Top Banner
Apellido y Nombre: Ivana Rodríguez Curso : Tutoría y moderación de grupos en tornos virtuales Presentación del trabajo : 04/o8/2014
37

Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Jul 22, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Apellido y Nombre: Ivana Rodríguez

Curso: Tutoría y moderación de grupos en tornos virtuales

Presentación del trabajo: 04/o8/2014

Page 2: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Page 3: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Ser tutor en un entorno virtual El tutor desempeña un rol esencial, muchas

actividades que lleva a cabo coinciden con las de un

docente presencial.

Deja de ser quien transmite

sus conocimientos y pasa a ser el

intermediario entre los estudiantes

y los contenidos.

Page 4: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Ser tutor en un entorno virtual El tutor virtual es conductor de la dinámica,

interlocutor con cada estudiante y

facilitador del aprendizaje,

ofreciendo orientación y

acompañamiento, priorizando

la autonomía y el protagonismo

del estudiante.

Page 5: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Tutorías: reactiva y proactiva. La tutoría reactiva es la más simple ya que

se basa en la reacción del tutor a las preguntas y

demandas de los alumnos, cada vez que estos

lo requieran. El tutor no toma la

iniciativa, sino que su tarea consiste

en responder a las preguntas y

demandas de los alumnos.

Page 6: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Tutorías: reactiva y proactiva. La tutoría proactiva requiere de tutores

que tomen la iniciativa y que no solo

reaccionen a las preguntas y demandas

de los alumnos, sino que los

incentiven en todo momento,

adelantándose, en lo posible,

a sus probables problemas.

Page 7: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

El tutor operativo

Atiende sin demoras innecesarias a las consultas

formuladas por los participantes.

Responde con claridad de forma breve

pero precisa, amable y personalizada .

Responde todos los mensajes, aunque sea

con un acuse sencillo de recepción.

Estimula al participante pero sin exagerar

en la frecuencia o insistencia de los mensajes.

Page 8: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

El tutor operativo

Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa

y cuándo no.

Demuestra conocimiento del tema del curso

y de toda la propuesta de aprendizaje.

Llama la atención con delicadeza y respeto

cuando alguien genera conflicto en el grupo.

Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va

cediendo progresivamente.

Page 9: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Funciones del Tutor

Académicas.

Sociales.

Institucionales.

Experto en contenidos.

Page 10: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Funciones del Tutor Aspecto psicosocial: implica la

contención de cada integrante

y del grupo en general,

promoviendo la integración tanto

entre las personas como de las

personas con el entorno de trabajo ,

estimulando la interacción y animando

al alumno consultar.

Page 11: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Funciones del Tutor Aspecto académico: el docente sostiene

manteniendo claro el objetivo del curso,

estimulando la lectura y el análisis del material y

encauzando el desarrollo de actividades de aplicación,

de reflexión, de evaluación.

Aclara dudas, promueve la pregunta como camino

hacia el aprendizaje.

Guía los debates en los foros convirtiéndose en un

moderador del trabajo.

Page 12: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Funciones del Tutor Aspecto organizativo: establece el encuadre de

trabajo y lo da a conocer claramente para que cada

integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión,

tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de

evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre

de foros, criterios de evaluación.

Abarca todo lo que hace al paso a paso para la aprobación d

el curso. Dar a conocer las pautas de trabajo en los

momentos iniciales del curso, genera seguridad en los

estudiantes

Page 13: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Dificultades de un tutor virtual Transferencia al entorno de los obstáculos para establecer

vínculos con la tarea y con los pares: “esta plataforma no es amigable”.

Posicionamiento defensivo del estudiante frente a un

entorno desconocido: “esto es muy despersonalizado”

Expresiones que muestran temor a no ser visto, a no ser

escuchado, a no ser reconocido, frases tales como: “¿están

ahí?”, “¿me escuchan?” “Hace una hora que le escribí a un

compañero y no me respondió”, “no los encuentro”,

“estoy solo”.

