Top Banner
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA TEMA INCIDENCIA DE LA PRÁCTICA DE VALORES CULTURALES EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD ÉTNICO-CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS PAUTA RODRÍGUEZ”, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DEL PERÍODO LECTIVO 2015-2016 PROPUESTA: ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MANIFES- TACIONES ÉTNICO CUL- TURALES EN LA ESFERA LOCAL. CODIGO: UG-FF-EB-P042-UTC-2016 AUTORA: JOHANNA PAOLA ORDOÑEZ NAZARENO CONSULTOR ACADÉMICO: MSc. CARLOS NAPA YANCE GUAYAQUIL, 2016
161

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Aug 16, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA

INCIDENCIA DE LA PRÁCTICA DE VALORES CULTURALES EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD ÉTNICO-CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE

BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS PAUTA RODRÍGUEZ”, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DEL

PERÍODO LECTIVO 2015-2016 PROPUESTA:

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y VALORACIÓN DE

LA DIVERSIDAD DE MANIFES- TACIONES ÉTNICO CUL-

TURALES EN LA ESFERA LOCAL.

CODIGO: UG-FF-EB-P042-UTC-2016

AUTORA: JOHANNA PAOLA ORDOÑEZ NAZARENO

CONSULTOR ACADÉMICO: MSc. CARLOS NAPA YANCE

GUAYAQUIL, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. José Zambrano García, MSc.

DECANA SUBDECANO

Lcda.Matilde Barros Morales , MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

iii

APROBACIÓN DEL

CONSULTOR ACADÉMICO

MSc.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc.

DECANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIUDAD,-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos

Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención:

Educación Básica, el día 29 de junio de 2015.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la estudiante Johanna Paola Ordoñez Nazareno con C.C.0925039760

diseñó el proyecto educativo con el Tema: Incidencia de la práctica de

valores culturales en el respeto a la diversidad étnico –cultural de los

estudiante de Básica Superior de la Unidad Educativa “Luis Pauta

Rodriguez”, en la ciudad de Guayaquil, del periodo lectivo 2015-

2016.Propuesta: Elaboración de un programa de difusión de la

diversidad de manifestaciones étnico- culturales en la esfera local., el

mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por

el suscrito.

La participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Atentamente,

MSc. CARLOS NAPA YANCE

CONSULTOR ACADÉMICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA

Yo, MSc. Carlos Napa Yance, docente de la Carrera de Educación Básica, CERTIFICO que he revisado la ortografía del contenido del Proyecto Educativo de Trabajo de Titulación realizado por la estudiante Johanna Paola Ordoñez Nazareno C.C Nº 0925039760, con el tema: Incidencia de la práctica de valores culturales en el respeto a la diversidad étnico –cultural de los estudiante de Básica Superior de la Unidad Educativa “Luis Pauta Rodriguez”, en la ciudad de Guayaquil, del periodo lectivo 2015-2016.Propuesta: Elaboración de un programa de difusión de la diversidad de manifestaciones étnico- culturales en la esfera local., previo a obtener el título de Licenciadas en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica, otorgado por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, denotándose los siguientes aspectos:

Pulcritud en la escritura en todas sus partes.

Acentuación precisa.

Utilización de los signos de puntuación de manera acertada.

No incurre en vicios de dicción.

Concreción y exactitud en las ideas.

Utilización correcta de las letras.

Aplicación correctamente la sinonimia.

Claridad, congruencia y concordancia.

Aplicación de la morfosintaxis con precisión.

Aplica un lenguaje pedagógico, académico, sencillo, directo, y de fácil

comprensión.

Por lo expuesto se certifica la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del presente

trabajo de Titulación.

Atentamente,

MSc. CARLOS NAPA YANCE

DOCENTE

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

v

Guayaquil, Noviembre del 2015

DERECHO DE AUTORÍA

En calidad de estudiantes de la Unidad Curricular de Titulación de la Carrera

de Educación Básica y autoras del Proyecto Educativo: : Incidencia de la

práctica de valores culturales en el respeto a la diversidad étnico –

cultural de los estudiante de Básica Superior de la Unidad Educativa

“Luis Pauta Rodriguez”, en la ciudad de Guayaquil, del periodo lectivo

2015-2016.Propuesta: Elaboración de un programa de difusión de la

diversidad de manifestaciones étnico- culturales en la esfera local,

expreso mi voluntad de ceder los derechos de autoría con fines

Pedagógicos del Trabajo de Titulación como una contribución a la

comunidad universitaria y a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias

de la Universidad de Guayaquil.

Johanna Paola Ordoñez Nazareno

C.C. 0925039760

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

TRIBUNAL DEL SUSTENTACIÓN

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACION GRUPO A2

DOCENTES ASIGNATURAS

MSc. Carlota Flores Zavala

Redacción Científica

MSc. Carlos Napa Yance

Metodología de la Investigación

MSc. Luis Sánchez Orellana

Cátedra Integradora (Psicología )

Dr, Carlos Lausso Bohórquez

Epistemología

MSc. Lupe Torres Molina

Cátedra Integradora (Diseño,

Administración y Planificación de

la Educación)

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO

Guayaquil, 20 de Octubre del 2016

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

COMISIÓN DE REVISIÓN DE DOCUMENTO ESCRITO DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Lcdo. CARLOS DANIEL NAPA YANCE, MSc.

Ing. LUIS CLEMENTE SÁNCHEZ ORELLANA, MSc.

Lcdo. CARLOS VICENTE LAUSSÓ BOHÓRQUEZ, MSc.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

ix

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios quien me da la

fortaleza y el valor para seguir cada día adelante,

superándome.

A mi hijo Heral por ser el motor que me impulsa

para cumplir con este objetivo aprecio muchísimo

y valoro bastante su amor incondicional.

A toda mi familia en general porque siempre han

estado conmigo en las buenas y en las malas.

Brindándome sus sabios consejos e inculcándome

los buenos valores, y guiándome por un mejor

camino.

A mis docentes que siempre han sido para mí un

ejemplo a seguir.

JOHANNA PAOLA ORDOÑEZ NAZARENO

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a la Virgen Santísima por

permitirme estar con vida, por tener a los seres que

más quiero junto a mí, y por acompañarme en este

arduo camino.

A mi esposo, a mis padres y mis familiares que

forman parte esencial en mi vida. Me han apoyado

siempre que han podido, tratando de afrontar los

obstáculos y lo que pase a diario.

Finalmente a los docentes que siempre me han

brindado sus conocimientos, siendo excelentes

acompañantes en su labor docente.

JOHANNA PAOLA ORDOÑEZ NAZARENO

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xi

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Preliminares

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL .............................................................................. i

DIRECTIVOS................................................................................................................... ii

DEDICATORIA ...................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... x

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. xi

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ......................................................................... xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ........................................................................ xviii

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 1

CAPITULO I ........................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 3

CAUSAS ................................................................................................................ 7

FORMULACIÓN DE PROBLEMA ............................................................................ 8

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 8

Objetivo General .................................................................................................. 8

Objetivos Específicos............................................................................................ 8

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................. 9

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................ 10

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 12

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ............................................................................ 12

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA ............................................................. 14

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA ....................................................................... 23

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA .................................................................... 26

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA .................................................................... 28

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA ................................................................... 31

FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA .................................................................. 33

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................ 34

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xii

TÉRMINOS RELEVANTES..................................................................................... 44

CAPIÍTULO III ...................................................................................................... 45

DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................... 45

TIPOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 46

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 48

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 50

POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................... 51

POBLACIÓN ........................................................................................................ 51

MUESTRA ........................................................................................................... 52

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................... 54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................................................ 56

PRUEBA CHIP-CUADRADO................................................................................ 100

CONCLUSIONONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 102

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 103

LA PROPUESTA ................................................................................................. 103

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 103

OBJETIVOS........................................................................................................ 104

ASPECTO TEÓRICO ........................................................................................... 105

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN .................................................................... 107

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 108

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 123

ANEXOS ............................................................................................................ 125

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1 ……………………………………………………………………60

Tabla # 2 ……………………………………………………………………61

Tabla # 3 ……………………………………………………………………62

Tabla # 4 ……………………………………………………………………63

Tabla # 5 …………………………………………………………………..64

Tabla # 6 ……………………………………………………………………65

Tabla # 7 ……………………………………………………………………68

Tabla # 8 ……………………………………………………………………69

Tabla # 9 ……………………………………………………………………70

Tabla # 10 ……………………………………………………………………71

Tabla # 11 ……………………………………………………………………72

Tabla # 12 ……………………………………………………………………73

Tabla # 13 ……………………………………………………………………74

Tabla # 14 ……………………………………………………………………75

Tabla # 15 ……………………………………………………………………76

Tabla # 16 ……………………………………………………………………77

Tabla # 17 ……………………………………………………………………78

Tabla # 18 ……………………………………………………………………79

Tabla # 19 ……………………………………………………………………80

Tabla # 20 ……………………………………………………………………81

Tabla # 21 ……………………………………………………………………82

Tabla # 22 ……………………………………………………………………83

Tabla # 23 ……………………………………………………………………84

Tabla # 24 ……………………………………………………………………85

Tabla # 25 ……………………………………………………………………88

Tabla # 26 ……………………………………………………………………89

Tabla # 27 ……………………………………………………………………90

Tabla # 28 ……………………………………………………………………91

Tabla # 29 ……………………………………………………………………92

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xiv

Tabla # 30 …………………………………………………………………...93

Tabla # 31 ……………………………………………………………………94

Tabla # 32 ……………………………………………………………………95

Tabla # 33 ……………………………………………………………………96

Tabla # 34 ……………………………………………………………………97

Tabla # 35 ……………………………………………………………………98

Tabla # 36 ……………………………………………………………………99

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 ……………………………………………………………………60

Gráfico# 2 ……………………………………………………………………61

Gràfico # 3 ……………………………………………………………………62

Gráfico # 4 ……………………………………………………………………63

Gráfico # 5 …………………………………………………………………...64

Gráfico # 6 ……………………………………………………………………65

Gráfico # 7 ……………………………………………………………………66

Gráfico # 8 ……………………………………………………………………67

Gráfico # 9 ……………………………………………………………………68

Gráfico # 10 ……………………………………………………………………69

Gráfico # 11 ……………………………………………………………………70

Gráfico # 12 ……………………………………………………………………71

Gráfico # 13 ……………………………………………………………………74

Gráfico # 14 ……………………………………………………………………75

Gráfico # 15 ……………………………………………………………………76

Gráfico # 16 ……………………………………………………………………77

Gráfico # 17 ……………………………………………………………………78

Gráfico # 18 ……………………………………………………………………79

Gráfico # 19 ……………………………………………………………………80

Gráfico # 20 ……………………………………………………………………81

Gráfico # 21 ……………………………………………………………………82

Gráfico # 22 ……………………………………………………………………83

Gráfico # 23 ……………………………………………………………………84

Gráfico # 24 ……………………………………………………………………85

Gráfico # 25 ……………………………………………………………………88

Gráfico # 26 ……………………………………………………………………89

Gráfico # 27 ……………………………………………………………………90

Gráfico # 28 ……………………………………………………………………91

Gráfico # 29 ……………………………………………………………………92

Gráfico # 30 ……………………………………………………………………93

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xvi

Gráfico # 31 ……………………………………………………………………94

Gráfico # 32 ……………………………………………………………………95

Gráfico # 33 ……………………………………………………………………96

Gráfico # 34 ……………………………………………………………………97

Gráfico # 35 ……………………………………………………………………98

Gráfico # 36 ……………………………………………………………………99

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

Tema: Incidencia de la práctica de valores culturales en el respeto a la diversidad étnico –cultural de los estudiante de básica superior de la unidad educativa “Luis Pauta Rodriguez”, en la ciudad de Guayaquil, del periodo lectivo2015-2016.Propuesta Elaboración de un programa de difusión de la diversidad de manifestaciones étnico- culturales en la esfera local.

Autora: Johanna Ordoñez Nazareno. Tutor: MSc. Carlos Napa Yance

RESUMEN

Los valores siempre están presente de manera innata en las personas y de manera contradictoria los antivalores; los primeros se deben inculcar desde la infancia para que cada persona pueda adaptarse y acoplarse a los diferentes parámetros que hay en la sociedad que los rodea, el respeto se lo puede catalogar como él principal de los valores el cuál se investigó para conocer cómo se relacionan los estudiantes y si su comportamiento es de valoración étnico cultural. Pedagógicamente se trabajó con el paradigma socio critico el cual busca que los estudiantes se conviertan en personas críticas, creativas, innovadoras, investigadoras y productivas para la humanidad; esta investigación se respalda legalmente por las leyes nacionales e internacionales; para llevar a cabo este proyecto se hizo investigaciones en libros, documentos, internet, entrevista y encuestas con todo lo que se analizar se pudo concluir que los estudiantes rechazan lo que no conocen es decir lo que es ajeno a su realidad por lo cual es necesaria la elaboración y socialización de un programa de difusión y valoración de la diversidad de manifestaciones étnico culturales en la esfera local, se busca despertar en los estudiantes el amor por su etnia cuando ellos tomen conciencia de quienes son, Podrán valorar y respetar a sus compañeros sin discriminarlos por la etnia y cultura a la que pertenecen, desarrollar la destreza de ser investigadores y además se expresaran con respeto cuando se refieran a uno de sus compañeros, recordando que se vive en un mundo pluricultural y multiétnico.

Valores Respeto

Pluricultural

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

Topic: Incidence of the practice of cultural values in respect for ethnic-cultural diversity of the student base of higher education unit "Guideline Luis Rodriguez" in the city of Guayaquil, the period lectivo2015-2016.Propuesta Development of a outreach program of ethno-cultural diversity of manifestations at the local leve

Autora: Johanna Ordoñez Nazareno. Tutor: MSc. Carlos Napa Yance

RESUMEN

The values are always present in people innately contradictory and anti-values;

the first should be instilled from childhood so that each person can adapt and engage

the different parameters that exist in the society around them, respect is what he can

be classified as main values which are investigated to see how they relate students

and if their behavior is of ethnic cultural values. Pedagogically he worked with partner

critical paradigm which seeks the students to become critics, creative, innovative,

research and productive for humanity; this research is legally supported by national

and international laws; to carry out this project was research in books, documents,

internet, interviews and surveys gwith everything you analyze it was concluded that

students reject what they do not know is what is alien to their reality so it is necessary

the development and socialization of an outreach program and appreciation of ethnic

diversity of cultural expressions at the local level, it seeks to awaken in students a love

of their ethnicity when they become aware of who they are able to evaluate and respect

their peers without discriminate by ethnicity and culture to which they belong, to

develop research skills and also be expressed with respect when referring to one of

his companions, remembering that we live in a multicultural and multiethnic world.

Values

Respect

Pluricultural

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

1

INTRODUCCIÓN

Sin importar los tiempos ni circunstancias los valores siempre han

sido y siguen siendo aspectos trascendentales en la vida, para el desarrollo

y aprendizaje de cada ser humano; lo cual empieza en el vínculo familiar,

para ello, es muy importante reconocer las actitudes de los hijos de acuerdo

a su comportamiento se podrá identificar como ha sido su desarrollo de su

infancia en el hogar.

Para analizar este problema se deberá trabajar en conjunto con los

padres de familia, maestros y los estudiantes para recordar la importancia

que tiene para la humanidad los valores y de qué manera los ayudará en

su vida personal y profesional, los valores culturales son cualidades de las

personas que se construyen según la moral del individuo y la cultura que

practica, el reflejo de los valores es el reflejo de la identidad.

Con toda la información proporcionada en la Unidad Educativa

Fiscal “Luis Pauta Rodríguez”, de los estudiantes de básica superior se ha

realizado un plan de trabajo que va a ejecutarse con la finalidad de

promover y mantener los valores culturales en cada uno de los educandos;

el primer paso que se implementara es seguir inculcando el respeto al

prójimo dando a conocer que todo cuanto hagas o digas te lo devolverán

con estos cambios los estudiantes empezaran a cambiar en sus

comportamientos y actitudes en el plantel y el hogar.

Capítulo I: Se ubicó el tema en un contexto partiendo de lo macro-

internacional: el sufrimiento de las personas negras a través de la historia,

meso- nacional: como llegó el negro al Ecuador y micro- la escuela: qué

está pasando con los estudiantes, por qué no se respetan, cuáles son las

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

2

causas y las consecuencias de este irrespeto, se formuló el problema para

desarrollar cabo el proyecto de forma ordenada se plantío objetivos,

general y específicos, se tomó muy en cuenta la variable independiente y

la dependiente de las cuales se realizaron interrogantes, con la justificación

se dio a conocer porque se realizó este estudio.

Capítulo II: Aquí la autora buscó los antecedentes del estudio, se

encontraron dos trabajos que se relacionaban, pero tenían otros enfoques

pedagógicos, se desarrollaron las preguntas planteadas en el capítulo

anterior y se fundamentó el trabajo de forma, epistemológica, filosófica,

pedagógica, Sociológica, legal y tecnológica; se extrajo los términos

relevantes.

