Top Banner
Universidad Nacional Experimental de Guayana Vice-Rectorado Académico Coordinación General de Pre-Grado Proyecto de Carrera: Educación ención !en"ua y !iteratura C#tedra: !e"islación Educativa Pro$esora: Alumnas: ota% Carolina Amarista% &'oanis  (etancourt% ) eni$er  a"o% Gines*a Rodr+"ue,% aniel*is Ciudad (ol+var% .eptiem/re de 0123 4ndice
27

trabaj Final

Jan 07, 2016

Download

Documents

sobre la ley orgánica de educación
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 1/27

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vice-Rectorado Académico

Coordinación General de Pre-Grado

Proyecto de Carrera: Educación ención !en"ua y !iteraturaC#tedra: !e"islación Educativa

Pro$esora: Alumnas:

ota% Carolina Amarista% &'oanis

  (etancourt% )eni$er

  a"o% Gines*a

Rodr+"ue,% aniel*is

Ciudad (ol+var% .eptiem/re de 0123

4ndice

Page 2: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 2/27

Pp5

Introducción

Contenido:

1. El ejercicio de la profesión docente desde el ámbito jurídico ………………04

2. e!uisitos constitucionales le"ales# $ re"lamentos para el ejercicio de la

 profesión docente ....…………………………………………………………04

%. &a estabilidad laboral del docente en la constitución $ en la le$ especial..…0'

4. (e las condiciones de trabajo de los profesionales de la docencia# del perfeccionamiento profesional del docente…………………………...….…0)

*. El derec+o de la pensión $ jubilación del docente………………….…….…0,

'. -bli"aciones del estado…………………………………………………..…11

. (isposiciones jurídicas !ue re"ulan las faltas# clases de sanciones $ procedimientos………………………………………………………………1'

Conclusión…………………………………………………………………….…......2'

eferencias biblio"ráficas………………………………………………...…………2

6ntroducción

2

Page 3: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 3/27

El estado /eneolano es un ente social con una ordenación estable $

 permanente# al considerarse una institución con un ordenamiento !ue abraa $

absorbe su or"aniación $ estructura# debería entonces manifestarse tal $ como es

 presentado $ establecido en la actual Constitución de la epublica oli/ariana deeneuela 3C....# es decir como un estado democrático# social de derec+o $

 justicia.

El punto de partida de un estado democrático5social# es la consolidación de

/alores fundamentales# basados en el derec+o natural de todo ser +umano. El estado

democrático entonces# es lo !ue fundamenta toda or"aniación política de la nación#

en los principios fundamentales# es social por!ue tiene como objeti/o buscar la

 justicia $ el bienestar social# así pues !ue# el marco de la le"alidad esta bajo la tuteladel estado# siendo entonces este el !ue debe responder por los derec+os !ue

corresponden al área educati/a# de i"ual forma de su mano tambi6n son se7alados los

deberes u obli"aciones correspondientes al área $ personal desempe7ado en la rama

educati/a.

&a Constitución de la epublica oli/ariana de eneuela 3C....# &e$

-r"ánica del 8rabajo 3&.-.8# &e$ (el 9e"uro 9ocial# &e$ -r"ánica de Educación

3&.-.E# e"lamento del Ejercicio de la rofesión (ocente# es el marco le"al !ue

re"ula la materia educati/a en eneuela# las cuales deberían permitir !ue reinara la

 justicia# el orden $ la se"uridad de !ue todo lo tipificado en dic+as le$es $

re"lamentos se debería de cumplir# pero la realidad !ue /i/e el estado eneolano#

está mu$ alejado del deber ser. ;demás !ue no +a +abido reformas importantes en

dic+as le$es !ue beneficien de forma total al trabajador en el área educati/a# siendo

entonces la carrera más abundante en el país $ una de las poco remuneradas.

27 El e8ercicio de la pro$esión docente desde el #m/ito 8ur+dico

%

Page 4: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 4/27

9e"<n lo tipificado en el artículo => 4 del e"lamento del Ejercicio de la

rofesión (ocente# se7ala lo si"uiente:

El ejercicio profesional de la docencia constitu$e una carrera#inte"rada por el cumplimiento de funciones# en las condiciones#cate"orías $ jerar!uías establecidas en este e"lamento. &a carreradocente estará a car"o de personas de reconocida moralidad $ deidoneidad docente comprobada# pro/istas del título profesionalrespecti/o.

El artículo# antes se7alado declara !ue# para ser docente el indi/iduo 3a debe

estar acreditado con un título !ue se7ale la /eracidad de la profesión# además#

dependerá de los a7os de ser/icio !ue se ten"a desempe7ando la carrera docente# para

ad!uirir al"una jerar!uía en cuanto a car"os desempe7ados dentro de la institución

educati/a donde se preste lose ser/icios# de la misma manera# el docente deberá "oar 

de 6tica profesional intac+able en el medio donde se est6 desempe7ando# cu$o

re!uisito le permitirá ad!uirir un ma$or $ mejor estatus en el ámbito educati/o.

07 Re9uisitos constitucionales le"ales% y re"lamentos para el e8ercicio de la

pro$esión docente

El artículo => * del e"lamento del Ejercicio de la rofesión (ocente# se7ala lo

si"uiente:

&a prestación del ser/icio del personal docente !ue act<e concarácter de ordinario o de interino se re"irá por lo establecido en la&e$ -r"ánica de Educación# por el presente e"lamento $ demásdisposiciones le"ales relati/as al ejercicio profesional docente# en el?inisterio de Educación# Cultura $ (eportes# en los Estados#?unicipios $ demás entidades del sector oficial@ $ en cuanto leresulte aplicable# a los profesionales de la docencia !ue presten

ser/icio en el sector pri/ado.

9e encuentra claramente indicado en lo !ue rea el artículo antes se7alado !ue#

todo personal !ue se desempe7e como docente deberá re"irse por lo establecido en la

&e$ -r"ánica de Educación 3&.-.E $ el presente re"lamento.

4

Page 5: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 5/27

9i"uiendo el mismo orden de ideas El ;rtículo => % del e"lamento del

Ejercicio de la rofesión (ocente# indica !ue:

Este e"lamento se aplicará a !uienes ejeran la profesión docente en

funciones de ense7ana# orientación# planificación# in/esti"ación#eAperimentación# e/aluación# dirección# super/isión $ administración#en el campo educati/o# con eAcepción del ni/el de educación superior.

&a &e$ -r"ánica de Educación 3&.-.E# antes de su reforma indicaba lo si"uiente:

8ítulo I de la rofesión (ocente

Art+culo ;: El ejercicio de la profesión docente estará funda mentadoen un sistema de normas $ procedimientos relati/os a in"resos#rein"resos# traslados# promociones# ascensos# estabilidad#remuneración# pre/isión social# jubilaciones $ pensiones# sanciones $demás aspectos relacionados con la prestación de ser/icios profesionales docentes# todo lo cual se re"irá por las disposiciones dela presente le$# de las le$es especiales $ de los re"lamentos !ue alefecto se dicten.

Art+culo : El personal docente estará inte"rado por !uienes ejeranfunciones de ense7ana# orientación# panificación# in/esti"ación#eAperimentación# e/aluación# dirección# super/isión $ administraciónen el campo educati/o $ por los demás !ue determinen las le$esespeciales $ los re"lamentos. 9on profesionales de la docencia los

e"resados de los institutos uni/ersitarios peda"ó"icos# de las escuelasuni/ersitarias con planes $ pro"ramas de formación docente $ de otrosinstitutos de ni/el superior# entre cu$as finalidades est6 la formación $el perfeccionamiento docentes. &a le$ especial de la educaciónsuperior $ los re"lamentos respecti/os determinarán los re!uisitos $demás condiciones relacionadas con este artículo.

