Top Banner
306

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Oct 04, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados
Page 2: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

T E M

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3

Page 3: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 4

Page 4: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

E T

M C R L

BibliotecaLITTERAE

9

C A L A M B U R

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 5

Page 5: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 6

Page 6: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Para Yolanda Ríos,por la lidia al alimón del tiranosaurio

Volar es el resultado de una intensa pasión,nunca de su práctica.R P E

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 7

Page 7: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 8

Page 8: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Í N D I C E

por María Cruz Rubio Liniers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

* * *

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Preámbulo: El universo de la cultura escrita en la Edad Moderna . . . .

Objeto del . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Marco cronológico y geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fundamentos de los tesauros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Concepto de tesauro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Estructura de los tesauros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. Términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. Relaciones entre los términos . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. Facetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Elaboración de los tesauros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Presentación de los tesauros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. El tesauro: presente y futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Construcción y presentación del . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. Límites generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. Selección y fijación de los términos . . . . . . . . . . . . . . .

.. Relaciones entre los términos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

... Relaciones de equivalencia y notas de alcance . . . . .

... Relaciones jerárquicas y facetas . . . . . . . . . . . .

... Relaciones asociativas . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. Perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 9

Page 9: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Criterios tipográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

(con correspondencia a las facetas) . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 10

Page 10: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

P R Ó L O G O

por

M C R L

E para mí un honor y una gran satisfacción introducir este Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna, por un buen número de razones.

En primer lugar, por la garantía que ofrece la formación humanística y téc-nica de Emilio Torné. Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Docu-mentación, es profesor de Documentación en la Universidad de Alcalá.Además, es coeditor de la colección Biblioteca Litterae y codirector de laprestigiosa revista Litterae. Cuadernos sobre Cultura Escrita, que recoge lasmás importantes investigaciones en este ámbito. A esto se suma su amplia yreconocida trayectoria profesional como editor y diseñador gráfico editorial.Todo ello nos da la seguridad de que nadie mejor que él podría abordar conabsoluta eficacia y perfección un trabajo tan difícil e importante como el queaquí se presenta.

En segundo lugar, desde nuestra experiencia en los lenguajes históricosy en la elaboración de bases de datos, sabemos qué necesarios y qué escasosson aún en Humanidades los tesauros especializados, y conocemos tambiénla dificultad que representa estructurar y agrupar conceptos a veces tan con-cretos y temporales, a veces tan ambiguos, como son los términos humanís-ticos y sobre todo los históricos.

Pero lo importante es que se contextualicen, y sean reconocidos comopropios por el especialista, para que sirvan de puente entre la investigación yla recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados para laelaboración del tesauro—, permitirá crear un sistema de información y recu-peración completo y eficaz.

El Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna está organizado endos partes principales. Una presentación sistemática, una parte jerárquicacon todos los descriptores encuadrados en sus respectivas familias y una

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 11

Page 11: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

parte alfabética de descriptores y no descriptores con todas sus relaciones. Sepresenta, por último, un índice permutado de los descriptores.

Es en la Clasificación, de tipo facetada, donde encontramos la mayornovedad de este tesauro, y un valor añadido a la tradicional estructura delos tesauros al uso. El autor presenta trece grandes familias conceptuales, yuna macroestructura en facetas a un primer nivel, a partir de una serie deútiles-herramienta de adscripción (Disciplinas, Agentes, Organizaciones,Materiales, Equipamiento, Técnicas, Objetos y Funciones), que permitenvisualizar de una manera rápida y gráfica cada uno de los campos semánticosdel tesauro.

La faceta implica ya un análisis y una visión relacional de determinadoámbito de estudio, consiguiéndose una mayor precisión y mejores posibili-dades combinatorias y asociativas. A partir de Foskett y Vickery, las investi-gaciones sobre los lenguajes facetados parecen demostrar sus ventajas en elámbito de las Ciencias Sociales y Humanas. Un buen ejemplo de ello, por suestructura similar, es el Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz, dirigido porAntonio García Gutiérrez.

Como muy bien aclara el profesor Torné en el Preámbulo, este Tesaurode la cultura escrita en la Edad Moderna abarca un universo conceptual múl-tiple y heterogéneo en torno a la Historia del libro, la lectura, las bibliotecas,la imprenta y la escritura en la Europa Moderna. La interdisciplinariedad de lahistoriografía producida sobre el tema convertirá este tesauro en un vocabu-lario de consulta obligada para especialistas procedentes de muy distintosámbitos del conocimiento, como modernistas, filólogos, historiadores delarte y de la literatura, paleógrafos, bibliotecarios y archiveros. Dicha trans-versalidad, tan propia a las últimas tendencias de la investigación en Huma-nidades, hace imprescindible contar con herramientas terminológicas ade-cuadas, que configuren auténticos «mapas» semánticos del conocimiento.Esta obra lo es, tanto por su magnífica estructuración como por la exhaus-tividad del lenguaje recogido. Y además refleja el espíritu de «Tesoro» quepreconizó Covarrubias.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 12

Page 12: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 13

Page 13: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 14

Page 14: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Presentación

Una primera versión de este Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna() formó parte de mi tesis doctoral leída en la Universidad Carlos III deMadrid , que ofrece un análisis de las corrientes de estudio de la cultura escritaen la Edad Moderna, basado en un amplio debate bibliográfico. Este análisis vaacompañado de una Bibliografía selecta (formada por . registros) y el (cuyo destino es gobernar dicha maraña bibliográfica). El objetivo denuestro tesauro es ser útil dentro de un sistema ligado a una amplia base biblio-gráfica; seguimos trabajando en ella, y en el análisis teórico relacionado. Hoy seofrece este a la comunidad científica como una versión primeriza,abierta al debate y la sugerencia, de la que aspira a ser una herramienta docu-mental eficaz en el análisis del contenido y la recuperación de la informacióndentro de un campo tan amplio y diverso como el del estudio de la cultura escritaen la Edad Moderna.

Quiero aprovechar estas líneas para expresar un agradecimiento general atodas las personas que me han ayudado, bien como estudiosos de las diferentesdisciplinas involucradas, bien como especialistas en el ámbito de los tesauros.En concreto, vuele mi gratitud hacia Anne Cayuela, Vanessa de Cruz, AnaExtremeño, Mario Hernández, Víctor Infantes, Pablo Jauralde, José ManuelLucía Megías, Ana Martínez Pereira, José Antonio Moreiro, PurificaciónMoscoso, Virginia Ortiz-Repiso, María Cruz Rubio Liniers, Verónica Sierra,Ángel Villagrá y, last but not least, Enrique Villalba. Deseo mostrar, asimismo,mi deuda con mis alumnos (algunos, luego, colaboradores), de los que tanto heaprendido en estos años. En especial, vaya mi agradecimiento (por diferentespesquisas, datos, revisiones…) a Cristina Cano, Irene Doménech, Eva de laRocha y Begoña Sobrín. Por último, un recuerdo personal. A Nieves. A misamigos («a quien conmigo va»). Y a mi familia; sobre todo, a mi madre, aquien debo lo mejor de mí.

Torné ().

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 15

Page 15: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 16

Page 16: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

P A R T E P R I M E R A

E S T U D I O

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 17

Page 17: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 18

Page 18: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

—Este debe de ser el bosque —se dijo preocupada— en el quelas cosas carecen de nombre. Me pregunto, ¿qué le sucederá almío cuando entre en él? No me gustaría perderlo en absoluto…porque en ese caso tendrían que darme otro y estoy segura de quesería uno feísimo. Pero si así fuera ¡lo divertido será buscar a lacriatura a la que hayan dado el mío! Sería igual que en esos anun-cios de los periódicos que pone la gente que pierde a sus perros…«responde por el nombre de Chispa; lleva un collar de bronce…».¡Qué gracioso sería llamar a todo lo que viera «Alicia» hasta quealgo o alguien respondiera! Sólo que si supieran lo que es buenose guardarían mucho de hacerlo.

Estaba argumentando de esta manera cuando llegó al lin-dero del bosque: tenía un aspecto muy fresco y sombreado.

—Bueno, al menos vale la pena —dijo mientras se aden-traba en los árboles—, después de haber pasado tanto calor,entrar en este… en este… ¿en este qué? —repetía bastante sor-prendida de no acordarse cómo se llamaba aquello—. Quierodecir, entrar en el… en el… bueno… vamos, ¡aquí dentro!—afirmó al fin, apoyándose con una mano sobre el tronco de unárbol—. ¿Cómo se llamará todo esto? Estoy empezando a pensarque no tenga ningún nombre… ¡Como que no se llama de nin-guna manera! […]

En ese preciso momento se acercó un cervato a dondeestaba Alicia; se puso a mirarla con sus tiernos ojazos y no parecíaestar asustado en absoluto. […]

—¿Cómo te llamas tú? —le dijo al fin, y ¡qué voz más dulcetenía!

—¡Cómo me gustaría saberlo! —pensó la pobre Alicia;pero tuvo que confesar, algo tristemente—: No me llamo nada,por ahora.

Lewis Carroll, Alicia a través del espejo

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 19

Page 19: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 20

Page 20: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

PREÁMBULO: EL UNIVERSO DE LA CULTURA ESCRITAEN LA EDAD MODERNA

A sabiendas de que el marco que a continuación se describe está suficientementeclarificado para los especialistas, creemos que un trabajo de la índole del pre-sente exige, en primer lugar, una descripción global de los problemas a los que seenfrenta. El mismo carácter transdisciplinar de los estudios a los que sirve exigela reconsideración previa del marco en que se desarrolla. Aun a riesgo, pues, deincurrir en posibles simplificaciones o repetición de noticias y principios cono-cidos, no creemos innecesaria esta introducción, que no tiene más propósito queel de avisar de la amplitud del terreno, redefinirlo y servir de pórtico a los obje-tivos. Por su mismo carácter estas páginas de síntesis aparecen desprovistas de lla-madas bibliográficas, de las que se ofrece al final una mínima muestra, con unbreve abanico de nombres y obras.

Un universo múltiple y heterogéneo de escritura y lectura —escritores, lec-tores y oyentes— se desarrolla durante la Edad Moderna. Occidente y,dentro de él, los extensos territorios de la Monarquía Hispánica rebosan depapel escrito en una deslumbrante variedad de modos, prácticas y usos:billetes, pasquines, cartas, documentación legal de todo tipo, carteles, ins-cripciones, estampas, impresos menores, pliegos sueltos…; y libros impre-sos, montañas de libros, cada vez más libros, de cada vez más temas, en unaproducción y mercado en crecimiento constante e imparable, que colmanlas librerías y las bibliotecas.

Durante este periodo, la escritura se alzó con la primacía indiscutibledentro de los diferentes canales de comunicación de ideas. Aunque no olvi-damos la relevancia de la oralidad, propia de un mundo mayoritariamenteanalfabeto, ni la consecuente importancia de las imágenes, la escritura, ensus mil modos y caras, ocupó un lugar central dentro de las relacionessociales, culturales, políticas y económicas de la época. Aunque, de todasformas, es evidente la tensión entre una población iletrada y esta realidad

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 21

Page 21: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

social atravesada irremediablemente por la escritura. Los niveles de analfa-betismo fueron muy variados y se nos presentan como una realidad esquivay difícil de analizar. A pesar de ello, y de las fuertes diferencias entre elcampo y la ciudad, entre sexos y entre clases sociales, sabemos que no másallá del % de la población estaría alfabetizada, incluso en el siglo .Además, el concepto de alfabetización debe ser comprendido con muchosmatices y niveles en esta época; así, este mundo complejo reclama un acer-camiento, superando las cifras y las estadísticas, a los variados modos derelación cotidiana con lo escrito. Y aquí es preciso desbrozar el intrincadocampo de las mediaciones en la escritura y la lectura: las muchas prácticas enque unos leían y escribían para otros.

Frente a cierta idea clásica de que la invención del arte tipográfico signi-ficó el triunfo inmediato de lo impreso, ahora conocemos la decisiva pervi-vencia del mundo manuscrito, y las fortísimas continuidades que le unen con elimpreso. Papeles manuscritos en el ámbito público y administrativo fueronel verdadero sostén de los grandes estados modernos: papeles de gobierno quefueron y vinieron de Madrid a Manila atravesando el Atlántico, la NuevaEspaña (de Veracruz a Acapulco) y el Pacífico; papeles del mismo tipo que reco-rrían Europa, desde Sicilia o Amberes a Madrid; cartas privadas que unierona los que marcharon con sus familiares de la península y que a veces derivaronhacia los legajos de la Inquisición. En determinados espacios de la produc-ción literaria los manuscritos desempeñaron un papel decisivo, incluso pre-dominante. La escritura manuscrita recorrió el ámbito de lo oficial, perotambién la esfera de lo privado y la memoria de lo prohibido, lo mágico, loerótico, lo ortodoxo o heterodoxo en religión y en creencias…

Pero el centro de este estallido de letras y papeles de la Edad Modernavendrá a ocuparlo un invento ingenioso, que suscitó pronta admiración, yque como signo de los nuevos tiempos, abanderó una renovación indus-trial y mercantil sin precedentes. La perfecta, la sorprendentemente per-fecta sintonía entre caracteres tipográficos y prensa ofreció, casi porensalmo, de un solo golpe, la capacidad de multiplicar los textos y derebajar paso a paso sus precios. Paulatina, pero sostenidamente, la im-prenta fue ocupando un lugar de privilegio en el mundo de la culturaescrita occidental moderna. Sus repercusiones fueron múltiples y trascen-dentes, y aunque las investigaciones europeas recientes han rebajado pre-vios furores «revolucionarios», es innegable su influencia decisiva en lafijación de las lenguas occidentales, en la progresiva amplitud de géneros ypúblicos, en las bibliotecas, en el comercio…

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 22

Page 22: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

La del libro es, sin duda, una de las primeras producciones en serie, oquizá la primera. Se ponen en práctica nuevos procedimientos industriales,nuevos oficios, nuevos empeños comerciales. También en estos aspectossocio-económicos el mundo del libro será pionero en la Europa moderna. Laimprenta propició la difusión masiva de lo escrito y aumentó su poder socia-bilizador; de ahí la explosión de literaturas y lecturas populares impresas,como un amplio modelo de comportamientos nuevos en la nueva Europaque se estaba formando. Los reinos hispánicos, por ejemplo, se llenaron depliegos sueltos poéticos o religiosos, de relaciones de sucesos de contenidovariadísimo —sucesos extraordinarios, festivos, políticos, etcétera—, dealmanaques… Un público en su mayoría analfabeto «consumía» estos pro-ductos por medio de múltiples mediaciones, como las lecturas públicas e,incluso, las recreaciones de la memoria…

La imprenta, por otra parte, cumplió el sueño del humanismo: haceraccesibles los textos clásicos a millares de lectores por toda Europa. En unhomenaje a Aldo Manuzio, Erasmo afirmó que su biblioteca no tuvo otroslímites que el mismo mundo, por encima incluso de la de Alejandría, quepermaneció encerrada entre muros. De la mano de este influjo renacentistaitaliano llegó una nueva letra de inspiración humanista-romana y un nuevomodelo de libro que se impuso en casi toda Europa durante el siglo . Loslibros impresos serían desde ese momento esenciales en la difusión de lasnuevas corrientes de pensamiento y artísticas, pero también religiosas,sociales y políticas a través de toda Europa. Valga una observación de con-junto, no por sabida menos recordable: Renacimiento y Barroco; Reformaprotestante y Reforma católica; la propaganda oficial y los escritos ilustradosencontraron su acomodo natural entre las páginas impresas.

No por ello las imágenes dejaron de desempeñar un papel decisivo entrelos canales de comunicación de la época moderna. Más aún, los medios dereproducción mecánica de las imágenes, desarrollados a la par y en perfectasimbiosis con la imprenta, posibilitaron una extensión del medio iconográ-fico impensable hasta entonces. Xilográficas primero y calcográficas des-pués, las imágenes acompañarán a lo escrito, estableciendo con él un diálogoque va mucho más allá de la mera «decoración», para participar decisiva-mente en la producción del sentido de lo «leído» (hablamos de «leer» textosy también de «leer» imágenes; pero, sobre todo, de la lectura resultante de lafusión de ambas, con sus aportes e interferencias). Valga el elocuenteejemplo de los libros científicos. El libro impreso será determinante en eldesarrollo de la revolución científica y del pensamiento racionalista; pero no

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 23

Page 23: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

sólo por la (casi) exacta reproducción de los textos, sino también por la(casi) exacta reproducción de las imágenes, condiciones ambas inexcusablespara el desarrollo del trabajo científico. Las imágenes participan tambiéndecisivamente en otros ámbitos; de hecho, en tantos como en los que inter-viene lo escrito: popular, religioso, emblemático, satírico…

Las bibliotecas sufrieron un crecimiento exponencial. En primera ins-tancia, la imprenta no aumentó tanto el número de lectores cuanto elnúmero de libros que poseían esos mismos lectores. Se crean por toda Euro-pa grandes bibliotecas que serán, a veces, germen de las bibliotecas nacionales,pero también importantes bibliotecas particulares de humanistas, noblesbibliófilos y, en el siglo , de academias ilustradas.

El mundo editorial moderno es, sobre todo, un mundo interconectadopor el comercio, guiado por la lógica de la inversión y la venta de sus pro-ductos, pero, al mismo tiempo, sigue fuertemente atado a las reglas del pa-trocinio o mecenazgo. En la Monarquía Hispánica la mayor parte delnegocio se reparte entre librerías, venta ambulante y ferias. En el resto deEuropa, algunos grandes centros editoriales (Venecia, Lyon, Frankfurt…)marcan los rumbos editoriales y de exportación. Desde los buhoneros definales del siglo hasta el gran empeño editorial, por suscripción, de laEnciclopedia francesa, la Edad Moderna europea despliega una gran diver-sidad de modalidades de mercado, en consonancia con la rica variedad deprácticas y usos de lo escrito esbozados hasta ahora.

Los poderes políticos y religiosos no podían permanecer ajenos a esteformidable despliegue de lo escrito, y pronto lo afrontaron con pasión yrecelo a un mismo tiempo. Propaganda y censura son, así, dos caras de lamisma moneda, que nos muestra la estrecha y decisiva relación entre podery escritura. Las legislaciones de imprenta que persiguen el control de lostextos antes de editados, y una estricta censura inquisitorial, que busca losospechoso y heterodoxo entre la miríada de papeles escritos (no sóloimpresos) que circulaban de mano en mano, trazan la red principal para lavigilancia sobre lo escrito. En el caso español, esta censura —una de lasfacetas del control político— afectó gravemente, más allá de prohibiciones yrepresiones concretas, a la producción y difusión del pensamiento, y hasta alos hábitos académicos, de manera que contribuyó terminantemente alanquilosamiento cultural y científico del país.

La propaganda política, más o menos encubierta, dentro y fuera de lasfronteras, nos enseña la decisiva apuesta por influir en una opinión públicaincipiente, pero cada vez más importante. El control de las mentalidades y

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 24

Page 24: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

las costumbres constituye uno de los centros de la política moderna, por loque el control de lo escrito se erigió en pieza clave de la actuación política.Incluso en la eterna tensión entre usos impuestos por el poder y usos libera-dores de la población, también en la Edad Moderna europea la escritura fueel ámbito de la crítica, de la sátira, de las ideas renovadoras, de lo hetero-doxo, de lo prohibido…

No debemos desdeñar la fuerza de las ideas que a veces marca unaépoca, tal y como ocurrió con el movimiento ilustrado que sentó las basesracionales y liberalizadoras de la época contemporánea. Toda una repúblicade las letras, humanistas, científicos, ilustrados… fue desarrollándose porEuropa como máximo exponente del poder de la escritura, los libros y laslecturas.

Incipientemente en el siglo , y de forma decidida en el siglo ,esta época verá el nacimiento y desarrollo de las publicaciones periódicas.Muchas nacieron al amparo oficial, y servían de propaganda y adoctrina-miento; pero también floreció otra gran variedad de registros y contenidos:eruditos, literarios, noticiosos, costumbristas… y también satíricos, margi-nales o clandestinos. Representan una clara cristalización de un proceso queavanza exponencialmente en la Edad Moderna: cada vez más público, deextracción más amplia, atento a temas cada vez más variados, laicos y en len-guas vernáculas.

La lectura era también una realidad varia y cambiante de formas y prác-ticas, acorde con el mundo múltiple de lo escrito, con las diferencias cultu-rales, sociales, religiosas, geográficas, cronológicas… La Historia de la lecturadebe, pues, afrontar la comprensión de la cultura escrita de la época en suconjunto, para entender cómo los distintos lectores se acercaban a los textos,los manejaban, los leían y «producían» al fin el sentido que interiorizaban.Es ésta una tarea ardua por la vastedad del empeño, y que reclama un acer-camiento a hechos en apariencia lejanos, y a disciplinas de investigación his-tóricamente apartadas. Muchos son los aspectos de la lectura que reclamannuestra atención. Así, frente a la lectura oralizada o subvocalizada, la lecturasilenciosa (que, como muchos otros de los fenómenos descritos, hundía susraíces en la Baja Edad Media) acabó siendo el modo dominante de lecturaentre los lectores cultos, pues posibilitaba un contacto más íntimo y rico conlo escrito. La pervivencia de modos de lectura oralizada remitirá, cada vez demanera más clara, a estados de menor competencia lectora. Otra de las opo-siciones relevantes es la que enfrenta a lecturas públicas y lecturas solitarias;es decir, la lectura como alimento individual y la lectura como práctica de

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 25

Page 25: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

sociabilidad, muy extendida más allá incluso del posible analfabetismo de laconcurrencia.

Es preciso, además, recordar el resbaladizo mundo de las lecturas popu-lares, cambiante y sorprendente, lleno de prácticas sociales y de presenta-ciones propias de los textos. Lo culto y lo popular debe separarse de la fácildistinción social entre privilegiados y desfavorecidos, para ir al encuentro delas «comunidades de lectura» formadas por aquellos lectores afines en expec-tativas, textos y prácticas.

La escritura, al fin, es fijación de un texto, que no puede existir sin ella.Todo texto ha sido siempre leído sobre un soporte concreto, con una determi-nada escritura y una precisa disposición gráfica. Ningún texto existe al margende su materialidad. Este hecho, si bien incontestable, ha sido a menudo pre-terido dentro de los estudios del libro y la lectura. De este modo, es precisointegrar las formas de lo escrito en su lugar dentro de la mecánica editorial(géneros, lecturas, propuestas, expectativas del público…) y dentro de lasprácticas de lectura.

Al cabo, nos enfrentamos a un universo escrito multiforme, rico yplural; rebosante de agentes, formas y prácticas…, atravesado de aspectosculturales, sociales, políticos, religiosos…, pero que existe irremediable-mente unido por la fuerza gravitacional que representa lo escrito, trabadopor la urdimbre de sus usos y funciones comunes, cohesionado por su coti-dianeidad, por sus propias tensiones opresoras o liberadoras…

Bibliografía mínima

Ángel Alcalá, Literatura y Ciencia ante la Inquisición Española, Madrid: Laberinto,.

Fernando Bouza, Corre manuscrito: Una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid:Marcial Pons, .

Peter Burke, Historia social del conocimiento: de Gutenberg a Diderot, Barcelona:Paidós, .

Anne Cayuela, Le Paratexte au Siècle d’Or: Prose romanesque, livres et lecteurs enEspagne au XVIIe siècle, Ginebra: Droz, .

Roger Chartier, Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid: AlianzaEditorial, .

Trevor J. Dadson, Libros, lectores y lecturas: Estudios sobre bibliotecas particularesespañolas del Siglo de Oro, Madrid: Arco / Libros, .

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 26

Page 26: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Robert Darnton, The Business of the Enlightenment: A Publishing History of theEncyclopédie, -, Cambridge (Mass.); Londres: Belknap Press ofHarvard University Press, .

Elizabeth L. Eisenstein, La revolución de la imprenta en la Edad ModernaEuropea, Madrid: Akal, .

Margit Frenk Alatorre, Entre la voz y el silencio, Alcalá de Henares: Centro deEstudios Cervantinos, .

Philip Gaskell, Nueva introducción a la bibliografía material, Gijón: Trea, .Historia de la lectura en el mundo occidental, dirs. Guglielmo Cavallo y Roger

Chartier, Madrid: Taurus, . Histoire de l’édition francaise. Vol. I: Le livre conquérant: Du Moyen ge au milieu

du xviie sièclee.Vol. II: Le livre triomphant, -, dirs. Roger Chartier yHenri-Jean Martin, París: Fayard; Cercle de la Librairie, y .

Historia ilustrada del libro español: De los incunables al siglo XVIII, dir. HipólitoEscolar Sobrino, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Pirámide,.

Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, dir. Francisco Rico, al cuidado dePablo Andrés y Sonia Garza, Valladolid: Universidad de Valladolid; Centropara la Edición de los Clásicos Españoles, .

Víctor Infantes, Del libro áureo, Madrid: Calambur (Biblioteca Litterae,en prensa).

William M. Ivins Jr., Imagen impresa y conocimiento: Análisis de la imagen prefo-tográfica, Barcelona: Gustavo Gili, .

Sagrario López Poza; Sandra M. Fernández Vales y Nieves Pena Sueiro, Boletíninformativo sobre las Relaciones de sucesos españolas en la Edad Moderna[en línea], disponible en <http://rosalia.dc.fi.udc.es/BORESU/index.jsp>,creada en , última revisión de octubre de .

José Manuel Lucía Megías, Imprenta y libros de caballería, Madrid: Ollero &Ramos, .

Henri-Jean Martin, Historia y poderes de lo escrito, Gijón: Trea, .Julián Martín Abad, Los primeros tiempos de la imprenta en España (c. -

), Madrid: Laberinto, 2003.Donald F. McKenzie, Bibliografía y sociología de los textos, Madrid: Akal, .Marshall McLuhan, La galaxia Gutenberg: Génesis del «homo typographycus»,

Barcelona: Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, .Jaime Moll, De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos xvi

al XVIII, Madrid: Arco / Libros, .Alonso Víctor de Paredes, Institución y origen del Arte de la Imprenta y reglas

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 27

Page 27: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

generales para los componedores, ed., pról. y epíl. Jaime Moll; nueva noticiaeditorial Víctor Infantes, Madrid: Calambur, (col. Biblioteca Litterae, ).

Armando Petrucci, Alfabetismo, escritura, sociedad, pról. Roger Chartier y JeanHébrard, Barcelona: Gedisa, (col. LeA, ).

José Manuel Prieto Bernabé, Lectura y lectores. La cultura del impreso en elMadrid del Siglo de Oro (-), Mérida: Editora Regional de Extre-madura, ( Premio de Investigación Bibliográfica «Bartolomé JoséGallardo»).

Fermín de los Reyes Gómez, El libro en España y América. Legislación y censura(siglos XV-XVIII), Madrid: Arco / Libros, .

Elisa Ruiz García, «El artificio librario: de cómo las formas tienen sentido», enEscribir y leer en el siglo de Cervantes, coord. Antonio Castillo, Barcelona:Gedisa, , pp. -.

Emilio Torné, «La arquitectura tipográfica del libro en el Siglo de Oro», enDon Quijote, Madrid, . Imprenta, libros y lectura en la España Moderna,ed. José Manuel Lucía Megías, Madrid: Ollero & Ramos, (en prensa).

Antonio Viñao Frago, «Alfabetización, lectura y escritura en el AntiguoRégimen (siglos -)», Leer y escribir en España: Doscientos años dealfabetización, dir. Agustín Escolano Benito, Madrid: Fundación GermánSánchez Ruipérez; Pirámide, , pp. -.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 28

Page 28: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

OBJETO DEL Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

El objeto de este tesauro es ofrecer una herramienta documental útil paraacometer el estudio de la cultura escrita en la Edad Moderna, y su justifica-ción puede basarse en dos causas: una realidad histórica y un problema his-toriográfico. La primera muestra cómo lo escrito representa un universomultiforme pero único, como acabamos de exponer. Escrituras, papeles,libros, comercio, bibliotecas, lectores y lecturas… nacieron y se desarro-llaron —se produjeron, se distribuyeron, se conservaron, se leyeron…— enuna enorme variedad de prácticas y modos, pero con unas fortísimas rela-ciones cruzadas entre todos ellos. Y esto hace que tan sólo atendiendo a laurdimbre de este tapiz podamos distinguir el verdadero paisaje de la culturaescrita en una época determinada. El reconocimiento de este hecho históricoha generado, recientemente, un nuevo ámbito de estudio, la Historia de lacultura escrita, que al hilo de las últimas investigaciones puede quedarentendido como el encuentro entre la Historia de la escritura, la Historia dellibro y la Historia de la lectura.

Por su parte, el problema historiográfico mencionado antes consiste enque, hasta fechas recientes, historiadores, filólogos, bibliógrafos, biblioteca-rios, paleógrafos… se habían acercado a estos estudios desde sus áreas parti-culares de conocimiento, pertrechados con sus respectivos enfoques yherramientas, de manera que las respectivas bibliografías parecieron abarca-bles. Sin embargo, en las últimas décadas, los principales avances teóricos ymetodológicos apuntan hacia un estudio transdisciplinar y unificado de lacultura escrita, y esto ha desbordado, con mucho, los habituales límitesbibliográficos. Así, quien quiera hoy acercarse al estudio de la cultura escritadeberá conocer, por ejemplo, el paso de una Historia del libro positivista yatenta a los avatares técnicos a una verdadera Historia de la lectura; la evo-lución de la antigua Paleografía a la nueva Historia social de la culturaescrita; o, por no abundar en los casos, la transformación de la bibliografíade repertorios en una bibliografía textual que no olvida el poder significante

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 29

Page 29: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

de los libros. Cabe afirmar, por tanto, que más allá de nuestras herramientasactuales, de nuestros intereses académicos y de nuestras limitaciones forma-tivas como investigadores, la cultura escrita presenta una unicidad orgánicaindudable, incontestable, que reclama de quien se acerca a ella un esfuerzotransdisciplinar para su comprensión más profunda.

Pues bien, para acometer este arduo empeño, el investigador se encuen-tra con importantes carencias, entre las que destacan dos que centran espe-cialmente nuestra atención. La primera, el escaso conocimiento de losprincipales avances y logros de las disciplinas que no son las propias de cadainvestigador; lo que provoca que el ámbito teórico y metodológico para elestudio transdisciplinar de la cultura escrita en su conjunto se halle aún enperiodo de formación y definición. La segunda carencia nos habla de la difi-cultad de entresacar las obras que tratan de, o se cruzan con, la escritura, ellibro o la lectura, dentro de la oceánica bibliografía de las diferentes disci-plinas aludidas: piénsese en la copiosa bibliografía histórica, filológica, sobrearte y grabado, educación y alfabetización, o la abundosa y enmarañadaselva de bibliografías y catálogos.

Los lenguajes documentales permiten la organización del conocimientoy hacen posible un mejor acceso a (y recuperación de) los documentos,mediante el análisis de sus contenidos. El desarrollo de estos lenguajes es aúnincipiente y representa uno de los campos de investigación más atractivos,pero al mismo tiempo más complejos, en el área de la Biblioteconomía y laDocumentación. Para el caso que nos ocupa, hemos creído, sin lugar adudas, que el tesauro es, dentro de los diferentes lenguajes documentales, laherramienta más adecuada para dar respuesta a los dos problemas descritosanteriormente. Esta decisión se vio reforzada por varios hechos:

. Las clasificaciones y encabezamientos de materias existentes rozan tansólo de manera muy superficial el ámbito de nuestros estudios. De estaforma, no permiten el acceso al contenido específico de estos documentos,más allá de unas categorías muy generales. Además, estas listas de encabeza-mientos de materia muestran una evidente rigidez en su estructura, puestoque no permite la combinación de estos encabezamientos, disminuyendo asísu eficacia y su capacidad de matizar en la recuperación. Aunque en losmedios electrónicos sea posible la búsqueda por los términos que formanestos encabezamientos, sigue siendo un sistema mucho más rígido que untesauro.

. El tesauro ofrece siempre un lenguaje más especializado que otroslenguajes documentales y, por lo tanto, una capacidad de recuperación más

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 30

Page 30: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

matizada. Esta es una característica decisiva para el investigador, porque per-mite eliminar el enorme «ruido» que producen otros métodos de búsquedadocumental.

. No hay ningún tesauro parecido, ni de lejos, al que necesitamos .Esto demuestra claramente la necesidad de este empeño, pero establece, almismo tiempo, su dificultad. Por otra parte, y como era de esperar, en lostesauros existentes los términos importantes para nuestros intereses seresuelven de manera insatisfactoria.

. La novedad de estas investigaciones y su carácter transdisciplinar noscoloca ante un evidente problema terminológico. Se hace imprescindiblemejorar la definición y claridad del vocabulario. El lenguaje es la herra-mienta principal en las ciencias humanas y sociales, y es necesario avanzar ensu precisión.

. Hoy en día, con el formidable desarrollo de los sistemas de informa-ción en línea, es indudable que el destino de la bibliografía en la que estamostrabajando (y que formó parte de nuestra tesis, como ya avisamos en la Pre-sentación) es el de estar disponible a través de una base de datos accesible enla red. Y el tesauro es, sin duda, el sistema ideal para la indización y recupe-ración automatizadas.

Por todo lo expuesto, hemos acometido la elaboración de este Tesauro de lacultura escrita en la Edad Moderna, desde la certeza de que tan sólo un len-guaje documental estructurado permitirá el análisis detallado y la recupera-ción precisa de la información contenida en tan vastas fuentes bibliográficas.Pero además del objetivo fundamental señalado, nuestro tesauro intentaofrecer al especialista nuevas pistas bibliográficas provenientes de otrasáreas, lo que en la práctica significa abrir nuevas vías de investigación trans-disciplinar.

Antes de terminar, varias consideraciones:El tesauro ha sido probado en la práctica mediante la indización de los

. registros de la Bibliografía selecta de la cultura escrita en la EdadModerna contenida en nuestra tesis doctoral.

Cada microdisciplina del tesauro ha sido revisada por especialistas de lasdiferentes materias. Reitero el agradecimiento recogido en la Presentación,

En el punto .. Límites generales, explicamos las búsquedas realizadas. Torné (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 31

Page 31: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

aunque de más está decir que todos los errores, torpezas y omisionesdependen en exclusiva de mí.

Conviene, asimismo, recordar que el tesauro sólo alcanzará todo supoder de recuperación cuando sea implementado en un sistema automati-zado, donde pueda desarrollar de pleno sus facultades combinatorias, queposibilitan una búsqueda precisa y refinada.

Por último, es preciso tener muy presente que un tesauro nunca puededarse por terminado. Su propia esencia es el cambio, del mismo modo quecambian constantemente las disciplinas que analiza. El queda asíabierto a futuras revisiones, ampliaciones y mejoras .

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

En este sentido, todas las sugerencias, correcciones o recomendaciones serán bien recibidas yvaloradas. Pueden enviarse a [email protected].

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 32

Page 32: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

MARCO CRONOLÓGICO Y GEOGRÁFICO

El título de este trabajo incluye un concepto, Edad Moderna, que es nece-sario matizar, según nuestros intereses. Sus límites usuales se abren en lasfechas cercanas a la caída de Constantinopla y se cierran con la RevoluciónFrancesa; aunque hay quien prefiere, para el caso español, el periodo com-prendido entre y la expulsión de los franceses.

Siguiendo un criterio similar, Armando Petrucci opina:

En una panorámica de estudios sobre historia del libro en la Europa moderna[…] hay sólo un dato que es casi obligado: el del periodo cronológico estudiado,que necesariamente debe partir de los inicios de la difusión de la imprenta hasta losalbores de la revolución francesa.

Sin embargo, la similitud de este espacio de tiempo con el del uso de laimprenta manual va más allá de las casualidades históricas, hasta el punto deque podríamos definir el ámbito cronológico de nuestra tesis como el del«antiguo régimen tipográfico» (en expresión recogida en la Histoire de l’Edi-tion Française), que abarcaría desde la invención de la imprenta manual (y sudistribución por Europa) hasta la década de . Según Roger Chartier:

Dos rasgos pueden caracterizar la estabilidad de larga duración de este periodo. Porun lado, el proceso de fabricación del libro apenas se ha transformado. En susestructuras, si no en su tamaño, el taller tipográfico sigue siendo lo que era en losorígenes, porque debe resolver los mismos problemas […] La innovación, cuandoexiste, no transforma fundamentalmente ni las técnicas ni los gestos. […] Por otrolado, entre mediados del siglo y comienzos del , la actividad tipográfica per-manece sometida al capital comercial. Los mercaderes libreros son los amos del

Libros, editores… (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 33

Page 33: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

juego: buscan y a menudo consiguen la protección de las autoridades que lesotorgan privilegios y patrocinios; dominan a los maestros impresores, a quienesencargan la impresión de sus ediciones; controlan el mercado del libro […];imponen, por último, su ley al autor […].

La década de , a partir de la que se genera un nuevo mundo editorial,marca la linde de este «antiguo régimen tipográfico» por varias razones quevamos tan sólo a esbozar. Se produce la primera industrialización en la pro-ducción del libro, con la prensa de vapor, las máquinas de papel continuo yla encuadernación industrial; se inicia un nuevo concepto de edición, comoprofesión autónoma, y con características que prefiguran a las contemporá-neas; nacen nuevas categorías de lectores, ligadas a los procesos de alfabeti-zación; en relación con ello, alcanzan una enorme relevancia las publicacionesperiódicas, con tiradas inimaginables hasta entonces…

El criterio geográfico de nuestra tesis es bastante más difícil de esta-blecer. Como marco general, se trata de la cultura escrita en el occidenteeuropeo, aunque, desde luego, con especial atención a la Monarquía Hispá-nica. Carecen ya de sentido los estudios de Historia cultural, y no otra cosason los de la cultura escrita, fuera del amplio contexto europeo, y la biblio-grafía sobre la que debe aplicarse este tesauro rebosa de referencias europeas,por lo que desde el punto de vista de los aspectos generales nuestro tesaurotrata de ser útil más allá del ámbito hispánico.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Chartier (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 34

Page 34: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

FUNDAMENTOS DE LOS TESAUROS

. CONCEPTO DE TESAURONo parece necesario, en el marco de este trabajo, extenderse demasiadosobre los aspectos históricos y teóricos relativos a los lenguajes documentales:resultaría una enumeración de conceptos básicos localizables en cualquiermanual; al cabo, uno de esos enredijos banales que permiten ensanchar unlibro, sin ofrecer nada relevante en su desarrollo. Nos demoraremos, sinembargo, en ciertos aspectos conceptuales y de procedimiento referidos a lostesauros en la medida en que son la base teórica que sustenta las decisionesconcretas que se han tomado para la elaboración del nuestro, como podrácomprobarse en el punto de esta Parte Primera.

Veamos, para comenzar, algunas definiciones de tesauro. La norma --, que nos ha servido de principal guía en nuestro trabajo,propone:

Tesauro: Vocabulario de un lenguaje de indización controlado, organizado for-malmente con objeto de hacer explícitas las relaciones, a priori, entre conceptos(por ejemplo, «más genérico que», o «más específico que»).

Como se puede observar, la norma opta por una definición tan abs-tracta y elusiva que ella misma se ve en la obligación de poner un ejemplomuy concreto (¡en una definición!) que ayude a su comprensión real. Enocasiones, a fuerza de no querer dejar resquicios en las definiciones se acabapor decir vaguedades. Así que sigamos a la busca de una definición mejor.

Emilia Currás realiza un recorrido por algunas definiciones. De ellasvale la pena rescatar esta de la , dentro de su programa , porsu mayor afán clarificador:

A (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 35

Page 35: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

según su función:—son un instrumento de control terminológico usado para trasladar desde

un lenguaje natural de los documentos, los descriptores a un sistema lingüístico.según su estructura:—son vocabularios controlados y dinámicos de términos relacionados

semántica y genéricamente, que cubren un dominio específico del conocimiento.

La propia Currás nos ofrece una definición que busca también la claridad yla eficacia:

Un lenguaje especializado, normalizado, post-coordinado, usado con fines docu-mentarios, donde los elementos lingüísticos que lo componen —términos, sim-ples o compuestos— se hallan relacionados entre sí sintáctica y semánticamente.

Desde nuestro punto de vista, quizá la más clara y precisa, aunque extensa,sea la que ofrece Van Slype:

Un thesaurus es una lista estructurada de conceptos, destinados a representar demanera unívoca el contenido de los documentos y de las consultas dentro de unsistema documental determinado, y a ayudar al usuario en la indización de losdocumentos y de las consultas; los conceptos son extraídos de una lista finita,establecida a priori; sólo los términos que figuran en esta lista pueden ser uti-lizados para indizar los documentos y las consultas; la ayuda al usuario la pro-porciona la estructura semántica del thesaurus: fundamentalmente lasrelaciones de equivalencia, de jerarquía y de asociación.

A partir de esta definición, según reconoce, María Cruz Rubio Liniers ela-bora la siguiente:

Un tesauro es un vocabulario estructurado de términos que guardan entre sírelaciones semánticas: de equivalencia, jerárquicas y asociativas, destinado aconvertir el lenguaje natural de los documentos en un lenguaje controlado querepresente de manera unívoca el contenido de los documentos y sirva tantopara la indización como para la recuperación.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Currás (), p. . Van Slype (), pp. -. Rubio Liniers (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 36

Page 36: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Esta excelente definición contiene con brevedad y exactitud el concepto detesauro («Un tesauro es un vocabulario estructurado de términos queguardan entre sí relaciones semánticas: de equivalencia, jerárquicas y asocia-tivas»); su función («destinado a convertir el lenguaje natural de los docu-mentos en un lenguaje controlado que represente de manera unívoca elcontenido de los documentos»); y su uso («y sirva tanto para la indizacióncomo para la recuperación»).

. ESTRUCTURA DE LOS TESAUROS.. TérminosUn tesauro, como ya hemos visto, está constituido por términos que seencuentran relacionados entre sí semánticamente. Un término es, según lanorma (p. ), «la representación de un concepto», y puede ser «simple»,una sola palabra, o «compuesto», más de una palabra. Para los términoscompuestos se usará siempre el orden del lenguaje natural, y se preferirá laforma «sustantivo + adjetivo» («Cajas tipográficas») o «sustantivo + sintagmapreposicional» («Técnicas de impresión»), y se desaconseja el uso de adver-bios, adjetivos aislados o formas verbales no sustantivadas. En un tesaurodeben mantenerse tan sólo aquellos términos compuestos en los que su frac-cionamiento «pueda afectar la comprensión del usuario» (, p. ). Unode los asuntos más difíciles de afrontar en un tesauro es el de valorar si lostérminos compuestos deben o no fraccionarse. Se consideran dos tipos defraccionamiento, el semántico y el sintáctico (aunque el fraccionamientosemántico puede afectar también a términos simples, «Termómetro» =«Temperatura» + «Medición» + «Instrumento»). Respecto al fraccionamientosintáctico, existen algunas reglas y métodos que pueden consultarse en laliteratura.

Un tipo especial de términos son los llamados «identificadores»: nom-bres propios, de lugares, de entidades… que pueden no ser consideradospropiamente descriptores y ser ofrecidos en lista aparte como anexo altesauro. Más adelante discutiremos este asunto para nuestro tesauro.

La elección entre las formas singular y plural se basará en los siguientesfactores: se expresarán en plural los sustantivos cuantificables, que res-ponden a la pregunta ¿Cuántos / as? (por ejemplo, «Mapas»); se expresaránen singular los sustantivos no cuantificables, que responden a la pregunta

Especialmente aclaradoras me parecen las recomendaciones de la norma , pp. -, y Lan-caster (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 37

Page 37: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

¿Cuánto / a? (por ejemplo, «Tinta»), y los conceptos abstractos (por ejemplo,«Compaginación», «Caligrafía»).

Para casos de homonimia u homografía (igual ortografía y significadosdiferentes), se suele usar un calificador entre paréntesis que acompaña al des-criptor «Prensas (imprenta)», «Prensas (encuadernación)», «Prensas (dorado)».Desde el punto de vista semántico, este fenómeno es idéntico a la polisemia.

Atendiendo a su relevancia, debemos distinguir aquellos términos«principales» que consideramos imprescindibles para la descripción concep-tual, de aquellos «secundarios» que pueden ser considerados sinónimos(sinonimia lingüística) o cuasisinónimos (sinonimia documental) de aqué-llos. A los primeros los llamaremos «descriptores» o «términos preferentes»,mientras que a los segundos los denominaremos «no-descriptores» o «tér-minos no-preferentes». Debe tenerse en cuenta que el objetivo buscado es«que un concepto se exprese con un único término, y ese término respondaa un solo concepto». Los no-descriptores no son aplicados a los docu-mentos, pero sirven de punto de acceso desde el cual el usuario es remitidoal descriptor apropiado (normalmente, mediante la instrucción USE oVÉASE).

En los descriptores cuyo significado pueda ser poco claro para los usua-rios, se debe utilizar una «Nota aclaratoria», cuya notación habitual es NA.Se trata de un texto que no forma parte del descriptor y que, sin ser necesa-riamente una definición, indica el modo en que debe ser utilizado (porejemplo, una restricción en el significado del término, o instrucciones parael indizador).

Desde el punto de vista estructural, es interesante la definición de des-criptor dada por Antonio García Gutiérrez: «unidad significativa mínima delmensaje documental. […] Tomamos mínima significación en el sentido decobertura mínima de representación de un concepto o tema, ya que el des-criptor es divisible en elementos, semas, significativos sin capacidad repre-

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

García Gutiérrez (). La norma prefiere la denominación «Nota de aplicación», pero resulta bastante extraña en

nuestra lengua y requiere, curiosamente, de una Nota de aplicación para ser comprendida.También se usa «Nota de alcance», que presenta el mismo problema. Por esto, hemos prefe-rido, con algunos autores, como Gil Urdiciain, la denominación más transparente en español,«Nota aclaratoria».

Véase Aitchison, Gilchrist y Bawden (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 38

Page 38: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

sentativa». Esta definición aclara el papel de elemento básico significativoque representa el descriptor en un tesauro, y cómo otros significados«mayores» se generan a partir de la combinación de estas unidades mínimas.Este debe ser un elemento de juicio importante que debemos tener encuenta a la hora de elaborar un tesauro. Por último, es imprescindiblerecordar que un tesauro es un sistema dinámico y en constante evolución,por lo que nunca puede darse por finalizada ni la captación ni la eliminaciónde términos. Deberá preverse la forma de su mantenimiento, enriqueci-miento y actualización.

Además de la selección de términos, a partir de cierto número de ellos,es necesario ir estableciendo sus relaciones.

.. Relaciones entre los términosUn tesauro, como ya hemos visto, está constituido por términos, simples ocompuestos, que se relacionan entre sí semánticamente. La relación semán-tica fundamental entre términos es la relación jerárquica. La notación utili-zada para los términos es TG (término genérico) y TE (término específico).Esta relación es fundamentalmente genérica; en palabras de Lancaster, larelación jerárquica «debería ser siempre género / especie; es decir, los tér-minos específicos deben representar un tipo de término genérico». Porejemplo:

Técnicas de encuadernación

TE Alzado

Cosido

Plegado

Recubrimiento

No hay que confundir la relación cosa / tipo, que es la verdadera relaciónTG / TE, con la relación cosa / aplicación o cosa / derivado: «Estudiantes uni-versitarios» tiene como término genérico «Estudiantes» y no «Universidades».

Dentro de las relaciones jerárquicas, podemos establecer también la lla-mada todo / parte, aunque no suele ser una verdadera relación TG / TE:«Ruedas de bicicleta» es término específico de «Ruedas» y no de «Bicicletas».

García Gutiérrez (), p. . Lancaster (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 39

Page 39: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Sin embargo, esta relación es admitida por la en casos como la ana-tomía, los lugares geográficos, los campos de conocimiento y las estructurassociales.

Es posible también establecer la relación enumerativa, que es la queexiste entre una categoría general de cosas o hechos y algún ejemplo con-creto de esa categoría. Por ejemplo:

Catedrales francesas

TE Catedral de Chartres

Catedral de Reims

Catedral de Rouen

donde «Catedral de Chartres» o «Catedral de Reims» no son un «tipo» decatedral, sino un «ejemplo».

La norma habla asimismo de un término cabecera (TC) —tambiénllamado macrodescriptor o top term, en inglés—, que se aplica al términoque designa la clase más amplia (familia temática o área temática), a la quepertenece un término específico. Van Slype los denomina «títulos» y dicede ellos que «no son utilizados para indizar los documentos ni las consultas,sino únicamente para agrupar los descriptores». En muchos tesauros no seexplicita este término cabecera en la presentación alfabética, que se suele sus-tituir por un código (CC) que remite a la Clasificación general.

La relación de equivalencia ha sido ya definida al tratar la relación entrelos descriptores y los no-descriptores. Su notación es UP / USE, según esteprocedimiento, en el que conviene, como ya hemos comentado, distinguirtipográficamente el término preferente del no-preferente:

Almanaques

UP Calendarios

Calendarios

USE Almanaques

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Véase Aitchison, Gilchrist y Bawden (), pp. -. En este sentido, la norma comete una evidente incoherencia, pues si bien en la página

define la notación TC (término cabecera), en el resto de la norma usa en su lugar CS (cabecerade serie). Hemos preferido el uso TC por consistencia con TG, TE y TR.

Van Slype (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 40

Page 40: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

La relación asociativa se aplica a términos que no cumplen la jerárquica ni lade equivalencia y que, sin embargo, poseen una clara relación semántica quedebe ser representada en el tesauro. Se trata de una relación sintagmáticay a posteriori. Es muy difícil establecer reglas precisas, aunque puede verseun buen acercamiento a ellas en la obra de Lancaster . Según la norma

esta relación debe ser recíproca y su notación es TR:

Almanaques

TR Libros de astronomía y astrología

Libros de astronomía y astrología

TR Almanaques

.. FacetasLa agrupación de los descriptores se hará fundamentalmente a partir de lanoción de temas; por ejemplo, los descriptores pertenecen a una disciplina ypor lo tanto son susceptibles de ser reunidos de una manera coherente. Peroesto no excluye, en absoluto, el uso de las «facetas» en algunas ocasiones.Sirva este ejemplo muy esclarecedor que nos brinda Van Slype:

En un sistema documental determinado se incluyen varios cientos de conceptosdentro del dominio de la tecnología de los metales. Se puede pensar en repartir losdescriptores correspondientes en una serie de temas, relativos cada uno a la tecno-logía de un metal particular. Ahora bien, sucede que los términos utilizados paradesignar los procedimientos de fabricación de los metales son en un % comunesa todos los metales. Será entonces más cómodo repartir esos descriptores porfacetas; en concreto:

—materiales: los diferentes tipos de metales considerados por el sistemadocumental correspondiente;

—procesos: las diversas operaciones de fabricación utilizadas en metalurgia yen fabricación metálica;

—propiedades: las características de los metales controlados a lo largo de lasoperaciones de fabricación.

Lancaster (), pp. -. No es éste lugar para detenernos en la teoría de las facetas, aunque se trata de un factor decisivo.