Capítulo III: Se especificó los métodos y técnicas que se utilizaron

en el trabajo de investigación además se tomó la muestra de la población

mediante la realización de fórmulas,, para luego pasar a utilizar los

instrumentos de investigación como fueron la entrevista al director del

plantel educativo y las encuestas a los docentes, estudiantes y padres de

familia, las cuales fueron analizadas y se llegó a concluir que los

estudiantes necesitan la socialización de la propuesta y se recomienda que

sea lo más pronto posible.

Capítulo IV: La propuesta con sus respectivos objetivos y se explica

la facilidad con la que se la puede socializar ya que se la realizara en el

Facebook y se detallan las actividades que los estudiantes van conocer

con propiedad esta bella y enriquecida etnia, puesto que la idea es que la

conozcan para valorar y respetar a los demás.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto De Investigación

¿De dónde viene?, ¿cuáles son sus ancestros?, ¿Cómo nacieron las

creencias y tradiciones? Todas estas interrogantes se hace el ser humano

a lo largo de su existencia, por aquello se apoya en la antropología, siendo

esta ciencia una rama de la filosofía, dedicada al estudio científico de la

historia de la diversidad humana. Analiza al ser humano en el marco de la

sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo,

como producto de la misma, se puede definir como la ciencia que se ocupa

de estudiar el origen y desarrollo de todas las etnias humanas y los modos

de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del

proceso insocial de la existencia humana.

Existe una ciencia que es parte de la antropología la cual de forma

directa estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo; esta

es la etnografía, gracias a ella se puede saber sobre las distintas etnias y

las raíces culturales. En el mundo entero se ha utilizado dicha ciencia para

poder investigar cómo actúan determinados grupos sociales y por ello la

educación no podía ser la excepción, se usa como método de investigación

para ayudar a los educandos en el proceso de enseñanza- aprendizaje,

hay que recordar que el estudiante es el protagonista y constructor de su

aprendizaje, él se debe sentir en un ambiente cómodo donde sus

emociones estén en equilibrio, aquí entra en juego este método de

investigación .ayudando a los docentes a saber que necesidades tienen

los estudiantes buscar la mejor manera para acompañar a los estudiantes

en la construcción del conocimiento.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

4

En la actualidad es común escuchar frases como qué pasa con los

jóvenes de hoy, dónde se escondieron los valores, antes no era así, esto

corresponde a la pérdida de valores culturales si bien es cierto lo que es

moral para unos es inmoral para otros, los valores culturales son principios

que permiten orientar el comportamiento y forman parte de las creencias,

las tradiciones, lenguajes, arte, gastronomía, valores, ritos etc. Se puede

decir que forman de la categoría del valor cultural si una cultura, grupo o

sociedad los acepte y adopte como ejemplo de vida; son compartidos por

todos los miembros de un grupo; todo lo que le sucede el ser humano en

su vida diaria como: la religión, familia, niños, educación, sociedad,

comunidad, amistad y colectividad influye en la conservación o pérdida de

valores.

Es necesario recordar que los valores cambian de acuerdo a la

época. Debido a estos cambios se han dejado de lado el respeto al prójimo,

han crecido los estereotipos de personas; por ejemplo blanco que corre

atleta, negro que corre ratero. Parece que hay personas que no se dan

cuenta que se viven en un mundo con diversidad étnico-cultural, que todos

son iguales y merecen respeto. Por ello este proyecto se enfocará en la

“etnia negra” hace referencia al término negro el cual se utiliza para las

personas que tienen la pigmentación de su piel más oscura que otras este

término puede cambiar según la cultura, se suele llamar así a las personas

que habitan en África Subsahariana también conocida como África negra,

en América se los conoce como afroamericanos, ellos son producto de la

comercialización de miles de africanos que fueron traficados como

esclavos en los siglos XVI y XIX. Según la investigación antropológica la

raza negra fue la primera en existir.

En el planeta actualmente son millones las personas que se

consideran negros representando el 15% de la población mundial, se

encuentran en todos los continentes Aproximadamente el 75 % de la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

5

población negra del mundo vive en el África subsahariana, los cuales a su

vez constituyen la gran mayoría, el 80 % de la población total del continente,

de unos 985 millones de personas. El 20 % en América que constituye el

segundo continente con mayor cantidad de negros, unos 200 millones de

la población total americana.

Los afroamericanos residen principalmente en Brasil, Estados

Unidos, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y en las islas del Caribe,

principalmente Haití, República Dominicana, Cuba, Jamaica, entre otros

países. Otros tantos viven en Asia, principalmente en la India y la península

arábiga y en Israel, donde residen unos 118 000 judíos negros 1,6 % de su

población, que emigraron desde Etiopía a Israel en las décadas posteriores

a la creación del estado israelí en 1948. Además, en Europa residen unos

seis millones de negros, principalmente en Francia, Reino Unido, Portugal,

los Países Bajos, España e Italia; número que ha ido creciendo a partir de

los años 1990, debido a la inmigración de origen africano.

A lo largo de la historia él negros han sido esclavo, humillado,

maltratado, objeto de injusticia, pero a su vez ha superado todo esto siendo

pioneros en ciencias e inventos que se utilizan a diario. Así tenemos el

proceso del lavado en seco, el filamento para el foco, la plancha, la

lavadora, secadora y el marca pasos; preservación de la sangre para la

transfusión, la primera cirugía correctiva cardiaca y la técnica para operar

catarata. Comprender que se vive en un planeta pluriétnico y pluricultural

para muchos es difícil tanto es así que se ha llegado a quitar la vida a seres

humanos por ser negros; como sucedió en Carolina del Sur Roof mato a 9

persona negras en una iglesia episcopal de Charleston, según el por qué

los negros estaban tomándose el mundo" y que "alguien tenía que hacer

algo al respecto por la raza blanca" Y cómo olvidar los actos que han

manchado el futbol en el 2014 donde jugadores como; Dorlan Pabón,

Ronaldinho, Enner Valencia, Walter Ayoví y Darwin Quintero, entre otras

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

6

estrellas del fútbol mundial, han sido víctimas de cantos, sonidos e insultos

racistas.

En los archivos históricos de Guayaquil existen varios casos de

injusticia cometidos a los afros- ecuatorianos en la época colonial, uno de

esos casos es el de María Leonor Espinoza negra esclava que vivía en

Quito, a quien su ama poco antes de morir le dio la libertad , pero como

gratitud tenía que quedare con su amo varios meses, dicho hombre al morir

su esposa decide hacer un viaje a Guayaquil y bajo engaño lleva a la

esclava, dónde la vende como esclava, ella denuncio el caso y expuso a

que no podía ser vendida como esclava porque ella era libre, nunca se

supo el veredicto de este caso como el de muchos más casos que nunca

llegaron a una resolución.

En Ecuador se utiliza como principio rector de la educación “el buen

vivir” el cual permite que los educandos desarrollen sus potencialidades

en todos los ámbitos de la vida; y como hilos conductores de la educación

los ejes trasversales uno de ellos es “la interculturalidad” el cual plantea el

reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales.

En la actualización y fortalecimiento curricular de educación general

básica del 2010, En el perfil de salida de los estudiantes, señala que el

joven al concluir los estudios de educación general básica serán

ciudadanos capases de:

• Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y

plurinacional.

• Sentirse orgulloso de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural

nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad

ecuatoriana.

• Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas,

artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su

entorno como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

7

Por estos motivos en esta investigación se llamará a la conciencia

de los estudiantes de la “Unidad Educativa Luis Pauta Rodriguez” Isla

Trinitaria Zona 8 Distrito 2 de la ciudad de Guayaquil para despertar del

sueño profundo, recuperar la memoria histórica, valorar sus raíces

culturales y sentirse orgulloso de ser afro ecuatoriano. Se pretende que

padres, representantes legales y educadores estén atentos a cualquier

situación de racismo. Ya que la más frecuente y obvia, en el caso de las

víctimas, es el temor o rechazo a ir a la escuela, además de la depresión y

el bajo autoestima, el aislamiento y la disminución del rendimiento

académico. Pero la reacción oportuna ante situaciones aisladas no

resuelve el problema, para ayudar a los estudiantes que enfrentan esta

situación resultaría importante elaborar un programa de difusión y

valoración de la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en la

esfera local este proyecto ayudará a recuperar la memoria histórica de los

estudiantes.

CAUSAS

Causas

Consecuencias

Insuficiente conocimiento de la etnografía afro-ecuatoriana en los estudiantes.

Discriminación racial

Bajo autoestima.

Resentimiento social

Poca comunicación entre los padres de familias y los estudiantes

Pérdida de los valores culturales

Mínima comunicación de la trilogía educativa.

Bajo desempeño académico

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

8

FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Cómo incide la práctica de los valores culturales en el respeto a

la diversidad étnico –cultural en los estudiantes de básica superior de la

Unidad Educativa Fiscal “Luis Pauta Rodriguez”, de la ciudad de Guayaquil,

del período lectivo 2015-2016?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Diagnosticar la práctica de valores culturales en el respeto a la

diversidad étnico –cultural de los estudiantes de básica superior de la

unidad educativa “Luis Pauta Rodriguez”, Isla Trinitaria zona 8 distrito 2 de

la ciudad de Guayaquil, año lectivo 2015-2016,mediante una investigación

bibliográfica, documental y de campo para la elaboración de un programa

de difusión de la diversidad de manifestaciones étnico culturales en la

esfera local.

Objetivos Específicos

Analizar cómo influye la pérdida de valores culturales en

estudiantes; mediante encuestas.

Determinar el respeto étnico-cultura de los educandos; realizando

entrevistas a los directivos, docentes y comunidad.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

9

Elaborar de un programa de difusión de la diversidad de

manifestaciones étnico cultural en la esfera local, en forma

participativa.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué se conoce como valores humanos?

¿Está en el olvido la práctica de valores culturales?

¿Es importante la cultura para los seres humanos?

¿Por qué es importante la interculturalidad para un país?

¿Qué dice la historia de la llegada de los afros al Ecuador?

¿Existe la equidad en la educación nacional?

¿Han logrado los estudiantes valorizar su etnia?

¿La discriminación racial influye en el rendimiento académico de los

educandos?

¿De qué forma pueden los docentes ayudar a los estudiantes en

situaciones de racismo?

¿Existe diálogo constante en el núcleo familiar de los estudiantes?

¿Están listo los docentes para ofrecer una educación de calidad y

calidez?

¿Ayudará a lo discentes la elaboración de un programa de difusión

y valoración de la diversidad de manifestaciones étnico cultural?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

10

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Analizando el problema planteado se desarrollará este proyecto con

el propósito de permitir a los estudiantes y docentes recuperar la práctica

de los valores culturales por ende, el respeto a cada etnia y despertar el

interés por investigar. Al trabajar con los estudiantes sobre sus orígenes,

ellos podrán socializar con sus familiares y comunidad lo que conllevará a

que la sociedad cambie muchas ideas erróneas de este grupo étnico. Y

porque ayudará a los estudiantes afro-ecuatorianos puedan resolver

problemas en la vida cotidiana y brindar su ayuda a los demás miembros

de su comunidad.

Además despertará la memoria histórica, el orgullo de ser afro –

ecuatoriano, el interés de los estudiantes por conservar su cultura y elevará

su autoestima. Esta investigación permitirá experimentar e impulsar la

creatividad de los docentes y estudiantes para resolver problemas de

racismo e impulsará a ambos a enmarcarse en el buen vivir. Partiendo de

la valoración personal se consolidará el respeto de los estudiantes por sus

compañeros para crear armonía en el entorno escolar. Todo esto se

realizará con investigaciones y la elaboración de la propuesta.

El presente trabajo explica el respeto étnico mediante la valoración

de la etnia a la que pertenece el estudiante para así poder respetar las de

más etnias, es decir que cada quien valore su identidad y llegar a una

interacción dinámica, busca desarrollar en los estudiantes un pensamiento

socio-crítico para favorecer y armonizar el entorno educativo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

11

Los aportes de esta investigación son significativos ya que sería

hermoso escuchar de parte de los estudiantes yo admiro a Alonso Iiiesca

o cualquier héroe o personaje importante ecuatoriano, porque decir que

admirar a personajes extranjeros que no representan su historia es que

en ciertas ocasiones como docentes o como padres se exalta a los

personajes de otros países dejando en un segundo plano los nativos.

En estos últimos años en que el país ha desarrollado políticas donde

se debe preferir las producciones nacionales, el bien común, la igualdad, la

equidad, la diversidad, la calidez, calidad y tantas otras cosas en la que

cada ciudadano puede sentir orgullo de pertenecer a esta patria no se

quedan a un lado los docentes que buscan contribuir con posibles

soluciones en las Unidades Educativas es así como este proyecto toma una

relevancia social.

Definitivamente la presente investigación no solo beneficiará a la

comunidad educativa involucrada sino más bien a todas las personas que

se relacionen con los estudiantes puesto que la propuesta se desarrollará

a través de una red social donde todos podrán comentar y dar su aporte

al trabajo de los estudiantes; quedará como un modelo a seguir para

realizar otros trabajos ya que las actividades que se van a emplear son

modificables al requerimiento del docente o de los estudiantes que lo

apliquen.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Los valores humanos en el Ecuador están ligados al buen vivir se

forman con disposiciones afectivas que permiten una mejor calidad de vida

para relacionarse con las personas y ayudar a los demás.

El docente a más de acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje debe

educar en valores ya que ellos tienen la ardua tarea de ayudar a formar

hombres y mujeres útiles para la sociedad. Los educandos beben practicar

valores del buen vivir para crear una sociedad ecuatoriana respetuosa,

digna, solidaria y justa.

Que respete y estime a sus semejantes como seres humanos que

son, no discriminar, por el color de piel, la cultura, porque si todos fueran

iguales que país aburrido seria, decir con orgullo soy ecuatoriana o

ecuatoriano, que puede compartir el pan con las demás etnias porque todos

forman parte de esta hermosa región; por ello esta investigación busca que

los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Luis Pauta Rodriguez”,

rescaten los valores culturales y respeten su etnia y la de los demás.

Realizando varias búsquedas web se encontró un trabajo de

investigación que guarda relación con cierta parte de este proyecto, pero

el trabajo localizado se enfoca en las tradiciones afro-ecuatorianas y su

relación con las artes plásticas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

13

Trabajo de titulación Quiñonez Rodríguez Adrián Marcelo

Elaboración de obras artísticas en la especialidad (Reyes , 2014-2015)

sobre la mitología de la cultura afro-esmeraldeña para los estudiantes del

nivel tecnológico del Instituto Superior Tecnológico de Artes Plásticas la

parroquia San Antonio, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, año

académico.

En los archivos de la biblioteca de la facultad de Filosofía. Letras y

Ciencias de la Educación se encontró un trabajo que tiene relación con la

variable independiente de este estudio. El proyecto encontrado se enfoca

en los valores escolares solo lo que se refiere a la educación.

Inclusión de valores sociales en la cultura escolar en estudiantes de

8° Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Vespertina N° “282 Ab.

Fabio Figueroa Soledispa” (Valdez, 2013)

En fin no se encontró trabajos similares el proyecto educativo que se

está desarrollando, puesto que esta investigación tiene un enfoque

pedagógico distinto a los proyectos mencionados, ya que el mismo surge

por una situación de racismo que vivió la autora en el octavo de básica

cuando tenía 11 años fue objeto de burla de sus compañeros sus notas

bajaron y su autoestima estaba muy baja, ella no entendía él porque de los

maltratos de sus compañeros ellos hacían onomatopeyas parecidos a los

monos por ello cuando pensó en realizar el proyecto educativo decidió

hacerlo en base a lo que vivió para que todos los afros puedan defenderse

ante las ofensas pero no con insultos y gritos, sino con mensajes que

contengan el respeto a toda etnia.

El tema Incidencia de la práctica de los valores culturales en el

respeto a la diversidad étnico –cultural en los estudiantes de básica

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

14

superior de la Unidad Educativa Fiscal “Luis Pauta Rodriguez”, de la ciudad

de Guayaquil, del período lectivo 2015-2016. Y su propuesta elaboración

un programa de difusión y valoración de la diversidad de manifestaciones

étnico-culturales en la esfera local, el proyecto ayudará a recuperar la

memoria histórico de los estudiantes. Pretende ayudarlos a valorar la etnia

que pertenecen y evitar el maltrato entre ellos que se da por no pertenecer

a una misma etnia.

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

El ser humano en el proceso de evolución ha vivenciado varios

conocimientos como; el vulgar o empírico es el que las personas aprende

del medio que lo rodea se puede decir que no es verificable y construye

mediante la práctica, filosófico es racional y critico va en busca de la verdad,

científico es verificable, sistemático porque se adquiere por medio de

procedimientos, siendo la epistemología la ciencia de la construcción del

conocimiento y justifica los datos científicos, considerando los factores

sociales , psicológico y en ciertos casos históricos por todo lo mencionados

se hace uso de ella en esta investigación para definir los siguientes

términos.

