda la implementación de una plataforma

virtual educativa en la EFOT.

100%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1. Propuesta

“Proponer el uso de una plataforma para el mejoramiento de la

enseñanza en la escuela de formación de oficial y tropa de la comisión de

tránsito del ecuador (efot).”

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo General

Desarrollar estrategias que beneficien el uso de la plataforma virtual

en la escuela de formación de oficial y tropa de la comisión de tránsito del

Ecuador (EFOT).

3.2.2. Objetivos Específicos

1. Describir la situación actual de la escuela de formación de tropa

EFOT

2. Identificar las ventajas y desventajas de plataforma WordPress de la

implementación de la plataforma WORDPRESS en la escuela de

formación de oficial y tropa de la comisión de tránsito del Ecuador

(EFOT).

3. Capacitar a los docentes y estudiantes sobre la utilización de la

herramienta tecnológica que se va a implementar.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 62

3.3. Ficha informativa

Institución ejecutora

Escuela De Formación De Oficial Y Tropa De La Comisión De Tránsito

Del Ecuador

Beneficiarios

Los aspirantes para Agentes de tránsito.

Ubicación

Entre la av. Benjamín Rosales y la av. Las Américas

Persona responsable:

Autor del trabajo Washington Bravo

Costo

Ninguno debido a que la plataforma es gratuita y puede ser instalada

en los computadores que actualmente tiene la escuela.

3.3.1. Desarrollo

3.3.2. Estructura Organizacional

La Escuela de Formación de Oficiales y Tropa, que cumplió 10

décadas sirviendo al país, abre sus puertas a la juventud ecuatoriana para

que inicie en ella una carrera profesional de reconocido prestigio nacional.

Este plantel docente tiene como finalidad formar al Oficial de tránsito,

desarrollando las competencias profesionales para desempeñar su función,

al servicio de la comunidad.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 63

El proceso de formación se amplía posteriormente con instancias de

perfeccionamiento y especialización. Para su desarrollo cuenta con

docentes altamente especializados, convenios con otras entidades de

educación superior y la utilización de tecnología de punta (comision de

transito del Ecuador, 2017)

Los Oficiales formados en la Escuela de Formación de Oficiales y

Tropa son personas con una profunda vocación de servicio y un gran

sentido de responsabilidad, jóvenes capaces de hacer cumplir la ley y velar

por la paz ciudadana, pues integrarán la Comisión de Tránsito del Ecuador,

una Institución en permanente modernización, cuya misión es dirigir y

controlar la actividad operativa de los servicios de transporte terrestre,

tránsito y seguridad vial, en la red vial estatal y sus troncales nacionales y

demás circunscripciones territoriales que le fueren delegadas por los

Gobiernos Autónomos Descentralizados, con sujeción a las regulaciones

emanadas por la ANT, la investigación de accidentes de tránsito y la

formación del Cuerpo de Vigilantes y de Agentes Civiles de Tránsito

(comision de transito del Ecuador, 2017)

La Escuela de Formación de Oficiales y Tropa, en cumplimiento del

proceso encomendado por la Institución, y regulado por el sistema

educacional de tránsito del Ecuador forma, perfecciona y especializa al

Oficial de Tránsito, mediante acciones educativas centradas en los

aspectos valóricos institucionales, que se constituyen en los referentes

orientadores. (comision de transito del Ecuador, 2017)

3.3.3. Misión

Formar y capacitar agentes de tránsito con las habilidades científicas,

técnicas y humanísticas, con personal profesional en materias en tránsito y

transporte terrestre, para garantizar la seguridad vial y movilidad sostenible.

(comision de transito del Ecuador, 2017)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 64

3.3.4. Visión

Ser en siete años una institución educativa líder en formación y

especialización técnica y científica de agentes de tránsito, con alianzas

estratégicas internacionales para garantizar la seguridad vial y movilidad

sostenible. (comision de transito del Ecuador, 2017)

EFOT – Objetivos

1. Generar unidad de criterio en el enfoque del desarrollo del proceso

educativo, sobre la base de los valores y principios, que conforman

la Doctrina Institucional, los que constituirán la base fundamental de

los procesos educacionales encomendados al plantel,

2. Desarrollar en los Oficiales en formación, competencias

profesionales policiales, que le permitan ejecutar, en forma óptima,

el quehacer operativo y administrativo institucional,

3. Actualizar competencias profesionales policiales en Oficiales

Subalternos, conforme a las innovaciones y cambios contingentes

en las estructuras funcionales, jurídicas, policiales y/o

administrativas institucionales,

4. Desarrollar en los Oficiales Subalternos, habilidades profesionales-

policiales especializadas, para el ejercicio en áreas operativas, que

requieran este tipo de profesionales,

5. Gestionar una educación de calidad permanente, orientada a la

obtención de un recurso humano competente para el óptimo ejercicio

de la función policial a nivel nacional, y cuyas características,

procesos y resultados constituyan evidencia para las policías de

otros países,

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 65

6. Impulsar procesos de investigación aplicada en la gestión operativa,

7. Consolidar el nivel de formación y especialización del recurso

humano institucional, incorporando estrategias permanentes de

evaluación de procesos, con la participación de las Unidades

Operativas demandantes del sistema,

8. Lograr una apropiada calidad de vida organizacional, al interior de la

Escuela de Carabineros,

9. Mantener canales de participación permanentes y cobertura

sistemática, orientados a la extensión cultural y práctica del deporte,

10. Desarrollar docencia, investigación y extensión, en el contexto

institucional y extra institucional, en el ámbito de su quehacer

profesional, como institución de educación superior,

11. Desarrollar los procesos académicos, en coherencia con los

objetivos del Plan Estratégico Institucional y Plan Estratégico de

Desarrollo Educacional, incluyendo en la gestión del plantel,

aquellos especificados en el Área de Recursos Humanos. (comision

de transito del Ecuador, 2017)

3.3.5. EFOT – Formación

La Formación del Oficial de Orden y Seguridad e Intendencia

considera un Plan de Estudios de ocho meses en caso de Tropa (Vigilante),

y en caso de Oficiales (Subteniente) son dos años de curso.

El Plan de Estudios considera Áreas y Asignaturas de carácter

multidisciplinario, orientadas al logro de competencias policiales

profesionales, con énfasis en valores y principios en que se sustenta la

doctrina y ética institucional, estimulando el desarrollo vocacional que

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 66

evidencie un alto espíritu de servicio público. (comision de transito del

Ecuador, 2017)

Las áreas que comprende el Plan de Estudios son:

Área Institucional

Área Profesional

Área Jurídica

Área Formación General

Área Profesional Aplicada

Área Educación Física

Entre otras.