Page 14: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Dificultades de un tutor virtual Exigencia y demanda hacia el tutor: “ el tutor no me

respondió” “ el tutor me responde de mala manera”

Temor a la palabra escrita: “ no entiendo la consigna”

“ no logro explicarme”

Dificultad para comprender el discurso del otro:

“esto no es lo que hay que hacer” “los compañeros

no leyeron lo que mandé”

Page 15: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Dificultades de un tutor virtual Ruidos en la comunicación, ya sea por problemas

entre las personas o por falta de conocimiento

entrenamiento en el uso de las herramientas de la

plataforma

Vivencia de vacío, de carencia: “ extraño el cara a cara,

no hay quien me atienda”

Quejas sobre compañeros: “ escriben demasiado” “ son

sabelotodo”

Page 16: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Dificultades de un tutor virtual Para sortear estos obstáculos, el tutor debe

formarse y desarrollar competencias específicas.

También es muy importante su experiencia

Personal como alumno virtual.

Page 17: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

El adulto como estudiante El adulto que inicia su formación virtual es una

persona que busca mejores perspectivas de

reinserción laboral y actualización profesional.

Por lo general, está exigido por muchas actividades

que ocupan su tiempo y hay que respetar eso.

Page 18: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

El adulto como estudiante El tutor debe actuar como un facilitador que no

impone ni reprime, sino que propone y sugiere tomando

en cuenta la organización personal que el alumno pueda hac

er.

El estudiante adulto tiene sus tiempos y espacios

propios. También tiene sus limitaciones en cuanto

a temores ante el fracaso, multiplicidad de tareas

que absorben su tiempo.

Page 19: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Hay que trabajar

fundamentalmente sobre: Situaciones siempre contextualizadas, por ejemplo:

simulaciones y juegos de roles.

El desarrollo de la actitud crítica.

La contrastación de diversos puntos de vista

atendiendo a la diversidad.

El fortalecimiento de autonomía y libertad.

Ante estas necesidades bien concretas del estudiante,

es importante para el tutor organizar actividades

apropiadas.

Page 20: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Diferentes estilos de

aprendizaje En cualquier grupo en el que más de dos personas

empiecen a estudiar juntas, encontraremos grandes

diferencias.

A pesar de que todos están

recibiendo las mismas explicaciones

y hacen las mismas actividades y

ejercicios, cada miembro del

grupo aprenderá de manera distinta

y avanzará mejor en unas áreas que en otras.

Page 21: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Estilo de aprendizaje teórico Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos.

Piensan de forma secuencial y paso a paso.

Les gusta analizar y sintetizar la información y

valoran la lógica y la racionalidad.

Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las

técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas

de lógica clara.

Page 22: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Estilo de aprendizaje reflexivo Los estudiantes reflexivos tienden a adoptar la

postura de un observador que analiza su experiencia

desde muchas perspectivas distintas.

Recogen datos y los analizan detalladamente antes de

llegar a una conclusión.

Son precavidos y analizan todas las implicaciones de

cualquier acción antes de ponerse en movimiento.

Observan y escuchan antes de hablar,

procurando pasar desapercibidos.

Page 23: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Estilo de aprendizaje activo Los estudiantes activos se involucran totalmente y

sin prejuicios en las experiencias nuevas.

Disfrutan el momento y se dejan llevar por los

acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y

tienden a actuar primero y pensar después en las

consecuencias.

Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y

consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de

gente, pero siendo el centro de las actividades.

Page 24: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Estilo de aprendizaje

pragmático A los estudiantes pragmáticos les gusta probar

ideas, teorías y técnicas nuevas y ponerlas en práctica

inmediatamente, les aburren e impacientan las

largas conversaciones discutiendo la misma idea de

forma interminable.

Son básicamente gente apegada a la realidad, a la que

le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los

problemas son un desafío y siempre están buscando una manera

mejor de hacer las cosas.

