Top Banner
TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS FACTICIOS Y SIMULACIÓN Psiquiatría Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez” Dr. Carlos J. Castañeda González
42

Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

Dec 22, 2015

Download

Documents

xim_mb

trastornos somatomorfos
bibliografia psiquiatria kapplan
hospital psiquiatrico fray bernardino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRASTORNOS SOMATOMORFOS,

TRASTORNOS FACTICIOS Y SIMULACIÓN

PsiquiatríaHosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”

Dr. Carlos J. Castañeda González

Page 2: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRASTORNOS SOMATOMORFOS Síntomas físicos que sugieren enfermedad clínica. No se pueden atribuir completamente a una entidad clínica,

al consumo de sustancias ni a otro trastorno mental, o son exagerados.

Generan malestar o deterioro funcional significativo al paciente.

No son fingidos ni producidos voluntariamente.

Page 3: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNQuejas del paciente de síntomas físicos que no se explican pero provocan discapacidad importante.

Criterios diagnósticos- 4 síntomas de dolor: Diferentes localizaciones o

funciones.- 2 síntomas gastrointestinales: Deben ser distintos al

dolor (náuseas, inflamación, vómito, diarrea).- 1 síntoma sexual: Distinto del dolor y localizado en el

aparato reproductor (indiferencia o disfunción).- 1 síntoma pseudoneurológico: Parálisis, ceguera, sordera,

amnesia.

Page 4: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia general del 0.1-0.5% Más frecuente entre mujeres (1-2%) que hombres. Más frecuente en niveles socioeconómicos bajos y

niveles educacionales menores. Comienzo habitual en la adolescencia y juventud.

Page 5: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA

Psicosocial- Represión de la ira contra los demás.

Genética- Presente entre el 10 y 20% de las madres y hermanas. - 29% de concordancia en gemelos monocigóticos y 10%

en dicigóticos.

Page 6: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

FISIOPATOLOGÍA

Regulación anómala en los mensajeros de las citocinas. En algunos casos existen anomalías neuropsicológicas

menores (p.ej. evaluación defectuosa de las aferencias somatosensoriales).

No hay cambios fisiopatológicos asociados. El consumo a largo plazo de medicamentos puede

causar efectos adversos no relacionados con el síntoma de somatización.

Page 7: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Esclerosis múltiple en presencia de debilidad. Virus Epstein-Barr en presencia de fatiga crónica. Porfiria en dolor abdominal. Esquizofrenia en delirios somáticos. Crisis de pánico en síntomas cardiovasculares. Conversión, facticio y por dolor.

Page 8: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Crónica con escasas remisiones. Gravedad fluctuante. Complicaciones: Cirugía innecesaria, gastos constantes,

dependencia de sustancias y efectos adversos de fármacos. El trastorno depresivo mayor es frecuente.

Page 9: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO Farmacológico- Evitar psicotrópicos a menos que haya periodos de

ansiedad. - ISRS

Psicológico- Psicoterapia introspectiva a largo plazo. - Prevenir las complicaciones más comunes.

Page 10: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

2.TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

Categoría residual utilizada para describir un cuadro parcial de trastorno somatomorfo.

El paciente puede presentar varios síntomas somáticos que no son lo bastante intensos o son demasiado vagos para justificar un diagnóstico de trastorno somatomorfo completo

El síndrome más frecuente es la fatiga general.

Page 11: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNÓSTICO

1 o más síntomas físicos: Fatiga, perdida de apetito, gastrointestinales o urinarios.

Malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, ocupacional y de otras áreas.

Duración de alteración por menos de 6 meses. Los síntomas no son fingidos ni producidos

intencionalmente.

Page 12: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Trastorno somatomorfo: Múltiples síntomas, varios años de evolución, comienza antes de los 30 años.

Trastorno somatomorfo SOE: Síntomas durante menos de 6 meses.

Trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad, trastorno de adaptación: Suelen incluir síntomas sin causa reconocida.

