Top Banner
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8VO. NIVEL Docente: Ing. Javier Benítez Msc. Alumno: Tlgo. Célimo Padilla V. Téc. Sup. Trabajo Final Networking II
29

Trabajo final célimo padilla v.

Aug 06, 2015

Download

Education

celimopadilla
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo final célimo padilla v.

UNIVERSIDAD METROPOLITANACARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

8VO. NIVEL

Docente: Ing. Javier Benítez Msc. Alumno: Tlgo. Célimo Padilla V. Téc. Sup.

Trabajo FinalNetworking II

Page 2: Trabajo final célimo padilla v.

REDES (WAN, LAN, METROPOLITANA, ETC.)

Clasificación de las redesUna red puede recibir distintos calificativos de clasificación en base a distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc.

Por alcanceRed de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés,

es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualqueira de los habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta denominación son habituales en Bluetooth.

Page 3: Trabajo final célimo padilla v.

Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.

Red de área local inalámbrica, o WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.

Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.

Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.

Page 4: Trabajo final célimo padilla v.

Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.

Red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.

Red de área local virtual, o VLAN (Virtual LAN), es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Este tipo surgió como respuesta a la necesidad de poder estructurar las conexiones de equipos de un edificio por medio de software,[11] permitiendo dividir un conmutador en varios virtuales.

Page 5: Trabajo final célimo padilla v.

REDES

Page 6: Trabajo final célimo padilla v.

Router ADSL

El encaminador ADSL es un dispositivo que permite conectar al mismo uno o varios equipos o incluso una o varias redes de área local.

Realmente se trata de varios componentes en uno. Realiza las funciones de:

Puerta de enlace, ya que proporciona salida hacia el exterior a una red local.

Encaminador: cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP, evitando que el paquete se pierda o sea manipulado por terceros.

Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red local para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL.

Punto de acceso inalámbrico: algunos encaminadores ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local.

Como se puede ver, los avances tecnológicos han conseguido introducir la funcionalidad de cuatro equipos en uno sólo.

Page 7: Trabajo final célimo padilla v.

REPRESENTACIÓN DEL ROUTER

Page 8: Trabajo final célimo padilla v.

INSTALACIÓN DE CISCO PACKET TRACER

Page 9: Trabajo final célimo padilla v.

CULMINACIÓN DE INSTALACIÓN DECISCO PACKET TRACER

Page 10: Trabajo final célimo padilla v.

EJECUCIÓN DE CISCO PACKET TRACER

Page 11: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN Y ENLACE DE 3 ROUTERSCOLOCAMOS LOS DISPOSITIVOS

Page 12: Trabajo final célimo padilla v.

INSTALAMOS PUERTO SERIAL EN CADA ROUTER

Page 13: Trabajo final célimo padilla v.

CONEXIÓN DE EQUIPOS A LOS ROUTER

Page 14: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN ROUTER INTERFACES FASTETHERNET Y SERIAL

Page 15: Trabajo final célimo padilla v.

CONECTAMOS LOS ROUTERS

Page 16: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE TODAS LAS PC CON IP

Page 17: Trabajo final célimo padilla v.

PRESENTACION DE TODAS LAS PC CON SU RESPECTIVO ENTORNO DE RED

Page 18: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO ESTÁTICO DE ROUTER 0 (MODO COMANDO)

Page 19: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO ESTÁTICO DE ROUTER 1 (MODO GRÁFICO)

Page 20: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO ESTÁTICO DE ROUTER 2 (MODO GRÁFICO)

Page 21: Trabajo final célimo padilla v.

DEMOSTRACIÓN DE COMUNICACIÓN (PING)

Page 22: Trabajo final célimo padilla v.

ASIGNACIÓN DE CONTRASEÑA A LOS ROUTER

Page 23: Trabajo final célimo padilla v.

PRUEBA DE TELNET

Page 24: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO DINÁMICO ROUTER 0

Page 25: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO DINÁMICO ROUTER 1 (MODO GRÁFICO)

Page 26: Trabajo final célimo padilla v.

CONFIGURACIÓN DE RUTEO DINÁMICO ROUTER 2

Page 27: Trabajo final célimo padilla v.

DEMOSTRACIÓN DE COMUNICACIÓN (PING)

Page 28: Trabajo final célimo padilla v.

PRUEBA DE TELNET

Page 29: Trabajo final célimo padilla v.

DIFERENCIA ENTRE RUTEO ESTÁTICO Y DINÁMICO

El ruteo Estático se lo configura ingresando las rutas manualmente en el router (ips y mascara).

El ruteo Dinámico la configuración es automática, solo hay que poner los grupos de redes que llegan al router y el aplica las rutas.