Top Banner
Tercero Medio Plan Común Biología
22

Unidad ii tercero medio plan comun

Jul 19, 2015

Download

Documents

karypauly
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Unidad ii tercero medio plan comun

Tercero Medio

Plan Común

Biología

Page 2: Unidad ii tercero medio plan comun

Comprender la importancia de mantener el

equilibrio del medio interno para la

supervivencia de los seres vivos

Comprender la importancia del sistema

nervioso, endocrino y renal.

Page 3: Unidad ii tercero medio plan comun
Page 4: Unidad ii tercero medio plan comun

En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en

equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales la temperatura

corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del

ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen

¿Puedes identificar los factores del medio

interno

Page 5: Unidad ii tercero medio plan comun

MEDIO INTERNO

“Líquidos que rodean las

células de nuestro

organismo” (Liquido

intersticial, sangre y linfa)

HOMEOSTASIS

“Estado de constancia o

equilibrio del medio

interno , frente a las

variaciones del medio

externo”

Page 6: Unidad ii tercero medio plan comun

Proceso mediante el cuál un organismo mantiene su ambiente interno dentro de un estrecho intervalo de condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de las células.

El estado interno de un cuerpo animal puede describirse como un equilibrio dinámico. Ocurren muchos cambios físicos y químicos, pero el resultado neto de toda esta actividad es que los parámetros físicos y químicos se mantienen dentro del estrecho intervalo que las células requieren para funcionar.

Page 7: Unidad ii tercero medio plan comun

Temperatura

Niveles de agua y sal

Niveles de glucosa

pH

Niveles de oxígeno y dióxido de carbono.

Page 8: Unidad ii tercero medio plan comun

unicelulares

pluricelulares

es el agua

liquido extracelular, Intercelular o

intersticial

CUERPO HUMANO 60% H2O

Liquido intracelular. LIC

Liquido en el interior

de las células 40%

20% Líquido extracelular. LEC

5% Liquido

intravascular,

plasma y

linfa

15% Liquido

intersticial.

Rodea a las

células

Page 9: Unidad ii tercero medio plan comun

Está constituido por los líquidos que circulan a través de

las células de nuestro organismo y se encuentran en

contacto con ellas. Estos son el líquido intersticial, el

plasma sanguíneo, la linfa y el líquido transcelular (líquido

cefalorraquídeo y liquido sinovial

Page 10: Unidad ii tercero medio plan comun
Page 11: Unidad ii tercero medio plan comun

La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las

características del medio interno. participan los sistemas: Nervioso, Endocrino,

Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo

Sistema nervioso

Sistema endocrino

Sistema circulatorio

Sistema Excretor

Hipotálamo

Hipófisis

Hormonas

Sangre

Riñones Piel

Pulmones Digestivo

Page 12: Unidad ii tercero medio plan comun

Homeostasis

Osmorregulación

Regulación Respiratoria

Termorregulación

Glucorregulaciön

Page 13: Unidad ii tercero medio plan comun

CONTROL

HOMEÓSTATICO DE IONES

y LÍQUIDOS

•Fisiología Renal

•Mantención de Pº

osmótica

•Balance hídrico

•Balance iónico

Page 14: Unidad ii tercero medio plan comun

Los medios acuosos separados por membranas

semipermeables se denominan:

● Hipertónicos, los que tienen una elevada concentración de

solutos con respecto a otros en los que la concentración es

inferior.

● Hipotónicos, los que contienen una concentración de

solutos baja con respecto a otros que la tienen superior.

● Isotónicos, si ambos lados tienen la misma concentración

Page 15: Unidad ii tercero medio plan comun
Page 16: Unidad ii tercero medio plan comun

¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la

dieta?

Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad

física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua

Page 17: Unidad ii tercero medio plan comun
Page 18: Unidad ii tercero medio plan comun

• Los nutrientes y gases circulantes se mezclan por difusión

con los líquidos tisulares a través de los capilares.

•El LEC está en constante movimiento gracias al sistema

circulatorio.

Page 19: Unidad ii tercero medio plan comun
Page 20: Unidad ii tercero medio plan comun

En la figura 1 se muestra el origen del líquido intercelular. Los capilares

son el sitio de intercambio de materiales entre las células corporales y la

sangre de los vasos sanguíneos. En el extremo arterial del capilar, la

presión sanguínea es mayor que la presión osmótica generada por las

proteínas plasmáticas. Esta diferencia de presiones fuerza la salida de

agua y de partículas pequeñas disueltas (glucosa, aminoácidos y otros

nutrientes), desde los capilares hacia los espacios intercelulares, donde

pasan a constituir el líquido intercelular o intersticial.

Page 21: Unidad ii tercero medio plan comun

Las consecuencias del incremento o decremento excesivo de la concentración de sales en el medio extracelular, demuestran la importancia de la existencia de un estado de equilibrio para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células.

La mantención de estado de equilibrio considera la cantidad de agua y sales de nuestro cuerpo, el pH de la sangre, la temperatura corporal y los niveles de azúcares en la sangre.

Page 22: Unidad ii tercero medio plan comun

El riñón está compuesto de unas unidades funcionales

llamadas nefronas, de las cuales existen aproximadamente

un millón en cada riñón y que pueden actuar

independientemente unas de otras. El riñón está constituido

por dos zonas: la zona periférica o cortical y la zona medular

o central.