En busca de los Valores; Son facultades, cualidades de las

personas se construyen según la moral del individuo y la cultura que

practica, el reflejo de los valores son el espejo de la identidad puesto que

según las acciones se conoce al individuo, pero lo que es moral o bien para

unos es inmoral o malo para otros, es decir que según el entorno que se

encuentre el ser humano va actuar y sacar a relucir los valores. Si en la

etapa de la infancia se practica valores como: el respeto, la verdad, la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

15

justicia, solidaridad, etc. En su diario vivir en las siguientes etapas de su

desarrollo el seguirá en el uso de ellos.

Los tiempos cambian y con ellos los valores ya que según la época

el individuo va cambiando la jerarquía de los valores ejemplo: si en el siglo

pasado era importante la puntualidad, en el siglo actual no lo es y este pasa

a segundo plano. Por ello no hay decadencia o crisis de valores lo que

existe es la falta de la práctica de los mismos ya que según la conducta del

ser es su actuar y utiliza los valores que para el son útiles y necesarios.

Algunos ejemplos de valores son la paz, la solidaridad, la amistad, la

sinceridad y el amor. Estos están en la memoria de los estudiantes solo hay

que buscar dentro de ellos y que lo puedan llevar a la práctica.

Según (Jose, 2011); Educar en valores significa formar para el bien; y para

que esto se plasme, debemos CONOCER lo bueno, DESEAR lo bueno y

hacer lo bueno. (p57)

Una ciencia para profundizar a la sociedad La antropología es la

ciencia que estudia al ser humano en todas sus funciones. A través de esta

se puede saber de la realidad social de cada cultura, utiliza el conocimiento

para resolver problemas sociales, amas de conocer y entender a los

individuos, su objeto de estudio es la diversidad humana por ello en la

actualidad en una de las ciencias con relevancia social. Los antropólogos

se enfocan en lo que es típico y diferente de los grupos humanos hacen

comparaciones de un grupo con otros. Un vivo ejemplo de la importancia

de esta disciplina es lo que se vive en Ecuador una ola de conflicto debido

a los intereses políticos y económicos de cada grupo unos a favor y otros

en contra de las funciones gubernamentales todo porque cada clase social

piensa distinto, para su mayor comprensión se divide en:

Antropología Física o Biológica: estudia las partes genéticas y

biológicas del ser humano.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

16

Antropología Social: analiza el comportamiento del individuo en

la sociedad en todos los aspectos de su vida.

Antropología Cultural: estudia las culturas, costumbres, valores,

religión e idioma.

Desde adentro de las etnias; La etnografía es parte de la

antropología que se encarga del estudio de las culturas, los

comportamientos sociales, la identidad y su estilo de vida, para realizar este

estudio hay adentrarse a la vida y relacionarse directo con el grupo que se

va analizar para poder detallar la historia, costumbres, tradiciones, mitos,

creencia, en fin todo lo que hable de los individuos involucrados. A más de

ser un método que ayuda a la educación.

Tipo de etnografía:

Micro etnografía observa pequeñas investigaciones para

observar el comportamiento de un grupo.

Macro etnografía parte de cuestiones más grandes para

comprender pequeñas individualidades.

Etnografía semántica investiga los grupos étnicos tomando en

cuenta su lenguaje.

En este proyecto utilizará esta ciencia para detallar la historia,

costumbre, tradiciones y creencias de pueblo afro-ecuatoriano.

(Afro-ecuatoriano, 2014)HITORIA; Se analizara la historia de los afro-

ecuatorianos a través de la biografía de Alonso de Illescas, ese héroe

nacional nació alrededor de 1528, en África en la región de Cabo Verde,

actual Senegal. A la edad de 10 años aproximadamente, fue capturado por

los negreros y llevado como esclavo a España. Fue bautizado y confirmado

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

17

en Sevilla con el nombre de Enrique. Más tarde tomó el nombre de su amo,

el mercader Alonso de Illescas. Tuvo la oportunidad de aprender la lengua

de los dominadores, su forma de vivir, educar a los hijos, guerrear y hasta

los entretenimientos. Se volvió hábil en el uso de las armas y también en

instrumentos musicales propios de las grandes familias de la época.

Alrededor de los 25 años aproximadamente, fue traído a América por

la familia de los Illescas, quienes lograron constituir una especie de

empresa comercial entre Sevilla y Lima. En octubre de 1553, navegando

desde Panamá hacia Lima, el barco del mercader Alonso de Illescas, tuvo

muchas dificultades por las corrientes y el tiempo adverso, además se

quedó sin provisiones. Pasado el Cabo de San Francisco, a la altura de la

ensenada de Portete, en la provincia de Esmeraldas, estando en tierra los

esclavos 17 negros y 6 negras, debido a los fuertes vientos, el barco

golpeado por las olas, fue empujado hacia los arrecifes donde encalló. Esto

ayudó para que los negros huyeran al interior de la selva. Los españoles

intentaron salvar algunas cosas, pero con poco éxito. De allí se marcharon

a Portoviejo para salvar sus vidas.

Costumbres, tradiciones y creencias; Las costumbres son

actividades del diario vivir de las personas estas se fueron construyendo y

conservando por la transmisión oral de cada pueblo, cabe recalcar que en

este trabajo se narraran hechos históricos y culturales de los afro-

esmeraldeños.

Gastronomía; La comida de los afro-ecuatorianos es totalmente

afrodisiaca y exótica incluso fue fuente de inspiración para el poeta afro-

ecuatoriano Antonio Preciado, la mayor parte de la gastronomía se basa

en los mariscos, animales salvajes, como la guanta, el perico, la iguana, el

armadillo, la tatabra, el caimán, la zorra, el zorro, el venado entre otros; y

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

18

los ingredientes especiales el coco, la chillangua el chiraran, la cebolla de

mata y el orégano. Entre los principales platos típicos están: el tapao

arrecho llamado así por ser una rica fuente afrodisiaca, el encocado como

su nombre lo indica se le echa el sumo del coco este puede ser de

mariscos, choncho, pollo y todos los animales ya mencionados; los

seviches.

Costumbres religiosa; Las personas de esta etnia en su gran

mayoría son católicos, es necesario recordar que esto se debe a que fueron

esclavos de los españoles y por lo cual adoptaron su religión, pero se

fueron adaptando a las costumbres de ellos. Estos hechos son vasados en

las vivencias de la autora en la comunidad San José de Cayapas, ubicada

al norte de la provincia de Esmeraldas. Dentro de estas creencias se

encuentran:

Misa afro; Es una misa con los mismos rituales que las demás pero

con la peculiaridad de que los cantos son acompañados con bombo,

cununo, maracas y marimba; amas que estos son entonados como arrullos,

un grupo danzan usando el traje típico.

La celebración a los santos; se celebran con velorios, que son

vigilias estas se llevan a cabo en casas cuando alguien toma como ahijado

al santo o en las iglesias donde se acompaña al santo con rezos y arrullos

los cuales van acompañados por una serie de instrumentos como son:

bombo, cununo guasa, maracas y la marimba. Esos cantos son muy

alegres, autónomos, poéticos y se adaptan al nombre del santo que se

celebra. Algo que no puede faltar es la comida se sirve canelazo, pan,

café y si te amaneces puedes disfrutar de un rico tapao.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

19

Celebración de niño Jesús; La novena; nueve días antes del

veinticuatro se sale a la calle con una imagen del niño Jesús en un charol

adornado con flores, se cantan arrullos y se va de casa en casa para que

todos den su limosna lo que se recolecta durante estos días es para todo

lo que se necesite para la noche buena. El veinticuatro de diciembre se

hace un velorio, las personas pasan toda la noche en la iglesia cantando

villancicos y arrullo con mucha alegría porque se recuerda el nacimiento

del el niño Jesús una sábana blanca muy larga se coloca una imagen del

niño Jesús, y todos los niños que asisten a la iglesia se sujetan de los filos

de la sabana y arrullan al niño toda la noche cuando se va a rezar se lo

saca de la sabana y se lo pone en el altar al ritmo de un arrullo que dice:

súbanlo y colóquelo que coloquen al niño Dios en el altar (bis…)

La semana santa; es muy respetada tanto así que no se puede

correr, bailar, nadar; es una semana de reflexión y penitencia del día lunes

hasta el jueves se realizan en la iglesia las tinieblas empiezan a las 6 de la

tarde se prenden 12 velas que representan las estaciones que se van

apagando conforme avanzan los rezos. El día viernes es el día más

penitente por ser el día de la muerte de Cristo, se reza durante todo el día

las estaciones y a las 3 de la tarde aparecen los cucuruchos que son

personas disfrazados con hierbas máscaras de cartón o de seres

horribles los cuales representan a los judíos que traicionaron a Jesús y

arrepentidos van a la iglesia a pedir perdón ellos se ubican en medio de

dos columna de personas que se encuentran marchando contantemente y

no permiten que los cucuruchos se lancen a los espectadores.

Mientras que los demás penitentes cantan acompañados por una

matraca cuyo objeto es hecho con alambre grueso y un trozo de sin, son

canticos muy tristes y penosos de arrepentimiento. Todo esto se lo repite

en la noche; El sábado se recibe a la aurora y se canta media gloria que

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

20

es la alegría de saber que Cristo va a resucitar; el domingo se canta gloria

entera se celebra la misa y después de esto empieza el baile.

Por la muerte de un adulto; el velorio se realiza durante toda la

noche rezos y alabados este último son cantos muy penosos sus letras

son sumamente tristes en ocasiones los familiares no soportan escúchalos

y se desmayan. Todo este ritual es penoso porque cuando este muere un

adulto debido a los pecados cometidos, no se sabe si va al paraíso,

purgatorio o al infierno, hay que orar mucho por el alma del fallecido para

que alcancen el perdón de Dios y llegue al cielo.

La novena; se la hace al cumplir nueve días, una misa y la novena

que representan los meses que estuvo en el vientre de su madre, esta

consiste en un velorio igual que cuando murió. A la medianoche se hace

una escalera de siete escalones esta se la hace con el propósito de que el

difunto pueda subir al cielo en cada escalón se ponen dos velas una en

cada esquina, y en el escalón más alto una fotografía del muerto, al llegar

la media noche se desbarata la escalera muchas veces se siente una brisa

fría se dice que es el alma del extinto que se vino a despedir.

Por la muerte de un niño; se hace el chigualo es un velorio muy

distinto al del adulto ya que aquí se canta arrullos estos son muy alegres,

porque como son niños no tienen pecados y se van directo al paraíso como

ángeles, además se hacen muchos juegos y rezos durante toda la noche.

El ataúd se lo ubica en un altar muy decorado con muchos colores y hojas

de coco.

Instrumentos musicales y artesanías; los objetos musicales en su

gran mayoría son artesanías fabricados por ellos y se construyen con

materiales del medio, entre esos instrumentos están:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

21

La marimba: este instrumento se lo conoce también como piano de

la selva, desierta forma si se parece a un piano sus teclas son de tablilla

de chonta de distintos tamaños y debajo de ellos como si formaran un

cordel se encuentra cañas guadua de distintos tamaños. Siempre tocan dos

personas los cuales se les llama marimberos, es el instrumento

representativo de los afros-ecuatorianos tanto así que su danza folclórica

lleva su nombre.

El bombo; este instrumento de percusión es un tambor grande con

la peculiaridad que el material que lo rodea es madera y a sus polos piel de

venado, se toca con dos palos uno de ellos tiene una punta rodeada de

cucho. Quien toca este instrumento se lo denomina bombero.

El cununo; es un tambor alargado, hecho del tronco hueco de un árbol,

el tronco está vacío desde uno de sus extremos dejando el otro extremo

tapado, en la boca abierta se pone piel de animal que se estira con cuños

y sogas. Quien toca este instrumento se lo llama cununero.

Guazá; se lo hace con caña guadua se corta la caña dejando los

nudos que mantienen serrado el interior se hace unos agujeros pequeños

y se introducen semillas o piedrecillas pequeñas así mismo se atraviesan

una especie de chonta o pambil a lo ancho de la caña, al sacudir el

instrumento chocan las piedras contra las paredes y los clavos produciendo

un sonido parecido a las maracas.

Las maracas; estas son hecha de calabazos pequeños o cocos

pequeños y madera se la decora dibujando palmeras y flores, para darle

brillo se la pintan con barniz.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

22

Mitología afro- ecuatoriano:

La tunda; es una mujer negra descendiente del diablo muy fea tiene

un pie de niño y el otro como un molinillo, huele muy mal, puede cambiar la

apariencia por el de otras mujeres, excepto las piernas las cual las esconde

bajo su vestido su habilidad la utiliza para atrapar jóvenes, niñas y niños,

que son groseros con los adultos, ella nunca ha podido llevar un hombre a

su hecho, por eso entunda a jóvenes que los convierte en su marido y debe

capturar, niñas y niños porque aunque quede embarazada ella no puede

parir personas solo pare piedras y palo ella merodea las partes más lejanas

de los bosque en las riberas de los ríos.

Cuando la tunda ve un desobediente cerca al rio toma la apariencia

de su madre o de un familiar y le pide al menor que le ayude a coger

camarón, los cuales se los mete al trasero para cocinarlos, mientras la

persona sigue a la tunda se siente confundido y desorientado en ese

instante aprovecha y le da un camarón para entundarlo mas de esta

manera el entundado no quiere separarse de la tunda. Se dice que para

rescatarlo se debe ir al bosque con perros, escopeta, tocando el bombo y

fumando tabaco ya que ella le teme a los perros y le desagrada el olor del

tabaco, una vez recuperada la persona se la baña, se le hecha el humo

del tabaco para que la tunda no lo quiera ver más.

El Riviel; es una alma en pena que siempre aparece por la noche en

las riberas de los ríos o en el mar , se dice que el Riviel era un hombre que

le gustaba mucho la parranda que podía bogar días tras días para llegar

donde sonaba la música y en una de esas se hago por eso asusta a los

pescadores es un hombre chiquito que no tiene rostro se viste de blanco su

ropa están blanca que parece que alumbra siempre anda en una canoa

muy pequeña, hace que las personas se acerquen a remolinos y pierdan la

vida, el festeja cuando la persona se ahoga con risas y carcajadas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

23

La Gualgura; es un pollo negro que aparece en la noche y emboba

a las persona con su pio, pio y a medida que se acerca la persona se hace

más y más grande, se convierte en hombre y los golpea hasta dejarlos

inconscientes o muertos.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La filosofía conocida como la madre de todas las ciencias no podía

faltar en esta investigación, todos los individuos son filósofos natos, ver

como los pensamientos e personas de distintas épocas aún se utilizan a

diario por expertos para expresar lo que se piensa como olvidar las culturas

que influyeron en los pensamientos filosóficos; la cultura de oriente y de

occidente es innegable como las civilizaciones incrementan sus

pensamientos acorde a las situaciones que está viviendo, es un vivo reflejo

de su entorno , pero es necesario mencionar a expertos o estudiosos de

ella así aparecen Edgar Morín, el papa Jun Pablo II y el papa Francisco

dando su aporte al tema que se investiga.

Morín conocido como el padre del pensamiento complejo en su obra

los sietes saberes para la educación del futuro hace un llamado a la

conciencia de los seres humanos, para que su conocimiento sea

interpretativo puesto que la racionalidad es la mejor arma para combatir el

error y la ilusión, se debe mantener la autocrítica para que la educación del

futuro tenga una inteligencia global; capítulo II “Enseñar la condición

humana” hay que entender que los seres humano son a la vez biológicos,

físicos, psíquicos, culturales, históricos-sociales. Puesto que para conocer

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

24

hay que conocerse así mismo organizando los conocimientos para formar

una idea común de lo que es la condición humana. Capítulo IV “Enseñar la

identidad terrena” las actividades de los seres humanos pueden destruir el

planeta donde solo el amor y la educación serán la esperanza para salvarlo.

Capítulo VI “Enseñar la comprensión” comprender es un proceso de

empatía entre los seres humanos y la incomprensión conlleva a la

destrucción de las relaciones debido a que no se aceptan las

diferencias culturales, al comprender a los demás existirá una buena

relación y por ende una excelente educación.

Papa Juan Pablo II; conocido como el papa viajero dominaba varios

idiomas por lo que al país que llegaba de visita se le era fácil comunicarse

y comprender la realidad de ellos puesto que tenía una visión global del

mundo, a más de dar ejemplo de verdaderos valores como el de amar y

perdonar al prójimo fue capaz de perdonar a un terrorista que atento contra

su vida, lucho por la justicia social y económica, en su juventud vivió en

época de guerra donde hiso teatro para conservar la cultura de su país algo

que en ese entonces estaba prohibido.