En especial, este tema se encuentra bien desarrollado en Aitchison, Gilchrist y Bawden ();también pueden consultarse las obras de Van Slype () y Gil Urdiciain ().

Van Slype (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 41

Page 41: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Las facetas más usuales en los tesauros son: fenómeno, procesos, organiza-ción, ser vivo, materiales, equipamiento, propiedad y disciplina.

De todos modos, elaborar un tesauro basado en una clasificaciónestricta de facetas provoca dificultades ciertas al usuario. Según Van Slype:

La razón fundamental es que tal clasificación es abstracta y no responde a lacultura de los usuarios: estamos acostumbrados, desde la infancia, a razonar entérminos de disciplinas: matemáticas, física, biología, filosofía, estética…, y noen términos de naturaleza de las palabras; la noción de facetas ha sido inventadapor un bibliotecario (Ranganathan) y no se enseña en ninguno de los ciclosescolares.

La decisión sobre si usar criterios de temas o de facetas debe ser tomada encada familia y cada jerarquía en particular, de manera que en un tesauropueden convivir, y de hecho conviven, ambos criterios. Es éste un asuntoque ha sido de especial relevancia en nuestro caso y volveremos sobre él.

. ELABORACIÓN DE LOS TESAUROSLa recomendación usual, y comúnmente aceptada, es la de obtener lostérminos de «abajo arriba», es decir, obtenerlos individualmente dedocumentos, obras de consulta… según diferentes criterios; es lo que sedenomina el método analítico o a posteriori. Frente a esto, podemos usarel método sintético o a priori, o de «arriba abajo», en el que las áreastemáticas y los términos más genéricos se organizan en un esfuerzo inte-lectual inicial, para ir luego colocando los términos específicos según seobtienen.

Aunque de inicio se opte por uno de los sistemas, que será el priori-tario, en la práctica todo tesauro se construye en un doble viaje de arribaabajo y de abajo arriba. En palabras de Gil Urdiciain, «existe la posibi-lidad de combinar ambos procedimientos en el método de recopilaciónmixto, que suma las ventajas de los procedimientos analítico y sintético ypermite asegurar la creación de una sólida base metodológica».

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Van Slype (), pp. -. Lancaster (), p. . Gil Urdiciain (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 42

Page 42: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

El principal criterio para la obtención de términos es el llamado criteriode autoridad literaria, que Lancaster enuncia de la siguiente manera: «un tér-mino está justificado sólo si aparece con la suficiente frecuencia en la litera-tura como para considerarlo significativo y útil para la recuperación». Enesta dirección, se revelan especialmente útiles las fuentes con abundancia detérminos, como diccionarios, enciclopedias, manuales, libros de texto… Porsupuesto, es también necesario analizar un buen número de documentos dela(s) disciplina(s) en cuestión, como monografías, artículos de revista y actasde congresos.

También conviene considerar el criterio de autoridad del usuario: «estájustificada la inclusión de un término en un índice sólo si es de interés parael usuario del servicio de información. Esto es especialmente importantepara establecer el adecuado nivel de especificidad en el vocabulario».Además, deberíamos tener en cuenta las expectativas del lector a la hora debuscar un término; por ejemplo, tal vez «procesos judiciales» sea un términomás preciso, pero hemos preferido el común «pleitos», sin duda más utili-zado en la literatura.

Existe toda una serie de condiciones y criterios para la fijación de lostérminos, relacionados con su análisis temático, ortográfico y lingüístico;con el fraccionamiento lingüístico; o con el establecimiento de las relacionessemánticas. Muchos de estos criterios serán comentados más adelante altratar de la elaboración de nuestro tesauro.

. PRESENTACIÓN DE LOS TESAUROSA grandes rasgos, la norma define los tres métodos básicos de presenta-ción de un tesauro:

Presentación alfabética,Presentación sistemática yPresentación gráfica.

Lancaster (), p. . Lancaster (), p. . Estos criterios pueden consultarse en la abundante bibliografía sobre tesauros. En especial, nos

han sido de utilidad los ofrecidos por Currás (); Lancaster (); la norma () yAitchison, Gilchrist y Bawden ().

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 43

Page 43: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

De hecho, las diferentes presentaciones que suelen encontrarse en lostesauros pertenecen a uno de estos tres grandes grupos.

Como criterio común previo, la norma (p. ) recomienda seguir lasiguiente convención tipográfica: los descriptores se componen en mayús-culas y los no-descriptores en minúsculas (salvo los acrónimos o los nombrespropios que requieren una inicial en mayúsculas). Es ésta una convenciónmuy discutible, aunque usual en los tesauros, que parece provenir de ciertaidea extendida que otorga un mayor grado de legibilidad y relevancia tipo-gráfica a las mayúsculas. Nada más lejos de la realidad, la legibilidad de lasminúsculas es muy superior a la de las mayúsculas y, por tanto, parece que lamejor manera de presentar los descriptores es componiéndolos en minús-culas. La deseable diferenciación tipográfica entre descriptor y no-descriptorpuede conseguirse siguiendo otros criterios (el cuerpo de la letra, o las varia-ciones redonda-cursiva-negrita).

Muchos tesauros suelen comenzar por una Clasificación general (o Cla-sificación de familias temáticas o áreas temáticas), compuesta por los tér-minos cabecera (macrodescriptores) y los términos genéricos de nivel justoinferior (estos términos no reciben denominación propia en la norma ,pero puede denominárselos microdisciplinas —Van Slype— o, en inglés,middle terms). La Clasificación general ofrece al usuario en poco espacio laestructura principal del tesauro. Su definición pasa por ser la fase decisiva ensu elaboración. En algunos tesauros, cada descriptor va precedido de uncódigo que permite su fácil localización. Valga un ejemplo (extraído delTesauro de Historia Contemporánea) :

CLASIFICACIÓN

A. HISTORIOGRAFÍA

A. HISTORIA

A. MÉTODO Y TÉCNICAS HISTÓRICAS

A. TEORÍA DE LA HISTORIA

A. TIEMPO HISTÓRICO

B. FUENTES HISTÓRICAS

B. ARCHIVÍSTICA, BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN

B. FUENTES HISTÓRICAS

C. HISTORIA POLÍTICA

C. CONFLICTOS POLÍTICOS

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Rubio Liniers ().

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 44

Page 44: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

La Presentación sistemática, que nosotros preferimos llamar Presentaciónjerárquica, organiza los términos según un sistema de clasificación. Este suelecomenzar por los términos de cabecera (TC), descender a los términos gene-rales (TG) hasta llegar a los específicos (TE), en sus diferentes niveles, reco-rriendo todo el espectro jerárquico del tesauro, pero sin recoger a losno-descriptores. En la Presentación jerárquica no se suelen mostrar ni lasnotas aclaratorias, ni las relaciones de equivalencia y asociativa. Se acos-tumbra usar un sangrado para cada nivel jerárquico y los TE suelen orde-narse alfabéticamente, aunque son posibles otros modos de organización.Por seguir con el ejemplo anterior:

HISTORIA POLÍTICA

C. CONFLICTOS POLÍTICOS

C.. CONFLICTOS DE PODER

CONFLICTOS DE INTERESES

C.. CRISIS DEL SISTEMA

CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

En la Presentación alfabética los descriptores y los no-descriptores se ordenanen una secuencia alfabética única. Tras los descriptores se ofrece la informa-ción auxiliar en el siguiente orden:

Descriptor

CC Clasificación

NA Nota aclaratoria

UP No-descriptor

TC Término cabecera

TG Término genérico

TE Término específico

TR Término relacionado

Como ya avisamos, en muchos tesauros no se muestra el término cabecera,aunque en realidad es sustituido por el uso del código, que nos muestra lafamilia a la que pertenece dicho descriptor.

En los no-descriptores aparece tan sólo su reenvío USE:

No-descriptor

USE Descriptor

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 45

Page 45: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Muchos tesauros presentan, además, un Índice alfabético permutado(KWIC, KWOC o KWAC), de entre los existentes, que permite recuperarlos términos por cada una de sus palabras significativas, independiente-mente de su posición. Es éste un índice muy útil y para algunos autoresimprescindible, aunque su interés es muy superior en la versión en papelque en la electrónica.

Por lo que respecta a la Presentación gráfica de los descriptores, puedeser recomendable en algunos casos, porque aporta una visión más orgánica,más de conjunto de la que ofrece una lista, aunque la mayoría de autoresestá de acuerdo en que su elaboración consume mucho tiempo y su resul-tado final suele ser enredoso (frente al objetivo inicial deseado). Además,está demostrado que los usuarios recurren poco a ella. La presentación grá-fica responde a diferentes tipos: forma arborescente, diagrama de flechas oterminograma. Actualmente, se trabaja en versiones infográficas de losmodernos tesauros basados en mapas de conocimiento, y de los que habla-remos en el siguiente punto.

. EL TESAURO: PRESENTE Y FUTUROEl tesauro representa un avance respecto a otros lenguajes terminológicos,como los lenguajes clasificatorios y las listas de encabezamientos de materia.Insisto en que no es éste el lugar para extendernos en estos asuntos, perobaste recordar que el tesauro posee una superior potencia combinatoria y esel sistema ideal para la indización y recuperación automatizadas.

El tesauro convierte el lenguaje libre de los documentos en un con-junto de términos normalizados que posibilitan el análisis y la recuperaciónde los contenidos de esos documentos. El tesauro sirve, así, de nexo entre ellector y el documento, facilitando su encuentro. Además, los descriptores deltesauro van más allá del contenido del documento, para relacionarlo con sutema o materia, lo que se convierte en una fuente enriquecedora de infor-mación para el usuario.

Los tesauros, como sucede con la totalidad de los lenguajes documen-tales, no pueden permanecer al margen, ni indiferentes, a la revolución tec-nológica. El concepto tradicional de tesauro está experimentando cambiossustanciales, incluso hay quienes opinan que su época de esplendor estátocando a su fin dado el incremento y popularización de la recuperación a

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Sobre la presentación en pantalla dentro de un sistema informatizado puede consultarseAitchison, Gilchrist y Bawden (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 46

Page 46: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

través del lenguaje libre. Frente a esta idea, la realidad es que los tesaurosestán viendo acrecentadas su utilidad y su demanda en la indización, bús-queda y organización de la información tanto en internet cuanto en lasintranets.

The role of the thesaurus is changing, but it is likely to remain as an importantretrieval tool, though with some of its features modified and their mode of usechanged. The change is likely to represent an expansion rather than a contractionof the thesaurus’ utility. The thesaurus may include not only a role of thesauri inperformance enhancement in full text systems, but also as a tool for use on web-sites and in intranets, or for use for any or all indexing, search statement expansionand visual organization.

Como indican en esta cita Aitchison, Gilchrist y Bawden, los tesauros estánllamados a desempeñar un importante papel en la era electrónica, comoherramienta de distintas funciones y usos dentro de la indización, búsqueda,recuperación y organización visual del conocimiento. Veamos algunas deestas posibilidades de futuro.

El tesauro mantiene su utilidad incluso en la era de las «bases de datosa texto completo». Al tratarse de un lenguaje predeterminado y más preciso,puede resultar más útil y potente para la indización y recuperación que elpropio lenguaje natural. Las búsquedas basadas en un lenguaje libre o naturalno han dado las respuestas esperadas: debido a la riqueza y variedad de expre-siones, los sistemas basados en lenguaje libre se tornan confusos al ser con-sultados por conceptos, más que por palabras. El usuario debe hacermultitud de consultas con todas las formas con que un mismo conceptopuede ser expresado. El resultado puede ser largo, complejo y confuso. Losnuevos modelos de tesauros conceptuales tratan de paliar este problema.

El tesauro es, así, una herramienta que minimiza el esfuerzo y optimizalos resultados, incluso dentro de los sistemas informatizados más avanzados.Mediante la colaboración descrita, se pueden aprovechar las capacidades delas búsquedas con lenguajes naturales, como, por ejemplo, que disponen de losnuevos términos inmediatamente, mientras que el tesauro tarda en incorpo-rarlos. De esta forma, parece sensato prever que ambos sistemas, el de los

Aitchison, Gilchrist y Bawden (), p. . Véase Cleveland y Cleveland (), p. . Véase Texia Iglesias (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 47

Page 47: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

lenguajes controlados y el de los lenguajes libres, convivirán en la era elec-trónica en estrecha relación.

Muchos autores, como Bates, afirman que la potencialidad de lostesauros como herramienta para el procesamiento del saber no ha sido muyexplorada y, por consiguiente, no se ha alcanzado el nivel real en cuanto asus prestaciones. De hecho, en los modernos sistemas de información esasprestaciones aún están bastante mermadas. El uso de nuevos modelos en eldiseño de tesauros basados en paradigmas cognitivos de los sistemas deinformación y el empleo de métodos poco convencionales en cuanto a la ela-boración de estructuras conceptuales en las que se apoyan estos lenguajesestán permitiendo la creación de unas estructuras mucho más ricas y másrepresentativas del dominio temático al que se refieren. De hecho, estudiosrecientes han demostrado la posible conexión del tesauro con metodologíasque corresponden al concepto de inteligencia artificial en cuanto a la recu-peración de documentos, mostrando no pocas similitudes con las bases deconocimiento que son utilizadas por los sistemas expertos.

La inclusión de los tesauros en los modernos sistemas electrónicos abremúltiples caminos, que no es este el lugar de analizar con excesivo detalle.Uno de los más sugerentes es el que nos lleva a la generación de mapas con-ceptuales. «En su esencia, los mapas conceptuales proveen representacionesgráficas de conceptos en un dominio específico de conocimiento, construidasde tal forma que las interrelaciones entre los conceptos son evidentes». Son,pues, un excelente sistema para organizar y representar el conocimiento,más aún en un entorno multimedia, como el electrónico. Suponen ademásuna clara ventaja frente a los comunes procedimientos hipertextuales, puestoque las diferentes rutas de navegación deben quedar claras con la contem-plación del mapa conceptual. Sus posibilidades son inmensas y están aúnpoco exploradas en la práctica en su aplicación a los tesauros.

Los lenguajes y ofrecen múltiples expectativas de futuro, muyrelacionadas con los mapas conceptuales, dado que permiten una capacidadde organización y recuperación muy superior al , por ser lenguajes de eti-quetas que estructuran la información de los documentos electrónicos, yahí es donde radica su indudable ventaja.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Bates ( y ). Cañas y otros, p. . Véase Rosa (b).

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 48

Page 48: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Otro tema especialmente interesante es el de la automatización detesauros. La generación automática parte del análisis estadístico de los tér-minos de los documentos y del uso de procedimientos de inteligencia artifi-cial, para la identificación y adquisición de términos representativos. A pesarde que los resultados no han sido todo lo satisfactorios que cabría esperar, lageneración automática de tesauros será de gran importancia en el futuro,dado que la incontenible cantidad de documentación que circulará por lared requerirá de sistemas automatizados para el análisis y recuperación de sucontenido. Por último, otro de los mecanismos con grandes expectativas esel de facilitar las estrategias de búsqueda y recuperación, de manera automa-tizada, al usuario; por ejemplo, la búsqueda de todos los documentos indi-zados con términos de una jerarquía determinada; o la sustitución de lasnotas aclaratorias por enlaces con diferentes diccionarios y glosarios, para elcabal conocimiento del significado de cada término.

En conclusión, los tesauros deben adaptarse a los nuevos medios elec-trónicos, en su estructura y organización de la información, en sus diseñose interfaces (con especial atención a los mapas conceptuales) y en la inte-gración de diferentes sistemas de documentos, datos, obras de referencia,imágenes…

Véase Velasco y otros () y Rosa (a).

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 49

Page 49: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 50

Page 50: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

CONSTRUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TCEEM

. CONSTRUCCIÓN.. Límites generalesTodo tesauro es tan sólo una de las muchas clasificaciones documentalesfactibles para la indización y recuperación de los documentos de una disci-plina. A continuación, trataremos de explicar los criterios que nos han con-ducido a establecer la clasificación que aquí presentamos. Comenzaremosexponiendo los límites generales que nos hemos trazado a la hora de elaborarnuestro .

Primero, es preciso recordar que un tesauro no sirve para describir unaciencia, sino, como máximo, para clasificar los documentos de una ciencia.Así lo afirma con rotundidad Van Slype:

La lista de microdisciplinas tiene como única finalidad preparar un sistema deagrupación de los descriptores que sea aceptable para el usuario y cómodo de con-sultar; no sirve en modo alguno para establecer una clasificación científica de losdescriptores.

De este modo, nuestro tesauro no pretende establecer una clasificación de loque pueda ser el estudio de la cultura escrita en la Edad Moderna, sinoofrecer una herramienta útil para el usuario que pretenda recuperar, confacilidad y fiabilidad, los documentos que existen sobre estos estudios. Alcabo, y como máximo, aspiramos a establecer un esquema cartográfico quesirva de guía para explorar con eficacia, no la cultura escrita en la EdadModerna, sino la bibliografía existente sobre ésta.

El tesauro que proponemos es especializado, pluridisciplinar, monolingüey específico. Especializado, porque nos referimos a un área de estudio delimi-tada, la cultura escrita en la Edad Moderna. Pluridisciplinar, porque afecta a

Van Slype (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 51

Page 51: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

un amplio número de disciplinas. Monolingüe, porque se presenta tan sóloen español. Y específico, porque no trata de ofrecer la mayor cantidad de tér-minos posible, sino tan sólo aquel grupo de términos significativos que, consu juego de relaciones, permita un acceso eficaz al corpus de documentosindizados.

El siguiente aspecto que debemos resaltar es que no existe ningúntesauro similar. Hemos indagado tanto en fuentes nacionales cuanto inter-nacionales. Sin embargo, existen algunos tesauros que, sin ser ni de lejosequivalentes al nuestro, nos han servido de importante ayuda, desde dis-tintas perspectivas, y que serán señalados en el punto Fuentes.

El campo documental del tesauro parte de la bibliografía habitual enestas disciplinas: monografías, actas de congresos, artículos de revistas…a los que se suman diccionarios y obras de referencia y, por último, algunosde los tesauros relacionados.

Los criterios cronológicos y geográficos son los ya discutidos y expuestos enel punto , y a ellos nos remitimos.

Desde el punto de vista de las disciplinas, nuestro campo de acción esmuy amplio. Ya ha quedado definido nuestro empeño transdisciplinar, quehace un esfuerzo por rescatar aquellos aspectos de cada disciplina mas útilesy convenientes para el estudio de la cultura escrita. Algunas disciplinas,como la encuadernación, nos atañen por completo, o casi, mientras queotras lo hacen sólo parcialmente. Por poner un solo ejemplo, en la literaturanos interesa mucho más la difusión de los pliegos poéticos que los estudiosformalistas, de estilística o métrica. El criterio central para la elaboración denuestro tesauro es el de entender la cultura escrita como un todo orgánicomás allá de las distintas disciplinas que la estudian. Como consecuencia ine-vitable fuimos paulatinamente alejándonos de las clasificaciones al uso, queresponden a un mundo conceptual y metodológico ya superado, de maneraque la propia estructura de nuestra clasificación final denota con claridad lafortísima trabazón que existe entre los diferentes ámbitos de la culturaescrita, y la necesidad de un acercamiento transdisciplinar a la misma. Porcitar tan sólo un caso, se pone de manifiesto la relación entre el mundo de laescritura manuscrita y el impreso, por ejemplo, en sus funciones idénticas(propagandística, literaria, administrativa, religiosa, etcétera).

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Véase Currás (), pp. - y -. Así, COPAC; The British Library Public Catalogue; Library of Congress Online Catalog; Ariadna;

REBIUN; CIRBIC…

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 52

Page 52: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Como herramienta para la elaboración de este tesauro, hemos utilizadoel programa informático MultiTes (Thesaurus Construction Made Easy),versión ..

.. Selección y fijación de los términosPara la elaboración del se ha seguido, en un principio, el métodoanalítico. Así, el primer paso ha sido la selección de una amplia gama demonografías y artículos (unos . documentos) pertenecientes a la Biblio-grafía selecta de nuestra tesis doctoral, y que consideramos representativosdel dilatado espectro académico que estos estudios abarcan. De su análisis ylectura, se fueron extrayendo los conceptos utilizados por los investigadores.Si el objetivo real de un tesauro es facilitar la recuperación de estos docu-mentos, parecía sensato iniciar el trabajo recabando la terminología prin-cipal usada en ellos. El tesauro es, en esencia, el reflejo semántico del corpusdocumental sobre el que se aplica.

En un segundo paso estos términos se contrastaron con manuales, dic-cionarios y léxicos para tratar de limar las evidentes desigualdades termino-lógicas y para descubrir las posibles, y en la práctica se demostró que reales,lagunas existentes en la terminología recabada. La lista de términos resul-tante es el núcleo central de este tesauro.

Sin embargo, el proceso de jerarquización había comenzado antes, mien-tras se terminaba la primera recolección de términos. De esta forma, pode-mos afirmar que hemos seguido un método mixto analítico-sintético. De talsuerte que cuando la totalidad de estos términos fue discutida con especia-listas de los distintos campos, estaban ya dispuestos en una primera presen-tación jerárquica. Esto nos permitió acometer con dichos expertos una dobleconfrontación: terminológica y jerárquica. Llegados a este momento, fuenecesario verificar el repertorio obtenido. Para la fijación de los términoshemos intentado seguir con rigor las recomendaciones de los principalesteóricos citados, como se discute a continuación.

Las disciplinas consideradas nos interesan en diferente medida y desdediferentes ángulos. Deliberar este problema término a término nos lleva apreguntarnos por su índice de pertinencia. Hay disciplinas en que la mayoríade los términos resultan pertinentes para nuestro tesauro, pero de otras tansólo lo serán algunos de ellos.

A partir de aquí nos enfrentamos a un índice más inasible, más difícilde concretar: el índice de relevancia. La pregunta no es exactamente: ¿es elconcepto que tratamos relevante para los investigadores de la cultura

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 53

Page 53: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

escrita?, sino ¿es este término relevante para recuperar la bibliografía sobreun tema de la cultura escrita? En nuestro caso, la respuesta se ha fundadoprincipalmente en nuestra experiencia como lector, docente e investigadoren este campo, y de las numerosas consultas a distintos expertos. Porejemplo, términos muy específicos dentro del equipamiento para la impre-sión no son relevantes desde el punto de vista de la recuperación de la infor-mación, al no existir bibliografía específica sobre ellos, y ser así inútilescomo descriptores.

Hemos sido muy cuidadosos en lo que respecta al índice de autoridadliteraria. Aunque aquí tenemos la ventaja de haber partido del método ana-lítico, y por lo tanto de comenzar con la terminología usada por los mejoresinvestigadores, que ha sido cotejada con diccionarios y manuales y que, alcabo, ha sido discutida con especialistas de todos los campos.

Para tratar del índice de autoridad del usuario conviene definir, enprimer lugar, a los usuarios de nuestro tesauro. Fundamentalmente, seránestudiantes avanzados e investigadores, por lo que parece que el lenguajecientífico es el más adecuado; aunque hemos ampliado al máximo el nivelde relaciones de equivalencia, para obtener un registro terminológico másasequible para los usuarios menos especializados.

También hemos tenido muy en cuenta al usuario al abordar el tema delfraccionamiento lingüístico, al hilo de una de las recomendaciones de la: «Un término debe mantenerse compuesto cuando el término com-puesto aparece tan frecuentemente en la literatura que su división podríadificultar su comprensión». Así, hemos mantenido bastantes términoscompuestos para respetar la terminología usual entre especialistas y estu-diantes; por ejemplo, «Pliegos poéticos».

.. Relaciones entre los términos... Relaciones de equivalencia y notas de alcanceTras la selección y fijación, el primer paso en el establecimiento de lasrelaciones entre los términos fue la búsqueda y solución de los casos desinonimia o cuasisinonimia (o sinonimia documental); esto es, el estableci-miento de las relaciones de equivalencia. En estos casos es muy difícil esta-blecer un criterio uniforme, y más teniendo en cuenta que en muchasocasiones hemos tenido que decidir entre el término propio de la época y elactual. Quizá se entiendan mejor el tipo de decisiones tomadas con un

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Apud Lancaster (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 54

Page 54: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

ejemplo. En la época, el término «letras» tenía, por un lado, las mismasacepciones que hoy, pero también eran «letras» o «letras de imprenta» lo quehoy llamamos tipos de imprenta. Para este último uso hemos preferido«caracteres tipográficos», porque, por un lado, es también común hoy endía, y por otro, ya se usaba en la época, como declara Covarrubias: «Lasletras de imprenta se llaman caracteres». Sus relaciones de equivalenciaquedan así:

Caracteres

UP Caracteres tipográficos

Fundiciones

Letras de imprenta

Letrerías

Plomo

Tipos de imprenta

Tipos móviles

donde «Fundiciones», «Letras de imprenta», «Letrerías» y «Plomo» se corres-ponden con usos de la época, y «Tipos de imprenta» y «Tipos móviles», conusos actuales. La riqueza de un tesauro está en buena medida en la amplitudde sus relaciones de equivalencia y, como expresábamos antes, hemos hechoun esfuerzo por abarcar el mayor campo terminológico posible medianteeste tipo de relaciones.

El número total de términos del tesauro es de ., de los cuales sonTérminos cabecera (TC) y términos de agrupamiento, ninguno de loscuales se usa como descriptor. De los . términos restantes, . son des-criptores y no-descriptores. El uso del tesauro permitirá aumentar elnúmero de no-descriptores y mejorar la proporción entre ambos.

El siguiente paso fue la elaboración de las notas aclaratorias para acabar deprecisar el significado, los límites y los usos de los términos. Hay casos, para tér-minos muy técnicos, en los que se ofrece una sucinta definición, por ejemplo:

Blanco

NA Primera cara impresa del pliego.

La NA sirve, también: para limitar el significado de un término, por ejemplo:

Covarrubias ().

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 55

Page 55: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tipografía

NA Usado sólo para estudios específicos sobre caracteres

tipográficos. Para su acepción más amplia USE Imprenta.

Por último, la NA puede servir para dar instrucciones al indizador, del tipo:

Cultura escrita

NA Usado sólo para indizar estudios muy generales sobre

cultura escrita.

... Relaciones jerárquicas y facetasLas relaciones jerárquicas son las que vertebran realmente un tesauro. Ennuestro caso han sido casi siempre de género / especie, tal y como reco-mienda la teoría. Por ejemplo:

. Lugares de enseñanza

. . Casas familiares

. . Escuelas

. . Seminarios

. . Talleres y obradores

. . Universidades

En este sentido es importante destacar que por tratarse de un tesauro sobrecultura escrita, hemos establecido las relaciones TG / TE más adecuadas,según nuestro criterio, a estos estudios. Por ejemplo, «Gramáticas» se incluyeen la familia temática «Tipología documental / Ensayo» y no en «Disci-plinas afines / Lingüística» (aunque, como es lógico, aparecen como tér-minos relacionados). En esto seguimos la clara, y muy atinada, recomen-dación de Lancaster:

Todas las decisiones que se tomen deben tener en cuenta el campo cubierto por eltesauro y los usuarios a los que está destinado. Por ejemplo, en un tesauro deodontología el término ORO sería un TE de MATERIALES PARA EMPASTE;no tendría mucho sentido la jerarquía «metales» o «metales preciosos». Por otraparte, en un tesauro general, ORO debería aparecer en la jerarquía de metales y noen una que representara aplicaciones del oro […].

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Lancaster (), pp. -.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 56

Page 56: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Además de la relación género / especie, hemos recurrido, en algunos casosmuy concretos, a la relación todo / parte, como:

. Partes de la encuadernación

. . Bollones

. . Broches

. . Cabezadas

. . Cajo

. . Cantoneras

[…]

La fundamentación teórica de esta jerarquía es la misma que sustenta laposibilidad de establecer relaciones TG / TE entre el cuerpo humano y suspartes.

Existe también la relación llamada partitivo-cronológica, muy útil endisciplinas históricas, que permite subdividir un descriptor en periodos his-tóricos; pero hemos preferido no utilizarla, dado que el sistema informáticoen el que se implemente el deberá disponer de la posibilidad deacotar periodos históricos para cualquier búsqueda.

Del mismo modo, son también posibles las relaciones jerárquicas enu-merativas entre un término genérico y sus ejemplos. Así, las directrices de la consideran como válida la relación TG / TE «casos» (lo que podríasernos útil para instituciones como las bibliotecas o las universidades); delmismo modo que Lancaster habla incluso de la posibilidad de aplicarlo apersonas (lo que serviría, por ejemplo, para impresores). A pesar de esto,tan sólo hemos permitido la relación jerárquica «casos» para algún tipo delibros, como TG «Biblias políglotas» / TE «Biblia políglota complutense».En cambio, hemos preferido mantener las personas, las instituciones, lasobras artísticas… fuera del tesauro. Ha de tenerse en cuenta que el tesauro esun vocabulario controlado, por lo que estos nombres no pertenecen real-mente a este ámbito. Nos ha parecido más adecuado considerar dichos tér-minos como identificadores, dado que es un procedimiento mucho másflexible a la hora de la modificación y la actualización en función del creci-miento de la bibliografía. Cuando el tesauro esté implementado en la red,será necesario disponer de listas de identificadores que permitan la normali-zación ortográfica (con los necesarios reenvíos) y eviten los errores en la

Lancaster (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 57

Page 57: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

indización y la recuperación. En la medida de lo posible, se recurrirá aíndices ya existentes; por ejemplo, en lo que se refiere a los lugares, remiti-remos al Tesauro ISOC de Topónimos . Por lo que respecta a los agentes de lacultura escrita, también existen obras que nos ayudarán en la confección deestas listas, como el Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVII), de JuanDelgado Casado. De hecho, se trata de un proceso que tenemos ya muyavanzado, pero que no hemos creído adecuado que apareciera, cerrado eimpreso, en esta edición del tesauro.

Continuando con las relaciones jerárquicas, llegamos al momentodecisivo en la elaboración del tesauro: las que pueden ser consideradas lasdos claves de la resolución del :

a) La adecuada formación de la Clasificación general. Para ello fuenecesario hacer un ejercicio de abstracción, a partir de los datos obte-nidos, acercándonos a una concepción globalizada de la cultura escrita,para evitar la multitud de polijerarquías que nos asediaba al reproducir lasclasificaciones tradicionales (al hilo de esto, conviene señalar que en el finalmente apenas si hemos admitido alguna polijerarquía; esdecir, que un descriptor tenga más de un TG). Este establecimiento de lasáreas temáticas ha sido la parte más complicada y que ha visto más ver-siones y revisiones.

b) La organización de las jerarquías dentro de cada área temática —esdecir, las microdisciplinas— terminó resolviéndose mediante el uso deunas facetas comunes aplicadas a las disciplinas.

Vamos a explicar este proceso en detalle pues, como queda dicho, es elmás decisivo, y ha sido el más arduo en la elaboración del tesauro.

Las primeras agrupaciones en busca de los términos cabecera se rea-lizaron atendiendo a las disciplinas tradicionales, pero esto provocó unamultitud de polijerarquías. Por ejemplo, las fuentes documentales eranlas mismas, o muy similares, para todas las disciplinas, y un escrito pro-pagandístico podía estar impreso, o manuscrito en papel, o pintado enuna pared o tallado en piedra… Estas primeras consideraciones nos lle-varon a la creación de una primera área temática, Cultura escrita (genera-lidades), que recogiera, por seguir con el ejemplo, un término genérico(microdisciplina): «Fuentes documentales». Esta área temática acogió

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauro ISOC de Topónimos (). Delgado Casado ().

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 58

Page 58: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

también una serie de términos de índole muy general destinados aindizar las obras de más amplio espectro: «Cultura escrita», «Historiadel libro» y «Escritura».

Como siguiente paso, nos centramos en el proceso de producción delos documentos escritos, separándolo no sólo de los contenidos de losdocumentos —destinados a una familia de Tipología documental—, sinode la multitud de circunstancias posteriores, como el mercado, su conser-vación o incluso su lectura. Además, en esta dirección, y en consonanciacon las últimas líneas de investigación, nos alejamos de la tradicional sepa-ración tajante entre impreso y manuscrito, creando un ámbito de Produc-ción escrita (elementos comunes) que acoge los materiales y los soportes (enbuena medida, comunes a imprenta, escritura manuscrita, grabado, encua-dernación…), la estructura del libro (muy similar en el manuscrito y elimpreso) y las funciones de la escritura (independientes del procedimientode escritura). Este camino resolvió casi todos los problemas de polijerar-quía y cada término fue encontrando su acomodo natural y único; porejemplo, el fraccionamiento jerárquico entre un «objeto» y su «función»(«Carta propagandística» = «Carta» + «Propaganda»). El resto del procesode producción se clasificó según una división conceptual de los trabajos(Cultura manuscrita, Cultura impresa, Ilustración y Encuadernación).

Posteriormente, el resto de los términos fue organizado siguiendovarias líneas:

a) La recepción de los documentos escritos produce las familias Educa-ción (especialmente atenta a los temas de alfabetización) y Lectura, ambasde extraordinaria importancia en las últimas líneas de investigación.

b) Las relaciones con la sociedad de los documentos escritos producen lasfamilias Edición y mercado, Aspectos legales y Conservación y organización.

c) La clasificación de los documentos escritos produce la familia Tipo-logía documental, que ha resultado ser, al cabo, la más conflictiva del tesauro.Desde nuestro punto de vista, se trata de una familia de un extraordinarioprovecho para el investigador. Como ya hemos avanzado, resultó muy útilpara la elaboración del tesauro separar las tipologías documentales de susprocesos de producción, conservación, mercado…; sin embargo, ha resul-tado muy complejo establecer las microdisciplinas de esta familia, porque enella se mezclan (de manera inevitable) criterios formales y de contenido,principalmente, aunque también otros varios.

d) Por último, hemos creado una familia que llamamos Disciplinasafines, destinada a recoger todas aquellas disciplinas (que son muchas) que

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 59

Page 59: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

sin ser propiamente del ámbito de los estudios sobre la cultura escrita,mantienen una relación evidente con ella. A veces, esta relación es fortí-sima, como en el caso de la Literatura, y otras, más débil, como en el casode la Arquitectura. Dentro de cada disciplina (cada una de las cuales repre-senta una microdisciplina de esta familia) no hemos establecido ningunaclasificación de esa ciencia, sino que hemos seleccionado únicamenteaquellos descriptores que, a nuestro juicio, son de interés para los investi-gadores de la cultura escrita, dado que algunos de ellos son de tanta rele-vancia para nuestro tesauro como los pertenecientes a las disciplinas másestrictamente identificadas con la cultura escrita

Con esto se cerraba la estructura de nuestro tesauro en el estableci-miento de las áreas temáticas. Su resultado final puede observarse en laPresentación gráfica, donde hemos intentado reflejar sus relacionessemánticas básicas. A partir de este momento, nos quedaba resolver defi-nitivamente (pues ya estaba el proceso muy avanzado) la distribuciónjerárquica dentro de cada área temática. En una primera instancia estadistribución se solucionó independientemente en cada familia, hasta elpunto de que en cierto momento el tesauro pareció estar ya casi acabado.Sin embargo, al observarlo en su conjunto percibimos que una serie decaracterísticas se repetía, aunque de manera aproximada, en la formaciónde las microdisciplinas de todas las áreas (excepto, claro está, Disciplinasafines y Tipología documental). Se trataba, evidentemente, de facetas quede modo natural habían surgido en la elaboración del tesauro.

Esto nos llevó de vuelta a la teoría de las facetas. En primer lugar, parasustentar la posibilidad de elaborar un tesauro mixto entre temas y facetas,y en segundo, para establecer las facetas más adecuadas a nuestro empeño.Todos los teóricos coinciden en la posibilidad, y a veces conveniencia, demezclar disciplinas y facetas. En concreto, Van Slype lo afirma con unejemplo que nos alumbró el camino para culminar la estructura de nuestrotesauro:

Cuando se decide construir un thesaurus, unos mismos descriptores pueden seragrupados o bien por temas, o bien por facetas, como se puede ver en el siguienteejemplo:

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Van Slype (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 60

Page 60: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Esta estructura aprovecha las virtudes de la distribución temática para orga-nizar las familias: presenta una mayor cercanía a las expectativas asociativasdel usuario y evita la incómoda dispersión que suelen provocar las facetas detérminos comúnmente asociados a un mismo campo. Pero, por otra parte,aprovecha las virtudes de las facetas para construir las microdisciplinasdentro de cada familia. Es lo que la norma (p. ) llama

Enfoque combinado: En la práctica, se combinan frecuentemente los enfoquesdescritos en los apartados .... [organización en campos] y .... [organiza-ción por facetas], por ejemplo, cuando un tesauro organizado primariamente encampos temáticos se subdivide por facetas.

Al aplicar esta estructura a nuestro tesauro nos quedaba decidir cuáles eranlas facetas más adecuadas. En la revisión de la teoría, y de los tesauros exis-tentes, comprobamos que las facetas parecen especialmente adecuadas, entreotras, a las disciplinas de artes, artes aplicadas y tecnologías. En concreto, essiempre citado como ejemplo señero el Art & Architecture Thesaurus ().Se trata de un tesauro, a diferencia del nuestro, construido estrictamente por

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 61

Page 61: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

facetas, pero que nos ha servido de innegable ayuda. Este tesauro establecelas siguientes facetas principales: Conceptos asociados, Atributos físicos, Estilosy periodos, Agentes, Actividades, Materiales y Objetos. En la siguiente lista semuestran estas facetas con sus jerarquías principales:

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Art & Architecture Thesaurus (), vol. , p. . Esta distribución sigue siendo la que apareceen línea en <http://www.getty.edu/research/conducting_research/vocabularies/aat/>, consul-tado el de julio de .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 62

Page 62: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Hemos establecido las facetas que nos han parecido más útiles para nuestradisciplina. A partir de un detallado estudio de la teoría de facetas, del Art& Architecture Thesaurus, del Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (tam-bién facetado) y de las microdisciplinas que habíamos desarrollado hasta esemomento en nuestro tesauro, dispusimos las siguientes facetas:

Disciplinas, Agentes, Organizaciones, Materiales, Equipamiento, Técnicas, Objetos, Funciones y Aspectos relacionados.

En la faceta Materiales incluimos elementos básicos naturales o transfor-mados por el ser humano; en Equipamiento, herramientas, instrumentos,maquinarias…; en Técnicas, prácticas, operaciones, procesos, métodos espe-cíficos…; en Objetos, incluimos el producto final de la actividad, así comosus partes, tipos, estilos…; en Funciones, usos, modalidades, propiedades…Con estas facetas, iniciamos la reelaboración de las jerarquías en cada áreatemática. El resultado es mucho más armónico y coherente por la similarestructura resultante en cada área temática. Por este motivo, decidimos reor-denar la presentación de las microdisciplinas en el orden de las facetas y noen el orden alfabético habitual. Así:

F Historia de la encuadernación

F 01 Encuadernación

F 02 Encuadernadores

F 03 Talleres de encuadernación

F 04 Equipamiento para la encuadernación

F 05 Técnicas de encuadernación

F 06 Partes de la encuadernación

F 07 Tipos de encuadernaciones

En especial, la bibliografía citada en la nota , más Broughton (); Denton (a yb); Foskett ( y ); Spiteri ( y ) y Vickery ( y ).

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 63

Page 63: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

F 08 Estilos de encuadernación

F 09 [Aspectos relacionados con la encuadernación]

Es necesario precisar que algunas de las microdisciplinas están encabezadaspor términos que no son verdaderos descriptores, sino «términos de agrupa-miento», cuya función es permitir una adecuada organización del vocabu-lario. Por ejemplo, lo serían todos lo que comienzan con [Aspectosrelacionados con…]; o también otros como [Otras escrituras] o [Modali-dades educativas]. Deberían llevar una NA: «no se usa como descriptor»;hemos preferido mostrarlos entre corchetes, con este mismo significado, y asíse recogen en la Presentación jerárquica y en la Presentación alfabética. Estostérminos de agrupamiento no se incluyen en la Presentación permutada.

Por otra parte, y como queda dicho más arriba, esta estructura facetadano incluye a las familias Disciplinas afines y Tipología documental.

El resultado final del cruce de los campos (áreas temáticas) y de las facetasse muestra en la Clasificación general (con correspondencia a las facetas). Estatabla ofrece la estructura completa del : es el corazón del tesauro y laestructura adecuada para la distribución de los descriptores. Prueba de ello esque nos ha permitido la inclusión, supresión y modificación de términoscon comodidad, con claridad y sin provocar apenas polijerarquías o dudasde cuál es el lugar idóneo para cada descriptor.

... Relaciones asociativasLa última relación que se establece entre los términos es la relación asocia-tiva, cuya notación es TR (término relacionado), y que es siempre recí-proca. Normalmente, hemos seguido a la norma (p. ), cuandoprefiere que se hagan explícitas, en la presentación alfabética, estas relacionesasociativas incluso entre términos que poseen el mismo término genérico.Se trata de relaciones sintagmáticas, que funcionan de manera más especu-lativa, pero que, sin duda, dotan al tesauro de un mayor grado de eficacia yde capacidad de sugerencia al usuario. Son relaciones horizontales queescapan a la rígida estructura del tesauro. Como ya avisamos, esta es la rela-ción más difícil de definir y, por lo tanto, de la que es más ardua la tarea defijar normas precisas. En la bibliografía se ofrecen diferentes criterios que

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Aunque Lancaster opina que la reciprocidad tan sólo es «conveniente», Lancaster (), p. . Lancaster, sin embargo, prefiere lo contrario, pues considera que la relación genérica es la prin-

cipal, y suficiente, en un tesauro, cf. Lancaster (), p. .

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 64

Page 64: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

pueden servir de pauta. Comentaremos tan sólo algunos, a modo de ejem-plos, al socaire de nuestro tesauro. Se puede establecer la relación asociativaentre una disciplina y sus «objetos» de estudio, por ejemplo:

Archivística

TR Archivos

Entre una técnica y su instrumento, por ejemplo:

Entintado

TR Balas

Entre un equipamiento y el material utilizado, por ejemplo:

Equipamiento para la impresión

TR Papel

Tinta

Entre un agente, su organización y su actividad, por ejemplo:

Libreros

TR Librerías

Mercado editorial

Entre un «uso» y sus «productos», por ejemplo:

Escrituras religiosas

TR Libros religiosos

Además de este tipo de reglas, de las que es posible encontrar muchas más enla bibliografía, la relación asociativa fluye de la libre asociación de ideas apartir del necesario conocimiento de las materias tratadas, por ejemplo:

Libros de historia natural

TR Libros de medicina y farmacia

Véase especialmente la bibliografía seleccionada en Fuentes.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 65

Page 65: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. PRESENTACIÓNPara la presentación del tesauro hemos seguido las normas usuales,expuestas anteriormente. Sin embargo, tal y como avisamos, no hemos uti-lizado las recomendaciones tipográficas de la norma , que prefiere lacomposición de descriptores en mayúsculas y de no-descriptores en minús-culas. Usamos para todas las presentaciones el tipo Frutiger. Para los des-criptores, la minúscula redonda del cuerpo ,, y para los no-descriptores, laminúscula cursiva del cuerpo ,. En la presentación alfabética, los descrip-tores se componen en Frutiger black del cuerpo ,, para aumentar la legi-bilidad de la lista:

Biblia políglota complutense

UP: Biblia políglota de Alcalá

Biblia políglota de Guillén de Brocar

Biblia políglota del cardenal Cisneros

TG: Biblias políglotas

Biblia políglota de Alcalá

USE: Biblia políglota complutense

En el Índice Permutado, aquellas palabras que pertenecen a descriptores tam-bién se componen en Frutiger black del cuerpo ,, mientras que las quepertenecen a no-descriptores se componen en Frutiger Italic del cuerpo ,:

Letras

Escuelas de primeras letras

Letras de imprenta

USE: Caracteres tipográficos

Letras

Letras manuscritas

Maestros de primeras letras

República de las letras

Tipos de letras manuscritas

USE: Caracteres tipográficos

Letrerías

Letrerías

USE: Caracteres tipográficos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 66

Page 66: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

El orden de las presentaciones es variable según el tesauro consultado; noso-tros hemos preferido empezar por la Presentación gráfica y la Clasificacióngeneral, que ofrecen al usuario una visión global del tesauro, de su estructuray de su modo de abordar conceptualmente las disciplinas analizadas. A con-tinuación, ofrecemos la Presentación jerárquica, la Presentación alfabética, y elÍndice permutado KWOC.

. PERSPECTIVAS DE FUTUROEl futuro de este tesauro pasa, sin lugar a dudas, por su adaptación electró-nica al servicio de una amplia Bibliografía sobre cultura escrita en la EdadModerna, en la que, como queda avisado, estamos trabajando desde hacetiempo. Los posibles caminos para realizarlo son muchos y muy sugerentes;quizá el más atractivo sea mediante mapas conceptuales. Nuestra Presenta-ción gráfica indica ya una posible vía, y la estructura facetada ofrece unaarmazón clara y común por la que avanzar en su construcción. A partir deestos mapas, es posible ir desplegando los descriptores según sus relacionesjerárquicas, sus facetas o sus relaciones asociativas, e incluso cabe la posibi-lidad de establecer enlaces, no sólo con los documentos indizados con esedescriptor, sino con diccionarios o glosarios, e incluso con diferentes objetosy recursos electrónicos.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 67

Page 67: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 68

Page 68: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

FUENTES

Para la elaboración de este tesauro se han seguido las pautas contenidas enlas normas --, Directrices para el establecimiento y desarrollo detesauros monolingües, que es la equivalente nacional a la norma -. Además, debemos recordar, como ya avisamos, que no existe ningúntesauro similar al nuestro; a pesar de esto, algunos tesauros nos han servidode importante ayuda, desde distintas perspectivas. Son:

A, Jean (), Tesauro de la UNESCO, París: , vols.Art & Architecture Thesaurus (), .ª ed., dir. Tony Petersen, Nueva

York; Oxford: Oxford University Press, vols. Accesible en línea en<http://www.getty.edu/research/conducting_research/vocabularies/aat/>.

ASIS Thesaurus of Information Science and Librarianship (), .ª ed.,ed. Jessica L. Milstead, Medford (NJ): .

Binding terms: A Thesaurus for Use in Rare Book and Special CollectionsCataloguing (), preparado por el Standard Committee of theRare Books and Manuscripts Section ( / ), Chicago: Asso-ciation of College and Research Libraries.

C B, Antonio (), Análisis documental de la encua-dernación española: repertorio bibliográfico, tesauro, ficha descriptiva,Madrid: Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte.

Diccionario del dibujo y de la estampa: Vocabulario y tesauro sobre las artesdel dibujo, grabado, litografía y serigrafía (), coord. Javier BlasBenito, Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando;Calcografía Nacional.

M B, Gonzalo y Ángela Sorli Rojo (), Tesauro deBiblioteconomía y Documentación, Madrid: .

N P, Catalina y otros (), Tesauro latinoamericano enciencia bibliotecológica y de la información (TELACIBIN), México:Universidad Nacional Autónoma de México.

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 69

Page 69: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

R L, María Cruz (), Tesauro de Historia Contemporáneade España, Madrid: -.

Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (), dir. Antonio GarcíaGutiérrez, Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico;Granada: Comares.

Por lo que respecta a la bibliografía sobre construcción de tesauros, nos hansido de especial utilidad los siguientes manuales:

A, Jean, Alain Gilchrist y David Bawden (), Thesaurusconstruction and use: a practical manual, .ª ed., Londres: Aslib.

C, Emilia (), Tesauros. Manual de construcción y uso, Madrid.— (), Ontologías, taxonomía y tesauros, Gijón: Trea.G U, Blanca (), Manual de lenguajes documentales,

Madrid: Noesis.L, Frederic W. (), El control del vocabulario en la recupera-

ción de información, Valencia: Universitat de València.— (), Thesaurus construction and use: A condensed course, París:

(General Information Programme y ).Lenguajes documentales: Introducción a los tesauros: construcción, evalua-

ción y uso (), Madrid: .The Thesaurus: Review, Renaissance, and Revision (), eds. Sandra K.

Roe y Alan R. Thomas, Nueva York: Haworth Press.V S, Georges (), Los lenguajes de indización. Concepción,

construcción y utilización en los sistemas documentales, Madrid:Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Pirámide.

Al final de la presente obra se recoge la bibliografía completa utilizada sobrelenguajes documentales y tesauros. Las fuentes consultadas para la extrac-ción de los términos relativos a la cultura escrita en la Edad Modernaexceden con mucho el marco de este trabajo, aunque se encuentran reco-gidas, en su mayor parte, en la Bibliografía selecta sobre la cultura escrita en laEdad Moderna incluida en nuestra tesis doctoral (véase la Presentación).

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 70

Page 70: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

P A R T E S E G U N D A

T E S A U RO D E L A

C U LT U R A E S C R I TA E N L A

E D A D M O D E R N A

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 71

Page 71: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 72

Page 72: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

—¿Cuáles son los insectos que te encantan —le preguntó el mos-quito— en el país de donde vienes?

—A mí no me encanta ningún insecto —explicó Alicia—,porque me dan algo de miedo... al menos los más grandes. Pero,en cambio, puedo decirte los nombres de algunos.

—Por supuesto que responderán por sus nombres —ob-servó descuidadamente el mosquito.

—Nunca me lo ha parecido.—Entonces, ¿de qué sirve que tengan nombres, si no res-

ponden cuando los llaman?—A ellos no les sirve de nada —explicó Alicia—, pero sí les

sirve a las personas que les dan los nombres, supongo. Si no ¿porqué tienen nombre las cosas?

Lewis Carroll, Alicia a través del espejo

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 73

Page 73: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 74

Page 74: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Los descriptores se componen en el tipo Frutiger Roman, cuerpo ,.

Encuadernación

Cuando un descriptor (o palabra de un descriptor en el caso del Índicepermutado) encabeza una entrada, se compone en Frutiger black, cuerpo ,.

Encuadernación

Los términos de agrupamiento se componen como los descriptores (FrutigerRoman, cuerpo ,), pero entre corchetes, con la intención de indicar queno se usan como descriptores, aunque cumplen una función dentro de laorganización general del tesauro.

[Comunidad educativa]

Los no-descriptores se componen en Frutiger Italic, cuerpo ,.

Arte ligatoria

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 75

Page 75: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 76

Page 76: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 77

Page 77: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 78

Page 78: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

A. CULTURA ESCRITA (GENERALIDADES)

L. D

ISC

IPLI

NA

S A

FIN

ES

I. E

DIC

IÓN

Y M

ER

CA

DO

J. L

EG

ISLA

CIÓ

N Y

CE

NSU

RA

K.

CO

NSE

RV

AC

IÓN

Y O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

TESAURO DE LA CULTURA ESCRITA EN LA EDAD MODERNA

relaciones con la sociedad clasificaciónrecepción

B. PRODUCCIÓN ESCRITA (ELEMENTOS COMUNES)

H.

LEC

TU

RA

G.

ED

UC

AC

IÓN

M.

