Top Banner
NOSOLOGIA DE LOS TUMORES NOSOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOS OSEOS Dr. Fernando M. Saldívar Galindo.
64

TUMORES OSEOS 2012

Jan 11, 2016

Download

Documents

Bianca Gs

Tumores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TUMORES OSEOS 2012

NOSOLOGIA DE LOS TUMORES NOSOLOGIA DE LOS TUMORES OSEOSOSEOS

Dr. Fernando M. Saldívar Galindo.

Page 2: TUMORES OSEOS 2012

Casos de Cáncer US 2010

Fuente : American Cancer Society, 2010.

Hombres699,560

Mujeres668,470

Próstata 28%

Pulmón 15%

Colon y recto 9%

Vejiga Urinaria 7%

Melanoma 5%

Linfoma No-Hodgkin 4%

Riñón 4%

Cavidad Oral 3%

Leucemia 3%

Páncreas 3%

Otros sitios 19%

Page 3: TUMORES OSEOS 2012

Mortalidad por Cáncer US 2010

Fuente : American Cancer Society, 2010.

Hombres290,890

Mujeres272,810

Pulmón 29%

Próstata 11%

Colon y recto 9%

Páncreas 6%

Hígado y vías biliares 4%

Leucemia 4%

Linfoma No-Hodgkin 4%

Esófago 4%

Vejiga Urinaria 3%

Riñón 3%

Otros sitios 23%

Page 4: TUMORES OSEOS 2012

Muertes por Cáncer, 1930-2000hombres

Fuente : US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2000, US Mortality Volumes 1930-1959, National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2003.

0

20

40

60

80

10019

30

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Pulmón

Colon y recto

Próstata

Páncreas

Estómago

Hígado

Rate Per 100,000

Leucemia

Page 5: TUMORES OSEOS 2012

Muertes por Cáncer, 1930-2000mujeres

Fuente : US Mortality Public Use Data Tapes 1960-2000, US Mortality Volumes 1930-1959,National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2003.

0

20

40

60

80

10019

30

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Pulmón

Colon y recto

Útero

Stomach

Seno

Ovario

Páncreas

Rate Per 100,000

Page 6: TUMORES OSEOS 2012

Tumores óseos Más frecuentes los benignos Tres primeros decenios 2,600 casos nuevos cada año 0.2% del total de neoplasias 1,300 muertes anuales Osteosarcoma y sarcoma de Ewing Principalmente en infancia y jóvenes

Page 7: TUMORES OSEOS 2012

Clasificación1.Benignos y malignos

2.De acuerdo al tipo de célula

3.De acuerdo a las manifestaciones anatomoclínicas

Page 8: TUMORES OSEOS 2012

Evaluación radiológica

Sitio anatómico Bordes Destrucción ósea Formación de matriz ósea Reacción periosteal

Page 9: TUMORES OSEOS 2012

Clasificación celular

Tumores centrales (medulares)– Osteosarcomas centrales convencionales.

– Osteosarcomas telangiectásicos.

– Osteosarcomas intraóseos bien diferenciados (grado bajo).

– Osteosarcomas de células pequeñas.

Tumores superficiales (periféricos)– Osteosarcomas parosteales (yuxtacorticales) bien

diferenciados (grado bajo).

– Osteosarcoma perióstico: osteosarcomas de grado bajo a mediano.

– Osteosarcomas superficiales de grado alto.

Page 10: TUMORES OSEOS 2012

Definiciones TNM

Page 11: TUMORES OSEOS 2012

Tipo histológico 1. Hematopoyéticos (40%) 2. Condrogénicos (22%) 3. Osteogénicos 4. Origen histiocítico 5.Fibrogénicos 6.Vasculares 7. Lipogénicos 8. Neurogénicos 9. De la notocorda