3.3.6. EFOT – Plan de Estudio

FIGURA Nº 38

MALLA CURRICULAR PAR CURSOS DE VIGILANTES DE TRÁNSITO

Fuente: http://www.comisiontransito.gob.ec/escuela-de-formacion-de-oficiales-y-tropa/ Elaborado por: Escuela de Formación de Oficiales y Tropa

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 67

3.3.7. Etapas Generales del Proceso de Reclutamiento

FIGURA Nº 39

ETAPAS GENERALES DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO

Fuente: http://www.comisiontransito.gob.ec/escuela-de-formacion-de-oficiales-y-tropa/ Elaborado por: Escuela de Formación de Oficiales y Tropa

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 68

3.4. Descripción de la Situación Actual de la Escuela de

Formación de Tropa

En la actualidad la escuela cuenta con 205 aspirantes para el curso

de agente de tránsito ATM, es la II promoción de agentes civiles de tránsito

de la ciudad de Guayaquil, con 179 hombres y 26 mujeres. Dispone de 1

laboratorio y cuentan con 40 máquinas.

De acuerdo con los datos obtenidos por parte del área administrativa

de la escuela EFOT, los aspirantes están divididos por los siguientes

paralelos:

Paralelo ALFA

Paralelo BRAVO

Paralelo CHARLIE

Paralelo DELTA

Paralelo ECHO

Es importante detallar que cada paralelo consta de 41 aspirante,

adicional a eso los nombres que se usa es el alfabeto fonético que se lo

utiliza en las comunicaciones militares.

Actualmente la comisión de tránsito del Ecuador está encargada de la

capacitación y formación de los agentes civiles de tránsito de las diferentes

provincias, el curso dura 5 meses dentro de este tiempo los aspirantes son

preparados de manera física y académica.

3.4.1 Preparación académica

Las agentes durante el curso reciben varias asignaturas lo cual ayuda

para la formación y para que tengan conocimiento de los procesos que

deben seguir al momento de realizar algún parte, los aspirantes tienen

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 69

clases de 7am a 17:15pm minutos, cada clase dura 45 minutos y cuentan

con 2 recesos de 15 minutos cada uno. Luego ingresan al “rancho” que es

el término que se utiliza para ir a almorzar que es de las 12:15pm hasta las

2pm.

A continuación, se detallará las materias que reciben como parte de

la formación académica:

Cultura física

Defensa personal

Dispositivos electrónicos

Documentos de transito

Ingeniería en transito

Conducción policial

Informe policial

Instrucción formal

Protocolo de procedimiento policial

Seguridad vial

Señales Manuales de Regulación y Practicas

Señalética

Técnicas y tácticas policiales

Transmisiones

SCI (Sistema de comandos de accidente)

PRIMAP (Primer respondedor de materiales peligrosos)

SBV (Soporte básico de vida)

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 70

FIGURA Nº 40

COORDINACIÓN EFOT

Fuente: Escuela EFOT Elaborado por: Washington Bravo Jiménez

3.4.1.1. Infraestructura de laboratorio EFOT

En cuanto a la infraestructura del laboratorio, la escuela cuenta con 1

laboratorio de computación con 40 computadoras y cuenta con el servicio

de internet, y un número más de ordenadores en el área administrativo,

dichos equipos les permite llevar cada una de las tareas correspondientes,

estas máquinas trabajan de forma individual (no están interrelacionadas),

siendo así que la información se encuentra distribuida y replicada en cada

uno de ellos.

En el laboratorio disponen de un equipo que lo utilizan como servidor

de internet y tiene las siguientes características:

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 71

TABLA Nº 22

CARACTERÍSTICAS SERVIDOR

Fuente: Laboratorio EFOT Elaborado por: Washington Bravo Jiménez

FIGURA Nº 41

ROUTER

Fuente: Laboratorio EFOT Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Procesador Intel Pentium Dual Core

E220 - 2.2 GHz.

Memoria RAM 2 Gb. DDR2 – 800

Almacenamiento 500 Gb. HDD SATA 3.0

Pantalla LCD Color de 17” wide

Interfaces de Red 2 placas Ethernet

10/100/1000

Periféricos Teclado y Mouse Óptico

Interfaces de

entrada

6 puertos USB 2.0

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 72

FIGURA Nº 42

LABORATORIO EFOT

Fuente: Laboratorio EFOT Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Respecto a la forma que se imparten las clases son de forma

presencial y la duración es de 45 minutos por asignatura.

3.4.2 WordPress – Estructura general

Se llama “estructura” a la clasificación de las diversas áreas que

posee la plataforma educativa.

Se puede nombrar tres áreas o zonas:

o La vista o área de suscriptor.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 73

o La vista o área de administración.

o La base de datos y software de control.

3.4.3 Registro de Usuarios

Esta área es la zona a la que acceden los alumnos, docentes (y en

ciertas ocasiones visitantes) y agrupa los servicios de comunicación,

acceso a los archivos, tareas, noticias, etc.

Es el espacio de interacción entre los aspirantes, docentes, adjuntos

y actividades.

FIGURA Nº 43

REGISTRO DE USUARIOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

3.4.4 Administración

Aquí se gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma,

sus herramientas y servicios. Acceden solamente el web máster y los

administradores.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 74

Para acceder deben estar autorizados y habilitados.

Altas y bajas de alumnos, docentes.

Permisos (configuración que permite acceder o no a determinados

servicios, herramientas o funcionalidades de las mismas).

Gestión de contenidos. Creación de cursos, clases, actividades.

Reportes y estadísticas, y muchas otras funciones (según el diseño

de la plataforma).

FIGURA Nº 44

ADMINISTRACIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

3.4.5 Base de datos y software

Se tendrá al personal autorizado directamente a la gestión de datos

Identificar las ventajas y desventajas de plataforma WordPress. En e-

ducativa y otras, ese acceso se lo reservan al soporte técnico propio, para

evitar problemas accidentales.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 75

FIGURA Nº 45

ÁREA DE USUARIOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

3.4.5.1. Aspirantes (suscriptor)

Son los usuarios más numerosos de la plataforma. Tienen acceso a

todos los contenidos y secciones del área de aulas virtual. El sistema de

permisos puede habilitarlos o no para algunas acciones. El usuario

suscriptor tiene acceso para las siguientes opciones:

o Subir archivos para alguna tarea

o Modificar o agregar información en calendarios

o inscripción para curso, lecciones, aportes

FIGURA Nº 46

ASPIRANTES EN LAS CHARLAS SOBRE WORDPRESS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 76

No tienen acceso para ingresar a la Administración de la Plataforma.

