Top Banner
12

Trabajo Lengua 2009

Jul 30, 2015

Download

Education

kelita_rubio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo Lengua 2009
Page 2: Trabajo Lengua 2009

La Pragmática española

Objetivo: analizar todos los componentes de una situación comunicativa.

Objeto de estudio: conjunto de elementos lingüísticos, los usuarios y su entorno.

Page 3: Trabajo Lengua 2009

Factores pragmáticos: elementos de comunicación– Emisor

– Receptor– Mensaje– Canal– Código– Contexto– Situación– Referente– Intencionalidad– Distancia social

Page 4: Trabajo Lengua 2009

El mensaje Objeto de la comunicación. Es la información que el emisor envía al receptor a

través de un canal. Por sí sólo tiene un sentido literal, significado propio. Cuando se incluye en el proceso comunicativo pasa

a tener además un sentido connotativo debido al contexto de emisor y receptor.

Page 5: Trabajo Lengua 2009

La importancia de la situación comunicativa

Es el conjunto de factores espaciales, temporales y culturales que rodean a cada elemento del proceso comunicativo.

Determina un sentido u otro del mensaje, dando lugar a dos posibles interpretaciones:

– Presupuestos– Sobreentendidos

Page 6: Trabajo Lengua 2009

Lo implícito El mensaje como un iceberg:

– Parte “visible”: lo literal, el significado, lo explícito.

– Parte “no visible”: lo no literal, el sentido, lo implícito.

Ejemplo: – “¡Mamá, te quiero mucho!”

Page 7: Trabajo Lengua 2009

Presupuestos Pertenecen al componente lingüístico. Se interpretan por descodificación lingüística. El presupuesto es un implícito inmediato. El hablante es responsable. Son presentados como algo compartido. Perviven en la negación y en la interrogación.

Ejemplo: – “Juan ha dejado de fumar”

Page 8: Trabajo Lengua 2009

Sobrentendidos (o implicaturas)

Pertenecen al componente pragmático. Se obtienen por inferencia, (se obtiene a partir de

dos premisas):• Ejemplo:

– Me quitaron el bolígrafo en la oficina.– Pedro no fue a trabajar.

» INFERENCIA: Pedro no me quitó el bolígrafo.

El sobrentendido es un implícito mediato. El hablante no es responsable. No se presenta como algo compartido. No perviven en la negación y en la interrogación.

Page 9: Trabajo Lengua 2009

Uso de los sobrentendidos y presupuestos

en la prensa

Page 10: Trabajo Lengua 2009

Sobrentendido o implicatura

Page 11: Trabajo Lengua 2009

Presupuesto

Page 12: Trabajo Lengua 2009

Conclusiones Los presupuestos y sobreentendidos están

presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.

Los tenemos tan asumidas que no pensamos en como formularlos, es sistemático e inconsciente, sobre todo los presupuestos.

En especial los sobrentendidos se pueden asociar a la ideología de los periódicos, y los presupuestos pueden remitir a noticias anteriores.