Frase como “La familia es la base de la sociedad y el lugar donde

las personas aprenden por primera vez los valores que les guía en toda su

vida”; da entender que para él la familia es un pilar principal de la sociedad

donde el individuo cultiva los valores humanos, porque no tomar este

ejemplo de la familia para actuar en la comunidad educativa y partir del

hecho que todos son miembros de la misma familia y así respetarse unos

a otros.

Papa Francisco; este filósofo ha revolucionado el mundo

especialmente el país en su reciente visita conmovió a más de uno con sus

palabra, el primer papa de la historia que pertenece al continente

americano, portador de humildad ya que pudiendo viajar en un auto propio

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

25

prefería tomar el metro, su experiencia como docente lo hace conocedor

de los jóvenes a los cuales los nombro los “ni, ni” ni estudian ni trabajan,

en el discurso a la sociedad civil de Ecuador dijo que todos deben actuar

como una familia ya que todos aman su país y forman parte de él.

Los valores nacen en la célula de la sociedad que es la familia,

valores el amor la fraternidad, el respeto mutuo que se traducen en valores

sociales esenciales y son la gratuidad, la solidaridad y la subsidiaridad lo

cual nos lleva a la justicia social defendiendo el derecho de las personas a

una vida digna, este país experimenta varios cambios sociales y culturales

por ello necesita la participación de todos los factores sociales. Y hablo de

los grupos etnias como fuerzas sociales que forman parte y son

protagonistas imprescindible, del dialogo que debe haber con los

administradores públicos del país.

Estos filósofos hacen un llamado de atención a la ciudadanía los

cuales piden que mediante la educación, el amor, la tolerancia y el respeto

cada uno pueda ayudar con el mejoramiento de las relaciones humanas,

para construir juntos un mundo lleno de armonía y paz, es decir que se

debe trabajar como equipo ya que el individualismo convierte al ser humano

en egoísta y lo aísla de la sociedad.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

26

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La pedagogía es la ciencia humana que se encarga del estudio de

la educación como un fenómeno social. Mediante ella se desarrollan

distintos paradigmas que de una u otra manera han revolucionado a la

educación en la época que aparecieron, así aparecen el paradigma

conductista, el constructivista y el socio critico; el primero es aquel en que

el estudiante es considerado un receptor pasivo, para el solo importaba la

palabra del docente no investigaba porque tenía que aprender solo lo que

le enseñaba el maestro todo al pie de la letra como cuando un loro repite lo

que escucha y el docente era el protagonista del proceso de enseñanza

aprendizaje, creía que todos sus estudiantes iguales así que su mejor

estudiante era aquel que escribía todo lo que él decía; en si era un

paradigma de estímulo y respuesta. Pero surge otro paradigma el

constructivismo donde el actor principal es el estudiante, él es capaz de

construir su propio saber en base a la práctica de sus conocimientos y lo

que aprende toma para él, así es como su aprendizaje se vuelve

significativo y el docente se vuelve un acompañante del este proceso.

Este proyecto se fundamenta pedagógicamente en el paradigma

socio crítico el cual propone: a la mayéutica como principio y modelo

pedagógico, se basa en la naturaleza social de la persona y la interacción

como facilitador de aprendizaje académico, busca preparar a los

estudiantes como ciudadanos con habilidades integradoras y democráticas

tomando en cuenta una cultura integradora, el comportamiento en el aula

es semejante a las de la sociedad, debido a que tiene un orden social y

cultural propio, los estudiantes viven el estilo de vida que ahí se genera.

La enseñanza se basa en la réplica de pautas de negociación y es a través

de esta que los discentes estudian los conocimientos y participan en la

resolución de problemas. El docente crítico, reflexivo y comprometido con

la situación escolar.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

27

Para Paulo Freire “Es necesario de desarrollar una pedagogía de la

pregunta, siempre se escuche una pedagogía como respuesta”.

De acuerdo con este enunciado el docente debe ayudar a construir el

conocimiento al estudiante mediante preguntas las cuales ellos deben

responder de una forma crítica y coherente es decir no se debe hablar por

hablar se tiene que sustentar lo que se opina, si se cree en algo hay que

preguntarse ¿Por qué?, ¿El cómo?, ¿Está bien lo que se piensa? ¿Será

que es erróneo? Pues bien si se quiere ser coherente se debe investigar.

Este autor considera que es función de la educación crear individuos libres

y autónomos capaces de llegar a la realidad que hay a su alrededor siendo

participe de ella y ayudar a transformarla.

Como lo que plantea Villar (Rondan, 2013) “no basta poner en

contacto al niño con un entorno, donde estén los estímulos y objetos

adecuados para que ese niño actúe de manera efectiva con ellos”. Es decir

que el estudiante no puede estar solo necesita de acompañantes

culturales como lo son los docentes, que orientan los procesos motivando

al educando con herramientas necesarias para alcanzar los conocimientos

requeridos, es el profesor el encargado de crear las situaciones para que

el estudiante trabaje, buscando que ambos formen un equipo de trabajo,

siendo el aula un espacio democrático ya que este equipo puede establecer

acuerdos para llegar a un objetivo en común. (p302)

Ken Robinson dice: “Es necesario potenciar la diversidad”, lo que él

quiere decir es que si el docente logra que sus estudiantes sean creativos,

innovadores y lo que hagan sea de calidad; se acabará con estudiantes

que son copia de sus docentes o el típico que se aprendió todo y siempre

sus calificaciones son dieses ,cuando se refiere a diversidad habla de que

hoy es necesario una educación creativa donde el creador y protagonista

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

28

sea el estudiante, que tome como escenario su vida, que puedan innovar

haciendo cosas que nadie haya hecho, vasta de receptores de información

y bienvenidos a los procesadores de ella.

En esta era donde existe la tecnología hay que utilizarla con la

mayor creatividad posible sin dejar que ella domine al sujeto, tanto el

estudiante como el maestro tienen que incorporar el teatro a la educación

para salir de la monotonía que en ciertos casos convierte al educando en

obrero puesto que no se está innovando y son cumplidores de horarios y

tareas.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Esta ciencia que estudia el comportamiento de los seres humano ha

ayudado a la sociedad a comprender aquellas personas que le han sido

incomprendida por la sociedad buscando el origen del inconveniente; en la

educación es de gran utilidad ya que analiza los procesos de enseñanza

aprendizaje y ayuda a comprender el porqué de los modos de actuar de los

estudiantes y docentes, colabora a la resolución de múltiples problema, por

ello en la actualidad es normal ver en las Unidades Educativas un

psicólogo.

Esta investigación se basara en la psicología de los siguientes

psicólogos; Howard Gardner y su “teoría de las inteligencias múltiple” con

el cual mejoró el sistema educativo donde el ser humano desarrolla la

inteligencia con la que ha nacido, puerto que el futuro está en las mentes

emprendedoras, el afirma que la inteligencia se manifiesta en diversidad de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

29

formas de muchas maneras en distintas culturas y personas, todos los

seres humanos tienen en un cierto grado desarrollado la variedad del

intelecto estas inteligencias son educables y son el resultado el factor

biológico y lo que nos rodea; en la vida los individuos enfrentan varios

problemas que son resueltos gracias a la variedad de inteligencias cada

vez que se está en conflicto ellas entran en juego combinándose para dar

la solución que se necesita.

Todas son importante pero en esta ocasión se pedirá la ayuda de

dos de ellas, la inteligencia intrapersonal es la facultad que tienen los seres

humanos para conocerse asimismo y dominar sus sentimientos y

emociones y la interpersonal es la capacidad para relacionarse y

comprender a los demás. Estas siempre van de la mano ya que las

personas viven en sociedad.

Las prácticas que ocurren en las instituciones están condicionadas

por creencias, valores de los y símbolos que circulan dentro de ella y que

la psicología social denomina representaciones sociales, (Sousa, 2011)es

decir dentro de las Instituciones Educativas aparecen las representaciones

sociales las cuales existen considerablemente en la escala social de grupos

de referencia u con y a través de medios de comunicación, la inestabilidad

y la agilidad con la que ocurren los cambios en este planeta globalizado,

lanzando a los individuos a dudar de sus creencias y valores obligándolo

a construir y reconstruir sus ideales para así mismo educarse, y adecuarse

al medio en que vive. (p67)

Las características de la cultura actual se reflejan en los fenómenos

educativos, dentro y fuera de las Instituciones Educativas, ocasionando

conflictos entre las funciones de una institución y el papel que desempeña

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

30

el docente, de este modo estas representaciones afectan a los procesos

educativos transformándose en herramientas valiosas para orientar la

política y la practicas escolares, permitiendo investigar la formación y

funcionamiento del sistema de referencia de los distintos actores sociales

utilizando para contribuir a los significados atribuidos por estudiantes y

docentes, acerca de los objetos más relevantes de sus impresiones

mundiales.

(Reyes a. , 2013) exponen: “¿Cómo es posible que ninguno de los

responsables de los numerosos planes educativos que tenemos y hemos

tenido no se hayan planeados para las personas aspiramos a la felicidad

y que afectivamente, hay caminos que nos acercan o nos alejan de ese

bien tan preciado, tan impagable y a veces, tan utilizado y difícil de alcanzar

como la felicidad?”, se puede interpretar hay que incorporar a los currículos

educativos las pautas que explican la conducta así como las herramientas

necesarias para poder actuar.

En los comportamientos, actitudes y las emociones, en la actualidad

que se trata de suprimir asignaturas y de incorporar nuevas, por qué a nadie

se le ha ocurrido incluir una que se llame ¿cómo aprender a vivir? ¿Cómo

las personas pueden conocerse mejor, comunicarse mejor, desarrollar de

mejor manera sus potencialidades aprender los recursos que permitan

actuar con inteligencia emocional en las situaciones difíciles de la vida

cotidiana, en fin como llegar a ser der verdad, la persona que se quiere ser

utilizando los recursos que brinda la psicología y la pedagogía actual,

necesario recordar que tanto docentes como padres de familia tienen que

ayudar al estudiante a alcanzar su felicidad, inyectándolo de buenos

sentimientos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

31

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

La sociología es la ciencia que estudia al individuo en sociedad y

los cambios que han habido en ella, que está ocurriendo con el mundo, se

centra en lo que es el ser no en lo que puede ser; dentro de la educación

estudia las realidades educativas, ayuda a comprender el comportamiento

de las relaciones humanas analizando las opiniones de una manera crítica

y cuestiona los fenómenos sociales, analiza la historia de los pueblos “Tras

el uso de estas útiles metáforas, no se debe caer en el uso de argumentos

triviales y poco rigurosos que tergiversen el buen quehacer sociológico o

generen falsas expectativas. Así, pues, es siempre necesaria una definición

bien construida por muy breve que sea”. (Espinoza, 2010).

El poeta de la negritud (Preciado, 2007) “La cultura es un eje

transversal que toca todo lo que hace el hombre. Es la forma de ser de un

pueblo” es muy cierta esta frase ya que la cultura está inmersa en todos

los hábitos de la vida y acorde a como se vive es el reflejo de la cultura ya

que esta rebela la forma de pensar, actuar, trabajar y vivir de un pueblo, es

decir si un pueblo avanza en vía de desarrollo de igual modo crese su

cultura, pero sin perder sus raíces ancestrales más bien se las conservan

y se las renuevan.

Importancia de la cultura en la sociedad; la cultura está inmersa en

todos los ámbitos de la vida son manifestaciones espirituales e ideológicas

que identifica a una o vareas personas, es el cultivo del alma la cual puede

variar según la sociedad; la importancia de la cultura se origina en que las

personas se identifican con las formas de pensar, de actuar, tradiciones,

creencias, en las cuales se desarrolla la vida diaria de los individuas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

32

Desde hace mucho tiempo el ser humano se ha preocupado en

impulsar los valores culturales, básicamente de sacar adelante la cultura

de sus pueblos, ha sido el puntal para el desarrollo de las naciones, hoy

con mucho asombro se ve, cómo las civilizaciones antiguas desarrollaron

una cultura que marcaron de manera definitiva el desarrollo científico,

político, social, de la humanidad. Dejaron un legado lleno de riqueza

cultural, pero que lamentablemente en la actualidad, las raíces no está

siendo aprovechada por la juventud, que ha sido conquistada por otras

culturas, y poco a poco se han ido perdiendo las tradiciones y costumbres

del país.

Interculturalidad para Ecuador; es el respeto a la diversidad, la cual

enriquece la sociedad esta resulta de las relaciones entre personas o

grupos de personas, en el país se ha luchado por respetar este concepto

debido a las diferencias étnicas y la jerarquización de ellas, las

humillaciones, maltratos y que solo unos cuantos eran dueños y señores

de la patria de aquí viene la frase muy acertada del gobierno “La Patria es

de todos“ en la antigüedad no se veía la participación de los afros, de los

montubios y los indígenas, en cargos importantes o en otros ámbitos, quien

iba a creer que Guayaquil tendría un gobernador afro- ecuatoriano. Según

(Vernimmen) “Todos debemos saber lo que significa la diversidad para un

rico tapiz, y debemos entender que todos los hilos de la tapicera tiene el

mismo valor sin importar su color”. (p4)

La discriminación racial; discriminación como un fenómeno

sociológico en los seres humanos es atentar contra la igualdad. Esta se

produce cuando hay una actitud negativa hacia el origen étnico o regional

de las personas, en la cual uno o varios individuos tratan con inferioridad

a las demás personas que no pertenecen a su etnia o región. Esto es el

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

33

producto de la falta de respeto étnico-cultural, al atropellamiento de los

derechos humanos y a la Constitución de la República, de más de herir el

alma y auto estima de las personas. Es decir discriminación es igual al

rechazo, los seres humanos rechazan todo lo que no conoce a lo que es

diferente a su realidad en ciertos caso pareciera que se quiere que las

personas actúen iguales ¿Qué acaso no son todos diferentes? No se dan

cuenta de la gama de seres racionales diferentes.

La Encuesta sobre Discriminación Racial que en el 2004 ejecutó a

nivel nacional el Instituto de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC)

determinó que el 65% de los ecuatorianos admiten la existencia del racismo

y la discriminación, el 10% se hace responsable directo de tales prácticas;

el índice de prejuicio racial contra los afro-ecuatorianos es del 76%, el 88%

afirma que las principales víctimas del racismo y la discriminación racial en

el país son los afro-ecuatorianos. Por este motivo el presidente en su

decreto 60 decreto un “plan plurinacional para eliminar la discriminación

racial y la exclusión étnica y cultural” “La paz no es solamente ausencia de

la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión

difícilmente podemos alcanzar un mundo de paz”. Rigoberta Menchú.

FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Ante el avance tecnológico a nivel mundial la educación ha tenido

que implementar las (TIC) tecnologías de información y la comunicación,

estas son el conjunto de herramientas tecnológicas que ayudan a la

educación, son de gran utilidad puesto que su fácil acceso y su agilidad

para conseguir información ayudan en el proceso de enseñanza

aprendizaje siendo una forma innovadora de adquirir, construir y procesar

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

34

el conocimiento; si el docente incorpora estas herramientas de una forma

dinámica y pedagógica los resultados serán óptimos. Pero qué pasa

cuando el docente tiene las herramientas tecnológicas y no las sabe usar

esto es una realidad en el Ecuador pese a que se les pide a los docentes

utilizarlas e incorporarlas en cada área de estudio no lo hacen, es que

muchos docentes no saben utilizarlas de una manera pedagógica o en

ciertos casos no hay las herramientas necesarias la institución.

Es que mediante la tecnología el estudiante y el docente se pueden

trasladar a otras partes del mundo incluso vicitgar el pasado y el presente,

jugar pedagógicamente, trabajar con creatividad y dinamismo, realizar

actividades artísticas, ayudar a conocer al mundo su trabajo de aula, en fin

por ello el presente proyecto tiene como propósito implementar la propuesta

mediante la red social Facebook.

Los estudiantes que en su mayoría son nativos tecnológicos, en

ciertas ocasiones las manipulan mucho mejor que los docentes los cuales

son en su mayoría migrantes tecnológicos, pero está en el docente y en el

amor a su vocación para que encontrar la manera más eficaz de llegar al

estudiante utilizando estas herramientas.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La sociedad está sujeta a leyes las cuales permiten, mandan y

prohíben por ello es necesario a poyar este trabajo en el marco legal, se

han tomado artículo de la Constitución ecuatoriana, Código de la Niñez y

de la Adolescencia, LOEI y la Constitución de la UNESCO los cuales de

una u otra manera están ligados al tema de investigación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

35

Constitución De La Republica

Capitulo primero Principios fundamentales

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos

justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario,

intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se

gobierna de manera descentralizada.(..)

Art 3.- Son deberes primordiales del estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en

particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el

agua para sus habitantes.

3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.

7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la

Seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de

Corrupción.

Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e

histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de

nuestros antepasados y pueblos ancestrales.

Capítulo Segundo, Ciudadanas Y Ciudadanos

Art. 6.- Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y

gozarán de los derechos establecidos en la Constitución.

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y

colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

36

Constitución y en los instrumentos internacionales.

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la

Constitución.

Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos

derechos, deberes y oportunidades.

Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de

nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil,

idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-

económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,

portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción,

personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o

resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los

derechos.

La Ley Sancionará Toda Forma De Discriminación

El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la

igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en

situación de desigualdad.

Art. 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el

pueblo afro-ecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte

del Estado ecuatoriano, único e indivisible.

Sección Tercera, Comunicación E Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a: 1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

37

participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier

medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

Sección Cuarta, Cultura Y Ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su

propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias

comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad

estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su

patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener

acceso a expresiones culturales diversas.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad

creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y

artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y

patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas,

literarias o artísticas de su autoría.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del

espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural,

cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a

difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá

sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los

principios constitucionales.

Sección Quinta, Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

38

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa.

Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y

aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales.

Por mandato constitucional todos los derechos colectivos garantizados en

la constitución y los tratados internacionales nos pertenecen.

Art. 58.- Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos,

se reconocen al pueblo afro-ecuatoriano los derechos colectivos

establecidos en la Constitución, la ley y los pactos, convenios,

declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos

humanos.

Título VII, Régimen Del Buen Vivir, Sección Primera Educación

Artículo 343 de la Constitución de la República, establece un sistema

nacional de educación que tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,

que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente. El sistema

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

39

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TITULO III, DERECHOS, GARANTIAS Y DEBERES, Capítulo III

Derechos relacionados con el desarrollo

Art. 34.- Derecho a la identidad cultural.- Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y

recuperar su identidad y valores espirituales, culturales, religiosos,

lingüísticos, políticos y sociales y a ser protegidos contra cualquier tipo de

interferencia que tenga por objeto sustituir, alterar o disminuir estos valores.

Capítulo IV, Derechos de protección

Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal,

física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a

torturas, tratos crueles y degradantes.

Capítulo V, Derechos de participación

Art. 59.- Derecho a la libertad de expresión.- Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a expresarse libremente, a buscar, recibir y

difundir informaciones e ideas de todo tipo, oralmente, por escrito o

cualquier otro medio que elijan, con las únicas restricciones que impongan

la ley, el orden público, la salud o la moral públicas para proteger la

seguridad, derechos y libertades fundamentales de los demás.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

40

TITULO IV, De la protección contra el maltrato, abuso, explotación,

Sexual, tráfico y perdida de niños, niñas y adolescentes.

Art. 76.- Prácticas culturales de maltrato.- No se admitirá como

justificación de las prácticas a las que se refiere este capítulo, ni de

atenuación para efecto de establecer las responsabilidades consiguientes,

la alegación de que constituyen métodos formativos o que son prácticas

culturales tradicionales.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, TÍTULO I

De los principios generales capítulo único del ámbito, principios y fines:

Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho a la educación,

determina los principios y fines generales que orientan la educación

ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y

profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura,

los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Art. 2.- Principios

a. Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanos;

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al

interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

41

capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la

información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para

alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

I. Educación en valores.- La educación debe basarse en la

transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la

democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la

tolerancia, el respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social,

por identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la

equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de

discriminación;

m. Educación para la democracia.- Los establecimientos educativos

son espacios democráticos de ejercicio de los derechos humanos y

promotores de la cultura de paz, transformadores de la realidad,

transmisores y creadores de conocimiento, promotores de la

interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la ciudadanía, la

convivencia social, la participación, la integración social, nacional, andina,

latinoamericana y mundial;

t. Cultura de paz y solución de conflictos.- El ejercicio del derecho a

la educación debe orientarse a construir para la prevención, tratamiento y

resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal,

escolar, familiar y social. Se exceptúan todas aquellas acciones y

omisiones sujetas a la normatividad penal y a las materias no transigibles

de conformidad con la Constitución de la República y la Ley;

z. Interculturalidad y plurinacionalidad.- La interculturalidad y

plurinacionalidad garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el

reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes

nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo;

así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad,

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

42

propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la

valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean

consonantes con los derechos humanos;

aa. Identidades culturales.- Se garantiza el derecho de las personas

a una educación que les permita construir y desarrollar su propia identidad

cultural, su libertad de elección y adscripción identitaria, proveyendo a los

y las estudiantes el espacio para la reflexión, visibilización, fortalecimiento

y el robustecimiento de su cultura;

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir

al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad

cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel

inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de calidad;

r. La potenciación de las capacidades productivas del país conforme

a las diversidades geográficas, regionales, provinciales, cantonales,

parroquiales y culturales, mediante la diversificación curricular; la

capacitación de las personas para poner en marcha sus iniciativas

productivas individuales o asociativas; y el fortalecimiento de una cultura

de emprendimiento;

CAPÍTULO SEGUNDO

De las obligaciones del estado respecto del derecho a la educación

Art. 6.- Obligaciones (…)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

43

a. Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no

discriminación y libertad, que todas las personas tengan acceso a la

educación pública de calidad y cercanía;

Constitución de la UNESCO

Artículo 1 Significado de la tolerancia

1.1 La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio

de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas

de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la

actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de

conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la

diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

44

TÉRMINOS RELEVANTES

Axiología: Ciencia que se encarga del estudio de los valores la cual forma

parte de todos los ámbitos de la vida.

Crítico: persona que tiene un criterio formado y analiza las situaciones en

que se encuentra, busca la solución a los problemas y no se deja influenciar

por otras personas.

Discriminación racial: tratar con desprecio e inferioridad a las persona.

Empoderar: Apropiarse, adueñarse y sentir propio el conocimiento que

se adquiere para llevarlo a la practica en la vida cotidiana.

Etnógrafo: persona que investiga con la utilización del método etnográfico,

investiga sobre la cultura creencias tradiciones de un grupo de personas.

Herramientas pedagógicas: instrumentos facilitadores de la educación.

Onomatopeyas: sonidos que emiten los animales.

Pluricultural: pluralidad, variedad, gama de culturas existe.

Velorio: vigilia, acompañar toda la noche con cantico y rezos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

45

CAPIÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

DISEÑO METODOLÓGICO

La metodología se encarga de la operatividad y proceso del

conocimiento es decir dentro de ella se encuentran las herramientas,

técnicas y métodos que intervienen en cada paso de la investigación,

acorde con lo que se está analizando, pasa así llegar a resultados que

tengan validez, en el proyecto a investigar.

Investigación cualitativa: cuando se habla de las cualidades del

objeto de estudio abarcando las ciencias sociales de las humanistas, es

decir utiliza el razonamiento y el análisis; un ejemplo concreto es cuando

los docentes han observados a sus estudiantes puede saber cuáles son

los valores que poseen y sabe cómo se relacionan con sus compañeros.

Investigación cuantitativa: es cuando lo que se investiga se puede

representar en cantidades o datos estadísticos del fenómeno estudiado

este utiliza el razonamiento deductivo, por ejemplo cuando el docente

evalúan a sus estudiantes y el 80% de ellos obtienen una nota baja, puede

deducir que las estrategias de enseñanza no están funcionando, es decir

se llega a la conclusión mediante un análisis estadístico. En ciertos casos

una investigación cualitativa puede llegar a lo cuantitativo.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

46

Modalidad; en el diseño del presente trabajo se emplean distintas

modalidades la cuales se detallaran a continuación.

Factible; porque esta investigación se la puede realizar y aplicar, en

cualquier Institución Educativa para mantener el respeto étnico-cultural;

cabe recalcar que se cuenta con la apertura de la autoridad del plantel que

ha brindado toda la facilidad para realizar este proyecto.

Correlacional; este estudio se encarga de medir las variables, en

este caso la variable independiente y la variable dependiente, analiza la

relación que existe entre ellas.

Concreto: porque las actividades permiten la acción participativa de

todos los involucrados.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación es la base de todas las ciencias puesto que por ella

se han dado respuestas a muchas interrogantes. Existen muchos tipos de

investigación en entre ellas tenemos: exploratoria, descriptiva, bibliográfica,

documental y de campo.

Exploratoria; Según Sampieri, F. Collado y María Bastida “Los

estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo a examinar es un tema

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

47

o problema de investigación poco estudiado, del cual se tiene muchas

dudas o no se ha abordado antes”. (p79). Se interpreta que ellos analizan

un problema cuando es poco conocido o no se ha investigado, esta busca

llegar a conclusiones generales y es más utilizada para los casos de

comportamientos, a más que ayuda a que un fenómeno o problema sea

conocido. En el presente trabajo se hace uso de ella porque el tema de

investigación no se lo ha realizado anteriormente en la escuela objeto de

estudio, ni en la facultad existen investigaciones como la que se está

realizando realizada y cuya propuesta busca difundir el respeto étnico-

cultural.

Descriptiva; como su nombre lo indica describe y detalla lo más

importante de la investigación, resuelve una serie de cuestiones y mide

cada una de ellas con la mayor precisión posible, las cuales el investigador

debe definirlas y especificarlas; se la aplica en situaciones de opinión y de

actitud que tiene la persona hacia determinada situación. El investigador

aclara lo que se va a medir y como lo hace tiene que adentrarse en la

investigación ya que debe tener mucho conocimiento del lugar de estudio,

para formar la información.

Bibliográfica; es la que se toman como fundamentos científicos

varios libros y textos relacionados con el tema de investigación, además

es la primera a la que recurre el investigador para saber cómo sucede el

fenómeno si se ha estudiada antes o no.

Documental; es de conocimiento que esta ayuda al investigador con

documentos como: documentales, videos, revistas, documentos y

anexados; se han tomado varios entre esos los proporcionados por la

Unidad Educativa ya mencionada.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

48

De Campo; es cuando el investigador se ubica en el lugar del

problema para obtener información y recolectar la mayor cantidad de datos

que ayuden a solucionar el problema, en este tipo de investigación son

aplicable la entrevista y la encuesta.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos son considerados los caminos, las formas para llegar

a una meta y concluir un objetivo que permite a todo investigador alcanzar

un logro establecido. (Sandoval, 2008) “Método es el camino a seguir

mediante una serie de operaciones y reglas fijadas de antemano, aptas

para alcanzar el resultado propuesto”. (p64)

Con lo antes expresado la investigación que está en proceso se

relaciona con los siguientes métodos:

Método Histórico; este recurre a los hechos del pasado para ver la

trayectoria de un fenómeno u problema y así recaudar información que van

a ser la base de la investigación, realiza proyecciones comparando el

pasado con el futuro para rescatar lo más relevante de lo que se investiga,

en este caso el de las etnias nacionales.

Método Inductivo; es el que va paso a paso de menor a mayor, es

decir parte de hechos particulares hacia afirmaciones generales siguiendo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

49

los siguientes pasos: observación, experimentación, comparación,

abstracción, generalización.

Método Deductivo; es el que va de menos a más, por lo tanto parte

de hechos generales para llegar a los particulares; sus pasos son:

aplicación, comprensión, demostración.

Método Narrativo; Este método cualitativo es aquel que recauda

información para construir el marco teórico del proyecto a más que en la

educación, busca descubrir lo que sucede en el entorno escolar y la

sociedad.

Método Analítico; este analiza las partes de un todo

descomponiéndolo en partes para analizarlo; y comprobar él porque de los

problemas sociales que afecta el colectivo.

Método Etnográfico; es un método de campo que hace visible lo no

visible, es holístico, inductivo y cualitativo tiene como objetivo analizar las

costumbres y tradiciones de los grupos étnicos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

50

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Son los procedimientos, recursos e instrumentos que ayudan al

investigador a recopilar información de forma ordenada para garantizar la

calidad el trabajo orientando a la obtención de conocimiento.

Las más utilizadas son; la observación, la entrevista y la encuesta.

La observación: esta técnica implica observar con todos los sentidos

el comportamiento del hecho o fenómeno, es decir ver con atención lo que

está sucediendo, se caracteriza por desarrollarse de modo secuencial, su

objetivo es recolectar la mayor cantidad de datos para solucionar el

problema objeto de estudio.

La entrevista: es muy utilizada por varias ciencias al igual que en la

educación se define como la relación que hay entre el sujeto de estudio y

el investigador se consigue información mediante un diálogo entre ambos

el investigador debe tener amplio conocimiento de lo que se va a investigar,

facilidad de palabras la entrevista busca conseguir información para

describir e interpretar situaciones para proponer soluciones, en este caso

esta técnica será aplicada a los estudiantes del plantel.

La encuesta: esta técnica de investigación se la aplica para

conseguir información a una población o a una muestra significativa, se

lleva acabo con la utilización de un cuestionario de preguntas relacionadas

al problema, se debe dar las indicaciones adecuadas a los docentes,

estudiantes y padres de familia cuyos resultados darán la pauta para el

desarrollo o elaboración de la propuesta.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

51

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Población: Población es el conjunto de seres que se investiga según el

estudio a realizar, esta puede ser numerosa o reducido, según lo expuesto

por Selltiz (1980), Sampieri,F. Collado y María Bastida(2010) “Población es

el conjunto de todas las cosas que concuerdan con determinadas

especificaciones ” a continuación se detallara la población del presente

trabajo:

La población que interviene en el desarrollo de esta investigación

son de la Unidad Educativa Fiscal “Luis Pauta Rodríguez” ubicada en la

Isla Trinitaria, se encuentra distribuida de la siguiente manera: directivo 1,

docentes 10, estudiantes 35, padres de familia 35.

CUADRO DE POBLACIÓN

Fuente: Secretaria de la “Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez”

Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

N° INVOLUCRADOS FRECUENCIA PORCENTAJE

1 Directivo 1 1% 2 Docentes 10 3%

3 Estudiantes 140 48% 4 Padres de familias 140 48%

Total 291 100%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

52

MUESTRA

La muestra es un sub conjunto de población que se extrae para

hacer el análisis de los resultados de una investigación.

Fórmula y la aplicación para sacar la muestra que se va a utilizar en esta

investigación:

N= Población

n= Tamaño de la muestra

E= Error máximo

F= Fracción de la muestra (0,1)

𝑛 =𝑁

𝐸2(𝑁 − 1) + 1

𝑛 =291

(0,1)2(291 − 1) + 1 =

291

0,01 (291) + 1=

291

2,91 + 1 =

291

3,91 + 1

𝑛 =291

3,91 = 74.42 𝑛 = 74

𝐹 =𝑛

𝑁 =

74

291 = 0,255

𝐹 = 0,255

Autoridad = 1 * 0,255 = 0,255 ≈ 1

Docentes = 10 * 0,255 = 2,55 ≈ 3

Estudiantes = 140 * 0,255 = 35,7 ≈ 35

Padres de Familia = 140 * 0,255 = 35,7 ≈ 35

𝐹 = 73,95 ≈ 74

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

53

CUADRO DE MUESTRA

Fuente: Población de la “Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez”

Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

N° INVOLUCRADOS FRECUENCIA PORCENTAJE

1 Directivo 1 1 %

2 Docentes 3 4 %

3 Estudiantes 35 47%

4 Padres de familias 35 47%

Total 74 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

54

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE LOS VALORES CULTURALES

DEFINICIONES EN TORNO A LOS VALORES CULTURALES TIPOLOGÍA ÁMBITO DE LOS VALORES CULTURALES

Desarrollo de los valores culturales

Historia de los valores culturales

Los valores culturales en el entorno educativo

REALIDAD INTERNACIONAL

Proponentes de la nueva pedagogía o educación y los valores culturales

Casos de los valores culturales en otros países

UNESCO

REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

Reforma curricular 2010

Los valores culturales en el quehacer de la educación básica

Practica de los valores en la Unidad Educativa Luis Pauta Rodriguez

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

55

VARIABLE DEPENDIENTE EL RESPETO ÉTNICO-CULTURAL

DEFINICIONES EN TORNO A LOS VALORES CULTURALES TIPOLOGÍA ÁMBITO DE LOS VALORES CULTURALES

Desarrollo del respeto étnico-cultural

Historia del respeto étnico cultural

El respeto-étnico cultural en el entorno educativo

REALIDAD INTERNACIONAL

Proponentes de la nueva pedagogía o del respeto étnico- cultural

Casos sobre el respeto étnico- cultural en otros países

UNESCO Y EL RESPETO ÉTNICO CULTURAL

REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

Reforma curricular 2010

El respeto étnico- cultural en el quehacer de la educación básica

Práctica del respeto- étnico cultural en la Unidad Educativa Luis Pauta Rodriguez

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

56

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Entrevista dirigida la autoridad de la de la Unidad Educativa Fiscal

“Luis Pauta Rodríguez”

Preguntas

1. -¿Considera usted que se han quedado en el olvido la práctica de

valores culturales?

2. -¿Usted ha rechazado a una persona por su origen étnico?

3. -¿Vive usted en un país pluricultural?

4. -¿Cree usted que es necesario que los que los actores de la educación

realicen actividades que ayuden a mantener el respeto étnico-cultural?

5. -¿Le gustaría que los educandos participen de un programa? de

difusión étnico- cultural a través del Facebook?

