Top Banner
Gabriela Soto Mayorga
36

Gobiernos radicales (tercero medio)

Jul 14, 2015

Download

Devices & Hardware

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gobiernos radicales (tercero medio)

Gabriela Soto Mayorga

Page 2: Gobiernos radicales (tercero medio)

SURGIMIENTO FRENTE POPULAR (1936 – 1941)

Page 3: Gobiernos radicales (tercero medio)

PARTIDOS POLÍTICOS QUE COMPONEN EL FRENTE (IZQUIERDA)

Partido Radical

Partido Comunista

Partido Socialista

Criticaban el capitalismo (lucha de clases), abogaban por la distribución justa de la riqueza, armonía de las clases sociales,

privilegiaban al Estado como propulsor de la economía, impedir el poder capital, antiimperialistas.

Nació en 1922, estaban influenciados por el comunismo Internacional dirigido por la Unión Soviética, únicos representantes de los obreros

(conflictos con los socialistas), Economía planificada

Nació en 1933, Partido abierto a la clase media, y no solo alproletariado, el imperialismo y el latifundio eran el núcleos de losproblemas, Programa político: Expropiación y nacionalización(Estatización) , proponían llegar a la democracia mediante ladictadura de trabajadores.

Page 4: Gobiernos radicales (tercero medio)

PARTIDOS POLITICOS QUE COMPONEN LA DERECHA CHILENA

Partido Conservador

Partido Liberal

Falange Nacional

Expresión política del Catolicismo, Tradicionalistas (pobreza era un hecho inevitable y natural), Socialcristianos (erradicar la pobreza por

medio de legislaciones) proponían Gobierno Fuerte (los más capaces), anticomunista.

Defendían la propiedad privada sin limitaciones, intervención del Estado: sólo para fomentar la iniciativa privada, función del estado:

resguardar a la sociedad de la anarquía y del comunismo

Juventud conservadora católica, aspiraban a un orden social cristiano,preocupados por: la miseria, corrupción, división de clases,disgregación de la familia. (Más tarde se convertirían en laDemocracia Cristiana), anticomunistas y antisocialistas.

Page 5: Gobiernos radicales (tercero medio)

ELECCIONES 1938

Solucionar

problemas en la

Agricultura, la

Industria y las

condiciones de vida

de la población.

Crítica a la

Oligarquía y al

Imperialismo

Movimiento

Nacional

Socialista

Gustavo Ross Carlos Ibáñez Pedro Aguirre Cerda

“Orden y trabajo”, “Pan, techo y abrigo”,

Page 6: Gobiernos radicales (tercero medio)

Matanza del Seguro obrero (Sept- 1938)

Motín, grupo de nacionalsocialista,

(jovenes)

Golpe de Estado a favor de Carlos Ibáñez

del Campo.

Se aglutinaron en la Fech, y en el edificio del Seguro Obrero

Tras rendirse fueron ejecutados por

carabineros.

Page 7: Gobiernos radicales (tercero medio)

ELECCIONES 1938 / POST SEGURO OBRERO

Partido radical: dominó 14 años.

Page 8: Gobiernos radicales (tercero medio)

Período Radical

Partido dominante Estabilidad

política

Reformas políticas económicas y

sociales (Estado Benefactor)

Consenso de partidos políticos.

Pedro Aguirre Cerda Juan Antonio Ríos Gabriel González Videla(1938-1941) (1942-1946) (1946-1952)

Page 9: Gobiernos radicales (tercero medio)

Gobierno de Pedro Aguirre Cerda

Creación de la Corporación de fomento de la

producción (CORFO) EN 1939

(Terremoto Chillán)

Discurso “Gobernar es Educar”

Reactivar la producción agrícola e industrial de

la zona

El Estado como el Eje

del Desarrollo Económico

Terremoto 7.8 richter

• Límites del TERRITORIO ANTÁTICO• PREMIO NACIONAL DE ESCRITURA

(proyecto de ley)

• Enfrenta emergencia por desastres naturales “Terremoto de Chillan”

• Lema “Gobernar es Educar”

Page 10: Gobiernos radicales (tercero medio)

La derecha política durante el Gobierno de PAC.