3.4.5.2. Registro de los usuarios

Una vez creado el administrador, se puede crear los usuarios y

habilitar las opciones a la que ellos tendrían acceso.

A continuación, se detalla las opciones que se debe llenar para crear

un usuario, se debe llenar todos los campos que nos da la opción.

Como administrador tenemos la opción de crear usuarios

Se escoge la opción la opción de añadir usuario

Llenar los campos que nos solicita como nombre de usuario

En perfil suscriptor da la opción de que va hacer usuario que se está

creando, es decir es el suscriptor, colaborador, autor, editor, administrador

en este caso los aspirantes tendrán el perfil de suscriptor.

FIGURA Nº 47

CREACIÓN DE USUARIOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 77

Los aspirantes tienen perfil de suscriptor y ellos van a ingresar con el

usuario y clave que se crea al momento que se los registra, quien va a tener

acceso a crear los usuarios es el administrador.

3.4.5.3. Docentes

Los docentes son los segundos representantes en importancia. Sus

permisos pueden variar según las políticas de la institución. Por ejemplo,

pueden tener el control total de sus aulas o, por el contrario, depender del

soporte de la institución para subir archivos, cargar cursos, etc.

FIGURA Nº 48

DOCENTE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Cabe informar que los docentes tendrían acceso para crear espacios

para tomar alguna evaluación, subir notas, registro de asistencia.

A continuación, se detalla a los Instructores (Docentes) según grado

jerárquicos

Sub Inspector II. Washington Bravo Jiménez – documentos de tránsito

Sargento I. Eco. Felipe Nieves López – técnicas y tácticas policiales -

EDITOR

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 78

Sargento I Ángel Tacuri Morocho – instrucción formal

Sargento I José Jiménez Nieto – direccionamiento de tránsito

Sargento II Psicólogo. José Briones Silva - Protocolo

Sargento II Eduardo Moreira Cedeño – defensa personal

Cabo II Nelly Quito Montiel – Educación física

Cabo II Yadira Martínez Vela - Informe policial

3.4.5.4. Departamento de evaluación

Actualmente hay una persona que es la encargada de pasar las actas

de forma manual al departamento de evaluación y luego los leccionarios,

exámenes y actas son enviados al departamento de planificación, lo que se

haría mediante la plataforma educativa es subir los puntajes finales para

que tengan acceso los altos directivos. Podrán modificar la configuración

del aula y acceder a los reportes.

Departamento de Evaluación

Sub Inspector II. Yalitza Alcívar Montece va a tener acceso como

editor debido a que pertenece al departamento de evaluación.

En la figura 45 podemos observar como es el proceso para registrarse

usuario y el perfil que vamos a asignarle.

Usuario: YALIAL

Perfil: ADMINISTRADOR

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 79

Correo: [email protected]

FIGURA Nº 49

ASIGNACIÓN DE PERFIL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

3.4.5.5. Visitas

La plataforma permitiría el acceso de visitantes. Pueden ser personas

externas de la institución a quienes se invita a una recorrida virtual,

directivos de la misma no directamente vinculados al plan educativo o

personas que ingresan como parte de la promoción tendrían acceso.

3.4.5.6. Administración del sitio web.

La administración de la plataforma estaría a cargo de dos personas

ya sea la persona encargada del área de evaluación Yaritza o por

Washington Bravo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 80

FIGURA Nº 50

PANTALLA PRINCIPAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

3.5. Identificar las ventajas y desventajas de la implementación de

la plataforma WordPress en la escuela de formación de oficial

y tropa de la comisión de tránsito del Ecuador (EFOT)

Descripción

WordPress

Es una plataforma donde se puede escribir, modificar artículos y crear

una página web o un blog. Se puede usar esta plataforma como un aula

virtual. También permite ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que hace fácil

empezar una página web.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 81

Aula virtual

Un Aula Virtual es esencialmente una clase en línea que permite a

todos los usuarios, comunicarse, visualizar presentaciones, interactuar con

los recursos de aprendizaje, así como trabajar en equipo, todo ello sin que

sea necesaria la presencia física. Los salones virtuales o salas virtuales,

pueden ser utilizados para dar conferencias y tutoriales online.

Se expuso las ventajas y desventajas de implementar la plataforma

WordPress en la Escuela de formación de oficiales y tropa.

FIGURA Nº 51

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

A continuación, se detallará las ventajas y desventajas

3.5.1. Ventajas

a) Es gratis.

Realizar la instalación del programa en cualquier servidor no tiene

ningún costo. Se trata de software Open Source y gratuito que se puede

descargar directamente desde WordPress.org, no tiene restricción al

momento de realizar la descarga, se puede instalar las veces sea

necesario.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 82

b) Es prolongable.

Existen miles de plugin, temas o plantillas disponibles para utilizar en

WordPress. En su mayoría son gratuitos y otros se debe cancelar para

realizar la descarga. Permiten adaptar la estética y aumentar la

funcionalidad de la presentación de manera casi ilimitada.

Incluso, si no encuentra el plugin o plantilla que se requiere, se puede

crear nuestras propias extensiones, pues existe una extensa

documentación para programadores que facilita la tarea.

c) Es cambiable.

La licencia de utilización de WordPress permite realizar cambios en el

código fuente del programa, siempre y cuando se respete los términos de

la misma. Esto supone que podemos utilizar WordPress como base para

implementar nuestro propio CMS a medida.

d) Es sencillo de manejar.

Para las personas encargadas de actualizar los contenidos de una

web basada en WordPress, resulta sencillo aprender a manejar la

herramienta y no requiere conocimientos previos de HTML u otros

requisitos técnicos, por lo que, con una mínima preparación inicial,

cualquiera puede en principio realizar este trabajo.

e) Está apto para las necesidades más frecuentes.

Panel de administración, diferentes niveles de acceso, adaptable a

dispositivos móviles, gestión de comentarios, editor WYSIWYG, galerías de

imágenes, gestión de archivos… WordPress cuida cada uno de estos

aspectos para facilitarnos la edición y el mantenimiento de los contenidos,

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 83

ofreciéndonos una serie de funcionalidades básicas para una web con

contenidos ordenados y por supuesto un blog.

3.5.2. Desventajas

1. WordPress tiene un sin número de plantillas, sin embargo, las más

estructuradas y más estéticas deben ser pagadas.

