Top Banner
Tipos de videos y elementos de un guion.
8

Tipos de vídeos y elementos de un guion

Aug 11, 2015

Download

Education

karenpego
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Tipos de videos y elementos de un guion.

Page 2: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Video documental• Es una herramienta de comunicación que facilita la

expresión sobre un determinado tema y con una actitud o postura singular.

• Es muy utilizada por los investigadores, por la dispersión del conocimiento masivo, mezcla lo visual con lo auditivo, resultando muy interesante para la diversidad de públicos receptores.

Page 3: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Su objetivo es retratar lo cotidiano, del tal manera que quede documentado o plasmado para la consulta en el presente y para audiencias posteriores.

La esencial del documental lo da la estructura y el punto de vista.

El documental nace a partir de la necesidad de preservar aquellos momentos importantes en la vida del hombre y la historia.

Page 4: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Video didácticoVideo educativo es un material audiovisual con cierto

grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.

Page 5: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Etapas de la realización de un video didáctico

Pre-producción Idea inicial Documentación y

estudio del tema Localizaciones Adaptación al

currículum Selección del

tratamiento Confección del guion

previo Elaboración de la

guía didáctica

Producción• Confección de un guion

técnico

• Desglose del guion y listados

• Formación del equipo técnico y contrataciones

• Plan de trabajo

• Ensayos y pruebas

• Presentación y ajuste del presupuesto

• Realización

• Confección del guion de montaje

Post-producción• Edición o montaje

• Sonorización

• Guía de uso

• Copiaje, distribución y exhibición

• Evaluación

Page 6: Tipos de vídeos y elementos de un guion

Elementos que componen un guion

Todos los guiones contienen estos elementos:

El guion debe contener división por escenas e información sobre acciones y diálogos entre los personajes, descripciones del

entorno y otros detalles útiles y necesarios para llevar a cabo la obra al soporte requerido (imagen y sonido, solo imagen y/o solo

sonido). Es muy importante la manera en la que esta información es ordenada y construida, pues la clave que

diferencia un guion óptimo de uno que no lo es está en ello.

Page 7: Tipos de vídeos y elementos de un guion

El guion puede dividirse en dos: El literario y el técnico.

El literario

• Es aquel que incluye los diálogos de los protagonistas de una novela, un programa de entretenimiento. Es decir, lo que tiene que decir cada protagonista de la historia. En la columna de la derecha aparece el nombre de quién leerá el texto, dialogo o párrafo. En la columna de la izquierda los textos referentes a los diálogos de cadapersonaje o locutor, tal cual sea el caso.

El técnico

• Son las indicaciones que recibe un editor, un director de cámaras, todo el componente técnico. Esto se refiere a las tomas que necesita en determinada escena. Los movimientos de cámara durante la grabación de la historia que necesita el productor.La columna de la izquierda esta reservada para los editores, directores de cámaras, sonidistas, etc. La columna de la derecha es para el video, movimientos de cámaras. ( es conveniente anotar el tiempo de entrada y de salida del video, o movimiento de cámara.)

Page 8: Tipos de vídeos y elementos de un guion

• Los guiones se componen por los siguientes elementos: Bloques, escenas, dialogo y acotaciones.

• Bloques: Son las partes en que se divide la historia. Se indican con el numero de orden y corresponden a las siguientes partes del guion.

Bloque 1: entre el inicio y el primer corte de publicidad.Bloque 2: entre el primero y el segundo corte.Bloque 3: desde el segundo corte hasta el final. (si no hay otro corte)

• Escenas: cada una de las partes en que se divide un bloque. Dentro de ellas se indican el dialogo, las acotaciones. Las escenas se indican con el numero de orden correlativo. Corresponde a los cambios de escenarios de filiación (interior y exterior).

• Dialogo: es lo que dice cada uno de los personajes. Si el personaje piensa o cuenta su historia como si estuviera “fuera de la filmación” esa parte del dialogo deberá indicarse como VOZ EN OFF.

• Acotaciones: Indican los gestos, actitudes y acciones de los personajes. Describen los lugares y circunstancias en los que transcurre la escena.