&os artículos antes eApuestos# se7alan los re!uisitos !ue deberán ser cumplidos

 por los profesionales del área educati/a# aclarando un punto de importancia# !ue todo

a!uel !ue ejera la profesión docente deberá estar formado en pro"ramas o institutos

educati/os peda"ó"icos !ue ten"an la finalidad de la formación $ el

 perfeccionamiento en el campo de la docencia# es decir !ue si al"una persona

e"resada de al"<n pro"rama o instituto con una carrera sin fines educati/os# para

*

Page 6: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 6/27

 poder ejercer como docente deberá tener un componente peda"ó"ico en formación

docente.

<7 !a esta/ilidad la/oral del docente en la constitución y en la ley especial5

&a estabilidad laboral es un derec+o !ue "arantia el estado /eneolano $ se

demuestra en la constitución # en la &-E $ en el re"lamento de ejercicio docente

donde se establecen "arantías de su in"reso# promoción# $ estabilidad dentro del

sistema educati/o# dándole al docente se"uridad de !ue su trabajo $ su car"o estarán

en manos del estado.

&a C en el ;rtículo 104:

&a educación estará a car"o de personas de reconocida moralidad $ de

comprobada idoneidad acad6mica. El estado estimulara suactualiación permanente $ les "arantiara la estabilidad en elejercicio de la carrera docente@ bien sea p<blico o pri/ado# atendiendoa está constitución $ a la le$# en un r6"imen de trabajo $ ni/el de /idaacorde con su ele/ada misión. El in"reso# promoción $ permanenciaen el sistema educati/o# serán establecidos por le$ $ responderá acriterios de e/aluación de m6ritos# sin injerencia partidista o de otranaturalea no acad6mica.

En este artículo la C nos dice !ue el estado estará a car"o de la idoneidad

acad6mica de cada docente $ de su actualiación permanente# donde se les da aentender !ue cada docente estará bajo el control $ /i"ilancia del estado para !ue

estos est6n de acuerdo a su ni/el de trabajo correspondientes# dándoles "arantía de

!ue se les reconocerán sus estudios $ se les remunerara de acuerdo a su ni/el

apo$ándose tambi6n en le$es correspondientes al docente "arantiando de !ue el

estado les dará estabilidad laboral.

En la &-E# el ;rtículo 41 declara !ue:

9e "arantia a los $ las profesionales de la docencia# la estabilidad enel ejercicio de sus funciones profesionales# tanto en el sector oficialcomo pri/ado@ "oaran del derec+o a la permanencia en los car"os !uedesempe7an con la jerar!uía# cate"oría# remuneración $ beneficiosocioeconómico en correspondencia con los principios establecidos enla constitución de la rep<blica# en esta le$ $ en la le$ especial.

'

Page 7: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 7/27

 &a le$ le "arantia a cada docente estabilidad independientemente del sector en

!ue se encuentren# dándoles la oportunidad tambi6n de ejercer su car"o se"<n su

ni/el acad6mico correspondientes al re"lamento de ejercicio de la profesión docente#

está le$ /a apo$ada de lo !ue es la constitución como re"lamento principal no solo la&-E B C# le "arantian estabilidad al docente sino tambi6n el re"lamento de

ejercicio docente.

En el e"lamento de ejercicio de la profesión docente# en el artículo ,4 dice:

9e entiende por estabilidad en el ejercicio de la profesión docente# elderec+o a "oar de la permanencia en los car"os !ue desempe7en# conla jerar!uía# cate"oría# remuneración $ "arantías económicas $sociales !ue lo correspondan de acuerdo con la constitución de laep<blica# la le$ or"ánica de educación# la le$ or"ánica del trabajo#

el presente re"lamento# las clausulas contenidas en la contratacióncolecti/a $ demás normati/a le"ales /i"entes.

 

El artículo antes destacado# indica !ue de la estabilidad docente nos dice !ue

todo docente debe ser remunerado se"<n sea su jerar!uía $ cate"oría se"<n la le$#

tambi6n este re"lamento presenta otros artículos donde dice !ue esto será

correspondiente a las autoridades# como lo son# la comisión nacional de estabilidad#

la comisión re"ional de estabilidad $ la jurisdicción contencioso5 administrati/a#

tambi6n está le$ eAi"e !ue se +a"a una comisión se estabilidad donde se buscara el bien tanto para el estado $ para el docente dándole una mejor estabilidad resol/iendo

las eAi"encias !ue presenten los docente. Está comisión debe estar conformada por 

docente $ está formada se"<n la le$ lo establece.

&a finalidad de estas le$es de estabilidad docente no es más !ue el bien para las

 personas !ue ejeran está profesión $a !ue busca !ue se cumpla con todos los

derec+os !ue este puede tener# !ue se ten"a una remuneración adecuada $ !ue el

docente siempre este en constante desarrollo no solo para su beneficio sino tambi6n

 para la comunidad estudiantil# tambi6n se les da la oportunidad de !ue el docente /ea

!ue una parte fundamental en la sociedad $ !ue el estado /ela por todos sus

 beneficios

Page 8: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 8/27

=7 e las condiciones de tra/a8o de los pro$esionales de la docencia% delper$eccionamiento pro$esional del docente5

En el e"lamento de ejercicio de la profesión docente# ;rtículo ,2 eApresa:

&a autoridad educati/a correspondiente establecerá# en las normas $tablas !ue dicten al efecto# un sistema de remuneración para los profesionales de la docencia# !ue comprenderá:

5 n sueldo de acuerdo a la cate"oría acad6mica5 &a prima correspondiente a la jerar!uía administrati/a de docente

coordinador 5 &a prima correspondiente a la jerar!uía administrati/a de docente

directi/o# la cual será establecida de acurdo a la clasificación del plantel

5 &a prima# correspondiente a la jerar!uía administrati/a del docentesuper/isor 

5 rima por +o"ar# +ijos# residencia# lu"ar de trabajo en ona indí"ena $fronteria# anti"Dedad en la cate"oría docente I cual!uier otra !ue pudiera ser establecida por la autoridad competente.

5 onificaciones: de fin de a7o# de trabajo nocturno# /acaciones#alimentación# trasporte $ cual!uier otro !ue pudiera ser establecido por la autoridad competente.

En este artículo nos dice !ue la remuneración del docente no será i"ual para

todos sino !ue dependerá del ni/el acad6mico# lu"ar de trabajo# anti"Dedad# de !ue

clasificación ten"a la institución donde ejera entre otras cosas# dándonos a entender 

!ue cada docente puede tener diferentes primas dependiendo de al"unos factores !ue

lo determinan. &as condiciones de trabajo de los profesionales de la docencia tambi6n

está /inculado a la estabilidad laborar donde las comisiones !ue están dentro de esta

son las !ue a$udan a determinar los beneficios.

En la &-E en el artículo 41 dice !ue dependiendo de su car"o# el docente será

remunerado $ tendrá sus beneficios correspondientes# tomando en cuenta !ue en la

&-E no +a$ un artículos !ue se enfo!uen a los beneficios del docente si no al proceso

educati/o si se menciona /a"amente !ue el docente será remunerado de acuerdo a su

ni/el.

&e$ or"ánica del trabajo# ;rtículo 1*:

)

Page 9: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 9/27

El trabajo se lle/ara a cabo en condiciones di"nas $ se"uras# !ue permitan a los trabajadores $ trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades# capacidad creati/a $ plena respecto a sus derec+os+umanos# "arantiando:

; ;l desarrollo físico# intelectual $ moral. El ambiente saludable de trabajoC &a protección a la /ida# la salud $ la se"uridad laboral.( &a pre/ención $ las condiciones necesarias para e/itar toda forma de

+osti"amiento o acoso seAual $ laboral.