Trastorno facticio y simulación: Síntomas producidos intencionalmente o inventados.

Page 13: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

3. TRASTORNO DE CONVERSIÓN

Alteración o limitación involuntaria de la función motora o sensorial (histeria) como consecuencia de un conflicto o necesidades psicológicas.

Page 14: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EPIDEMIOLOGIA

Incidencia y prevalencia 10% de los pacientes ingresados y 5 a 15% pacientes psiquiátricos en tratamiento.

Edad: Fase temprana de vida adulta Mas frecuente en mujeres y personas de categoría

socioeconómica baja.

Page 15: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA BIOLÓGICA-Los síntomas dependen de mecanísmos cerebrales inhibitorios debido a la hiperexcitación cortical en la sinapsis del SNC-Es más común en pacientes con traumatismos de lóbulo frontal

Page 16: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

PSICOLOGICA-conflicto reprimido

PSICODINAMICA-Se divide en:a)Belle indifférence: Falta de preocupación por la enfermedadb)Beneficio primario: Disminución de ansiedad con represión de un impulso inaceptablec)beneficio secundario: Beneficios que producen la enfermedad

Page 17: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

FISIOPATOLOGÍA

En estudios de imagen cerebral se observa hipometabolismo en hemisferio dominante e hipermetabolismo en el hemisferio no dominante

Page 18: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNOSTICO

SIGNOS Y SINTOMAS: Anomalías motoras: parálisis, ataxia, disfagia, vómitos,

afonía Síntomas convulsivos Trastornos sensoriales: ceguera, sordera, anosmia Relación obvia entre síntomas y estrés Síntomas más comunes de lado izquierdo

Page 19: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

Tiende a reaparecer; los episodios se alteran con intervalos asintomáticos.

Es importante no omitir los síntomas neurológicos tempranos (esclerosis múltiple que empieza con una diplopía o hemiparesia espontánea)

PRONOSTICO FAVORABLE DESFAVORABLES

-Comienzo repentino-Estrés inicial-Latencia breve entre el comienzo y el tratamiento-Cociente intelectual elevado-Sx: parálisis, afonía, ceguera

-Trastorno mental asociado-Demanda de curso-Síntomas de temblor, convulsiones

Page 20: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO Farmacológico:-Benzodiacepinas (ansiedad y tensión muscular)-Antidepresivos o serotoninérgicos

Psicológico:-Terapia de introspección-Terapia conductual-Hipnosis y reeducación

Page 21: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

4. TRASTORNOS POR DOLOR Definición: Preocupación por el dolor sin enfermedad somática

que justifique su intensidad, relacionado con estrés

EPIDEMIOLOGIA: -Comienza a cualquier edad, sobre todo 30 a 40 años-Más frecuente a mujeres

Page 22: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA -Conductual: las conductas dolorosas se refuerzan con la

gratificación -Interpersonal: dolor como modo de manipular y

obtener ventaja en una relación -Biológica: pacientes con predisposición al dolor por

anomalías sensoriales, límbicas -Psicodinámica: el paciente expresa simbólicamente un

conflicto intrapsíquico a través del cuerpo

Page 23: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

Diagnóstico-Molestias dolorosas que producen sufrimiento emocional y alteración social o laboral

Evolución y pronóstico-Evolución variable con tendencia a la cronicidad-Pacientes con depresión asociada tienen un pronóstico desfavorable

Page 24: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO

Farmacológico: Antidepresivos e ISRS. Evitar analgesia y opiáceos

Psicoterapia: Terapia psicodinámica (pacientes motivados), Terapia cognitiva, Hipnosis

Page 25: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

5. HIPOCONDRIA

Definición: Miedo de que se padezca una enfermedad.