Respuestas

Creo que es Una realidad se ha dejado uno de los problemas más

importantes como es el hecho de profundizar y desarrollar la cultura,

los valores y no solamente incluyen las instituciones hablemos de

los hogares y el entorno social en todos los ámbitos se los ha ido

dejando de lado uno de los problemas fundamentales que una

sociedad debe tener para proyectarse como ejemplo de cultura y

sociedad, es un problema vigente que tiene como recuperarse si se

toma alguna medida que permitan activar estas actitudes que se

están diluyendo, que se están escapando y que se han olvidado.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

57

No nunca por el contrario yo creo que le hemos dado oportunidad,

respeto y admiración porque cada una de las sociedades tiene

respeto y valores, las etnias y las culturas son parte de la vida de un

país y como parte de eso está el respeto a quienes viven en una

sociedad determinada y lógicamente en este caso que hay

diversidad de criterios, opiniones, culturas y etnias lo cual es parte

principal para convivir en armonía y en paz.

Por supuesto yo creo que nosotros tenemos esa belleza, esa riqueza

que es algo maravilloso, lo importante sería estudiarlo, es conocerlo

para saber el gran significado de tenerlo, su gran valor y luego

respetarlo.

Claro que sí creo que unos de los problemas relacionados con la

primera pregunta es que cuando nosotros desarrollamos una política

de respeto y valores a veces nos olvidamos de insértala en los

estudiantes por ejemplo en la hora clase porque es donde más se

nota este irrespeto hay que darle charlas, talleres, hay que buscar

la forma que ellos sientan la necesidad de respetar, eso es una de

las cosas que quedamos debiendo que hay que profundizarlas en

las instituciones en los hogares y en caso de los educandos con

mayor fuerza.

Yo creo que si la tecnología uno tiene que usarla para cosas buenas,

nos da la oportunidad que quizás antes no la teníamos, hay que verla

desde el punto de vista de lo importante que es para conocer y

proyectar imágenes valores y dar su punto de vista con respeto, hay

que usarla de la manera adecuada ya que brinda la posibilidad de

que ellos tengan una gama de análisis, opinión y criterios pero

siempre con respeto no se puede usar la tecnología para hacer daño

a nadie más bien para desarrollar este tipo de aspectos.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

58

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los docentes

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la

elaboración de un programa de difusión y valoración de la diversidad

de manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente

parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

59

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta Dirigida A Los Docentes

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy d

e a

cu

erd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Ha rechazado a una persona por no pertenecer a su

etnia?

2 ¿Considera usted que se ha quedado en el olvido la

práctica de valores?

3 ¿Vive usted en un país pluricultural?

4 ¿Se respeta en su comunidad educativa la diversidad

étnica?

5 ¿Se siente discriminado por su origen étnico?

6 ¿En su familia se habla de las costumbres de las

distintas etnias?

7 ¿Un programa de difusión ayudaría a los educandos a

desarrollar el autoestima?

8 ¿Usted ha buscado información sobre los orígenes

étnicos- culturales?

9 ¿Cree usted que es necesario que el docente realice

actividades que viabilicen el respeto étnico-cultural?

10 -¿Es necesario aplicar un programa de difusión

étnico-cultural en su comunidad educativa?

11 ¿Participaría usted en actividades que realicen los

estudiantes para ayudar a mantener el respeto étnico?

12 ¿Le gustaría que los estudiantes participen en un

programa de difusión étnico cultural a través del

facebook?

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

60

Encuesta Dirigida a Docentes

Pregunta N°1¿Ha rechazado a una persona por no pertenecer a su etnia?

TABLA N° 1

GRÁFICO N° 1

Análisis: Las arlternativas en desacuerdo (67%) y muy en desacuerdo

(33%) prevalecen sobre las demás, se concluye que los docentes no han

rechazado a las demas personas por su origen etnico, por el contrario ellos

manifiestan que todos los seres humanos son iguales.

0

1

2

3

4

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0% 0%

67%

33%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 2 67%

1 Muy en desacuerdo 1 33%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elavorado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

61

Pregunta N°2 ¿Considera usted que se ha quedado en el olvido la práctica

de valores?

TABLA N° 2

GRÁFICO N° 2

Análisis: El (100%) de los encuestados están muy de acuerdo, se deduce

que los docentes creen que se han quedado en el olvido la práctica de

valores, además se considera que en este mundo globalizado los

estudiantes adoptan tendencias de grupos extraños dejando a un lado lo

que se les enseña en casa.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

Números Porcentajes

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

62

Pregunta N° 3. ¿Vive usted en un país pluricultural?

TABLA N° 3

GRÁFICO N° 3

Análisis: Los docentes están muy de acuerdo (100%) consientes, que viven

en un país pluricultural, expresaron que es gratificante pertenecer a él pero

es triste ver como muchas personas no lo aprecian, porque lo destruyen

buscando sus beneficios.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

63

Pregunta N°4 ¿Se respeta en su comunidad educativa la diversidad étnica?

TABLA N° 4

GRÁFICO N° 4

Análisis: Las alternativas (67%) muy en desacuerdo y en desacuerdo

(33%) sobresalen de las demás, esto indica que en la comunidad educativa

no se respeta la diversidad étnica, los estudiantes no se respetan entres sí

parece que compiten por ser los que dirigen a los demás, es como que

buscaran ser respetados y el único modo que encuentran es la agresividad.

0

1

2

3

4

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total0% 0% 0%

33%

67%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 1 33%

1 Muy en desacuerdo 2 67%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

64

Pregunta N° 5. ¿Se siente discriminado por su origen étnico?

TABLA N° 5

GRÁFICO N° 5

Análisis: La opción en desacuerdo (100%) sobresale de las demás, es

decir que los encuestados no se sienten discriminados y opinaron que las

personas que sienten esto son las que no conocen ni valoran su origen

étnico.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0% 0% 0%

100% 100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 3 100%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

65

Pregunta N° 6. ¿En su familia se habla de las costumbres de las distintas

etnias?

TABLA N° 6

GRÁFICO N° 6

Análisis: Todos los encuestados están muy de acuerdo, lo que indica que

si hablan de las costumbres de las distintas etnias en sus hogares y

comentaron que por factor tiempo no se lo puede hacer en la hora clase

con sus educandos ya que hablar de este tema merece el tiempo necesario.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

66

Pregunta N° 7¿Un programa de difusión ayudaría a los educandos a

desarrollar el autoestima?

TABLA N° 7

GRÁFICO N° 7

Análisis: De los encuestados el (67%) están muy de acuerdo y el (33%)

de acuerdo estas dos alternativas prevalecen ante las demás, se interpreta

que ellos consideran que un programa de difusión ayudaría a los

educandos a desarrollar el autoestima; manifestaron que hay muchos

estudiantes que lo tienen bajo y es necesario realizar un programa con

actividades que ayuden a elevar el autoestima de ellos.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

67%

33%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 2 67%

4 De acuerdo 1 33%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

67

Pregunta N°8. ¿Usted ha buscado información sobre los orígenes étnicos-

culturales?

TABLA N° 8

GRÁFICO N°8

Análisis: El (100%) de los docentes están en desacuerdo, se interpreta

que ellos no han buscado información sobre los orígenes étnicos–

culturales puesto que solo saben lo básico de cada etnia y cultura, no han

profundizado el tema pero sería bueno poder hacerlo y así enriquecer sus

conocimientos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0% 0%

100%

0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 3 100%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

68

Pregunta N° 9. ¿Cree usted que es necesario que el docente realice

actividades que viabilicen el respeto étnico-cultural?

TABLA N° 9

GRÁFICO N°9

Análisis: El total de los encuestados respondieron estar muy de acuerdo

en que se deben realizar actividades que viabilicen el respeto étnico-

cultural entre los estudiantes y manifestaron que es de suma urgencia

aplicarlas porque el comportamiento es muy ofensivo asía sus compañeros,

en ciertas ocasiones son demasiado crueles y no miden el daño que causan

a los demás.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

69

Pregunta N°10. ¿Es necesario aplicar un programa de difusión étnico-

cultural en su comunidad educativa?

TABLA N° 10

GRÁFICO N°10

Análisis: Todos los encuestados están muy de acuerdo, que es necesario

aplicar un programa de difusión étnico-cultural en su comunidad educativa,

seria excelente fomentarlo, lo más pronto posible ya que de este modo ellos

podrán convivir en armonía.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

70

Pregunta N° 11 ¿Participaría usted en actividades que realicen los

estudiantes para ayudar a mantener el respeto?

TABLA N° 11

GRÁFICO N°11

Análisis: El 100% de los docentes están muy de acuerdo, en participar en

actividades que realicen los estudiantes para mejorar el respeto étnico ya

que realmente es angustiante ver como se maltratan por ello es necesario

que aprendan a ser tolerantes con los demás.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

71

Pregunta N° 12 ¿Le gustaría que los estudiantes participen en un programa

de difusión étnico cultural a través del facebook?

TABLA N° 12

GRÁFICO N°12

Análisis: El (100%) de los educadores están muy de acuerdo en que sus

educandos participen en un programa de difusión étnico- cultural a través

del Facebook, para hacer buen uso de esta red social ya que también es

muy útil en el ámbito educativo y se tendrá como resultado estudiantes

respetuosos, creativos y críticos.

0%

50%

100% 100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 3 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 3 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (3) docentes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

72

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los estudiantes

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la elaboración

de un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

73

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy

de a

cuerd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Usted ha rechazado a una persona por no

pertenecer a su etnia?

2 ¿Considera usted que se ha quedado en el

olvido la práctica de valores?

3 ¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

4 ¿Vive usted en un país pluricultural?

5 ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia

voluntad?

6 ¿Se respeta en su comunidad educativa la

diversidad étnica?

7 ¿En su familia se habla de las costumbres de los

afros-ecuatorianos?

8 ¿Ha buscado información sobre su origen étnico-

cultural?

9 ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

10 ¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar

su memoria histórica?

11 ¿Es necesario aplicar actividades que ayuden a

mantener el respeto étnico en su comunidad

educativa?

12 ¿Participaría usted en un programa de difusión

étnico- cultural a través del facebook?

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

74

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta aplicada a los estudiantes

Pregunta N° 1. ¿Usted ha rechazado a una persona por no pertenecer a su

etnia?

TABLA N° 13

GRÁFICO N°13

Análisis: Las opciones muy de acuerdo (29%) y de acuerdo (57%)

sobresalen a las demás, lo que significa que los estudiantes si han

rechazado a las otras personas por no pertenecer a su etnia, ellos

manifestaron que siempre han sido objeto de discriminación y porque no

hacerlo con ellos también; aquí se refleja que los estudiantes necesitan

orientación para dejar a un lado el resentimiento.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

29%

57%

14%0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 10 29%

4 De acuerdo 20 57%

3 Indiferente 5 14%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiante tes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

75

Pregunta N°2¿Considera usted que se han quedado en el olvido la

práctica de valores?

TABLA N° 14

GRÁFICO N°14

Análisis: Los encuestados el (60%) están muy de acuerdo y el (37%) de

acuerdo, por lo que se interpreta que ellos consideran que se han quedado

en el olvido la práctica de valores y manifestaron que esto tiene que ver

con los adultos y que lo que es importante para ellos no lo es para lo

demás.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

60%

37%

3% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 21 60%

4 De acuerdo 13 37%

3 Indiferente 1 3%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

76

Preguntas N° 3¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

TABLA N° 15

GRÁFICO N°15

Análisis: Las alternativas muy de acuerdo (60%) y de acuerdo (37%)

prevalecen sobre las de más, se observa que la mayoría de los estudiantes

se han sentido discriminado por su color de piel y comentaron que para

ellos es difícil poder relacionase con los demás porque sienten que los van

a rechazar.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

60%

37%

3% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 21 60%

4 De acuerdo 13 37%

3 Indiferente 1 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

77

Preguntas N° 4. ¿Vive usted en un país pluricultural?

TABLA N° 16

GRÁFICO N°16

Análisis: Todos los estudiantes reconocen vivir en un país pluricultural,

pero pese a esto no valoran lo que significa, querer la riqueza que tiene la

patria la variedad de cultura se puede decir que es falta de conocimiento

del mismo lo que los lleva a no apreciar lo que tienen.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

78

Pregunta N°5. ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia voluntad?

TABLA N° 17

GRÁFICO N°17

Análisis: Todos de los encuestados están muy en desacuerdo, lo que indica

que los negros no llegaron al Ecuador por su propia voluntad, pese a saber

que vinieron al país en condición de esclavos, no pueden relatar la historia

de su llegada, desde aquí es preocupante ver que no tienen desarrollada

una memoria histórica.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0% 0% 0%

100% 100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 35 35%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

79

Pregunta N° 6. ¿Se respeta en su comunidad educativa la diversidad

étnica?

TABLA N° 18

GRÁFICO N°18

Análisis: Las opciones muy en desacuerdo y en desacuerdo dieron como

resultado una igualdad de (43%); lo que significa que no se respeta la

diversidad étnica en la unidad educativa y manifestaron que ellos solo lo

hacen porque se defienden y otros para ser respetados por los demás, es

preocupante ver que los estudiantes no les nace el deseo de respetar a sus

semejantes.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0%14%

43% 43%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 5 14%

2 En desacuerdo 15 43%

1 Muy en desacuerdo 15 43%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

80

Preguntas N° 7. ¿En su familia se habla de las costumbres de los afros-

ecuatorianos?

TABLA N° 19

GRÁFICO N°19

Análisis: Para el (100 %) de los estudiantes es indiferente, lo que indica

que en sus familias no se habla de las costumbres de los afro-ecuatorianos,

dicen que sus padres no tienen tiempo para conversar con ellos de sus

dificultades y necesidades, replican que los adultos solo se fijan en los

problemas que ellos tienen y se olvidan de sus hijos.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0%

100%

0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 35 35%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

81

Pregunta 8. ¿Ha buscado información sobre sus orígenes étnicos-

culturales?

TABLA N° 20

GRÁFICO N°20

Análisis: La alternativa indiferente (97%) sobresale de las demás, lo que

refleja que la mayor parte de los estudiantes no han buscado información

sobre sus orígenes étnicos-culturales, es alarmante ver que los educandos

no sientan esa necesidad de investigar y descubrir sus raíces, lo que

sucede es que se conforman con lo que el docente imparte en el aula,

porque van a obtener una nota y no tratan de enriquecer y actualizar sus

conocimientos.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

3% 0%

97%

0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 1 3%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 34 97%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

82

Pregunta N° 9. ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

TABLA N° 21

GRÁFICO N°21

Análisis: Todos los estudiantes están muy de acuerdo en que les gustaría

conocer más sobre su etnia, pero no se sienten motivados, dicen necesitar

ayuda para que los encamine en la búsqueda, para conocer sus raíces

culturales y poder reconstruir su personalidad en base a su cultura.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

83

Pregunta N° 10¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar su

memoria histórica?

TABLA N° 22

GRÁFICO N°22

Análisis: Los estudiantes el (37%) están muy de acuerdo y el (63%) de

acuerdo, en que un programa de difusión les ayudaría a despertar su

memoria histórica, y expresaron que no han tenido orientación de alguien

que los encamine a buscar dentro de ellos ese deseo de indagar en la

historia.

0

20

40

37%63%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 13 37%

4 De acuerdo 22 63%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

84

Pregunta N° 11 ¿Es necesario aplicar actividades que ayuden a mantener

el respeto étnico en su comunidad educativa?

TABLA N° 23

GRÁFICO N°23

Análisis: El 100% de los aprendientes están muy de acuerdo, creen que es

necesario aplicar actividades que ayuden a mantener el respeto étnico en

su comunidad educativa, además manifestaron que los docentes no lo

hacen, solo se dedican a dar su clase y nada más.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

35

0 0 0 0

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

85

Pregunta N° 12 ¿Participaría usted en un programa de difusión étnico-

cultural a través del facebook?

TABLA N° 24

GRÁFICO N°24

Análisis: Todos los estudiantes están muy de acuerdo, lo que indica que

todos quieren participar en un programa de difusión étnico- cultural a través

del Facebook, y expresaron que sería divertido porque dar su opinión, si

vienen a dar charlas solo hablan y es aburrido, pero con la tecnología es

más rápido y todos participan.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de las encuestas a (35) estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

86

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los padres de familia

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la elaboración

de un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

87

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta aplicada a los padres de familia

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy d

e a

cu

erd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Usted ha rechazado a una persona por no pertenecer

a su etnia?

2 ¿Considera usted que se ha quedado en el olvido la

práctica de valores?

3 ¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

4 ¿Vive usted en un país pluricultural?

5 ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia

voluntad?

6 ¿Se respeta en su comunidad la diversidad étnica?

7 ¿En su familia se habla de las costumbres de los afros-

ecuatorianos?

8 ¿Ha buscado información sobre su origen étnico-

cultural?

9 ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

10 ¿Cree usted que es necesario que su representado

necesita realizar actividades que ayuden a mantener el

respeto étnico?

11 ¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar su

memoria histórica de su representado?