Page 12: TUMORES OSEOS 2012

Hematopoyéticos Linfoma Mieloma

Page 13: TUMORES OSEOS 2012

Enfermedades genéticas

Page 14: TUMORES OSEOS 2012

Condrogénicos MALIGNOS

– Condrosarcoma

BENIGNOS Osteocondroma Condroma Condroblastoma Fibroma

condromixoide

Page 15: TUMORES OSEOS 2012

Encondroma

Page 16: TUMORES OSEOS 2012

Encondroma

Page 17: TUMORES OSEOS 2012

Osteocrondroma

Page 18: TUMORES OSEOS 2012

Condroblastoma

Page 19: TUMORES OSEOS 2012

Condrosarcoma

Page 20: TUMORES OSEOS 2012

Condrosarcoma

Page 21: TUMORES OSEOS 2012

Osteogénicos MALIGNOS Osteosarcoma

BENIGNOS Osteoma osteoide Osteoblastoma

Page 22: TUMORES OSEOS 2012

Osteoma osteoide

Page 23: TUMORES OSEOS 2012

Origen histiocítico MALIGNOS Histiocitoma fibroso

maligno

BENIGNO Histiocitoma fibroso

Page 24: TUMORES OSEOS 2012

De origen fibroso BENIGNO Fibroma

MALIGNO Fibrosarcoma

Page 25: TUMORES OSEOS 2012

Fibroma de la tibia

Page 26: TUMORES OSEOS 2012

De la notocorda Cordoma

Page 27: TUMORES OSEOS 2012

De origen vascular MALIGNO Hemangiosarcoma

BENIGNO Hemangioma

Page 28: TUMORES OSEOS 2012

Lipogénicos MALIGNO Liposarcoma

BENIGNO Lipoma

Page 29: TUMORES OSEOS 2012

Neurogénicos MALIGNO Schwanomma

maligno

BENIGNO Neurilemoma

Page 30: TUMORES OSEOS 2012

De origen desconocido Benigno Tumor de células

gigantes

Maligno Tumor de Ewing

Page 31: TUMORES OSEOS 2012

Tumor de células gigantes femoral

Page 32: TUMORES OSEOS 2012

Tumor de células gigantes

Page 33: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA

Tumor mesenquimatoso maligno cuyas Tumor mesenquimatoso maligno cuyas células neoplásicas células neoplásicas producen matriz producen matriz óseaósea

Page 34: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA Tumor maligno primario más frecuente

en hueso 20% tumores malignos óseos 75% en menores de 20 años Ancianos: enfermedad de Paget,

infartos óseos y radiación previa

Page 35: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA Metáfisis de los

huesos largos 50% cerca de

la rodilla

Page 36: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA Escenciales las mutaciones genéticas Retinoblastoma hereditario Mutación gen Rb, P53 Aparecen en zonas de máximo

crecimiento óseo

Page 37: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA Clasificación: Zona anatómica de hueso Grado de diferenciación Carácter multicéntrico Primario o secundario Variedad histológica

Page 38: TUMORES OSEOS 2012

OSTEOSARCOMA Más frecuente: Metáfisis de huesos largos Primario Solitario Intramedular Poco diferenciado Osteoblástico

Page 39: TUMORES OSEOS 2012

Macroscópicamente Voluminoso Granular Blanco grisáceo Hemorrágico Necrótico Destruye la cortical Se extiende por la cavidad medular

Page 40: TUMORES OSEOS 2012

Osteosarcoma de tibia

Page 41: TUMORES OSEOS 2012

Microscópicamente Núcleos grades e hipercromáticos Células gigantes Mitosis Formación de hueso

Page 42: TUMORES OSEOS 2012

Células anaplásicas

Page 43: TUMORES OSEOS 2012

Evolución clínica Masas dolorosas Crecimiento progresivo Fractura repentina

Page 44: TUMORES OSEOS 2012

Metástasis Pulmón 20% al diagnóstico Huesos Cerebro

Page 45: TUMORES OSEOS 2012

Rx Masa destructiva Lítica y blástica Bordes infiltrados Triángulo de Codman

Page 46: TUMORES OSEOS 2012

Pronóstico Depende del estadio clínico A largo plazo 60% a 80% (antes 25%) Qt. Salvar al miembro.

Page 47: TUMORES OSEOS 2012

TRATAMIENTOS

CIRUGIA.

RADIOTERAPIA.

QUIMIOTERAPIA.

Page 48: TUMORES OSEOS 2012

TRATAMIENTO

Biopsia:

• Aspiración con aguja fina• Trucut• Incisional• Escisional

Page 49: TUMORES OSEOS 2012

TRATAMIENTO

Cirugía:

• Enucleación• Resección amplia• Resección radical• Compartectomía

Page 50: TUMORES OSEOS 2012

TRATAMIENTO

Quimioterapia:

• Inducción• Neoadyuvante• Adyuvante• Paliativa

Page 51: TUMORES OSEOS 2012

TRATAMIENTO

Radioterapia:

• Preoperatoria• Posoperatoria• Braquiterapia• Paliativa

Page 52: TUMORES OSEOS 2012
Page 53: TUMORES OSEOS 2012
Page 54: TUMORES OSEOS 2012
Page 55: TUMORES OSEOS 2012
Page 56: TUMORES OSEOS 2012
Page 57: TUMORES OSEOS 2012
Page 58: TUMORES OSEOS 2012
Page 59: TUMORES OSEOS 2012
Page 60: TUMORES OSEOS 2012
Page 61: TUMORES OSEOS 2012
Page 62: TUMORES OSEOS 2012
Page 63: TUMORES OSEOS 2012
Page 64: TUMORES OSEOS 2012

Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona.

No se dejen atrapar por dogmas, es decir: Vivir con lo resultados del pensamiento de otras personas.

No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su propia voz interior.

Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben

lo que realmente quieren llegar a ser.

Todo lo demás es secundario.

DISCURSO EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD , 12 DE JUNIO DE 2005. STEVE JOBS.