 &as condiciones de trabajo debe estar de acuerdo al trabajo !ue se ejera en

este caso de la profesión docente como lo dice en este artículo de la le$ del trabajo

deben ser condiciones donde se pueda desempe7ar todas las condiciones para dar una

 buena ense7ana# como por ejemplo aulas acordes a la cantidad de alumnos donde seten"a un buen +i"iene# aulas !ue les proporcione tanto al alumno como al docente

se"uridad !ue no les permita correr ries"os. &a finalidad de esta le$ es !ue el

trabajador se desarrolle de manera eficiente en su ámbito de trabajo# en el caso del

docente !ue tanto el alumno como el docente se sientan a "usto en lu"ar de ense7ana

37 El derec'o de la pensión y 8u/ilación del docente5

&a norma !ue consa"ra el derec+o a la jubilación es el ;rtículo )0 de la

Constitución de la ep<blica oli/ariana !ue rea: “ Las pensiones y jubilaciones

otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario

mínimo urbano. A los ancianos y ancianas se les garantizará el derecho a un trabajo

acorde a aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y estén en capacidad para

ello”. $ el Códi"o Ci/il en su artículo 1.,)0# /aticina un lapso de tres 3% a7os para

reclamar o solicitar la ubilación. Es decir# !ue el derec+o a la jubilación puede

reclamarse por un período de +asta tres 3% a7os# contados a partir de la fec+a de

terminación de la relación laboral.El 9e"uro 9ocial es un modelo de protección !ue solamente cubre las

necesidades e impre/isiones de los trabajadores# la &e$ del Estatuto sobre el 6"imen

de ubilaciones $ ensiones al referirse en su ;rt. 1# al tema de las jubilaciones# dice:

“la presente Ley regula el derecho a las jubilaciones y pensiones de los funcionarios

,

Page 10: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 10/27

 y empleados de los organismo a que se refiere el artículo F# $ es precisamente en el

;rt. %# en el cual se encuentra delimitado los diferentes ór"anos $ entes del Estado# el

cual refiere a las personas jurídicas de derec+o p<blico con forma de 9ociedades

;nónimas.9e"<n la =ue/a &e$ -r"ánica de Educación en las elaciones de trabajo $

 jubilación:

Art+culo =05 El personal docente ad!uiere el derec+o de jubilacióncon /einticinco a7os de ser/icio acti/o en la educación# con un montodel cien por ciento del sueldo $ de conformidad con lo establecido enla le$ especial.

na de las mejoras !ue contiene el nue/o instrumento le"al para los docentes es

la jubilación completa aumentando el sueldo de oc+enta por ciento# como lo

establecía la le$ de 1,)0 a un cien por ciento@ en el cual se puede recordar !ue el

capítulo I# desarrollaba ) artículos sobre las pensiones $ jubilaciones# !ue era

dele"ada en una le$ especial. e"ulaba además las pensiones en caso de incapacidad#

se establecía un a7o $ % meses por cada a7o efecti/o de ser/icio a los fines del

cómputo del tiempo de ser/icio. EApresando literalmente en su ;rtículo 10':

El personal docente ad!uiere el derec+o de jubilación con /einticincoa7os de ser/icio acti/o en la educación $ con un monto de oc+enta por ciento del sueldo de referencia. or cada a7o de ser/icio adicional este porcentaje se incrementara en un dos por ciento del sueldo dereferencia +asta alcanar un máAimo del ciento por ciento de dic+osueldo

En el re"lamento del ejercicio de la profesión docente@ 8G8&- I# Capítulo II#

(e la ubilación del ersonal (ocente# nos rea el ;rtículo 1,1:

&a jubilación $ pensiones del personal docente constitu$en un derec+oirrenunciable e imprescriptible $ una obli"ación para el Estado. ElHondo de ubilaciones $ ensiones del personal docente re"ulará todolo relati/o a la concesión $ disfrute de este derec+o.

En este artículo se pone en manifiesto el derec+o !ue tienen los docentes a las

 pensiones $ las jubilaciones# manifestándose como un acto !ue no pierde /alide $ la

10

Page 11: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 11/27

/e no puede ser objeto de renuncia# siendo obli"ación del estado cumplir con tal

re!uisito.

En el re"lamento del ejercicio de la profesión docente:

Art+culo 2>0: &os profesionales de la docencia podrán ser desi"nadosasesores em6ritos de los ser/icios oficiales respecti/os o contratados para funciones especiales en el ser/icio educati/o. En este sentido# el?inisterio de Educación# Cultura $ (eportes estimulará laor"aniación de un ser/icio permanente !ue# ten"a como objeti/ofundamental propiciar la participación $ /inculación del jubilado# al proceso# $ sistema educati/os.

9e"<n lo tipifica el artículo# se +ace referencia !ue un docente una /e jubilado

o retirado de su car"o pueden cumplir ciertas funciones siempre $ cuando est6n

dentro del ser/icio educati/o $ !ue por eso el ?inisterio +a debido propiciar ser/icios

!ue inte"ren al jubilado a los distintos procesos educati/os de forma permanente.

En el re"lamento del ejercicio de la profesión docente# en su ;rtículo 1,%: &os

derec+os económicos ori"inados por las jubilaciones $ pensiones de los profesionales

de la docencia son transferibles a sus causa+abientes# de conformidad con la

normati/a le"al.

En el presente artículo# se articula !ue el pa"o pro/eniente de las jubilaciones$o pensiones de los docentes es un derec+o !ue puede ser transferido a sus

causa+abientes# es decir un +eredero a !uien el beneficiario así decida# !ue puede ser 

lle/ado a cabo por causa de muerte mortis causa o actos inter/i/os.

;7 ?/li"aciones del estado5

-bli"aciones del estado# 9e"<n lo declarado en la C....# en su ;rtículo 102:

&a educación es un derec+o +umano $ un deber social fundamental# esdemocrática# "ratuita $ obli"atoria. El Estado la asumirá como funciónindeclinable $ de máAimo inter6s en todos sus ni/eles $ modalidades# $como instrumento del conocimiento científico# +umanístico $ tecnoló"icoal ser/icio de la sociedad. &a educación es un ser/icio p<blico $ estáfundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento# con lafinalidad de desarrollar el potencial creati/o de cada ser +umano $ el

11

Page 12: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 12/27

 pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basadaen la /aloración 6tica del trabajo $ en la participación acti/a# consciente $solidaria en los procesos de transformación social# consustanciados conlos /alores de la identidad nacional $ con una /isión latinoamericana $

uni/ersal. El Estado# con la participación de las familias $ la sociedad# promo/erá el proceso de educación ciudadana# de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución $ en la le$.

;rtículo 10% de la C...:

8oda persona tiene derec+o a una educación inte"ral de calidad# permanente# en i"ualdad de condiciones $ oportunidades# sin máslimitaciones !ue las deri/adas de sus aptitudes# /ocación $ aspiraciones.&a educación es obli"atoria en todos sus ni/eles# desde el maternal +astael ni/el medio di/ersificado. &a impartida en las instituciones del Estado

es "ratuita +asta el pre"rado uni/ersitario. ; tal fin# el Estado realiaráuna in/ersión prioritaria# de conformidad con las recomendaciones de la-r"aniación de las =aciones nidas. El Estado creará $ sostendráinstituciones $ ser/icios suficientemente dotados para ase"urar el acceso# permanencia $ culminación en el sistema educati/o. &a le$ "arantiarái"ual atención a las personas con necesidades especiales o condiscapacidad $ a !uienes se encuentren pri/ados o pri/adas de su libertado carecan de condiciones básicas para su incorporación $ permanenciaen el sistema educati/o.&as contribuciones de los particulares a pro$ectos$ pro"ramas educati/os p<blicos a ni/el medio $ uni/ersitario seránreconocidas como des"ra/ámenes al impuesto sobre la renta se"<n la le$respecti/a.