2. La creación del blog es gratuita, sin embargo, se debe pagar para

obtener el nombre del dominio.

3. Desde que existe WordPress, debido a su fácil instalación y su bajo

coste, miles de páginas han salido a la red. Esto implica mucha más

competitividad para los usuarios, y menos posicionamiento ya que

habrá más competencia en los buscadores, etc.

4. En ciertas ocasiones suele ser vulnerable ante amenazas

informáticas.

5. El theme que se vaya a utilizar lo van a tener miles de personas,

por lo que se debe ser mucho más original que la mayoría para

destacar.

6. En WordPress.com, el contenido que se publica es 100%

propiedad de WordPress y en cualquier instante pueden dar de

baja o eliminar sin previo aviso la página. En lo que se refiere a la

publicación, el autor tiene muchas más limitaciones y el blog puede

ser cerrado en cualquier momento, ya que son muy estrictos con

sus políticas de contenido.

7. Enlaces de spam: Algunos temas libres pueden venir con enlaces

de spam. La forma más segura de descargar temas gratis es

descargar el tema del proveedor de renombre.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 84

3.6. Capacitar a los docentes y estudiantes sobre la utilización de la

herramienta tecnológica que se va a implementar.

Se dio capacitación para dar a conocer a los aspirantes y docentes el

manejo de WordPress y en que beneficiaria la implementación de

plataforma educativa en la EFOT en su mayoría se notaron curiosos sobre

esta nueva implementación.

Debido a que son 205 aspirantes se procedió a realizar grupos para

impartir la capacitación, se hicieron 5 grupos de 40 aspirantes cada grupo

lo cual se organizó el día para proceder a dar la charla de forma

demostrativa, para no interrumpir las horas de estudios de los aspirantes,

se procedió en darla en mi jornada de guardia en horas de la noche, se les

dio a conocer las opciones que tienen en WordPress y a que opciones

tendrían acceso.

FIGURA Nº 52

GRUPO1 CAPACITACIÓN SOBRE WORDPRESS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 85

Capacitación sobre función de WordPress a los aspirantes

Se dio a conocer sobre a las opciones que van a tener los aspirantes

como suscriptor y para qué sirve cada de las opciones.

Los aspirantes no van a poder realizar cambio en el menú principal ni

en sus promedios ya que las calificaciones son subidas por el

administrador.

Como se observa en la figura. Los aspirantes o suscriptores van a

poder escoger la opción que desean ver más sin embargo no podrán

realizar cambios a menos que sea subir alguna tarea que en su momento

los administradores estarían cambiando de perfil para que puedan subir sus

tareas.

FIGURA Nº 53

MENÚ DE OPCIONES

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Se dio a conocer a lo que tendrán acceso como suscriptor y es a

personalizar la pantalla principal ingresando a la siguiente opción:

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 86

Editar perfil

se selecciona el esquema de color tal como se observa en la figura

54

Atajos del teclado

Barra de herramientas, es opcional en caso que la deseen mostrar

en el sitio

FIGURA Nº 54

EDICIÓN DE PERFIL

Elaborado por: Washington Bravo Jiménez

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Se dio a conocer cada una de las opciones (figura 49.), van a poder

visualizar información correspondiente a cada una de las asignaturas como

se detalló en la anteriormente en la preparación académica y lo que

respecta a la escuela de formación de oficial y tropa del Ecuador.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 87

FIGURA Nº 55

ASIGNATURAS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

FIGURA Nº 56

GRUPO 2 CHARLA SOBRE WORDPRESS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 88

FIGURA Nº 57

GRUPO 3 CHARLA SOBRE WORDPRESS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Capacitación sobre función de WordPress docentes

Se procedió a dar la capacitación sobre las funciones que pueden

hacer como editor en la plataforma WordPress.

Se dio los pasos para poder crear el usuario como se muestra en la

figura 52.

1.- Se selecciona la opción de usuario

2.- Se procede a llenar los campos que solicita la opción

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 89

FIGURA Nº 58

CREACIÓN DE USUARIOS DOCENTES

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Como se puede observar en la imagen 53. En todos los usuarios

tenemos acceso a verificar todos los usuarios registrados.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 90

FIGURA Nº 59

USUARIOS REGISTRADOS

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Se explicó cómo pueden subir los promedios, información respecto a

la asignatura que dan, como se aprecia en la figura 54 el proceso es

sencillo.

1.- Se ingresa en la opción personalizar

2.- Se escoge la opción de “añadir nueva entrada”

3.- Se ingresa el título de la asignatura o información

4.- Anexa o se escribe el texto que deseen dar a conocer a los

aspirantes

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 91

FIGURA Nº 60

NUEVA ENTRADA

Fuente: http://www.programandomiweb.com Elaborado por: Bravo Jiménez Washington

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Basados a los resultados de las encuestas se puede concluir con lo

siguiente:

Se pudo constatar que en el área de Planificación que existen algunos

problemas, consideramos que con el proceso que ellos tienen, es que se

pierde mucho tiempo al elaborar los proyectos e informes, no son

entregados a tiempo ante la Dirección de Planificación, la persona del

departamento de evaluación tiene que trasladarse desde su lugar de

trabajo hasta la delegación y se hace difícil llevar el seguimiento y control

de los proyectos lo que provoca una pérdida de tiempo.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 92

La escuela de formación de oficiales y tropa EFOT no disponen de

una plataforma virtual educativa. Los docentes y aspirantes utilizan el

internet solamente para buscar información como soporte del proceso de

enseñanza - aprendizaje. Los docentes hacen uso de los módulos que son

entregados por parte del área académicos.

Debido a que los aspirantes solo tienen 1 hora de estudio hacen uso

del internet en horas de la noche, la comunicación que tienen con los

docentes es de manera directa ya que los aspirantes no cuentan con

teléfonos, ni accesos a otras redes sociales.

Según las encuestas se determinó que sería de mucha ayuda tanto

para los aspirantes como para los docentes la implementación de la

plataforma educativa.

Los aspirantes consideran que sería importante tener acceso para

que puedan revisar las calificaciones o alguna información adicional

respecto a las asignaturas. La mayoría de los docentes tienen

conocimientos de que es un aula virtual ya que en su momento han hecho

uso de esa herramienta como apoyo, en otros centros educativos.

El objetivo principal de educar es colectivizar el conocimiento y

hacerlo dentro de un espacio colaborativo y libre, sin condiciones impuestas

por el software privado, parece ser la mejor alternativa.