TIP

OLO

GÍA

DO

CU

ME

NTA

L

C. CULTURA D. CULTURA

MANUSCRITA IMPRESA

E. ILUSTRACIÓN F. ENCUADERNACIÓN

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 79

Page 79: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 80

Page 80: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

(con correspondencia a las facetas)

TesauroA 10/1/06 17:36 Página 81

Page 81: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 82

Page 82: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Familias A Cultura escrita B Producción escritaFacetas (generalidades) (elementos comunes)

Disciplinas Cultura escrita Producción del libroEscrituraHistoria del libro

Agentes Autores Oficios de la cultura escrita

Organizaciones Gremios y comunidades

Materiales Fuentes documentales MaterialesSoportes

Equipamiento Instrumentos para laescritura y el dibujo

Técnicas Metodología(Prácticas, Teoría y conceptooperaciones)

Objetos Estructura del libro(Partes,tipología,estilos)

Funciones [Usos y funciones de la(Usos, escritura]modalidades,propiedades)

Aspectos [Aspectos relacionadosrelacionados con la cultura escrita]

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 83

Page 83: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Familias C Cultura manuscrita D Cultura impresaFacetas

Disciplinas Escritura manuscrita TipografíaImprenta

Agentes Escritores Impresores

Organizaciones Scriptoriums ImprentasInstituciones caligráficas

Materiales Letras manuscritas[Otras escrituras]

Equipamiento Equipamiento para laimpresión

Técnicas Técnicas de impresión(Prácticas,operaciones)

Objetos Manuscritos Pliegos impresos(Partes,tipología,estilos)

Funciones(Usos,modalidades,propiedades)

Aspectos [Aspectos relacionados [Aspectos relacionadosrelacionados con la cultura manuscrita] con la cultura impresa]

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 84

Page 84: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Familias E Ilustración F EncuadernaciónFacetas

Disciplinas Ilustración (imagen) Encuadernación

Agentes Ilustradores EncuadernadoresEditores de estampas

Organizaciones Talleres de grabado Talleres de encuadernación

Materiales [Soportes para la ilustración]

Equipamiento [Equipamiento para la Equipamiento para lailustración] encuadernación

Técnicas [Técnicas de ilustración] Técnicas de encuadernación(Prácticas,operaciones)

Objetos Estampas Partes de la encuadernación(Partes, Libros xilográficos Tipos de encuadernacionestipología, Estilos de encuadernaciónestilos)

Funciones Función de la imagen(Usos,modalidades,propiedades)

Aspectos [Aspectos relacionados [Aspectos relacionadosrelacionados con la ilustración] con la encuadernación]

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 85

Page 85: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Familias G Educación H LecturaFacetas

Disciplinas Educación LecturaOralidad

Agentes [Comunidad educativa] Lectores

Organizaciones Lugares de enseñanza Comunidades de lectores

Materiales

Equipamiento Equipamiento para lalectura

Técnicas Técnicas de enseñanza Prácticas de lectura(Prácticas,operaciones)

Objetos(Partes,tipología,estilos)

Funciones Modalidades educativas Modalidades de lectura(Usos, [Intervenciones del lector]modalidades,propiedades)

Aspectos [Aspectos relacionados [Aspectos relacionadosrelacionados con la educación] con la lectura]

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 86

Page 86: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Familias I Edición y mercado J Legislación y censuraFacetas

Disciplinas Mercado editorial Legislación sobre lo escritoEdición Censura

Agentes Libreros CensoresEditores

Organizaciones Librerías Instituciones censoras

Materiales Catálogos de librerías Documentación legal

Equipamiento Índices de libros prohibidos

Técnicas Estrategias editoriales(Prácticas,operaciones)

Objetos Libros censurados(Partes,tipología,estilos)

Funciones Modalidades de mercado Modalidades de censura(Usos, Precio Derechos de autormodalidades, Préstamopropiedades) Transmisión manuscrita

Aspectos [Aspectos relacionados [Aspectos relacionadosrelacionados con la edición y el mercado] con la legislación y la censura]

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 87

Page 87: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Familias K Conservación y organización Facetas

Disciplinas ArchivísticaBiblioteconomía y DocumentaciónBibliografía

Agentes ArchiverosBibliotecariosBibliógrafos

Organizaciones ArchivosBibliotecasHemerotecasTalleres de restauración

Materiales

Equipamiento Mobiliario de almacenamiento

Técnicas Tratamiento del fondo antiguo(Prácticas, Técnicas de conservación y organizaciónoperaciones)

Objetos(Partes,tipología,estilos)

Funciones Posesión del libro(Usos,modalidades,propiedades)

Aspectos relacionados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 88

Page 88: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Familias L Disicplinas afines M Tipología documental

Antropología Obras de referencia

Arquitectura Instrumentos pedagógicos

Arte Géneros literarios

Diplomática Modalidades literarias

Epigrafía Libros científicos y técnicos

Filología Libros de arte

Filosofía Libros de ocio y oficios

Geografía Libros religiosos

Heráldica Pliegos sueltos

Historia Relaciones de sucesos

Historia cultural Publicaciones periódicas

Historia social [Tipología de la edición]

Literatura

Música

Numismática

Paleografía

Periodismo

Semiótica

Sigilografía

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 89

Page 89: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 90

Page 90: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 91

Page 91: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 92

Page 92: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

A Cultura escrita (generalidades)

A 01 . Cultura escrita

A 02 . Escritura. . Alfabeto. . Cifras. . . Cifras alineadas. . . Cifras no alineadas. . Letras. . Signos ortográficos

A 03 . Historia del libro. . Industria editorial

A 04 . Autores. . Autores anónimos. . Autores históricos. . . Arbitristas. . . Cronistas. . Autores literarios. . Autores religiosos. . Autoría. . Comentaristas. . Compiladores. . Traductores

A 05 . Fuentes documentales. . Documentación notarial. . . Contratos. . . Contratos de compraventa. . . Escrituras de compraventa. . . Inventarios de bienes. . . Inventarios post-morten. . . Protocolos. . . Testamentos. . Inventarios de libros. . . Inventarios de bibliotecas. . . Inventarios de librerías. . Memoriales. . Pleitos

A 06 . Metodología. . Metodología cualitativa. . Metodología cuantitativa. . Técnicas estadísticas. . Terminología

A 07 . Teoría y concepto. . Estados de la cuestión

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 93

Page 93: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

A 08 . [Aspectos relacionados con la cultura escrita]. . Antropología de la escritura. . Competencia lingüística. . Materialidad del texto. . Relación escritura e imagen. . Relación escritura y literatura. . Relación escritura y oralidad. . Relación escritura y poder. . Relación escritura y sentido del texto. . Representaciones de la cultura escrita

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 94

Page 94: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

B Producción escrita (elementos comunes)

B 01 . Producción del libro

B 02 . Oficios de la cultura escrita. . Aprendizaje de los oficios. . Categoría de los trabajadores. . . Aprendices. . . Maestros (operarios). . . Oficiales. . Cualificación de los trabajadores

B 03 . Gremios y comunidades. . Compañía de impresores y libreros. . Hermandad de San Jerónimo. . Hermandad de San Juan ante Portam Latinam. . Hermandades de ciegos

B 04 . Materiales. . Ácido nítrico. . Barniz. . Cola. . Goma arábiga. . Madera (encuadernación). . Madera (xilografía). . . Boj. . Materiales de costura. . Pan de oro. . Piel. . Telas. . . Lienzo. . . Lino. . . Satén. . . Seda. . . Terciopelo. . Tinta. . . Tinta para el grabado. . . Tinta para la pluma. . . Tinta para la tipografía

B 05 . Soportes. . Cartón. . Papel. . . Fabricación del papel. . . . Bastidor. . . . Molinos de papel. . . Formatos del papel. . . Orígenes del papel. . . Papel continuo. . . Papel de tina

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 95

Page 95: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . . Corondeles (papel)

. . . . Filigranas

. . . . Puntizones

. . . Papel decorado

. . . . Papel de aguas

. . . Pliegos de papel

. . Papiro

. . . Fabricación del papiro

. . Pergamino

. . . Fabricación del pergamino

. . . Vitela

. . Tablillas enceradas

B 06 . Instrumentos para la escritura y el dibujo. . Cálamos. . Compás de puntas. . Cortaplumas. . Esponjas. . Lapices de plomo. . Pinceles. . Plumas de escritura. . Raspadores. . Reglas. . Tinteros

B 07 . Estructura del libro. . Elementos gráficos del libro. . . Elementos decorativos. . . . Adornos tipográficos. . . . Arabescos. . . . Droleries. . . . Frisos. . . . Grecas. . . . Lacerías. . . . Máscaras. . . . Motivos heráldicos. . . . Motivos vegetales. . . . Orlas. . . . Remates. . . . Símbolos del zodiaco. . . . Viñetas. . . Escrituras figurativas. . . . Jarrón de Médicis. . . . Pie de lámpara. . . Ilustraciones del libro. . . Iniciales. . . Marcas. . . . Marcas de editor. . . . Marcas de librero. . . . Marcas tipográficas. . Paratexto

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 96

Page 96: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Anteportada

. . . Apostillas marginales

. . . Colofón

. . . Concordancias

. . . Data

. . . Dedicatorias

. . . Epílogos

. . . Éxplicit

. . . Frontispicio

. . . Glosas

. . . Índices

. . . Lista de las erratas

. . . Notas al pie

. . . Partes legales del libro

. . . . Aprobaciones civiles

. . . . Aprobaciones religiosas

. . . . Fe de erratas

. . . . Licencias de impresión (civiles)

. . . . Licencias de impresión (religiosas)

. . . . Privilegio

. . . . Tasa

. . . Poesías laudatorias

. . . Portada

. . . . Portada arquitectónica

. . . Portadillas

. . . Prólogo

. . . Protesta de fe

. . . Registro de pliegos

. . . Tablas

. . Partes estructurales del libro

. . . Caja de escritura

. . . Columnas de texto

. . . Foliación y paginación

. . . Formatos

. . . . Cuarto

. . . . Dieciseisavo

. . . . Dozavo

. . . . Folio

. . . . Octavo

. . . . Treintaidosavo

. . . Interlínea

. . . Márgenes

. . . Reclamos

. . . Sangría

. . . Signaturas

. . Texto

. . . Capítulos

. . . Título

. . . Tomos

. . . Tratados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 97

Page 97: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

B 08 . [Usos y funciones de la escritura]. . Escrituras administrativas. . . Actas capitulares. . . Censos y padrones. . . Libros de acuerdos. . . Libros de contabilidad. . . Libros de registro. . Escrituras científicas. . Escrituras conmemorativas. . Escrituras criminales. . Escrituras críticas. . . Críticas personales. . . Críticas socio-políticas. . Escrituras eróticas y pornográficas. . Escrituras eruditas. . Escrituras expuestas. . Escrituras falsificadas. . Escrituras festivas. . Escrituras funerarias. . . Epitafios. . Escrituras informativas. . . Propaganda. . Escrituras judiciales. . Escrituras literarias. . Escrituras mágicas. . Escrituras marginales. . Escrituras monumentales. . Escrituras municipales. . Escrituras nobiliarias. . . Genealogías. . . Títulos de hidalguía. . . Títulos de privilegio. . Escrituras notariales. . Escrituras políticas y legales. . Escrituras populares. . Escrituras privadas. . . Autobiografías. . . . Autobiografías espirituales. . . . Autobiografías populares. . . . Discursos de vida. . . Cartas. . . . Billetes. . . . Epistolarios (correspondencia). . . Cuadernos de viaje. . . Diarios. . . Firmas. . . . Calidad de la firma. . . Libros de cuentas. . . Libros de familia. . . Libros de memorias. . Escrituras públicas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 98

Page 98: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Carteles (escritura)

. . . . Anuncios religiosos

. . . . Carteles de desafío

. . . . Carteles festivos

. . . . Carteles infamantes

. . . . Carteles inquisitoriales

. . . . Carteles laborales

. . . . Carteles mercantiles

. . . . Carteles políticos

. . . . Poesía mural

. . . Graffiti

. . . . Graffiti carcelario

. . . Inscripciones

. . . . Inscripciones civiles

. . . . Inscripciones efímeras

. . . . Inscripciones funerarias

. . . Libelos

. . . Panfletos

. . . Pasquines

. . Escrituras religiosas

. . . Actas conciliares y sinodales

. . . Anuncios religiosos

. . . Bulas

. . . Carteles inquisitoriales

. . . Libros administrativos

. . . Libros de visita

. . . Pastorales

. . . Registros parroquiales

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 99

Page 99: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

C Cultura manuscrita

C 01 . Escritura manuscrita. . Caligrafía. . Codicología. . Cultura gráfica. . Escritura gremial

C 02 . Escritores. . Calígrafos. . Copistas. . Escribanos. . . Escribanos del concejo. . . Escribanos del Consejo de Castilla. . . Escribanos públicos. . . Escribanos rurales. . . Notarios eclesiásticos. . Escritores inexpertos. . Mediadores de escritura. . Secretarios

C 03 . Scriptoriums

C 04 . Instituciones caligráficas. . Cuerpo de examinadores

C 05 . Letras manuscritas. . Bastardilla. . Escritura cifrada. . Letra gótica. . . Letra cortesana. . . Letra gótica textual. . . Letra procesal. . Letra humanista. . . Letra capital humanista. . . Letra cursiva. . . Letra redonda. . Letra italiana. . Letra romana clásica

C 06 . [Otras escrituras]. . Escritura árabe. . Escritura hebrea. . Escrituras americanas. . . Escritura azteca. . . Escritura inca. . . Escritura maya. . . Escritura tupí. . Escrituras híbridas. . Escrituras jeroglíficas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 100

Page 100: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

C 07 . Manuscritos. . Códices. . Copias. . Rollos

C 08 . [Aspectos relacionados con la cultura manuscrita]. . Competencia gráfica. . Pericias gráficas. . Sociología de la escritura

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 101

Page 101: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

D Cultura impresa

D 01 . Tipografía

D 02 . Imprenta. . Incunables. . Libros barrocos. . Libros del siglo XVIII. . Libros renacentistas. . Orígenes de la imprenta. . . Orígenes de la imprenta en Oriente. . Post-incunables

D 03 . Impresores. . Tipógrafos. . Trabajadores de la imprenta. . . Batidores. . . Componedores (trabajadores). . . Correctores. . . Fundidores. . . Maestro impresor. . . Tiradores

D 04 . Imprentas. . Sociedades tipográficas

D 05 . Equipamiento para la impresión. . Balas. . Caracteres. . . Caracteres de alfabetos no romanos. . . . Caracteres arábigos. . . . Caracteres de lenguas americanas. . . . Caracteres griegos. . . . Caracteres hebreos. . . Caracteres especiales. . . . Caracteres de notación musical. . . Caracteres romanos. . . . Cursiva. . . . Redonda. . . Caracteres xilográficos. . . Estilos de los caracteres romanos. . . . Caracteres barrocos. . . . Caracteres neoclásicos. . . . Caracteres renacentistas. . . . . Caracteres humanísticos. . . . . Garaldas. . . Estructura de los caracteres. . . . Cran. . . . Cuerpo de los caracteres. . . . Ojo de los caracteres

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 102

Page 102: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Gótica

. . . . Gótica bastarda

. . . . Gótica civilité

. . . . Gótica rotunda

. . . . Gótica textura

. . . Registro de los caracteres

. . . . Minúsculas

. . . . Versales

. . . . Versalitas

. . Chibaletes

. . . Cajas tipográficas

. . Componedores (instrumentos)

. . Divisorios

. . Galeras

. . Muestrarios tipográficos

. . Prensas (imprenta)

. . Punzones y matrices

D 06 . Técnicas de impresión. . Compaginación. . Composición. . . Distribución de los tipos. . . Justificación. . . Normas de composición. . . Ortotipografía. . . . Ortografía. . . . Puntuación. . . Prosa (tipografía). . Corrección de pruebas. . . Erratas. . Entintado. . Fundición de caracteres. . Imposición. . Organización del trabajo en la imprenta. . Original de imprenta. . . Cuenta del original. . Tirada (impresión). . . Registro (impresión)

D 07 . Pliegos impresos. . Blanco. . Libro en papel. . Retiración

D 08 . [Aspectos relacionados con la cultura impresa]. . Defectos de impresión. . Escritos sobre imprenta. . . Alabanzas a la imprenta. . . Críticas a la imprenta. . Mercado de equipamiento tipográfico. . Relación imprenta y literatura

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 103

Page 103: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Relación impresor-editor-autor

. . Relación tipografía y sentido del texto

. . Repercusiones de la imprenta

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 104

Page 104: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

E Ilustración

E 01 . Ilustración (imagen)

E 02 . Ilustradores. . Dibujantes. . . Inventores (grabado). . . Pintores. . Grabadores. . . Abridores de láminas. . . Entalladores. . Iluminadores. . . Miniaturistas. . . Rubricator. . Litógrafos

E 03 . Editores de estampas

E 04 . Talleres de grabado

E 05 . [Soportes para la Ilustración]. . Soportes para el grabado. . . Linoleo. . . Planchas calcográficas. . . Tacos. . Soportes para la estampación en plano. . . Piedras litográficas

E 06 . [Equipamiento para la ilustración]. . Equipamiento para el grabado. . . Buriles (grabado). . . Cuchillas. . . Escoplos. . . Gubias. . . Puntas (grabado). . . Tórculos. . Equipamiento para la estampación en plano. . . Abanico. . . Pincel litográfico. . . Prensa litográfica

E 07 . [Técnicas de ilustración]. . Dibujo. . . Academia. . . Boceto. . . Calco. . . Dibujo para el grabado. . . Estudio. . Estampación en plano. . . Litografía

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 105

Page 105: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Grabado

. . . Grabado en hueco

. . . . Calcografía

. . . . . Aguafuerte

. . . . . Aguatinta

. . . . . Grabado al buril

. . . . . Grabado de puntos

. . . . . Punta seca

. . . . . Talla dulce

. . . Grabado en relieve

. . . . Linografía

. . . . Xilografía

. . . . . Camafeo

. . . . . Xilografía en China

. . Iluminación

. . . Iluminación de estampas

. . . Rubricación

E 08 . Estampas. . Carteles (estampas). . Estampas caligráficas. . Estampas científicas y técnicas. . . Estampas astronómicas y astrológicas. . . . Cartas celestes. . . Estampas de historia natural. . . . Estampas de animales. . . . Estampas de botánica. . . Estampas geográficas. . . . Cartas náuticas. . . . Mapas. . . Estampas médicas. . . . Estampas anatómicas. . Estampas costumbristas. . Estampas de ocio y oficios. . Estampas de reproducciones artísticas. . . Estampas arquitectónicas. . Estampas de viajes. . Estampas emblemáticas y alegóricas. . . Inscripción del emblema. . Estampas eróticas y pornográficas. . Estampas festivas. . Estampas funerarias. . Estampas heterodoxas. . Estampas históricas y militares. . Estampas literarias. . . Escenas literarias. . . Figuras literarias. . . . Figuras caballerescas. . Estampas mitológicas. . Estampas populares. . Estampas religiosas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 106

Page 106: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Representaciones de Cristo

. . . Representaciones de la Virgen

. . . Representaciones de santos

. . Estampas satíricas

. . Estampas taurinas

. . Ex libris

. . Grabado japonés

. . Naipes

. . Retratos

. . . Retratos de autores

. . . Retratos reales

E 09 . Libros xilográficos

E 10 . Función de la imagen. . Relación imagen y poder

E 11 . [Aspectos relacionados con la ilustración]. . Identificación del grabado

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 107

Page 107: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

F Encuadernación

F 01 . Encuadernación

F 02 . Encuadernadores

F 03 . Talleres de encuadernación

F 04 . Equipamiento para la encuadernación. . Cizallas. . Equipamiento para la decoración (encuadernación). . . Buriles (encuadernación). . . Chiflas. . . Florones. . . Hierros. . . Planchas (dorado). . . Prensas (dorado). . . Ruedas. . Ingenios. . Plegaderas. . Prensas (encuadernación). . Telares

F 05 . Técnicas de encuadernación. . Alzado. . Corte del libro. . Cosido. . Decorado de los cortes. . Desencuadernado. . Embuchado. . Intercalado. . Plegado. . Recubrimiento. . Técnicas decorativas (encuadernación). . . Dorado. . . Gofrado. . . Jaspeado. . . Mosaico. . . Repujado

F 06 . Partes de la encuadernación. . Bollones. . Broches. . Cabezadas. . Cajo. . Cantoneras. . Cortes del libro. . . Cortes decorados. . Cuadernos (encuadernación). . Cubiertas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 108

Page 108: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Contracubiertas

. . . . Contracubierta anterior

. . . . Contracubierta posterior

. . . Cubierta anterior

. . . Cubierta posterior

. . Guardas

. . Lomo

. . Nervios

. . Tapas

. . . Contratapas

. . . . Contratapa anterior

. . . . Contratapa posterior

. . . Tapa anterior

. . . Tapa posterior

. . Tejuelos

F 07 . Tipos de encuadernaciones. . Encuadernación completa. . Encuadernación de lujo. . . Encuadernación de orfebrería. . Encuadernación de mosaico. . Encuadernación en pasta. . . Encuadernación en pasta española. . . Encuadernación en pasta valenciana. . Encuadernación en pergamino. . Encuadernación en rústica. . Encuadernación flexible. . Encuadernación textil. . Media encuadernación. . . Encuadernación holandesa

F 08 . Estilos de encuadernación. . Encuadernación aldina. . Encuadernación barroca. . . Encuadernación a la fanfare. . . Encuadernación de abanico. . . Encuadernación estilo Le Gascón. . Encuadernación de arte. . Encuadernación de cortina. . Encuadernación de mosaico. . Encuadernación estilo Grolier. . Encuadernación estilo imperio. . Encuadernación estilo islámico. . Encuadernación estilo Maioli. . Encuadernación estilo mudéjar. . Encuadernación estilo Tory. . Encuadernación gótica. . Encuadernación heráldica. . Encuadernación neoclásica. . Encuadernación renacentista. . . Encuadernación plateresca

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 109

Page 109: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Encuadernación rococó

. . . Encuadernación de encaje

F 09 . [Aspectos relacionados con la encuadernación]. . Defectos de las encuadernaciones

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 110

Page 110: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

G Educación

G 01 . Educación. . Alfabetización. . . Alfabetización lectora. . . Analfabetismo. . . Semialfabetización. . Escolarización. . Política educativa

G 02 . [Comunidad educativa]. . Estudiantes. . . Escolares. . . Estudiantes universitarios. . Grados académicos. . . Bachilleres. . . Doctores. . . Licenciados. . Maestros y educadores. . . Ayos. . . Corporaciones de maestros. . . Maestros artesanos. . . Maestros de gramática. . . Maestros de primeras letras. . . Maestros particulares. . . Profesores universitarios. . . . Catedráticos

G 03 . Lugares de enseñanza. . Casas familiares. . Escuelas. . . Colegios de doncellas. . . Escuelas de doctrina cristiana. . . Escuelas de enseñanza. . . Escuelas de gramática. . . Escuelas de primeras letras. . . Escuelas parroquiales. . Seminarios. . Talleres y obradores. . Universidades

G 04 . Técnicas de enseñanza. . Enseñanza de la escritura. . Enseñanza de la lectura. . Enseñanza del cálculo

G 05 . Modalidades educativas. . Educación artesanal. . Educación femenina. . Educación humanista

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 111

Page 111: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Educación nobiliaria

. . Educación popular

. . Educación religiosa

. . . Catequesis

G 06 . [Aspectos relacionados con la educación]. . Aculturación

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 112

Page 112: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

H Lectura

H 01 . Lectura. . Construcción del significado. . Gestualidad. . Lecturabilidad. . Legibilidad

H 02 . Oralidad. . Habla. . Indicios de oralidad. . Oratoria. . . Predicación. . . . Sermones. . Recitación. . . Recitación de memoria

H 03 . Lectores. . Lectores profesionales. . Oyentes. . Público. . Recitadores

H 04 . Comunidades de lectores. . Sociedades de lectura. . . Gabinetes de lectura. . . Gabinetes literarios

H 05 . Equipamiento para la lectura. . Atriles. . . Facistoles. . Ruedas de lectura

H 06 . Prácticas de lectura. . Lectura anotada. . Lectura comunitaria. . Lectura efectiva. . Lectura oralizada. . . Lectura en voz alta. . . Ruminatio. . Lectura privada. . Lectura pública. . Lectura silenciosa. . Lectura solitaria

H 07 . Modalidades de lectura. . Lectura clandestina. . Lectura culta. . Lectura de entretenimiento. . Lectura de imágenes

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 113

Page 113: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Lectura extensiva

. . Lectura humanista

. . Lectura inexperta

. . Lectura instructiva

. . Lectura intensiva

. . Lectura literaria

. . Lectura popular

. . Lectura profesional

. . Lectura religiosa

. . . Lectura católica

. . . Lectura escolástica

. . . Lectura protestante

. . Lectura sentimental

. . Lecturas femeninas

. . Lecturas recomendadas

. . Revolución de la lectura (siglo XVIII)

H 08 . [Intervenciones del lector]. . Anotaciones marginales. . Ex libris

H 09 . [Aspectos relacionados con la lectura]. . Críticas a la lectura. . Lectura coetánea. . Lectura de obras de épocas anteriores. . Lecturas típicas de una época. . Procesos cerebrales de la lectura. . Psicogénesis de la lectura

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 114

Page 114: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

I Edición y mercado

I 01 . Mercado editorial

I 02 . Edición. . Coedición. . Edición clandestina. . Geografía de la edición

I 03 . Libreros. . Buhoneros. . Clientela de libreros. . Libreros clandestinos. . Vendedores ciegos

I 04 . Editores. . Suscriptores

I 05 . Librerías. . Librerías de préstamo

I 06 . Catálogos de librerías. . Anuncios de libros. . Prospectos

I 07 . Estrategias editoriales. . Éxitos editoriales. . Géneros editoriales. . . Biblioteca azul. . Suscripción

I 08 . Modalidades de mercado. . Almonedas. . Exportación e importación. . Ferias. . Mercado con América. . . Carrera de Indias. . . Casa de Contratación. . Venta ambulante. . Venta clandestina

I 09 . Precio. . Precio de las encuadernaciones. . Precio de los grabados. . Precio de los libros

I 10 . Préstamo

I 11 . Transmisión manuscrita

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 115

Page 115: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

I 12 . [Aspectos relacionados con la edición y el mercado]. . Casas de subastas. . Ferias del libro antiguo. . Librerías anticuarias. . Tasación

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 116

Page 116: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

J Legislación y censura

J 01 . Legislación sobre lo escrito. . Legislación de prensa. . Legislación sobre patrimonio. . Pragmáticas sobre el libro. . Proteccionismo

J 02 . Censura

J 03 . Censores. . Calificadores. . Censores previos. . . Censores religiosos. . Correctores del Consejo de Castilla. . Inquisidores. . . Inquisidores generales. . Jueces de imprenta

J 04 . Instituciones censoras. . Consejo de Castilla. . Inquisición. . . Consejo de Inquisición. . . Inquisición romana. . . Proceso inquisitorial. . . . Autos de fe. . . . Calificaciones. . . . Declaraciones de los acusados. . . . Edictos de fe. . . . Tribunal del Santo Oficio. . . . Visitas inquisitoriales. . Juzgados de imprenta

J 05 . Documentación legal. . Licencias de impresión (civil). . Licencias para la venta. . Licencias para montar imprentas

J 06 . Índices de libros prohibidos. . Índices de libros expurgados

J 07 . Libros censurados. . Libros expurgados. . Libros prohibidos

J 08 . Modalidades de censura. . Censura inquisitorial. . Censura literaria. . Censura previa. . Censura religiosa

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 117

Page 117: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

J 09 . Derechos de autor

J 10 . [Aspectos relacionados con la legislación y la censura]. . Destrucción de libros. . Impuestos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 118

Page 118: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

K Conservación y organización

K 01 . Archivística. . Ordenanzas de archivo

K 02 . Biblioteconomía y Documentación. . Automatización de bibliotecas. . Bibliometría. . Servicios de información bibliográfica

K 03 . Bibliografía. . Bibliografía material

K 04 . Archiveros

K 05 . Bibliotecarios

K 06 . Bibliógrafos

K 07 . Archivos. . Archivos familiares. . Archivos inquisitoriales. . Archivos municipales. . Archivos reales

K 08 . Bibliotecas. . Bibliotecas coloniales. . Bibliotecas de préstamo. . Bibliotecas especializadas. . Bibliotecas municipales. . Bibliotecas nacionales y reales. . Bibliotecas particulares. . Bibliotecas públicas. . Bibliotecas religiosas. . . Bibliotecas catedralicias. . . Bibliotecas jesuitas. . . Bibliotecas monacales. . Bibliotecas universitarias

K 09 . Hemerotecas

K 10 . Talleres de restauración

K 11 . Mobiliario de almacenamiento. . Arcones. . Estanterías

K 12 . Tratamiento del fondo antiguo. . Catalogación. . . Formatos Marc

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 119

Page 119: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Reglas de catalogación ISBD (A)

. . Descripción bibliográfica

. . . Colación

. . Identificación bibliográfica

. . Sellado y tejuelado

K 13 . Técnicas de conservación y organización. . Análisis documental. . Conservación y restauración. . . Conservación y restauración de encuadernaciones. . . Conservación y restauración de estampas. . . Conservación y restauración de libros. . . Conservación y restauración de manuscritos. . . Conservación y restauración de papel. . Digitalización de documentos. . Exposiciones. . Reproducciones

K 14 . Posesión del libro. . Biblioclasmo. . Coleccionismo de libros. . . Bibliofilia. . Signos de procedencia. . Sociología de la posesión del libro

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 120

Page 120: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

L Disciplinas afines

L 01 . Antropología

L 02 . Arquitectura. . Arquitectos. . Arquitecturas efímeras. . . Catafalcos. . Estilos arquitectónicos. . . Churrigeresco. . . Estilo colonial. . . Estilo herreriano. . . Plateresco. . Jardines

L 03 . Arte. . Arte efímero. . Artistas. . Cultura simbólica. . Escenografía. . Estilos artísticos. . . Barroco (arte). . . Manierismo. . . Neoclásico. . . Renacimiento (arte). . . Rococó. . Iconografía

L 04 . Diplomática

L 05 . Epigrafía

L 06 . Filología. . Lenguas. . . Alemán. . . Arabe. . . Castellano. . . Catalán. . . Euskera. . . Francés. . . Gallego. . . Griego. . . Hebreo. . . Inglés. . . Italiano. . . Latín. . . Lenguas vernáculas. . . Portugués. . Traducción. . . Traducción a las lenguas vernáculas

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 121

Page 121: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Transcripción

L 07 . Filosofía. . Corrientes filosóficas. . . Aristotelismo. . . Ascetismo. . . Escolástica. . . Platonismo

L 08 . Geografía. . Cartografía. . Corografía

L 09 . Heráldica

L 10 . Historia. . Baja Edad Media. . Historia de la ciencia y la técnica. . Historia de las instituciones y el derecho. . Historia económica. . Historia militar. . . Guerra. . Historia política. . . Conflictos políticos. . . Estructura política. . . Instituciones políticas. . . . Consejos. . . . . Consejo de Aragón. . . . . Consejo de Castilla. . . . . Consejo de Estado. . . . . Consejo de Flandes. . . . . Consejo de Hacienda. . . . . Consejo de Indias. . . . . Consejo de Inquisición. . . . Cortes. . . . . Cortes de Aragón. . . . . Cortes de Castilla. . . Monarquía. . . Pensamiento político. . . Poder político. . . Política interior. . . Política internacional. . . . Diplomacia. . Historia religiosa. . . Clero. . . . Alto clero. . . . Bajo clero. . . . Clero secular. . . . Comunidades religiosas. . . . Ordenes religiosas. . . . . Agustinos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 122

Page 122: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . . . Franciscanos

. . . . . Jesuitas

. . . . . Mercedarios

. . . . . Monjas

. . . . . Monjes

. . . Edificios religiosos

. . . . Catedrales

. . . . Conventos

. . . . Iglesias

. . . Heterodoxia

. . . . Alumbrados

. . . Liturgia

. . . . Honras fúnebres

. . . . Procesiones

. . . Religiones

. . . . Cristianismo

. . . . . Catolicismo

. . . . . . Concilio de Trento

. . . . . Protestantismo

. . . . . . Calvinismo

. . . . . . Luteranismo

. . . . Islamismo

. . . . Judaísmo

. . . Rezo

. . . . Meditación

. . . . Oración

. . Método histórico

. . . Microhistoria

L 11 . Historia cultural. . Corte. . Costumbres y tradiciones. . . Festividades y ceremonias. . . . Carnaval. . . . Fiestas barrocas. . . . Fiestas cortesanas. . . . Fiestas literarias. . . . Fiestas populares. . . . Fiestas reales. . . . . Viajes y entradas reales. . . . Fiestas religiosas. . Eruditos. . Humanistas. . Instituciones eruditas. . . Academias. . . Academias literarias. . Mecenazgo. . [Movimientos culturales]. . . Barroco (cultura). . . Cultura erudita. . . . Cultura clásica

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 123

Page 123: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Cultura popular

. . . Humanismo y renacimiento (cultura)

. . . Ilustración (cultura)

. . Opinión pública

. . Pensamiento y mentalidades

. . República de las Letras

. . Salones

L 12 . Historia social. . Conflictos sociales. . . Huelgas. . . Levantamientos populares. . . Motines. . . Revolución francesa. . . Revueltas de papel y tinta. . Grupos sociales. . . Artesanado. . . Burguesía. . . Campesinado. . . Conversos. . . Familia. . . Grupos étnicos. . . Grupos marginados. . . Grupos populares. . . Indios americanos. . . Infancia. . . . Niñas. . . . Niños. . . Judíos. . . Juventud. . . Militares. . . Moriscos. . . Mujeres. . . Nobleza. . . . Alta nobleza. . . . Caballeros. . . . Grandes de España. . . . Hidalgos. . . Población urbana. . . Profesionales. . . . Abogados. . . . Boticarios. . . . Ingenieros. . . . Médicos. . . . Tesoreros. . . Realeza. . . . Familia Real. . . . Infantas. . . . Infantes. . . . Princesas. . . . Príncipes

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 124

Page 124: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . . Reinas

. . . . Reyes

. . Instituciones penitenciarias

. . . Cárceles

. . Instituciones sanitarias

. . . Hospitales

. . Normas de sociabilidad

. . Núcleos de población

. . . Aldeas

. . . Ciudades

. . . Pueblos

. . Vida cotidiana

L 13 . Literatura. . Alabanzas literarias. . Certámenes poéticos. . Clásicos greco-latinos. . Crítica literaria. . Crítica textual. . . Colación de textos. . . Ejemplar ideal. . Sociología literaria. . Teoría de la recepción. . Transmisión literaria. . . Difusión literaria

L 14 . Música

L 15 . Numismática

L 16 . Paleografía

L 17 . Periodismo. . Orígenes del periodismo. . Periodismo ilustrado. . Periodistas

L 18 . Semiótica

L 19 . Sigilografía

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 125

Page 125: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

M Tipología documental

M 01 . Obras de referencia. . Bases de datos. . Diccionarios y enciclopedias. . . Diccionarios biográficos. . . Enciclopedia francesa. . Repertorios bibliográficos. . . Bibliografías. . . . Bibliografías de bibliografías. . . . Bibliografías internacionales. . . . Bibliografías locales. . . . Bibliografías nacionales. . . . Bibliografías retrospectivas. . . . Biobilbiografías. . . . Tipobibliografías. . . . Topobibliografías. . . Catálogos. . . . Catálogos automatizados. . . . Catálogos colectivos. . Repertorios no bibliográficos. . . Repertorios cartográficos. . . Repertorios de estampas

M 02 . Instrumentos pedagógicos. . Libros de instrucción. . . Artes de leer. . . Cartillas. . . Catones. . . Cuadernos (enseñanza). . . . Cuadernos de lugares comunes. . . . Cuadernos escolares. . . Gramáticas. . . Libros de enseñanza religiosa. . . . Catecismos. . . . Doctrinas. . . Libros para el aprendizaje de otras lenguas. . . Libros universitarios. . . Manuales. . . . Manuales de escritura. . . . . Muestras de escritura. . . . Manuales epistolares. . . Silabarios. . . Tratados pedagógicos. . . . Tratados de buena educación. . . . Tratados de educación femenina. . . . Tratados morales

M 03 . Géneros literarios. . Poesía

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 126

Page 126: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Cancioneros

. . . Poesía culta

. . . Poesía mural

. . . Poesía visual

. . . . Caligramas

. . . . Laberintos

. . . Romancero

. . Prosa

. . . Ensayo

. . . Narrativa

. . . . Libros de caballerías

. . . . Narrativa breve

. . . . Novela

. . . . Novela bizantina

. . . . Novela pastoril

. . . . Novela picaresca

. . Teatro

. . . Comedias

M 04 . Modalidades literarias. . Florilegios. . Literatura clandestina. . Literatura efímera. . Literatura emblemática. . . Arte de la memoria. . . Divisas. . . Emblemas. . . Enigmas. . . Jeroglíficos (literatura). . . Vanitas. . Literatura erótica y pornográfica. . Literatura femenina. . Literatura marginal. . Literatura mitológica. . Literatura popular. . Literatura satírica

M 05 . Libros científicos y técnicos. . Libros de astronomía y astrología. . . Lunarios. . Libros de derecho. . Libros de economía. . Libros de filología. . Libros de filosofia. . Libros de filosofía natural. . Libros de geografía. . . Atlas. . . Repertorios de caminos. . Libros de historia. . . Crónicas. . . Libros de exequias reales

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 127

Page 127: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Libros de viajes reales

. . Libros de historia natural

. . . Bestiarios

. . . Libros de botánica

. . . Libros de zoología

. . Libros de ingeniería

. . Libros de magia

. . . Grimorios

. . Libros de matemáticas

. . Libros de medicina y farmacia

. . Libros de náutica

. . Libros de política

. . Libros de química y alquimia

. . Libros militares

M 06 . Libros de arte. . Libros de arquitectura. . Libros de música. . Tratados de pintura

M 07 . Libros de ocio y oficios. . Libros de caza. . . Libros de montería. . Libros de cetrería. . Libros de cocina. . Libros de equitación. . Libros de esgrima. . Libros de juegos. . Libros de orfebrería. . Libros de sastrería. . Libros taurinos

M 08 . Libros religiosos. . Biblia. . . Biblia pauperum. . . Biblia políglota. . . . Biblia políglota complutense. . . . Biblia políglota regia. . . Vulgata. . Libros de devoción. . . Breviarios. . . Libros de horas. . . Libros místicos. . . Martirologios. . . Oracionales. . . Sermonarios. . . Vidas de santos. . . . Flos sanctorum. . Libros de nuevo rezado. . Libros hebreos. . . Talmud

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 128

Page 128: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . . Torá

. . Libros islámicos

. . . Corán

. . Libros litúrgicos

. . . Antifonarios

. . . Bautisterios

. . . Cantorales

. . . Diurnales

. . . Epistolarios (liturgia)

. . . Evangeliarios

. . . Himnarios

. . . Leccionarios

. . . Libros de coro

. . . Manuales de sacramentos

. . . Misales

. . . Novenas

. . . Oficios de Semana Santa

. . . Pasionarios

. . . Pontificales

. . . Procesionarios

. . . Salterios

. . Libros protestantes

M 09 . Pliegos sueltos. . Almanaques. . Pliegos jurídicos y de gobierno. . . Alegaciones. . . Bandos. . . Breves. . . Capitulaciones. . . Cédulas. . . Constituciones. . . Edictos. . . Informaciones. . . Porcones. . . Pragmáticas. . . Pregones. . Pliegos literarios. . . Aleluyas. . . Comedias sueltas. . . Historias caballerescas. . . Pliegos poéticos. . . . Pliegos de romances. . Pliegos religiosos. . . Bulas. . . Pliegos de villancicos

M 10 . Relaciones de sucesos. . Avisos. . Cartas de relación. . Relaciones de costumbres

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 129

Page 129: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

. . Relaciones de sucesos extraordinarios

. . . Relaciones de desastres

. . . Relaciones de monstruos

. . Relaciones de viajes

. . Relaciones festivas

. . Relaciones históricas y políticas

. . Relaciones religiosas

. . . Relaciones de autos de fe

. . . Relaciones de exequias

. . . Relaciones de milagros

. . . Relaciones de santos

. . . Relaciones diabólicas

. . . Relaciones marianas

. . Relaciones sensacionalistas

M 11 . Publicaciones periódicas. . Periódicos clandestinos. . Periódicos de crítica de costumbres. . Periódicos de información económica. . Periódicos de noticias. . Periódicos eruditos. . Periódicos literarios. . Periódicos misceláneos. . Periódicos oficiales. . Periódicos satíricos

M 12 . [Tipología de la edición]. . Edición de una obra. . . Emisiones. . . Estados. . Edición príncipe. . Ediciones abreviadas. . Facsímiles. . Impresos contrahechos. . Impresos falsificados. . Impresos imaginarios. . Impresos perdidos. . Impresos raros y curiosos. . Libros de lujo. . Obras completas. . [Tipología del ejemplar]. . . Ejemplar facticio. . . Ejemplar manipulado

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 130

Page 130: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesaurob 10/1/06 17:40 Página 131

Page 131: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 132

Page 132: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Abanico E 06TG Equipamiento para la

estampación en plano

Abogados L 12TG Profesionales

Abridores de láminas E 02 TG GrabadoresTR Planchas calcográficas

Abridores de matricesUSE Tipógrafos

Abridores de tacosUSE Entalladores

Abridores en maderaUSE Entalladores

Academia E 07TG Dibujo

Academias L 11TG Instituciones eruditasTR Cultura erudita

EruditosIlustración (cultura)Periódicos eruditos

Academias literarias L 11TG Instituciones eruditasTR Ilustración (cultura)

Periódicos literarios

Ácido nítrico B 04TG Materiales

AcotacionesUSE Glosas

Actas capitulares B 08TG Escrituras administrativas

Actas conciliares y sinodales B 08UP Constituciones sinodalesTG Escrituras religiosas

Aculturación G 06TG [Aspectos relacionados con la

educación]TR Analfabetismo

AdornosUSE Elementos decorativos

Adornos tipográficos B 07TG Elementos decorativos

Aguafuerte E 07TG Calcografía

Aguatinta E 07TG Calcografía

Agustinos L10TG Ordenes religiosas

Ajuste de páginasUSE Compaginación

Alabanzas a la imprenta D 08TG Escritos sobre imprenta

Alabanzas literarias L 13TG LiteraturaTR Aprobaciones civiles

Aldeas L 12TG Núcleos de poblaciónTR Campesinado

Alegaciones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

AlegoríasUSE Estampas emblemáticas y

alegóricas

Aleluyas M 09TG Pliegos literarios

Alemán L 06TG Lenguas

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 133

Page 133: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Alfabetización G 01UP Alfabetizados

Difusión social de la escrituraTG EducaciónTE Alfabetización lectora

AnalfabetismoSemialfabetización

TR Competencia gráficaCultura gráficaEnseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaEscuelasFirmasLibros de instrucciónMaestros de primeras letras

Alfabetización lectora G 01TG Alfabetización

AlfabetizadosUSE Alfabetización

Alfabeto A 02TG EscrituraTR Calígrafos

Letras manuscritasTipografíaTipógrafos

Alma del emblemaUSE Inscripción del emblema

Almanaques M 09UP Calendarios

PronósticosTG Pliegos sueltosTR Cartas celestes

Libros de astronomía y astrologíaPeriodismoRelaciones de sucesos

Almonedas I 08UP Encantes

Subastas de bibliotecasTG Modalidades de mercadoTR Inventarios de libros

Precio

AlquimiaUSE Libros de química y alquimia

Alta nobleza L 12UP Condes

DuquesMarqueses

TG Nobleza

Alto clero L 10UP Cardenales

ObisposTG CleroTR Aprobaciones religiosas

Inquisidores generalesLibros religiososLicencias de impresión (religiosas)

Alumbrados L 10TG Heterodoxia

Alzado F 05NA Colocación de los pliegos de un libro

en su correcto orden para la encuadernación. Esta tarea solía realizarse en la imprenta.