12 ¿Dejaría que su representado participe en un programa

de difusión étnico-cultural a través del facebook?

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

88

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta Aplicadlos A Los Padres De Familia

Pregunta N°1. ¿Usted ha rechazado a una persona por no pertenecer a su

etnia?

TABLA N°25

GRÁFICO N°25

Análisis: el (57%) de los padres están muy de acuerdo y el (43%) de

acuerdo, lo que confirma que ellos si han rechazado a una persona por no

pertenecer a su etnia, opinaron igual que sus hijos que siempre han sido

objeto de discriminación y porque no hacer lo mismo. Es necesario que en

toda sociedad exista el respeto a sus semejantes por lo que son y como

son.

05

10152025303540

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

57%43%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 20 57%

4 De acuerdo 15 43%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

89

Preguntas N°.2.- ¿Considera usted que se ha quedado en el olvido la

práctica de valores?

TABLA N°26

GRÁFICO N°26

Análisis: Las alternativas muy de acuerdo (53%) y de acuerdo (43 %)

sobresalen de las demás, ellos afirman que han quedado en el olvido la

práctica de valores, además expresaron que la juventud de hoy no es como

la de antes, que ellos hacen lo que quieren y no miden las consecuencias.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

57%

43%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 20 57%

4 De acuerdo 15 43%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

90

Pregunta N° 3- ¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

TABLA N°27

GRÁFICO N°27

Análisis: La opción muy de acuerdo (97 %) prevalece, lo que significa que

ellos si han sido discriminados por su color de piel, y manifiestan que por

eso siempre están a la defensiva y no se sienten cómodos cuando están

rodeados de otras etnias.

0

10

20

30

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

97%

0% 0% 0% 3%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 34 97%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 1 3%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

91

Pregunta N°4. ¿Vive usted en un país pluricultural?

TABLA N°28

GRÁFICO N°28

Análisis: El (100 %) de los encuestados están muy de acuerdo, esto indica

que ellos reconocen que viven en un país pluricultural, pero como pasan

ocupados no hay tiempo para sentarse a maravillarse de la patria que

tienen y se dan cuenta que no la han valorado.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuestas a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

92

Pregunta N° 5 ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia voluntad?

TABLA N°29

GRÁFICO N°29

Análisis: Todos los padres de familia están muy en desacuerdo, ellos creen

que los negros no llegaron al Ecuador por su propia voluntad y argumentan

que se los trajo en calidad de esclavos, otros escaparon de sus amos pero

que no saben más de la historia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 0% 0% 0%

100% 100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 35 100%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

93

Pregunta N° 6. ¿Se respeta en su comunidad la diversidad étnica?

TABLA N°30

GRÁFICO N°30

Análisis: El (100 %) de los encuestados están muy en desacuerdo, lo que

indica que no se respeta en su comunidad la diversidad étnica, dicen que

cada quien vive en su mundo y que lo que es para unos para otros no lo

es.

05

10152025303540

0% 0% 0% 0%

100% 100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 35 100%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

94

Pregunta N° 7 ¿En su familia se habla de las costumbres de los afros-

ecuatorianos?

TABLA N°31

GRÁFICO N°31

Análisis: Las alternativas indiferente (43%) y en desacuerdo (57%) se

destacan de las demás esto refleja que en sus familias no se habla de las

costumbres de los afros-ecuatorianos, se excusan diciendo que a los

jóvenes les da vergüenza hacer muchas cosas que identifican a la etnia y

que ellos no preguntan nada, además salen cansados de trabajar y no

queda tiempo para conversar.

0

10

20

30

40

0% 0%

43%57%

0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 15 43%

2 En desacuerdo 20 57%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

95

Pregunta N°8. ¿Ha buscado información sobre sus orígenes étnicos-

culturales?

TABLA N°32

GRÁFICO N°32

Análisis: Muy en desacuerdo (57 %) y en desacuerdo (43 %) sobre salen

de las otras, esto significa que no han buscado información sobre sus

orígenes étnicos-culturales, dicen que no saben a qué lugares ir para

informarse y replican no tener tiempo. Por tal razón es importante que

existan programas para difundir los orígenes de las etnias en el país.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

0% 0% 0%

43%

57%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 0 0%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 15 43%

1 Muy en desacuerdo 20 57%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

96

Pregunta N°9 ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

TABLA N°33

GRÁFICO N°33

Análisis: El 100 % de los encuestados están muy de acuerdo esto indica

que si les gustaría conocer más sobre su etnia, preguntaron qué hay que

hacer para poder informarse de una manera que no les quite tiempo, se le

respondió que lo pueden hacer desde su casa participando con sus hijos

en el programa que se propone en este proyecto.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

97

Pregunta N°.-10 ¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar su

memoria histórica?

TABLA N°34

GRÁFICO N°34

Análisis: El (100 %) de los encuestados están muy de acuerdo en que un

programa de difusión les ayudaría a despertar la memoria histórica, y

comentaron que es algo que se necesita de urgencia nunca se ha hecho

en la institución y que es bueno que hayan personas que se preocupen en

hacerlo.

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 35 100%

4 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

100%

0% 0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

98

Pregunta N° 11. ¿Es necesario aplicar actividades que ayuden a mantener

el respeto étnico de su representado?

TABLA N°35

GRÁFICO N°35

Análisis: Las alternativas muy de acuerdo (54 %) de acuerdo (46 %) sobre

salen de las demás, esto señala que si es necesario aplicar actividades

que ayuden a mantener el respeto étnico de sus representados, sería muy

bueno porque a los jóvenes de ahora les hace falta reflexionar sobre lo

que hacen y dejen de actuar con agresividad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

54%46%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 19 54%

4 De acuerdo 16 46%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de las encuestas a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

99

Pregunta N° 12. ¿Dejaría que su representado participe en un programa

de difusión étnico-cultural a través del facebook?

TABLA N°36

GRÁFICO N°36

Análisis: El (37 %) muy de acuerdo el (63 %) de acuerdo es decir que ellos

si dejarían que sus representados participen en un programa de difusión

étnico-cultural a través del Facebook, además concuerdan que deberían

darle una buena utilidad a las redes sociales y de este modo sus hijos no

se aburrirían.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Total

37%

63%

0% 0% 0%

100%

FRECUENCIAS PORSENTAJE

VALORES ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORSENTAJES

5 Muy de acuerdo 13 37%

4 De acuerdo 22 63%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente : Resultado de la encuesta a (35) padres de famlia de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta Rodriguez. Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

100

PRUEBA CHIP-CUADRADO

Prueba del Chip cuadrado a los estudiantes

Análisis: Como se puede observar en la tabla el valor de p (,000) es menor

a (0,05) lo que demuestra que si existe relación entre la variable

independiente y la dependiente, es decir que los estudiantes consideran

que si han quedado en el olvido la práctica de valores culturales y que si se

han sentido discriminados por su color de piel, acorde con el resultado es

necesario que se lleve a cabo lo más pronto posible un programa que ayude

a los educandos a recuperar los valores culturales.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

101

Prueba del Chi cuadrado a los padres de familia

Análisis: en la tabla se observa que el valor de p (,000) es menor a (0,05)

lo que indica que si existe relación entre la variable independiente y la

dependiente, los padres creen que si se ha quedado en el olvido la práctica

de valores culturales y que además es necesario que sus representados

realicen actividades que ayuden a mantener el respeto étnico.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

102

CONCLUSIONONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONONES:

Por lo analizado en las encuestas se observa que los estudiantes no practican

valores culturales.

Los educandos y sus padres pese a reconocer que viven en un país

pluricultural no respetan a los demás grupos étnicos.

Los docentes pese a inculcar valores culturales en sus hogares no lo hacen

con sus estudiantes.

La comunidad educativa desconoce su origen étnico.

Los educadores no han realizado actividades para mantener respeto étnico-

cultural en su hora clase.

A todos les gustaría participar en programa de difusión del respeto étnico-

cultural.

RECOMENDACIONES:

Es necesario que los docentes realicen actividades que viabilicen los

valores culturales.

Es de suma urgencia ejecutar un programa que ayude a mejorar el respeto

étnico-cultural.

Realizar convivencias que involucre la participación de todos los miembros

de la comunidad educativa.

Todos necesitan conocer más de sus orígenes étnicos.

Los docentes deben socializar actividades en el aula para convivir en

armonía.

Facilitar y difundir la propuesta lo más pronto posible.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

103

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y VALORACIÓN DE

LA DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES ÉTNICO CULTURALES EN LA

ESFERA LOCAL.

JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta se justifica porque permite a los estudiantes afro-

ecuatorianos de básica superior de la Unidad Educativa Fiscal Luis Pauta

Rodriguez; profundizar sobre su etnia y su cultura para llegar a valorarla y

respetarla, al sentirse bien consigo mismo, a enriquecer y actualizar sus

conocimientos, podrán reflejarlo con sus compañeros siendo cordiales y

respetuosos.

Porque se ha observado que ellos no se respetan entre sí, el presente

programa ayudará que ellos sientan la necesidad de convivir en armonía,

que puedan ser comunicativos con sus padres, despertar el deseo de

indagar sobre sus raíces culturales y convertirse en seres críticos y

creativos capases de cumplir cualquier reto a lo largo de su vida.

Con un programa de difusión los educandos podrán estar al tanto de

la práctica de valores culturales, puesto que se parte del hecho de

conocerse asimismo para comprender y valorar a sus semejantes, se

necesita que los estudiantes comprendan las ventajas de vivir en un país

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

104

rico en cultura y si todos se consideran ecuatorianos y ecuatorianas porque

no vivir como hermanos y caminar juntos a contribuir con el fortalecimiento

de la patria.

A más de apoyase en el eje trasversal de la interculturalidad, en la

LOEI y la Constitución, las que encaminan a la juventud ecuatoriana a

sentirse orgulloso de pertenecer a la patria, valorar la diversidad del mismo,

se busca que los estudiantes recuperen su confianza, se valoren entre si y

mantengan en alto su autoestima.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico- cultural en la esfera local a través del facebook para

mantener el respeto entre ellos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Despertar la memoria histórica de los estudiantes sobre sus orígenes

étnicos –culturales para conocer sus raíces y mantener el respeto entre

ellos.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

105

Involucrar a los padres y docentes en las actividades que realicen los

estudiantes para crear una buena comunicación y armonía entre la trilogía

educativa.

Convertir a los estudiantes en personas críticas y creativas para que

puedan resolver problemas en la vida cotidiana.

ASPECTO TEÓRICO

La presente propuesta se basa en el paradigma socio critico el cual

sostiene que los estudiantes tienen que ser críticos y resolver problemas

en la vida cotidiana, preparándolos para ser buenos ciudadanos partiendo

del hecho que la comunidad educativa es una pequeña ciudad productiva

con una cultura de cooperación, la conducta del aula funciona bajo reglas

con un orden social y cultural, los educandos llegan a conclusiones críticas

por lo que investigan y responden las interrogantes que les permite dar su

opinión.

Los estudiantes van a socializar sus trabajos en el Facebook, donde

sus compañeros tendrán la apertura de comentar cada trabajo de manera

respetuosa siendo concretos y dirigiéndose al tema que se esté trabajando

sin desviaciones de él. Es de suma importancia para el ser humano saber

sobre sus orígenes descubrir lo que lo identifica y diferencia de los demás.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

106

Se busca despertar en los estudiantes el deseo de investigar,

habilidad y destreza para indagar cualquier tema que se les plantee, esto

conlleva a que puedan formar su propio criterio y estructurar sus ideas para

dar a conocer todo lo relacionado con los problemas cotidianos y lograr

resolverlos.

En el proceso de evolución del ser humano han experimentado

varios conocimientos como la diversidad de expresiones de acuerdo al

medio que los rodea; este tipo de léxico no suele ser el más óptimo ni

apropiado para todas las ocasiones que se presenten por ende el ser

humano debe aprender a diferenciar sus expresiones de acuerdo al lugar

que esté.

Todos los individuos son filósofos innatos, es sorprendente ver

como los pensamientos que han vivido en diferentes épocas aún sigue

siendo parte de la vida de las personas, en la actualidad no importa la

cultura que puede haber y que separen a unos con otros mientras que el

respeto y la comunicación son vínculos que se crea para seguir

fomentando el aprendizaje de los demás.

El perfil del ser humano es de acuerdo a sus actitudes y

comportamientos, estos son los primeros indicios para reconocer como

puede desenvolverse cada persona de acuerdo a las situaciones que debe

enfrentar en el diario vivir. Las actitudes que tiene un individuo son de

acuerdo al patrón de su infancia en el medio que creció y se adaptó para

poder sobrevivir o subsistir.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

107

El ser humano tiene una habilidad única para adaptarse al entorno,

suelen dejarse llevar por las influencias de las personas que lo rodean,

otras por querer encajar en el medio. Para esto se ha estudiado el patrón

de porque surgen esos cambios que pueden ser un poco exabruptos, esta

facilidad depende de la carencia de la personalidad del ser. Cabe recalcar

que entre otros casos se debe por sus conocimientos de las diferentes

culturas y el gusto que debe sentir por las costumbres y su adaptación es

por preferencias y no por seguir a la masa.

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Es factible porque no interrumpe las actividades escolares para

facilitarlo, ya que se maneja de forma digital, los educandos no tienen que

mostrar a los docentes lo que hacen, su compromiso es consigo mismo y

con sus compañeros, los recursos humanos que intervienen son los que el

tiene en su entorno, de antemano la investigadora ofrece su ayuda cuando

se vaya a socializar, para encaminar a los estudiantes la construcción de

las actividades.

En el factor económico realmente sería una suma mínima ya que los

estudiantes pueden participar desde sus teléfonos en sus horas libres y la

institución cuenta con internet.

Recurso Financiero

Se cuenta con los recursos financieros necesarios para

poder realizar este proyecto.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

108

Materiales Costos

Valor c/d total

10 Papelógrafo

6 Marcadores

2 Gigantografía

50 Recuerdos

0,35

0,60

5,00

0,75

3,50

3,60

10,00

37,50

Total 54.60

Recurso Tecnológico

Se cuenta con los programas, el internet y con la tecnología

de punta para ejecutar la propuesta.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Quien va a dirigir el trabajo tiene que tomar en cuenta lo siguiente:

1.-Tener la autorización de los padres

2.- Crear 10 equipos con su respectivo líder.

3.-Crear un grupo en el Facebook

Para crear un grupo en Facebook, seguir los siguientes pasos:

Iniciar sesión en Facebook

Dar clic a la pestaña imagen con dos personas, en la parte inferior

izquierda de la página

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

109

En la página que aparece ,dar clic a “crear un nuevo grupo”

Aparece la ficha para crear un grupo, llena los campos vacíos y

finalmente hacer clic en “crear un nuevo grupo”

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

110

2.- Se Trabajará Del Siguiente Modo:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Subir al grupo la actividad # 1

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 2

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 3

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 4

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 5que

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 6

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 7

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 8

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Subir al grupo la actividad # 9

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

actividad # 10 realizar una casa abierta

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Recompilar la información y elaboración de la actividad

Subir al grupo y comentar la información

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

111

La etnografía afro – ecuatoriana

La etnografía del griego: (ethnos) "pueblo, tribu", y (grapho) - "escribo”; literalmente "descripción del pueblo")

La etnografía es la ciencia que estudia a los pueblos, es una descripción

sistemática y clara de la observación de la cultura de un determinado

grupo o saciedad. Además es un método de investigación muy utilizado en

la educación para poder saber, cómo actúan los grupos que se forman

dentro de las unidades educativas. Por otro lado afro–ecuatoriano

significa: afro; descendientes de África y ecuatorianos; nacidos en

ecuador.

¡Te invito a despertar del sueño profundo para rescatar tu memoria

histórica, y a maravillarte con esta hermosa cultura!

Saber de dónde venimos como llegamos quien nos libreo de la esclavitud.

Seguramente habrás escuchado muchas veces hablar que fuimos

esclavos. También debes tener una idea, aunque sea mínima, de lo que

vivió el negro en la historia.

Sin embargo en este proyecto te darás cuenta un poco más

sobre este tema tan importante porque sabemos que todo ser humano

necesita conocer sus raíces culturales:

¡TODO, TODO, TODO!.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

112

ACTIVIDAD # 1:

La historia y yo

UN VIAJE IMAGINARIO.

En esta actividad te propongo usar mucha imaginación realizando

un viaje imaginario. Para realizarla deberás preguntar a tus abuelos, padres

y vecinos ¿cómo llego el negro a Ecuador?, ¿qué presidente trajo negros de

Jamaica y para que fueron traídos? y luego de escuchas su narración

describir lo escuchado.

Para completar la tarea: dirígete al buscador de GOOGLE y

descarga las imágenes de tu agrado sobre nuestra historia; completa el

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

113

siguiente organizador gráfico copia y pega las imágenes en cómo sobre tu

narración.

Nuestra historia

Imágenes

Relato de la

historia

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

114

ACTIVIDAD # 2

Obras y más obras: ¿adónde nos llevan?