La aplicación de una plataforma virtual educativa, permitirá que la

escuela de formación de oficial y tropas del Ecuador (EFOT) esté acorde

con los adelantos tecnológicos y de manera mejorará el proceso de

enseñanza en sus cursos.

Una vez realizada la instalación de la plataforma WordPress y creado

los usuarios tantos para los docentes como aspirantes consideran que el

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Análisis e interpretación de los resultados 93

manejo es sencillo y que sería algo práctico al momento de ingresar, así

mismo consideran que es de fácil acceso la plataforma.

Recomendaciones:

Antes de utilizar una plataforma de educación virtual es conveniente

realizar las pruebas y simulaciones de este entorno educativo utilizando

software libre, el mismo que posee una variada cantidad de ejemplos, ya

que en su mayoría están disponibles en forma gratuita y son de libre uso.

Utilizar las herramientas del internet (chats, foros) para poder realizar

tutorías de manera virtual y de esta manera despejar alguna duda que

tengan los aspirantes.

Incentivar a los docentes y estudiantes a utilizar el internet como

material de apoyo para que de estar forma desarrollar las actividades que

señala los módulos que utilizan al momento de imparte las asignaturas.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ancho de banda: Medida de la cantidad de información que puede

pasar por una vía, expresada en bits/segundo (o algún múltiplo).

Aprendizaje diferido: Procedimiento de aprendizaje en el que las

intervenciones del alumno y del profesor son asíncronas. Los sistemas

clásicos de la educación a distancia están basados en este procedimiento.

También puede producirse en los momentos de estudio personal en la

enseñanza presencial.

Aprendizaje simultáneo: Procedimiento de aprendizaje realizado

mediante la intervención sincrónica del alumno y el profesor. Puede

realizarse cara a cara, mediante los procedimientos habituales de los

sistemas de educación presencial, o utilizando las herramientas de

comunicación sincrónica que proporcionan los sistemas más avanzados de

la educación a distancia (videoconferencia, charla.)

Aptitud: Cualquier aspecto del nivel actual de una persona, que es

propedéutico de algún rendimiento futuro.

Biblioteca digital: Una biblioteca digital es una biblioteca en que una

proporción significante de los recursos de información se encuentran

disponibles en el formato digital (pdf, doc., etc. o microforma), accesible por

medio de las computadoras. El volumen digital se sostiene localmente; si

es posible acceder a la biblioteca de forma remota vía internet, se trata de

una biblioteca virtual. (Wikipedia, 2009).

Biblioteca virtual: Se denominan bibliotecas virtuales a las

bibliotecas cuya base de datos está situada en internet, datos que pueden

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 95

ser consultados a través de la red. En el concepto de biblioteca virtual está

presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones

cuyo exponente esencial es Internet. (Wikipedia, 2008).

Carpetas: Lugar en el que se agrupa información. En el aprendizaje

colaborativo son utilizadas para compartir recursos que se van

incorporando, pudiéndose limitar el ingreso a la misma al profesor y a los

integrantes de un grupo colaborativo, siendo esta limitación al ingreso

modificable.

Chat: Charla. Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios

conversar conectados a Internet mediante el teclado.

Ciberespacio: Mundo de las computadoras en red donde se

interactúa sin presencia física de quienes los controlan.

Comunicación asincrónica: Comunicación que no se realiza

simultáneamente.

Comunicación sincrónica: Que se realiza simultáneamente.

Dirección IP: Internet Protocol, Protocolo de Internet. Conjunto de

reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a través de Internet.

El IP es la dirección numérica de una computadora en Internet de forma

que cada dirección electrónica se asigna a una computadora conectada a

Internet y por lo tanto es única. La dirección IP está compuesta de cuatro

octetos como, por ejemplo, 132.248.53.10

Documentos: Desde el punto de vista de la informática, es un

archivo, pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales o

gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa.

El archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio,

subdirectorio o carpeta previamente asignado en la unidad de

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 96

almacenamiento. Es posible volver a abrirlo cuando se necesite acceder a

su contenido, ya sea para imprimirlo, modificarlo o eliminarlo. (Wikipedia,

2009).

Evaluación continua: Proceso continuo de apreciación que debe

acompañar a todas las actividades didácticas.

Evaluación formativa: Evaluación llevada a cabo durante el proceso

de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de mejorar dicho proceso.

HTTP (HiperText Transfer Protocol): Protocolo de transporte de

hipertexto. Es el protocolo que permite navegar por la WWW.

Interconectividad: Conexión múltiple de sistemas que da la

posibilidad al usuario de pasar de un espacio de información a otro, en el

momento en que su propia voluntad se lo indique, convirtiéndose en su

propio intermediario para la selección de la información.

Internet: Una red mundial, de redes de computadoras. Es una

interconexión de redes grandes y chicas alrededor del mundo. El Internet

empezó en 1962 como una red para los militares llamada ARPANet, para

que en sus comunicaciones no existieran “puntos de falla”. Con el tiempo

fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy en día, una herramienta

de comunicación con decenas de miles de redes de computadoras unidas

por el protocolo TCP/IP. Sobre esta red se pueden utilizar múltiples

servicios como por ejemplo emails, WWW, etc. que usen TCP/IP.

Internet Explorer: Conocido también como IE es el browser web de

Microsoft, creado en 1995 para Windows y mucho después para Mac. No

fue el primero en el mercado, Netscape le sacó la delantera por muchos

años, pero la penetración de Windows en el mercado es muy fuerte.

Microsoft empezó a distribuir Windows junto con IE. Poco a poco las

personas simplemente preferían usar lo que venía en la computadora a

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 97

tener que descargar una aplicación de gran tamaño como era Netscape.

En la actualidad navegadores como Firefox están ganando terreno.

Link (o vínculo): Apuntadores hipertexto que sirven para saltar de

una información a otra, o de un servidor web a otro, cuando se navega por

Internet.

Moodle: Es un sistema de gestión de cursos, de distribución libre y

código abierto que ayuda a los educadores a crear comunidades de

aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se

conocen como LMS (Learning Management System).

Multimedia: Forma de presentar información a través de una

computadora, usando texto, gráficos, sonido o video.

Plataformas virtuales en educación: Las plataformas virtuales se

refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o

módulos didácticos en la Web. Como tal, son una herramienta que

introduce al docente en la creación de cursos y talleres, de forma sencilla y

rápida. Las características generales: 1) son medios que presentan y

modifican la información de manera dinámica formando un proceso de

modificaciones sucesivas, y 2) tienen la capacidad de integrar diferentes

medios simbólicos (imágenes, símbolos, signos lingüísticos, matemáticos,

sonidos).

