Top Banner
UNIVERSIDAD DE CUENCA ESCUELA DE DISEÑO MATERIA: Historia del arte PROFESORA: Mst. Macarena Montes INTEGRANTES: Jordy Pambi Curso: Primero “A” Año 2014-201
25

UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Feb 20, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

ESCUELA DE DISEÑO

MATERIA:

Historia del arte

PROFESORA:

Mst. Macarena Montes

INTEGRANTES:

Jordy Pambi

Curso:

Primero “A”

Año

2014-201

Page 2: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

COMENTARIOS

Page 3: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Las Artes menores

China

EL extremo oriente es precisado por el gusto refinado, patentado en las manifestaciones del

mundo ornamental. La linean ondulada y el lirismo del colorido dan un encanto especial a

las obras. Técnicamente el producto más logrado ha sido la porcelana que enorgullece a

china. Todo eso aumento el oficio de complacer de los chinos a Europa. Los pintores

contribuyen con su imaginación. Este gusto refinado se puede apreciar en la orfebrería y el

mobiliario. Otro aspecto importante en el vestido que también es prolongación del arte del

pintor, la seda es principalmente usada.

Japón

También las artes menores pregonaban la difusión del gusto chino. Tal ocurre con las lacas,

si bien Japón aporto con la variante de la laca dorada y grabada. Los japoneses utilizaron la

laca incluso para revestir las esculturas de madera.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios
Page 5: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Botella con Aza de estribo

Autor: Anónimo

Título: botella con Aza de estribo

Cronología: 200 a. J.C a 800 a. J. C.

Estilo: Arte mochica

Contexto:

En el periodo regional cultural conocido como desarrollos regionales existió en la costa

norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como los mochicas.

La cultura Moche surge y se desarrolla en los siglos I y VII ubicándose en la franja

desértica de la costa norte del Perú entre los territorios del Valle de Nepeña al Sur y de

Piura al norte.

Características formales:

La botella con Aza de estribo pertenece al 4to periodo Moche.

Cuerpo de forma globular con la base chata Pico cilíndrico y asa de estribo en la parte

superior. Tiene una representación Religioso o de rituales funerarios. La posición del torso

implica reverencia o dignidad. Las figuras geometrías abundan. Los moches Plasmaron el

entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando la

actividad artististica, representando a los hombres, divinidades, animales, plantas y

complejas escenas fueron representadas.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios
Page 7: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Piramide de Quetzalcoatl

Autor: Anonimo

Título: Piramide de Quetzalcoatl, Teotihuacan

Cronología: 100-150 d.C.

Estilo: Arte Azteca

Contexto:

La diversidad de las formas concretas de su realización –decapitación, desmembramiento,

incineración, sacrificio infantil, extracción de corazón– se practicaba siempre con un

mismo procedimiento, la destrucción de una víctima, que se sitúa entre la acción sacrificial

y su función social. Aunque nos encontramos ante una forma de control imaginario de la

naturaleza, este aspecto religioso, dada su amplia aceptación social, no dejaba de traducirse

en un control social, en la medida en que era un medio para influir y comunicarse con las

divinidades.

Características formales:

El templo de Quetzalcóatl es uno de los edificios de Mexico prehispánico. La pirámide está

decorada con grandes cabezas de serpiente, en los taludes están talladas. Serpientes

ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas acompañado con figuras acuáticas como la

concha y los caracoles. El Templo o Pirámide de Quetzalcóatl es el más relevante de

Teotihuacan en cuanto a su arquitectura escultórica. Cada uno de los paramentos en que se

divide el cuerpo piramidal está compuesto por un amplio tablero vertical limitado por

grandes fajas o cornisas. En el interior de éstas fueron construidos relieves emergentes, más

Page 8: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

bien esculturas. De un talud inferior surgen preciosos relieves. Taludes y tableros son

recorridos por ondulantes serpientes, con amplios y esquematizados crótalos, acompañadas

de conchas, caracolas y elementos acuáticos, combinando el naturalismo con la abstracción.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios
Page 10: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

El Discóbolo Mirón

Autor: Mirón (490 - 440 a.C.)

Título: El Discóbolo

Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C. - 450 a.C.)Museos de las terinas, Roma.

Estilo: griego Clásico.

Contexto:

Corresponde a la época de Pericles (siglo V a.C.) periodo en el que tuvo lugar el mayor

esplendor político y cultural de la polis ateniense.

