Top Banner
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios superiores Cuautitlán Diseño y comunicación visual Fotografía Ivan Alejandro Castillo Carranza U3, T1-9, Ac 2 14/10/2016
50

U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Apr 15, 2017

Download

Education

Ivan Castillo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios superiores Cuautitlán

Diseño y comunicación visual

Fotografía

Ivan Alejandro Castillo Carranza

U3, T1-9, Ac 2

14/10/2016

Page 2: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Punto

Es una superficie materializada, reconocible por el ojo humano, es la unidad gráfica más pequeña de toda expresión plástica.

Page 3: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Las flores, de manera abstracta parecen puntos blancos, los cuales contrastan con el verde obscuro de la hierba.

Page 4: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía vemos boyas circulares colocadas en el piso. Están colocadas linealmente lo cual crea un ritmo y armonía.

Page 5: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos arbustos con pequeñas flores de color morado y blanco, al estar lejos, las percibimos como puntos. Estos al estar juntos parecieran ser una sola unidad lo cual nos da una sensación de agrado .

Page 6: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos un conjunto de alfombras que están perforadas con círculos, estos crean un patrón o un ritmo agradable.

Page 7: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Los puntos podemos encontrar casi en cualquier parte, por ejemplo en los remaches de una puerta como vemos en la fotografía.

Page 8: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Línea

Reconocemos como línea a los puntos ordenados sobre una recta con intervalos regulares. Como objeto, en donde esta controla el sentido de dirección en la composición. Existe la línea imaginaria, es la que describe mentalmente el receptor.

Page 9: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía vemos arbustos que fueron cortados para crear la forma de una serpiente o líneas curvas. Las líneas curvas denotan dinamismo y vitalidad.

Page 10: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En el edificio, podemos ver que los pisos o niveles de este, están dividas por líneas. Las líneas le dan una mejor percepción y formalidad.

Page 11: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la columna, podemos ver como su circunferencia está echa por medio de surcos en los cuales los pliegues son los que nos dan una línea recta.

Page 12: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La anterior fotografía nos muestra una escalera echa de líneas curvas.

Page 13: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía vemos curvas que son echas por surcos en el piso. Estás están llenas de vitalidad y dinamismo.

Page 14: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Forma

Es el contorno o figura exterior de los cuerpos y objetos. Todo objeto posee una forma, la cual identificamos gracias a nuestra visión. La forma se clasifica en natural y artificial.

Page 15: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Podemos distinguir de manera fácil y rápida la corteza de un árbol aunque no podamos ver sus detalles tales como hojas, color o ramas, lo distinguimos porque sabemos cuál es su forma natural.

Page 16: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La anterior forma artificial se refiere a una escultura. No podemos percibir de manera clara la fotografía ya que fue tomada desde un punto ineficaz. Pero sí podemos ver que se trata de un caballo con alas.

Page 17: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la anterior fotografía vemos los dos tipos de forma: artificial y natural; para la primera nos referimos a las lámparas; mientras que para la segunda nos referimos a las aves.

Page 18: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En esta fotografía vemos la figura la forma natural de un árbol frondoso. El contraste que se crea en el claroscuro permite distinguir mejor la forma de este.

Page 19: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía vemos una puerta de una iglesia en la que se muestran formas naturales, las formas protagonistas son dos manos y una cruz. De manera secundaria vemos diferentes figuras geometricas.

Page 20: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Encuadre

El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto, es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde el marco fotográfico, es decir, dentro de nuestro fotograma y tomar la posición respecto a los demás.

Page 21: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía se presenta una escultura en una fuente, pero además, gracias al encuadre podemos observar una perspectiva con dos fugas que están colocadas simétricamente.

Page 22: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La fotografía muestra una escultura que por la cámara fue solamente encuadrada la parte inferior para tener mayor impacto en los ángeles.

Page 23: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El encuadre que tiene la fotografía permite visualizar solamente el edificio desde un punto de toma significativo.

Page 24: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El encuadre permite visualizar la parte frontal de la iglesia para poder apreciar los detalles de esta.

Page 25: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos en la fotografía libros acomodados aleatoriamente, el encuadre nos hace pensar que no tiene límites.

Page 26: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Recorrido visual

Hay que orientar y guiar la mirada por medio de la organización adecuada de los elementos que forman la imagen, para mantener la atención de aquél que la mira. El movimiento del ojo se da en forma circular y se detiene al encontrar algo que ha sido de su interés, posteriormente, se le guía hacia otros elementos por medio de líneas o sistemas de triángulos, letras etc.