Plataforma virtual de aprendizaje: Conjunto de aplicaciones, tanto

sincrónicas como asincrónicas, que facilitan la gestión y desarrollo de los

cursos en un entorno virtual de aprendizaje.

Redes virtuales de aprendizaje: Organizaciones no jerárquicas de

personas que interactúan en entornos diseñados para el aprendizaje

electrónico, tratando de conseguir que sus miembros sean gestores del

conocimiento que van construyendo.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 98

Sistemas de comunicación: En educación a distancia, se trata de

sistemas de interacción entre el alumno y los recursos de la institución

educativa, sean estos personales o tecnológicos.

Sitio web: En inglés website o web site, un sitio web es un sitio

(localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas

web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página web)

contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la

pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de

gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

Software abierto:Es al igual que el software libre, software para que

sea utilizado por todas las personas sin costo alguno. Pero en este caso,

además el código es abierto, es decir que se pone a disposición de

cualquier interesado para que le haga las mejoras que considere

necesarias y lo vuelva poner a disposición del público.

Software libre:Refiere al software que puede ser utilizado por

cualquier persona sin costo alguno. Responde a una filosofía que sostiene

que el conocimiento no es propiedad de nadie y que las comunidades

pueden desarrollar productos y ponerlos a disposición de las personas para

que estos puedan ser utilizados en forma gratuita. Sin embargo, es

importante tener en cuenta que puede conllevar otros costos como el de

soporte y otros valores agregados.

Tecnología de la Educación :Enfoque sistémico que pretendió

solucionar los problemas educativos, a través del estudio, organización y

estructuración de los medios utilizados.

Telemática: Aplicación de las técnicas de la telecomunicación y de la

informática a la transmisión a larga distancia de información computarizada.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 99

Tecnología Educativa: Se entiende por tecnología educativa al

acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al

educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la

tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a

través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del

aprendizaje. (Wikipedia 2009).

Tecnología en Educación: Tecnología utilizada con el objetivo de

mejorar la práctica educativa.

TICS: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Siempre han

existido tecnologías de información y comunicación, la imprenta, el

teléfono, la radio o la televisión son algunas de ellas. Sin embargo, se acuña

el término TIC cuando aparecen las tecnologías de información y

comunicación basadas en la tecnología digital.

Tutoría: En educación a distancia, único sistema continuado de

interacción personal directa del que dispone el alumno.

URL (Uniform Resource Locator) Localizador uniforme de recursos.

Estándar que especifica un tipo de servicio en Internet, así como la

localización exacta del archivo correspondiente. Dirección de un sitio web,

universal y único a nivel mundial.

Videoconferencia: Sistema multimedia de transmisión de imágenes

y sonidos por vía telemática que permite la realización de tutorías

individuales y colectivas a distancia en tiempo real.

WAMPP: Es el acrónimo usado para describir un sistema de

infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas Windows,

Apache, MySQL, Php.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Glosario de Términos 100

Web site (o sitio web): Conjunto de páginas web que usualmente

comparten un mismo tema e intención. Ese conjunto de páginas

generalmente comparte un dominio de Internet o subdominio en la World

Wide Web en Internet.

Web grafía: Listado de sitios de internet desde donde se extrajeron

textos y citas.

Weblogs: Es un cuaderno de bitácora, una web de fácil construcción,

en donde a modo de diario personal, una persona escribe comentarios,

pensamientos, sugerencias, etc., ordenados cronológicamente, no

modificables por otro usuario, siendo su contenido responsabilidad del

autor. Puede ser visitado por otros usuarios (todos o los que se autoricen)

que a su vez pueden participar, opinar, debatir, etc. Cumple funciones

sociales, siendo por tanto un software social.

World Wide Web (www) o Red Global Mundial: Es un sistema de

documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través

de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que

pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y

navega a través de ellas usando hiperenlaces. (Wikipedia, 2009)

WordPress: Es una plataforma que permite la gestión de contenidos

orientado a la creación de sitios web, WordPress es muy popular por

facilitar el surgimiento de blogs que pueden o no desarrollarse de manera

sencilla en páginas web, la sencillez de esta plataforma resalta a partir de

sus funciones por la gran cantidad de desarrolladores y diseñadores a su

disposición que permiten, por ejemplo, tener un banco de plantillas y plugin

considerablemente amplio.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

ANEXOS

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 102

ANEXO Nº 1

ACUERDO NO. 4589 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Considerando:

Que, la Constitución Política del Estado garantiza la educación

particular;

Que, es política del Ministerio de Educación fortalecer las instituciones

educativas para que contribuyan a superar el problema del analfabetismo

y potenciar la capacidad intelectual de los ecuatorianos en base a una

educación participativa inspirada en principios de nacionalidad,

democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos, y

abierta todas las corrientes del pensamiento universal.

Que, Los Arts. 15 y 24 de la Ley de Educación y Cultura, Arts. 29 y 64

del Reglamento General de la Ley de Educación y Art. 25 del Reglamento

Especial a Distancia facultan al Ministerio de Educación, la creación de

Unidades Educativas.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 103

ANEXO Nº 2

FORMATO DE LA ENCUESTA

Encuesta realizada a los aspirantes

1. ¿Nivel de estudio?

Colegio

Universidad

Otros

2. ¿Su conocimiento de internet es de nivel?

a) Medio

b) Básico

c) Avanzado

3. ¿Para que utiliza el internet?

a) Para comunicarse con los docentes

b) Para buscar información

c) Para distraerse, jugar

d) No utiliza

4. ¿En qué horario ingresa a internet?

a) Mañana

b) Tarde

c) Noche

d) Ninguno

e) Todo el momento

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 104

5. ¿Cuándo su docente envía a desarrollar una actividad en grupo

fuera de las clases presenciales con frecuencias asiste a ellas?

a) Siempre

b) De vez en cuando

c) Rara vez

d) Nunca

6. ¿Para desarrollar las actividades que indica su asignatura a

qué fuentes de consulta recurre?

a) Módulo

b) Libros

c) Internet

d) Otros

7. ¿De qué manera se comunica con su docente?

a) Correo Electrónico

b) Teléfono

c) Chat

d) Comunicación directa

8. ¿Conoce algo sobre plataforma virtual?

Sí No

9. ¿Sabe usted que es tecnologías de información y comunicación

(TIC)?

Sí No

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 105

10. ¿Considera usted que la implementación de una plataforma

virtual seria de ayuda para la didáctica de las clases?