TG Técnicas de encuadernaciónTR Libro en papel

Pliegos impresos

Analfabetismo G 01UP Analfabetos

IletrismoTG AlfabetizaciónTR Aculturación

Mediadores de escritura

AnalfabetosUSE Analfabetismo

Análisis documental K 13TG Técnicas de conservación y

organización

AnaquelesUSE Estanterías

AnonimiaUSE Autores anónimos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 134

Page 134: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Anotaciones marginales H 08UP MarginaliaTG [Intervenciones del lector]TR Cuadernos de lugares comunes

LectoresLectura anotadaLectura humanistaMárgenes

Anteportada B 07TG Paratexto

Antifonarios M 08TG Libros litúrgicos

AntologíasUSE Florilegios

Antropología L 01TR Antropología de la escritura

Antropología de la escritura A 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Antropología

Anuncios de libros I 06TG Catálogos de libreríasTR Librerías

PeriodismoPublicaciones periódicas

Anuncios religiosos B 08UP Carteles religiososTG Carteles (escritura)

Escrituras religiosasTR Historia religiosa

Apostillas marginales B 07TG ParatextoTR Lectura anotada

Márgenes

Aprendices B 02TG Categoría de los trabajadores

Aprendizaje de los oficios B 02TG Oficios de la cultura escritaTR Copistas

EncuadernadoresGrabadoresIluminadoresIlustradoresTrabajadores de la imprenta

Aprobaciones civiles B 07TG Partes legales del libroTR Alabanzas literarias

CensoresCensores previosCensura literariaCensura previaLicencias de impresión (civil)Pragmáticas sobre el libro

Aprobaciones religiosas B 07TG Partes legales del libroTR Alto clero

Censores religiososCensura previaCensura religiosaEscrituras religiosasHistoria religiosaOrdenes religiosas

Árabe L 06TG LenguasTR Caracteres arábigos

CoránLibros islámicos

Arabescos B 07TG Elementos decorativos

Arbitristas A 04TG Autores históricos

Archiveros K 04TR Archivística

Archivos

Archivística K 01TE Ordenanzas de archivoTR Archiveros

Archivos

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 135

Page 135: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Archivos K 07TE Archivos familiares

Archivos inquisitorialesArchivos municipalesArchivos reales

TR ArchiverosArchivísticaLegislación sobre patrimonio

Archivos familiares K 07TG Archivos

Archivos inquisitoriales K 07TG Archivos

Archivos municipales K 07TG Archivos

Archivos reales K 07TG Archivos

Arcones K 11TG Mobiliario de almacenamiento

AristocraciaUSE Nobleza

Aristotelismo L 07TG Corrientes filosóficas

Arquitectos L 02TG ArquitecturaTR Estampas arquitectónicas

Libros de arquitectura

Arquitectura L 02TE Arquitectos

Arquitecturas efímerasEstilos arquitectónicosJardines

TR Estampas arquitectónicasLibros de arquitectura

Arquitecturas efímeras L 02TG ArquitecturaTE CatafalcosTR Arte efímero

Cultura simbólicaEstampas arquitectónicasFiestas religiosasInscripciones efímerasRelaciones de sucesos

Arte L 03TE Arte efímero

ArtistasCultura simbólicaEscenografíaEstilos artísticosIconografía

TR Estampas de reproduccionesartísticas

Libros de arte

Arte de la memoria M 04UP MnemotecniaTG Literatura emblemáticaTR Cultura simbólica

EmblemasEstampas emblemáticas y

alegóricasIconografíaRecitación de memoria

Arte efímero L 03TG ArteTR Arquitecturas efímeras

Cultura simbólicaEstampas de reproducciones

artísticasInscripciones efímerasRelaciones de sucesos

Arte ligatoriaUSE Encuadernación

Artes de escribirUSE Manuales de escritura

Artes de leer M 02TG Libros de instrucción

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 136

Page 136: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Artesanado L 12TG Grupos socialesTR Autobiografías populares

Bibliotecas particularesCultura popularEscrituras popularesLectura popular

Artistas L 03TG ArteTR Dibujantes

Dibujo para el grabadoLibros de arte

Ascetismo L 07TG Corrientes filosóficas

[Aspectos relacionados con la culturaescrita] A 08

TE Antropología de la escrituraCompetencia lingüísticaMaterialidad del textoRelación escritura e imagenRelación escritura y literaturaRelación escritura y oralidadRelación escritura y poderRelación escritura y sentido del

textoRepresentaciones de la cultura

escrita

[Aspectos relacionados con la culturaimpresa] D 08

TE Defectos de impresiónEscritos sobre imprentaMercado de equipamiento

tipográficoRelación imprenta y literaturaRelación impresor-editor-autorRelación tipografía y sentido del

textoRepercusiones de la imprenta

[Aspectos relacionados con la culturamanuscrita] C 08

TE Competencia gráficaPericias gráficasSociología de la escritura

[Aspectos relacionados con la edición y elmercado] I 12

TE Casas de subastasFerias del libro antiguoLibrerías anticuariasTasación

[Aspectos relacionados con la educación]G 06

TE Aculturación

[Aspectos relacionados con laencuadernación] F 09

TE Defectos de las encuadernaciones

[Aspectos relacionados con la ilustración]E 11

TE Identificación del grabado

[Aspectos relacionados con la lectura]H 09

TE Críticas a la lecturaLectura coetáneaLectura de obras de épocas

anterioresLecturas típicas de una épocaProcesos cerebrales de la lecturaPsicogénesis de la lectura

[Aspectos relacionados con la legislación yla censura] J 10

TE Destrucción de librosImpuestos

Atlas M 05UP Libros de topografíaTG Libros de geografíaTR Corografía

Estampas geográficasMapasRepertorios cartográficos

Atriles H 05TG Equipamiento para la lecturaTE Facistoles

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 137

Page 137: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Autobiografías B 08TG Escrituras privadasTE Autobiografías espirituales

Autobiografías popularesDiscursos de vida

TR Grupos populares

Autobiografías espirituales B 08TG AutobiografíasTR Monjas

MonjesOrdenes religiosas

Autobiografías populares B 08TG AutobiografíasTR Artesanado

Cultura popularEscrituras populares

Automatización de bibliotecas K 02TG Biblioteconomía y Documentación

Autores A 04TE Autores anónimos

Autores históricosAutores literariosAutores religiososAutoríaComentaristasCompiladoresTraductores

TR FirmasPortadaPortada arquitectónicaPragmáticas sobre el libroPrivilegioRelación impresor-editor-autorRetratos de autoresTeoría de la recepciónTexto

Autores anónimos A 04UP AnonimiaTG Autores

Autores históricos A 04TG AutoresTE Arbitristas

CronistasTR Libros de historia

Autores literarios A 04TG AutoresTR Censores previos

Escrituras literariasGéneros literariosModalidades literarias

Autores religiosos A 04TG AutoresTR Escrituras religiosas

Historia religiosa

Autoría A 04TG Autores

Autos de fe J 04TG Proceso inquisitorialTR Relaciones de autos de fe

Avisos M 10TG Relaciones de sucesosTR Costumbres y tradiciones

Vida cotidiana

Ayos G 02TG Maestros y educadoresTR Casas familiares

Educación nobiliariaEnseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaLectores profesionales

Bachilleres G 02TG Grados académicos

Baja Edad Media L 10TG Historia

Bajo clero L 10TG Clero

Balas D 05TG Equipamiento para la impresiónTR Batidores

EntintadoTinta para la tipografía

Bancos caballetesUSE Chibaletes

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 138

Page 138: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Bandos M 09TG Pliegos jurídicos y de gobiernoTR Escrituras expuestas

Barniz B 04TG Materiales

Barroco (arte) L 03TG Estilos artísticosTR Barroco (cultura)

Libros barrocos

Barroco (cultura) L 11TG [Movimientos culturales]TR Barroco (arte)

Libros barrocos

Base de lámparaUSE Pie de lámpara

Bases de datos M 01TG Obras de referencia

BastardaUSE Gótica bastarda

Bastardilla C 05TG Letras manuscritas

Bastidor B 05UP Corondeles (bastidor)

Puntizones (bastidor)TG Fabricación del papel

Batidores D 03TG Trabajadores de la imprentaTR Balas

EntintadoTinta para la tipografíaTirada (impresión)

Bautisterios M 08TG Libros litúrgicos

Best-sellersUSE Éxitos editoriales

Bestiarios M 05TG Libros de historia naturalTR Estampas de historia natural

Estampas de zoología

Biblia M 08TG Libros religiososTE Biblia pauperum

Biblia políglotaVulgata

TR CatolicismoConcilio de TrentoProtestantismoTraducción a las lenguas

vernáculas

Biblia pauperum M 08TG Biblia

Biblia políglota M 08TG BibliaTE Biblia políglota complutense

Biblia políglota regiaTR Griego

HebreoLatín

Biblia políglota complutense M 08UP Biblia políglota de Alcalá

Biblia políglota de Guillén de BrocarBiblia políglota del cardenal Cisneros

TG Biblia políglota

Biblia políglota de AlcaláUSE Biblia políglota complutense

Biblia políglota de Felipe IIUSE Biblia políglota regia

Biblia políglota de Guillén de BrocarUSE Biblia políglota complutense

Biblia políglota de PlantinoUSE Biblia políglota regia

Biblia políglota del cardenal CisnerosUSE Biblia políglota complutense

Biblia políglota regia M 08UP Biblia políglota de Felipe II

Biblia políglota de PlantinoTG Biblia políglota

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 139

Page 139: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Biblioclasmo K 14TG Posesión del libroTR Críticas a la imprenta

Críticas a la lectura

BiblioclastiaUSE Destrucción de libros

Bibliofilia K 14UP BibliófilosTG Coleccionismo de librosTR Bibliotecas particulares

Encuadernación de lujoEx librisFacsímilesImpresos raros y curiosos

BibliófilosUSE Bibliofilia

Bibliografía K 03TE Bibliografía materialTR Biblioteconomía y Documentación

Tratamiento del fondo antiguo

Bibliografía material K 03UP Bibliografía textualTG BibliografíaTR Crítica textual

Descripción bibliográficaRelación tipografía y sentido del

texto

Bibliografía textualUSE Bibliografía material

Bibliografías M 01TG Repertorios bibliográficosTE Bibliografías de bibliografías

Bibliografías internacionalesBibliografías localesBibliografías nacionalesBibliografías retrospectivasBiobilbiografíasTipobibliografíasTopobibliografías

TR BibliógrafosIdentificación bibliográfica

Bibliografías de bibliografías M 01TG Bibliografías

Bibliografías internacionales M 01TG Bibliografías

Bibliografías locales M 01TG Bibliografías

Bibliografías nacionales M 01TG Bibliografías

Bibliografías retrospectivas M 01TG Bibliografías

Bibliógrafos K 06TR Bibliografías

BibliolitiaUSE Destrucción de libros

Bibliometría K 02TG Biblioteconomía y Documentación

BibliopatologíaUSE Conservación y restauración

Biblioteca azul I 07UP Bibliotèque bleueTG Géneros editorialesTR Cultura popular

Lectura popularLiteratura popular

Bibliotecarios K 05TR Bibliotecas

Bibliotecas K 08TE Bibliotecas coloniales

Bibliotecas de préstamoBibliotecas especializadasBibliotecas municipalesBibliotecas nacionales y realesBibliotecas particularesBibliotecas públicasBibliotecas religiosasBibliotecas universitarias

TR BibliotecariosCatálogosLegislación sobre patrimonioPosesión del libro

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 140

Page 140: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Bibliotecas catedralicias K 08TG Bibliotecas religiosasTR Catedrales

Bibliotecas coloniales K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas de préstamo K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas especializadas K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas jesuitas K 08TG Bibliotecas religiosasTR Jesuitas

Bibliotecas monacales K 08TG Bibliotecas religiosas

Bibliotecas municipales K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas nacionales y reales K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas particulares K 08UP Bibliotecas privadasTG BibliotecasTR Artesanado

BibliofiliaColeccionismo de librosGrupos popularesInventarios de librosInventarios post-mortenLectoresNoblezaProfesionalesRealeza

Bibliotecas privadasUSE Bibliotecas particulares

Bibliotecas públicas K 08TG Bibliotecas

Bibliotecas religiosas K 08TG BibliotecasTE Bibliotecas catedralicias

Bibliotecas jesuitasBibliotecas monacales

TR Ordenes religiosas

Bibliotecas universitarias K 08TG BibliotecasTR Universidades

Biblioteconomía y DocumentaciónK 02

TE Automatización de bibliotecasBibliometríaServicios de información

bibliográficaTR Bibliografía

Bibliotèque bleueUSE Biblioteca azul

Billetes B 08TG Cartas

Biobibliografías M 01TG Bibliografías

Blanco D 07NA Primera cara impresa del pliegoTG Pliegos impresos

Boceto E 07TG Dibujo

Boj B 04TG Madera (xilografía)

Bollones F 06UP BullonesTG Partes de la encuadernación

BotánicaUSE Libros de botánica

Boticarios L 12TG Profesionales

Breves M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 141

Page 141: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Breviarios M 08TG Libros de devoción

Broches F 06TG Partes de la encuadernación

BuhoneríaUSE Venta ambulante

Buhoneros I 03TG LibrerosTR Venta ambulante

Bulas B 08 M 09TG Escrituras religiosas

Pliegos religiososTR Pliegos jurídicos y de gobierno

BullonesUSE Bollones

Burguesía L 12TG Grupos sociales

Buriles (encuadernación) F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)

Buriles (grabado) E 06TG Equipamiento para el grabadoTR Grabado al buril

Caballeros L 12TG Nobleza

CabecerasUSE Frisos

Cabezadas F 06TG Partes de la encuadernación

Caja altaUSE Versales

Caja bajaUSE Minúsculas

Caja de escritura B 07UP Caja de justificación

Caja de la páginaTG Partes estructurales del libroTR Compaginación

Imposición

Caja de justificaciónUSE Caja de escritura

Caja de la páginaUSE Caja de escritura

Cajas de composiciónUSE Cajas tipográficas

Cajas tipográficas D 05UP Cajas de composiciónTG ChibaletesTR Caracteres

Componedores (trabajadores)

CajistasUSE Componedores (trabajadores)

Cajo F 06TG Partes de la encuadernación

Cálamos B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Calco E 07TG Dibujo

Calcografía E 07TG Grabado en huecoTE Aguafuerte

AguatintaGrabado al burilGrabado de puntosPunta secaTalla dulce

TR Elementos decorativosEstampasFrontispicioGrabadoresIlustraciones del libro

CalendariosUSE Almanaques

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 142

Page 142: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Calidad de la firma B 08TG Firmas

Calificaciones J 04TG Proceso inquisitorial

Calificadores J 03UP Censores inquisitorialesTG CensoresTR Censura inquisitorial

InquisiciónLibros censurados

Caligrafía C 01TG Escritura manuscritaTR Calígrafos

Letras manuscritasManuales de escritura

Calígrafos C 02UP Maestros de escrituraTG EscritoresTR Alfabeto

CaligrafíaLetras manuscritasManuales de escrituraTipógrafos

Caligramas M 03TG Poesía visual

Calvinismo L 10TG ProtestantismoTR Lectura protestante

Camafeo E 07UP ClaroscuroTG Xilografía

Campesinado L 12TG Grupos socialesTR Aldeas

Cultura popularEscrituras popularesLectura popular

Cancioneros M 03TG Poesía

Cantoneras F 06TG Partes de la encuadernación

Cantorales M 08TG Libros litúrgicos

Capitulaciones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

CapitularesUSE Iniciales

Capítulos B 07TG Texto

Caracteres D 05UP Caracteres tipográficos

FundicionesLetras de imprentaLetreríasPlomoTipos de imprentaTipos móviles

TG Equipamiento para la impresiónTE Caracteres de alfabetos no

romanosCaracteres especialesCaracteres romanosCaracteres xilográficosEstilos de los caracteres romanosEstructura de los caracteresGóticaRegistro de los caracteres

TR Cajas tipográficasFundición de caracteresLetrasLetras manuscritasTipógrafos

Caracteres arábigos D 05TG Caracteres de alfabetos no

romanosTR Arabe

CoránLibros islámicos

Caracteres barrocos D 05UP Caracteres de transición

Caracteres realesTG Estilos de los caracteres romanos

Caracteres cursivosUSE Cursiva

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 143

Page 143: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Caracteres de alfabetos no romanosD 05

TG CaracteresTE Caracteres arábigos

Caracteres de lenguas americanasCaracteres griegosCaracteres hebreos

Caracteres de lenguas americanasD 05

TG Caracteres de alfabetos no romanos

TR Indios americanos

Caracteres de notación musical D 05TG Caracteres especialesTR Libros de música

Caracteres de transiciónUSE Caracteres barrocos

Caracteres especiales D 05TG CaracteresTE Caracteres de notación musical

Caracteres góticosUSE Gótica

Caracteres griegos D 05TG Caracteres de alfabetos no

romanosTR Clásicos greco-latinos

Griego

Caracteres hebreos D 05TG Caracteres de alfabetos no

romanosTR Clásicos greco-latinos

Hebreo

Caracteres humanísticos D 05UP Caracteres venecianosTG Caracteres renacentistas

Caracteres modernosUSE Caracteres neoclásicos

Caracteres neoclásicos D 05UP Caracteres modernos

DidonasTG Estilos de los caracteres romanosTR Neoclásico

Caracteres realesUSE Caracteres barrocos

Caracteres redondosUSE Redonda

Caracteres renacentistas D 05TG Estilos de los caracteres romanosTE Caracteres humanísticos

GaraldasTR Humanismo y renacimiento

(cultura)Humanistas

Caracteres romanos D 05TG CaracteresTE Cursiva

Redonda

Caracteres romanos cursivosUSE Cursiva

Caracteres romanos redondosUSE Redonda

Caracteres tipográficosUSE Caracteres

Caracteres venecianosUSE Caracteres humanísticos

Caracteres xilográficos D 05TG CaracteresTR Iniciales

PortadaTítuloXilografía

Cárceles L 12TG Instituciones penitenciariasTR Escrituras criminales

Escrituras marginalesGraffiti carcelario

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 144

Page 144: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

CardenalesUSE Alto clero

Carnaval L 11TG Festividades y ceremoniasTR Relaciones de sucesos

Carrera de Indias I 08TG Mercado con América

Cartas B 08UP EpístolasTG Escrituras privadasTE Billetes

Epistolarios (correspondencia)TR Manuales epistolares

Cartas celestes E 08TG Estampas astronómicas y

astrológicasTR Almanaques

Libros de astronomía y astrologíaLunarios

Cartas de doteUSE Documentación notarial

Cartas de marearUSE Cartas náuticas

Cartas de navegaciónUSE Cartas náuticas

Cartas de relación M 10UP Epístolas de relaciónTG Relaciones de sucesos

Cartas náuticas E 08UP Cartas de marear

Cartas de navegaciónTG Estampas geográficasTR Libros de náutica

Cartas pastoralesUSE Pastorales

Carteles (escritura) B 08TG Escrituras públicasTE Anuncios religiosos

Carteles de desafíoCarteles festivosCarteles infamantesCarteles inquisitorialesCarteles laboralesCarteles mercantilesCarteles políticosPoesía mural

TR Carteles (estampas)Escrituras expuestas

Carteles (estampas) E 08TG EstampasTR Carteles (escritura)

Escrituras expuestasPoesía mural

Carteles de desafío B 08TG Carteles (escritura)TR Escrituras expuestas

Carteles festivos B 08TG Carteles (escritura)TR Festividades y ceremonias

Relaciones festivas

Carteles infamantes B 08TG Carteles (escritura)TR Críticas personales

Carteles inquisitoriales B 08TG Carteles (escritura)

Escrituras religiosasTR Edictos de fe

Carteles laborales B 08TG Carteles (escritura)

Carteles mercantiles B 08TG Carteles (escritura)

Carteles poéticosUSE Poesía mural

Carteles políticos B 08TG Carteles (escritura)

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 145

Page 145: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Carteles religiososUSE Anuncios religiosos

Cartillas M 02TG Libros de instrucciónTR Catecismos

Educación popularEnseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaEnseñanza del cálculo

Cartillas caligráficasUSE Manuales de escritura

Cartografía L 08TG GeografíaTR Libros de geografía

MapasRepertorios cartográficos

Cartón B 05TG Soportes

Casa de Contratación I 08TG Mercado con América

Casa RealUSE Realeza

CasadoUSE Imposición

Casas de subastas I 12TG [Aspectos relacionados con la

edición y el mercado]

Casas editorasUSE Edición

Casas familiares G 03TG Lugares de enseñanzaTR Ayos

Familia

Castellano L 06UP EspañolTG Lenguas

Catafalcos L 02TG Arquitecturas efímerasTR Honras fúnebres

Catalán L 06TG Lenguas

Catalogación K 12TG Tratamiento del fondo antiguoTE Formatos Marc

Reglas de catalogación ISBD (A)

Catálogos M 01UP Catálogos de bibliotecasTG Repertorios bibliográficosTE Catálogos automatizados

Catálogos colectivosTR Bibliotecas

Fuentes documentalesIdentificación bibliográfica

Catálogos automatizados M 01TG Catálogos

Catálogos colectivos M01TG Catálogos

Catálogos de bibliotecasUSE Catálogos

Catálogos de caracteresUSE Muestrarios tipográficos

Catálogos de impresorUSE Muestrarios tipográficos

Catálogos de librerías I 06TE Anuncios de libros

ProspectosTR Inventarios de librerías

Inventarios de librosLibrerías

Catecismos M 02TG Libros de enseñanza religiosaTR Cartillas

CatequesisEducación religiosaEnseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaIndios americanosLectura católica

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 146

Page 146: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Catedrales L 10TG Edificios religiososTR Bibliotecas catedralicias

Catedráticos G 02TG Profesores universitarios

Categoría de los trabajadores B 02TG Oficios de la cultura escritaTE Aprendices

Maestros (operarios)Oficiales

TR EscritoresIlustradoresTrabajadores de la imprenta

Catequesis G 05TG Educación religiosaTR Catecismos

Lectura religiosa

Catolicismo L 10UP ContrarreformaTG CristianismoTE Concilio de TrentoTR Biblia

Libros de nuevo rezado

Catones M 02TG Libros de instrucciónTR Educación popular

Enseñanza de la escrituraEnseñanza de la lectura

Cédulas M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

Censores J 03TE Calificadores

Censores previosCorrectores del Consejo de CastillaInquisidoresJueces de imprenta

TR Aprobaciones civilesCensuraInstituciones censorasLibros prohibidosModalidades de censura

Censores inquisitorialesUSE Calificadores

Censores previos J 03TG CensoresTE Censores religiososTR Aprobaciones civiles

Autores literariosConsejo de CastillaLicencias de impresión (civil)ParatextoPartes legales del libro

Censores religiosos J 03TG Censores previosTR Aprobaciones religiosas

Censura religiosaEscrituras religiosasHistoria religiosaOrdenes religiosasParatextoPartes legales del libro

Censos y padrones B 08TG Escrituras administrativas

Censura J 02TR Censores

Instituciones censorasJueces de imprentaLegislación sobre lo escritoLibros censuradosModalidades de censura

Censura inquisitorial J 08TG Modalidades de censuraTR Calificadores

Indices de libros expurgadosIndices de libros prohibidosInquisiciónInquisidoresLibros censurados

Censura literaria J 08TG Modalidades de censuraTR Aprobaciones civiles

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 147

Page 147: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Censura previa J 08TG Modalidades de censuraTR Aprobaciones civiles

Aprobaciones religiosasConsejo de CastillaLegislación sobre lo escritoLicencias de impresión (civil)Licencias de impresión (religiosas)

Censura religiosa J 08TG Modalidades de censuraTR Aprobaciones religiosas

Censores religiososEscrituras religiosasHistoria religiosaLicencias de impresión (religiosas)

Centros de enseñanzaUSE Lugares de enseñanza

CeremoniasUSE Festividades y ceremonias

Certámenes poéticos L 13UP Justas poéticasTG LiteraturaTR Festividades y ceremonias

Relaciones de sucesos

CetreríaUSE Libros de cetrería

Chibaletes D 05NA Muebles con la parte superior

inclinada para apoyar la caja tipográfica en uso

UP Bancos caballetesChivaletes

TG Equipamiento para la impresiónTE Cajas tipográficas

Chiflas F 04NA Cuchilla que se usa en

encuadernación para raspar y adelgazar las pieles

TG Equipamiento para la decoración (encuadernación)

ChivaletesUSE Chibaletes

Churrigeresco L 02TG Estilos arquitectónicos

Cifras A 02TG EscrituraTE Cifras alineadas

Cifras no alineadasTR Tipografía

Cifras alineadas A 02TG Cifras

Cifras no alineadas A 02TG Cifras

CirujanosUSE Médicos

Ciudades L 12TG Núcleos de población

CivilitéUSE Gótica civilité

Cizallas F 04TG Equipamiento para la

encuadernación

ClaroscuroUSE Camafeo

Clásicos greco-latinos L 13TG LiteraturaTR Caracteres griegos

Caracteres hebreosHumanismo y renacimiento

(cultura)Traducción a las lenguas

vernáculas

Clasificación de los caracteresUSE Estilos de los caracteres romanos

Clasificación de los tipos móvilesUSE Estilos de los caracteres romanos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 148

Page 148: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Clero L 10UP Eclesiásticos

ReligiososTG Historia religiosaTE Alto clero

Bajo cleroClero secularComunidades religiosasOrdenes religiosas

TR Educación religiosaLibros religiososSeminarios

Clero regularUSE Ordenes religiosas

Clero secular L 10TG Clero

Clientela de libreros I 03TG LibrerosTR Lectores

LibreríasMercado editorial

CocinaUSE Libros de cocina

Códices C 07TG ManuscritosTR Codicología

Codicología C 01TG Escritura manuscritaTR Códices

Coedición I 02TG Edición

Cola B 04TG Materiales

Colación K 12TG Descripción bibliográfica

Colación de textos L 13TG Crítica textual

Coleccionismo de libros K 14TG Posesión del libroTE BibliofiliaTR Bibliotecas particulares

Ex libris

Colegios de doncellas G 03TG EscuelasTR Mujeres

Colofón B 07TG ParatextoTR Data

ÉxplicitMarcas de editorMarcas de libreroMarcas tipográficas

Columnas de texto B 07TG Partes estructurales del libro

Comedias M 03UP Partes de comediasTG TeatroTR Comedias sueltas

Comedias sueltas M 09UP Pliegos teatrales

SueltasTG Pliegos literariosTR Comedias

Teatro

Comentaristas A 04TG Autores

Comercio del libroUSE Mercado editorial

Comercio exteriorUSE Exportación e importación

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 149

Page 149: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Compaginación D 06UP Ajuste de páginas

Diseño del libroMaquetaciónMise en page

TG Técnicas de impresiónTR Caja de escritura

Estructura del libroFolioFormatosGéneros editorialesMárgenesRelación tipografía y sentido del

texto

Compañía de impresores y librerosB 03

UP Real Compañía de impresores y libreros

TG Gremios y comunidadesTR Encuadernadores

ImpresoresLibrerosTrabajadores de la imprenta

Compás de puntas B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Compendio de doctrina cristianaUSE Doctrinas

Competencia gráfica C 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura manuscrita]TR Alfabetización

Competencia lingüística A 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]

CompilacionesUSE Florilegios

Compiladores A 04TG Autores

Componedores (instrumentos) D 05TG Equipamiento para la impresión

Componedores (trabajadores) D 03UP CajistasTG Trabajadores de la imprentaTR Cajas tipográficas

ComposiciónOrtotipografía

Composición D 06UP Mise en texteTG Técnicas de impresiónTE Distribución de los tipos

JustificaciónNormas de composiciónOrtotipografíaProsa (tipografía)

TR Componedores (trabajadores)Estructura del libroJarrón de MédicisOriginal de imprentaRelación tipografía y sentido del

texto

[Comunidad educativa] G 02TE Estudiantes

Grados académicosMaestros y educadores

Comunidades de interpretaciónUSE Comunidades de lectores

Comunidades de lectores H 04UP Comunidades de interpretaciónTE Sociedades de lecturaTR Lectura

Lectura comunitariaLectura intensivaLectura públicaModalidades de lectura

Comunidades religiosas L 10TG CleroTR Lectura religiosa

Concilio de Trento L 10TG CatolicismoTR Biblia

Educación religiosaLibros de nuevo rezadoTraducción a las lenguas

vernáculas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 150

Page 150: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Concordancias B 07TG Paratexto

CondesUSE Alta nobleza

Conflictos políticos L 10TG Historia políticaTR Guerra

Conflictos sociales L 12UP Movimientos socialesTG Historia socialTE Huelgas

Levantamientos popularesMotinesRevolución francesaRevueltas de papel y tinta

Consejo de Aragón L 10TG Consejos

Consejo de Castilla J 04 L 10 UP Consejo RealTG Consejos

Instituciones censorasTR Censores previos

Censura previaLicencias de impresión (civil)

Consejo de Estado L 10TG Consejos

Consejo de Flandes L 10TG Consejos

Consejo de Hacienda L 10TG Consejos

Consejo de Indias L 10TG ConsejosTR Mercado con América

Consejo de Inquisición J 04 L 10UP Consejo de la Suprema Inquisición

La SupremaTG Consejos

Inquisición

Consejo de la Suprema InquisiciónUSE Consejo de Inquisición

Consejo RealUSE Consejo de Castilla

Consejos L 10TG Instituciones políticasTE Consejo de Aragón

Consejo de CastillaConsejo de EstadoConsejo de FlandesConsejo de HaciendaConsejo de IndiasConsejo de Inquisición

Conservación y restauración K 13UP Bibliopatología

Patologías de los documentosRestauración

TG Técnicas de conservación y organización

TE Conservación y restauración de encuadernaciones

Conservación y restauración de estampas

Conservación y restauración de libros

Conservación y restauración de manuscritos

Conservación y restauración de papel

Conservación y restauración deencuadernaciones K 13

TG Conservación y restauración

Conservación y restauración deestampas K 13

TG Conservación y restauración

Conservación y restauración de librosK 13

TG Conservación y restauración

Conservación y restauración demanuscritos K 13

TG Conservación y restauración

Conservación y restauración de papelK 13

TG Conservación y restauración

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 151

Page 151: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Constituciones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

Constituciones sinodalesUSE Actas conciliares y sinodales

Construcción del sentidoUSE Construcción del significado

Construcción del significado H 01UP Construcción del sentidoTG LecturaTR Materialidad del texto

Modalidades de lecturaPrácticas de lectura

Contracubierta anterior F 06TG Contracubiertas

Contracubierta posterior F 06TG Contracubiertas

Contracubiertas F 06TG CubiertasTE Contracubierta anterior

Contracubierta posterior

ContrarreformaUSE Catolicismo

Contratapa anterior F 06TG Contratapas

Contratapa posterior F 06TG Contratapas

Contratapas F 06TG TapasTE Contratapa anterior

Contratapa posterior

Contratos A 05TG Documentación notarialTR Relación impresor-editor-autor

Contratos de compraventa A 05TG Documentación notarial

Conventos L 10UP MonasteriosTG Edificios religiososTR Ordenes religiosas

Conversos L 12TG Grupos socialesTR Grupos marginados

JudaísmoJudíosMoriscos

Copias C 07UP TrasladosTG ManuscritosTR Relación escritura y literatura

Transmisión manuscrita

Copistas C 02TG EscritoresTR Aprendizaje de los oficios

ManuscritosScriptoriums

Corán M 08TG Libros islámicosTR Arabe

Caracteres arábigos

Corografía L 08TG GeografíaTR Atlas

Estampas geográficasLibros de geografíaMapasRepertorios cartográficos

Corondeles (papel) B 05TG Papel de tina

Corondeles (bastidor)USE Bastidor

Corporaciones de maestros G 02TG Maestros y educadores

Corrección de pruebas D 06UP Pruebas de imprentaTG Técnicas de impresiónTE ErratasTR Correctores

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 152

Page 152: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Correctores D 03TG Trabajadores de la imprentaTR Corrección de pruebas

ErratasLista de las erratasOrtotipografía

Correctores del Consejo de Castilla J 03

TG CensoresTR Erratas

Fe de erratasLicencias de impresión (civil)

Corrientes filosóficas L 07TG FilosofíaTE Aristotelismo

AscetismoEscolásticaPlatonismo

Cortaplumas B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Corte L 11NA Entorno de la realezaTG Historia culturalTR Fiestas cortesanas

Fiestas realesRelaciones festivas

Corte del libro F 05NA Acción de cortar cada una de las

tres caras del libro donde queda papel a la vista

TG Técnicas de encuadernaciónTR Ingenios

Cortes L 10NA Juntas generales de los distintos

reinosTG Instituciones políticasTE Cortes de Aragón

Cortes de Castilla

Cortes de Aragón L 10TG Cortes

Cortes de Castilla L 10TG Cortes

Cortes decorados F 06TG Cortes del libro

Cortes del libro F 06NA Superficie de cada una de las tres

caras del libro donde queda papel a la vista. Se les suele llamar cabeza o superior, pie o inferior, y delantero o lateral.

TG Partes de la encuadernaciónTE Cortes decoradosTR Ingenios

CortesanaUSE Letra cortesana

Cosido F 05TG Técnicas de encuadernación

Costumbres y tradiciones L 11TG Historia culturalTE Festividades y ceremoniasTR Avisos

Estampas costumbristasPeriódicos de crítica de

costumbresRelaciones de costumbres

Cran D 05TG Estructura de los caracteres

Cristianismo L 10TG ReligionesTE Catolicismo

Protestantismo

Crítica literaria L 13TG Literatura

Crítica textual L 13UP EcdóticaTG LiteraturaTE Colación de textos

Ejemplar idealTR Bibliografía material

Críticas a la imprenta D 08TG Escritos sobre imprentaTR Biblioclasmo

Críticas a la lectura

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 153

Page 153: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Críticas a la lectura H 09TG [Aspectos relacionados con la

lectura]TR Biblioclasmo

Críticas a la imprenta

Críticas personales B 08UP Escrituras infamantes

Infamia personalSátiras personales

TG Escrituras críticasTR Carteles infamantes

Libelos

Críticas socio-políticas B 08UP Sátiras socio-políticasTG Escrituras críticasTR Levantamientos populares

LibelosRevueltas de papel y tinta

Crónicas H 05TG Libros de historiaTR Ensayo

Relaciones históricas y políticas

Cronistas A 04TG Autores históricos

CuadernillosUSE Cuadernos (encuadernación)

Cuadernos (encuadernación) F 06UP CuadernillosTG Partes de la encuadernaciónTR Pliegos de papel

Cuadernos (enseñanza) M 02TG Libros de instrucciónTE Cuadernos de lugares comunes

Cuadernos escolaresTR Escolares

Escuelas de gramáticaInstrumentos para la escritura y el

dibujo

Cuadernos de lugares comunes M 02UP Cuadernos de tópicosTG Cuadernos (enseñanza)TR Anotaciones marginales

Educación humanista

Cuadernos de tópicosUSE Cuadernos de lugares comunes

Cuadernos de viaje B 08TG Escrituras privadas

Cuadernos escolares M 02TG Cuadernos (enseñanza)

Cualificación de los trabajadores B 02TG Oficios de la cultura escrita

Cuarto B 07TG Formatos

Cubierta anterior F 06TG Cubiertas

Cubierta posterior F 06TG Cubiertas

Cubiertas F 06TG Partes de la encuadernaciónTE Contracubiertas

Cubierta anteriorCubierta posterior

Cuchillas E 06TG Equipamiento para el grabado

Cuenta del original D 06TG Original de imprenta

Cuerpo de examinadores C 04TG Instituciones caligráficas

Cuerpo de los caracteres D 05UP Grueso de los caracteresTG Estructura de los caracteres

Culo de lámparaUSE Pie de lámpara

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 154

Page 154: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Cultura clásica L 11TG Cultura eruditaTR Eruditos

Escrituras eruditasEstampas mitológicasGriegoHebreoHumanismo y renacimiento

(cultura)HumanistasInstituciones eruditasLatín

Cultura de élitesUSE Cultura erudita

Cultura erudita L 11UP Cultura de élites

Cultura sabiaÉlites intelectualesErudición

TG [Movimientos culturales]TE Cultura clásicaTR Academias

Lectura cultaPeriódicos eruditos

Cultura escrita A 01NA Usado sólo para estudios muy

generales sobre cultura escritaTR Escritura

Historia del libro

Cultura gráfica C 01UP Educación gráfica

Suscripciones documentalesTG Escritura manuscritaTR Alfabetización

EducaciónPericias gráficas

Cultura popular L 11TG [Movimientos culturales]TR Artesanado

Autobiografías popularesBiblioteca azulCampesinadoEducación popularEscrituras popularesEstampas popularesFiestas popularesGrupos popularesLectura popularLiteratura popular

Cultura sabiaUSE Cultura erudita

Cultura simbólica L 03TG ArteTR Arquitecturas efímeras

Arte de la memoriaArte efímeroEmblemasEscrituras jeroglíficasEstampas emblemáticas y

alegóricasIconografíaLiteratura emblemáticaRelación escritura e imagenRelación imagen y poder

Cursiva D 05NA Usado solo para los caracteres

tipográficos. Para la escritura manuscrita USE Letra cursiva

UP Caracteres cursivosCaracteres romanos cursivosItálicaRomana cursiva

TG Caracteres romanosTR Letra cursiva

CustodiosUSE Signaturas

Data B 07UP FechaTG ParatextoTR Colofón

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 155

Page 155: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

DeclamaciónUSE Recitación

DeclamadoresUSE Recitadores

Declaraciones de los acusados J 04TG Proceso inquisitorial

Decorado de los cortes F 05TG Técnicas de encuadernación

DedicatariosUSE Dedicatorias

Dedicatorias B 07UP Dedicatarios

Epístolas dedicatoriasEpístolas nuncupatorias

TG ParatextoTR Familia Real

MecenazgoNoblezaPoder políticoPortadaRealeza

Defectos de impresión D 08UP EmpasteladoTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Erratas

Defectos de las encuadernacionesF 09

TG [Aspectos relacionados con la encuadernación]

Delegados de la escrituraUSE Mediadores de escritura

DerechoUSE Libros de derecho

Derechos de autor J 09TR Pragmáticas sobre el libro

Privilegio

Descripción bibliográfica K 12TG Tratamiento del fondo antiguoTE ColaciónTR Bibliografía material

Desencuadernado F 05TG Técnicas de encuadernación

Destrucción de libros J 10UP Biblioclastia

BibliolitiaTG [Aspectos relacionados con la

legislación y la censura]

Diarios B 08TG Escrituras privadas

Dibujantes E 02TG IlustradoresTE Inventores (grabado)

PintoresTR Artistas

Dibujo para el grabadoInstrumentos para la escritura y el

dibujo

Dibujo E 07TG [Técnicas de ilustración]TE Academia

BocetoCalcoDibujo para el grabadoEstudio

TR Ilustraciones del libro

Dibujo para el grabado E 07TG DibujoTR Artistas

Dibujantes

DiccionariosUSE Diccionarios y enciclopedias

Diccionarios biográficos M 01TG Diccionarios y enciclopedias

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 156

Page 156: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Diccionarios y enciclopedias M 01UP Diccionarios

EnciclopediasGlosariosVocabularios

TG Obras de referenciaTE Diccionarios biográficos

Enciclopedia francesa

DidonasUSE Caracteres neoclásicos

Dieciseisavo B 07TG Formatos

Difusión literaria L 13TG Transmisión literaria

Difusión social de la escrituraUSE Alfabetización

Digitalización de documentos K 13TG Técnicas de conservación y

organización

Diplomacia L 10TG Política internacional

Diplomática L 04

Discursos de vida B 08TG Autobiografías

Diseño del libroUSE Compaginación

Distribución de los tipos D 06TG ComposiciónTR Erratas

Distribución social del impresoUSE Sociología de la posesión del libro

Diurnales M 08TG Libros litúrgicos

Divisas M 04TG Literatura emblemática

Divisorios D 05TG Equipamiento para la impresión

Doctores G 02TG Grados académicos

Doctrinas M 02UP Compendio de doctrina cristianaTG Libros de enseñanza religiosa

Documentación legal J 05TE Licencias de impresión (civil)

Licencias para la ventaLicencias para montar imprentas

TR Fuentes documentalesLetra procesal

Documentación notarial A 05UP Cartas de dote

Escrituras de capitalTG Fuentes documentalesTE Contratos

Contratos de compraventaEscrituras de compraventaInventarios de bienesInventarios post-mortenProtocolosTestamentos

TR EscribanosEscrituras notariales

Dorado F 05TG Técnicas decorativas

(encuadernación)TR Pan de oro

Dozavo B 07TG Formatos

Droleries B 07TG Elementos decorativos

DuquesUSE Alta nobleza

EcdóticaUSE Crítica textual

EclesiásticosUSE Clero

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 157

Page 157: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Edición I 02UP Casas editoras

EditorialesTE Coedición

Edición clandestinaGeografía de la edición

Edición clandestina I 02TG EdiciónTR Ilustración (cultura)

Libreros clandestinosLiteratura clandestinaLiteratura erótica y pornográficaVenta clandestina

Edición de una obra M 12NA Conjunto de los ejemplares de una

obra que han sido impresos con la misma composición tipográfica

TG [Tipología de la edición]TE Emisiones

Estados

Edición príncipe M 12UP Primera ediciónTG [Tipología de la edición]

Ediciones abreviadas M 12TG [Tipología de la edición]

Ediciones contrahechasUSE Impresos contrahechos

Ediciones facsímilesUSE Facsímiles

Ediciones falsificadasUSE Impresos falsificados

Ediciones fantasmasUSE Impresos imaginarios

Ediciones imaginariasUSE Impresos imaginarios

Ediciones perdidasUSE Impresos perdidos

Ediciones raras y curiosasUSE Impresos raros y curiosos

Edictos M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

Edictos de fe J 04TG Proceso inquisitorialTR Carteles inquisitoriales

Edificios religiosos L 10TG Historia religiosaTE Catedrales

ConventosIglesias

Editores I 04TE SuscriptoresTR Libreros

Marcas de editorPortadaPrivilegioRelación impresor-editor-autor

Editores de estampas E 03

EditorialesUSE Edición

Educación G 01TE Alfabetización

EscolarizaciónPolítica educativa

TR Cultura gráficaEstudiantesEstudiantes universitariosLibros de instrucciónManualesTratados pedagógicos

Educación artesanal G 05TG Modalidades educativas

Educación femenina G 05TG Modalidades educativasTR Literatura femenina

Mujeres

Educación gráficaUSE Cultura gráfica

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 158

Page 158: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Educación humanista G 05UP Enseñanza de las artes liberalesTG Modalidades educativasTE Lectura anotadaTR Cuadernos de lugares comunes

Humanismo y renacimiento (cultura)

HumanistasLatínLectura humanistaLetra humanista

Educación nobiliaria G 05TG Modalidades educativasTR Ayos

Familia RealNoblezaRealeza

Educación popular G 05TG Modalidades educativasTR Cartillas

CatonesCultura popularEscrituras popularesEscuelas de primeras letrasGrupos popularesLectura popular

Educación religiosa G 05TG Modalidades educativasTE CatequesisTR Catecismos

CleroConcilio de TrentoEscrituras religiosasEscuelas de doctrina cristianaEscuelas parroquialesHistoria religiosaJesuitasLectura católicaSeminarios

EducadoresUSE Maestros y educadores

Ejemplar facticio M 12UP Volumen facticioTG [Tipología del ejemplar]

Ejemplar ideal L 13TG Crítica textual

Ejemplar manipulado M 12TG [Tipología del ejemplar]

Elementos decorativos B 07UP Adornos

OrnamentaciónTG Elementos gráficos del libroTE Adornos tipográficos

ArabescosDroleriesFrisosGrecasLaceríasMáscarasMotivos heráldicosMotivos vegetalesOrlasRematesSímbolos del zodiacoViñetas

TR Calcografía

Elementos gráficos del libro B 07TG Estructura del libroTE Elementos decorativos

Escrituras figurativasIlustraciones del libroInicialesMarcas

TR Función de la imagenGrabado en huecoGrabado en relieveIlustración (imagen)

Élites intelectualesUSE Cultura erudita

Emblemas M 04TG Literatura emblemáticaTR Arte de la memoria

Cultura simbólicaEstampas emblemáticas y

alegóricasIconografíaInscripción del emblema

Embuchado F 05TG Técnicas de encuadernación

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 159

Page 159: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Emisiones M 12NA Conjuntos de ejemplares, dentro de

una edición, que forman una unidad intencionada

TG Edición de una obra

EmpasteladoUSE Defectos de impresión

EncantesUSE Almonedas

Enciclopedia francesa M 01TG Diccionarios y enciclopediasTR Ilustración (cultura)

EnciclopediasUSE Diccionarios y enciclopedias

Encuadernación F 01UP Arte ligatoriaTR Encuadernadores

Equipamiento para la decoración (encuadernación)

Equipamiento para la encuadernación

Producción del libroTalleres de encuadernación

Encuadernación a la fanfare F 08TG Encuadernación barroca

Encuadernación aldina F 08UP Encuadernación estilo aldinoTG Estilos de encuadernación

Encuadernación barroca F 08TG Estilos de encuadernaciónTE Encuadernación a la fanfare

Encuadernación de abanicoEncuadernación estilo Le Gascón

Encuadernación completa F 07TG Tipos de encuadernaciones

Encuadernación de abanico F 08TG Encuadernación barroca

Encuadernación de arte F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación de cortina F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación de encaje F 08TG Encuadernación rococó

Encuadernación de lujo F 07TG Tipos de encuadernacionesTE Encuadernación de orfebreríaTR Bibliofilia

Encuadernación de mosaico F 07TG Estilos de encuadernación

Tipos de encuadernaciones

Encuadernación de orfebrería F 07TG Encuadernación de lujo

Encuadernación en pasta F 07TG Tipos de encuadernacionesTE Encuadernación en pasta española

Encuadernación en pasta valenciana

Encuadernación en pasta españolaF 07

TG Encuadernación en pasta

Encuadernación en pasta valencianaF 07

TG Encuadernación en pasta

Encuadernación en pergamino F 07TG Tipos de encuadernacionesTR Pergamino

Encuadernación en rústica F 07TG Tipos de encuadernaciones

Encuadernación estilo aldinoUSE Encuadernación aldina

Encuadernación estilo Grolier F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación estilo imperio F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación estilo islámico F 08TG Estilos de encuadernación

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 160

Page 160: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Encuadernación estilo Le Gascón F 08TG Encuadernación barroca

Encuadernación estilo Maioli F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación estilo mudéjar F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación estilo Tory F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación flexible F 07TG Tipos de encuadernaciones

Encuadernación gótica F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación heráldica F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación holandesa F 07TG Media encuadernación

Encuadernación neoclásica F 08TG Estilos de encuadernación

Encuadernación plateresca F 08TG Encuadernación renacentista

Encuadernación renacentista F 08TG Estilos de encuadernaciónTE Encuadernación plateresca

Encuadernación rococó F 08TG Estilos de encuadernaciónTE Encuadernación de encaje

Encuadernación textil F 07TG Tipos de encuadernaciones

Encuadernadores F 02TR Aprendizaje de los oficios

Compañía de impresores y librerosEncuadernaciónEquipamiento para la decoración

(encuadernación)Equipamiento para la

encuadernaciónGremios y comunidadesHermandad de San Jerónimo

Enigmas M 04TG Literatura emblemática

Ensayo M 03TG ProsaTR Crónicas

Enseñanza de la escritura G 04TG Técnicas de enseñanzaTR Alfabetización

AyosCartillasCatecismosCatonesEscuelas de primeras letrasInstrumentos para la escritura y el

dibujoLibros de instrucciónManuales de escrituraMuestras de escrituraSemialfabetización

Enseñanza de la lectura G 04TG Técnicas de enseñanzaTR Alfabetización

AyosCartillasCatecismosCatonesEscuelas de primeras letrasLibros de instrucción

Enseñanza de las artes liberalesUSE Educación humanista

Enseñanza del cálculo G 04TG Técnicas de enseñanzaTR Cartillas

Escuelas de primeras letras

Entalladores E 02UP Abridores de tacos

Abridores en maderaTG GrabadoresTR Tacos

Xilografía

EntalladuraUSE Xilografía

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 161

Page 161: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Entintado D 06TG Técnicas de impresiónTR Balas

BatidoresTinta

Epigrafía L 05TR Escrituras expuestas

Escrituras monumentalesInscripciones

Epílogos B 07TG Paratexto

Epistolarios (correspondencia) B 08TG Cartas

Epistolarios (liturgia) M 08TG Libros litúrgicos

EpístolasUSE Cartas

Epístolas de relaciónUSE Cartas de relación

Epístolas dedicatoriasUSE Dedicatorias

Epístolas nuncupatoriasUSE Dedicatorias

Epitafios B 08TG Escrituras funerariasTR Estampas funerarias

Inscripciones funerariasRelaciones de exequias

Equipamiento para el grabado E 06TG [Equipamiento para la ilustración]TE Buriles (grabado)

CuchillasEscoplosGubiasPuntas (grabado)Tórculos

TR Grabado en huecoGrabado en relieveGrabadoresPapelTinta para el grabado

Equipamiento para la decoración(encuadernación) F 04

TG Equipamiento para la encuadernación

TE Buriles (encuadernación)ChiflasFloronesHierrosPlanchas (dorado)Prensas (dorado)Ruedas

TR EncuadernaciónEncuadernadoresTécnicas de encuadernación

Equipamiento para laencuadernación F 04

TE CizallasEquipamiento para la decoración

(encuadernación)IngeniosPlegaderasPrensas (encuadernación)Telares

TR EncuadernaciónEncuadernadoresMaterialesSoportesTécnicas de encuadernación

Equipamiento para la escritura manuscritaUSE Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Equipamiento para la estampaciónen plano E 06

TG [Equipamiento para la ilustración]TE Abanico

Pincel litográficoPrensa litográfica

TR Estampación en planoLitografíaLitógrafos

[Equipamiento para la ilustración] E 06TE Equipamiento para el grabado

Equipamiento para la estampación en plano

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 162

Page 162: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Equipamiento para la impresión D 05TE Balas

CaracteresChibaletesComponedores (instrumentos)DivisoriosGalerasMuestrarios tipográficosPrensas (imprenta)Punzones y matrices

TR ImprentaImprentasMaterialesMercado de equipamiento

tipográficoPapelSoportesTintaTipografíaTrabajadores de la imprenta

Equipamiento para la lectura H 05TE Atriles

Ruedas de lecturaTR Prácticas de lectura

EquitaciónUSE Libros de equitación

ErotismoUSE Literatura erótica y pornográfica

Erratas D 06TG Corrección de pruebasTR Correctores

Correctores del Consejo de CastillaDefectos de impresiónDistribución de los tiposFe de erratasLista de las erratas

ErudiciónUSE Cultura erudita

Eruditos L 11TG Historia culturalTR Academias

Cultura clásicaEscrituras eruditasLectura cultaPeriódicos eruditos

EscenasUSE Escenas literarias

Escenas de la pasiónUSE Representaciones de Cristo

Escenas literarias E 08UP EscenasTG Estampas literarias

Escenografía L 03TG Arte

Escolares G 02TG EstudiantesTR Cuadernos (enseñanza)

EscolarizaciónEscuelasInfanciaLibros de instrucciónManuales de escrituraTécnicas de enseñanza

Escolarización G 01TG EducaciónTR Escolares

Escolástica L 07TG Corrientes filosóficasTR Lectura escolástica

Escoplos E 06TG Equipamiento para el grabado

Escribanos C 02UP NotariosTG EscritoresTE Escribanos del concejo

Escribanos del Consejo de CastillaEscribanos públicosEscribanos ruralesNotarios eclesiásticos

TR Documentación notarialEscrituras notarialesFuentes documentalesLetra procesal

Escribanos del concejo C 02TG Escribanos

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 163

Page 163: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Escribanos del Consejo de Castilla C 02TG EscribanosTR Licencias de impresión (civil)

Escribanos públicos C 02TG Escribanos

Escribanos rurales C 02TG Escribanos

Escritores C 02NA Usado en el sentido que indica la

simple capacidad de escritura. DRAE «Persona que escribe». Covarrubias «El que escribe».