Derecha Política

Bloque frente al gobierno”

Huelga Legislativa (02-

1940)

Fracaso

Falange Nacional no participó.

Partido Conservador Falange Nacional

“El presidente Aguirre Cerda vale mucho y esta rebosando sanasintenciones. Sus deseos de dar al pueblo reformas que entrañen el biende las masas son bien conocidas y muy loables. La iglesia chilena estadispuesta a ayudarlo con todas sus fuerzas…”

Arzobispo de Santiago José Maria Caro Fuente: Chile en el siglo XX Mariana Aylwin y otros.

“En los sectores que se dicen católicos, entre los que han sidofavorecidos con los bienes de la fortuna y que han tenido la suerte detener una educación cristiana en establecimientos religiosos, haymuchos que escandalizan a las masas con una vida frívola einsustancial”

Padre Alberto Hurtado.Fuente: Chile en el siglo XX Mariana Aylwin y otros

Page 11: Gobiernos radicales (tercero medio)

Fin del Frente Popular “1941”

• Diferencias entre Comunistas y Socialistas.

• Internacional: Pacto de no Agresión entre la Alemania Nazi y la URSS (1939)

• CTCH se marginó del Frente.

DEBILITAMIENTO DEL FRENTE

16 de febrero se disolvió de forma Legal.

Page 12: Gobiernos radicales (tercero medio)

A Pedro Aguirre Cerda se le debe:

• Integración del marxismo al mundo político

• Impulsó de la construcción de escuelas y viviendas

• Negociación con terratenientes, para distribuir tierras.

• Creación de la CORFO.

• Neutralidad frente al estallido de la Segunda Guerra Mundial

Page 13: Gobiernos radicales (tercero medio)

Elecciones presidenciales tras la muerte de PAC ( febrero 1942)

Carlos Ibáñez del Campo Juan Antonio Ríos

Liberales rebeldes

Page 14: Gobiernos radicales (tercero medio)

Gobierno Juan Antonio Ríos

• Lema “Gobernar es Producir”• Apoyo de partidos políticos de izquierda• Fomento de la Educación Rural• Políticas de Industrialización• Restauró Caja de Habitación Popular y la Institución

benéfica “Ciudad del Niño”

• Investigación Petrolera en Magallanes (1943)

• Plan Agropecuario

1942 -1946

Page 15: Gobiernos radicales (tercero medio)

Política Interna

Socialistas

ColaboracionistasMarmaduque

Grove

Apoyo cooperación

EEUU

Pro Industrialización

RecuperacionistasRaúl Ampuero y Salvador Allende

Retomar principios

doctrinales

Criticas al gobierno

Rechazo de Liberales

Crisis en el partido Socialista

Se fraccionó en:

Page 16: Gobiernos radicales (tercero medio)

Política Externa

II GM

Aguirre Cerda Neutralidad

Juan Antonio Ríos

Presiones norteamericanas

Romper relaciones con el

EJE

Declarar guerra a Japón 1945.

Vinculado económicamente

con EEUU

Page 17: Gobiernos radicales (tercero medio)

Se le debe:

• Ganar para Chile un puesto en la ONU

• Organiza la planta siderúrgica de Huachipato, CAP.

• Organizó la empresa Nacional de Petróleo (ENAP )

• Monopolio Eléctrico.

Page 18: Gobiernos radicales (tercero medio)

Elecciones presidenciales( 1946)

Conservadores y falangistas

Eduardo Cruz Coke

Liberales y Radicales,

doctrinarios, agrarios

laboristas, y socialistas de

Grove

Fernando Alessandri Rodríguez.

Radicales, comunistas

Gabriel González

Videla

Socialistas

Bernardo Ibáñes.

Page 19: Gobiernos radicales (tercero medio)

Manifestación a favor de González Videla. Sewell, 1946.

Page 20: Gobiernos radicales (tercero medio)

Gobierno Gabriel González Videla

• Apoyados por una alianza política “Atípica”: Radicales, comunista y liberales.