C...% ;rtículo 104: 

&a educación estará a car"o de personas de reconocida moralidad $ decomprobada idoneidad acad6mica. El Estado estimulará su actualiación permanente $ les "arantiará la estabilidad en el ejercicio de la carreradocente# bien sea p<blica o pri/ada# atendiendo a esta Constitución $ a lale$# en un r6"imen de trabajo $ ni/el de /ida acorde con su ele/adamisión. El in"reso# promoción $ permanencia en el sistema educati/o#serán establecidos por le$ $ responderá a criterios de e/aluación dem6ritos# sin injerencia partidista o de otra naturalea no acad6mica.

9e"<n la &-E# ;rtículo *:

El Estado docente es la eApresión rectora del Estado en Educación# encumplimiento de su función indeclinable $ de máAimo inter6s comoderec+o +umano uni/ersal $ deber social fundamental# inalienable#irrenunciable $ como ser/icio p<blico !ue se materialia en las políticas

12

Page 13: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 13/27

educati/as. El Estado docente se ri"e por los principios de inte"ralidad#cooperación# solidaridad# concurrencia $ corresponsabilidad. En lasinstituciones educati/as oficiales el Estado "arantia la idoneidad de lostrabajadores $ las trabajadoras de la educación# la infraestructura# la

dotación $ e!uipamiento# los planes# pro"ramas# pro$ectos# acti/idades $los ser/icios !ue ase"uren a todos $ todas i"ualdad de condiciones $oportunidades# $ la promoción de la participación prota"ónica $corresponsable de las familias# la comunidad educati/a $ lasor"aniaciones comunitarias# de acuerdo con los principios !ue ri"en la presente &e$. El Estado ase"ura el cumplimiento de estas condiciones enlas instituciones educati/as pri/adas autoriadas.

Competencias del Estado docente# en la &-E# ;rtículo ':

El Estado# a tra/6s de los ór"anos nacionales con competencia en materia

Educati/a# ejercerá la rectoría en el 9istema Educati/o. En consecuencia:25 Garanti,a: a. El derec+o pleno a una educación inte"ral# permanente#continua $ de calidad para todos $ todas con e!uidad de "6nero eni"ualdad de condiciones $ oportunidades# derec+os $ deberes.  b. &a "ratuidad de la educación en todos los centros e institucioneseducati/asc. El acceso al 9istema Educati/o a las personas con necesidadeseducati/as o con discapacidadd. El desarrollo institucional# permanencia $ óptimo funcionamiento delas misiones educati/as en sus distintas modalidades. e. &a continuidad de las acti/idades educati/as# en cual!uier tiempo $lu"ar f. &os ser/icios de orientación# salud inte"ral# deporte# recreación# cultura$ de bienestar a los $ las estudiantes !ue participan en el procesoeducati/o en corresponsabilidad con los ór"anos correspondientes. ". &as condiciones para la articulación entre la educación $ los medios decomunicación# con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico $refleAi/o+. El uso del idioma castellano en todas las instituciones $ centroseducati/os# sal/o en la modalidad de la educación intercultural bilin"Deindí"ena# la cual deberá "arantiar el uso oficial $ paritario de losidiomas indí"enas $ del castellano.i. Condiciones laborales di"nas $ de con/i/encia de los trabajadores $ lastrabajadoras de la educación j. Jue a nin"<n o nin"una estudiante# representante o responsable# se lecobre matrícula $ ser/icios administrati/os# como condición para elin"reso# permanencia $ e"reso de las instituciones educati/as oficiales. K. Jue a nin"<n o nin"una estudiante# representante o responsable# se lereten"a la documentación acad6mica personal# se le cobre intereses por 

1%

Page 14: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 14/27

insol/encia de pa"o o se tomen otras medidas !ue /iolen el derec+o a laeducación $ el respeto a su inte"ridad física# psí!uica $ moral.  l. espeto $ +onores obli"atorios a los símbolos patrios.

05 Re"ula% supervisa y controla: a. &a obli"atoriedad de la educación $establece los mecanismos para eAi"ir a las comunidades# familias# padres#madres# representantes o responsables# el cumplimiento de este deber social. b. El funcionamiento del subsistema de educación uni/ersitaria en cuantoa la administración eficiente de su patrimonio $ recursos económicosfinancieros asi"nados se"<n la &e$ de resupuesto para el EjercicioHiscal $ sus normas de "obierno de acuerdo con el principio de lademocracia participati/a $ prota"ónicac. El obli"atorio cumplimiento de la educación en la doctrina de nuestro&ibertador 9imón olí/ar# el idioma castellano# la +istoria $ la "eo"rafía

de  eneuela@ $ el ambiente en las instituciones $ centros educati/osoficiales $ pri/ados# +asta la educación media "eneral $ media t6cnica.;sí como la obli"atoria inclusión# en todo el 9istema Educati/o de laacti/idad física# artes# deportes# recreación# cultura# ambiente#a"roecolo"ía# comunicación $ salud.d. &a creación $ funcionamiento de las instituciones educati/as oficiales$ pri/adas $ la idoneidad de las personas naturales o jurídicas para elcumplimiento de los re!uisitos 6ticos# económicos# acad6micos#científicos# de probidad# eficiencia# le"itimidad $ procedencia de losrecursos para fundar $ mantener instituciones educati/as pri/adas.e. &a calidad de la infraestructura educati/a oficial $ pri/ada de acuerdocon los parámetros de uso $ dise7o dictados por las autoridadescompetentes.f. &os procesos de in"reso# permanencia# ascenso# promoción $desempe7o de los $ las profesionales del sector educati/o oficial $ pri/ado.". &a "estión de centros e instituciones educati/as oficiales $ pri/adas#con la participación prota"ónica de toda la comunidad educati/a.+. &a idoneidad acad6mica de los $ las profesionales de la docencia !uein"resen a las instituciones# centros o espacios educati/os oficiales $ pri/ados del subsistema de educación básica.i. El r6"imen de fijación de matrícula# monto# incremento# aranceles $ser/icios administrati/os !ue cancelan los $ las estudiantes# susrepresentantes o responsables# en las instituciones educati/as pri/adas.9e pro+íbe el empleo de fi"uras o modos como fundaciones# asociacionesci/iles# sociedades mercantiles# o cual!uier otro mecanismo para ejercer coerción# en la cancelación de montos superiores a los establecidos por elór"ano rector $ demás entes !ue re"ulan la materia. j. &os pro"ramas $ pro$ectos educati/os# la creación de fundacionesdestinadas a apo$arlos e instituciones en el sector educati/o de carácter 

14

Page 15: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 15/27

oficial# pri/ado# nacional# estadal# municipal $ en las demás instancias dela administración p<blica descentraliada.<5 Plani$ica% e8ecuta% coordina pol+ticas y pro"ramas:a. (e formación# orientados +acia el desarrollo pleno del ser +umano $ su

incorporación al trabajo producti/o# cooperati/o $ liberador. b. ara la inserción producti/a de e"resados uni/ersitarios $ e"resadasuni/ersitarias en correspondencia con las prioridades del lan de(esarrollo Económico $ 9ocial de la =ación.c. (e territorialiación de la educación uni/ersitaria# !ue facilite lamunicipaliación# con calidad $ pertinencia social en atención a los/alores culturales# capacidades $ potencialidades locales.d. (e desarrollo socio5co"niti/o inte"ral de ciudadanos $ ciudadanas#articulando de forma permanente# el aprender a ser# a conocer# a +acer $ acon/i/ir# para desarrollar armónicamente los aspectos co"niti/os#afecti/os# aAioló"icos $ prácticos.