TE CalígrafosCopistasEscribanosEscritores inexpertosMediadores de escrituraSecretarios

TR Categoría de los trabajadoresEscrituraEscritura manuscritaFirmasManuscritosOficios de la cultura escritaSociología de la escritura

Escritores inexpertos C 02TG EscritoresTR Escrituras marginales

Mediadores de escrituraSemialfabetización

Escritos sobre imprenta D 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TE Alabanzas a la imprenta

Críticas a la imprenta

Escritura A 02NA Usado sólo para estudios muy

generales sobre escrituraTE Alfabeto

CifrasLetrasSignos ortográficos

TR Cultura escritaEscritoresHistoria del libro

Escritura árabe C 06TG [Otras escrituras]

Escritura azteca C 06TG Escrituras americanas

Escritura cifrada C 05TG Letras manuscritas

Escritura e imagenUSE Relación escritura e imagen

Escritura gremial C 01TG Escritura manuscrita

Escritura hebrea C 06TG [Otras escrituras]

Escritura humanísticaUSE Letra humanista

Escritura inca C 06TG Escrituras americanas

Escritura manuscrita C 01TE Caligrafía

CodicologíaCultura gráficaEscritura gremial

TR EscritoresInstituciones caligráficasLetras manuscritasManuales de escrituraManuscritosPaleografíaProducción del libro

Escritura maya C 06TG Escrituras americanas

Escritura tupí C 06TG Escrituras americanas

Escritura y poderUSE Relación escritura y poder

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 164

Page 164: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Escrituras administrativas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Actas capitulares

Censos y padronesLibros de acuerdosLibros de contabilidadLibros de registro

TR Libros administrativos

Escrituras americanas C 06TG [Otras escrituras]TE Escritura azteca

Escritura incaEscritura mayaEscritura tupí

Escrituras científicas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Estampas científicas y técnicas

Historia de la ciencia y la técnicaLibros científicos y técnicos

Escrituras conmemorativas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Escrituras expuestas

Escrituras públicas

Escrituras criminales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Cárceles

Escrituras marginalesGraffiti carcelarioInstituciones penitenciarias

Escrituras críticas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Críticas personales

Críticas socio-políticasTR Libelos

Escrituras de capitalUSE Documentación notarial

Escrituras de compraventa A 05TG Documentación notarial

Escrituras eróticas y pornográficasB 08

TG [Usos y funciones de la escritura]TR Estampas eróticas y pornográficasTR Literatura erótica y pornográfica

Escrituras eruditas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Cultura clásica

EruditosLectura cultaPeriódicos eruditos

Escrituras expuestas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Bandos

Carteles (escritura)Carteles (estampas)Carteles de desafíoEpigrafíaEscrituras conmemorativasEscrituras públicasRelación escritura y poder

Escrituras falsificadas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Impresos contrahechos

Impresos falsificados

Escrituras festivas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Estampas festivas

Festividades y ceremoniasRelaciones festivas

Escrituras figurativas B 07TG Elementos gráficos del libroTE Jarrón de Médicis

Pie de lámpara

Escrituras funerarias B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE EpitafiosTR Estampas funerarias

Honras fúnebresInscripciones funerariasRelaciones de exequias

Escrituras híbridas C 06TG [Otras escrituras]

Escrituras infamantesUSE Críticas personales

Escrituras informativas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Propaganda

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 165

Page 165: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Escrituras jeroglíficas C 06UP Jeroglíficos (escritura)TG [Otras escrituras]TR Cultura simbólica

Escrituras judiciales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Historia de las instituciones y el

derechoInformacionesPliegos jurídicos y de gobierno

Escrituras literarias B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Autores literarios

Géneros literariosLectura literariaModalidades literariasPliegos literarios

Escrituras mágicas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Libros de magia

Libros prohibidosTransmisión manuscrita

Escrituras marginales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Cárceles

Escritores inexpertosEscrituras criminalesGraffiti carcelarioGrupos marginadosInstituciones penitenciariasLiteratura marginal

Escrituras monumentales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Epigrafía

Inscripciones

Escrituras municipales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Pliegos jurídicos y de gobierno

Escrituras nobiliarias B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Genealogías

Títulos de hidalguíaTítulos de privilegio

TR Familia RealNoblezaRealeza

Escrituras notariales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Documentación notarial

EscribanosFuentes documentalesProtocolos

Escrituras políticas y legales B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Historia política

Instituciones políticasLibros de derechoLibros de políticaPeriódicos oficialesPliegos jurídicos y de gobiernoRelaciones históricas y políticas

Escrituras populares B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TR Artesanado

Autobiografías popularesCampesinadoCultura popularEducación popularEstampas popularesGrupos popularesLectura popularLevantamientos popularesLiteratura popular

Escrituras privadas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Autobiografías

CartasCuadernos de viajeDiariosFirmasLibros de cuentasLibros de familiaLibros de memorias

TR Lectura privada

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 166

Page 166: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Escrituras públicas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Carteles (escritura)

GraffitiInscripcionesLibelosPanfletosPasquines

TR Escrituras conmemorativasEscrituras expuestas

Escrituras religiosas B 08TG [Usos y funciones de la escritura]TE Actas conciliares y sinodales

Anuncios religiososBulasCarteles inquisitorialesLibros administrativosLibros de visitaPastoralesRegistros parroquiales

TR Aprobaciones religiosasAutores religiososCensores religiososCensura religiosaEducación religiosaEstampas religiosasFiestas religiosasHistoria religiosaJesuitasLectura católicaLectura religiosaLibros de enseñanza religiosaLibros religiososPliegos religiososRelaciones religiosas

Escudos de editorUSE Marcas de editor

Escudos de libreroUSE Marcas de librero

Escudos tipográficosUSE Marcas tipográficas

Escuelas G 03TG Lugares de enseñanzaTE Colegios de doncellas

Escuelas de doctrina cristianaEscuelas de enseñanzaEscuelas de gramáticaEscuelas de primeras letrasEscuelas parroquiales

TR AlfabetizaciónEscolaresEstudiantesInfanciaMaestros y educadores

Escuelas de doctrina cristiana G 03TG EscuelasTR Educación religiosa

Escuelas de educación primariaUSE Escuelas de primeras letras

Escuelas de enseñanza G 03NA Escuelas para niñasTG EscuelasTR Lecturas femeninas

MujeresNiñas

Escuelas de gramática G 03TG EscuelasTR Cuadernos (enseñanza)

Libros de instrucciónMaestros de gramáticaMaestros y educadoresManuales

Escuelas de primeras letras G 03UP Escuelas de educación primariaTG EscuelasTR Educación popular

Enseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaEnseñanza del cálculoInfanciaLibros de instrucciónMaestros de primeras letrasNiños

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 167

Page 167: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Escuelas parroquiales G 03TG EscuelasTR Educación religiosa

Libros de instrucción

EsgrimaUSE Libros de esgrima

EspañolUSE Castellano

Esponjas B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Estados M 12NA Grupo de ejemplares, dentro de una

edición, que forman una unidad no intencionada

TG Edición de una obra

Estados de la cuestión A 07TG Teoría y concepto

Estampación en plano E 07TG [Técnicas de ilustración]TE LitografíaTR Equipamiento para la

estampación en planoLitógrafosPiedras litográficas

Estampas E 08TE Carteles (estampas)

Estampas caligráficasEstampas científicas y técnicasEstampas costumbristasEstampas de ocio y oficiosEstampas de reproducciones

artísticasEstampas de viajesEstampas emblemáticas y

alegóricasEstampas eróticas y pornográficasEstampas festivasEstampas funerariasEstampas heterodoxasEstampas históricas y militaresEstampas literariasEstampas mitológicasEstampas popularesEstampas religiosasEstampas satíricasEstampas taurinasEx librisGrabado japonésNaipesRetratos

TR CalcografíaGrabadoIconografíaIlustraciones del libroLectura de imágenesLinografíaLitografíaRepertorios de estampasXilografía

Estampas anatómicas E 08TG Estampas médicasTR Libros de medicina y farmacia

Estampas arquitectónicas E 08TG Estampas de reproducciones

artísticasTR Arquitectos

ArquitecturaArquitecturas efímerasLibros de arquitectura

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 168

Page 168: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Estampas astronómicas yastrológicas E 08

TG Estampas científicas y técnicasTE Cartas celestesTR Libros de astronomía y astrología

Lunarios

Estampas caligráficas E 08TG EstampasTR Manuales de escritura

Estampas científicas y técnicas E 08TG EstampasTE Estampas astronómicas y

astrológicasEstampas de historia naturalEstampas geográficasEstampas médicas

TR Escrituras científicasHistoria de la ciencia y la técnicaLibros científicos y técnicos

Estampas costumbristas E 08TG EstampasTR Costumbres y tradiciones

Relaciones de costumbresRelaciones festivas

Estampas de botánica E 08TG Estampas de historia naturalTR Libros de botánica

Libros de historia natural

Estampas de historia natural E 08TG Estampas científicas y técnicasTE Estampas de botánica

Estampas de zoologíaTR Bestiarios

Libros de botánicaLibros de historia naturalLibros de zoología

Estampas de ocio y oficios E 08TG EstampasTR Libros de ocio y oficios

Estampas de reproduccionesartísticas E 08

TG EstampasTE Estampas arquitectónicasTR Arte

Arte efímeroLibros de arte

Estampas de viajes E 08TG Estampas

Estampas de zoología E 08TG Estampas de historia naturalTR Bestiarios

Libros de historia naturalLibros de zoología

Estampas emblemáticas y alegóricasE 08

UP AlegoríasTG EstampasTE Inscripción del emblemaTR Arte de la memoria

Cultura simbólicaEmblemasLectura de imágenesLiteratura emblemática

Estampas eróticasUSE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas eróticas y pornográficasE 08

UP Estampas eróticasEstampas pornográficas

TG EstampasTR Escrituras eróticas y pornográficas

Literatura erótica y pornográfica

Estampas festivas E 08TG EstampasTR Escrituras festivas

Festividades y ceremoniasRelaciones festivas

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 169

Page 169: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Estampas funerarias E 08TG EstampasTR Epitafios

Escrituras funerariasHonras fúnebresLibros de exequias realesRelaciones de exequias

Estampas geográficas E 08TG Estampas científicas y técnicasTE Cartas náuticas

MapasTR Atlas

CorografíaLibros de geografíaRepertorios de caminos

Estampas heterodoxas E 08TG EstampasTR Heterodoxia

Estampas históricas y militares E 08TG EstampasTR Historia

Historia militarHistoria políticaLibros de historiaLibros militaresRelación imagen y poderRelaciones históricas y políticas

Estampas literarias E 08TG EstampasTE Escenas literarias

Figuras literariasTR Géneros literarios

Estampas médicas E 08TG Estampas científicas y técnicasTE Estampas anatómicasTR Libros de medicina y farmacia

Estampas mitológicas E 08TG EstampasTR Cultura clásica

Literatura mitológica

Estampas populares E 08TG EstampasTR Cultura popular

Escrituras popularesGrupos popularesLectura popularLiteratura popular

Estampas pornográficasUSE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas religiosas E 08TG EstampasTE Representaciones de Cristo

Representaciones de la VirgenRepresentaciones de santos

TR Escrituras religiosasFiestas religiosasLectura religiosaLibros religiosos

Estampas satíricas E 08TG EstampasTR Libros religiosos

Literatura satíricaPeriódicos satíricos

Estampas taurinas E 08TG Estampas

Estanterías K 11UP AnaquelesTG Mobiliario de almacenamiento

Estética de la recepciónUSE Teoría de la recepción

Estilo colonial L 02TG Estilos arquitectónicos

Estilo herreriano L 02TG Estilos arquitectónicos

Estilos arquitectónicos L 02TG ArquitecturaTE Churrigeresco

Estilo colonialEstilo herrerianoPlateresco

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 170

Page 170: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Estilos artísticos L 03TG ArteTE Barroco (arte)

ManierismoNeoclásicoRenacimiento (arte)Rococó

Estilos de encuadernación F 08TE Encuadernación aldina

Encuadernación barrocaEncuadernación de arteEncuadernación de cortinaEncuadernación de mosaicoEncuadernación estilo GrolierEncuadernación estilo imperioEncuadernación estilo islámicoEncuadernación estilo MaioliEncuadernación estilo mudéjarEncuadernación estilo ToryEncuadernación góticaEncuadernación heráldicaEncuadernación neoclásicaEncuadernación renacentistaEncuadernación rococó

Estilos de los caracteres romanosD 05

UP Clasificación de los caracteresClasificación de los tipos móviles

TG CaracteresTE Caracteres barrocos

Caracteres neoclásicosCaracteres renacentistas

Estrategias editoriales I 07TE Éxitos editoriales

Géneros editorialesSuscripción

TR Lectura cultaLectura instructivaLectura popularMercado editorialPúblicoTransmisión literaria

Estructura de los caracteres D 05TG CaracteresTE Cran

Cuerpo de los caracteresOjo de los caracteres

Estructura del libro B 07NA La mayoría de los términos

específicos es común al libro manuscrito y al impreso, aunque algunos términos son únicamente propios del libro impreso

TE Elementos gráficos del libroParatextoPartes estructurales del libroTexto

TR CompaginaciónComposiciónImposición

Estructura política L 10TG Historia política

Estudiantes G 02TG [Comunidad educativa]TE Escolares

Estudiantes universitariosTR Educación

EscuelasInstrumentos pedagógicosLibros de instrucciónManualesUniversidades

Estudiantes universitarios G 02TG EstudiantesTR Educación

Grados académicosLibros universitariosUniversidades

Estudio E 07TG Dibujo

Euskera L 06TG Lenguas

Evangeliarios M 08TG Libros litúrgicos

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 171

Page 171: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Ex libris E 08 H 08UP Ex-libris

ExlibrisSuper librisSuperlibris

TG Estampas[Intervenciones del lector]

TR BibliofiliaColeccionismo de librosLectores

Ex-librisUSE Ex libris

ExégesisUSE Glosas

Éxitos editoriales I 07UP Best-sellers

Libros más vendidosTG Estrategias editoriales

ExlibrisUSE Ex libris

Éxplicit B 07TG ParatextoTR Colofón

Exportación de librosUSE Exportación e importación

Exportación e importación I 08UP Comercio exterior

Exportación de librosImportación de libros

TG Modalidades de mercadoTR Mercado con América

Exposiciones K 13TG Técnicas de conservación y

organización

Fabricación del papel B 05UP Fabricantes de papel

PapelerosTG PapelTE Bastidor

Molinos de papel

Fabricación del papiro B 05TG Papiro

Fabricación del pergamino B 05UP PergaminerosTG Pergamino

Fabricantes de papelUSE Fabricación del papel

Facistoles H 05TG Atriles

Facsímiles M 12UP Ediciones facsímilesTG [Tipología de la edición]TR Bibliofilia

Familia L 12TG Grupos socialesTR Casas familiares

Lectura comunitaria

Familia Real L 12TG RealezaTR Dedicatorias

Educación nobiliariaEscrituras nobiliariasLibros de exequias realesLibros de viajes realesMecenazgoRetratos realesViajes y entradas reales

Fe de erratas B 07UP Fe de las erratas

Fee de erratasTG Partes legales del libroTR Correctores del Consejo de Castilla

ErratasLista de las erratas

Fe de las erratasUSE Fe de erratas

FechaUSE Data

Fee de erratasUSE Fe de erratas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:42 Página 172

Page 172: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Ferias I 08TG Modalidades de mercado

Ferias del libro antiguo I 12UP Salones del libro antiguoTG [Aspectos relacionados con la

edición y el mercado]

Festividades y ceremonias L 11UP CeremoniasTG Costumbres y tradicionesTE Carnaval

Fiestas barrocasFiestas cortesanasFiestas literariasFiestas popularesFiestas realesFiestas religiosas

TR Carteles festivosCertámenes poéticosEscrituras festivasEstampas festivasRelaciones festivasRelaciones religiosas

Fiestas barrocas L 11TG Festividades y ceremoniasTR Relaciones festivas

Fiestas cortesanas L 11TG Festividades y ceremoniasTR Corte

Relaciones festivas

Fiestas literarias L 11TG Festividades y ceremoniasTR Pliegos literarios

Relaciones festivas

Fiestas populares L 11TG Festividades y ceremoniasTR Cultura popular

Grupos popularesLiteratura popularRelaciones festivas

Fiestas reales L 11TG Festividades y ceremoniasTE Viajes y entradas realesTR Corte

Libros de viajes realesRelación escritura y poderRelación imagen y poderRelaciones festivas

Fiestas religiosas L 11TG Festividades y ceremoniasTR Arquitecturas efímeras

Escrituras religiosasEstampas religiosasHistoria religiosaProcesionesRelaciones festivas

FigurasUSE Figuras literarias

Figuras caballerescas E 08TG Figuras literarias

Figuras literarias E 08UP FigurasTG Estampas literariasTE Figuras caballerescas

Filigranas B 05TG Papel de tina

Filología L 06UP LingüísticaTE Lenguas

TraducciónTranscripción

TR GramáticasLibros de filología

Filosofía L 07TE Corrientes filosóficasTR Libros de filosofia

Firmas B 08TG Escrituras privadasTE Calidad de la firmaTR Alfabetización

AutoresEscritoresMetodología

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 173

Page 173: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Florilegios M 04UP Antologías

CompilacionesMisceláneasPolyantheas

TG Modalidades literarias

Florones F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)

Flos sanctorum M 08TG Vidas de santos

Foliación y paginación B 07TG Partes estructurales del libro

Folio B 07TG FormatosTR Compaginación

FolletosUSE Pliegos sueltos

Formas editorialesUSE Géneros editoriales

Formatos B 07TG Partes estructurales del libroTE Cuarto

DieciseisavoDozavoFolioOctavoTreintaidosavo

TR CompaginaciónFormatos del papel

Formatos del papel B 05TG PapelTR Formatos

Formatos Marc K 12TG Catalogación

Francés L 06TG Lenguas

Franciscanos L 10TG Ordenes religiosas

Frisos B 07UP CabecerasTG Elementos decorativos

Frontispicio B 07NA Usado en los dos sentidos usuales

como sinónimo de portada ilustrada y como la página ilustrada enfrentada a la portada

TG ParatextoTR Calcografía

Ilustraciones del libroPortadaXilografía

Fuentes documentales A 05TE Documentación notarial

Inventarios de librosMemorialesPleitos

TR CatálogosDocumentación legalEscribanosEscrituras notarialesInquisiciónLegislación sobre lo escritoLicencias para montar imprentasMetodologíaObras de referenciaPorcones

Función de la imagen E 10UP Función del grabadoTE Relación imagen y poderTR Elementos gráficos del libro

IconografíaRelación escritura e imagen

Función del grabadoUSE Función de la imagen

Fundición de caracteres D 06UP Fundición de tiposTG Técnicas de impresiónTR Caracteres

FundidoresPunzones y matrices

Fundición de tiposUSE Fundición de caracteres

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 174

Page 174: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

FundicionesUSE Caracteres

Fundidores D 03TG Trabajadores de la imprentaTR Fundición de caracteres

Gabinetes de lectura H 04TG Sociedades de lecturaTR Lectura culta

Lectura extensivaRevolución de la lectura (siglo XVIII)

Gabinetes literarios H 04TG Sociedades de lecturaTR Lectura extensiva

Periódicos literariosRevolución de la lectura (siglo XVIII)

Galeras D 05TG Equipamiento para la impresión

Gallego L 06TG Lenguas

Garaldas D 05NA Término de la Clasificación

Vox-ATypI, en homenaje a Garamond y Aldo

TG Caracteres renacentistas

Genealogías B 08TG Escrituras nobiliariasTR Nobleza

Realeza

Géneros editoriales I 07UP Formas editorialesTG Estrategias editorialesTE Biblioteca azulTR Compaginación

Historias caballerescasLibros de caballeríasModalidades literariasPúblico

Géneros literarios M 03TE Poesía

ProsaTeatro

TR Autores literariosEscrituras literariasEstampas literariasLectura de entretenimientoLectura literariaMercado editorialPúblico

Geografía L 08TE Cartografía

CorografíaTR Libros de geografía

Repertorios de caminos

Geografía de la edición I 02TG Edición

Gestualidad H 01TG Lectura

GlosariosUSE Diccionarios y enciclopedias

Glosas B 07UP Acotaciones

ExégesisTG Paratexto

Gofrado F 05TG Técnicas decorativas

(encuadernación)

Goma arábiga B 04TG Materiales

Gótica D 05NA Usado solo para los caracteres

tipográficos. Para la escritura manuscrita USE Letra gótica

UP Caracteres góticosTG CaracteresTE Gótica bastarda

Gótica civilitéGótica RotundaGótica Textura

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 175

Page 175: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Gótica bastarda D 05UP BastardaTG Gótica

Gótica civilité D 05UP CivilitéTG Gótica

Gótica rotunda D 05TG Gótica

Gótica textualUSE Letra gótica textual

Gótica textura D 05TG Gótica

Grabado E 07TG [Técnicas de ilustración]TE Grabado en hueco

Grabado en relieveTR Estampas

GrabadoresIconografíaIlustraciones del libro

Grabado al buril E 07TG CalcografíaTR Buriles (grabado)

Grabado de puntos E 07TG Calcografía

Grabado en hueco E 07TG GrabadoTE CalcografíaTR Elementos gráficos del libro

Equipamiento para el grabadoLibros barrocosLibros del siglo XVIII

Grabado en maderaUSE Xilografía

Grabado en relieve E 07TG GrabadoTE Linografía

XilografíaTR Elementos gráficos del libro

Equipamiento para el grabado

Grabado japonés E 07TG Estampas

Grabadores E 02TG IlustradoresTE Abridores de láminas

EntalladoresTR Aprendizaje de los oficios

CalcografíaEquipamiento para el grabadoGrabadoLinografíaOficios de la cultura escritaXilografía

Grabadores de matricesUSE Tipógrafos

Grados académicos G 02TG [Comunidad educativa]TE Bachilleres

DoctoresLicenciados

TR Estudiantes universitarios

Graffiti B 08TG Escrituras públicasTE Graffiti carcelarioTR Libelos

Graffiti carcelario B 08TG GraffitiTR Cárceles

Escrituras criminalesEscrituras marginalesInstituciones penitenciarias

Gramáticas M 02TG Libros de instrucciónTR Filología

Grandes de España L 12TG Nobleza

Grecas B 07TG Elementos decorativos

GremiosUSE Gremios y comunidades

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 176

Page 176: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Gremios y comunidades B 03UP Gremios

HermandadesTE Compañía de impresores y libreros

Hermandad de San JerónimoHermandad de San Juan ante

Portam LatinamHermandades de ciegos

TR EncuadernadoresOficios de la cultura escrita

Griego L 06UP Libros en griegoTG LenguasTR Biblia políglota

Caracteres griegosCultura clásica

Grimorios M 05TG Libros de magia

Grueso de los caracteresUSE Cuerpo de los caracteres

Grupos étnicos L 12TG Grupos sociales

Grupos marginados L 12TG Grupos socialesTR Conversos

Escrituras marginalesLiteratura marginalMoriscos

Grupos populares L 12UP VulgoTG Grupos socialesTR Autobiografías

Bibliotecas particularesCultura popularEducación popularEscrituras popularesEstampas popularesFiestas popularesLectura popularLevantamientos popularesLiteratura popular

Grupos sociales L 12TG Historia socialTE Artesanado

BurguesíaCampesinadoComunidades y gremiosConversosFamiliaGrupos étnicosGrupos marginadosGrupos popularesIndios americanosInfanciaJudíosJuventudMilitaresMoriscosMujeresNoblezaPoblación urbanaProfesionalesRealeza

Guardas F 06TG Partes de la encuadernaciónTR Papel decorado

Gubias E 06TG Equipamiento para el grabado

Guerra L 10TG Historia militarTR Conflictos políticos

Libros militaresRelaciones históricas y políticas

Hábitos de lecturaUSE Prácticas de lectura

Habla H 02TG Oralidad

Hebreo L 06UP Libros en hebreoTG LenguasTR Biblia políglota

Caracteres hebreosCultura clásica

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 177

Page 177: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Hemerotecas K 09

Heráldica L 09

Hermandad de San GerónimoUSE Hermandad de San Jerónimo

Hermandad de San Jerónimo B 03UP Hermandad de San GerónimoTG Gremios y comunidadesTR Encuadernadores

Libreros

Hermandad de San Juan ante PortamLatinam B 03

UP Hermandad de San Juan EvangelistaTG Gremios y comunidadesTR Impresores

Trabajadores de la imprenta

Hermandad de San Juan EvangelistaUSE Hermandad de San Juan ante

Portam Latinam

HermandadesUSE Gremios y comunidades

Hermandades de ciegos B 03TG Gremios y comunidadesTR Venta ambulante

Heterodoxia L 10TG Historia religiosaTE AlumbradosTR Estampas heterodoxas

Hidalgos L 12TG Nobleza

Hierros F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)TR Pan de oro

Himnarios M 08TG Libros litúrgicos

Historia L 10TE Baja Edad Media

Historia de la ciencia y la técnicaHistoria de las instituciones y el

derechoHistoria económicaHistoria militarHistoria políticaHistoria religiosaMétodo histórico

TR Estampas históricas y militaresLibros de historiaRelaciones históricas y políticas

Historia cultural L 11TE Corte

Costumbres y tradicionesEruditosHumanistasInstituciones eruditasMecenazgo[Movimientos culturales]Opinión públicaPensamiento y mentalidadesRepública de las LetrasSalones

Historia de la ciencia y la técnica L 10TG HistoriaTR Escrituras científicas

Estampas científicas y técnicasLibros científicos y técnicos

Historia de la ediciónUSE Historia del libro

Historia de las instituciones y elderecho L 10

TG HistoriaTR Escrituras judiciales

Libros de derechoPliegos jurídicos y de gobierno

Historia del libro A 03NA Usado sólo para estudios muy

generales sobre Historia del libroUP Historia de la ediciónTE Industria editorialTR Cultura escrita

EscrituraProducción del libro

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 178

Page 178: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Historia económica L 10TG HistoriaTR Periódicos de información

económica

Historia militar L 10TG HistoriaTE GuerraTR Estampas históricas y militares

Libros militaresRelaciones históricas y políticas

Historia política L 10TG HistoriaTE Conflictos políticos

Estructura políticaInstituciones políticasMonarquíaPensamiento políticoPoder políticoPolítica interiorPolítica internacional

TR Escrituras políticas y legalesEstampas históricas y militaresLibros de política

Historia religiosa L 10TG HistoriaTE Clero

Edificios religiososHeterodoxiaLiturgiaReligionesRezo

TR Anuncios religiososAprobaciones religiosasAutores religiososCensores religiososCensura religiosaEducación religiosaEscrituras religiosasFiestas religiosasLibros religiosos

Historia social L 12TE Conflictos sociales

Grupos socialesInstituciones penitenciariasInstituciones sanitariasNormas de sociabilidadNúcleos de poblaciónVida cotidiana

Historias caballerescas M 09TG Pliegos literariosTR Géneros editoriales

Libros de caballerías

HistoriografíaUSE Libros de historia

HojasUSE Pliegos sueltos

Honras fúnebres L 10TG LiturgiaTR Catafalcos

Escrituras funerariasEstampas funerariasInscripciones funerariasRelaciones de exequias

Hospitales L 12TG Instituciones sanitarias

Huelgas L 12TG Conflictos socialesTR Levantamientos populares

Humanismo y renacimiento (cultura)L 11

TG [Movimientos culturales]TR Caracteres renacentistas

Clásicos greco-latinosCultura clásicaEducación humanistaHumanistasLectura humanistaLetra humanistaLibros renacentistasPoesía cultaRenacimiento (arte)

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 179

Page 179: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Humanistas L 11TG Historia culturalTR Caracteres renacentistas

Cultura clásicaEducación humanistaHumanismo y renacimiento

(cultura)Lectura humanistaLetra cursivaLetra humanistaRedondaRepública de las Letras

HumanísticaUSE Letra humanista

Iconografía L 03TG ArteTR Arte de la memoria

Cultura simbólicaEmblemasEstampasFunción de la imagenGrabadoLectura de imágenesRelación imagen y poder

Identificación bibliográfica K 12TG Tratamiento del fondo antiguoTR Bibliografías

Catálogos

Identificación del grabado E 11TG [Aspectos relacionados con la

ilustración]TR Repertorios de estampas

Iglesias L 10TG Edificios religiosos

IletrismoUSE Analfabetismo

Iluminación E 07TG [Técnicas de ilustración]TE Iluminación de estampas

RubricaciónTR Iluminadores

Instrumentos para la escritura y el dibujo

Iluminación de estampas E 07UP Iluminación de grabadosTG Iluminación

Iluminación de grabadosUSE Iluminación de estampas

Iluminadores E 02TG IlustradoresTE Miniaturistas

RubricatorTR Aprendizaje de los oficios

IluminaciónOficios de la cultura escritaScriptoriums

Ilustración (cultura) L 11UP IlustradosTG [Movimientos culturales]TR Academias

Academias literariasEdición clandestinaEnciclopedia francesaLibros del siglo XVIIINeoclásicoPeriodismo ilustradoRepública de las LetrasSalonesSociedades de lectura

Ilustración (imagen) E 01NA Usado solo para estudios muy

generales sobre ilustraciónTR Elementos gráficos del libro

Ilustraciones del libro B 07TG Elementos gráficos del libroTR Calcografía

DibujoEstampasFrontispicioGrabadoLinografíaLitografíaXilografía

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 180

Page 180: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Ilustradores E 02TE Dibujantes

GrabadoresIluminadoresLitógrafos

TR Aprendizaje de los oficiosCategoría de los trabajadoresOficios de la cultura escrita

IlustradosUSE Ilustración (cultura)

Imagen de la realezaUSE Relación imagen y poder

Importación de librosUSE Exportación e importación

Imposición D 06UP CasadoTG Técnicas de impresiónTR Caja de escritura

Estructura del libroMárgenesPliegos impresos

Imprenta D 02NA Usado para estudios generales sobre

la imprenta. Para estudios concretos sobre alguna(s) imprenta(s) USE Imprentas

TE IncunablesLibros barrocosLibros del siglo XVIIILibros renacentistasOrígenes de la imprentaPost-incunables

TR Equipamiento para la impresiónProducción del libro

Imprentas D 04NA Usado para estudios concretos sobre

alguna(s) imprenta(s). Para estudios generales USE Imprenta

TE Sociedades tipográficasTR Equipamiento para la impresión

ImpresoresMercado de equipamiento

tipográficoTécnicas de impresión

Impresores D 03TE Tipógrafos

Trabajadores de la imprentaTR Compañía de impresores y libreros

Hermandad de San Juan ante Portam Latinam

ImprentasOficios de la cultura escritaPortadaPortada arquitectónica

Impresos contrahechos M 12UP Ediciones contrahechasTG [Tipología de la edición]TR Escrituras falsificadas

Impresos falsificados M 12UP Ediciones falsificadasTG [Tipología de la edición]TR Escrituras falsificadas

Impresos fantasmasUSE Impresos imaginarios

Impresos imaginarios M 12UP Ediciones fantasmas

Ediciones imaginariasImpresos fantasmas

TG [Tipología de la edición]

Impresos perdidos M 12UP Ediciones perdidasTG [Tipología de la edición]

Impresos raros y curiosos M 12UP Ediciones raras y curiosasTG [Tipología de la edición]TR Bibliofilia

Impuestos J 10TG [Aspectos relacionados con la

legislación y la censura]

Incunables D 02TG ImprentaTR Orígenes de la imprenta

Tratamiento del fondo antiguo

ÍndiceUSE Tablas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 181

Page 181: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Índices B 07TG Paratexto

Índices de libros expurgados J 06TG Indices de libros prohibidosTR Censura inquisitorial

InquisiciónInquisidoresInquisidores generalesLibros expurgadosLibros prohibidos

Índices de libros prohibidos J 06TE Indices de libros expurgadosTR Censura inquisitorial

InquisiciónInquisidoresInquisidores generalesLibros expurgadosLibros prohibidos

Indicios de oralidad H 02TG OralidadTR Lectura comunitaria

Lectura en voz altaRelación escritura y oralidad

Indios americanos L 12TG Grupos socialesTR Caracteres de lenguas americanas

Catecismos

Industria del libroUSE Industria editorial

Industria editorial A 03UP Industria del libroTG Historia del libro

Infamia personalUSE Críticas personales

Infancia L 12TG Grupos socialesTE Niñas

NiñosTR Escolares

EscuelasEscuelas de primeras letrasInstrumentos pedagógicosLibros de instrucciónMaestros y educadoresManualesTécnicas de enseñanzaTratados

Infantas L 12TG Realeza

Infantes L 12TG Realeza

Informaciones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobiernoTR Escrituras judiciales

Ingenieros L 12TG Profesionales

Ingenios F 04TG Equipamiento para la

encuadernaciónTR Corte del libro

Cortes del libro

Inglés L 06TG Lenguas

Iniciales B 07UP CapitularesTG Elementos gráficos del libroTR Caracteres xilográficos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 182

Page 182: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Inquisición J 04TG Instituciones censorasTE Consejo de Inquisición

Inquisición romanaProceso inquisitorial

TR CalificadoresCensura inquisitorialFuentes documentalesIndices de libros expurgadosIndices de libros prohibidosInquisidoresRelaciones de autos de fe

Inquisición romana J 04TG Inquisición

Inquisidores J 03TG CensoresTE Inquisidores generalesTR Censura inquisitorial

Indices de libros expurgadosIndices de libros prohibidosInquisición

Inquisidores generales J 03TG InquisidoresTR Alto clero

Indices de libros expurgadosIndices de libros prohibidos

Inscripción del emblema E 08UP Alma del emblemaTG Estampas emblemáticas y

alegóricasTR Emblemas

Literatura emblemática

Inscripciones B 08TG Escrituras públicasTE Inscripciones civiles

Inscripciones efímerasInscripciones funerarias

TR EpigrafíaEscrituras monumentales

Inscripciones civiles B 08TG Inscripciones

Inscripciones efímeras B 08TG InscripcionesTR Arquitecturas efímeras

Arte efímeroLiteratura efímera

Inscripciones funerarias B 08TG InscripcionesTR Epitafios

Escrituras funerariasHonras fúnebres

Instituciones caligráficas C 04TE Cuerpo de examinadoresTR Escritura manuscrita

Instituciones censoras J 04TE Consejo de Castilla

InquisiciónJuzgados de imprenta

TR CensoresCensuraModalidades de censura

Instituciones eruditas L 11TG Historia culturalTE Academias

Academias literariasTR Cultura clásica

Lectura cultaPeriódicos eruditos

Instituciones penitenciarias L 12TG Historia socialTE CárcelesTR Escrituras criminales

Escrituras marginalesGraffiti carcelario

Instituciones políticas L 10TG Historia políticaTE Consejos

CortesTR Escrituras políticas y legales

Libros de políticaPliegos jurídicos y de gobiernoRelaciones históricas y políticas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 183

Page 183: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Instituciones sanitarias L 12TG Historia socialTE HospitalesTR Libros de medicina y farmacia

Instrumentos escritoriosUSE Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Instrumentos para la escritura y eldibujo B 06

UP Equipamiento para la escritura manuscrita

Instrumentos escritoriosTE Cálamos

Compás de puntasCortaplumasEsponjasLapices de plomoPincelesPlumas de escrituraRaspadoresReglasTinteros

TR Cuadernos (enseñanza)DibujantesEnseñanza de la escrituraIluminaciónInstrumentos pedagógicosTinta para la pluma

Instrumentos pedagógicos M 02UP Materiales de enseñanza

Materiales de estudioTE Libros de instrucciónTR Estudiantes

InfanciaInstrumentos para la escritura y el

dibujoLectura instructivaMaestros de gramáticaMaestros y educadoresTécnicas de enseñanza

Intercalado F 05TG Técnicas de encuadernación

Interlínea B 07TG Partes estructurales del libro

[Intervenciones del lector] H 08TE Anotaciones marginales

Ex librisTR Posesión del libro

Inventarios de bibliotecas A 05TG Inventarios de libros

Inventarios de bienes A 05TG Documentación notarial

Inventarios de librerías A 05TG Inventarios de librosTR Catálogos de librerías

Librerías

Inventarios de libros A 05TG Fuentes documentalesTE Inventarios de bibliotecas

Inventarios de libreríasTR Almonedas

Bibliotecas particularesCatálogos de libreríasPosesión del libro

Inventarios post-morten A 05TG Documentación notarialTR Bibliotecas particulares

Inventores (grabado) E 02TG Dibujantes

Islamismo L 10TG ReligionesTR Libros islámicos

Italiano L 06TG Lenguas

ItálicaUSE Cursiva

Jardines L 02TG Arquitectura

Jarrón de Médicis B 07TG Escrituras figurativasTR Composición

Portada

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 184

Page 184: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Jaspeado F 05TG Técnicas decorativas

(encuadernación)

Jeroglíficos (escritura)USE Escrituras jeroglíficas

Jeroglíficos (literatura) M 04TG Literatura emblemática

Jesuitas L 10TG Ordenes religiosasTR Bibliotecas jesuitas

Educación religiosaEscrituras religiosas

Judaísmo L 10TG ReligionesTR Conversos

Judíos

Judíos L 12TG Grupos socialesTR Conversos

Judaísmo

Jueces de imprenta J 03TG CensoresTR Censura

Juzgados de imprenta

JuegosUSE Libros de juegos

Justas poéticasUSE Certámenes poéticos

Justificación D 06TG Composición

Juventud L 12TG Grupos sociales

Juzgados de imprenta J 04TG Instituciones censorasTR Jueces de imprenta

La SupremaUSE Consejo de Inquisición

Laberintos M 03TG Poesía visual

Lacerías B 07TG Elementos decorativos

LáminasUSE Planchas calcográficas

Láminas de cobreUSE Planchas calcográficas

LápicesUSE Lápices de plomo

Lápices de plomo B 06UP LápicesTG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Latín L 06UP Libros en latínTG LenguasTR Biblia políglota

Cultura clásicaEducación humanistaTraducción a las lenguas

vernáculas

Leccionarios M 08TG Libros litúrgicos

Lectores H 03TE Lectores profesionales

OyentesPúblicoRecitadores

TR Anotaciones marginalesBibliotecas particularesClientela de librerosEx librisLecturaModalidades de lecturaPosesión del libroSociología de la posesión del libroTeoría de la recepción

Lectores cultosUSE Lectura culta

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 185

Page 185: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Lectores expertosUSE Lectura culta

Lectores inexpertosUSE Lectura inexperta

Lectores profesionales H 03TG LectoresTR Ayos

Lectura H 01TE Construcción del significado

GestualidadLecturabilidadLegibilidad

TR Comunidades de lectoresLectoresModalidades de lecturaPrácticas de lectura

Lectura anotada H 06TG Prácticas de lecturaTR Anotaciones marginales

Apostillas marginalesEducación humanistaLectura humanista

Lectura católica H 07TG Lectura religiosaTR Catecismos

Educación religiosaEscrituras religiosasLibros de nuevo rezadoLibros religiosos

Lectura clandestina H 07TG Modalidades de lecturaTR Libreros clandestinos

Literatura clandestinaPeriódicos clandestinosVenta clandestina

Lectura coetánea H 09TG [Aspectos relacionados con la

lectura]

Lectura colectivaUSE Lectura comunitaria

Lectura comunitaria H 06UP Lectura colectivaTG Prácticas de lecturaTR Comunidades de lectores

FamiliaIndicios de oralidadLectura en voz altaLectura oralizada

Lectura culta H 07UP Lectores cultos

Lectores expertosLectura erudita

TG Modalidades de lecturaTR Cultura erudita

EruditosEscrituras eruditasEstrategias editorialesGabinetes de lecturaInstituciones eruditasLectura silenciosaLectura solitaria

Lectura de entretenimiento H 07UP Lectura de ocioTG Modalidades de lecturaTR Géneros literarios

Modalidades literarias

Lectura de imágenes H 07UP Lectura gráficaTG Modalidades de lecturaTR Estampas

Estampas emblemáticas y alegóricas

IconografíaLiteratura emblemáticaRelación escritura e imagenRelación imagen y poder

Lectura de obras de épocasanteriores H 09

TG [Aspectos relacionados con la lectura]

Lectura de ocioUSE Lectura de entretenimiento

Lectura devocionalUSE Lectura religiosa

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 186

Page 186: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Lectura efectiva H 06TG Prácticas de lectura

Lectura en silencioUSE Lectura silenciosa

Lectura en voz alta H 06TG Lectura oralizadaTR Indicios de oralidad

Lectura comunitariaLectura públicaOralidadOyentes

Lectura en voz bajaUSE Ruminatio

Lectura eruditaUSE Lectura culta

Lectura escolástica H 07TG Lectura religiosaTR Escolástica

Lectura extensiva H 07TG Modalidades de lecturaTR Gabinetes de lectura

Gabinetes literariosRevolución de la lectura (siglo XVIII)SalonesSociedades de lectura

Lectura gráficaUSE Lectura de imágenes

Lectura humanista H 07TG Modalidades de lecturaTR Anotaciones marginales

Educación humanistaHumanismo y renacimiento

(cultura)HumanistasLectura anotada

Lectura inexperta H 07UP Lectores inexpertosTG Modalidades de lecturaTR Lectura popular

Lectura instructiva H 07UP Lectura útilTG Modalidades de lecturaTR Estrategias editoriales

Instrumentos pedagógicosLectura profesionalManualesProfesionales

Lectura intensiva H 07TG Modalidades de lecturaTR Comunidades de lectores

Lectura literaria H 07TG Modalidades de lecturaTR Escrituras literarias

Géneros literariosModalidades literarias

Lectura mentalUSE Lectura silenciosa

Lectura oralizada H 06TG Prácticas de lecturaTE Lectura en voz alta

RuminatioTR Lectura comunitaria

Lectura popular H 07TG Modalidades de lecturaTR Artesanado

Biblioteca azulCampesinadoCultura popularEducación popularEscrituras popularesEstampas popularesEstrategias editorialesGrupos popularesLectura inexperta

Lectura privada H 06TG Prácticas de lecturaTR Escrituras privadas

Lectura profesional H 07TG Modalidades de lecturaTR Lectura instructiva

Profesionales

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 187

Page 187: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Lectura protestante H 07TG Lectura religiosaTR Calvinismo

Libros protestantesLuteranismo

Lectura pública H 06TG Prácticas de lecturaTR Comunidades de lectores

Lectura en voz alta

Lectura religiosa H 07UP Lectura devocionalTG Modalidades de lecturaTE Lectura católica

Lectura escolásticaLectura protestante

TR CatequesisComunidades religiosasEscrituras religiosasEstampas religiosasMonjasMonjesOrdenes religiosasRezo

Lectura sentimental H 07TG Modalidades de lecturaTR Revolución de la lectura (siglo XVIII)

Lectura silenciosa H 06UP Lectura en silencio

Lectura mentalTG Prácticas de lecturaTR Lectura culta

Lectura solitaria

Lectura solitaria H 06TG Prácticas de lecturaTR Lectura culta

Lectura silenciosa

Lectura sotto voceUSE Ruminatio

Lectura subvocalizadaUSE Ruminatio

Lectura útilUSE Lectura instructiva

Lecturabilidad H 01NA Usado en un sentido amplio que

tiene en cuenta la composición, la compaginación y las condiciones de lectura

TG Lectura

Lecturas femeninas H 07TG Modalidades de lecturaTR Escuelas de enseñanza

Literatura femeninaMujeresTratados de educación femenina

Lecturas recomendadas H 07TG Modalidades de lectura

Lecturas típicas de una época H 09TG [Aspectos relacionados con la

lectura]

Legibilidad H 01NA Usado en lo que se refiere tan solo al

diseño de los caracteres tipográficosTG Lectura

Legislación de prensa J 01TG Legislación sobre lo escrito

Legislación sobre lo escrito J 01TE Legislación de prensa

Legislación sobre patrimonioPragmáticas sobre el libroProteccionismo

TR CensuraCensura previaFuentes documentalesLicencias para la ventaLicencias para montar imprentasParatextoPartes legales del libroRelación escritura y poder

Legislación sobre patrimonio J 01TG Legislación sobre lo escritoTR Archivos

Bibliotecas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 188

Page 188: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Lenguas L 06TG FilologíaTE Alemán

ArabeCastellanoCatalánEuskeraFrancésGallegoGriegoHebreoInglésItalianoLatínLenguas vernáculasPortugués

Lenguas vernáculas L 06UP Lenguas vulgares

Libros en lenguas vernáculasLibros en lenguas vulgares

TG Lenguas

Lenguas vulgaresUSE Lenguas vernáculas

Letra capital humanista C 05NA Usado en su acepción manuscritaTG Letra humanista

Letra cortesana C 05UP CortesanaTG Letra gótica

Letra cursiva C 05NA Usado en su acepción manuscritaTG Letra humanistaTR Cursiva

Humanistas

Letra gótica C 05NA Usado en su acepción manuscritaTG Letras manuscritasTE Letra cortesana

Letra gótica textualLetra procesal

Letra gótica textual C 05UP Gótica textualTG Letra gótica

Letra humanista C 05NA Usado en su acepción manuscritaUP Escritura humanística

HumanísticaTG Letras manuscritasTE Letra capital humanista

Letra cursivaLetra redonda

TR Educación humanistaHumanismo y renacimiento

(cultura)Humanistas

Letra italiana C 05TG Letras manuscritas

Letra procesal C 05UP ProcesalTG Letra góticaTR Documentación legal

Escribanos

Letra redonda C 05NA Usado en su acepción manuscritaTG Letra humanistaTR Redonda

Letra romana clásica C 05TG Letras manuscritas

Letras A 02TG EscrituraTR Caracteres

Letras manuscritas

Letras de imprentaUSE Caracteres

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 189

Page 189: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Letras manuscritas C 05UP Tipos de letras manuscritasTE Bastardilla

Escritura cifradaLetra góticaLetra humanistaLetra italianaLetra romana clásica

TR AlfabetoCaligrafíaCalígrafosCaracteresEscritura manuscritaLetrasManuales de escrituraPaleografía

LetreríasUSE Caracteres

Levantamientos populares L 12TG Conflictos socialesTR Críticas socio-políticas

Escrituras popularesGrupos popularesHuelgasPropaganda

Libelos B 08TG Escrituras públicasTR Críticas personales

Críticas socio-políticasEscrituras críticasGraffiti

Librerías I 05TE Librerías de préstamoTR Anuncios de libros

Catálogos de libreríasClientela de librerosInventarios de libreríasLibreros

Librerías anticuarias I 12UP Librerías de viejoTG [Aspectos relacionados con la

edición y el mercado]

Librerías de préstamo I 05TG Librerías

Librerías de viejoUSE Librerías anticuarias

Libreros I 03TE Buhoneros

Clientela de librerosLibreros clandestinosVendedores ciegos

TR Compañía de impresores y librerosEditoresHermandad de San JerónimoLibreríasMarcas de libreroMercado con AméricaMercado editorialPortada arquitectónicaPrivilegioRelación impresor-editor-autor

Libreros clandestinos I 03TG LibrerosTR Edición clandestina

Lectura clandestinaLiteratura clandestinaPeriódicos clandestinosVenta clandestina

Libro en papel D 07NA Libro impreso, plegado y alzado,

pero aún sin encuadernarUP Libro en ramaTG Pliegos impresosTR Alzado

Partes de la encuadernación

Libro en ramaUSE Libro en papel

Libro ilustradoUSE Libros del siglo XVIII

Libros administrativos B 08TG Escrituras religiosasTR Escrituras administrativas

Libros barrocos D 02TG ImprentaTR Barroco (arte)

Barroco (cultura)Grabado en hueco

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 190

Page 190: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros bloquesUSE Libros xilográficos

Libros censurados J 07TE Libros expurgados

Libros prohibidosTR Calificadores

CensuraCensura inquisitorialModalidades de censura

Libros científicos y técnicos M 05UP Libros de dinámica

Libros de físicaLibros de mecánica

TE Libros de astronomía y astrologíaLibros de derechoLibros de economíaLibros de filologíaLibros de filosofiaLibros de filosofía naturalLibros de geografíaLibros de historiaLibros de historia naturalLibros de ingenieríaLibros de magiaLibros de matemáticasLibros de medicina y farmaciaLibros de náuticaLibros de políticaLibros de química y alquimiaLibros militares

TR Escrituras científicasEstampas científicas y técnicasHistoria de la ciencia y la técnica

Libros de acuerdos B 08TG Escrituras administrativas

Libros de alquimiaUSE Libros de química y alquimia

Libros de arquitectura M 06TG Libros de arteTR Arquitectos

ArquitecturaEstampas arquitectónicas

Libros de arsenalesUSE Libros de ingeniería

Libros de arte M 06TE Libros de arquitectura

Libros de músicaTratados de pintura

TR ArteArtistasEstampas de reproducciones

artísticas

Libros de astronomía y astrologíaM 05

TG Libros científicos y técnicosTE LunariosTR Almanaques

Cartas celestesEstampas astronómicas y

astrológicasLibros de geografía

Libros de botánica M 05UP BotánicaTG Libros de historia naturalTR Estampas de botánica

Estampas de historia naturalLibros de medicina y farmacia

Libros de caballerías M 03TG NarrativaTR Géneros editoriales

Historias caballerescas

Libros de caza M 06TG Libros de ocio y oficiosTE Libros de monteríaTR Libros de cetrería

Libros de cetrería M 06UP CetreríaTG Libros de ocio y oficiosTR Libros de caza

Libros de cocina M 06UP CocinaTG Libros de ocio y oficios

Libros de contabilidad B 08TG Escrituras administrativas

Libros de coro M 08TG Libros litúrgicos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 191

Page 191: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros de corografíaUSE Libros de geografía

Libros de cosmografíaUSE Libros de geografía

Libros de cuentas B 08TG Escrituras privadas

Libros de derecho M 05UP DerechoTG Libros científicos y técnicosTR Escrituras políticas y legales

Historia de las instituciones y el derecho

Pliegos jurídicos y de gobierno

Libros de devoción M 08TG Libros religiososTE Breviarios

Libros de horasLibros místicosMartirologiosOracionalesSermonariosVidas de santos

Libros de dinámicaUSE Libros científicos y técnicos

Libros de economía M 05TG Libros científicos y técnicos

Libros de enseñanzaUSE Libros de instrucción

Libros de enseñanza religiosa M 02TG Libros de instrucciónTE Catecismos

DoctrinasTR Escrituras religiosas

Libros religiososPredicación

Libros de equitación M 06UP EquitaciónTG Libros de ocio y oficios

Libros de esgrima M 06UP EsgrimaTG Libros de ocio y oficios

Libros de exequias reales M 05UP Libros de honras fúnebres realesTG Libros de historiaTR Estampas funerarias

Familia Real

Libros de familia B 08TG Escrituras privadas

Libros de filología M 05TG Libros científicos y técnicosTR Filología

Libros de filosofia M 05TG Libros científicos y técnicosTR Filosofía

Libros de filosofía natural M 05TG Libros científicos y técnicos

Libros de físicaUSE Libros científicos y técnicos

Libros de geografía M 05UP Libros de corografía

Libros de cosmografíaTG Libros científicos y técnicosTE Atlas

Repertorios de caminosTR Cartografía

CorografíaEstampas geográficasGeografíaLibros de astronomía y astrologíaMapas

Libros de historia M 05UP HistoriografíaTG Libros científicos y técnicosTE Crónicas

Libros de exequias realesLibros de viajes reales

TR Autores históricosEstampas históricas y militaresHistoria

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 192

Page 192: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros de historia natural M 05TG Libros científicos y técnicosTE Bestiarios

Libros de botánicaLibros de zoología

TR Estampas de botánicaEstampas de historia naturalEstampas de zoologíaLibros de medicina y farmacia

Libros de honras fúnebres realesUSE Libros de exequias reales

Libros de horas M 08TG Libros de devoción

Libros de ingeniería M 05UP Libros de arsenales

Libros de ingeniería hidráulicaLibros de ingeniería navalLibros de máquinas

TG Libros científicos y técnicos

Libros de ingeniería hidráulicaUSE Libros de ingeniería

Libros de ingeniería navalUSE Libros de ingeniería

Libros de instrucción M 02UP Libros de enseñanza

Materiales de enseñanaMateriales de estudio

TG Instrumentos pedagógicosTE Artes de leer

CartillasCatonesCuadernos (enseñanza)GramáticasLibros de enseñanza religiosaLibros para el aprendizaje de otras

lenguasLibros universitariosManualesSilabariosTratados pedagógicos

TR AlfabetizaciónEducaciónEnseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaEscolaresEscuelas de gramáticaEscuelas parroquialesEstudiantesInfanciaMaestros de gramáticaMaestros de primeras letras

Libros de juegos M 06UP JuegosTG Libros de ocio y oficios

Libros de lujo M 12TG [Tipología de la edición]

Libros de magia M 05TG Libros científicos y técnicosTE GrimoriosTR Escrituras mágicas

Libros de máquinasUSE Libros de ingeniería

Libros de matemáticas M 05TG Libros científicos y técnicos

Libros de mecánicaUSE Libros científicos y técnicos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 193

Page 193: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros de medicina y farmacia M 05UP MedicinaTG Libros científicos y técnicosTR Estampas anatómicas

Estampas médicasInstituciones sanitariasLibros de botánicaLibros de historia natural

Libros de memorias B 08TG Escrituras privadas

Libros de montería M 06UP MonteríaTG Libros de caza

Libros de música M 06TG Libros de arteTR Caracteres de notación musical

Música

Libros de náutica M 05TG Libros científicos y técnicosTR Cartas náuticas

Libros de nuevo rezado M 08TG Libros religiososTR Catolicismo

Concilio de TrentoLectura católica

Libros de ocio y oficios M 06TE Libros de caza

Libros de cetreríaLibros de cocinaLibros de equitaciónLibros de esgrimaLibros de juegosLibros de orfebreríaLibros de sastreríaLibros taurinos

TR Estampas de ocio y oficios

Libros de orfebrería M 06UP OrfebreríaTG Libros de ocio y oficios

Libros de política M 05UP PolíticaTG Libros científicos y técnicosTR Escrituras políticas y legales

Historia políticaInstituciones políticas

Libros de química y alquimia M 05UP Alquimia

Libros de alquimiaQuímica

TG Libros científicos y técnicos

Libros de registro B 08TG Escrituras administrativas

Libros de sastrería M 06TG Libros de ocio y oficios

Libros de topografíaUSE Atlas

Libros de viajes reales M 05TG Libros de historiaTR Familia Real

Fiestas reales

Libros de visita B 08TG Escrituras religiosas

Libros de zoología M 05UP ZoologíaTG Libros de historia naturalTR Estampas de historia natural

Estampas de zoología

Libros del siglo XVIII D 02UP Libro ilustradoTG ImprentaTR Grabado en hueco

Ilustración (cultura)Neoclásico

Libros en griegoUSE Griego

Libros en hebreoUSE Hebreo

Libros hebreos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 194

Page 194: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros en latínUSE Latín

Libros en lenguas vernáculasUSE Lenguas vernáculas

Libros en lenguas vulgaresUSE Lenguas vernáculas

Libros expurgados J 07TG Libros censuradosTR Indices de libros expurgados

Indices de libros prohibidos

Libros hebreos M 08UP Libros en hebreoTG Libros religiososTE Talmud

Torá

Libros islámicos M 08TG Libros religiososTE CoránTR Arabe

Caracteres arábigosIslamismoMoriscos

Libros litúrgicos M 08TG Libros religiososTE Antifonarios

BautisteriosCantoralesDiurnalesEpistolarios (liturgia)EvangeliariosHimnariosLeccionariosLibros de coroManuales de sacramentosMisalesNovenasOficios de Semana SantaPasionariosPontificalesProcesionariosSalterios

TR Liturgia

Libros más vendidosUSE Éxitos editoriales

Libros militares M 05TG Libros científicos y técnicosTR Estampas históricas y militares

GuerraHistoria militar

Libros místicos M 05UP Literatura místicaTG Libros de devoción

Libros para el aprendizaje de otraslenguas M 02

TG Libros de instrucción

Libros prohibidos J 07TG Libros censuradosTR Censores

Escrituras mágicasIndices de libros expurgadosIndices de libros prohibidos

Libros protestantes M 08TG Libros religiososTR Lectura protestante

Luteranismo

Libros religiosos M 08TE Biblia

Libros de devociónLibros de nuevo rezadoLibros hebreosLibros islámicosLibros litúrgicosLibros protestantes

TR Alto cleroCleroEscrituras religiosasEstampas religiosasEstampas satíricasHistoria religiosaLectura católicaLibros de enseñanza religiosaPliegos religiosos

Libros renacentistas D 02TG ImprentaTR Humanismo y renacimiento

(cultura)Xilografía

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 195

Page 195: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros taurinos M 06TG Libros de ocio y oficiosTR Relaciones festivas

