Top Banner
PROYECTO ÁULICO: “LOS SENTIDOS” Integrantes: Herrera Jimena Rodríguez Ximena Curso: 3ro “B·”
12

Trabajo integrador TIC

Jul 26, 2015

Download

Documents

Jime Herrera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo integrador TIC

PROYECTO ÁULICO:“LOS SENTIDOS”

Integrantes: Herrera JimenaRodríguez Ximena

Curso: 3ro “B·”

Page 2: Trabajo integrador TIC

PLANIFICACIÓN TRADICIONAL

Segundo encuentro: “Los sentidos”Tiempo: 80 minutos-Grado: Primero.Propósito: afianzar los contenidos trabajados sobre los sentidos, a través del trabajo con lo concreto.

Page 3: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE INICIO

Ubicamos las sillas formando una U. La actividad consiste en un juego con la misma técnica utilizada en el “gallito ciego”. Cada alumno tendrá que descubrir que objeto es el que tiene le presentaremos, utilizando sus sentidos, ya que tendrá vendados los ojos.

Page 4: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Dictado al maestro:Luego de realizar la técnica, se trabajará con el contenido de esta mediante un dictado al maestro, para ello se les hará preguntas como: ¿Cuáles son los sentidos que utilizamos para descubrir los objetos? ¿Qué órganos utilizamos para descubrirlos? ¿Cuáles son los objetos con los que trabajamos en cada sentido?

Page 5: Trabajo integrador TIC

Juego lúdico:Se trabajará en grupo. La consigna que se les dará a los alumnos es

que “busquen a sus compañeros con los que trabajaron en la clase anterior y conformen nuevamente los grupos”.

A continuación propondremos un juego lúdico para poner a prueba lo aprendido. El mismo se desarrollará de la siguiente manera:

Una vez separados en grupo se les entregará a los alumnos 5 imágenes correspondientes a cada uno de los sentidos. A partir de esto brindaremos situaciones en donde ellos deberán identificar, de acuerdo a las imágenes que se les proporcionaran, el sentido correspondiente aplicado a la situación planteada. Por ejemplo: colocaremos en el pizarrón tres imágenes diferentes (taza con café caliente; muñeca; pelota), y se les preguntará: ¿cuál de estos objetos está caliente? ¿Qué sentido utilizamos para darnos cuenta de que ese objeto está caliente?

Los alumnos deberán ponerse de acuerdo y levantar la imagen correspondiente al sentido aplicado en esa situación, y explicar el por qué de su elección.

Esto se repetirá con 4 ejemplos más.

Page 6: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE CIERRE

Page 7: Trabajo integrador TIC

PLANIFICACIÓN INNOVADORA

Segundo encuentro: “Los sentidos”Tiempo: 80 minutos-Grado: Primero.Propósito: afianzar los contenidos trabajados sobre los sentidos, con el uso de las TICs.

Page 8: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE INICIO

Daremos comienzo a la clase reproduciendo el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=7fuebQ_qoRY

Luego se realizará un dictado al maestro, en el que a partir de lo visto en el video, vamos a ir haciendo una lista en el pizarrón de los sentidos que se observan y que órgano es el que utilizamos en cada uno de ellos.

Page 9: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

A continuación pediremos que los alumnos enciendan sus laptops para trabajar con la siguiente página:

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/maquina-de-los-sentidos/

Page 10: Trabajo integrador TIC

ACTIVIDAD DE CIERRE

Vamos a realizar un cuadro en el que se sinteticen cuales son los sentidos que el ser humano tiene, y que órganos utiliza para desarrollar cada uno de ellos. Primero trabajaremos realizando entre

todos el cuadro en el pizarrón. Luego les pediremos a los alumnos que

hagan el cuadro en la xo (actividad escribir)

Page 11: Trabajo integrador TIC

MODELO TPACK

La planificación que se desarrollo responde a este modelo:

Page 12: Trabajo integrador TIC

REFLEXIÓN

Creemos como futuras docentes que para asegurar la calidad del aprendizaje de los estudiantes debemos ser responsables y advertir los cambios de la sociedad y sus paradigmas,  brindarles a los alumnos la posibilidad de formar  competencias que les permitan vivir en el siglo XXI, aprovechar la potencialidad de las tecnologías de la información y la comunicación para que a través de ellas, los alumnos puedan crear conocimientos y compartirlos, aprender con ellos en cada práctica y ser conocedores de las disciplinas en las que queremos guiar a nuestros futuros alumnos hacia un aprendizaje constructivista. Eduquemos “en y para”  la sociedad de la información y el conocimiento colectivo. Todos podemos y debemos participar en la sociedad de la información. Valoremos las inteligencias múltiples.