Top Banner
TIC TALLER DEPORTE MARICARMEN CORNEJO BARDALES TIC UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 6TO
15

Tic Taller Deporte

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tic Taller Deporte

TIC TALLER DEPORTEMARICARMEN CORNEJO BARDALES

TICUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

6TO

Page 2: Tic Taller Deporte

INDICEDedicatoriaResumenIntroducción

Capítulo I: RITMO, BASES MÉTRICO - RÍTMICAS1.1.- Ritmo, bases métrico – rítmico

Capítulo II: CUERPO Y ESPACIO2.1.- Espacio parcial o kinesfera2.2.- Cuerpo – espacio y antagonismo

Capítulo III: ÁMBITO SONORO ESPACIAL3.1.- Relaciones entre ambos3.2.- Uso del silencio3.3.- Disociación de miembros superiores e inferiores3.4.- Recorrido espacial: Media Temporal3.5.- Tempo

ConclusionesRecomendacionesFuentes de informaciónAnexos

Page 3: Tic Taller Deporte

RITMO BASES METRICO RITMICAS

El cuerpo se mueve en un espacio y en tiempo.

Existe el ritmo interior y el ritmo exteriorRitmo: Es el orden, la proporción, el equilibrio, la armonía que subyace en la naturaleza, en el universo.

Concepto de TempoSe refiere a la rapidez o lentitud con que se manifiesta una secuencia rítmica o musical determinadaEl cuerpo se mueve en un espacio y en un tiempo.

Page 4: Tic Taller Deporte

La educación por el movimiento rítmico es clave para:

1. Formar el temperamento y el carácter del alumnado.

2. Despertar y agudizar su sensibilidad.

3. Afirmar la toma de conciencia de sí.

4. Estimular sus facultades imaginativas y creadoras.

5. Hacer de él o ella un ser humano más completo y perfectamente integrado en su entorno.

RITMO BASES METRICO RITMICAS

Page 5: Tic Taller Deporte

CUERPO Y ESPACIO

KinesferaEs la que define un lugar físico y un lugar afectivo.

El Espacio Parcial el que rodea el cuerpo demarcado por el límite del movimiento corporal sin desplazamiento de este.

Cuerpo – espacio y antagonismo

Page 6: Tic Taller Deporte

ÁMBITO SONORO ESPACIAL

Relaciones entre ambos

Uso del silencio

Page 7: Tic Taller Deporte

Disociación de miembros superiores e inferiores

Recorrido espacial: Media TemporalTempo

ÁMBITO SONORO ESPACIAL

Page 8: Tic Taller Deporte

CONCLUSIONES

El docente a través de los libres movimientos del niño analiza sus características, así como su potencialidad y sus limitaciones, así como su capacidad rítmica.

El docente realiza antes del juego concreto, actividades como caminar, saltar, sin necesidad de especificar el tiempo para que así pueda desarrollarse libremente.

El niño debe actuar de acuerdo al grupo y adaptarse al entorno a sus compañeros al espacio, tomar la dirección de diversas acciones. Donde nadie debe dirigir, sino realizar una labor en conjunto, para que todos se compenetren en una acción general.

Page 9: Tic Taller Deporte

RECOMENDACIONES

El docente debe desarrollar a través de diferentes ritmos el aprendizaje del alumno, utilizando por ejemplo un tambor, o un triángulo, diferentes instrumentos musicales.

El docente debe realizar actividades donde el niño pueda conocer el espacio, los tiempos así como los recorridos para que pueda reconocer la horizontalidad y la verticalidad.

Es necesario que el docente le de libertad para que el niño pueda moverse y desarrollarse ya que es punto de partida para el desarrollo de su personalidad.

Page 10: Tic Taller Deporte

MAPA CONCEPTUAL

RITMO, BASES MÉTRICO - RÍTMICAS

CUERPO Y ESPACIOÁMBITO SONORO

ESPACIAL

Ritmo bases

TOMA DE CONCIENCIA DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

Espacio parcial

Cuerpo espacio

Disociación de

miembros

Uso de silencio

Relaciones entre ambos

Recorrido espacial

Tempo

Page 11: Tic Taller Deporte

¿QUÉ ES EL DCN ?DISEÑO CURRICULAR

NACIONAL Es un documento normativo y de

orientación válido para todo el país.

Sintetiza las intenciones educativas, tomando en cuenta la diversidad de los alumnos.

Asume los principios y fines orientadores de la Educación (ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación).

Page 12: Tic Taller Deporte

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DCN?

Su función es :

Establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos .

Servir como instrumento común para la comunicación entre los distintos actores del quehacer educativo.

Page 13: Tic Taller Deporte

Características del Currículo

Diversificable : Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características  y demandas diversas.

Page 14: Tic Taller Deporte

Características del Currículo

Flexible: Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, etc.

Page 15: Tic Taller Deporte

Características del Currículo

Abierto: Está  concebido  para  la  incorporación de  contenidos  que  lo  hagan  pertinente  a  la  realidad  y  su  diversidad.