Libros universitarios M 02TG Libros de instrucciónTR Estudiantes universitarios

Profesores universitariosUniversidades

Libros xilográficos E 09UP Libros bloquesTR Xilografía

Licenciados G 02TG Grados académicos

Licencias de impresión (civiles) B 07 J05

TG Documentación legalPartes legales del libro

TR Aprobaciones civilesCensores previosCensura previaConsejo de CastillaCorrectores del Consejo de CastillaEscribanos del Consejo de CastillaOriginal de imprentaPragmáticas sobre el libro

Licencias de impresión (religiosas) B 07TG Partes legales del libroTR Alto clero

Censura previaCensura religiosaOrdenes religiosas

Licencias para la venta J 05TG Documentación legalTR Legislación sobre lo escrito

Licencias para montar imprentas J 05TG Documentación legalTR Fuentes documentales

Legislación sobre lo escrito

Lienzo B 04TG Telas

LingüísticaUSE Filología

Lino B 04TG Telas

Linografía E 07TG Grabado en relieveTR Estampas

GrabadoresIlustraciones del libro

Linoleo E 05TG Soportes para el grabado

Lista de las erratas B 07TG ParatextoTR Correctores

ErratasFe de erratas

Literatura L 13TE Alabanzas literarias

Certámenes poéticosClásicos greco-latinosCrítica literariaCrítica textualSociología literariaTeoría de la recepciónTransmisión literaria

TR Periódicos literariosPliegos literariosRelación imprenta y literatura

Literatura clandestina M 04TG Modalidades literariasTR Edición clandestina

Lectura clandestinaLibreros clandestinosPeriódicos clandestinosVenta clandestina

Literatura de cordelUSE Pliegos literarios

Literatura efímera M 04TG Modalidades literariasTR Inscripciones efímeras

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 196

Page 196: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Literatura emblemática M 04TG Modalidades literariasTE Arte de la memoria

DivisasEmblemasEnigmasJeroglíficosVanitas

TR Cultura simbólicaEstampas emblemáticas y

alegóricasInscripción del emblemaLectura de imágenesRelación escritura e imagen

Literatura erótica y pornográfica M 04UP Erotismo

Literatura pornográficaPornografía

TG Modalidades literariasTR Edición clandestina

Estampas eróticas y pornográficasEscrituras eróticas y pornográficasTransmisión manuscrita

Literatura femenina M 04TG Modalidades literariasTR Educación femenina

Lecturas femeninasMujeresTratados de educación femenina

Literatura marginal M 04TG Modalidades literariasTR Escrituras marginales

Grupos marginados

Literatura místicaUSE Libros místicos

Literatura mitológica M 04TG Modalidades literariasTR Estampas mitológicas

Literatura popular M 04TG Modalidades literariasTR Biblioteca azul

Cultura popularEscrituras popularesEstampas popularesFiestas popularesGrupos popularesPliegos literariosVenta ambulante

Literatura pornográficaUSE Literatura erótica y pornográfica

Literatura satírica M 04TG Modalidades literariasTR Estampas satíricas

Periódicos satíricos

Litografía E 07TG Estampación en planoTR Equipamiento para la

estampación en planoEstampasIlustraciones del libroLitógrafosPiedras litográficas

Litógrafos E 02TG IlustradoresTR Equipamiento para la

estampación en planoEstampación en planoLitografía

Liturgia L 10TG Historia religiosaTE Honras fúnebres

ProcesionesTR Libros litúrgicos

Lomo F 06TG Partes de la encuadernación

Lugares de enseñanza G 03UP Centros de enseñanzaTE Casas familiares

EscuelasSeminariosTalleres y obradoresUniversidades

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 197

Page 197: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Lunarios M 05TG Libros de astronomía y astrologíaTR Cartas celestes

Estampas astronómicas y astrológicas

Luteranismo L 10TG ProtestantismoTR Lectura protestante

Libros protestantes

Madera (encuadernación) B 04TG Materiales

Madera (xilografía) B 04TG MaterialesTE BojTR Tacos

Maestro de la imprentaUSE Maestro impresor

Maestro del tallerUSE Maestro impresor

Maestro impresor D 03UP Maestro de la imprenta

Maestro del tallerTG Trabajadores de la imprentaTR Maestros (operarios)

Maestros (enseñantes)USE Maestros y educadores

Maestros (operarios) B 02TG Categoría de los trabajadoresTR Maestro impresor

Maestros artesanos G 02TG Maestros y educadores

Maestros de escrituraUSE Calígrafos

Maestros de gramática G 02TG Maestros y educadoresTR Escuelas de gramática

Instrumentos pedagógicosLibros de instrucciónManualesTratados

Maestros de primeras letras G 02TG Maestros y educadoresTR A Cultura escrita (generalidades)

AlfabetizaciónEscuelas de primeras letrasLibros de instrucciónManualesTratados

Maestros particulares G 02TG Maestros y educadores

Maestros universitariosUSE Profesores universitarios

Maestros y educadores G 02UP Educadores

Maestros (enseñantes)TG [Comunidad educativa]TE Ayos

Corporaciones de maestrosMaestros artesanosMaestros de gramáticaMaestros de primeras letrasMaestros particularesProfesores universitarios

TR EscuelasEscuelas de gramáticaInfanciaInstrumentos pedagógicos

Manierismo L 03TG Estilos artísticos

Manuales M 02TG Libros de instrucciónTE Manuales de escritura

Manuales epistolaresTR Educación

Escuelas de gramáticaEstudiantesInfanciaLectura instructivaMaestros de gramáticaMaestros de primeras letras

Manuales de caligrafíaUSE Manuales de escritura

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 198

Page 198: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Manuales de escritura M 02UP Artes de escribir

Cartillas caligráficasManuales de caligrafíaTratados de caligrafíaTratados de escritura

TG ManualesTE Muestras de escrituraTR Caligrafía

CalígrafosEnseñanza de la escrituraEscolaresEscritura manuscritaEstampas caligráficasLetras manuscritas

Manuales de sacramentos M 08TG Libros litúrgicos

Manuales epistolares M 02TG ManualesTR Cartas

Manuscritos C 07TE Códices

CopiasRollos

TR CopistasEscritoresEscritura manuscritaPaleografía

Mapas E 08TG Estampas geográficasTR Atlas

CartografíaCorografíaLibros de geografíaRepertorios cartográficos

MaquetaciónUSE Compaginación

Marcas B 07TG Elementos gráficos del libroTE Marcas de editor

Marcas de libreroMarcas tipográficas

Marcas de editor B 07UP Escudo de editorTG MarcasTR Colofón

EditoresPortadaPortada arquitectónica

Marcas de impresorUSE Marcas tipográficas

Marcas de librero B 07UP Escudo de libreroTG MarcasTR Colofón

LibrerosPortadaPortada arquitectónica

Marcas tipográficas B 07UP Escudos tipográficos

Marcas de impresorTG MarcasTR Colofón

PortadaPortada arquitectónica

Márgenes B 07TG Partes estructurales del libroTR Anotaciones marginales

Apostillas marginalesCompaginaciónImposición

MarginaliaUSE Anotaciones marginales

MarquesesUSE Alta nobleza

Martirologios M 08TG Libros de devoción

Máscaras B 07UP MascaronesTG Elementos decorativos

MascaronesUSE Máscaras

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 199

Page 199: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Materiales B 04TE Acido nítrico

BarnizColaGoma arábigaMadera (encuadernación)Madera (xilografía)Materiales de costuraPan de oroPielTelasTinta

TR Equipamiento para la encuadernación

Equipamiento para la impresión

Materiales de costura B 04TG Materiales

Materiales de enseñanzaUSE Libros de instrucción

Instrumentos pedagógicos

Materiales de estudioUSE Instrumentos pedagógicos

Libros de instrucción

Materialidad del texto A 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Construcción del significado

Relación tipografía y sentido del texto

MatricesUSE Punzones y matrices

MayúsculasUSE Versales

Mecenazgo L 11UP PatrocinioTG Historia culturalTR Dedicatorias

Familia RealNoblezaPortadaPortada arquitectónicaPrólogoRealeza

Media encuadernación F 07TG Tipos de encuadernacionesTE Encuadernación holandesa

Mediadores de escritura C 02UP Delegados de la escrituraTG EscritoresTR Analfabetismo

Escritores inexpertosSemialfabetización

MedicinaUSE Libros de medicina y farmacia

Médicos L 12UP CirujanosTG Profesionales

Meditación L 10TG Rezo

Memoriales A 05TG Fuentes documentales

Mercado con América I 08TG Modalidades de mercadoTE Carrera de Indias

Casa de ContrataciónTR Consejo de Indias

Exportación e importaciónLibreros

Mercado de equipamientotipográfico D 08

TG [Aspectos relacionados con la cultura escrita]

TR Equipamiento para la impresiónImprentas

Mercado del libroUSE Mercado editorial

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 200

Page 200: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Mercado editorial I 01UP Comercio del libro

Mercado del libroTR Clientela de libreros

Estrategias editorialesGéneros literariosLibrerosModalidades de mercadoRelación imprenta y literaturaTransmisión literaria

Mercedarios L 10TG Ordenes religiosas

Método histórico L 10TG HistoriaTE MicrohistoriaTR Metodología

Metodología A 06TE Metodología cualitativa

Metodología cuantitativaTécnicas estadísticasTerminología

TR FirmasFuentes documentalesMétodo histórico

Metodología cualitativa A 06TG Metodología

Metodología cuantitativa A 06TG Metodología

Microhistoria L 10TG Método histórico

Militares L 12TG Grupos sociales

Miniaturistas E 02TG Iluminadores

Minúsculas D 05UP Caja bajaTG Registro de los caracteres

Misales M 08TG Libros litúrgicos

MisceláneasUSE Florilegios

Mise en pageUSE Compaginación

Mise en texteUSE Composición

MnemotecniaUSE Arte de la memoria

Mobiliario de almacenamiento K 11TE Arcones

Estanterías

Modalidades de censura J 08TE Censura inquisitorial

Censura literariaCensura previaCensura religiosa

TR CensoresCensuraInstituciones censorasLibros censurados

Modalidades de lectura H 07TE Lectura clandestina

Lectura cultaLectura de entretenimientoLectura de imágenesLectura extensivaLectura humanistaLectura inexpertaLectura instructivaLectura intensivaLectura literariaLectura popularLectura profesionalLectura religiosaLectura sentimentalLecturas femeninasLecturas recomendadasRevolución de la lectura (siglo XVIII)

TR Comunidades de lectoresConstrucción del significadoLectoresLecturaPrácticas de lectura

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 201

Page 201: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Modalidades de mercado I 08TE Almonedas

Exportación e importaciónFeriasMercado con AméricaVenta ambulanteVenta clandestina

TR Mercado editorial

Modalidades educativas G 05TE Educación artesanal

Educación femeninaEducación humanistaEducación nobiliariaEducación popularEducación religiosa

Modalidades literarias M 03TE Florilegios

Literatura clandestinaLiteratura efímeraLiteratura emblemáticaLiteratura erótica y pornográficaLiteratura femeninaLiteratura marginalLiteratura mitológicaLiteratura popularLiteratura satírica

TR Autores literariosEscrituras literariasGéneros editorialesLectura de entretenimientoLectura literaria

Molinos de papel B 05TG Fabricación del papel

Monarquía L 10TG Historia política

MonasteriosUSE Conventos

Monjas L 10TG Ordenes religiosasTR Autobiografías espirituales

Lectura religiosa

Monjes L 10TG Ordenes religiosasTR Autobiografías espirituales

Lectura religiosa

MonteríaUSE Libros de montería

Moriscos L 12TG Grupos socialesTR Conversos

Grupos marginadosLibros islámicos

Mosaico F 05TG Técnicas decorativas

(encuadernación)

Motines L 12TG Conflictos sociales

Motivos heráldicos B 07TG Elementos decorativos

Motivos vegetales B 07TG Elementos decorativos

[Movimientos culturales] L 11TG Historia culturalTE Barroco (cultura)

Cultura eruditaCultura popularHumanismo y renacimiento

(cultura)Ilustración (cultura)

Movimientos socialesUSE Conflictos sociales

Muestrarios tipográficos D 05UP Catálogos de caracteres

Catálogos de impresorTG Equipamiento para la impresiónTR Tipografía

Muestras de escritura M 02UP Pruebas de escrituraTG Manuales de escrituraTR Enseñanza de la escritura

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 202

Page 202: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Mujeres L 12TG Grupos socialesTR Colegios de doncellas

Educación femeninaEscuelas de enseñanzaLecturas femeninasLiteratura femeninaTratados de educación femenina

Música L 14TR Libros de música

Naipes E 08TG Estampas

Narrativa M 03TG ProsaTE Libros de caballerías

Narrativa breveNovelaNovela bizantinaNovela pastorilNovela picaresca

Narrativa breve M 03TG Narrativa

Neoclásico L 03TG Estilos artísticosTR Caracteres neoclásicos

Ilustración (cultura)Libros del siglo XVIII

Nervios F 06TG Partes de la encuadernación

Niñas L 12TG InfanciaTR Escuelas de enseñanza

Tratados de educación femenina

Niños L 12TG InfanciaTR Escuelas de primeras letras

Nobleza L 12UP AristocraciaTG Grupos socialesTE Alta nobleza

CaballerosGrandes de EspañaHidalgos

TR Bibliotecas particularesDedicatoriasEducación nobiliariaEscrituras nobiliariasGenealogíasMecenazgo

Normas de composición D 06TG Composición

Normas de sociabilidad L 12TG Historia social

NotariosUSE Escribanos

Notarios eclesiásticos C 02TG Escribanos

Notas al pie B 07TG Paratexto

Novela M 03TG Narrativa

Novela bizantina M 03TG Narrativa

Novela pastoril M 03TG Narrativa

Novela picaresca M 03TG Narrativa

Novenas M 08TG Libros litúrgicos

Núcleos de población L 12TG Historia socialTE Aldeas

CiudadesPueblos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 203

Page 203: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Numismática L 15

ObisposUSE Alto clero

Obras completas M 12TG [Tipología de la edición]

Obras de consultaUSE Obras de referencia

Obras de referencia M 01UP Obras de consultaTE Bases de datos

Diccionarios y enciclopediasRepertorios bibliográficosRepertorios no bibliográficos

TR Fuentes documentalesServicios de información

bibliográficaTerminología

Octavo B 07TG Formatos

Oficiales B 02TG Categoría de los trabajadores

Oficios de la cultura escrita B 02UP Oficios del libroTE Aprendizaje de los oficios

Categoría de los trabajadoresCualificación de los trabajadores

TR EscritoresGrabadoresGremios y comunidadesIluminadoresIlustradoresImpresoresTrabajadores de la imprenta

Oficios de Semana Santa M 08TG Libros litúrgicos

Oficios del libroUSE Oficios de la cultura escrita

Ojo de la letraUSE Ojo de los caracteres

Ojo de los caracteres D 05UP Ojo de la letra

Ojo del tipoTG Estructura de los caracteres

Ojo del tipoUSE Ojo de los caracteres

Operarios de imprentaUSE Trabajadores de la imprenta

Opinión pública L 11TG Historia cultural

OpúsculosUSE Pliegos sueltos

Oración L 10TG Rezo

Oracionales M 08TG Libros de devoción

Oralidad H 02TE Habla

Indicios de oralidadOratoriaRecitación

TR Lectura en voz alta

Oratoria H 02TG OralidadTE Predicación

Ordenanzas de archivo K 01TG Archivística

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 204

Page 204: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Ordenes religiosas L 10UP Clero regularTG CleroTE Agustinos

FranciscanosJesuitasMercedariosMonjasMonjes

TR Aprobaciones religiosasAutobiografías espiritualesBibliotecas religiosasCensores religiososConventosLectura religiosaLicencias de impresión (religiosas)

OrfebreríaUSE Libros de orfebrería

Organización del trabajo en laimprenta D 06

TG Técnicas de impresiónTR Trabajadores de la imprenta

Orígenes de la imprenta D 02TG ImprentaTE Orígenes de la imprenta en

OrienteTR Incunables

Orígenes de la imprenta en OrienteD 02

TG Orígenes de la imprenta

Orígenes del papel B 05TG Papel

Orígenes del periodismo L 17TG PeriodismoTR Relaciones de sucesos

Original de imprenta D 06TG Técnicas de impresiónTE Cuenta del originalTR Composición

Licencias de impresión (civil)

Orlas B 07TG Elementos decorativos

OrnamentaciónUSE Elementos decorativos

Ortografía D 06TG Ortotipografía

Ortotipografía D 06TG ComposiciónTE Ortografía

PuntuaciónTR Componedores (trabajadores)

Correctores

[Otras escrituras] C 06TE Escritura árabe

Escritura hebreaEscrituras americanasEscrituras híbridasEscrituras jeroglíficas

Oyentes H 03TG LectoresTR Lectura en voz alta

Recitación de memoriaRecitadores

Paleografía L 16TR Escritura manuscrita

Letras manuscritasManuscritos

Pan de oro B 04TG MaterialesTR Dorado

HierrosPrensas (dorado)Ruedas

Panfletos B 08TG Escrituras públicas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 205

Page 205: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Papel B 05TG SoportesTE Fabricación del papel

Formatos del papelOrígenes del papelPapel continuoPapel de tinaPapel decoradoPliegos de papel

TR Equipamiento para el grabadoEquipamiento para la impresiónPlumas de escritura

Papel continuo B 05TG Papel

Papel de aguas B 05TG Papel decorado

Papel de tina B 05TG PapelTE Corondeles (papel)

FiligranasPuntizones

Papel decorado B 05TG PapelTE Papel de aguasTR Guardas

PapelerosUSE Fabricación del papel

Papiro B 05TG SoportesTE Fabricación del papiro

Paratexto B 07UP PreliminaresTG Estructura del libroTE Anteportada

Apostillas marginalesColofónConcordanciasDataDedicatoriasEpílogosÉxplicitFrontispicioGlosasIndicesLista de las erratasNotas al piePartes legales del libroPoesías laudatoriasPortadaPortadillasPrólogoProtesta de feRegistro de pliegosTablas

TR Censores previosCensores religiososLegislación sobre lo escrito

Partes de comediasUSE Comedias

Partes de la encuadernación F 06TE Bollones

BrochesCabezadasCajoCantonerasCortes del libroCuadernos (encuadernación)CubiertasGuardasLomoNerviosTapasTejuelos

TR Libro en papel

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 206

Page 206: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Partes estructurales del libro B 07TG Estructura del libroTE Caja de escritura

Columnas de textoFoliación y paginaciónFormatosInterlíneaMárgenesReclamosSangríaSignaturas

Partes legales del libro B 07TG ParatextoTE Aprobaciones civiles

Aprobaciones religiosasFe de erratasLicencias de impresión (civil)Licencias de impresión (religiosas)PrivilegioTasa

TR Censores previosCensores religiososLegislación sobre lo escrito

Pasionarios M 08TG Libros litúrgicos

Pasquines B 08TG Escrituras públicas

Pastorales B 08UP Cartas pastoralesTG Escrituras religiosas

Patologías de los documentosUSE Conservación y restauración

PatrocinioUSE Mecenazgo

Pensamiento político L 10TG Historia política

Pensamiento y mentalidades L 11TG Historia cultural

PergaminerosUSE Fabricación del pergamino

Pergamino B 05TG SoportesTE Fabricación del pergamino

VitelaTR Encuadernación en pergamino

Pericias gráficas C 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura manuscrita]TR Cultura gráfica

Periódicos clandestinos M 11TG Publicaciones periódicasTR Lectura clandestina

Libreros clandestinosLiteratura clandestinaVenta clandestina

Periódicos de crítica de costumbresM 11

TG Publicaciones periódicasTR Costumbres y tradiciones

Vida cotidiana

Periódicos de información económicaM 11

TG Publicaciones periódicasTR Historia económica

Periódicos de noticias M 11TG Publicaciones periódicas

Periódicos eruditos M 11TG Publicaciones periódicasTR Academias

Cultura eruditaEruditosEscrituras eruditasInstituciones eruditas

Periódicos literarios M 11TG Publicaciones periódicasTR Academias literarias

Gabinetes literariosLiteratura

Periódicos misceláneos M 11TG Publicaciones periódicas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 207

Page 207: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Periódicos oficiales M 11TG Publicaciones periódicasTR Escrituras políticas y legales

Realeza

Periódicos satíricos M 11TG Publicaciones periódicasTR Estampas satíricas

Literatura satírica

Periodismo L 17UP Prensa (periodismo)TE Orígenes del periodismo

Periodismo ilustradoPeriodistas

TR AlmanaquesAnuncios de librosRelaciones de sucesos

Periodismo ilustrado L 17TG PeriodismoTR Ilustración (cultura)

Periodistas L 17TG Periodismo

Pie de copaUSE Pie de lámpara

Pie de lámpara B 07UP Base de lámpara

Culo de lámparaPie de copaTriángulo invertido

TG Escrituras figurativasTR Portada

Piedras litográficas E 05TG Soportes para la estampación en

planoTR Estampación en plano

Litografía

Piel B 04TG Materiales

Pincel litográfico E 06TG Equipamiento para la

estampación en plano

Pinceles B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Pintores E 02TG Dibujantes

Plan de la obraUSE Prospectos

Planchas (dorado) F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)

Planchas calcográficas E 05UP Láminas

Láminas de cobreTG Soportes para el grabadoTR Abridores de láminas

Plateresco L 02TG Estilos arquitectónicos

Platonismo L 07TG Corrientes filosóficas

Plegaderas F 04TG Equipamiento para la

encuadernación

Plegado F 05TG Técnicas de encuadernación

Pleitos A 05UP Procesos judicialesTG Fuentes documentales

Pliegos de cordelUSE Pliegos sueltos

Pliegos de papel B 05TG PapelTR Cuadernos (encuadernación)

Pliegos de romances M 09TG Pliegos poéticosTR Poesía

RomanceroVenta ambulante

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 208

Page 208: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Pliegos de villancicos M 09UP VillancicosTG Pliegos religiososTR Poesía

Venta ambulante

Pliegos impresos D 07TE Blanco

Libro en papelRetiración

TR AlzadoImposición

Pliegos jurídicos y de gobierno M 09TG Pliegos sueltosTE Alegaciones

BandosBrevesCapitulacionesCédulasConstitucionesEdictosInformacionesPorconesPragmáticasPregones

TR BulasEscrituras judicialesEscrituras municipalesEscrituras políticas y legalesHistoria de las instituciones y el

derechoInstituciones políticasLibros de derecho

Pliegos literarios M 09UP Literatura de cordelTG Pliegos sueltosTE Aleluyas

Comedias sueltasHistorias caballerescasPliegos poéticos

TR Escrituras literariasFiestas literariasLiteraturaLiteratura popularPoesía mural

Pliegos poéticos M 09TG Pliegos literariosTE Pliegos de romancesTR Poesía

Pliegos religiosos M 09TG Pliegos sueltosTE Bulas

Pliegos de villancicosTR Escrituras religiosas

Libros religiosos

Pliegos sueltos M 09UP Folletos

HojasOpúsculosPliegos de cordel

TE AlmanaquesPliegos jurídicos y de gobiernoPliegos literariosPliegos religiosos

TR Relaciones de sucesosVenta ambulante

Pliegos teatralesUSE Comedias sueltas

PlomoUSE Caracteres

Plumas de escritura B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujoTR Papel

Tinta para la plumaTinteros

Población urbana L 12TG Grupos sociales

Poder político L 10TG Historia políticaTR Dedicatorias

Propaganda

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 209

Page 209: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Poesía M 03TG Géneros literariosTE Cancioneros

Poesía cultaPoesía muralPoesía visualRomancero

TR Pliegos de romancesPliegos de villancicosPliegos poéticosPoesías laudatoriasPrólogo

Poesía culta M 03TG PoesíaTR Humanismo y renacimiento

(cultura)Transmisión manuscrita

Poesía mural B 08 M 03UP Carteles poéticosTG Carteles (escritura)

PoesíaTR Carteles (estampas)

Pliegos literarios

Poesía visual M 03TG PoesíaTE Caligramas

LaberintosTR Relación escritura e imagen

Poesías laudatorias B 07TG ParatextoTR Poesía

PolíticaUSE Libros de política

Política educativa G 01TG Educación

Política exteriorUSE Política internacional

Política interior L 10TG Historia política

Política internacional L 10UP Política exteriorTG Historia políticaTE Diplomacia

PolyantheasUSE Florilegios

Pontificales M 08TG Libros litúrgicos

Porcones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobiernoTR Fuentes documentales

PornografíaUSE Literatura erótica y pornográfica

Portada B 07TG ParatextoTE Portada arquitectónicaTR Autores

Caracteres xilográficosDedicatoriasEditoresFrontispicioImpresoresJarrón de MédicisMarcas de editorMarcas de libreroMarcas tipográficasMecenazgoPie de lámparaTítulo

Portada arquitectónica B 07TG PortadaTR Autores

ImpresoresLibrerosMarcas de editorMarcas de libreroMarcas tipográficasMecenazgoTítulo

Portadas interioresUSE Portadillas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 210

Page 210: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Portadillas B 07UP Portadas interioresTG Paratexto

Portugués L 06TG Lenguas

Posesión del libro K 14TE Biblioclasmo

Coleccionismo de librosSignos de procedenciaSociología de la posesión del libro

TR BibliotecasEx librisAnotaciones marginalesInventarios de librosLectores

Post-incunables D 02TG Imprenta

Prácticas de lectura H 06UP Hábitos de lecturaTE Lectura anotada

Lectura comunitariaLectura efectivaLectura oralizadaLectura privadaLectura públicaLectura silenciosaLectura solitaria

TR Construcción del significadoEquipamiento para la lecturaLecturaModalidades de lectura

Pragmáticas M 09TG Pliegos jurídicos y de gobiernoTR Pragmáticas sobre el libro

Pragmáticas sobre el libro J 01TG Legislación sobre lo escritoTR Aprobaciones civiles

AutoresDerechos de autorLicencias de impresión (civil)PragmáticasPrivilegioTasa

Precio I 09TE Precio de las encuadernaciones

Precio de los grabadosPrecio de los libros

TR Almonedas

Precio de las encuadernaciones I 09TG Precio

Precio de los grabados I 09TG Precio

Precio de los libros I 09TG PrecioTR Tasa

Predicación H 02TG OratoriaTE SermonesTR Libros de enseñanza religiosa

Pregones M 09TG Pliegos jurídicos y de gobierno

PreliminaresUSE Paratexto

Prensa (periodismo)USE Periodismo

Prensa litográfica E 06TG Equipamiento para la

estampación en plano

Prensas (dorado) F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)TR Pan de oro

Prensas (encuadernación) F 04TG Equipamiento para la

encuadernación

Prensas (grabado)USE Tórculos

Prensas (imprenta) D 05TG Equipamiento para la impresiónTR Tirada (impresión)

Tiradores

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 211

Page 211: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

PrensistasUSE Tiradores

Préstamo I 10

Primera ediciónUSE Edición príncipe

Princesas L 12TG Realeza

Príncipes L 12TG Realeza

Privilegio B 07UP Suma del privilegioTG Partes legales del libroTR Autores

Derechos de autorEditoresLibrerosPragmáticas sobre el libro

ProcesalUSE Letra procesal

Procesionarios M 08TG Libros litúrgicos

Procesiones L 10TG LiturgiaTR Fiestas religiosas

Relaciones religiosas

Proceso inquisitorial J 04TG InquisiciónTE Autos de fe

CalificacionesDeclaraciones de los acusadosEdictos de feTribunal del Santo OficioVisitas inquisitoriales

Procesos cerebrales de la lecturaH 09

TG [Aspectos relacionados con la lectura]

Procesos judicialesUSE Pleitos

Producción del libro B 01NA Usado sólo para estudios muy

generales que traten todo el proceso de producción del libro

TR EncuadernaciónEscritura manuscritaHistoria del libroImprenta

Profesionales L 12TG Grupos socialesTE Abogados

BoticariosIngenierosMédicosTesoreros

TR Bibliotecas particularesLectura instructivaLectura profesional

Profesores universitarios G 02UP Maestros universitariosTG Maestros y educadoresTE CatedráticosTR Libros universitarios

Universidades

Prólogo B 07TG ParatextoTR Mecenazgo

Poesía

PronósticosUSE Almanaques

Propaganda B 08TG Escrituras informativasTR Levantamientos populares

Poder políticoRelación escritura y poderRelaciones históricas y políticasRepercusiones de la imprenta

Prosa M 03TG Géneros literariosTE Ensayo

Narrativa

Prosa (tipografía) D 06TG Composición

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 212

Page 212: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Prospectos I 06UP Plan de la obraTG Catálogos de librerías

Proteccionismo J 01TG Legislación sobre lo escrito

Protesta de fe B 07UP Protestación de feTG Paratexto

Protestación de feUSE Protesta de fe

Protestantismo L 10UP Reforma protestanteTG CristianismoTE Calvinismo

LuteranismoTR Biblia

Protocolos A 05TG Documentación notarialTR Escrituras notariales

Pruebas de escrituraUSE Muestras de escritura

Pruebas de imprentaUSE Corrección de pruebas

Psicogénesis de la lectura H 09TG [Aspectos relacionados con la

lectura]

Publicaciones periódicas M 11TE Periódicos clandestinos

Periódicos de crítica de costumbres

Periódicos de información económica

Periódicos de noticiasPeriódicos eruditosPeriódicos literariosPeriódicos misceláneosPeriódicos oficialesPeriódicos satíricos

TR Anuncios de libros

Público H 03TG LectoresTR Estrategias editoriales

Géneros editorialesGéneros literariosTeoría de la recepción

Pueblos L 12TG Núcleos de población

Punta seca E 07TG Calcografía

Puntas (grabado) E 06TG Equipamiento para el grabado

Puntizones B 05TG Papel de tina

Puntizones (bastidor)USE Bastidor

Puntuación D 06TG Ortotipografía

PunzoneríaUSE Punzones y matrices

PunzonesUSE Punzones y matrices

Punzones y matrices D 05UP Matrices

PunzoneríaPunzones

TG Equipamiento para la impresiónTR Fundición de caracteres

PunzonistasUSE Tipógrafos

QuímicaUSE Libros de química y alquimia

Raspadores B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Real Compañía de impresores y librerosUSE Compañía de impresores y libreros

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 213

Page 213: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Realeza L 12UP Casa RealTG Grupos socialesTE Familia Real

InfantasInfantesPrincesasPríncipesReinasReyes

TR Bibliotecas particularesDedicatoriasEducación nobiliariaEscrituras nobiliariasGenealogíasMecenazgoPeriódicos oficialesRetratos realesViajes y entradas reales

RecepciónUSE Teoría de la recepción

Recitación H 02UP DeclamaciónTG OralidadTE Recitación de memoria

Recitación de memoria H 02TG RecitaciónTR Arte de la memoria

Oyentes

Recitadores H 03UP DeclamadoresTG LectoresTR Oyentes

Reclamos B 07TG Partes estructurales del libro

Recubrimiento F 05TG Técnicas de encuadernación

Redonda D 05NA Usado solo para los caracteres

tipográficos. Para la escritura manuscrita USE Letra redonda

UP Caracteres redondosCaracteres romanos redondosRomana redonda

TG Caracteres romanosTR Humanistas

Letra redonda

Reforma protestanteUSE Protestantismo

RegistroUSE Registro de pliegos

Registro (impresión) D 06TG Tirada (impresión)

Registro de los caracteres D 05TG CaracteresTE Minúsculas

VersalesVersalitas

Registro de pliegos B 07UP RegistroTG Paratexto

Registros parroquiales B 08TG Escrituras religiosas

Reglas B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujo

Reglas de catalogación ISBD (A) K 12TG Catalogación

Reinas L 12TG Realeza

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 214

Page 214: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Relación escritura e imagen A 08UP Escritura e imagen

Ut pictura poesisTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Cultura simbólica

Función de la imagenLectura de imágenesLiteratura emblemáticaPoesía visual

Relación escritura y literatura A 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Copias

Transmisión literaria

Relación escritura y oralidad A 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Indicios de oralidad

Relación escritura y poder A 08UP Escritura y poderTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Escrituras expuestas

Fiestas realesLegislación sobre lo escritoPropagandaRelaciones de exequiasRelaciones históricas y políticas

Relación escritura y sentido del textoA 08

UP Relación forma y sentido del textoTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Relación tipografía y sentido del

texto

Relación forma y sentido del textoUSE Relación escritura y sentido del

texto

Relación imagen y poder E 10UP Imagen de la realezaTG Función de la imagenTR Cultura simbólica

Estampas históricas y militaresFiestas realesIconografíaLectura de imágenesRetratos reales

Relación imprenta y literatura D 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Literatura

Mercado editorialTransmisión literaria

Relación impresor-editor-autor D 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Contratos

Relación tipografía y sentido deltexto D 08

TG [Aspectos relacionados con la cultura escrita]

TR Bibliografía materialCompaginaciónComposiciónMaterialidad del textoRelación escritura y sentido del

texto

Relaciones de autos de fe M 10TG Relaciones religiosasTR Autos de fe

Inquisición

Relaciones de costumbres M 10TG Relaciones de sucesosTR Costumbres y tradiciones

Estampas costumbristas

Relaciones de desastres M 10TG Relaciones de sucesos

extraordinarios

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 215

Page 215: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Relaciones de exequias M 10UP Relaciones de honras fúnebresTG Relaciones religiosasTR Epitafios

Escrituras funerariasEstampas funerariasHonras fúnebresRelación escritura y poder

Relaciones de honras fúnebresUSE Relaciones de exequias

Relaciones de milagros M 10TG Relaciones religiosas

Relaciones de monstruos M 10TG Relaciones de sucesos

extraordinarios

Relaciones de santos M 10TG Relaciones religiosas

Relaciones de sucesos M 10TE Avisos

Cartas de relaciónRelaciones de costumbresRelaciones de sucesos

extraordinariosRelaciones de viajesRelaciones festivasRelaciones históricas y políticasRelaciones religiosasRelaciones sensacionalistas

TR AlmanaquesArquitecturas efímerasArte efímeroCarnavalCertámenes poéticosOrígenes del periodismoPeriodismoPliegos sueltosVenta ambulante

Relaciones de sucesosextraordinarios M 10

TG Relaciones de sucesosTE Relaciones de desastres

Relaciones de monstruos

Relaciones de viajes M 10TG Relaciones de sucesosTR Viajes y entradas reales

Relaciones diabólicas M 10TG Relaciones religiosas

Relaciones festivas M 10TG Relaciones de sucesosTR Carteles festivos

CorteEscrituras festivasEstampas costumbristasEstampas festivasFestividades y ceremoniasFiestas barrocasFiestas cortesanasFiestas literariasFiestas popularesFiestas realesFiestas religiosasLibros taurinos

Relaciones históricas y políticasM 10

TG Relaciones de sucesosTR Crónicas

Escrituras políticas y legalesEstampas históricas y militaresGuerraHistoriaHistoria militarInstituciones políticasPropagandaRelación escritura y poder

Relaciones marianas M 10TG Relaciones religiosasTR Representaciones de la Virgen

Relaciones religiosas M 10TG Relaciones de sucesosTE Relaciones de autos de fe

Relaciones de exequiasRelaciones de milagrosRelaciones de santosRelaciones diabólicasRelaciones marianas

TR Escrituras religiosasFestividades y ceremoniasProcesiones

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 216

Page 216: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Relaciones sensacionalistas M 10TG Relaciones de sucesos

Religiones L 10TG Historia religiosaTE Cristianismo

IslamismoJudaísmo

ReligiososUSE Clero

Remates B 07TG Elementos decorativos

Renacimiento (arte) L 03TG Estilos artísticosTR Humanismo y renacimiento

(cultura)

Repercusiones de la imprenta D 08UP Revolución de la imprentaTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]TR Propaganda

Repertorios bibliográficos M 01TG Obras de referenciaTE Bibliografías

Catálogos

Repertorios cartográficos M 01TG Repertorios no bibliográficosTR Atlas

CartografíaCorografíaMapasRepertorios de caminos

Repertorios de caminos M 05TG Libros de geografíaTR Estampas geográficas

GeografíaRepertorios cartográficos

Repertorios de estampas M 01TG Repertorios no bibliográficosTR Estampas

Identificación del grabado

Repertorios no bibliográficos M 01TG Obras de referenciaTE Repertorios cartográficos

Repertorios de estampas

RepresentacionesUSE Representaciones de la cultura

escrita

Representaciones de Cristo E 08UP Escenas de la pasiónTG Estampas religiosas

Representaciones de la culturaescrita A 08

UP RepresentacionesTG [Aspectos relacionados con la

cultura escrita]

Representaciones de la Virgen E 08TG Estampas religiosasTR Relaciones marianas

Representaciones de santos E 08TG Estampas religiosas

Reproducciones K 13TG Técnicas de conservación y

organización

República de las Letras L 11TG Historia culturalTR Humanistas

Ilustración (cultura)

Repujado F 05TG Técnicas decorativas

(encuadernación)

RestauraciónUSE Conservación y restauración

Retiración D 07NA Cara de un pliego impresa en

segundo lugarTG Pliegos impresos

Retratos E 08TG EstampasTE Retratos de autores

Retratos reales

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 217

Page 217: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Retratos de autores E 08TG RetratosTR Autores

Retratos reales E 08TG RetratosTR Familia Real

RealezaRelación imagen y poder

Revolución de la imprentaUSE Repercusiones de la imprenta

Revolución de la lectura (siglo XVIII)H 07

TG Modalidades de lecturaTR Gabinetes de lectura

Gabinetes literariosLectura extensivaLectura sentimentalSalonesSociedades de lectura

Revolución francesa L 12TG Conflictos sociales

Revueltas de papel y tinta L 12TG Conflictos socialesTR Críticas socio-políticas

Reyes L 12TG Realeza

Rezo L 10TG Historia religiosaTE Meditación

OraciónTR Lectura religiosa

Rococó L 03TG Estilos artísticos

Rollos C 07TG Manuscritos

Romana cursivaUSE Cursiva

Romana redondaUSE Redonda

Romancero M 03TG PoesíaTR Pliegos de romances

Rubricación E 07TG Iluminación

Rubricator E 02TG Iluminadores

Ruedas F 04TG Equipamiento para la decoración

(encuadernación)TR Pan de oro

Ruedas de lectura H 05UP Ruedas de librosTG Equipamiento para la lectura

Ruedas de librosUSE Ruedas de lectura

Ruminatio H 06UP Lectura en voz baja

Lectura subvocalizadaLectura sotto voce

TG Lectura oralizada

Salones L 11TG Historia culturalTR Ilustración (cultura)

Lectura extensivaRevolución de la lectura (siglo XVIII)

Salones del libro antiguoUSE Ferias del libro antiguo

Salterios M 08TG Libros litúrgicos

Sangría B 07TG Partes estructurales del libro

SantoralUSE Vidas de santos

Satén B 04TG Telas

Sátiras personalesUSE Críticas personales

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 218

Page 218: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Sátiras socio-políticasUSE Críticas socio-políticas

Scriptoriums C 03TR Copistas

Iluminadores

Secretarios C 02TG Escritores

Profesionales

Seda B 04TG Telas

Sellado y tejuelado K 12TG Tratamiento del fondo antiguo

Semialfabetización G 01TG AlfabetizaciónTR Enseñanza de la escritura

Escritores inexpertosMediadores de escritura

Seminarios G 03TG Lugares de enseñanzaTR Clero

Educación religiosa

Semiótica L 18

Sermonarios M 08TG Libros de devociónTR Sermones

Sermones H 02TG PredicaciónTR Sermonarios

Servicio de referenciaUSE Servicios de información

bibliográfica

Servicios de informaciónbibliográfica K 02

UP Servicio de referenciaTG Biblioteconomía y DocumentaciónTR Obras de referencia

Sigilografía L 18

Signaturas B 07UP CustodiosTG Partes estructurales del libro

Signos de procedencia K 14TG Posesión del libro

Signos ortográficos A 02TG Escritura

Silabarios M 02TG Libros de instrucción

Símbolos del zodiaco B 07TG Elementos decorativos

Sociedades de lectura H 04TG Comunidades de lectoresTE Gabinetes de lectura

Gabinetes literariosTR Ilustración (cultura)

Lectura extensivaRevolución de la lectura (siglo XVIII)

Sociedades tipográficas D 04TG Imprentas

Sociología de la escritura C 08TG [Aspectos relacionados con la

cultura manuscrita]TR Escritores

Sociología de la posesión del libro

Sociología de la posesión del libroK 14

UP Distribución social del impresoTG Posesión del libroTR Lectores

Sociología de la escritura

Sociología literaria L 13TG Literatura

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 219

Page 219: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Soportes B 05TE Cartón

PapelPapiroPergaminoTablillas enceradas

TR Equipamiento para la encuadernación

Equipamiento para la impresión

Soportes para el grabado E 05TG Soportes para la IlustraciónTE Linoleo

Planchas calcográficasTacos

Soportes para la estampación enplano E 05

TG Soportes para la IlustraciónTE Piedras litográficas

[Soportes para la Ilustración] E 05TE Soportes para el grabado

Soportes para la estampación en plano

Subastas de bibliotecasUSE Almonedas

SueltasUSE Comedias sueltas

Suma de la tasaUSE Tasa

Suma del privilegioUSE Privilegio

SumarioUSE Tablas

Super librisUSE Ex libris

SuperlibrisUSE Ex libris

Suscripción I 07TG Estrategias editorialesTR Suscriptores

Suscripciones documentalesUSE Cultura gráfica

Suscriptores I 04TG EditoresTR Suscripción

Tablas B 07UP Índice

SumarioTG Paratexto

Tablillas enceradas B 05TG Soportes

Tacos E 05UP Tacos xilográficosTG Soportes para el grabadoTR Entalladores

Madera (xilografía)

Tacos xilográficosUSE Tacos

Talla dulce E 07TG Calcografía

Talleres de encuadernación F 03TR Encuadernación

Talleres de grabado E 04

Talleres de restauración K 10

Talleres y obradores G 03TG Lugares de enseñanza

Talmud M 08TG Libros hebreos

Tapa anterior F 06TG Tapas

Tapa posterior F 06TG Tapas

Tapas F 06TG Partes de la encuadernaciónTE Contratapas

Tapa anteriorTapa posterior

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 220

Page 220: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tasa B 07UP Suma de la tasaTG Partes legales del libroTR Pragmáticas sobre el libro

Precio de los libros

Tasación I 12TG [Aspectos relacionados con la

edición y el mercado]

Teatro M 03TG Géneros literariosTE ComediasTR Comedias sueltas

Técnicas de conservación yorganización K 13

TE Análisis documentalConservación y restauraciónDigitalización de documentosExposicionesReproducciones

Técnicas de encuadernación F 05TE Alzado

Corte del libroCosidoDecorado de los cortesDesencuadernadoEmbuchadoIntercaladoPlegadoRecubrimientoTécnicas decorativas

(encuadernación)TR Equipamiento para la decoración

(encuadernación)Equipamiento para la

encuadernación

Técnicas de enseñanza G 04TE Enseñanza de la escritura

Enseñanza de la lecturaEnseñanza del cálculo

TR EscolaresInfanciaInstrumentos pedagógicos

[Técnicas de ilustración] E 07TE Dibujo

Estampación en planoGrabadoIluminación

Técnicas de impresión D 06TE Compaginación

ComposiciónCorrección de pruebasEntintadoFundición de caracteresImposiciónOrganización del trabajo en la

imprentaOriginal de imprentaTirada (impresión)

TR Imprentas

Técnicas decorativas (encuadernación)F 05

TG Técnicas de encuadernaciónTE Dorado

GofradoJaspeadoMosaicoRepujado

Técnicas estadísticas A 06TG Metodología

Tejuelos F 06TG Partes de la encuadernación

Telares F 04TG Equipamiento para la

encuadernación

Telas B 04TG MaterialesTE Lienzo

LinoSaténSedaTerciopelo

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 221

Page 221: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Teoría de la recepción L 13UP Estética de la recepción

RecepciónTG LiteraturaTR Autores

LectoresPúblico

Teoría y concepto A 07NA Usado para los estudios más teóricos

o relativos a la definición del concepto de las disicplinas

TE Estados de la cuestión

Terciopelo B 04TG Telas

Terminología A 06TG MetodologíaTR Obras de referencia

Tesoreros L 12TG Profesionales

Testamentos A 05TG Documentación notarial

Texto B 07TG Estructura del libroTE Capítulos

TítuloTomosTratados

TR Autores

Tinta B 04TG MaterialesTE Tinta para el grabado

Tinta para la plumaTinta para la tipografía

TR EntintadoEquipamiento para la impresión

Tinta para el grabado B 04TG TintaTR Equipamiento para el grabado

Tinta para la pluma B 04TG TintaTR Instrumentos para la escritura y el

dibujoPlumas de escritura

Tinta para la tipografía B 04TG TintaTR Balas

Batidores

Tinteros B 06TG Instrumentos para la escritura y el

dibujoTR Plumas de escritura

Tipobibliografías M 01TG Bibliografías

Tipografía D 01NA Usado sólo para estudios sobre

caracteres tipográficos. Para su acepción más amplia USEImprenta

TR AlfabetoCifrasEquipamiento para la impresiónMuestrarios tipográficos

Tipógrafos D 03NA Usado sólo para los diseñadores de

caracteres tipográficos. Para su acepción más amplia USE Impresores

UP Abridores de matricesGrabadores de matricesPunzonistas

TG ImpresoresTR Alfabeto

CalígrafosCaracteres

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 222

Page 222: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

[Tipología de la edición] M 12TE Edición de una obra

Edición príncipeEdiciones abreviadasFacsímilesImpresos contrahechosImpresos falsificadosImpresos imaginariosImpresos perdidosImpresos raros y curiososLibros de lujoObras completas[Tipología del ejemplar]

[Tipología del ejemplar] M 12TG [Tipología de la edición]TE Ejemplar facticio

Ejemplar manipulado

Tipos de encuadernaciones F 07TE Encuadernación completa

Encuadernación de lujoEncuadernación de mosaicoEncuadernación en pastaEncuadernación en pergaminoEncuadernación en rústicaEncuadernación flexibleEncuadernación textilMedia encuadernación

Tipos de imprentaUSE Caracteres

Tipos de letras manuscritasUSE Letras manuscritas

Tipos móvilesUSE Caracteres

Tirada (impresión) D 06TG Técnicas de impresiónTE Registro (impresión)TR Batidores

Prensas (imprenta)Tiradores

Tiradores D 03UP PrensistasTG Trabajadores de la imprentaTR Prensas (imprenta)

Tirada (impresión)

Título B 07TG TextoTR Caracteres xilográficos

PortadaPortada arquitectónica

Títulos de hidalguía B 08TG Escrituras nobiliarias

Títulos de privilegio B 08TG Escrituras nobiliarias

Tomos B 07TG Texto

Topobibliografías M 01TG Bibliografías

Torá M 08TG Libros hebreos

Tórculos E 06UP Prensas (grabado)TG Equipamiento para el grabado

Trabajadores de la imprenta D 03UP Operarios de imprentaTG ImpresoresTE Batidores

Componedores (trabajadores)CorrectoresFundidoresMaestro impresorTiradores

TR Aprendizaje de los oficiosCategoría de los trabajadoresCompañía de impresores y librerosEquipamiento para la impresiónHermandad de San Juan ante

Portam LatinamOficios de la cultura escritaOrganización del trabajo en la

imprenta

Traducción L 06TG FilologíaTE Traducción a las lenguas

vernáculas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 223

Page 223: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Traducción a las lenguas vernáculasL 06

TG TraducciónTR Biblia

Clásicos greco-latinosConcilio de TrentoLatín

Traductores A 04TG Autores

Transcripción L 06TG Filología

Transmisión literaria L 13TG LiteraturaTE Difusión literariaTR Estrategias editoriales

Mercado editorialRelación escritura y literaturaRelación imprenta y literaturaTransmisión manuscrita

Transmisión manuscrita I 11TR Copias

Escrituras mágicasLiteratura erótica y pornográficaPoesía cultaTransmisión literaria

TrasladosUSE Copias

Tratados B 07TG TextoTR Infancia

Maestros de gramáticaMaestros de primeras letras

Tratados de buena educación M 02TG Tratados pedagógicos

Tratados de caligrafíaUSE Manuales de escritura

Tratados de educación femenina M 02TG Tratados pedagógicosTR Lecturas femeninas

Literatura femeninaMujeresNiñas

Tratados de escrituraUSE Manuales de escritura

Tratados de pintura M 06TG Libros de arte

Tratados morales M 02TG Tratados pedagógicos

Tratados pedagógicos M 02TG Libros de instrucciónTE Tratados de buena educación

Tratados de educación femeninaTratados morales

TR Educación

Tratamiento del fondo antiguo K 12TE Catalogación

Descripción bibliográficaIdentificación bibliográficaSellado y tejuelado

TR BibliografíaIncunables

Treintaidosavo B 07TG Formatos

Triángulo invertidoUSE Pie de lámpara

Tribunal del Santo Oficio J 04TG Proceso inquisitorial

Universidades G 03TG Lugares de enseñanzaTR Bibliotecas universitarias

EstudiantesEstudiantes universitariosLibros universitariosProfesores universitarios

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 224

Page 224: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

[Usos y funciones de la escritura] B 08TE Escrituras administrativas

Escrituras científicasEscrituras conmemorativasEscrituras criminalesEscrituras críticasEscrituras eróticas y pornográficasEscrituras eruditasEscrituras expuestasEscrituras falsificadasEscrituras festivasEscrituras funerariasEscrituras informativasEscrituras judicialesEscrituras literariasEscrituras mágicasEscrituras marginalesEscrituras monumentalesEscrituras municipalesEscrituras nobiliariasEscrituras notarialesEscrituras políticas y legalesEscrituras popularesEscrituras privadasEscrituras públicasEscrituras religiosas

Ut pictura poesisUSE Relación escritura e imagen

Vanitas M 04TG Literatura emblemática

Vendedores ciegos I 03TG Libreros

Venta ambulante I 08UP BuhoneríaTG Modalidades de mercadoTR Buhoneros

Hermandades de ciegosLiteratura popularPliegos de romancesPliegos de villancicosPliegos sueltosRelaciones de sucesos

Venta clandestina I 08TG Modalidades de mercadoTR Edición clandestina

Lectura clandestinaLibreros clandestinosLiteratura clandestinaPeriódicos clandestinos

Versales D 05UP Caja alta

MayúsculasTG Registro de los caracteres

Versalitas D 05TG Registro de los caracteres

Viajes y entradas reales L 11TG Fiestas realesTR Familia Real

RealezaRelaciones de viajes

Vida cotidiana L 12TG Historia socialTR Avisos

Periódicos de crítica de costumbres

Vidas de santos M 08UP SantoralTG Libros de devociónTE Flos sanctorum

VillancicosUSE Pliegos de villancicos

Viñetas B 07TG Elementos decorativos

Visitas inquisitoriales J 04TG Proceso inquisitorial

Vitela B 05TG Pergamino

VocabulariosUSE Diccionarios y enciclopedias

Volumen facticioUSE Ejemplar facticio

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 225

Page 225: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Vulgata M 08TG Biblia