Características formales:

Es una escultura de bulto redondo que se presenta apoyada en una peana, sus extremidades

inferiores aparecen de perfil y el torso y el rostro de frente. El cuerpo del atleta tiene forma

de “S”, el pie derecho apoya con firmeza mientras que el otro sobre los dedos. Con el brazo

derecho sujeta el disco llevándolo hacia atrás y el izquierdo equilibra el movimiento. El

torso aparece girado. El rostro es neutro, sereno e indiferente al esfuerzo. En el original se

utilizó la fundición del bronce y en la copia romana se talla de mármol. Fue creada

especialmente para crear la ilusión del movimiento y mostrar la técnica de los lanzadores de

disco de la época, por lo que Mirón es el escultor el movimiento.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios
Page 12: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

El Partenon de Grecia

Autor Ictinos y Calícrates, con la supervisión de Fidias.

Título: El Partenon de Grecia

Cronología: 447 a.C. -431 a.C

Estilo arquitectura griega de época clásica. Estilo dórico.

Contexto

Las obras se iniciaron tras ser el antiguo templo totalmente arrasado por los ejércitos persas

de Jerjes en las Guerras Médicas (500-479 a.C.). Fue Pericles quien decidió la construcción

de un templo dedicado a Atenea en el mismo emplazamiento, pero con un nuevo proyecto

realizado por Fidias y Calícrates, que serían los encargados de diseñar y dirigir la

reconstrucción de toda la Acrópolis. No sólo se hizo el Partenón, sino el diseño de toda

la Acrópolis de Atenas, lugar sagrado de la Polis, enclavado en la zona más alta de la

ciudad y donde se hallaban los Propileos o pórticos de acceso, el templo de la Atenea Niké,

el templo del Erecteion o la estatua de Atenea Prómachos, obra también de Fidias.

Características formales:

templo principal de la ciudad de Atenas, que debía de alojar la estatua de la

diosa Atena Parthenos, diosa protectora de la ciudad. Este templo fue construido con

mármol del pentélico siguiendo las características del Orden Dórico (columnas carentes de

basa, fustes recorridos por 20 estrías, capitel compuesto por equino

Page 13: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

y ábaco y arquitrabe divido entriglifos y metopas). Aunque en la actualidad resalta el color

blanco de su mármol, sin embargo, a pesar de lo que erróneamente se creyó, originalmente

estaba policromado con fuertes colores que resaltaban sus elementos arquitectónicos.

arquitectónica de planta rectangular, de 69,5 metros de largo y 31 metros de ancho

El templo griego, en este caso el Partenón, es la casa del dios. Esta construido a imagen y

semejanza de la casa de los hombres, pero con elementos dignos de las divinidades.

Construido en honor a Atenea, tras la victoria frente a los persas. Construida por hombres

libres sometidos a ella. Atenea era la patrona de la armada y este templo representa en si la

supremacía de Atenas económica, política y culturalmente.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Templo del Panteón

Autor: Anónimo, aunque se atribuye a Apolodoro de Damasco

Cronología: Siglo II d.C. (123-126 d.C., siendo emperador Adriano. Se reconstruye sobre

un

Templo anterior de época de Augusto (año 27 a.C.)

Título: Templo del Panteón de todos los dioses

Estilo: Arte romano.

Contexto:

Todos estos rasgos nos llevan al arte romano, ya maduro, del Alto Imperio, S. II de

nuestra era. Su forma pura y simple, basada en la esfera y el cilindro, y su complejidad

constructiva tienen un carácter excepcional y permiten identificarla de forma concreta: el

Panteón de Roma.

Se trata de un edificio religioso, un templo dedicado a diferentes divinidades cuyas

estatuas estarían colocadas en los siete nichos que se alternan en la parte inferior del muro,

y

Page 15: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

se ha dispuesto una forma circular para que ninguno sobresalga respecto a los demás. La

cella

se concibió como una representación de lo terrestre y lo divino (cúpula). Así en los siete

ábsides de los lados estaría las siete divinidades celestes de la mitología romana: el Sol y la

Luna, además de los cinco planetas: Júpiter, Saturno, Mercurio, Venus y Marte.

Características formales:

El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas: en primer lugar, a modo de pronaos,

un pórtico octástilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves; el pórtico se

divide en tres naves separadas por columnas. A continuación un enorme espacio circular, la

naos o cella del templo, cubierta por una gran cúpula de media naranja.

En el interior se alternan espacios arquitrabados (capillas rectangulares) con otras

abovedadas (capillas semicirculares), que se corresponden con los arcos de descarga

exteriores, lanzando todo el peso a los grandes machones que se encuentran entre las

capillas.

Los elementos decorativos tienen mas interés en los interiores que en el exterior.

Ahora perdida, la decoración era bastante más ostentosa de lo que vemos. Había esculturas

en su frontón, los fustes de las columnas tenían colores fuertes atenuados ahora por el paso

Page 16: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

de años, pavimento de colores vivos y formas geométricas, etc. El muro está ornamentado

con elementos arquitectónicos: columnas, entablamentos, frontones, etc, realizados en

materias nobles, en especial mármoles de colores. La cúpula se decora con casetones, que

acentúan su forma esférica y su concavidad pues en cada círculo son de menor tamaño y

resaltan el efecto de la perspectiva.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

DICCIONARIO

Page 18: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Cromoxilografia:

Grabados que presentan color impresos

por medio de bloques de madera a

contrafibra.

