Top Banner
TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA Gema Avis López
18

trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Jul 15, 2016

Download

Documents

Rose Myers

paper that deals with mental disorder on food
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

TRASTORNOS EN LA

CONDUCTA ALIMENTARI

A

Gema Avis López

Page 2: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS?

¿CUÁNTOS TIPOS EXISTEN?

¿POR QUÉ OCURRE?

¿CÓMO PODEMOS ACTUAR?

Page 3: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

¿QUÉ SON LOS

TRASTORNOS

ALIMENTICIOS?

Page 4: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Obsesión por la

comida

Page 5: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Obsesión por el

número de kilos

Page 6: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Obsesión por el

ideal de belleza

Page 7: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Los trastornos alimenticios son un grupo de patologías en las cuales la persona se

halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere, desarrollando

comportamientos nutricionales no deseables.

Page 8: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

TIPOS DE

TRASTORNOS EN LA

CONDUCTA

ALIMENTARIA

Page 9: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Los más comunes yconocidos son:

ANOREXIA

BULIMIA

Page 10: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

ANOREXIASe caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Page 11: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

BULIMIASon incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes), regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas.

Page 12: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

FACTORES DE

RIESGO

Page 13: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Malos hábitos de nutrición y la comida basura

Familia crítica con el adolescente

Pertenecer al grupo de iguales

FACTORES DE

RIESGO

Page 14: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

El más importante trata de la influencia de los medios de comunicación de masas (internet, revistas, televisión…) a través de la publicidad de prendas de vestir, cosméticos etc. y la presencia de estrellas del espectáculo y modelos de moda que lleva a seguir la moda y su ideal de belleza, la cual exige la máxima delgadez.

Además, los adolescentes que tienen trastornos alimentarios con frecuencia recurren a Internet, a veces en búsqueda de ayuda con sus problemas, pero también para nuevas sugerencias sobre cómo perder peso. “Si ella

tiene ese aspecto,

yo también lo tendré”

Page 15: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

¿CÓMO PODEMOS

ACTUAR?

Page 16: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Los tratamientos desarrollados por los profesionales médicos en estos casos conllevan un aislamiento social, debido a largas hospitalizaciones alejados de sus entornos habituales, relaciones familiares, personales y sociales deterioradas.

Por tanto, creemos necesaria la figura del educador social, junto con los otros profesionales; aunque no suele estar muy presente.

Tareas como prevención y concienciación, apoyo a las familias, inclusión en la sociedad, desarrollo de habilidades sociales, ofrecer alternativas de ocio…

Page 17: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

CONCLUSIONES

Page 18: trastornosalimentarios-120319060850-phpapp01

Son trastornos verdaderamente serios, en los que hay una obsesión por tener la imagen que proyectan los medios de comunicación de masas, hasta el punto que no les importa terminar con su salud y, en muchos casos, con su propia vida.

Es increíble cómo, tanto en la televisión como por la calle, se va convenciendo a la persona (sin que ella tenga conciencia de ello) de que hay que conseguir esta imagen a toda costa. Anuncios de cremas adelgazantes milagrosas y tallas mínimas en los escaparates de las tiendas hacen que la persona caiga en la trampa y comience a hacer caso a ese mensaje subliminal de que hay que quedarse en los huesos.