VulgoUSE Grupos populares

Xilografía E 07UP Entalladura

Grabado en maderaTG Grabado en relieveTE Camafeo

Xilografía en ChinaTR Caracteres xilográficos

EntalladoresEstampasFrontispicioGrabadoresIlustraciones del libroLibros renacentistasLibros xilográficos

Xilografía en China E 07TG Xilografía

ZoologíaUSE Libros de zoología

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 226

Page 226: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 227

Page 227: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 228

Page 228: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

abanicoAbanicoEncuadernación de abanico

AbogadosAbogados

abreviadasEdiciones abreviadas

AbridoresAbridores de láminasAbridores de matrices

USE TipógrafosAbridores de tacos

USE EntalladoresAbridores en madera

USE Entalladores

AcademiaAcademia

AcademiasAcademiasAcademias literarias

académicosGrados académicos

ÁcidoAcido nítrico

AcotacionesAcotaciones

USE Glosas

ActasActas capitularesActas conciliares y sinodales

acuerdosLibros de acuerdos

AculturaciónAculturación

acusadosDeclaraciones de los acusados

administrativasEscrituras administrativas

administrativosLibros administrativos

AdornosAdornos tipográficosAdornos

USE Elementos decorativos

AguafuerteAguafuerte

aguasPapel de aguas

AguatintaAguatinta

AgustinosAgustinos

AjusteAjuste de páginas

USE Compaginación

AlabanzasAlabanzas a la imprentaAlabanzas literarias

AlcaláBiblia políglota de Alcalá

USE Biblia políglota complutense

AldeasAldeas

aldinaEncuadernación aldina

aldinoEncuadernación estilo aldino

USE Encuadernación aldina

AlegacionesAlegaciones

AlegoríasAlegorías

USE Estampas emblemáticas y alegóricas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 229

Page 229: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

alegóricasEstampas emblemáticas y alegóricas

AleluyasAleluyas

AlemánAlemán

AlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetización lectora

AlfabetizadosAlfabetizados

USE Alfabetización

AlfabetoAlfabeto

alfabetosCaracteres de alfabetos no romanos

alineadasCifras alineadasCifras no alineadas

AlmaAlma del emblema

USE Inscripción del emblema

almacenamientoMobiliario de almacenamiento

AlmanaquesAlmanaques

AlmonedasAlmonedas

AlquimiaAlquimia

USE Libros de química y alquimiaLibros de alquimia

USE Libros de química y alquimiaLibros de química y alquimia

altaAlta noblezaCaja alta

USE VersalesLectura en voz alta

AltoAlto clero

AlumbradosAlumbrados

AlzadoAlzado

ambulanteVenta ambulante

AméricaMercado con América

americanasCaracteres de lenguas americanasEscrituras americanas

americanosIndios americanos

AnalfabetismoAnalfabetismo

AnalfabetosAnalfabetos

USE Analfabetismo

AnálisisAnálisis documental

AnaquelesAnaqueles

USE Estanterías

anatómicasEstampas anatómicas

AnonimiaAnonimia

USE Autores anónimos

anónimosAutores anónimos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 230

Page 230: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

AnotacionesAnotaciones marginales

anotadaLectura anotada

AnteportadaAnteportada

anteriorContracubierta anteriorContratapa anteriorCubierta anteriorTapa anterior

anterioresLectura de obras de épocas anteriores

anticuariasLibrerías anticuarias

AntifonariosAntifonarios

antiguoFerias del libro antiguoSalones del libro antiguo

USE Ferias del libro antiguoTratamiento del fondo antiguo

AntologíasAntologías

USE Florilegios

AntropologíaAntropologíaAntropología de la escritura

AnunciosAnuncios de librosAnuncios religiosos

ApostillasApostillas marginales

AprendicesAprendices

AprendizajeAprendizaje de los oficiosLibros para el aprendizaje de otras

lenguas

AprobacionesAprobaciones civilesAprobaciones religiosas

árabeArabeEscritura árabe

ArabescosArabescos

arábigaGoma arábiga

arábigosCaracteres arábigos

AragónConsejo de AragónCortes de Aragón

ArbitristasArbitristas

ArchiverosArchiveros

ArchivísticaArchivística

archivoOrdenanzas de archivo

ArchivosArchivosArchivos familiaresArchivos inquisitorialesArchivos municipalesArchivos reales

ArconesArcones

AristocraciaAristocracia

USE Nobleza

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 231

Page 231: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

AristotelismoAristotelismo

arquitectónicaPortada arquitectónica

arquitectónicasEstampas arquitectónicas

arquitectónicosEstilos arquitectónicos

ArquitectosArquitectos

arquitecturaArquitecturaLibros de arquitectura

ArquitecturasArquitecturas efímeras

arsenalesLibros de arsenales

USE Libros de ingeniería

arteArteArte de la memoriaArte efímeroArte ligatoria

USE EncuadernaciónBarroco (arte)Encuadernación de arteLibros de arteRenacimiento (arte)

artesArtes de escribir

USE Manuales de escrituraArtes de leerEnseñanza de las artes liberales

USE Educación humanista

ArtesanadoArtesanado

artesanalEducación artesanal

artesanosMaestros artesanos

ArtistasArtistas

artísticasEstampas de reproducciones artísticas

artísticosEstilos artísticos

AscetismoAscetismo

astrologíaLibros de astronomía y astrología

astrológicasEstampas astronómicas y astrológicas

astronomíaLibros de astronomía y astrología

astronómicasEstampas astronómicas y astrológicas

AtlasAtlas

AtrilesAtriles

AutobiografíasAutobiografíasAutobiografías espiritualesAutobiografías populares

AutomatizaciónAutomatización de bibliotecas

automatizadosCatálogos automatizados

autorDerechos de autorRelación impresor-editor-autor

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 232

Page 232: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

AutoresAutoresAutores anónimosAutores históricosAutores literariosAutores religiososRetratos de autores

AutoríaAutoría

autosAutos de feRelaciones de autos de fe

AvisosAvisos

AyosAyos

aztecaEscritura azteca

azulBiblioteca azul

BachilleresBachilleres

BajaBaja Edad MediaCaja baja

USE MinúsculasLectura en voz baja

USE Ruminatio

BalasBalas

BancosBancos caballetes

USE Chibaletes

BandosBandos

BarnizBarniz

barrocaEncuadernación barroca

barrocasFiestas barrocas

BarrocoBarroco (arte)Barroco (cultura)

barrocosCaracteres barrocosLibros barrocos

BaseBase de lámpara

USE Pie de lámpara

BasesBases de datos

BastardaBastarda

USE Gótica bastardaGótica bastarda

BastardillaBastardilla

BastidorBastidorCorondeles (bastidor)

USE BastidorPuntizones (bastidor)

USE Bastidor

BatidoresBatidores

BautisteriosBautisterios

Best-sellersBest-sellers

USE Éxitos editoriales

BestiariosBestiarios

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 233

Page 233: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

BibliaBibliaBiblia pauperumBiblia políglota complutenseBiblia políglota de Alcalá

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota de Felipe II

USE Biblia políglota regiaBiblia políglota de Guillén de Brocar

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota de Plantino

USE Biblia políglota regiaBiblia políglota del cardenal Cisneros

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota regiaBiblia políglota

BiblioclasmoBiblioclasmo

BiblioclastiaBiblioclastia

USE Destrucción de libros

BibliofiliaBibliofilia

BibliófilosBibliófilos

USE Bibliofilia

BibliografíaBibliografíaBibliografía materialBibliografía textual

USE Bibliografía material

BibliografíasBibliografíasBibliografías de bibliografíasBibliografías internacionalesBibliografías localesBibliografías nacionalesBibliografías retrospectivas

bibliográficaDescripción bibliográficaIdentificación bibliográficaServicios de información bibliográfica

bibliográficosRepertorios bibliográficosRepertorios no bibliográficos

BibliógrafosBibliógrafos

BibliolitiaBibliolitia

USE Destrucción de libros

BibliometríaBibliometría

BibliopatologíaBibliopatología

USE Conservación y restauración

BibliotecaBiblioteca azul

BibliotecariosBibliotecarios

BibliotecasAutomatización de bibliotecasBibliotecasBibliotecas catedraliciasBibliotecas colonialesBibliotecas de préstamoBibliotecas especializadasBibliotecas jesuitasBibliotecas monacalesBibliotecas municipalesBibliotecas nacionales y realesBibliotecas particularesBibliotecas privadas

USE Bibliotecas particularesBibliotecas públicasBibliotecas religiosasBibliotecas universitariasCatálogos de bibliotecas

USE CatálogosInventarios de bibliotecasSubastas de bibliotecas

USE Almonedas

BiblioteconomíaBiblioteconomía y Documentación

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 234

Page 234: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

BibliotèqueBibliotèque bleue

USE Biblioteca azul

bienesInventarios de bienes

BilletesBilletes

BiobilbiografíasBiobilbiografías

biográficosDiccionarios biográficos

bizantinaNovela bizantina

BlancoBlanco

bleueBibliotèque bleue

USE Biblioteca azul

bloquesLibros bloques

USE Libros xilográficos

BocetoBoceto

BojBoj

BollonesBollones

botánicaBotánica

USE Libros de botánicaEstampas de botánicaLibros de botánica

BoticariosBoticarios

breveNarrativa breve

BrevesBreves

BreviariosBreviarios

BrocarBiblia políglota de Guillén de Brocar

USE Biblia políglota complutense

BrochesBroches

buenaTratados de buena educación

BuhoneríaBuhonería

USE Venta ambulante

BuhonerosBuhoneros

BulasBulas

BullonesBullones

USE Bollones

BurguesíaBurguesía

burilGrabado al buril

BurilesBuriles (encuadernación)Buriles (grabado)

caballerescasFiguras caballerescasHistorias caballerescas

caballeríasLibros de caballerías

CaballerosCaballeros

caballetes

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 235

Page 235: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Bancos caballetesUSE Chibaletes

CabecerasCabeceras

USE Frisos

CabezadasCabezadas

CajaCaja alta

USE VersalesCaja baja

USE MinúsculasCaja de escrituraCaja de justificación

USE Caja de escrituraCaja de la página

USE Caja de escritura

CajasCajas de composición

USE Cajas tipográficasCajas tipográficas

CajistasCajistas

USE Componedores (trabajadores)

CajoCajo

CálamosCálamos

CalcoCalco

CalcografíaCalcografía

calcográficasPlanchas calcográficas

cálculoEnseñanza del cálculo

CalendariosCalendarios

USE Almanaques

CalidadCalidad de la firma

CalificacionesCalificaciones

CalificadoresCalificadores

CaligrafíaCaligrafíaManuales de caligrafía

USE Manuales de escrituraTratados de caligrafía

USE Manuales de escritura

caligráficasCartillas caligráficas

USE Manuales de escrituraEstampas caligráficasInstituciones caligráficas

CalígrafosCalígrafos

CaligramasCaligramas

CalvinismoCalvinismo

CamafeoCamafeo

caminosRepertorios de caminos

CampesinadoCampesinado

CancionerosCancioneros

CantonerasCantoneras

CantoralesCantorales

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 236

Page 236: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

capitalEscrituras de capital

USE Documentación notarialLetra capital humanista

CapitulacionesCapitulaciones

CapitularesActas capitularesCapitulares

USE Iniciales

CapítulosCapítulos

CaracteresCaracteresCaracteres arábigosCaracteres barrocosCaracteres cursivos

USE CursivaCaracteres de alfabetos no romanosCaracteres de lenguas americanasCaracteres de notación musicalCaracteres de transición

USE Caracteres barrocosCaracteres especialesCaracteres góticos

USE GóticaCaracteres griegosCaracteres hebreosCaracteres humanísticosCaracteres modernos

USE Caracteres neoclásicosCaracteres neoclásicosCaracteres reales

USE Caracteres barrocosCaracteres redondos

USE RedondaCaracteres renacentistasCaracteres romanos cursivos

USE CursivaCaracteres romanos redondos

USE RedondaCaracteres romanosCaracteres tipográficos

USE CaracteresCaracteres venecianos

USE Caracteres humanísticosCaracteres xilográficos

Catálogos de caracteresUSE Muestrarios tipográficos

Clasificación de los caracteresUSE Estilos de los caracteres romanos

Cuerpo de los caracteresEstilos de los caracteres romanosEstructura de los caracteresFundición de caracteresGrueso de los caracteres

USE Cuerpo de los caracteresOjo de los caracteresRegistro de los caracteres

carcelarioGraffiti carcelario

CárcelesCárceles

cardenalBiblia políglota del cardenal Cisneros

USE Biblia políglota complutense

CardenalesCardenales

USE Alto clero

CarnavalCarnaval

CarreraCarrera de Indias

CartasCartasCartas celestesCartas de dote

USE Documentación notarialCartas de marear

USE Cartas náuticasCartas de navegación

USE Cartas náuticasCartas de relaciónCartas náuticasCartas pastorales

USE Pastorales

CartelesCarteles (escritura)Carteles (estampas)Carteles de desafío

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 237

Page 237: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Carteles festivosCarteles infamantesCarteles inquisitorialesCarteles laboralesCarteles mercantilesCarteles poéticos

USE Poesía muralCarteles políticosCarteles religiosos

USE Anuncios religiosos

CartillasCartillas caligráficas

USE Manuales de escrituraCartillas

CartografíaCartografía

cartográficosRepertorios cartográficos

CartónCartón

CasaCasa de ContrataciónCasa Real

USE Realeza

CasadoCasado

USE Imposición

CasasCasas de subastasCasas editoras

USE EdiciónCasas familiares

CastellanoCastellano

CastillaConsejo de CastillaCorrectores del Consejo de CastillaCortes de CastillaEscribanos del Consejo de Castilla

CatafalcosCatafalcos

CatalánCatalán

CatalogaciónCatalogaciónReglas de catalogación ISBD (A)

CatálogosCatálogosCatálogos automatizadosCatálogos colectivosCatálogos de bibliotecas

USE CatálogosCatálogos de caracteres

USE Muestrarios tipográficosCatálogos de impresor

USE Muestrarios tipográficosCatálogos de librerías

CatecismosCatecismos

CatedralesCatedrales

catedraliciasBibliotecas catedralicias

CatedráticosCatedráticos

CategoríaCategoría de los trabajadores

CatequesisCatequesis

católicaLectura católica

CatolicismoCatolicismo

CatonesCatones

cazaLibros de caza

CédulasCédulas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 238

Page 238: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

celestesCartas celestes

censorasInstituciones censoras

CensoresCensoresCensores inquisitoriales

USE CalificadoresCensores previosCensores religiosos

CensosCensos y padrones

CensuraCensuraCensura inquisitorialCensura literariaCensura previaCensura religiosaModalidades de censura

censuradosLibros censurados

CentrosCentros de enseñanza

USE Lugares de enseñanza

cerebralesProcesos cerebrales de la lectura

CeremoniasCeremonias

USE Festividades y ceremoniasFestividades y ceremonias

CertámenesCertámenes poéticos

cetreríaCetrería

USE Libros de cetreríaLibros de cetrería

ChibaletesChibaletes

ChiflasChiflas

ChinaXilografía en China

ChivaletesChivaletes

USE Chibaletes

ChurrigerescoChurrigeresco

ciegosHermandades de ciegosVendedores ciegos

cienciaHistoria de la ciencia y la técnica

científicasEscrituras científicasEstampas científicas y técnicas

científicosLibros científicos y técnicos

cifradaEscritura cifrada

CifrasCifrasCifras alineadasCifras no alineadas

CirujanosCirujanos

USE Médicos

CisnerosBiblia políglota del cardenal Cisneros

USE Biblia políglota complutense

CiudadesCiudades

civilesAprobaciones civilesInscripciones civilesLicencias de impresión (civiles)

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 239

Page 239: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

civilitéCivilité

USE Gótica civilitéGótica civilité

CizallasCizallas

clandestinaEdición clandestinaLectura clandestinaLiteratura clandestinaVenta clandestina

clandestinosLibreros clandestinosPeriódicos clandestinos

ClaroscuroClaroscuro

USE Camafeo

clásicaCultura clásicaLetra romana clásica

ClásicosClásicos greco-latinos

ClasificaciónClasificación de los caracteres

USE Estilos de los caracteres romanosClasificación de los tipos móviles

USE Estilos de los caracteres romanos

cleroAlto cleroBajo cleroCleroClero regular

USE Ordenes religiosasClero secular

ClientelaClientela de libreros

cobreLáminas de cobre

USE Planchas calcográficas

cocinaCocina

USE Libros de cocinaLibros de cocina

CódicesCódices

CodicologíaCodicología

CoediciónCoedición

coetáneaLectura coetánea

ColaCola

ColaciónColación de textosColación

ColeccionismoColeccionismo de libros

colectivaLectura colectiva

USE Lectura comunitaria

colectivosCatálogos colectivos

ColegiosColegios de doncellas

ColofónColofón

colonialEstilo colonial

colonialesBibliotecas coloniales

ColumnasColumnas de texto

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 240

Page 240: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

ComediasComediasComedias sueltasPartes de comedias

USE Comedias

ComentaristasComentaristas

ComercioComercio del libro

USE Mercado editorialComercio exterior

USE Exportación e importación

CompaginaciónCompaginación

CompañíaCompañía de impresores y librerosReal Compañía de impresores y libreros

USE Compañía de impresores y libreros

CompásCompás de puntas

CompendioCompendio de doctrina cristiana

USE Doctrinas

CompetenciaCompetencia gráficaCompetencia lingüística

CompilacionesCompilaciones

USE Florilegios

CompiladoresCompiladores

completaEncuadernación completa

completasObras completas

complutenseBiblia políglota complutense

ComponedoresComponedores (instrumentos)Componedores (trabajadores)

ComposiciónCajas de composición

USE Cajas tipográficasComposiciónNormas de composición

compraventaContratos de compraventaEscrituras de compraventa

comunesCuadernos de lugares comunes

ComunidadesComunidades de interpretación

USE Comunidades de lectoresComunidades de lectoresComunidades religiosasGremios y comunidades

comunitariaLectura comunitaria

concejoEscribanos del concejo

conceptoTeoría y concepto

conciliaresActas conciliares y sinodales

ConcilioConcilio de Trento

ConcordanciasConcordancias

CondesCondes

USE Alta nobleza

ConflictosConflictos políticosConflictos sociales

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 241

Page 241: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

conmemorativasEscrituras conmemorativas

ConsejoConsejo de AragónConsejo de CastillaConsejo de EstadoConsejo de FlandesConsejo de HaciendaConsejo de IndiasConsejo de InquisiciónConsejo de la Suprema Inquisición

USE Consejo de InquisiciónConsejo Real

USE Consejo de CastillaCorrectores del Consejo de CastillaEscribanos del Consejo de Castilla

ConsejosConsejos

conservaciónConservación y restauración de

encuadernacionesConservación y restauración de

estampasConservación y restauración de librosConservación y restauración de

manuscritosConservación y restauraciónConservación y restauración de papelTécnicas de conservación y

organización

ConstitucionesConstituciones sinodales

USE Actas conciliares y sinodalesConstituciones

ConstrucciónConstrucción del sentido

USE Construcción del significadoConstrucción del significado

consultaObras de consulta

USE Obras de referencia

contabilidadLibros de contabilidad

continuoPapel continuo

ContracubiertaContracubierta anteriorContracubierta posterior

ContracubiertasContracubiertas

contrahechasEdiciones contrahechas

USE Impresos contrahechos

contrahechosImpresos contrahechos

ContrarreformaContrarreforma

USE Catolicismo

ContrataciónCasa de Contratación

ContratapaContratapa anteriorContratapa posterior

ContratapasContratapas

ContratosContratosContratos de compraventa

ConventosConventos

ConversosConversos

copaPie de copa

USE Pie de lámpara

CopiasCopias

CopistasCopistas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 242

Page 242: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

CoránCorán

cordelLiteratura de cordel

USE Pliegos literariosPliegos de cordel

USE Pliegos sueltos

coroLibros de coro

CorografíaCorografíaLibros de corografía

USE Libros de geografía

CorondelesCorondeles (bastidor)

USE BastidorCorondeles (papel)

CorporacionesCorporaciones de maestros

CorrecciónCorrección de pruebas

CorrectoresCorrectoresCorrectores del Consejo de Castilla

correspondenciaEpistolarios (correspondencia)

CorrientesCorrientes filosóficas

CortaplumasCortaplumas

CorteCorteCorte del libro

cortesCortesCortes de AragónCortes de CastillaCortes decoradosCortes del libroDecorado de los cortes

CortesanaCortesana

USE Letra cortesanaLetra cortesana

cortesanasFiestas cortesanas

cortinaEncuadernación de cortina

CosidoCosido

cosmografíaLibros de cosmografía

USE Libros de geografía

costumbresCostumbres y tradicionesPeriódicos de crítica de costumbresRelaciones de costumbres

costumbristasEstampas costumbristas

costuraMateriales de costura

cotidianaVida cotidiana

CranCran

criminalesEscrituras criminales

cristianaCompendio de doctrina cristiana

USE DoctrinasEscuelas de doctrina cristiana

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 243

Page 243: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

CristianismoCristianismo

CristoRepresentaciones de Cristo

CríticaCrítica literariaCrítica textualPeriódicos de crítica de costumbres

CríticasCríticas a la imprentaCríticas a la lecturaCríticas personalesCríticas socio-políticasEscrituras críticas

CrónicasCrónicas

CronistasCronistas

CuadernillosCuadernillos

USE Cuadernos (encuadernación)

CuadernosCuadernos (encuadernación)Cuadernos (enseñanza)Cuadernos de lugares comunesCuadernos de tópicos

USE Cuadernos de lugares comunesCuadernos de viajeCuadernos escolares

CualificaciónCualificación de los trabajadores

cualitativaMetodología cualitativa

cuantitativaMetodología cuantitativa

CuartoCuarto

CubiertaCubierta anteriorCubierta posterior

CubiertasCubiertas

CuchillasCuchillas

CuentaCuenta del original

cuentasLibros de cuentas

CuerpoCuerpo de examinadoresCuerpo de los caracteres

cuestiónEstados de la cuestión

CuloCulo de lámpara

USE Pie de lámpara

cultaLectura cultaPoesía culta

cultosLectores cultos

USE Lectura culta

CulturaBarroco (cultura)Cultura clásicaCultura de élites

USE Cultura eruditaCultura eruditaCultura escritaCultura gráficaCultura popularCultura sabia

USE Cultura eruditaCultura simbólicaHumanismo y renacimiento (cultura)Ilustración (cultura)Oficios de la cultura escritaRepresentaciones de la cultura escrita

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 244

Page 244: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

culturalHistoria cultural

curiosasEdiciones raras y curiosas

USE Impresos raros y curiosos

curiososImpresos raros y curiosos

CursivaCursivaLetra cursivaRomana cursiva

USE Cursiva

cursivosCaracteres cursivos

USE CursivaCaracteres romanos cursivos

USE Cursiva

CustodiosCustodios

USE Signaturas

DataData

datosBases de datos

DeclamaciónDeclamación

USE Recitación

DeclamadoresDeclamadores

USE Recitadores

DeclaracionesDeclaraciones de los acusados

decoraciónEquipamiento para la decoración

(encuadernación)

DecoradoDecorado de los cortesPapel decorado

decoradosCortes decorados

decorativasTécnicas decorativas (encuadernación)

decorativosElementos decorativos

DedicatariosDedicatarios

USE Dedicatorias

DedicatoriasDedicatoriasEpístolas dedicatorias

USE Dedicatorias

DefectosDefectos de impresiónDefectos de las encuadernaciones

DelegadosDelegados de la escritura

USE Mediadores de escritura

DerechoDerecho

USE Libros de derechoHistoria de las instituciones y el derechoLibros de derecho

DerechosDerechos de autor

desafíoCarteles de desafío

desastresRelaciones de desastres

DescripciónDescripción bibliográfica

DesencuadernadoDesencuadernado

DestrucciónDestrucción de libros

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 245

Page 245: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

devociónLibros de devoción

devocionalLectura devocional

USE Lectura religiosa

diabólicasRelaciones diabólicas

DiariosDiarios

DibujantesDibujantes

DibujoDibujo para el grabadoDibujoInstrumentos para la escritura y el

dibujo

DiccionariosDiccionarios biográficosDiccionarios

USE Diccionarios y enciclopediasDiccionarios y enciclopedias

DidonasDidonas

USE Caracteres neoclásicos

DieciseisavoDieciseisavo

DifusiónDifusión literariaDifusión social de la escritura

USE Alfabetización

DigitalizaciónDigitalización de documentos

dinámicaLibros de dinámica

USE Libros científicos y técnicos

DiplomaciaDiplomacia

DiplomáticaDiplomática

DiscursosDiscursos de vida

DiseñoDiseño del libro

USE Compaginación

DistribuciónDistribución de los tiposDistribución social del impreso

USE Sociología de la posesión del libro

DiurnalesDiurnales

DivisasDivisas

DivisoriosDivisorios

DoctoresDoctores

doctrinaCompendio de doctrina cristiana

USE DoctrinasEscuelas de doctrina cristiana

DoctrinasDoctrinas

DocumentaciónBiblioteconomía y DocumentaciónDocumentación legalDocumentación notarial

documentalAnálisis documental

documentalesFuentes documentalesSuscripciones documentales

USE Cultura gráfica

documentosDigitalización de documentos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 246

Page 246: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Patologías de los documentosUSE Conservación y restauración

doncellasColegios de doncellas

doradoDoradoPlanchas (dorado)Prensas (dorado)

doteCartas de dote

USE Documentación notarial

DozavoDozavo

DroleriesDroleries

dulceTalla dulce

DuquesDuques

USE Alta nobleza

EcdóticaEcdótica

USE Crítica textual

EclesiásticosEclesiásticos

USE CleroNotarios eclesiásticos

economíaLibros de economía

económicaHistoria económicaPeriódicos de información económica

EdadBaja Edad Media

EdiciónEdiciónEdición de una obraEdición clandestinaEdición príncipeGeografía de la ediciónHistoria de la edición

USE Historia del libroPrimera edición

USE Edición príncipe

EdicionesEdiciones abreviadasEdiciones contrahechas

USE Impresos contrahechosEdiciones facsímiles

USE FacsímilesEdiciones falsificadas

USE Impresos falsificadosEdiciones fantasmas

USE Impresos imaginariosEdiciones imaginarias

USE Impresos imaginariosEdiciones perdidas

USE Impresos perdidosEdiciones raras y curiosas

USE Impresos raros y curiosos

EdictosEdictosEdictos de fe

EdificiosEdificios religiosos

editorEscudos de editor

USE Marcas de editorMarcas de editorRelación impresor-editor-autor

editorasCasas editoras

USE Edición

EditoresEditoresEditores de estampas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 247

Page 247: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

editorialIndustria editorialMercado editorial

editorialesEditoriales

USE EdiciónEstrategias editorialesÉxitos editorialesFormas editoriales

USE Géneros editorialesGéneros editoriales

EducaciónEducaciónEducación artesanalEducación femeninaEducación gráfica

USE Cultura gráficaEducación humanistaEducación nobiliariaEducación popularEducación religiosaEscuelas de educación primaria

USE Escuelas de primeras letrasTratados de buena educaciónTratados de educación femenina

educadoresEducadores

USE Maestros y educadoresMaestros y educadores

educativaPolítica educativa

educativasModalidades educativas

efectivaLectura efectiva

efímeraLiteratura efímera

efímerasArquitecturas efímerasInscripciones efímeras

efímeroArte efímero

EjemplarEjemplar facticioEjemplar idealEjemplar manipulado

ElementosElementos decorativosElementos gráficos del libro

élitesCultura de élites

USE Cultura eruditaÉlites intelectuales

USE Cultura erudita

emblemaAlma del emblema

USE Inscripción del emblemaInscripción del emblema

EmblemasEmblemas

emblemáticaLiteratura emblemática

emblemáticasEstampas emblemáticas y alegóricas

EmbuchadoEmbuchado

EmisionesEmisiones

EmpasteladoEmpastelado

USE Defectos de impresión

encajeEncuadernación de encaje

EncantesEncantes

USE Almonedas

enceradasTablillas enceradas

EnciclopediaEnciclopedia francesa

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 248

Page 248: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

enciclopediasDiccionarios y enciclopediasEnciclopedias

USE Diccionarios y enciclopedias

EncuadernaciónBuriles (encuadernación)Cuadernos (encuadernación)EncuadernaciónEncuadernación a la fanfareEncuadernación aldinaEncuadernación barrocaEncuadernación completaEncuadernación de abanicoEncuadernación de arteEncuadernación de cortinaEncuadernación de encajeEncuadernación de lujoEncuadernación de mosaicoEncuadernación de orfebreríaEncuadernación en pasta españolaEncuadernación en pasta valencianaEncuadernación en pastaEncuadernación en pergaminoEncuadernación en rústicaEncuadernación estilo aldino

USE Encuadernación aldinaEncuadernación estilo GrolierEncuadernación estilo imperioEncuadernación estilo islámicoEncuadernación estilo Le GascónEncuadernación estilo MaioliEncuadernación estilo mudéjarEncuadernación estilo ToryEncuadernación flexibleEncuadernación góticaEncuadernación heráldicaEncuadernación holandesaEncuadernación neoclásicaEncuadernación platerescaEncuadernación renacentistaEncuadernación rococóEncuadernación textilEquipamiento para la decoración

(encuadernación)Equipamiento para la encuadernaciónEstilos de encuadernaciónMadera (encuadernación)Media encuadernaciónPartes de la encuadernaciónPrensas (encuadernación)

Talleres de encuadernaciónTécnicas de encuadernaciónTécnicas decorativas (encuadernación)

encuadernacionesConservación y restauración de

encuadernacionesDefectos de las encuadernacionesPrecio de las encuadernacionesTipos de encuadernaciones

EncuadernadoresEncuadernadores

EnigmasEnigmas

EnsayoEnsayo

enseñantesMaestros (enseñantes)

USE Maestros y educadores

EnseñanzaCentros de enseñanza

USE Lugares de enseñanzaCuadernos (enseñanza)Enseñanza de la escrituraEnseñanza de la lecturaEnseñanza de las artes liberales

USE Educación humanistaEnseñanza del cálculoEscuelas de enseñanzaLibros de enseñanza

USE Libros de instrucciónLibros de enseñanza religiosaLugares de enseñanzaMateriales de enseñanza

USE Instrumentos pedagógicosUSE Libros de instrucción

Técnicas de enseñanza

EntalladoresEntalladores

EntalladuraEntalladura

USE Xilografía

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 249

Page 249: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

EntintadoEntintado

entradasViajes y entradas reales

entretenimientoLectura de entretenimiento

EpigrafíaEpigrafía

EpílogosEpílogos

epistolaresManuales epistolares

EpistolariosEpistolarios (correspondencia)Epistolarios (liturgia)

EpístolasEpístolas

USE CartasEpístolas de relación

USE Cartas de relaciónEpístolas dedicatorias

USE DedicatoriasEpístolas nuncupatorias

USE Dedicatorias

EpitafiosEpitafios

épocaLecturas típicas de una época

épocasLectura de obras de épocas anteriores

EquipamientoEquipamiento para el grabadoEquipamiento para la decoración

(encuadernación)Equipamiento para la encuadernaciónEquipamiento para la escritura manuscrita

USE Instrumentos para la escritura y el dibujo

Equipamiento para la estampación en plano

Equipamiento para la impresiónEquipamiento para la lecturaMercado de equipamiento tipográfico

equitaciónEquitación

USE Libros de equitaciónLibros de equitación

eróticaLiteratura erótica y pornográfica

eróticasEscrituras eróticas y pornográficasEstampas eróticas

USE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas eróticas y pornográficas

ErotismoErotismo

USE Literatura erótica y pornográfica

ErratasErratasFe de erratasFe de las erratas

USE Fe de erratasFee de erratas

USE Fe de erratasLista de las erratas

ErudiciónErudición

USE Cultura erudita

eruditaCultura eruditaLectura erudita

USE Lectura culta

eruditasEscrituras eruditasInstituciones eruditas

EruditosEruditosPeriódicos eruditos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 250

Page 250: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

EscenasEscenas

USE Escenas literariasEscenas de la pasión

USE Representaciones de CristoEscenas literarias

EscenografíaEscenografía

EscolaresCuadernos escolaresEscolares

EscolarizaciónEscolarización

escolásticaEscolásticaLectura escolástica

EscoplosEscoplos

EscribanosEscribanos del concejoEscribanos del Consejo de CastillaEscribanos públicosEscribanos ruralesEscribanos

escribirArtes de escribir

USE Manuales de escritura

escritaCultura escritaOficios de la cultura escritaRepresentaciones de la cultura escrita

escritoLegislación sobre lo escrito

EscritoresEscritores inexpertosEscritores

escritoriosInstrumentos escritorios

USE Instrumentos para la escritura y el dibujo

EscritosEscritos sobre imprenta

EscrituraAntropología de la escrituraCaja de escrituraCarteles (escritura)Delegados de la escritura

USE Mediadores de escrituraDifusión social de la escritura

USE AlfabetizaciónEnseñanza de la escrituraEquipamiento para la escritura manuscrita

USE Instrumentos para la escritura y el dibujo

EscrituraEscritura árabeEscritura aztecaEscritura cifradaEscritura e imagen

USE Relación escritura e imagenEscritura gremialEscritura hebreaEscritura humanística

USE Letra humanistaEscritura incaEscritura manuscritaEscritura mayaEscritura tupíEscritura y poder

USE Relación escritura y poderInstrumentos para la escritura y el

dibujoJeroglíficos (escritura)

USE Escrituras jeroglíficasMaestros de escritura

USE CalígrafosManuales de escrituraMediadores de escrituraMuestras de escrituraPlumas de escrituraPruebas de escritura

USE Muestras de escrituraRelación escritura e imagenRelación escritura y literaturaRelación escritura y oralidadRelación escritura y poderRelación escritura y sentido del textoSociología de la escrituraTratados de escritura

USE Manuales de escritura

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 251

Page 251: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

EscriturasEscrituras administrativasEscrituras americanasEscrituras científicasEscrituras conmemorativasEscrituras criminalesEscrituras críticasEscrituras de capital

USE Documentación notarialEscrituras de compraventaEscrituras eróticas y pornográficasEscrituras eruditasEscrituras expuestasEscrituras falsificadasEscrituras festivasEscrituras figurativasEscrituras funerariasEscrituras híbridasEscrituras infamantes

USE Críticas personalesEscrituras informativasEscrituras jeroglíficasEscrituras judicialesEscrituras literariasEscrituras mágicasEscrituras marginalesEscrituras monumentalesEscrituras municipalesEscrituras nobiliariasEscrituras notarialesEscrituras políticas y legalesEscrituras popularesEscrituras privadasEscrituras públicasEscrituras religiosas

EscudosEscudos de editor

USE Marcas de editorEscudos de librero

USE Marcas de libreroEscudos tipográficos

USE Marcas tipográficas

EscuelasEscuelas de doctrina cristianaEscuelas de educación primaria

USE Escuelas de primeras letrasEscuelasEscuelas de enseñanzaEscuelas de gramática

Escuelas de primeras letrasEscuelas parroquiales

esgrimaEsgrima

USE Libros de esgrimaLibros de esgrima

EspañaGrandes de España

EspañolEspañol

USE Castellano

españolaEncuadernación en pasta española

especialesCaracteres especiales

especializadasBibliotecas especializadas

espiritualesAutobiografías espirituales

EsponjasEsponjas

estadísticasTécnicas estadísticas

EstadoConsejo de Estado

EstadosEstadosEstados de la cuestión

estampaciónEquipamiento para la estampación en

planoEstampación en planoSoportes para la estampación en plano

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 252

Page 252: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

EstampasCarteles (estampas)Conservación y restauración de

estampasEditores de estampasEstampasEstampas anatómicasEstampas arquitectónicasEstampas astronómicas y astrológicasEstampas caligráficasEstampas científicas y técnicasEstampas costumbristasEstampas de botánicaEstampas de historia naturalEstampas de ocio y oficiosEstampas de reproducciones artísticasEstampas de viajesEstampas de zoologíaEstampas emblemáticas y alegóricasEstampas eróticas

USE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas eróticas y pornográficasEstampas festivasEstampas funerariasEstampas geográficasEstampas heterodoxasEstampas históricas y militaresEstampas literariasEstampas médicasEstampas mitológicasEstampas popularesEstampas pornográficas

USE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas religiosasEstampas satíricasEstampas taurinasIluminación de estampasRepertorios de estampas

EstanteríasEstanterías

EstéticaEstética de la recepción

USE Teoría de la recepción

estiloEncuadernación estilo aldino

USE Encuadernación aldinaEncuadernación estilo GrolierEncuadernación estilo imperioEncuadernación estilo islámicoEncuadernación estilo Le GascónEncuadernación estilo MaioliEncuadernación estilo mudéjarEncuadernación estilo ToryEstilo colonialEstilo herreriano

EstilosEstilos arquitectónicosEstilos artísticosEstilos de encuadernaciónEstilos de los caracteres romanos

EstrategiasEstrategias editoriales

EstructuraEstructura de los caracteresEstructura del libroEstructura política

estructuralesPartes estructurales del libro

EstudiantesEstudiantesEstudiantes universitarios

estudioEstudioMateriales de estudio

USE Instrumentos pedagógicosUSE Libros de instrucción

étnicosGrupos étnicos

EuskeraEuskera

EvangeliariosEvangeliarios

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 253

Page 253: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

EvangelistaHermandad de San Juan Evangelista

USE Hermandad de San Juan ante Portam Latinam

ExEx librisEx-libris

USE Ex libris

examinadoresCuerpo de examinadores

ExégesisExégesis

USE Glosas

exequiasLibros de exequias realesRelaciones de exequias

ÉxitosÉxitos editoriales

ExlibrisExlibris

USE Ex libris

expertosLectores expertos

USE Lectura culta

ExplicitExplicit

ExportaciónExportación de libros

USE Exportación e importaciónExportación e importación

ExposicionesExposiciones

expuestasEscrituras expuestas

expurgadosIndices de libros expurgadosLibros expurgados

extensivaLectura extensiva

exteriorComercio exterior

USE Exportación e importaciónPolítica exterior

USE Política internacional

extraordinariosRelaciones de sucesos extraordinarios

FabricaciónFabricación del papelFabricación del papiroFabricación del pergamino

FabricantesFabricantes de papel

USE Fabricación del papel

FacistolesFacistoles

FacsímilesEdiciones facsímiles

USE FacsímilesFacsímiles

facticioEjemplar facticioVolumen facticio

USE Ejemplar facticio

falsificadasEdiciones falsificadas

USE Impresos falsificadosEscrituras falsificadas

falsificadosImpresos falsificados

familiaFamiliaFamilia RealLibros de familia

familiaresArchivos familiaresCasas familiares

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 254

Page 254: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

fanfareEncuadernación a la fanfare

fantasmasEdiciones fantasmas

USE Impresos imaginariosImpresos fantasmas

USE Impresos imaginarios

farmaciaLibros de medicina y farmacia

FeAutos de feEdictos de feFe de erratasFe de las erratas

USE Fe de erratasProtesta de feProtestación de fe

USE Protesta de feRelaciones de autos de fe

FechaFecha

USE Data

FeeFee de erratas

USE Fe de erratas

Felipe IIBiblia políglota de Felipe II

USE Biblia políglota regia

femeninaEducación femeninaLiteratura femeninaTratados de educación femenina

femeninasLecturas femeninas

FeriasFeriasFerias del libro antiguo

festivasEscrituras festivasEstampas festivasRelaciones festivas

FestividadesFestividades y ceremonias

festivosCarteles festivos

FiestasFiestas barrocasFiestas cortesanasFiestas literariasFiestas popularesFiestas realesFiestas religiosas

FigurasFiguras

USE Figuras literariasFiguras caballerescasFiguras literarias

figurativasEscrituras figurativas

FiligranasFiligranas

FilologíaFilologíaLibros de filología

FilosofíaFilosofíaLibros de filosofiaLibros de filosofía natural

filosóficasCorrientes filosóficas

firmaCalidad de la firma

FirmasFirmas

físicaLibros de física

USE Libros científicos y técnicos

FlandesConsejo de Flandes

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 255

Page 255: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

flexibleEncuadernación flexible

FlorilegiosFlorilegios

FloronesFlorones

FlosFlos sanctorum

FoliaciónFoliación y paginación

FolioFolio

FolletosFolletos

USE Pliegos sueltos

fondoTratamiento del fondo antiguo

formaRelación forma y sentido del texto

USE Relación escritura y sentido del texto

FormasFormas editoriales

USE Géneros editoriales

FormatosFormatos del papelFormatos MarcFormatos

FrancésFrancés

francesaEnciclopedia francesaRevolución francesa

FranciscanosFranciscanos

FrisosFrisos

FrontispicioFrontispicio

FuentesFuentes documentales

FunciónFunción de la imagenFunción del grabado

USE Función de la imagen

FundiciónFundición de caracteresFundición de tipos

USE Fundición de caracteres

FundicionesFundiciones

USE Caracteres

FundidoresFundidores

fúnebresHonras fúnebresLibros de honras fúnebres reales

USE Libros de exequias realesRelaciones de honras fúnebres

USE Relaciones de exequias

funerariasEscrituras funerariasEstampas funerariasInscripciones funerarias

GabinetesGabinetes de lecturaGabinetes literarios

GalerasGaleras

GallegoGallego

GaraldasGaraldas

GascónEncuadernación estilo Le Gascón

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 256

Page 256: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

GenealogíasGenealogías

generalesInquisidores generales

GénerosGéneros editorialesGéneros literarios

geografíaGeografíaGeografía de la ediciónLibros de geografía

geográficasEstampas geográficas

GerónimoHermandad de San Gerónimo

USE Hermandad de San Jerónimo

GestualidadGestualidad

GlosariosGlosarios

USE Diccionarios y enciclopedias

GlosasGlosas

gobiernoPliegos jurídicos y de gobierno

GofradoGofrado

GomaGoma arábiga

góticaGóticaEncuadernación góticaGótica bastardaGótica civilitéGótica rotundaGótica textual

USE Letra gótica textualGótica texturaLetra gótica textualLetra gótica

góticosCaracteres góticos

USE Gótica

GrabadoBuriles (grabado)Dibujo para el grabadoEquipamiento para el grabadoFunción del grabado

USE Función de la imagenGrabadoGrabado al burilGrabado de puntosGrabado en huecoGrabado japonésGrabado en madera

USE XilografíaGrabado en relieveIdentificación del grabadoInventores (grabado)Prensas (grabado)

USE TórculosPuntas (grabado)Soportes para el grabadoTalleres de grabadoTinta para el grabado

GrabadoresGrabadoresGrabadores de matrices

USE Tipógrafos

grabadosIluminación de grabados

USE Iluminación de estampasPrecio de los grabados

GradosGrados académicos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 257

Page 257: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

GraffitiGraffitiGraffiti carcelario

gráficaCompetencia gráficaCultura gráficaEducación gráfica

USE Cultura gráficaLectura gráfica

USE Lectura de imágenes

gráficasPericias gráficas

gráficosElementos gráficos del libro

gramáticaEscuelas de gramáticaMaestros de gramática

GramáticasGramáticas

GrandesGrandes de España

GrecasGrecas

grecoClásicos greco-latinos

gremialEscritura gremial

GremiosGremios y comunidadesGremios

USE Gremios y comunidades

griegoGriegoLibros en griego

USE Griego

griegosCaracteres griegos

GrimoriosGrimorios

GrolierEncuadernación estilo Grolier

GruesoGrueso de los caracteres

USE Cuerpo de los caracteres

GruposGrupos étnicosGrupos marginadosGrupos popularesGrupos sociales

GuardasGuardas

GubiasGubias

GuerraGuerra

GuillénBiblia políglota de Guillén de Brocar

USE Biblia políglota complutense

HábitosHábitos de lectura

USE Prácticas de lectura

HablaHabla

HaciendaConsejo de Hacienda

hebreaEscritura hebrea

HebreoHebreoLibros en hebreo

USE HebreoUSE Libros hebreos

hebreosCaracteres hebreosLibros hebreos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 258

Page 258: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

HemerotecasHemerotecas

heráldicaEncuadernación heráldicaHeráldica

heráldicosMotivos heráldicos

HermandadHermandad de San Gerónimo

USE Hermandad de San JerónimoHermandad de San JerónimoHermandad de San Juan ante Portam

LatinamHermandad de San Juan Evangelista

USE Hermandad de San Juan ante Portam Latinam

HermandadesHermandades de ciegosHermandades

USE Gremios y comunidades

herrerianoEstilo herreriano

heterodoxasEstampas heterodoxas

HeterodoxiaHeterodoxia

híbridasEscrituras híbridas

HidalgosHidalgos

hidalguíaTítulos de hidalguía

hidráulicaLibros de ingeniería hidráulica

USE Libros de ingeniería

HierrosHierros

HimnariosHimnarios

HistoriaEstampas de historia naturalHistoriaHistoria culturalHistoria de la ciencia y la técnicaHistoria de la edición

USE Historia del libroHistoria de las instituciones y el derechoHistoria del libroHistoria económicaHistoria militarHistoria políticaHistoria religiosaHistoria socialLibros de historia naturalLibros de historia

HistoriasHistorias caballerescas

históricasEstampas históricas y militaresRelaciones históricas y políticas

históricoMétodo histórico

históricosAutores históricos

HistoriografíaHistoriografía

USE Libros de historia

HojasHojas

USE Pliegos sueltos

holandesaEncuadernación holandesa

HonrasHonras fúnebresLibros de honras fúnebres reales

USE Libros de exequias realesRelaciones de honras fúnebres

USE Relaciones de exequias

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 259

Page 259: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

horasLibros de horas

HospitalesHospitales

huecoGrabado en hueco

HuelgasHuelgas

HumanismoHumanismo y renacimiento (cultura)

humanistaEducación humanistaLectura humanistaLetra capital humanistaLetra humanista

HumanistasHumanistas

humanísticaEscritura humanística

USE Letra humanistaHumanística

USE Letra humanista

humanísticosCaracteres humanísticos

IconografíaIconografía

idealEjemplar ideal

IdentificaciónIdentificación bibliográficaIdentificación del grabado

IglesiasIglesias

IletrismoIletrismo

USE Analfabetismo

IluminaciónIluminaciónIluminación de estampasIluminación de grabados

USE Iluminación de estampas

IluminadoresIluminadores

IlustraciónIlustración (cultura)Ilustración (imagen)

IlustracionesIlustraciones del libro

ilustradoLibro ilustrado

USE Libros del siglo XVIIIPeriodismo ilustrado

IlustradoresIlustradores

IlustradosIlustrados

USE Ilustración (cultura)

imagenEscritura e imagen

USE Relación escritura e imagenFunción de la imagenIlustración (imagen)Imagen de la realeza

USE Relación imagen y poderRelación escritura e imagenRelación imagen y poder

imágenesLectura de imágenes

imaginariasEdiciones imaginarias

USE Impresos imaginarios

imaginariosImpresos imaginarios

imperioEncuadernación estilo imperio

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 260

Page 260: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

importaciónExportación e importaciónImportación de libros

USE Exportación e importación

ImposiciónImposición

ImprentaAlabanzas a la imprentaCríticas a la imprentaEscritos sobre imprentaImprentaJueces de imprentaJuzgados de imprentaLetras de imprenta

USE CaracteresMaestro de la imprenta

USE Maestro impresorOperarios de imprenta

USE Trabajadores de la imprentaOrganización del trabajo en la

imprentaOrígenes de la imprentaOrígenes de la imprenta en OrienteOriginal de imprentaPrensas (imprenta)Pruebas de imprenta

USE Corrección de pruebasRelación imprenta y literaturaRepercusiones de la imprentaRevolución de la imprenta

USE Repercusiones de la imprentaTipos de imprenta

USE CaracteresTrabajadores de la imprenta

ImprentasImprentasLicencias para montar imprentas

impresiónDefectos de impresiónEquipamiento para la impresiónLicencias de impresión (civiles)Licencias de impresión (religiosas)Registro (impresión)Técnicas de impresiónTirada (impresión)

impresoDistribución social del impreso

USE Sociología de la posesión del libro

impresorCatálogos de impresor

USE Muestrarios tipográficosMaestro impresorMarcas de impresor

USE Marcas tipográficasRelación impresor-editor-autor

impresoresCompañía de impresores y librerosImpresoresReal Compañía de impresores y libreros

USE Compañía de impresores y libreros

ImpresosImpresos contrahechosImpresos falsificadosImpresos fantasmas

USE Impresos imaginariosImpresos imaginariosImpresos perdidosImpresos raros y curiososPliegos impresos

ImpuestosImpuestos

incaEscritura inca

incunablesIncunablesPost-incunables

IndiasCarrera de IndiasConsejo de Indias

ÍndiceÍndice

USE Tablas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 261

Page 261: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

ÍndicesÍndicesÍndices de libros expurgadosÍndices de libros prohibidos

IndiciosIndicios de oralidad

IndiosIndios americanos

IndustriaIndustria del libro

USE Industria editorialIndustria editorial

inexpertaLectura inexperta

inexpertosEscritores inexpertosLectores inexpertos

USE Lectura inexperta

infamantesCarteles infamantesEscrituras infamantes

USE Críticas personales

InfamiaInfamia personal

USE Críticas personales

InfanciaInfancia

InfantasInfantas

InfantesInfantes

informaciónPeriódicos de información económicaServicios de información bibliográfica

InformacionesInformaciones

informativasEscrituras informativas

ingenieríaLibros de ingeniería hidráulica

USE Libros de ingenieríaLibros de ingeniería naval

USE Libros de ingenieríaLibros de ingeniería

IngenierosIngenieros

IngeniosIngenios

InglésInglés

InicialesIniciales

InquisiciónConsejo de InquisiciónConsejo de la Suprema Inquisición

USE Consejo de InquisiciónInquisiciónInquisición romana

InquisidoresInquisidoresInquisidores generales

inquisitorialCensura inquisitorialProceso inquisitorial

inquisitorialesArchivos inquisitorialesCarteles inquisitorialesCensores inquisitoriales

USE CalificadoresVisitas inquisitoriales

InscripciónInscripción del emblema

InscripcionesInscripcionesInscripciones civilesInscripciones efímerasInscripciones funerarias

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 262

Page 262: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

InstitucionesHistoria de las instituciones y el derechoInstituciones caligráficasInstituciones censorasInstituciones eruditasInstituciones penitenciariasInstituciones políticasInstituciones sanitarias

instrucciónLibros de instrucción

instructivaLectura instructiva

InstrumentosComponedores (instrumentos)Instrumentos escritorios

USE Instrumentos para la escritura y el dibujo

Instrumentos para la escritura y el dibujo

Instrumentos pedagógicos

intelectualesÉlites intelectuales

USE Cultura erudita

intensivaLectura intensiva

IntercaladoIntercalado

interiorPolítica interior

interioresPortadas interiores

USE Portadillas

InterlíneaInterlínea

internacionalPolítica internacional

internacionalesBibliografías internacionales

interpretaciónComunidades de interpretación

USE Comunidades de lectores

InventariosInventarios de bibliotecasInventarios de bienesInventarios de libreríasInventarios de librosInventarios post-morten