Epidemiología: -Prevalencia: 10% de los pacientes médicos-Ocurre en todas las edades e igual en ambos sexos

Page 26: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA

Biológica: Paciente con hipersensibilidad congénita a funciones y sensaciones somáticas, umbral del dolor reducido y sufrimiento físico

Psicógena: Represión de la cólera contra los demás y desplazarla a el mismo

Page 27: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNÓSTICO

Puede afectar cualquier órgano pero en general se alteran los sistemas gastrointestinal y cardiovascular

El paciente cree que padece enfermedad o disfunción

Trastorno dura como mínimo 6 meses

Page 28: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

Evolución crónica con remisiones

Pronostico favorable: Se da cuando una personalidad premorbosa esta poco alterada

Pronostico desfavorables: Cuando hay antecedentes de trastornos somáticos

Page 29: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO-Ansiolíticos y antidepresivos

PSICOSOCIAL-Psicoterapia orientada a introspección -Hipnosis y terapia conductual para relación

Page 30: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

6. TRASTORNOS DISMÓRFICO CORPORAL

Carencia imaginada de la existencia de un defecto en el cuerpo

Epidemiología Comienza en adolescencia y afecta por igual tanto hombres

como mujeres

Page 31: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA

Biológica: disminución de serotonina Psicológica: relacionado con región corporal

distorsionada Psicodinámica: Mecanismos de defensa implicados son

por represión, distorsión, simbolización y proyección.

FISIOPATOLOGÍA No se conoce alteración patológica Pueden existir déficits corporales sobre los que se

construye la carencia imaginaria

Page 32: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

Diagnóstico-Quejas del paciente sobre un defecto , esta queja no es proporcional con la anomalía objetiva, la preocupación del paciente es exagerada

Evaluación y pronóstico-Evolución crónica con visitas repetidas al medico, cirujano plástico o dermatólogo

Page 33: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO-ISRS (fluoxetina, clomipramina)

PSICOSOCIAL-Psicoterapia

Page 34: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRASTORNOS FACTICIOS

Page 35: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DEFINICIÓN Paciente informa de manera intencional (y poco ajustada a la

realidad) la presencia de síntomas de trastornos médicos o psiquiátricos

Su objetivo es tomar el papel de paciente sin padecer algo para una hospitalización

Page 36: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EPIDEMIOLOGÍA

Es más frecuente en sexo femenino, comienza antes de la vida adulta. Es más frecuente en profesionales sanitarios

ETIOLOGÍA Es característica de abuso o rechazo por parte de los

padres. El paciente recrea una enfermedad para recibir atención

amorosa del médico. Expresa gratificación masoquista, muchos pacientes

desean operarse.

Page 37: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

DIAGNÓSTICO

Síntomas somáticos:-Producción intencionada de síntomas como: vómitos, nauseas, convulsión, dolor

Síntomas psíquicos:-Producción intencionada de síntomas como alucinaciones, delirios, depresión y conducta grotesca

Síntomas combinados

Page 38: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

Evolución crónica Alto riesgo de uso de sustancias Riesgo de muerte si el paciente se somete a varias

intervenciones quirúrgicas

TRATAMIENTO Psicofarmacológica: para la ansiedad o depresión

asociada Evitar pruebas de laboratorio o intervenciones medicas

innecesarias

Page 39: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

SIMULACIÓN

Page 40: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

EPIDEMIOLOGÍA

Definición:-Producción voluntaria de síntomas: somáticos o psíquicos, para llegar a un objetivo concreto.

Refieren múltiples molestias mal localizadas, se irritan si el médico se muestra escéptico durante la historia

• Desconocida, es mas frecuente en pacientes masculinos, aunque también se da entre mujeres

Page 41: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

ETIOLOGÍA Desconocida Puede asociarse a trastorno antisocial

DIAGNÓSTICO Síntomas -Múltiples molestias ambiguas, mal localizadas y

expuestas con gran detalle -Irritables cuando el medico se muestra escéptico -Exploración física y análisis de laboratorio negativos

Page 42: Trastornos Somatomorfos, Trastornos Facticios y SimulacioÌ-n

TRATAMIENTO

Vigilar al paciente como si padeciera una enfermedad real, pero sin ofrecer tratamiento

Proporcionar vías, para combatir estrés