Top Banner
ALFONSO OLARTE BARRERA FACULTAD DE ENFERMERIA “UDES”
16

Trombosis venosa profunda

Jun 25, 2015

Download

Documents

fonsi20alfa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trombosis venosa profunda

ALFONSO OLARTE BARRERA FACULTAD DE ENFERMERIA “UDES”

Page 2: Trombosis venosa profunda

VIRCHOW EN 1856:

Se refiere al desarrollo de un trombo dentro de una vena, cuando hay interrupción del endotelio normal y las estructuras subendoteliales desencadenan una reacción entre plaquetas, proteínas de la coagulación y células endoteliales con formación de trombo hemostático, posteriormente se deposita fibrina reemplazando al trombo de plaquetas, permitiendo esto la cicatrización del vaso

Page 3: Trombosis venosa profunda

HAY 3 MECANISMOS QUE FACILITAN SU DESARROLLO:

Hipercoagulabidad Estasis Trauma endotelial

TROMBOS: Fibrina Glóbulos rojos Factores de la coagulación Escasos en plaquetas

Page 4: Trombosis venosa profunda

La TVP de MI: Inicia en los repliegues y cúspides valvulares La velocidad de la sangre es menor La corriente local presenta rotaciones

elipsoidales y es estática Favorece la cantidad de factores de

coagulación y pro coagulantes en el endotelio Se puede propagar de forma proximal y distal

al disminuir el flujo Parte mas peligrosa es la cefálica desprende

mas fácil y causa TEP

Page 5: Trombosis venosa profunda
Page 6: Trombosis venosa profunda

http://graphicwitness.medicalillustration.com/generateexhibit.php?ID=28119

Page 7: Trombosis venosa profunda

TROMBO DE ASIENTA SE PRODUCE:

Las corrientes del flujo cambian Disminuye el área de la vena Produce estenosis Mayor fuerza de rozamiento Disminuye la velocidad distal del flujo Aumenta el crecimiento del trombo

Page 8: Trombosis venosa profunda

ADHERENCIA: Participación de los leucocitos que deshidratan

el trombo después de haber desnaturalizado y estabilizado los enlaces de fibrina.

Tarde de 5 a 10 días Mas fácil de producir embolismo

RETRACCIÓN: Ocurre a partir de la segunda semana Permite el paso de flujo a colaterales vecinas Las valvas se hacen insuficientes por el trombo

Page 9: Trombosis venosa profunda

AL PRODUCIRSE TVP: Disminuye el retorno

venoso de la extremidad.

Se produce edema Se produce

hipertensión venosa, causando dilatación de la venas.

Se puede producir cianosis

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/2549.htm

Page 10: Trombosis venosa profunda

DEPENDIENDO DEL SITIO DE LA LESIÓN:

Parte distal: Edema Aumento del diámetro de la

extremidad Dolor Ingurgitación venosa Cianosis de la extremidad Compromiso del retorno

linfático http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/2549.htm

Page 11: Trombosis venosa profunda

FACTORES DE RIESGO PARA LA TVP

HEREDITARIOS

El gen que codifica la protrombinaDeficiencia de los anticoagulantes naturales, antitrombina 3, proteína C y proteína S y disfrinogenemia

ADQUIRIDOS

Reposo prolongado, síndrome antifosfolipido, trauma, cirugía abdominal, torácica, pélvica y ortopédica, paraplejia, embarazo, inmovilización de miembros inferiores, ICC, TVP previa, aumento de inactivadores de la fibrinólisis, cáncer, yesos o férulas.

Page 12: Trombosis venosa profunda

DIMERO D: Es un producto de

degradación del coagulo de fibrina polimerasa, se determina en la sangre, se observa elevados en pacientes con TVP reciente.

ECOGRAFÍA-DOPPLER: Permite la identificación mas

precisa del segmento venoso trombosado, con doppler color,

http://www.inppares.org/imagenes

Page 13: Trombosis venosa profunda

Antes de iniciar el tratamiento obtener muestra de sangre.

Recuento de plaquetas. PTT PT Las dosis de heparina se ajustan de

acuerdo con el PTTa ENOXAPARINA; 1MG/KG/12H WARFARINA; 5 MG DIARIOS.

Page 14: Trombosis venosa profunda

DIAGNOSTICO DE NANDA

NOC (RESULTADOS)

NIC (INTERVENCIONES)

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA.

• Malestar o dolor• Prescripción de restricción de movimiento• Dificultad para realizar las actividades de auto cuidado

Nivel de movilidad– Conocimiento:

actividad prescrita

Ayuda con los auto cuidados: baño/ higieneAyuda con los auto cuidados: vestir / arreglo personalAyuda con los auto cuidados:alimentaciónAyuda con losauto cuidados: aseo(eliminaciónEnseñanza:actividad / ejercicioprescritoManejo ambiental:Confort

Page 15: Trombosis venosa profunda

DIAGNOSTICO DE NANDA

NOC (RESULTADOS)

NIC (INTERVENCIONES)

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES

CONOCIMIENTO: REGIMEN TERAPEUTICO

ENSEÑANZA: MEDICAMENTOS PRESCRIPTOS

ANSIEDAD:Cambios en el

estado de salud.Cambios en el

entorno

CONTROL DE LA ANSIEDAD

DISMINUCION DE LA ANSIEDADCUIDADOS DE ENFERMERIA AL INGRESO

COMPLICACIONES POSIBLES

NIC (INTERVENCIONES)

Cuidados del embolismo: periféricoCuidados del embolismo pulmonar

VigilanciaVigilancia de la piel

Administración de medicación: oralAdministración de medicación: subcutánea

Page 16: Trombosis venosa profunda

MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA; Pusajo J.F Egurolla; Hernández editores.

ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICAS 1; Jaime Arias, Maria Angeles, Jose ignacio Arias, itziar aldamendi; editorial Tebar.

CAPITULO XVI, TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA; Luis Ignacio Tobón Acosta, MD Jefe, Sección de Cirugía Vascular Periférica Universidad de Antioquia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl Medellín; ARTICULO.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA; JA. Páramo, E. Ruiz de Gaona, R. García, P. Rodríguez, R. Lecumberri Servicio de Hematología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra; ARTICULO.

http://catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID=26914