Page 27: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía anterior vemos que el punto de interés es el confesionario y después de este la mirada se recorre al fondo para poder observa el altar.

Page 28: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la anterior fotografía encontramos como punto de interés a la Virgen ya que es la que denota más en la fotografía por su brillo, después se sigue la mirada para ver al cristo que se encuentra al fondo.

Page 29: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El recorrido visual que se lleva en esta fografía es de izquierda a derecha porque por las tonalidades y el tamaño de las formas (grande a pequeño), tenemos el punto de interés en la primer figura del papa.

Page 30: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía tenemos como punto de interés el púlpito y como elemento secundario el altar general.

Page 31: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El punto de interés de la fotografía se encuentra en Cristo por el color cian del rebozo y el tamaño del mismo, el recorrido que se sigue son el papa y el Arcangel.

Page 32: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Formato

El formato en fotografía está condicionado a la proporción que mantienen los lados del plano en que se encuentra contenida la imagen, ya sea en película negativa, positiva o en papel. El formato en fotografía se refiere al tamaño del negativo y a la forma de este, ya sea rectangular, cuadrado, ovalado o circular.

Page 33: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El formato vertical utilizado para fotografía permite ver en primer momento la escultura para seguir con la letras. Generalmente este es el recorrido visual que se lleva (de arriba hacia abajo)

Page 34: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Se utilizo un formato vertical porque la escultura “lo pide”, si se hubiese escogido un formato vertical habría problemas para llenar esos espacios además de que se perdería el protagonismo de la escultura.

Page 35: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El formato cuadrado a pesar de que es equilibrado (por sus lados iguales) le quita dinamismo y por tanto interés a la fotografía.

Page 36: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El formato cuadrado permite que centrar el objeto a fotografiar tal es el caso de la escultura. En este formato es más fácil llevar la atención del espectador hacia el objeto de interés.

Page 37: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El formato ovalado permite captar la atención al centro de este. El Palacio de Bellas Artes se encuentra centrado en el formato y en conjunto se dirige la mirada hacia a este sin ninguna distracción por otro elemento.

Page 38: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Punto de toma

La elección de la posición de la cámara tiene una influencia directa sobre la percepción subjetiva de una imagen. El punto de toma se refiere a la posición que mantiene el fotógrafo con relación al objeto que desea fotografiar.

Page 39: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos en la fotografía el relieve de una iglesia entre dos columnas. El punto de toma elegido ha sido de abajo hacia arriba para mostrar la majestuosidad del mismo.

Page 40: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos la parte inferior de una escultura en donde se encuentra el niño Jesus. El unto de toma permite observa cada parte de él así como su ornamenta.

Page 41: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

El punto de toma de esta fotografía permite ver la parte superior del altar de una vista de abajo hacia arriba además de que transmite la grandeza de dicha estructura.

Page 42: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Podemos ver en la fotografía una escultura en la que el punto de toma ayuda a resaltar la dirección de la luz teniendo un mayor impacto de contraste.

Page 43: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La fotografía se tomó desde el centro de un juego para niños compuesto de aros. Se puede ver la sucesión de estos creando un ritmo armónico.

Page 44: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Perspectiva

Es la forma de representar por medio del dibujo, en un plano, los objetos tal y como se ven a cierta distancia, y en una posición dada.

Page 45: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Vemos la perspectiva que se forma hacia un punto. La fotografía fue tomada en el metro de Pantitlán . La perspectiva permite tener un mejor punto de interés además de que es una mejor forma de captar la realidad.

Page 46: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía vemos un camellón de la Alameda, en él observamos una perspectiva que nos lleva al fondo de este. En este caso, el punto de fuga no es el centro de interés ya que puede percibirse como infinito.

Page 47: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La perspectiva que toma el Palacio de Bellas artes es frontal, la calle o el camellón ayuda a recorrer nuestra visión hacia el Palacio.

Page 48: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

En la fotografía se muestra como elemento principal una banca, compuesta por tablones de madera. La perspectiva se percibe ya que la parte más cercana está más grande mientras que si se va alejando se va haciendo más pequeña.

Page 49: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

La perspectiva de la iglesia se identifica por los tamaños de las bancas así como de las columnas.

Page 50: U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo

Fotografías tomadas en el centro de la Cuidad de México en los lugares del Palacio de Bellas artes, Alameda central, Zócalo e iglesia y plaza de Santo Domingo.

Autor: Iván Alejandro Castillo Carranza

Fecha: 13 de octubre del 2016