Top Banner
Realizado por: Eduardo Bardón TRAUMA DENTAL EN PEDIATRÍA
13

Trauma dental en Pediatría

Jul 25, 2015

Download

Health & Medicine

Edu Cancho
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trauma dental en Pediatría

Realizado por:Eduardo Bardón

TRAUMA DENTAL EN PEDIATRÍA

Page 2: Trauma dental en Pediatría

IntroducciónCasi la mitad de los niños sufren algún tipo de

traumatismo dental durante la infancia.

Muchas de estas lesiones se pueden prevenir.

Los traumatismos que producen la pérdida de parte de los dientes permanentes puede tener efectos económicos, cosméticos, funcionales y psicosociales.

El pronóstico, que es incierto hasta que la dentición permanente se establece, puede beneficiarse de una actuación temprana y apropiada.

Page 3: Trauma dental en Pediatría

Epidemiología

Page 4: Trauma dental en Pediatría

Corona dental Esmalte

Cuello del diente

Raíz del diente

Vasos sanguíneos

Hueso

Dentina

Cemento

PulpaEncía

Conducto de la raíz

Page 5: Trauma dental en Pediatría
Page 6: Trauma dental en Pediatría

Tipos de lesiones dentales

Page 7: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte

CONCUSIÓN

Inspección: diente no desplazado.

Percusión: dolorosa.

Movilidad: No.

Test de vitalidad: positivo.

Page 8: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte II

SUBLUXACIÓN

Inspección: diente no desplazado, pequeña hemorragia del surco gingival.

Percusión: dolorosa.

Movilidad: aumentada ligeramente.

Test de vitalidad: puede ser negativo inicialmente por daño pulpar transitorio.

Page 9: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte III

LUXACIÓN EXTRUSIVA

Inspección: diente aparece elongado.

Movilidad: excesivamente aumentada.

Test de vitalidad: normalmente negativo. En dientes inmaduros se puede producir revascularización pulpar. En permanentes generalmente se produce necrosis de la pulpa y decoloración de la corona.

Page 10: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte IV

LUXACIÓN INTRUSIVA

Inspección: Diente desplazado axialmente dentro del hueso alveolar.

Movilidad: diente inmóvil.

Test de vitalidad: negativo.

Page 11: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte V

LUXACIÓN LATERAL

Inspección: desplazamiento axial del diente de su alveolo.

Movilidad: +/- aumentada.

Test de vitalidad: normalmente negativo.

Page 12: Trauma dental en Pediatría

Lesiones de la estructura de soporte VI

AVULSIÓN

Inspección: separación completa del diente de su alveolo.

Page 13: Trauma dental en Pediatría

GRACIAS