e. ara alcanar un nue/o modelo de escuela# concebida como espacioabierto para la producción $ el desarrollo endó"eno# el !ue+acer comunitario# la formación inte"ral# la creación $ la creati/idad# la promoción de la salud# la lactancia materna $ el respeto por la /ida# ladefensa de un ambiente sano#  se"uro $ ecoló"icamente e!uilibrado# lasinno/aciones peda"ó"icas# las comunicaciones alternati/as# el uso $desarrollo de las tecnolo"ías de la información $ comunicación# laor"aniación comunal# la consolidación de la pa# la tolerancia# lacon/i/encia $ el respeto a los derec+os +umanos. f. (e e/aluación $ re"istro nacional de información de edificacioneseducati/as oficiales $ pri/adas# de acuerdo con la normati/a establecida.". (e actualiación permanente del currículo nacional# los teAtosescolares $ recursos didácticos de obli"atoria aplicación $ uso en todo elsubsistema de educación básica.+. ara la acreditación $ certificación de conocimientos por eAperienciacon base en el diálo"o de saberes.i. Jue desarrollen el proceso educati/o en instituciones $ centroseducati/os oficiales $ pri/ados# nacionales# estadales# municipales. j. &a creación de una administración educati/a eficiente# efecti/a# efica#desburocratiada# transparente e inno/adora# fundamentada en los principios de democracia participati/a# solidaridad# 6tica# +onestidad#le"alidad# economía# participación# corresponsabilidad# celeridad#rendición de cuentas $ responsabilidad social.l. (e in"reso de estudiantes a las instituciones de educación uni/ersitarianacionales $ pri/adas.=5 Promueve% inte"ra y $acilita la participación social:a. ; tra/6s de una práctica social efecti/a de relaciones de cooperación#solidaridad $ con/i/encia entre las familias# la escuela# la comunidad $ lasociedad.

1*

Page 16: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 16/27

 b. (e las diferentes or"aniaciones sociales $ comunitarias en elfuncionamiento $ "estión del 9istema Educati/o.c. (e las familias# la escuela# las or"aniaciones sociales $ comunitariasen la defensa de los derec+os $ en el cumplimiento de los deberes

comunicacionales para la educación inte"ral de los ciudadanos $ lasciudadanas.d. En la defensa de la soberanía# la identidad nacional e inte"ridadterritorial.35 Promueve la inte"ración cultural y educativa re"ional y universala. En el intercambio de teorías $ prácticas sociales# artísticas# deconocimientos# eAperiencias# saberes populares $ ancestrales# !uefortalecan la identidad de nuestros pueblos latinoamericanos# caribe7os#indí"enas $ afrodescendientes. b. (esde una concepción de la inte"ración !ue pri/ile"ia la relación"eoestrat6"ica con el mundo# respetando la di/ersidad cultural.

c. En el reconocimiento $ con/alidación de títulos $ certificadosacad6micos eApedidos.d. ara la independencia $ cooperación de la in/esti"ación científica $tecnoló"ica.e. En la creación de un nue/o orden comunicacional para la educación.f. En la autoriación# orientación# re"ulación# super/isión $ se"uimiento alos con/enios multilaterales# bilaterales $ de financiamiento con entesnacionales e internacionales de carácter p<blico $ pri/ado# para laejecución de pro$ectos educati/os a ni/el nacional.

7 isposiciones 8ur+dicas 9ue re"ulan las $altas% clases de sanciones yprocedimientos5

9e"<n la &-E# (isposiciones 8ransitorias# (ero"atoria $ Hinal

Primera: Lasta tanto se dicten las le$es !ue se deri/en de la presente&e$# !ueda transitoriamente en /i"encia el si"uiente r6"imensancionatorio para el subsistema de educación básica:25 (urante el procedimiento de a/eri"uación $ determinación de las faltascometidas por las personas a !ue se refiere esta &e$ $ a los fines de ladecisión correspondiente# el ?inisterio del oder opular concompetencia en materia de Educación# instruirá el eApediente respecti/o#en el !ue +ará constar todas las circunstancias $ pruebas !ue permitan laformación de un concepto preciso de la naturalea del +ec+o.05  ara "arantiar los principios establecidos en la Constitución de laep<blica $ en la presente &e$# el ?inisterio del oder opular concompetencia en materia de Educación# podrá clausurar o eAi"ir lareor"aniación de las instituciones educati/as pri/adas en los cuales seatente contra ellos. &os propietarios o propietarias# directores odirectoras# educadores o educadoras# !ue resulten responsables de tales

1'

Page 17: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 17/27

+ec+os serán in+abilitados +asta por die a7os para el ejercicio de car"osdocentes o administrati/os en cual!uier tipo de plantel# lapso durante elcual no podrán fundar ni diri"ir por sí ni por interpuestas personas nin"<nestablecimiento educati/o.

<5 &os propietarios o propietarias# directores o directoras de los planteles pri/ados# se"<n el caso# incurren en falta:<5a5 or omitir o eApresar indebidamente en la sede del plantel $ en losdocumentos emanados del mismo# la indicación de !ue son plantelesinscritos o re"istrados en el ni/el respecti/o.<5/5 or infrin"ir la si"uiente obli"ación: los institutos pri/ados !ueimpartan educación inicial# educación básica $ educación media $uni/ersitaria# así como los !ue se ocupen de la educación indí"ena $ deeducación especial# sólo podrán funcionar como planteles pri/adosinscritos.<5c5 or clausurar cursos durante el a7o escolar +abiendo aceptado

estudiantes re"ulares# sal/o en casos plenamente justificados# pre/iaautoriación del ?inistro del oder opular con competencia en materiade Educación $ a!uellos !ue se se7alen en las le$es especiales# mediantela adopción de medidas !ue protejan los intereses de los $ las estudiantes#$ del personal docente.<5d5or no mantener la calidad re!uerida en la ense7ana $ los ser/iciosde bibliotecas# laboratorios# educación física# orientación escolar $eAtensión cultural eAi"idos por el ór"ano rector con competencia enmateria de Educación.<5e5or incumplir en forma reiterada las obli"aciones laborales# le"ales ocontractuales con los trabajadores o trabajadoras a su ser/icio.<5$5 or /iolar reiteradamente las disposiciones $ orientacionesimpartidas por las autoridades educati/as competentes.<5$5=5 &as faltas a !ue se refiere el numeral anterior serán sancionadas conmultas entre doscientos cincuenta $ !uinientas unidades tributarias# sin perjuicio de las acciones le"ales !ue puedan deri/arse del +ec+o.<5$535 &os miembros del personal docente incurren en falta "ra/e en lossi"uientes casos:<5$535a5 or aplicación de casti"os corporales o afrentosos a los $ lasestudiantes.<5$535/5 or manifiesta ne"li"encia en el ejercicio del car"o.<5$535c5 or abandono del car"o sin +aber obtenido licencia# o antes de+aber +ec+o entre"a formal del mismo a !uien debe reemplaarlo oreemplaarla a la autoridad educati/a competente.<5$535d5 or la inasistencia $ el incumplimiento reiterado de lasobli"aciones !ue le corresponden en las funciones de e/aluación escolar.<5$535e5 or obser/ar conducta contraria a la 6tica profesional# a la moral#a las buenas costumbres o a los principios pre/istos en la Constitución dela ep<blica $ demás le$es.

1

Page 18: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 18/27

<5$535$5or la a"resión física# de palabra u otras formas de /iolenciacontra sus compa7eros o compa7eras de trabajo<5$535"5or utiliar medios fraudulentos para beneficiarse de cual!uierade los derec+os !ue acuerde la presente &e$.

<5$535'5or coad$u/ar a la comisión de faltas "ra/es cometidas por otrosmiembros de la comunidad educati/a<5$535i.or reiterado incumplimiento de obli"aciones le"ales#re"lamentarias o administrati/as.<5$53585or inasistencia injustificada durante tres días +ábiles en el períodode un mes.<5$53585;5 8ambi6n incurren en falta "ra/e los profesionales o las profesionales de la docencia en ejercicio de car"os de dirección osuper/isión de la educación# cuando /iolen la estabilidad de loseducadores o educadoras o dieren lu"ar a la aplicación de medidasile"ales contra 6stos.