Page 25: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Estilos de aprendizaje Para trabajar e integrar a los estudiantes, lo ideal es

combinar en actividades y propuestas que contemplen

estos diferentes estilos.

Page 26: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

LOS GRUPOS Para Pichón Rivière, un grupo es «un conjunto

restringido de personas que, ligadas por constantes de

tiempo y espacio y articuladas por su mutua

representación interna, se propone, en forma explícita o

implícita, una tarea que constituye su finalidad,

interactuando a través de complejos mecanismos de

asunción y adjudicación de roles»

Page 27: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Los Grupos Un grupo tiene organizadores internos y se define

como una estructura de acción, de operación y actúa en

función de las necesidades y su satisfacción.

Page 28: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

El ámbito del grupo virtual Actualmente los grupos virtuales se sostienen por un

objetivo en común, la representación del otro, la

imagen de los otros que vamos construyendo a través

de su discurso escrito, de su presencia en el espacio

virtual, representación que se nutre con y se desarrolla

en la virtualidad. Es decir, que en este tema estamos

articulando a un nuevo sujeto con nuevas formas

de agrupamiento y nuevas formas de comunicación

Page 29: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

e‐learning y los grupos virtuales El e‐learning constituye una vía regia para fortalecer

vínculos que conllevan aprendizaje y aprendizajes que

conllevan nuevos vínculos sociales.

Page 30: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Vínculos virtuales Los vínculos virtuales se construyen y fortalecen a

partir del trabajo comprometido de tutores y cursantes.

Podemos definir el vínculo como nexo, enlace, unión,

como una estructura compleja que incluye procesos de

comunicación y aprendizaje.

Page 31: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Para fortalecer dichos vínculos

el tutor debe: Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.

Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan

la ausencia corporal.

Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse

cuando coordina un grupo virtual.

Page 32: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Conectivismo

Page 33: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo es una forma de

aprender que implica construcción social del

conocimiento, colaboración entre los integrantes

que comparten espacios de discusión y reflexión, y

conlleva tanto responsabilidad sobre el propio

aprendizaje como sobre el de los demás integrantes.

Este tipo de aprendizaje se despliega básicamente en

los espacios, el aula virtual y también la red.

Page 34: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Habilidades, fortalezas y

posibilidades de un tutor virtual Un tutor virtual cumple un rol fundamental dentro de una

comunidad educativa. Es quien debe controlar, moderar y

acompañar a los alumnos durante el desarrollo de sus

estudios o actividades. Debe saber como integrar a los

mismos, ya que la situación cambia mucho de ser

presencial a virtual o «a distancia»

Page 35: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Habilidades, fortalezas y

posibilidades de un tutor virtual El tutor virtual facilita el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

Está encargado de la coordinación académica,

estableciendo una comunicación fluida con los

estudiantes.

Debe realizar el seguimiento y evaluación de cada uno de

los alumnos.

Page 36: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Habilidades, fortalezas y

posibilidades de un tutor virtual Debe reforzar y sintetizar los conceptos de estudio y,

sobretodo, debe motivar a los alumnos para que realicen

correctamente las actividades, fijen los contenidos y

cumplan con las pautas propuestas.

El tutor cumple un rol fundamental dentro de una

plataforma de estudios, por eso realicé este curso de

educ.ar, del cual estoy muy conforme y felicito, en primer

lugar a nuestra tutora Laura como al equipo que realizó

dicho curso.

Page 37: Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales

Reflexión personalA modo de síntesis presento las fortalezas y los aspectos que debo fortalecer para

asumir el rol de tutora virtual.

Fortalezas:

Facilidad para manejar herramientas y recursos tecnológicos

Practicidad para elaborar actividades, prácticos, consignas, guías, instructivos y planificar actividades adecuadas a la diversidad.

Predisposición, compromiso y dedicación en las tareas que me competen.

habilidad de responder y generar temas de discusión e intercambio de opiniones;

Seguir fortaleciendo:

habilidad en la comunicación escrita, para adquirir rapidez en respuestas e intervenciones.

capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos

FIN…