Sí No

11. ¿Cree usted que sería conveniente tener una plataforma virtual

para usted pueda revisar sus calificaciones?

Sí No

3.6.1. Encuesta realizada a los docentes

1. ¿Su conocimiento de internet es de nivel?

d) Medio

e) Básico

f) Avanzado

2. ¿Utiliza Internet en su trabajo?

a) Si

b) No

3. ¿Para qué utiliza Internet?

a) Para comunicarse con los estudiante

b) Para buscar información

c) No utiliza

4. ¿Conoce que es un aula virtual?

a) Si

b) No

5. ¿Ha administrado un curso mediante alguna plataforma virtual?

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 106

a) Si

b) No

6. ¿La escuela de formación EFOT cuenta con alguna plataforma

virtual educativa?

a) Si

b) No

7. ¿ De que manera imparte las clases presencial?

a) Clase narrativo

b) Clase demostrativa

c) Lectura de los temas del módulo y comentario del mismo

d) Resolución de inquietudes de los temas del módulo

8. ¿Indique que tipo de material utiliza con mayor frecuencia como

medio de apoyo al momento de impartir sus clases?

a) Módulo

b) Textos y/o revistas

c) CD Interactivo

d) Internet

e) Ninguno

9. ¿Cree usted que seria importante la utilización de la plataforma

virtual en la EFOT?

a) Si

b) No

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 107

ANEXO Nº 3

COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DE AGENTES CIVILES

Y VIGILANTES DE TRÁNSITO

Director de escuela formación de oficial y tropa de la CTE

Prefecto Ab. Oscar Sabando Chumo Msc.

Subdirector de escuela formación de oficial y tropa de la CTE

Prefecto Lcdo. Alonso Maridueña Muñoz

Jefe de curso

Inspector Christian Salazar Ortega

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Sub Inspector II. Lcda. Silvania Rodríguez Candelario

DEPARTAMENTO DE EVALUCIÓN Sub Inspector II. Yalitza Alcívar Montece

A continuación, se detalla a los Instructores (Docentes) según grado jerárquicos Sub Inspector II. Washington Bravo Jiménez – documentos de tránsito

Sargento I. Eco. Felipe Nieves López – técnicas y tácticas policiales

Sargento I Ángel Tacuri Morocho – instrucción formal

Sargento I José Jiménez Nieto – direccionamiento de tránsito

Sargento II Psicólogo. José Briones Silva - Protocolo

Sargento II Eduardo Moreira Cedeño – defensa personal

Cabo II Nelly Quito Montiel – Educación física

Cabo II Yadira Martínez Vela - Informe policial

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 108

COORDINACIÓN EFOT

INSTRUCTORES DE TROPA

ASPIRANTE PARA AGENTES CIVILES DE TRÁNSITO

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 109

INSTRUCTORES Y ASPIRANTES DE LA II PROMOCIÓN DE LA ATM

Figura 5. Sub Inspector II. Washington Bravo Jiménez

SUB INSPECTOR II. WASHINGTON BRAVO JIMÉNEZ

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 110

ANEXO Nº 4

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PAQUETE WAMP SERVER

Siglas:

WAMPServer: Windows, Apache, MySQL Y Php Es un sistema que nos permite ejecutar de forma local páginas webs

basadas en PHP. WAMPServer trabaja bajo Windows, teniendo como

servidor web a Apache, a MySQL como motor de bases de datos y PHP

para la programación de scripts web.

Esta herramienta es totalmente gratuita que nos provee de los

elementos necesarios para ajustar un servidor sobre Windows, gracias

aquello podemos desarrollar, gestionar y servir páginas webs de forma

local.

Pasos para la instalación

1.- Descargamos desde el navegador http://www.wampserver.es/ el

archivo de instalación.

2.- Una vez descargado el programa lo abrimos desde el disco local

(C:) donde se crea de forma automática y lo debemos ejecutar como

“administrador”.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 111

3.- Al iniciar el proceso de instalación nos sale la siguiente ventana.

4.- Pulsamos el botón next y nos encontramos con la licencia de

WAMPServer y volvemos a poner next.

5.- En la siguiente ventana elegimos el directorio sobre el que

queremos instalar nuestro servidor.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 112

6.- luego de pulsar “next” de nuevo, nos solicita que seleccionemos

que iconos deseamos crear, nos da 2 opciones:

1. “Create a Quick Launch icon” - crea un icono de acceso rápido al

que podemos acceder desde el botón de Inicio

2. Create a Desktop icon” nos crearía si fuera seleccionado un acceso

directo al programa en el escritorio.

Procedimos escoger a “Create a Quick Launch icon”

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 113

7.- Se pulso “next”, y en la siguiente ventana nos aparece un resumen

de lo indicado anteriormente. En este caso se instaló en el directorio

c:\wamp y se creará un acceso directo en el menú inicio

8.- Pulsamos el botón de Install y empieza el proceso de instalación

como se muestra en la siguiente imagen.

10. Una vez completada la instalación nos saldrá una ventana en la que

tenemos que buscar el directorio donde está instalado el navegador y

procedimos a seleccionar “Mozilla”.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 114

11. En la imagen siguiente debemos configurar los parámetros de SMTP,

en el que tan solo escribimos “localhost” y un correo electrónico.

12. Ponemos “next” y nos aparece la última ventana del proceso de

instalación de WAMPServer, marcamos la opción “Launch

WAMPServer 2 now” de esta manera se procede a ejecutar

automáticamente tras finalizar la instalación, y luego finalizar.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 115

13. Una vez instalada la infraestructura necesaria para poner en

funcionamiento la página web de forma local.

Accediendo desde el navegador a la siguiente

dirección http://localhost nos encontramos con la siguiente imagen que nos

muestra que WAMPServer está correctamente instalado y funcionando.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 116

ANEXO Nº 5

INSTALACIÓN DE BASE DE DATOS XAMPP

Es de fácil instalación, procedimos a ingresar a “Google” y buscamos

XAMPP para Windows 7 y nos apareció la siguiente ventana.

Ingresamos a la opción “DOWNLOAD” y escogemos descarga para

Windows y seleccionamos el de 32bit que es el que tiene nuestra PC y

procedimos a dar clic en el enlace de descarga de XAMPP.

Una vez que la descarga termine, instala el programa dando clic en la

opción “ejecutar”.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 117

Se acepta la configuración predeterminada. La configuración puede

ser cambiada en cualquier momento en la edición de los archivos de

configuración.