Hieratismo:

Inexpresividad en las facciones de una fig

ura pintada o esculpida, como señal de sol

emnidad o majestuosidad.

Pagoda:

Templo propio del budismo, de varios

pisos superpuestos que construyen

algunos pueblos orientales en honor de

sus divinidades.

Codice:

Manuscrito antiguo de importancia

artística, literaria o histórica,

especialmente referido a los libros

anteriores a la invención de la imprenta.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Sillares:

Piedra labrada que se usa en una

construcción de sillería, normalmente de

sección rectangular y paralelepipédica.

Jamba:

Las piezas de piedra, ladrillo o madera

que, puestas verticalmente a ambos lados

de una puerta o ventana, sostienen el

dintel o el arco.

Dintel:

Elemento horizontal que soporta una

carga, apoyando sus extremos en las

jambas o soportes de un vano.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Naos:

Cámara central donde se emplazaba la

estatua de algún Dios en el templo

clásico. También se le conoce

por Cella.

Dórico:

Orden arquitectónico griego de gran

simplicidad. Presenta columnas

acanaladas con estrías, sin basa, cuya

altura alcanza como máximo seis

diámetros y medio. El capitel está

formado por un equino, moldura convexa

circular, y un ábaco cuadrado. El friso del

entablamento está decorado con triglifos

y metopas.

Mosaico:

Decoración que se forma uniendo sobre

un fondo de cemento, pequeñas piezas

regulares o no, de piedra

o vidrio, llamadas teselas, que tienen

variados colores y que forman diversos

dibujos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Pintura:

Representación artística en una superficie

plana por medio del dibujo, la luz y el

color. Según sea la técnica empleada la

pintura puede ser acuarela, aguada.

aguada realizada sobre lienzo, aguazo,

encáustica, fresco, óleo.

Mural:

Pintura o decoración en una pared o en un

muro.

Anfiteatro:

Edificio de planta elíptica, con gradas

orientadas hacia el interior, cuya zona

central se utilizaba para la representación

de espectáculos.

Agora:

Lugar de asamblea o mercado público.

El ágora es a los griegos lo que el forum a

los romanos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Kuroi:

también llamados Apolos, aparecían

desnudos, con una anatomía esquemática

y rígida, con los brazos pegados a los

muslos. Es rostro resulta inexpresivo

excepto el los labios, y el pelo está

recogido en trenzas.

Korai:

tuvieron cierto sentido religioso.

También son rígidas e inexpresivas, pero

difieren de los korai en que iban vestidas

con el peplo dórico o con el himatión

jónico sobre un chitón.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Megaron:

Sala rectangular, grande, alargada y con u

n hogar, situada en el centro de las vivien

das micénicas, a la quese llegaba desde un

patio a través de un pórtico con columnas

; era la pieza principal de muchos edificio

s: los mégaron de lospalacios de Micenas,

Pilos y Tirinto eran majestuosos.

Tholos:

Edificio griego de planta circular y cubie

rta en forma de cúpula.

Foro:

Plaza central, en las ciudades de la antigu

a Roma, situada en el cruce de las dos vía

s más importantes que constituía el gran c

entro cívico, administrativo y judicial de l

a localidad y en torno a la cual se ubicaba

n los edificios más representativos.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

Cardus:

es un término empleado en la

planificación urbanística en el imperio

romano. Denota una calle con orientación

norte-sur en un campamento militar o

colonia. El cardo principal es el Cardo

maximus, que se cruza

perpendicularmente con el Decumanus

Maximus, la otra calle principal.

Decumanus:

es un término empleado en la

planificación urbanística en el Imperio

romano. Indica una calle con orientación

este-oeste tanto en una ciudad

romana como en uncampamento militar o

en las colonias.

Huacas la capital de la Cultura

Mochica esta cultura ofrece, además de

los ceramios llamados huaco retratos, o

figuras de oro y plata, escenas rituales, de

batallas entre guerreros, en donde los

derrotados eran conducidos al templo

para ser sacrificados y obtener la sangre,

símbolo de fertilidad y renovación de su

poder. Esta ceremonia no era vista por la

gente del pueblo, sino que se trataba de

Page 25: UNIVERSIDAD DE CUENCA comentarios

un ritual privado entre los sacerdotes. En

este recinto está representado a un Dios

que era muy importante para ellos y su

cultura.

Chullpa: Una chullpa o chullpar es una

antigua torre funeraria aimara, de base

angular o redonda, construida

originalmente para personas de alto

estatus en la cultura incaica.