Mi entorno

Debes grabar un video clic sobre la cultura, tradiciones y gastronomía

afro-ecuatorianas. Ponle nombre luego plasmar en el texto la historia

narrada, pasar el video a sus compañeros. Te invito a que veas el

siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=Az6HB2HT-xM

Después de haber visto el video puedes buscar la información en:

El sector: dónde vives: para recaudar información sobre el tema.

Puedes hacer entrevistas a vecinos.

En el colegio: Encuesta a tus compañeros y profesores para saber

que tanto conocen ellos esta cultura.

En la casa: Pregúntale a tus familiares e investigaciones por internet.

¡Recuerda debes grabar un video con todo lo que encuentres al tu

alrededor, también las entrevistas y encuestas que has realizado a los

implicados!

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Tarea de investigación:

Averigua varias recetas de los platos típicos de los afro-

ecuatorianos y preparar uno deben grabarse dando todas las

indicaciones como si estuvieran en un programa de televisión.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

115

Actividad # 3:

Los mitos afro-ecuatorianos

¿Qué son los mitos?

Los mitos son relatos, leyendas extraordinarias basadas

en las tradiciones de una cultura.

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS

Esta actividad consiste en resolver varias preguntas. Puedes realizar

estas con la ayuda de un familiar e internet o localiza a una persona

mayor del barrio.

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

1. - ¿Cómo se trasmitieron estas historias y porque fueron creadas?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Cuáles son los seres más escuchados de la mitología afro-ecuatoriana?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- ¿Cuál de estas historias te impacto más, por qué?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tarea de investigación:

Consiste en responder las preguntas, dar una conclusión y grabar

un dramatizado de la historia que te agrado más, luego subirla al

grupo y comentar los trabajos de tus compañeros de forma

respetuosa.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

116

Actividad 4:

EN MI CONSTITUCIÓN

¡Los abogados del pueblo!

En Ecuador existen leyes que favorecen a las distintas etnias.

Tu trabajo consiste en buscar 5 artículos de la Constitución o de la

que favorezcan a esta a los afro-ecuatorianos. Luego hacer un análisis

de cada uno y publicarlo en tu muro.

Tarea de investigación:

Investiga un caso en el que no se haya respetado una de

estas leyes y emite tu criterio.

Constitución

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

117

Actividad # 5:

Héroes afro-ecuatorianos

Vamos a desempolvar la historia, busca información de los

personajes afro-ecuatorianos que fueron declarados como héroes

nacionales. Y de aquellos que de una formo u otra ha destacado en el

fútbol, en la política y televisión. De todos ellos deberán escoger dos y

realizar una biografía de los personajes. Para aquello puedes usar un mapa

de carácter. Y no te olvides de subirlo al grupo.

Fuente:https://afros.wordpress.com/historia/personajes-afroecuatorianos-historicos/

Tarea:

Tu tarea consiste en buscar información sobre la literatura

esmeraldeña enfócate en los poemas, décimas y versos,

con ayuda de tus padres componer un verso que hable

sobre los valores culturales,

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

118

Actividad # 6:

Llego la hora de bailar, con los coreógrafos

Una cualidad de los afro-ecuatorianos es que bailan muy bien ¡sabían

qué! el baile de la marimba siempre cuenta una anécdota y que la salsa

choke que les gusta tanto es una combinación de 3 ritmos: la marimba, la

salsa y el jipjop.

Pues bien les invito a crear una coreografía escojan la música y la

anécdota que quieran contar deben grabar un video.

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Tarea de investigación:

Subir el video al grupo y escribir como crearon el cormo

hicieron la coreografía si fue fácil o difícil ponerse de acuerdo

al momento de realizarla y criticar su trabajo.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

119

Actividad # 7:

Los buenos músicos

Como te habrás dado cuenta para bailar marimba se utilizan varios

instrumentos, en esta actividad tendrán que buscar cuales son y para qué

sirven, luego elaborar un organizador gráfico.

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Tarea de investigación:

Averigua que son los arrullos y los alabados, componer un

arrullo grabar y comparte en tú muro.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

120

Actividad # 8:

Yo me quiero, y tú

Discriminación racial: es cuando se rechaza a una persona por su

origen étnico, cuando una persona ha sido discriminada tiende a ser un

resentido social o a deprimirse; a lo mejor ya abran escuchado hablar del

autoestima y saben que es pero se han preguntado que como esta su

autoestima esta alto o bajo. Alguna vez al verse al espejo se han dicho que

se quieren, que se aceptan tal como son, con defectos y virtudes.

En esta actividad van a autocriticarse escribiendo en sus muros, sus

defectos y virtudes

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Tarea de investigación:

Investigar que es la autoestima y cómo lograr llegar a obtener

una estabilidad emocional.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

121

Actividad # 9:

Mis compañeros son mis amigos no mis rivales

De seguro que tienen un compañero con el que más se relacionan en clase

pero porque no hacerlo con todos. La base de convivir en armonía con los

demás es el respeto y el dialogo

Elaborado por:Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Tarea de investigación:

Investigar que sobre los valores y realizar un poema

empleando el respeto.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

122

Actividad # 10:

Casa abierta

En esta actividad van a socializar a toda la comunidad educativa lo

que han trabajado, cada equipo estará en un están en los cuales se

expondrán las actividades realizadas, y un equipo se encargara de hacer

un banco de preguntas y respuestas para los asistentes, pero tienen que

hacerlo como un programa concurso.

ACTIVIDAD # 1: La historia y

yo

Actividad # 7:

los buenos

músicos

Actividad

#3: Los

mitos afro-

ecuatoriano

s

Actividad # 5.

Héroes afro-

ecuatorianos

Actividad # 6:

llego la hora

de bailar

ACTIVIDAD # 2

Obras y más

obras:

¿adónde

nos llevan?

Actividad 4:

En mi

constitución

Actividad #

8: Yo me

quiero y tu

Actividad # 9: Mis

compañeros son

mis amigos no mis

rivales

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

123

BIBLIOGRAFÍA

(30 de julio de 2015). Diario la hora .

https://books.google.com.ec/books?id=d2PCJ51_LwYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false. (s.f.).

Afroecuatorianos. (s.f.). Obtenido de https://afros.wordpress.com/historia/personajes-afroecuatorianos-historicos/.

Chanba, A. G. (2011). Orientación de práctica doete. Guayaquil-Ecuador.

CONCEPTODEFINICION.DE. (s.f.).

Crisis de valores en la sociedad actual. (s.f.).

Docencia y comunicación en Latinoamérica . (s.f.). Obtenido de http://www.academia.edu/1192972/La_competencia_comunicativa_y_las_TIC.

Dr, H., & Holguín, R. (2011). Realidad nacional Bachillerato. En H. Dr, & R. Holguín, Realidad nacional Bachillerato.

EL BLOG DE JULIÁN Rivero. (s.f.).

El pistolero de Charleston dijo que los "negros estaban tomando el mundo". (s.f.).

El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta ... (s.f.).

Espinosa, S. E. (26 de octubre de 2020,Madrid). La sociedad del conocimiento informacion ciencia; sabiduria . Obtenido de La sociedad del conocimiento informacion ciencia; sabiduria .

Espinoza, E. L. (2010). En E. L. Espinoza.

https://afros.wordpress.com/historia/personajes-afroecuatorianos-historicos/. (s.f.).

https://books.google.com.ec/books?id=meEli8lbwrcC&pg=PA67&dq=importancia+de+la+psicología+en+la+educacion&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20psicolog%C3%ADa%20en%20la%20educacion&f=false . (s.f.).

https://books.google.com.ec/books?id=meEli8lbwrcC&pg=PA67&dq=importancia+de+la+psicología+en+la+educacion&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20psicolog%C3%ADa%20en%20la%20educacion&f=false . (s.f.).

Jose, B. S. (2011). pág. 57.

M, p. E., & sdb. (2008). Metodologá de la Investigación. En p. E. M, & sdb, M, p. Eduardo Sandoval; sdb (pág. 64). Guayaquil: LNS.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

124

Marcelo, Q. R. (s.f.). Arte Gráfico-Cerámica sobre la mitología de la cultura afro-esmeraldeña para los estudiantes del nivel tecnológico del Ins. Obtenido de Arte Gráfico-Cerámica sobre la mitología de la cultura afro-esmeraldeña para los estudiantes del nivel tecnológico del Ins.

Marqauez, r. M. (2010). Historia de la Filosofía.

Ministerio de educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica del 2010. Quito- Ecuador.

Page 3 ... 26. 14Luis F. Bate. Cultura, clases y cuestión étnico-nacional. Juan Pablos Editor ... al contrario que Etiopía donde el status simplemente se hereda.20. (s.f.).

PDF]Capítulo 1 ¿Qué es la Cultura? 1.1 Definición y ... - Galanet. (s.f.).

Peralta, F. J. ( 2013-2014). Ecuador y su realidad. Obtenido de Ecuador y su realidad.

Pérez. (16 de junio de 2013). El Presidente Correa y los Afroecuatorianos. Diario del Telégrafo. http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-presidente-correa-y-los-afroecuatorianos.html.

Preciado, A. (2007). El universo . En A. Preciado, El univeso .

Racismo un mal que mancha el futbol mexicano. Un recuento de los actos. (s.f.).

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal . (s.f.).

Reyes , D. (2014-2015). arte grafico ceramica . Ibarrra : Instituto Superior Tecnologico .

Reyes, a. (2013).

Rivero, J. (s.f.). Obtenido de http://poetasdesucre.over-blog.es/article-valores-culturales-52857146.html.

Rondan, e. (2013). En p. villar.

Rovasio, I. S. (18 de noviembre de 2009). Las inteligencias multiples .

Sandoval. (2008).

Sousa, S. P. (2011).

unesco. (2013). En Código de la niñez y la adolescencia . Holguin S.A. .

Universidad de Oviedo. Oviedo. (s.f.).

Valdez, K. B. (2013).

Vázquez, L., & G., N. S. (1998). Ecuador y su realidad. En L. V. S, & N. S. a, Ecuador y su realidad. Ediciones Abya -Yal.

Vermimmen, P. (2013). Todos somos iguales todos somos diferentes. Guayaquil: Aprendamos, Municipalidad de Guayaquil.

Vernimmen, M. a. (s.f.).

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

ANEXOS

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Foto # 1

En la primera tutoría, con el consultor para definir horarios y

lineamientos del proyecto educativo.

Foto # 2

Reunión con el consultor del proyecto

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Foto # 3

Ingreso a la Escuela de Básica Fiscal Luis Pauta Rodriguez

Foto # 4

Aceptación de la autoridad de la Escuela para realizar el proyecto

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Foto # 5

Encuestando a los docentes

Foto # 6

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Foto # 7

Encuestando a los estudiantes

Foto # 8

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

Foto # 8

Encuestando a los padres de familia

Fuente: Elaborado por: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los docentes

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la elaboración

de un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy d

e a

cu

erd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Ha rechazado a una persona por no pertenecer a su

etnia?

2 ¿Considera usted que se han quedado en el olvido la

práctica de valores?

3 ¿Vive usted en un país pluricultural?

4 ¿Se respeta en su comunidad educativa la diversidad

étnica?

5 ¿Se siente discriminado por su origen étnico?

6 ¿En su familia se habla de las costumbres de las

distintas etnias?

7 ¿Un programa de difusión ayudaría a los educandos a

desarrollar el autoestima?

8 ¿Usted ha buscado información sobre los orígenes

étnicos- culturales?

9 ¿Cree usted que es necesario que el docente realice

actividades que viabilicen el respeto étnico-cultural?

10 -¿Es necesario aplicar un programa de difusión

étnico-cultural en su comunidad educativa?

11 ¿Participaría usted en actividades que realicen los

estudiantes para ayudar a mantener el respeto étnico?

12 ¿Le gustaría que los estudiantes participen en un

programa de difusión étnico cultural a través del

facebook?

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los estudiantes

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la elaboración

de un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy

de a

cuerd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Usted ha rechazado a una persona por no

pertenecer a su etnia?

2 ¿Considera usted que se ha quedado en el

olvido la práctica de valores?

3 ¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

4 ¿Vive usted en un país pluricultural?

5 ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia

voluntad?

6 ¿Se respeta en su comunidad la diversidad

étnica?

7 ¿En su familia se habla de las costumbres de los

afros-ecuatorianos?

8 ¿Ha buscado información sobre su origen étnico-

cultural?

9 ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

10 ¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar

su memoria histórica?

11 ¿Es necesario aplicar actividades que ayuden a

mantener el respeto étnico en su comunidad

educativa?

12 ¿Participaría usted en un programa de difusión

étnico- cultural a través del facebook?

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta dirigida a los padres de familia

Objetivo: Recopilar la información apropiada que permita la elaboración

de un programa de difusión y valoración de la diversidad de

manifestaciones étnico-culturales en la esfera local.

INSTRUCCIONES:

Marque con (x)

Debe expresar su respuesta considerando lo siguiente parámetros:

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Tome en consideración lo siguiente:

Lea totalmente la pregunta ante de contestar.

Conteste cada una de las preguntas.

Por favor no utilizar corrector, tampoco manchar la hoja.

La presente encuesta es totalmente anónimo.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

Encuesta aplicada a los padres de familia

ME

RO

O

PREGUNTAS ALTERNATIVAS

Muy d

e a

cu

erd

o

De a

cuerd

o

Indifere

nte

En d

esacuerd

o

Muy e

n d

esacuerd

o

# 5 4 3 2 1

1 ¿Usted ha rechazado a una persona por no pertenecer

a su etnia?

2 ¿Considera usted que se ha quedado en el olvido la

práctica de valores?

3 ¿Se ha sentido discriminado por su color de piel?

4 ¿Vive usted en un país pluricultural?

5 ¿Los negros llegaron al Ecuador por su propia

voluntad?

6 ¿Se respeta en su comunidad educativa la diversidad

étnica?

7 ¿En su familia se habla de las costumbres de los afros-

ecuatorianos?

8 ¿Ha buscado información sobre su origen étnico-

cultural?

9 ¿Le gustaría conocer más sobre su etnia?

10 ¿Cree usted que es necesario que su representado

necesita realizar actividades que ayuden a mantener el

respeto étnico?

11 ¿Un programa de difusión le ayudaría a despertar su

memoria histórica de su representado?

12 ¿Dejaría que su representado participe en un programa

de difusión étnico-cultural a través del facebook?

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad
Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23140/1/ORDOÑEZ NAZAREN… · En virtud que las autoridades de la Facultad

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO Y SUBTITULO: Tema: Incidencia de la práctica de valores culturales en el respeto a la

diversidad étnico –cultural de los estudiante de básica superior de la unidad educativa “Luis Pauta

Rodriguez”, en la ciudad de Guayaquil, del periodo lectivo2015-2016. Propuesta: Elaboración de un

programa de difusión de la diversidad de manifestaciones étnico- culturales en la esfera local.

AUTORA: Johanna Paola Ordoñez Nazareno

TUTOROR: Lcdo, Carlos Napa Yance , MSc

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Educación Básica

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015

No. DE PÁGS: 160 Págs.

TÍTULO OBTENIDO: Licenciatura en Ciencias de la Educación

ÁREAS TEMÁTICAS: Unidad Educativa Fiscal Ámbito Educativo

PALABRAS CLAVE: Valores, Respeto, Pluricultural. RESUMEN:

Los valores siempre están presente de manera innata en las personas y de manera contradictoria los antivalores; los primeros se deben inculcar desde la infancia para que cada persona pueda adaptarse y acoplarse a los diferentes parámetros que hay en la sociedad que los rodea, el respeto se lo puede catalogar como él principal de los valores el cuál se investigó para conocer cómo se relacionan los estudiantes y si su comportamiento es de valoración étnico cultural. Pedagógicamente se trabajó con el paradigma socio critico el cual busca que los estudiantes se conviertan en personas críticas, creativas, innovadoras, investigadoras y productivas para la humanidad; esta investigación se respalda legalmente por las leyes nacionales e internacionales; para llevar a cabo este proyecto se hizo investigaciones en libros, documentos, internet, entrevista y encuestas con todo lo que se analizar se pudo concluir que los estudiantes rechazan lo que no conocen es decir lo que es ajeno a su realidad por lo cual es necesaria la elaboración y socialización de un programa de difusión y valoración de la diversidad de manifestaciones étnico culturales en la esfera local, se busca despertar en los estudiantes el amor por su etnia cuando ellos tomen conciencia de quienes son, Podrán valorar y respetar a sus compañeros sin discriminarlos por la etnia y cultura a la que pertenecen, desarrollar la destreza de ser investigadores y además se expresaran con respeto cuando se refieran a uno de sus compañeros, recordando que se vive en un mundo pluricultural y multiétnico.

No. DE REGISTRO (en base de datos): UG-FF-EB-P042-UTC-2016

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTORA Teléfono: 0980799564-2603198 Email:[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

X