Cuando la instalación se haya completado, ejecutamos el XAMPP

como administrador.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 118

Se procedió abrir el panel de control de XAMPP

Se inicia “start” los componentes de Apache y MySQL. También

puedes iniciar los otros componentes si los vas a usar.

Para verificar que se haya instalado con éxito la base datos,

procedimos a poner en admin y automáticamente se debe abrir el

navegador con dirección: “localhost”.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 119

ANEXO 6

Personalización página WORDPRESS

Ingresamos en la opción de personalización colores donde tendremos

varias opciones donde podemos cambiar el fondo de la página, color de

enlaces, color principal del texto.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 120

Identidad del sitio

En esta opción le pusimos en nombre a la página y una breve

descripción, también pudimos seleccionar el icono que aparecerá en el

navegador

Seleccionamos el tema

En esta opción pudimos seleccionar de qué manera queremos que se

vea la página principal.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 121

ANEXO Nº 6

CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE PLATAFORMA VIRTUAL

WORDPRESS

Figura 7.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Anexos 122

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

BIBLIOGRAFIA

Asturias, C. d. (2013). Educastur Blog. Obtenido de

http://blog.educastur.es/about/

Barcelona, U. d. (02 de Mayo de 2016). Obtenido de

http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2016/05/009.htm

l

CES. EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. QUITO: 16 DE

DICIEMBRE 2015.

comision de transito del Ecuador. (2017). Escuela de Formación de

Oficiales y Tropa. Obtenido de http://www.comisiontransito.gob.ec/

Edna Dguez, A. C. (12 de 02 de 2015). Plataformas Virtuales. Recuperado

el 30 de 01 de 2017, de Plataformas Virtuales:

https://plataformasvirtuales1.wordpress.com/category/historia-de-

las-pv/

Hernán, M. L. (2010). “LA PLATAFORMA VIRTUAL Y SU INCIDENCIA EN

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA

ASIGNATURA DE LABORATORIO EN EL SEGUNDO AÑO DE

BACHILLERATO ESPECIALIDAD COMPUTACION EN LA UNIDAD

EDUCATIVA A DISTANCIA CENTEBAD DE LA PROVINCIA DE

COTOPAXI EXTENSIÓN LATA. Recuperado el 19 de ENERO de

2017, de “LA PLATAFORMA VIRTUAL Y SU INCIDENCIA EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA

DE LABORATORIO EN EL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

ESPECIALIDAD COMPUTACION EN LA UNIDAD EDUCATIVA A

DISTANCIA CENTEBAD DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

EXTENSIÓN LATA:

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Bibliografía 124

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5967/1/FCHE-MTIME-754.pdf

Hernán, Montes León. (2010). LA PLATAFORMA VIRTUAL Y SU

INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EN LA ASIGNATURA DE LABORATORIO EN EL SEGUNDO AÑO

DE BACHILLERATO ESPECIALIDAD COMPUTACION EN LA

UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA CENTEBAD. En M. L. Hernán,

LA PLATAFORMA VIRTUAL Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE

LABORATORIO EN EL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

ESPECIALIDAD COMPUTACION EN LA UNIDAD EDUCATIVA A

DISTANCIA CENTEBAD (págs. 1-129). AMBATO.

Luis Herrera y otros, 2004:103. “Tutoría de la Investigación Científica”.

Quito – Ecuador: Diemerino Editores , MEDINA, Arnaldo y

NARANJO, Galo.

MEDINA, G. A. (2012). EDUCACION DE CALIDAD. Obtenido de

http://educaciondecalidad.ec/leyes-sistema/ces.html

MORENO, G. O. (2009). EL CAMPUS VIRTUAL COMO MEDIO DE

EDUCACION ALTERNATIVO EN EL ECUADOR. QUITO.

PLATAFORMAS VIRTUALES. (s.f.). Obtenido de MODDLE:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=

1&ved=0ahUKEwjNrpKF2_DRAhXFRCYKHR7HCkUQFggZMAA&u

rl=https%3A%2F%2Fmoodle.org%2Fpluginfile.php%2F227%2Fmo

d_forum%2Fattachment%2F1063388%2FPLATAFORMAS%2520V

IRTUALES.docx&usg=AFQjCNHADGgtMA0hXA5IBIf

POLITICA. (s.f.). NORMA TECNICA DEL SUBSISTEMA DE FORMACION

Y CAPACITACION. Obtenido de http://www.politica.gob.ec/wp-

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Bibliografía 125

content/uploads/downloads/2013/04/NORMA-TECNICA-DEL-

SUBSISTEMA-DE-FORMACION-Y-CAPACITACION.pdf

SITEAL. (SEPTIEMBRE, 2014 ). INFORME SOBRE TENDENCIAS.

BUENOS AIRES : INFORME EDITADO, EN FORMATO DIGITAL.

Tahanian, Y. Z. (Marzo de 2012). Plataformas Educativas Virtuales.

Obtenido de

https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/home/p

lataformas-virtuales/ventajasdesventajas

Torres, J. C. (2002). MODALIDAD VIRTUAL DE EDUCACIÓN . LOJA.

Comisión de tránsito del Ecuador, Escuela de Formación de Oficiales y

Tropa (página oficial): www.comisiontransito.gob.ec/

WordPress.com: Crea un sitio web o un blog gratis (página oficial):

https://es.wordpress.org/

EDUCAR. (2008). “Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet”.

(En línea). Disponible:

http://www.educ.ar/educar/net.html?uri=urn:kbee:fb1ac640-3ac0-

11dc-8483-00163e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-

b8c4-0013d43e5fae (11-12-2009).

GONZALES G. Gerardo “¿Qué es Software educativo, cómo se clasifica y

cuáles son sus características?” (En línea) Disponible:

http://profesorinteractivo.blogia.com/2008/042401--que-es-

software-educativo-como-se-clasifica-y-cuales-son-sus-

caracteristicas-.php (23-05-2010).

JAVERIANA Pontificia Universidad “Plataforma de cursos virtuales”

(En línea) Disponible:

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27289/1/BRAVO JIMÉNEZ... · implemento el modelo de campus virtual de la Universidad de

Bibliografía 126

http://recursostic.javeriana.edu.co/atico/index.php?option=com_con

tent&task=view&id=32&Itemid=74 (22-02-2209)

MARQUÉS G. Pere,”Impacto de las tic en educación: funciones y

limitaciones” (En línea) Disponible:

http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm (14-01-2009)

MOODLE (En línea) Disponible:

http://docs.moodle.org/es/Página_Principal (10-10-2009)