• “Soy un Radical de izquierda”• Contexto Internacional Guerra fría• Aumentó Cobertura de Seguridad Nacional• “Plan Serena”• Importancia a la Industria Nacional

Explotación de petróleo en Manantiales Refinería de Petróleo en Concón

Concluyó la construcción de la Planta CAP, en Huachipato (Concepción)

Inicio de construcción de refinería de Oro y Cobre en Paipote. (Copiapó)

Estableció la Industria Azucarera Nacional (IANSA) (planta en Los Ángeles)

Creo la ENAP

Page 21: Gobiernos radicales (tercero medio)

“Ley de defensa permanente de la democracia 1948” o la llamada “Lay Maldita”

“Se prohíbe la existencia, organización, accióny propaganda, de palabra, por escrito o porcualquier otro medio, del Partido Comunista, y,en general, de toda asociación, entidad,partido, facción o movimiento, que persiga laimplantación en la República de un régimenopuesto a la democracia o que atente contra lasoberanía del país.”

Page 22: Gobiernos radicales (tercero medio)

O también “Ley Maldita”

Antecedentes Consecuencias

Internacionales: InfluenciaNorteamericana para terminar conel comunismo internacional

Nacionales (Auge del Partidocomunista) :

• Ocupaban 3 Carteras ministeriales.• Predominio de los comunistas sobre

las masas populares. (Huelgas de lasminas del Carbón)

• En elecciones municipales, lesganaron a Radicales

• Marginación de Liberales en elGobierno.

Retirar a los comunistas de lascarteras ministeriales

Ponerlos fuera de la ley,eliminándolos de los registroselectorales.

Alcaldes y parlamentarios fueroninhabilitados de su cargo.

Censurando diarios comunistas Rompió relaciones con la Unión

Soviética. Deportación de comunistas. Gobierno: de derecha y

anticomunista.

Page 23: Gobiernos radicales (tercero medio)

Opinión de los senadores Cornejo y Rodríguez de la Sotta,del Partido Conservador:

“El proyecto es perfectamente constitucional, puesto que su finalidad primordial esla de asegurar y defender el régimen democrático representativo […].El comunismo […] ha demostrado en los numerosos pueblos bajo el peso del yugosoviético, la negación misma de la democracia, de las libertades y de los derechosmás inalienables de la persona humana, y sólo pretende […] establecer la dictaduradel proletariado y el régimen del terror”.

Boletín de las sesiones del Senado. (9 de Junio de 1948). Santiago.

Opinión del senador Contreras Labarca del Partido Comunista:“El proyecto infringe numerosos preceptos de nuestra constitución política yespecialmente a aquellos que consagran la igualdad ante la ley, la libertad deconciencia, la libertad de imprenta, el derecho a asociarse sin permiso previo, lagarantía de admisión por igual a todos los empleos y funciones públicas”.

Boletín de las sesiones del Senado. (9 de Junio de 1948). Santiago.

Page 24: Gobiernos radicales (tercero medio)

Pablo Neruda huye por la cordillera de los Andes hacia Argentina, trasla promulgación de la “ley maldita”.

Poema. GONZÁLEZ VIDELA, EL TRAIDOR DE CHILE. Epílogo (Pablo Neruda)Todo lo ha traicionado.

Subió como una rata a los hombros del puebloy desde allí, royendo la bandera sagrada

de mi país, ondula su cola roedoradiciendo al hacendado, al extranjero, dueñodel subsuelo de Chile: «Bebed toda la sangre

de este pueblo, yo soy el mayordomode los suplicios…”

El 6 de enero de 1948, Neruda golpea la mesa en el Congreso y lee su discurso Yo acuso: “Yo acuso al Presidente de la República, desde esta tribuna, de ejercer la violencia para destruir las organizaciones sindicales (...). A mí no me desafuera nadie, sino el pueblo”.