<5$535855&as faltas "ra/es serán sancionadas por el ?inistro del oder opular con competencia en materia de Educación se"<n su "ra/edad#con la separación del car"o durante un período de uno a tres a7os.<5$53585@5&as faltas le/es en !ue incurran los miembros del personaldocente podrán ser sancionadas con amonestación escrita# o conseparación temporal del car"o +asta por un lapso de once meses.<5$53585>5El lapso !ue dure una sanción no será remunerado niconsiderado como tiempo de ser/icio.<5$53585215&os $ las estudiantes !ue incurran en faltas de disciplina# sesometerán a medidas alternas de resolución de conflictos# producto de lamediación $ conciliación !ue adopten los $ las inte"rantes de lacomunidad educati/a# res"uardando siempre el derec+o a la educación $a la le"islación de protección a ni7os# ni7as $ adolescentes.<5$53585225Contra las sanciones impuestas por el ?inistro concompetencia en materia de Educación# se oirá recurso contenciosoadministrati/o.<5$53585205Juienes dirijan medios de comunicación social están obli"adosaprestar su cooperación a la tarea educati/a $ ajustar su pro"ramación para el lo"ro de los fines $ objeti/os consa"rados en la Constitución de laep<blica $ en la presente &e$. 9e pro+íbe la publicación $ di/ul"aciónde impresos u otras formas de comunicación social !ue producan terror en los ni7os# ni7as $ adolescentes# inciten al odio# a la a"resi/idad# laindisciplina# deformen el len"uaje $ atenten contra los sanos /alores del pueblo /eneolano# la moral $ las buenas costumbres# la salud mental $física de la población.<5$535852<5&a reincidencia en cual!uiera de las faltas pre/istas en losnumerales anteriores será sancionada con el doble de la sanciónimpuesta.

1)

Page 19: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 19/27

<5$535852=58odo lo relati/o a faltas $ sanciones en lo !ue respecta ainstitutos de educación superior uni/ersitaria# será determinado en la le$correspondiente.

9e"<n el e"lamento del Ejercicio de la profesión (ocente: (el 6"imen(isciplinario del ersonal (ocente Capítulo I# (isposiciones Menerales

Art+culo 2=0: &as disposiciones del presente capítulo re"irán para losmiembros del personal docente en ser/icio acti/o# en los distintos ni/eles$ modalidades del sistema educati/o# eAcepto el de educación superior.

Art+culo 2=<:  &os miembros del personal docente !ue incurran enincumplimiento de sus deberes# serán sancionados disciplinariamenteconforme a lo pre/isto en la &e$ -r"ánica de Educación# el presente

e"lamento $ demás normati/a jurídica sobre la materia# sin perjuicio delas responsabilidades penales# ci/iles $ administrati/as !ue pudieranderi/arse de los mismos +ec+os $ de la sanción !ue le correspondiere por efecto de otras le$es.Art+culo 2==: En el caso en !ue un docente incurra en más de una falta#se +ará la in/esti"ación conforme al procedimiento pre/isto para la falta!ue mereca la sanción más "ra/e# pero abarcará todas las faltascometidas.Art+culo 2=3: &os miembros del personal docente están en la obli"aciónde comunicar a la autoridad !ue corresponda# los +ec+os !ue merecansanciones disciplinarias conforme a la &e$ $ de los cuales ten"aconocimiento con ocasión del ejercicio de su car"o.Art+culo 2=;: ara la aplicación de toda sanción se tomarán en cuentalos antecedentes del docente# la naturalea de la falta# la "ra/edad de los perjuicios causados $ las demás circunstancias relati/as al caso. =in"<n docente podrá ser sancionado disciplinariamente sino una sola/e por una misma causa.Art+culo 2=:  &a Comisión =acional de Estabilidad $ la Comisióne"ional de Estabilidad competente tienen el deber de cuidar la debidaelaboración de los eApedientes en casos de +ec+os !ue dieren lu"ar a laaplicación de sanciones disciplinarias.Art+culo 2=@: El ?inistro de Educación Cultura $ (eportes# el (irector Meneral del ?inisterio# elefe o (irector de la Nona Educati/a# el (irector de Educación# el9uper/isor efe de (istrito# el 9uper/isor efe de 9ector# o el (irector del plantel o ser/icio educati/o# son los funcionarios competentes paraordenar# con los recursos disponibles en su ni/el o en los ni/eles jerár!uicos inferiores# la apertura de a/eri"uaciones de +ec+os !ue pudieran ser calificados como causales de sanción disciplinaria.

1,

Page 20: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 20/27

Capítulo II# (e las Haltas $ de las 9anciones 9ección rimera# (e las Haltas:

Art+culo 2=>: ; los efectos de aplicación de sanciones disciplinarias las faltas

cometidas por el personal docente se clasifican en "ra/es $ le/es.

Art+culo 231: &os miembros del personal docente incurren en falta "ra/een los si"uientes casos:

5 or aplicación de casti"os corporales o afrentosos a los alumnos.5 or manifiesta ne"li"encia en el ejercicio del car"o.5 or abandono del car"o sin +aber obtenido licencia o antes de +aber 

+ec+o entre"a formal del mismo a !uien deba reemplaarlo o a laautoridad educati/a competente# sal/o !ue medien moti/os de fuerama$or a casos fortuitos.

5 or la inasistencia $ el incumplimiento reiterado de las obli"aciones !ue le

corresponden en las funciones de e/aluación del rendimiento estudiantil.5 or obser/ar conducta contraria a la 6tica profesional.5 or /iolencia de +ec+o o de palabras contra sus compa7eros de trabajo.5 or utiliar medios fraudulentos para beneficiarse de cuales!uiera de los

derec+os !ue acuerde la &e$ -r"ánica de Educación $ el presentee"lamento.

5 or coad$u/ar a la comisión de faltas "ra/es cometidas por otros miembros dela comunidad educati/a.

5 or reiterado incumplimiento de obli"aciones le"ales re"lamentarias oadministrati/as.

5 or inasistencia injustificada durante tres días +ábiles o seis turnos de trabajoen el período de un mes.

Art+culo 232: 8ambi6n incurren en falta "ra/e los profesionales de ladocencia en ejercicio de car"os de dirección o super/isión de laeducación# cuando /iolen o amenacen la estabilidad de los educadores odieren lu"ar a la aplicación de medidas le"ales contra 6stos.Art+culo 230: &os miembros del personal docente incurren en falta le/een los si"uientes casos:

5 etardo reiterado en el cumplimiento del +orario de trabajo.5 Inasistencia injustificada al trabajo durante dos 32 días +ábiles en el

t6rmino de un mes.5 Incumplimiento de las normas de atención debida a los miembros de la

comunidad educati/a.5 Incumplimiento reiterado de las acti/idades docentes relati/as a la

 planificación# desarrollo de la ense7ana# $ uso $ mantenimiento de lasa$udas peda"ó"icas en el aula.

5 etardo injustificado en la entre"a de los recaudos relati/os a laadministración escolar.

20

Page 21: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 21/27

e las .anciones Art+culo 23<: &as sanciones disciplinarias aplicables alos miembros del personal docente son:

5 ;monestación oral.5 ;monestación escrita.

5 9eparación temporal del car"o#5 (estitución e in+abilitación para el ejercicio de la profesión docente.e las AmonestacionesArt+culo 23=: &a amonestación oral consiste en la represión !ue +ace elsuper/isor inmediato# en el lu"ar de trabajo# personal $ pri/adamente# aldocente objeto de la sanción.Art+culo 233: 9on causales de amonestación oral:

5 etardo injustificado $ reiterado en el +orario de trabajo.5 etardo en la entre"a de recaudos de la planificación ense7ana o

e/aluación de los alumnos.5 Halta de cortesía en el trato con miembros de la comunidad educati/a.

Art+culo 23;:  &a amonestación escrita consiste en la represión !ue#eAtendida por escrito# +ace el funcionario de ma$or jerar!uía dentro delser/icio o plantel# al docente objeto de la sanción.Art+culo 23: 9on causales de amonestación escrita:

5 8res amonestaciones orales en el t6rmino de un a7o.5 &a inasistencia injustificada al trabajo durante un 31 día +ábil# o dos

turnos de trabajo# en el t6rmino de un mes.5 &a inasistencia injustificada al trabajo durante dos 32 días +ábiles en el

 plao de seis 3' meses# o durante tres 3% días +ábiles en el plao de una7o.

Art+culo 23@:  8res amonestaciones escritas constitu$en causal deseparación del car"o# cuando se producan dentro del plao de un a7o.(e la (estituciónArt+culo 23>: &a destitución consiste en la separación definiti/a delcar"o o car"os !ue /enía desempe7ando el docente# con in+abilitación para el ser/icio en car"os docentes# durante un período de tres a cincoa7os# por decisión moti/ada del ?inistro de Educación# Cultura $(eportes.(e la 9eparación del car"o# ;rtículo 1'0:  &a separación del car"oconsiste en la pri/ación temporal de su ejercicio# sin remuneración niconsideración de tiempo de ser/icio.Art+culo 2;2: El abandono injustificado del trabajo durante dos 32 días+ábiles constitu$e causal de separación del car"o por un mes# cuando se produca en el plao de treinta 3%0 días continuos. &a reincidencia escausal de separación por tres 3% meses# si se produce en el plao de una7o.Art+culo 2;0: 9on causales de separación del car"o +asta por un lapso deonce 311 meses# las si"uientes:Laber sido objeto de tres 3% amonestaciones escritas en el t6rmino de una7o.

21

Page 22: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 22/27

Incumplir en forma injustificada $ reiterada con el tiempo destinado parael lo"ro de los objeti/os pro"ramáticos.Incumplimiento injustificado en la entre"a de los recaudos de laadministración escolar.

Insubordinación reiterada a la autoridad educati/a competente.Art+culo 2;<: &a suspensión con "oce de sueldo terminará# además de lo pre/isto en el artículo anterior# por re/ocatoria de la medida# o si sedictare decisión de sobreseimiento# o absolución en la a/eri"uaciónefectuada# o si al funcionario le fuere impuesta una sanción con moti/odel procedimiento disciplinario iniciado.Art+culo 2;=: &as faltas "ra/es serán sancionadas por el ?inisterio deEducación# Cultura $(eportes se"<n la "ra/edad# con la separación del car"o durante un periodo de uno 31 a tres 3% a7os.&a reincidencia en la comisión de falta "ra/e será sancionada con

destitución e in+abilitación para elEjercicio en car"os docentes o administrati/os durante un período de tres3% a cinco 3* a7os.Art+culo 2;3: &os miembros del personal docente !ue incurran en faltasle/es# !uedan sujetos a las si"uientes sanciones disciplinarias:;monestación oral.;monestación escrita.9eparación temporal del car"o sin "oce de sueldo# +asta por un lapso deonce 311 meses.;rtículo 1'': &a amonestación oral $ la amonestación escrita seránsancionadas por el (irector del plantel# efe de (istrito# efe o (irector de Nona Educati/a# o efe del 9er/icio Educati/o o dependenciaadministrati/a a la cual est6 adscrito el docente sancionado. &a sanciónde separación del car"o será aplicada mediante esolución moti/ada# por el ?inistro de Educación# Cultura $ (eportes# !uien establecerá# por la"ra/edad de la falta# el t6rmino de la sanción# de la si"uiente manera:Lasta por once 311 meses en los casos de reincidencia o los pre/istos enlos numerales 1 $ 2 del artículo 1'1# $ +asta por seis 3' meses los pre/istos en los numerales 2 $ 4# del mismo artículo 1'1 de estee"lamento.Contra las sanciones impuestas por faltas le/es los docentes podránintentar los recursos de reconsideración $ jerár!uico establecidos en la&e$ -r"ánica de rocedimientos ;dministrati/os.

.ección .e"unda% e los Procedimientos isciplinarios y de la6nstrucción de ExpedientesArt+culo 2;: Cuando un docente presuntamente +ubiere incurrido en un+ec+o !ue amerite amonestación oral# su superior inmediato# oído eldocente# decidirá sobre su responsabilidad $ aplicará la sanción si laconsiderare procedente.

22

Page 23: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 23/27

Art+culo 2;@:  Cuando se +ubiere cometido un +ec+o !ue ameriteamonestación escrita# el funcionario de ma$or jerar!uía dentro delser/icio o plantel educati/o# oirá al docente# pre/ia participación /erbaldel +ec+o !ue se le impute. -ído el funcionado se emitirá un informe !ue

contendrá una relación sucinta de los +ec+os $ de las conclusiones a !uese +a$a lle"ado. 9i resultase la responsabilidad del docente# se aplicará lasanción procedente.Art+culo 2;>: ealiada la amonestación oral o escrita# se comunicará por escrito a la -ficina deersonal $ al Comit6 de 9ubstanciación respecti/o# para su re"istro en laLoja de 9er/icio del docente sancionado.Art+culo 21: El funcionario facultado para aplicar la sanción podrásolicitar la colaboración de la-ficina de ersonal $ de la Contraloría Interna del ?inisterio deEducación@ Cultura $ (eportes# se"<n sea el caso# en la práctica de las

dili"encias !ue fueren necesarias para realiar la in/esti"ación.Art+culo 22:  En a!uellos casos en !ue# atendida la "ra/edad o lanaturalea de la infracción# un docente presuntamente +ubiere incurridoen +ec+os !ue ameriten la separación del car"o#destitución e in+abilitación# el ?inistro de Educación# Cultura $(eportes# el (irector Meneral del ?inisterio# el efe o (irector de laNona Educati/a# el (irector de Educación# el 9uper/isor efe de (istrito#el 9uper/isor efe de 9ector# o el (irector de plantel o ser/icio educati/o#ordenará lle/ar a cabo la respecti/a a/eri"uación administrati/a inicial# lacual deberá realiarse dentro de un lapso de treinta 3%0 días +ábiles a partir de la fec+a en !ue se imparta la orden# prorro"ables por una sola/e si fuere necesario.Art+culo 20:  El funcionario desi"nado para realiar la a/eri"uaciónelaborará un eApediente# foliado en letras $ n<meros# !ue contendrá lasdeclaraciones del docente in/esti"ado# las actuaciones practicadas $# en"eneral# todo el material probatorio para +acer constar los +ec+os# contodas las circunstancias !ue puedan influir en su calificación. En elinforme final de la a/eri"uación se especificará $ moti/ará lasconclusiones sobre la participación del docente en los +ec+os# !ue puedan dar ori"en a la apertura de eApediente disciplinado.Art+culo 2<:  ara la a/eri"uación $ determinación de faltas presuntamente cometidas por miembros del personal docente# a los finesde la decisión correspondiente# se instruirá el eApediente respecti/o# deacuerdo al si"uiente procedimiento:El (irector de Educación o de la Nona Educati/a# al tener conocimientodel resultado de una a/eri"uación administrati/a inicial# en la !ue resulte presuntamente responsable de la comisión de faltas un docente# procederá a ordenar la emisión del ;cta de roceder# $ desi"nará alInstructor 

2%

Page 24: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 24/27

Especial para !ue dirija la a/eri"uación del caso# suministrándole toda lainformación $ documentos pertinentes. El (irector del plantel#9uper/isor del sector# efe de (istrito# de 9er/icio o (irector de Nona o(irector de Educación# son los funcionarios competentes para emitir el