Page 25: Gobiernos radicales (tercero medio)

Derecho al voto femenino

• Proyecto de ley aprobado en 1949

Elecciones de 1952

Igualdad cívica ante los hombres participación en elecciones parlamentarias de 1949. La campaña fue liderada por Rosa Markmann y Adriana Olguín de

Baltra, la primera mujer en ser llamada a servir como ministro de Estado en la cartera de Justicia

Aumento en la cantidad de votantes chilenos. Elecciones municipales “1934”

Page 26: Gobiernos radicales (tercero medio)

• Ampliación de los servicios de protección social

• Aumento gasto fiscal en programas sociales

• Proceso de expansión de la influencia del Estado sobre las condiciones de vida de la población

Políticas que buscabanproporcionar a lapoblación más carenciadael acceso a los serviciosbásicos, como salud,vivienda y educación

Page 27: Gobiernos radicales (tercero medio)

Previsión Social: Salud

Educación Vivienda

“Poblaciones Callampas”

Page 28: Gobiernos radicales (tercero medio)

Poblaciones Callampas

Page 29: Gobiernos radicales (tercero medio)
Page 30: Gobiernos radicales (tercero medio)

Nuevo Modelo Económico

Tras la crisis del 29

Reducir la Vulnerabilidad de las economías

CRECIMIENTO HACÍA AFUERA

Page 31: Gobiernos radicales (tercero medio)

Reacción de América Latina tras la crisis

• Retiro de Capitales• Fin de los Créditos• Exigencia del pago

de deuda externa• Descenso de los

precios de exportación.

Reducción de presupuesto Fiscal.

Cierre de Empleos. Recorte de Sueldos. Cesantía.

Page 32: Gobiernos radicales (tercero medio)

Implementación nuevo modelo económico

1° Etapa 2° Etapa

Sin planificación previa, Reacción al Contexto

Reducción de productos importados

+La necesidad de la Población

= Oferta Nacional

Teoría de Keynes

Estudio acabado

o Intervención del Estadoo Fomento de la Industria Internao Reemplazo (productos

manufacturados importados por productos locales)

Impulso de la Industria liviana

ISI Promover industria que requiera

mayor despliegue tecnológico. Ej: Bienes de capital

Page 33: Gobiernos radicales (tercero medio)

• SOFOFA

• SNA

• CTCH

Estado de compromiso

Influencia de EEUU en la economía

Incremento gasto publico: Financiamiento en las compañías estadounidenses productoras de cobre.

Creditos 2000 millones de pesos que provino del banco “Export Import Bank” La Corfo: oficina en NY, (gestionar créditos, adquirir equipos, comprar maquinaria e

insumos) La economía chilena no logró desvincularse a los vaivenes de la economía

internacional Dependía en su mayoría de un solo producto: El Cobre.

Page 34: Gobiernos radicales (tercero medio)

“Corporación de fomento de la Producción”

Industrialización por sustitución

de Importaciones

Teoría de Keynes

Elaborar políticas económicas y crediticias y un plan general de fomento de la producción.

Motor de la Industria Nacional El Estado Empresario Balanza comercial positiva: + exportación – importación Capitalización Nacional Aumentar el mercado Interno nacionalMejorar técnicas de los profesionales.

Crecimiento hacia adentro.

Page 35: Gobiernos radicales (tercero medio)

Modelo ISI

Objetivos:• Capacidad Energética• Industria de la siderurgia• Industria del Petróleo• Creación Nuevas industrias

¿En qué consistió el Modelo ISI?• Aumentar los Impuestos para potenciar la

Industria Nacional• La barrera Arancelaria de la exportación

disminuyeron.• Aumentar empleo y poder adquisitivo en la PB

ENDESA 1944 Se crean centrales Hidroeléctricas, (Pilmaiquen, Jansal, Abaninco y Los Muebles)

CAP 1946 Compañía siderúrgica. Huachipato

ENAP 1950 Empresa nacional d Petróleo (Petroleó en Magallanes)

IANSA 1952 “Industrializar el sistema campesino”, pero sólo industrializó el sector de la remolacha

MADECO Maestranza de estructura del Cobre/ Manufactura de cobre

MADEMSA SOCIEDAD MANUFACTURERA DE METALES

INCHALAN Industria chilena del alambre

Page 36: Gobiernos radicales (tercero medio)

República Presidencial

(1925- 1973)

E. Figueroa C. Ibáñez J.E.Montero A. Alessandri P. Aguirre J.A. Ríos G. Gonz. C. Ibáñez J.Aless. E. Frei S.Allende

1925 1927 1931 1932 1938 1941 1946 1952 1958 1964 1970 1973

Gobiernos

Radicales

Anarquía

UP

La Gran Depresión

2ª Guerra Mundial GUERRA FRÍA

Constitución

1925