;cta de roceder !ue da inicio al procedimiento disciplinario.Art+culo 2=: &a oleta de Citación deberá contener:Identificación del or"anismo del ?inisterio de Educación# Cultura $(eportes !ue lle/e a cabo la instrucción del eApediente.Identificación precisa $ completa del docente citado a comparecer.&apso no inferior a cinco 3* días +ábiles en el cual debe comparecer eldocente citado.El inicio del lapso de comparecencia no podrá fijarse antes del tercer día+ábil si"uiente a la citación personal# $ a los !uince 31* días +ábiles sifuere +ec+a mediante cartel publicado en prensa de amplia circulación en

la re"ión del plantel o ser/icio en el cual se desempe7a el a/eri"uado.Lorario de oficina dispuesto para el lapso de comparecencia.Hormulación completa $ precisa de los +ec+os $ car"os !ue se imputan aldocente citado.Indicación al citado de !ue puede contestar# aclarar o informar sobre los+ec+os# $ sobre su responsabilidad en ellos# en el mismo acto decomparecencia# o dentro de un nue/o lapso de die310 días +ábiles a contar desde el día de la comparecencia.Indicación al citado de !ue puede ne"arse a declarar conforme alrincipio Constitucional !ue lo prote"e# contestar los car"os /erbalmenteen el momento de la comparecencia# o presentar un escrito# o solicitar una prórro"a por el mismo lapso de comparecencia para presentar unescrito de respuesta# rec+ao# aceptación o descar"o.&u"ar# fec+a $ +ora de elaboración de la oleta de Citación.Identificación $ firma del Instructor Especial.Art+culo 23: &a citación del docente deberá +acerse personalmente# ensu dependencia de trabajo o en su domicilio# en +orario +ábil para elejercicio de la docencia.Art+culo 2: 9i el docente in/esti"ado no compareciere dentro del lapsofijado en la oleta de Citación o en el Cartel publicado# se dejaráconstancia de ello en el eApediente instruido.Art+culo 2@:  El día +ábil si"uiente a la terminación del lapso decomparecencia# el Instructor Especial procederá a fijar en el eApediente el;uto de ;pertura del lapso robatorio dentro del procedimiento. El lapsode promoción de pruebas# en el cual el in/esti"ado podrá promo/er osolicitar las dili"encias !ue considere necesarias $ pertinentes# será dedie 310 días +ábiles. B el lapso para e/acuar las pruebas promo/idas# enel cual tambi6n podrá presentar nue/os informes o documentos# será de!uince 31* días +ábiles.

24

Page 25: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 25/27

Art+culo 2>: El Instructor Especial deberá /elar por el cumplimientoestricto de los lapsos $ procedimientos probatorios $ dará todas lasfacilidades posibles al docente a/eri"uadoArt+culo 2@1:  Concluido el lapso probatorio# el Instructor Especial

 procederá a fijar# para el !uinto3*O día +ábil si"uiente# el ;cto de Informe# en el cual el interesado podráconsi"nar escritos con las conclusiones $ análisis sobre los +ec+osreco"idos en el EApediente# !ue puedan ilustrar sobre el reconocimientode la causa.Art+culo 2@2:  El Instructor Especial le/antará un ;cta Hinal con elresumen de todas las circunstancias contenidas en el eApediente $ dejaráconstancia moti/ada de su opinión sobre la procedencia de medidasdisciplinarias# con la fundamentación le"al $ re"lamentariacorrespondientes.Art+culo 2@0: El docente a/eri"uado tendrá acceso al eApediente !ue se

est6 instru$endo en todo momento $ etapas del proceso# pudiendo leer $obtener copias certificadas por el Instructor. En todas sus actuaciones eldocente podrá estar asistido de ;bo"ado de su confiana.Art+culo 2@<: Concluidas todas las actuaciones# el Instructor Especialre/isará el eApediente# cuidando !ue est6 debidamente foliado en letras $n<meros# ordenado cronoló"icamente $ firmadas $ selladas todas las;ctas $ recaudos.Art+culo 2@=:  En a!uellos casos en !ue se desprenda la presuntaresponsabilidad de un docente en faltas !ue ameriten sancióndisciplinaria con separación del car"o# destitución e in+abilitación para elejercicio profesional# el Instructor Especial elaborará el Informe Hinal $remitirá el eApediente al ?inistro de Educación# Cultura $ (eportesArt+culo 2@3: &os miembros del personal docente !ue +ubieren sidosancionados de conformidad con las pre/isiones de la &e$ -r"ánica deEducación $ el presente e"lamento# podrán ejercer el recurso dereconsideración contra las sanciones impuestas por el ?inistro deEducación# Cultura $ (eportes $ el recurso jerár!uico.

2*

Page 26: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 26/27

Conclusión

eneuela es un estado democrático social de derec+o $ justicia# así# lo

establece la constitución por lo tanto todos los ciudadanos tienen el derec+o deutiliar los ór"anos competentes !ue les permitan +acer /aler sus derec+os $ cumplir 

sus deberes. Es de /ital importancia para el profesional de la educación conocer el

contenido de las le$es !ue les permitirán conocer sus deberes $ tambi6n sus derec+os#

dando continuidad entonces a los principios enmarcados en la constitución# los cuales

se7alan los /alores# moral# 6tica $ buenas reputación !ue debe poseer el educador.

En tiempos actuales se +an incrementado las políticas educati/as en todos los

ni/eles $ modalidades !ue permite la inclusión de todos los /eneolanos# en todas lasedades# reli"iones# etnias# sin distinción política $ así lo"rar una educación inte"ral.

or lo cual es necesario acotar !ue los artículos de las le$es $ re"lamentos se7alados

en la presente in/esti"ación# permiten +acer del conocimiento al trabajador en el área

de educación de !ue manera# forma $ tiempo deberá proceder dependiendo el caso

!ue se le presente. (e la misma manera es importante acotar !ue las necesidades de

un pueblo "eneran nue/as le$es $ normas para poder tratarlas $ adaptarlas# por lo !ue

las mismas tienen de acuerdo a la situación político5social !ue atra/iese el país# las

mismas serán reformadas o abolidas.

&a educación es uno de los pilares fundamentales !ue sustenta cual!uier nación#

 por lo tanto si la misma no es de calidad# tendremos tristemente un país pobre en

conocimiento# !uedara de parte del estado mejorar las condiciones laborales de los

educadores para !ue la misma pueda posicionarse como es debido dentro de la

sociedad# e impartirse de la forma adecuada# libre $ estrat6"ica# sin tener tildes

 políticos !ue la manipulen# $a !ue todo educador debería ser autónomo en su espacio#

 por!ue la transmisión del conocimiento es diferente para cada indi/iduo# $ coneducación es posible combatir muc+os terrenos 3inse"uridad# salud# política# etc…

2'

Page 27: trabaj Final

7/17/2019 trabaj Final

http://slidepdf.com/reader/full/trabaj-final-568e0f071938c 27/27

Re$erencias (i/lio"r#$icas

  Maceta -ficial =O *.4*%.  !onstituci"n de la #ep$blica %oli&ariana de

'enezuela. 'enezuela. 24 de maro de 2000

  Maceta -ficial =O *.4,'. #eglamento del (jercicio de la )rofesi"n *ocente.

(ecreto 1.011. %1 de octubre de 2000. 'enezuela.

  Maceta -ficial =O %'.). Ley +rgánica de (ducaci"n. (ecreto =O %1%. 1* de

septiembre de 1,,,. 'enezuela.

  ,aceta +ficial - /.0/. &e$ -r"ánica del 8rabajo.01 de junio de 0112.

'enezuela.

Maceta -ficial =O *.),1. &e$ (el 9e"uro 9ocial. %1 de julio de 200). 'enezuela.