InventoresInventores (grabado)

invertidoTriángulo invertido

USE Pie de lámpara

ISBD (A)Reglas de catalogación ISBD (A)

islámicoEncuadernación estilo islámico

islámicosLibros islámicos

IslamismoIslamismo

italianaLetra italiana

ItalianoItaliano

ItálicaItálica

USE Cursiva

japonésGrabado japonés

JardinesJardines

JarrónJarrón de Médicis

JaspeadoJaspeado

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 263

Page 263: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

jeroglíficasEscrituras jeroglíficas

JeroglíficosJeroglíficos (escritura)

USE Escrituras jeroglíficasJeroglíficos (literatura)

JerónimoHermandad de San Jerónimo

JesuitasBibliotecas jesuitasJesuitas

JuanHermandad de San Juan ante Portam

LatinamHermandad de San Juan Evangelista

USE Hermandad de San Juan ante Portam Latinam

JudaísmoJudaísmo

judicialesEscrituras judicialesProcesos judiciales

USE Pleitos

JudíosJudíos

JuecesJueces de imprenta

juegosJuegos

USE Libros de juegosLibros de juegos

jurídicosPliegos jurídicos y de gobierno

JustasJustas poéticas

USE Certámenes poéticos

JustificaciónCaja de justificación

USE Caja de escrituraJustificación

JuventudJuventud

JuzgadosJuzgados de imprenta

LaberintosLaberintos

laboralesCarteles laborales

LaceríasLacerías

LáminasAbridores de láminasLáminas

USE Planchas calcográficasLáminas de cobre

USE Planchas calcográficas

lámparaBase de lámpara

USE Pie de lámparaCulo de lámpara

USE Pie de lámparaPie de lámpara

LápicesLápices

USE Lápices de plomoLápices de plomo

LatínLatínLibros en latín

USE Latín

LatinamHermandad de San Juan ante Portam

Latinam

latinosClásicos greco-latinos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 264

Page 264: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

laudatoriasPoesías laudatorias

LeccionariosLeccionarios

lectoraAlfabetización lectora

LectoresComunidades de lectoresLectores cultos

USE Lectura cultaLectores expertos

USE Lectura cultaLectores inexpertos

USE Lectura inexpertaLectores profesionalesLectores

LecturaCríticas a la lecturaEnseñanza de la lecturaEquipamiento para la lecturaGabinetes de lecturaHábitos de lectura

USE Prácticas de lecturaLecturaLectura anotadaLectura católicaLectura clandestinaLectura coetáneaLectura colectiva

USE Lectura comunitariaLectura comunitariaLectura cultaLectura de entretenimientoLectura de imágenesLectura de obras de épocas anterioresLectura de ocio

USE Lectura de entretenimientoLectura devocional

USE Lectura religiosaLectura efectivaLectura en silencio

USE Lectura silenciosaLectura en voz altaLectura en voz baja

USE RuminatioLectura erudita

USE Lectura culta

Lectura escolásticaLectura extensivaLectura gráfica

USE Lectura de imágenesLectura humanistaLectura inexpertaLectura instructivaLectura intensivaLectura literariaLectura mental

USE Lectura silenciosaLectura oralizadaLectura popularLectura privadaLectura profesionalLectura protestanteLectura públicaLectura religiosaLectura sentimentalLectura silenciosaLectura solitariaLectura sotto voce

USE RuminatioLectura subvocalizada

USE RuminatioLectura útil

USE Lectura instructivaModalidades de lecturaPrácticas de lecturaProcesos cerebrales de la lecturaPsicogénesis de la lecturaRevolución de la lectura (siglo XVIII)Ruedas de lecturaSociedades de lectura

LecturabilidadLecturabilidad

LecturasLecturas femeninasLecturas recomendadasLecturas típicas de una época

leerArtes de leer

legalDocumentación legal

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 265

Page 265: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

legalesEscrituras políticas y legalesPartes legales del libro

LegibilidadLegibilidad

LegislaciónLegislación de prensaLegislación sobre lo escritoLegislación sobre patrimonio

LenguasCaracteres de lenguas americanasLenguasLenguas vernáculasLenguas vulgares

USE Lenguas vernáculasLibros en lenguas vernáculas

USE Lenguas vernáculasLibros en lenguas vulgares

USE Lenguas vernáculasLibros para el aprendizaje de otras

lenguasTraducción a las lenguas vernáculas

LetraLetra capital humanistaLetra cortesanaLetra cursivaLetra gótica textualLetra góticaLetra humanistaLetra italianaLetra procesalLetra redondaLetra romana clásicaOjo de la letra

USE Ojo de los caracteres

LetrasEscuelas de primeras letrasLetrasLetras de imprenta

USE CaracteresLetras manuscritasMaestros de primeras letrasRepública de las LetrasTipos de letras manuscritas

USE Letras manuscritas

LetreríasLetrerías

USE Caracteres

LevantamientosLevantamientos populares

LibelosLibelos

liberalesEnseñanza de las artes liberales

USE Educación humanista

LibreríasCatálogos de libreríasInventarios de libreríasLibrerías anticuariasLibrerías de préstamoLibrerías de viejo

USE Librerías anticuariasLibrerías

libreroEscudos de librero

USE Marcas de libreroMarcas de librero

LibrerosClientela de librerosCompañía de impresores y librerosLibreros clandestinosLibrerosReal Compañía de impresores y libreros

USE Compañía de impresores y libreros

librisEx librisEx-libris

USE Ex librisSuper libris

USE Ex libris

libroComercio del libro

USE Mercado editorialCorte del libroCortes del libroDiseño del libro

USE Compaginación

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 266

Page 266: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Elementos gráficos del libroEstructura del libroFerias del libro antiguoHistoria del libroIlustraciones del libroIndustria del libro

USE Industria editorialLibro en papelLibro en rama

USE Libro en papelLibro ilustrado

USE Libros del siglo XVIIIMercado del libro

USE Mercado editorialOficios del libro

USE Oficios de la cultura escritaPartes estructurales del libroPartes legales del libroPosesión del libroPragmáticas sobre el libroProducción del libroSalones del libro antiguo

USE Ferias del libro antiguoSociología de la posesión del libro

LibrosAnuncios de librosColeccionismo de librosConservación y restauración de librosDestrucción de librosExportación de libros

USE Exportación e importaciónImportación de libros

USE Exportación e importaciónIndices de libros expurgadosIndices de libros prohibidosInventarios de librosLibros administrativosLibros barrocosLibros bloques

USE Libros xilográficosLibros censuradosLibros científicos y técnicosLibros de acuerdosLibros de alquimia

USE Libros de química y alquimiaLibros de arquitecturaLibros de arsenales

USE Libros de ingenieríaLibros de arteLibros de astronomía y astrología

Libros de botánicaLibros de caballeríasLibros de cazaLibros de cetreríaLibros de cocinaLibros de contabilidadLibros de coroLibros de corografía

USE Libros de geografíaLibros de cosmografía

USE Libros de geografíaLibros de cuentasLibros de derechoLibros de devociónLibros de dinámica

USE Libros científicos y técnicosLibros de economíaLibros de enseñanza religiosaLibros de enseñanza

USE Libros de instrucciónLibros de equitaciónLibros de esgrimaLibros de exequias realesLibros de familiaLibros de filologíaLibros de filosofía naturalLibros de filosofiaLibros de física

USE Libros científicos y técnicosLibros de geografíaLibros de historia naturalLibros de historiaLibros de honras fúnebres reales

USE Libros de exequias realesLibros de horasLibros de ingeniería hidráulica

USE Libros de ingenieríaLibros de ingeniería naval

USE Libros de ingenieríaLibros de ingenieríaLibros de instrucciónLibros de juegosLibros de lujoLibros de magiaLibros de máquinas

USE Libros de ingenieríaLibros de matemáticasLibros de mecánica

USE Libros científicos y técnicosLibros de medicina y farmaciaLibros de memorias

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 267

Page 267: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros de monteríaLibros de músicaLibros de náuticaLibros de nuevo rezadoLibros de ocio y oficiosLibros de orfebreríaLibros de políticaLibros de química y alquimiaLibros de registroLibros de sastreríaLibros de topografía

USE AtlasLibros de viajes realesLibros de visitaLibros de zoologíaLibros del siglo XVIIILibros en griego

USE GriegoLibros en hebreo

USE HebreoUSE Libros hebreos

Libros en latínUSE Latín

Libros en lenguas vernáculasUSE Lenguas vernáculas

Libros en lenguas vulgaresUSE Lenguas vernáculas

Libros expurgadosLibros hebreosLibros islámicosLibros litúrgicosLibros más vendidos

USE Éxitos editorialesLibros militaresLibros místicosLibros para el aprendizaje de otras

lenguasLibros prohibidosLibros protestantesLibros religiososLibros renacentistasLibros taurinosLibros universitariosLibros xilográficosPrecio de los librosRuedas de libros

USE Ruedas de lectura

LicenciadosLicenciados

LicenciasLicencias de impresión (civiles)Licencias de impresión (religiosas)Licencias para la ventaLicencias para montar imprentas

LienzoLienzo

ligatoriaArte ligatoria

USE Encuadernación

LingüísticaCompetencia lingüísticaLingüística

USE Filología

LinoLino

LinografíaLinografía

LinoleoLinoleo

ListaLista de las erratas

literariaCensura literariaCrítica literariaDifusión literariaLectura literariaSociología literariaTransmisión literaria

literariasAcademias literariasAlabanzas literariasEscenas literariasEscrituras literariasEstampas literariasFiestas literariasFiguras literariasModalidades literarias

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 268

Page 268: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

literariosAutores literariosGabinetes literariosGéneros literariosPeriódicos literariosPliegos literarios

literaturaJeroglíficos (literatura)Literatura clandestinaLiteratura de cordel

USE Pliegos literariosLiteratura efímeraLiteratura emblemáticaLiteratura erótica y pornográficaLiteratura femeninaLiteratura marginalLiteraturaLiteratura mística

USE Libros místicosLiteratura mitológicaLiteratura popularLiteratura pornográfica

USE Literatura erótica y pornográfica

Literatura satíricaRelación escritura y literaturaRelación imprenta y literatura

LitografíaLitografía

litográficaPrensa litográfica

litográficasPiedras litográficas

litográficoPincel litográfico

LitógrafosLitógrafos

liturgiaEpistolarios (liturgia)Liturgia

litúrgicosLibros litúrgicos

localesBibliografías locales

LomoLomo

LugaresCuadernos de lugares comunesLugares de enseñanza

lujoEncuadernación de lujoLibros de lujo

LunariosLunarios

LuteranismoLuteranismo

MaderaAbridores en madera

USE EntalladoresGrabado en madera

USE XilografíaMadera (encuadernación)Madera (xilografía)

MaestroMaestro de la imprenta

USE Maestro impresorMaestro del taller

USE Maestro impresorMaestro impresor

MaestrosCorporaciones de maestrosMaestros (enseñantes)

USE Maestros y educadoresMaestros (operarios)Maestros artesanosMaestros de escritura

USE CalígrafosMaestros de gramáticaMaestros de primeras letrasMaestros particularesMaestros universitarios

USE Profesores universitariosMaestros y educadores

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 269

Page 269: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

magiaLibros de magia

mágicasEscrituras mágicas

MaioliEncuadernación estilo Maioli

ManierismoManierismo

manipuladoEjemplar manipulado

ManualesManuales de caligrafía

USE Manuales de escrituraManualesManuales de escrituraManuales de sacramentosManuales epistolares

manuscritaEquipamiento para la escritura manuscrita

USE Instrumentos para la escritura y el dibujo

Escritura manuscritaTransmisión manuscrita

manuscritasLetras manuscritasTipos de letras manuscritas

USE Letras manuscritas

ManuscritosConservación y restauración de

manuscritosManuscritos

MapasMapas

MaquetaciónMaquetación

USE Compaginación

máquinasLibros de máquinas

USE Libros de ingeniería

MarcFormatos Marc

MarcasMarcas de editorMarcas de impresor

USE Marcas tipográficasMarcasMarcas de libreroMarcas tipográficas

marearCartas de marear

USE Cartas náuticas

MárgenesMárgenes

marginadosGrupos marginados

marginalLiteratura marginal

marginalesAnotaciones marginalesApostillas marginalesEscrituras marginales

MarginaliaMarginalia

USE Anotaciones marginales

marianasRelaciones marianas

MarquesesMarqueses

USE Alta nobleza

MartirologiosMartirologios

MáscarasMáscaras

MascaronesMascarones

USE Máscaras

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 270

Page 270: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

matemáticasLibros de matemáticas

materialBibliografía material

MaterialesMaterialesMateriales de costuraMateriales de enseñanza

USE Instrumentos pedagógicosUSE Libros de instrucción

Materiales de estudioUSE Instrumentos pedagógicosUSE Libros de instrucción

MaterialidadMaterialidad del texto

matricesAbridores de matrices

USE TipógrafosGrabadores de matrices

USE TipógrafosMatrices

USE Punzones y matricesPunzones y matrices

mayaEscritura maya

MayúsculasMayúsculas

USE Versales

mecánicaLibros de mecánica

USE Libros científicos y técnicos

MecenazgoMecenazgo

MediaBaja Edad MediaMedia encuadernación

MediadoresMediadores de escritura

médicasEstampas médicas

medicinaLibros de medicina y farmaciaMedicina

USE Libros de medicina y farmacia

MédicisJarrón de Médicis

MédicosMédicos

MeditaciónMeditación

memoriaArte de la memoriaRecitación de memoria

MemorialesMemoriales

memoriasLibros de memorias

mentalLectura mental

USE Lectura silenciosa

mentalidadesPensamiento y mentalidades

MercadoMercado con AméricaMercado de equipamiento tipográficoMercado del libro

USE Mercado editorialMercado editorialModalidades de mercado

mercantilesCarteles mercantiles

MercedariosMercedarios

MétodoMétodo histórico

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 271

Page 271: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

MetodologíaMetodologíaMetodología cualitativaMetodología cuantitativa

MicrohistoriaMicrohistoria

milagrosRelaciones de milagros

militarHistoria militar

militaresEstampas históricas y militaresLibros militaresMilitares

MiniaturistasMiniaturistas

MinúsculasMinúsculas

MisalesMisales

MisceláneasMisceláneas

USE Florilegios

misceláneosPeriódicos misceláneos

MiseMise en page

USE CompaginaciónMise en texte

USE Composición

místicaLiteratura mística

USE Libros místicos

místicosLibros místicos

mitológicaLiteratura mitológica

mitológicasEstampas mitológicas

MnemotecniaMnemotecnia

USE Arte de la memoria

MobiliarioMobiliario de almacenamiento

ModalidadesModalidades de censuraModalidades de lecturaModalidades de mercadoModalidades educativasModalidades literarias

modernosCaracteres modernos

USE Caracteres neoclásicos

MolinosMolinos de papel

monacalesBibliotecas monacales

MonarquíaMonarquía

MonasteriosMonasterios

USE Conventos

MonjasMonjas

MonjesMonjes

monstruosRelaciones de monstruos

montarLicencias para montar imprentas

monteríaLibros de monteríaMontería

USE Libros de montería

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 272

Page 272: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

monumentalesEscrituras monumentales

moralesTratados morales

MoriscosMoriscos

mortenInventarios post-morten

mosaicoEncuadernación de mosaicoMosaico

MotinesMotines

MotivosMotivos heráldicosMotivos vegetales

móvilesClasificación de los tipos móviles

USE Estilos de los caracteres romanosTipos móviles

USE Caracteres

MovimientosMovimientos sociales

USE Conflictos sociales

mudéjarEncuadernación estilo mudéjar

MuestrariosMuestrarios tipográficos

MuestrasMuestras de escritura

MujeresMujeres

municipalesArchivos municipalesBibliotecas municipalesEscrituras municipales

muralPoesía mural

músicaLibros de músicaMúsica

musicalCaracteres de notación musical

nacionalesBibliografías nacionalesBibliotecas nacionales y reales

NaipesNaipes

NarrativaNarrativaNarrativa breve

naturalEstampas de historia naturalLibros de filosofía naturalLibros de historia natural

náuticaLibros de náutica

náuticasCartas náuticas

navalLibros de ingeniería naval

USE Libros de ingeniería

navegaciónCartas de navegación

USE Cartas náuticas

neoclásicaEncuadernación neoclásica

NeoclásicoNeoclásico

neoclásicosCaracteres neoclásicos

NerviosNervios

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 273

Page 273: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

NiñasNiñas

NiñosNiños

nítricoAcido nítrico

nobiliariaEducación nobiliaria

nobiliariasEscrituras nobiliarias

noblezaAlta noblezaNobleza

NormasNormas de composiciónNormas de sociabilidad

notaciónCaracteres de notación musical

notarialDocumentación notarial

notarialesEscrituras notariales

NotariosNotarios eclesiásticosNotarios

USE Escribanos

NotasNotas al pie

noticiasPeriódicos de noticias

NovelaNovelaNovela bizantinaNovela pastorilNovela picaresca

NovenasNovenas

NúcleosNúcleos de población

nuevoLibros de nuevo rezado

NumismáticaNumismática

nuncupatoriasEpístolas nuncupatorias

USE Dedicatorias

ObisposObispos

USE Alto clero

obraEdición de una obraPlan de la obra

USE Prospectos

obradoresTalleres y obradores

obrasLectura de obras de épocas anterioresObras completasObras de consulta

USE Obras de referenciaObras de referencia

ocioEstampas de ocio y oficiosLectura de ocio

USE Lectura de entretenimientoLibros de ocio y oficios

OctavoOctavo

oficialesOficialesPeriódicos oficiales

OficioTribunal del Santo Oficio

OficiosAprendizaje de los oficiosEstampas de ocio y oficios

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 274

Page 274: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Libros de ocio y oficiosOficios de la cultura escritaOficios de Semana SantaOficios del libro

USE Oficios de la cultura escrita

OjoOjo de la letra

USE Ojo de los caracteresOjo de los caracteresOjo del tipo

USE Ojo de los caracteres

operariosMaestros (operarios)Operarios de imprenta

USE Trabajadores de la imprenta

OpiniónOpinión pública

OpúsculosOpúsculos

USE Pliegos sueltos

OraciónOración

OracionalesOracionales

OralidadIndicios de oralidadOralidadRelación escritura y oralidad

oralizadaLectura oralizada

OratoriaOratoria

OrdenanzasOrdenanzas de archivo

OrdenesOrdenes religiosas

orfebreríaEncuadernación de orfebreríaLibros de orfebrería

OrfebreríaUSE Libros de orfebrería

OrganizaciónOrganización del trabajo en la

imprentaTécnicas de conservación y

organización

OrienteOrígenes de la imprenta en Oriente

OrígenesOrígenes de la imprentaOrígenes de la imprenta en OrienteOrígenes del papelOrígenes del periodismo

OriginalCuenta del originalOriginal de imprenta

OrlasOrlas

OrnamentaciónOrnamentación

USE Elementos decorativos

oroPan de oro

OrtografíaOrtografía

ortográficosSignos ortográficos

OrtotipografíaOrtotipografía

otrasLibros para el aprendizaje de otras

lenguas

OyentesOyentes

padronesCensos y padrones

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 275

Page 275: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

pageMise en page

USE Compaginación

páginaCaja de la página

USE Caja de escritura

paginaciónFoliación y paginación

páginasAjuste de páginas

USE Compaginación

PaleografíaPaleografía

PanPan de oro

PanfletosPanfletos

PapelConservación y restauración de papelCorondeles (papel)Fabricación del papelFabricantes de papel

USE Fabricación del papelFormatos del papelLibro en papelMolinos de papelOrígenes del papelPapel continuoPapel de aguasPapel de tinaPapel decoradoPapelPliegos de papelRevueltas de papel y tinta

PapelerosPapeleros

USE Fabricación del papel

PapiroFabricación del papiroPapiro

ParatextoParatexto

parroquialesEscuelas parroquialesRegistros parroquiales

PartesPartes de comedias

USE ComediasPartes de la encuadernaciónPartes estructurales del libroPartes legales del libro

particularesBibliotecas particularesMaestros particulares

pasiónEscenas de la pasión

USE Representaciones de Cristo

PasionariosPasionarios

PasquinesPasquines

pastaEncuadernación en pasta españolaEncuadernación en pasta valencianaEncuadernación en pasta

PastoralesCartas pastorales

USE PastoralesPastorales

pastorilNovela pastoril

PatologíasPatologías de los documentos

USE Conservación y restauración

patrimonioLegislación sobre patrimonio

PatrocinioPatrocinio

USE Mecenazgo

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 276

Page 276: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

pauperumBiblia pauperum

pedagógicosInstrumentos pedagógicosTratados pedagógicos

penitenciariasInstituciones penitenciarias

PensamientoPensamiento políticoPensamiento y mentalidades

perdidasEdiciones perdidas

USE Impresos perdidos

perdidosImpresos perdidos

PergaminerosPergamineros

USE Fabricación del pergamino

pergaminoEncuadernación en pergaminoFabricación del pergaminoPergamino

PericiasPericias gráficas

periódicasPublicaciones periódicas

PeriódicosPeriódicos clandestinosPeriódicos de crítica de costumbresPeriódicos de información económicaPeriódicos de noticiasPeriódicos eruditosPeriódicos literariosPeriódicos misceláneosPeriódicos oficialesPeriódicos satíricos

PeriodismoOrígenes del periodismoPeriodismoPeriodismo ilustradoPrensa (periodismo)

USE Periodismo

PeriodistasPeriodistas

personalInfamia personal

USE Críticas personales

personalesCríticas personalesSátiras personales

USE Críticas personales

picarescaNovela picaresca

picturaUt pictura poesis

USE Relación escritura e imagen

PieNotas al piePie de copa

USE Pie de lámparaPie de lámpara

PiedrasPiedras litográficas

PielPiel

PincelPincel litográfico

PincelesPinceles

PintoresPintores

pinturaTratados de pintura

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 277

Page 277: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

PlanPlan de la obra

USE Prospectos

PlanchasPlanchas (dorado)Planchas calcográficas

planoEquipamiento para la estampación en

planoEstampación en planoSoportes para la estampación en plano

PlantinoBiblia políglota de Plantino

USE Biblia políglota regia

platerescaEncuadernación plateresca

PlaterescoPlateresco

PlatonismoPlatonismo

PlegaderasPlegaderas

PlegadoPlegado

PleitosPleitos

PliegosPliegos de cordel

USE Pliegos sueltosPliegos de papelPliegos de romancesPliegos de villancicosPliegos impresosPliegos jurídicos y de gobiernoPliegos literariosPliegos poéticosPliegos religiososPliegos sueltosPliegos teatrales

USE Comedias sueltasRegistro de pliegos

plomoLápices de plomoPlomo

USE Caracteres

plumaTinta para la pluma

PlumasPlumas de escritura

poblaciónNúcleos de poblaciónPoblación urbana

poderEscritura y poder

USE Relación escritura y poderPoder políticoRelación escritura y poderRelación imagen y poder

PoesíaPoesíaPoesía cultaPoesía muralPoesía visual

PoesíasPoesías laudatorias

poesisUt pictura poesis

USE Relación escritura e imagen

poéticasJustas poéticas

USE Certámenes poéticos

poéticosCarteles poéticos

USE Poesía muralCertámenes poéticosPliegos poéticos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 278

Page 278: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

políglotaBiblia políglotaBiblia políglota complutenseBiblia políglota de Alcalá

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota de Felipe II

USE Biblia políglota regiaBiblia políglota de Guillén de Brocar

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota de Plantino

USE Biblia políglota regiaBiblia políglota del cardenal Cisneros

USE Biblia políglota complutenseBiblia políglota regia

políticaEstructura políticaHistoria políticaLibros de políticaPolítica

USE Libros de políticaPolítica educativaPolítica exterior

USE Política internacionalPolítica interiorPolítica internacional

políticasCríticas socio-políticasEscrituras políticas y legalesInstituciones políticasRelaciones históricas y políticasSátiras socio-políticas

USE Críticas socio-políticas

políticoPensamiento políticoPoder político

políticosCarteles políticosConflictos políticos

PolyantheasPolyantheas

USE Florilegios

PontificalesPontificales

popularCultura popularEducación popularLectura popularLiteratura popular

popularesAutobiografías popularesEscrituras popularesEstampas popularesFiestas popularesGrupos popularesLevantamientos populares

PorconesPorcones

PornografíaPornografía

USE Literatura erótica y pornográfica

pornográficaLiteratura erótica y pornográficaLiteratura pornográfica

USE Literatura erótica y pornográfica

pornográficasEscrituras eróticas y pornográficasEstampas pornográficas

USE Estampas eróticas y pornográficas

Estampas pornográficas

PortadaPortadaPortada arquitectónica

PortadasPortadas interiores

USE Portadillas

PortadillasPortadillas

PortamHermandad de San Juan ante Portam

Latinam

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 279

Page 279: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

PortuguésPortugués

PosesiónPosesión del libroSociología de la posesión del libro

postInventarios post-mortenPost-incunables

posteriorContracubierta posteriorContratapa posteriorCubierta posteriorTapa posterior

PrácticasPrácticas de lectura

PragmáticasPragmáticasPragmáticas sobre el libro

PrecioPrecio de las encuadernacionesPrecioPrecio de los grabadosPrecio de los libros

PredicaciónPredicación

PregonesPregones

PreliminaresPreliminares

USE Paratexto

PrensaLegislación de prensaPrensa (periodismo)

USE PeriodismoPrensa litográfica

PrensasPrensas (dorado)Prensas (encuadernación)Prensas (grabado)

USE TórculosPrensas (imprenta)

PrensistasPrensistas

USE Tiradores

PréstamoBibliotecas de préstamoLibrerías de préstamoPréstamo

previaCensura previa

previosCensores previos

primariaEscuelas de educación primaria

USE Escuelas de primeras letras

PrimeraPrimera edición

USE Edición príncipe

primerasEscuelas de primeras letrasMaestros de primeras letras

PrincesasPrincesas

príncipeEdición príncipe

PríncipesPríncipes

privadaLectura privada

privadasBibliotecas privadas

USE Bibliotecas particularesEscrituras privadas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 280

Page 280: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

PrivilegioPrivilegioSuma del privilegio

USE PrivilegioTítulos de privilegio

procedenciaSignos de procedencia

procesalLetra procesalProcesal

USE Letra procesal

ProcesionariosProcesionarios

ProcesionesProcesiones

ProcesoProceso inquisitorial

ProcesosProcesos cerebrales de la lecturaProcesos judiciales

USE Pleitos

ProducciónProducción del libro

profesionalLectura profesional

ProfesionalesLectores profesionalesProfesionales

ProfesoresProfesores universitarios

prohibidosIndices de libros prohibidosLibros prohibidos

PrólogoPrólogo

PronósticosPronósticos

USE Almanaques

PropagandaPropaganda

ProsaProsa (tipografía)Prosa

ProspectosProspectos

ProteccionismoProteccionismo

ProtestaProtesta de fe

ProtestaciónProtestación de fe

USE Protesta de fe

protestanteLectura protestanteReforma protestante

USE Protestantismo

protestantesLibros protestantes

ProtestantismoProtestantismo

ProtocolosProtocolos

pruebasCorrección de pruebasPruebas de escritura

USE Muestras de escrituraPruebas de imprenta

USE Corrección de pruebas

PsicogénesisPsicogénesis de la lectura

públicaLectura públicaOpinión pública

PublicacionesPublicaciones periódicas

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 281

Page 281: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

públicasBibliotecas públicasEscrituras públicas

PúblicoPúblico

públicosEscribanos públicos

PueblosPueblos

PuntaPunta seca

PuntasCompás de puntasPuntas (grabado)

PuntizonesPuntizones (bastidor)

USE BastidorPuntizones

puntosGrabado de puntos

PuntuaciónPuntuación

PunzoneríaPunzonería

USE Punzones y matrices

PunzonesPunzones

USE Punzones y matricesPunzones y matrices

PunzonistasPunzonistas

USE Tipógrafos

químicaLibros de química y alquimiaQuímica

USE Libros de química y alquimia

ramaLibro en rama

USE Libro en papel

rarasEdiciones raras y curiosas

USE Impresos raros y curiosos

rarosImpresos raros y curiosos

RaspadoresRaspadores

RealCasa Real

USE RealezaConsejo Real

USE Consejo de CastillaFamilia RealReal Compañía de impresores y libreros

USE Compañía de impresores y libreros

realesArchivos realesBibliotecas nacionales y realesCaracteres reales

USE Caracteres barrocosFiestas realesLibros de exequias realesLibros de honras fúnebres reales

USE Libros de exequias realesLibros de viajes realesRetratos realesViajes y entradas reales

realezaImagen de la realeza

USE Relación imagen y poderRealeza

recepciónEstética de la recepción

USE Teoría de la recepciónRecepción

USE Teoría de la recepciónTeoría de la recepción

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 282

Page 282: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

RecitaciónRecitaciónRecitación de memoria

RecitadoresRecitadores

ReclamosReclamos

recomendadasLecturas recomendadas

RecubrimientoRecubrimiento

redondaLetra redondaRedondaRomana redonda

USE Redonda

redondosCaracteres redondos

USE RedondaCaracteres romanos redondos

USE Redonda

referenciaObras de referenciaServicio de referencia

USE Servicios de información bibliográfica

ReformaReforma protestante

USE Protestantismo

regiaBiblia políglota regia

registroLibros de registroRegistro

USE Registro de pliegosRegistro (impresión)Registro de los caracteresRegistro de pliegos

RegistrosRegistros parroquiales

ReglasReglasReglas de catalogación ISBD (A)

regularClero regular

USE Ordenes religiosas

ReinasReinas

RelaciónCartas de relaciónEpístolas de relación

USE Cartas de relaciónRelación escritura e imagenRelación escritura y literaturaRelación escritura y oralidadRelación escritura y poderRelación escritura y sentido del textoRelación forma y sentido del texto

USE Relación escritura y sentido del texto

Relación imagen y poderRelación imprenta y literaturaRelación impresor-editor-autorRelación tipografía y sentido del texto

RelacionesRelaciones de autos de feRelaciones de costumbresRelaciones de desastresRelaciones de exequiasRelaciones de honras fúnebres

USE Relaciones de exequiasRelaciones de milagrosRelaciones de monstruosRelaciones de santosRelaciones de sucesos extraordinariosRelaciones de sucesosRelaciones de viajesRelaciones diabólicasRelaciones festivasRelaciones históricas y políticasRelaciones marianasRelaciones religiosasRelaciones sensacionalistas

relieveGrabado en relieve

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 283

Page 283: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

ReligionesReligiones

religiosaCensura religiosaEducación religiosaHistoria religiosaLectura religiosaLibros de enseñanza religiosa

religiosasAprobaciones religiosasBibliotecas religiosasComunidades religiosasEscrituras religiosasEstampas religiosasFiestas religiosasLicencias de impresión (religiosas)Ordenes religiosasRelaciones religiosas

religiososAnuncios religiososAutores religiososCarteles religiosos

USE Anuncios religiososCensores religiososEdificios religiososLibros religiososPliegos religiososReligiosos

USE Clero

RematesRemates

renacentistaEncuadernación renacentista

renacentistasCaracteres renacentistasLibros renacentistas

RenacimientoHumanismo y renacimiento (cultura)Renacimiento (arte)

RepercusionesRepercusiones de la imprenta

RepertoriosRepertorios bibliográficosRepertorios cartográficosRepertorios de caminosRepertorios de estampasRepertorios no bibliográficos

RepresentacionesRepresentaciones

USE Representaciones de la cultura escrita

Representaciones de CristoRepresentaciones de la cultura escritaRepresentaciones de la VirgenRepresentaciones de santos

reproduccionesEstampas de reproducciones artísticasReproducciones

RepúblicaRepública de las Letras

RepujadoRepujado

restauraciónConservación y restauración de

encuadernacionesConservación y restauración de

estampasConservación y restauración de librosConservación y restauración de

manuscritosConservación y restauración de papelConservación y restauraciónRestauración

USE Conservación y restauraciónTalleres de restauración

RetiraciónRetiración

RetratosRetratosRetratos de autoresRetratos reales

retrospectivasBibliografías retrospectivas

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 284

Page 284: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

RevoluciónRevolución de la imprenta

USE Repercusiones de la imprentaRevolución de la lectura (siglo XVIII)Revolución francesa

RevueltasRevueltas de papel y tinta

ReyesReyes

rezadoLibros de nuevo rezado

RezoRezo

RococóEncuadernación rococóRococó

RollosRollos

romanaInquisición romanaLetra romana clásicaRomana cursiva

USE CursivaRomana redonda

USE Redonda

RomanceroRomancero

romancesPliegos de romances

romanosCaracteres de alfabetos no romanosCaracteres romanos cursivos

USE CursivaCaracteres romanos redondos

USE RedondaCaracteres romanosEstilos de los caracteres romanos

rotundaGótica rotunda

RubricaciónRubricación

RubricatorRubricator

RuedasRuedasRuedas de lecturaRuedas de libros

USE Ruedas de lectura

RuminatioRuminatio

ruralesEscribanos rurales

rústicaEncuadernación en rústica

sabiaCultura sabia

USE Cultura erudita

sacramentosManuales de sacramentos

SalonesSalonesSalones del libro antiguo

USE Ferias del libro antiguo

SalteriosSalterios

sanctorumFlos sanctorum

SangríaSangría

sanitariasInstituciones sanitarias

SantaOficios de Semana Santa

SantoTribunal del Santo Oficio

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 285

Page 285: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

SantoralSantoral

USE Vidas de santos

santosRelaciones de santosRepresentaciones de santosVidas de santos

sastreríaLibros de sastrería

SaténSatén

SátirasSátiras personales

USE Críticas personalesSátiras socio-políticas

USE Críticas socio-políticas

satíricaLiteratura satírica

satíricasEstampas satíricas

satíricosPeriódicos satíricos

ScriptoriumsScriptoriums

secaPunta seca

SecretariosSecretarios

secularClero secular

SedaSeda

SelladoSellado y tejuelado

SemanaOficios de Semana Santa

SemialfabetizaciónSemialfabetización

SeminariosSeminarios

SemióticaSemiótica

sensacionalistasRelaciones sensacionalistas

sentidoConstrucción del sentido

USE Construcción del significadoRelación escritura y sentido del textoRelación forma y sentido del texto

USE Relación escritura y sentido del texto

Relación tipografía y sentido del texto

sentimentalLectura sentimental

SermonariosSermonarios

SermonesSermones

ServicioServicio de referencia

USE Servicios de información bibliográfica

ServiciosServicios de información bibliográfica

SigilografíaSigilografía

siglo XVIIILibros del siglo XVIIIRevolución de la lectura (siglo XVIII)

SignaturasSignaturas

significadoConstrucción del significado

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 286

Page 286: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

SignosSignos de procedenciaSignos ortográficos

SilabariosSilabarios

silencioLectura en silencio

USE Lectura silenciosa

silenciosaLectura silenciosa

simbólicaCultura simbólica

SímbolosSímbolos del zodiaco

sinodalesActas conciliares y sinodalesConstituciones sinodales

USE Actas conciliares y sinodales

sociabilidadNormas de sociabilidad

socialDifusión social de la escritura

USE AlfabetizaciónDistribución social del impreso

USE Sociología de la posesión del libro

Historia social

socialesConflictos socialesGrupos socialesMovimientos sociales

USE Conflictos sociales

SociedadesSociedades de lecturaSociedades tipográficas

socioCríticas socio-políticasSátiras socio-políticas

USE Críticas socio-políticas

SociologíaSociología de la escrituraSociología de la posesión del libroSociología literaria

solitariaLectura solitaria

SoportesSoportes para el grabadoSoportes para la estampación en planoSoportes

sottoLectura sotto voce

USE Ruminatio

SubastasCasas de subastasSubastas de bibliotecas

USE Almonedas

subvocalizadaLectura subvocalizada

USE Ruminatio

sucesosRelaciones de sucesos extraordinariosRelaciones de sucesos

sueltasComedias sueltasSueltas

USE Comedias sueltas

sueltosPliegos sueltos

SumaSuma de la tasa

USE TasaSuma del privilegio

USE Privilegio

SumarioSumario

USE Tablas

SuperSuper libris

USE Ex libris

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 287

Page 287: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

SuperlibrisSuperlibris

USE Ex libris

SupremaConsejo de la Suprema Inquisición

USE Consejo de InquisiciónLa Suprema

USE Consejo de Inquisición

SuscripciónSuscripción

SuscripcionesSuscripciones documentales

USE Cultura gráfica

SuscriptoresSuscriptores

TablasTablas

TablillasTablillas enceradas

tacosAbridores de tacos

USE EntalladoresTacosTacos xilográficos

USE Tacos

TallaTalla dulce

tallerMaestro del taller

USE Maestro impresor

TalleresTalleres de encuadernaciónTalleres de grabadoTalleres de restauraciónTalleres y obradores

TalmudTalmud

TapaTapa anteriorTapa posterior

TapasTapas

tasaSuma de la tasa

USE TasaTasa

TasaciónTasación

taurinasEstampas taurinas

taurinosLibros taurinos

teatralesPliegos teatrales

USE Comedias sueltas

TeatroTeatro

técnicaHistoria de la ciencia y la técnica

TécnicasEstampas científicas y técnicasTécnicas de conservación y

organizaciónTécnicas de encuadernaciónTécnicas de enseñanzaTécnicas de impresiónTécnicas decorativas (encuadernación)Técnicas estadísticas

técnicosLibros científicos y técnicos

tejueladoSellado y tejuelado

TejuelosTejuelos

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 288

Page 288: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TelaresTelares

TelasTelas

TeoríaTeoría de la recepciónTeoría y concepto

TerciopeloTerciopelo

TerminologíaTerminología

TesorerosTesoreros

TestamentosTestamentos

texteMise en texte

USE Composición

textilEncuadernación textil

textoColumnas de textoMaterialidad del textoRelación escritura y sentido del textoRelación forma y sentido del texto

USE Relación escritura y sentido del texto

Relación tipografía y sentido del textoTexto

textosColación de textos

textualBibliografía textual

USE Bibliografía materialCrítica textualGótica textual

USE Letra gótica textualLetra gótica textual

texturaGótica textura

tinaPapel de tina

TintaRevueltas de papel y tintaTintaTinta para el grabadoTinta para la plumaTinta para la tipografía

TinterosTinteros

típicasLecturas típicas de una época

tipoOjo del tipo

USE Ojo de los caracteres

TipobibliografíasTipobibliografías

TipografíaProsa (tipografía)Relación tipografía y sentido del textoTinta para la tipografíaTipografía

tipográficasCajas tipográficasMarcas tipográficasSociedades tipográficas

tipográficoMercado de equipamiento tipográfico

tipográficosAdornos tipográficosCaracteres tipográficos

USE CaracteresEscudos tipográficos

USE Marcas tipográficasMuestrarios tipográficos

TipógrafosTipógrafos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 289

Page 289: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TiposClasificación de los tipos móviles

USE Estilos de los caracteres romanosDistribución de los tiposFundición de tipos

USE Fundición de caracteresTipos de encuadernacionesTipos de imprenta

USE CaracteresTipos de letras manuscritas

USE Letras manuscritasTipos móviles

USE Caracteres

TiradaTirada (impresión)

TiradoresTiradores

TítuloTítulo

TítulosTítulos de hidalguíaTítulos de privilegio

TomosTomos

tópicosCuadernos de tópicos

USE Cuadernos de lugares comunes

TopobibliografíasTopobibliografías

topografíaLibros de topografía

USE Atlas

ToráTorá

TórculosTórculos

ToryEncuadernación estilo Tory

trabajadoresCategoría de los trabajadoresComponedores (trabajadores)Cualificación de los trabajadoresTrabajadores de la imprenta

trabajoOrganización del trabajo en la

imprenta

tradicionesCostumbres y tradiciones

TraducciónTraducciónTraducción a las lenguas vernáculas

TraductoresTraductores

TranscripciónTranscripción

transiciónCaracteres de transición

USE Caracteres barrocos

TransmisiónTransmisión literariaTransmisión manuscrita

TrasladosTraslados

USE Copias

TratadosTratadosTratados de buena educaciónTratados de caligrafía

USE Manuales de escrituraTratados de educación femeninaTratados de escritura

USE Manuales de escrituraTratados de pinturaTratados moralesTratados pedagógicos

TratamientoTratamiento del fondo antiguo

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 290

Page 290: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TreintaidosavoTreintaidosavo

TrentoConcilio de Trento

TriánguloTriángulo invertido

USE Pie de lámpara

TribunalTribunal del Santo Oficio

tupíEscritura tupí

UniversidadesUniversidades

universitariasBibliotecas universitarias

universitariosEstudiantes universitariosLibros universitariosMaestros universitarios

USE Profesores universitariosProfesores universitarios

urbanaPoblación urbana

UtUt pictura poesis

USE Relación escritura e imagen

útilLectura útil

USE Lectura instructiva

valencianaEncuadernación en pasta valenciana

VanitasVanitas

vegetalesMotivos vegetales

VendedoresVendedores ciegos

vendidosLibros más vendidos

USE Éxitos editoriales

venecianosCaracteres venecianos

USE Caracteres humanísticos

VentaLicencias para la ventaVenta ambulanteVenta clandestina

vernáculasLenguas vernáculasLibros en lenguas vernáculas

USE Lenguas vernáculasTraducción a las lenguas vernáculas

VersalesVersales

VersalitasVersalitas

viajeCuadernos de viaje

viajesEstampas de viajesLibros de viajes realesRelaciones de viajesViajes y entradas reales

vidaDiscursos de vidaVida cotidiana

VidasVidas de santos

viejoLibrerías de viejo

USE Librerías anticuarias

villancicosPliegos de villancicosVillancicos

USE Pliegos de villancicos

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 291

Page 291: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

ViñetasViñetas

VirgenRepresentaciones de la Virgen

visitaLibros de visita

VisitasVisitas inquisitoriales

visualPoesía visual

VitelaVitela

VocabulariosVocabularios

USE Diccionarios y enciclopedias

voceLectura sotto voce

USE Ruminatio

VolumenVolumen facticio

USE Ejemplar facticio

vozLectura en voz altaLectura en voz baja

USE Ruminatio

vulgaresLenguas vulgares

USE Lenguas vernáculasLibros en lenguas vulgares

USE Lenguas vernáculas

VulgataVulgata

VulgoVulgo

USE Grupos populares

XilografíaMadera (xilografía)XilografíaXilografía en China

xilográficosCaracteres xilográficosLibros xilográficosTacos xilográficos

USE Tacos

zodiacoSímbolos del zodiaco

ZoologíaEstampas de zoologíaLibros de zoologíaZoología

USE Libros de zoología

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 292

Page 292: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Tesauroc 10/1/06 17:43 Página 293

Page 293: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 294

Page 294: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

La bibliografía que sigue recoge los estudios utilizados relativos a los lenguajesdocumentales y a los tesauros (más unas pocas referencias relativas a la culturaescrita citadas en el presente volumen). La bibliografía consultada para extraerlos términos de la cultura escrita en la Edad Moderna excede con mucho elmarco de este trabajo, aunque se encuentra recogida, en su mayor parte, en laBibliografía selecta sobre la cultura escrita en la Edad Moderna incluida en nuestratesis doctoral, y a ella nos remitimos (véase la Presentación).

A ( ) (),Norma UNE --. Vocabulario de terminología.

— (), Norma UNE --. Documentación. Directrices para el estableci-miento y desarrollo de tesauros monolingües.

— (), Norma UNE --. Documentación. Métodos para el análisis dedocumentos, determinación de su contenido y selección de los términos deindización.

A L, C. (), Lingüística documental y lenguajes documentales:notas sobre un concepto, su tipología y evolución histórica, Zaragoza: Uni-versidad de Zaragoza.

A, Jean (), «Integration of thesauri in the social sciences», Inter-national Classification, , , pp. -.

— (), Tesauro de la Unesco, París: , vols.—; Alain Gilchrist y David Bawden (), Thesaurus construccion and use: a

practical manual, ª ed., Londres: Aslib.Á B, C.; A. Villagrá Rubio y A. Sorli Rojo (a), «Desarrollo

de lenguajes documentales formalizados en lengua española: una evalua-ción, : Vigencia teórica y práctica de lenguajes controlados», RevistaEspañola de Documentación Científica, , , pp. -.

— (b), «Desarrollo de lenguajes documentales formalizados en lenguaespañola: una evaluación, : Evaluación de Tesauros disponibles enlengua española», Revista Española de Documentación Científica, , ,pp. -.

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 295

Page 295: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

A, R. y otros (), Introducción a la terminología, Madrid: FundaciónGermán Sánchez Ruipérez.

ASIS Thesaurus of Information Science and Librarianship (), ed. Jessica L.Milstead, Medford, N.J.: .

B, L. (), Análisis documental de contenido, Madrid: Akal.B, M. (), «Subject access in online catalogue: a design model»,

Journal of the American Society for Information Science, , , pp. -.— (), «Rethinking subject cataloging in the online environment», Library

Resources and Technical Services, , , pp. -.B F, A. (), La CDU en el contexto de las bases de datos docu-

mentales: indización automática, Madrid: .Binding Terms: A Thesaurus for Use in Rare Book and Special Collections Cata-

loguing (), Chicago: Association of College and Research Libraries(preparado por el Standards Committee of the Rare Books and Manus-cripts Section, ⁄).

B, R. y Y. Courrier (), Typologie des lenguages documentaires en voca-bulaire libre en indization, Montreal: Asted.

B, H. y Ch. Bernier (), Indexing concepts and methods, Nueva York;San Francisco; Londres: Academic Press.

B, Vanda (), «Faceted Classification as a Basis for KnowledgeOrganization in a Digital Environment; the Bliss BibliographicClassification as a Model for Vocabulary Management and the Creationof Multi-Dimensional Knowledge Structures», The New Review ofHypermedia and Multimedia, , pp. -.

B, José Manuel; Javier Galve y otros (), «Organización del conoci-miento mediante patrones de diseño», en La representación y organizacióndel conocimiento: Metodologías, modelos y aplicaciones: Actas del V

Encuentro de ISKO-España, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá,pp. -.

C, Alberto J. y otros, Colaboración en la construcción de conocimientomediante mapas conceptuales [en línea], consulta: ..,<www.coginst.uwf.edu/~acanas/ColabCon.pdf>.

C B, Antonio (), Análisis documental de la encuaderna-ción española: repertorio bibliográfico, tesauro, ficha descriptiva, Madrid:Asociación para el Fomento de la Encuadernación Española.

C S, Gloria (), La información en ciencias sociales, Gijón:Trea.

—; Pilar Irureta-Goyena y Eugenio López de Quintana (), Manual de

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 296

Page 296: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

fuentes de información, Zaragoza: Confederación Española de Gremios yAsociaciones de Libreros.

C, Roger (), «De la Historia del libro a la Historia de la lectura»,en Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid: Alianza Edito-rial, pp. -.

C, Jacques (), Análisis y lenguajes documentales, Barcelona:Mitre.

Construction a thesaurus (), Londres: Aslib (elaborado por la Association ofSpecial Libraries and Information Bureaux, Londres).

C G, J. A. (), Prácticas de documentación, Madrid: Pirámide.C M, Alejandro de la, «Acceso y utilización de tesauros en

internet», Revista Española de Documentación Científica, , (),pp. -.

C, Emilia (), Tesauros. Manual de construcción y uso, Madrid.—, Ontologías, taxonomía y tesauros, Gijón: Trea, .D C, Juan (), Diccionario de impresores españoles: Siglos

XVI-XVII, Madrid: Arco / Libros, vols.D, William (a), «How to Make a Faceted Classification and Put It

On the Web», <http://www.miskatonic.org/library/facet-web-howto.html>[en línea], consulta: ...

— (b), «Putting Facets on the Web: An Annotated Bibliography»,<http://www.miskatonic.org/library/facet-biblio.html> [en línea], con-sulta: ...

D, Austin (), Guidelines for the establishment and development ofmultilingual thesauri, París: ().

Diccionario del dibujo y la estampa: Vocabulario y tesauro sobre las artes deldibujo, grabado, litografía y serigrafía (), coord. Javier Blas Benito,Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; CalcografíaNacional.

E, David (), «Ranganathan and the Net: using facet analysis to searchand organise the World Wide Web», Aslib Proceedings, (), pp. -.

E, R. (), Sistemes d’extracció automática de candidats terms: estat de laquestiò, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

F, Douglas J. (), «Ranganathan and ‘User-Friendliness’», Libra,, pp. -.

— (), «Facet analysis», en Encyclopedia of Library and InformationScience, .ª ed., ed. Miriam A. Drake, Nueva York: Marcel Dekker,pp. -.

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 297

Page 297: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

G G, Antonio (), Lingüística documental: aplicaciones a ladocumentación de la comunicación social, Barcelona: Mitre.

— (), Nuevos parámetros para una teoría de la indización de documentos,Madrid: Eudema.

— (), Estructura Lingüística de la Documentación. Teoría y Método,Murcia: Universidad de Murcia.

— (), Procedimientos de análisis documental automático: estudio de caso,Sevilla: Junta de Andalucía.

— (), Principios de lenguaje epistemográfico: la representación del conoci-miento sobre patrimonio histórico andaluz, Sevilla: Instituto Andaluz dePatrimonio Histórico.

G J, Antonio (), «Instrumentos de representación delconocimiento: Tesauros versus ontologías», Anales de Documentación, (), pp. -.

G M, Francisco Javier, «La literatura científica sobre lenguajesposcoordinados en España: de la divulgación del concepto deInternet», Documentación de las Ciencias de la Información, (),pp. -.

G L, Isidoro (), La automatización de la indización de documentos,Gijón: Trea.

G U, Blanca (), Manual de Lenguajes Documentales, Madrid:Noesis.

— (), «Origen y evolución de los tesauros en España», Revista General deInformación y Documentación, , , pp. -.

G, Alain (), The Thesaurus in retrieval, Londres: Aslib.H, B. (), Information seeking and subject representation: an

activity-theoretical approach to information science, Londres: GreenwoodPress.

H, M. (), Le thesaurus: conception, elaboration, gestion, Quebec:Astod.

I ( ) (), NormaISO -. Documentation-Guidelines for the establishment anddevelopmen of multilingual thesauri.

— (), Norma ISO -. Documentation-Guidelines for the establishmentand developmen of monolingual thesauri.

—, Norma ISO -. Bibliographic refrences to electronic documents [enlínea], consulta: .., <www.nlc-bnc.ca/iso/tcsc/standard/-e.htm>.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 298

Page 298: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

I, H. (), Classificatory structures: concepts, relations and representation,Frankfurt: Indeks.

I A, José María, Esquemas de lingüística documental, Barce-lona: , , vols.

— y Luis Miguel Moreno Fernández (), «Diseño de una base de datos deprensa controlada por un lenguaje facético de estructura combinatoria.Thesaurus», Revista Española de Documentación Científica, , , pp. -.

— y Luis Miguel Moreno Fernández (), «Problemas de terminologíametalingüística en los lenguajes documentales de estructura combina-toria», en Organización del Conocimiento en Sistemas de Información yDocumentación, : Actas del I Encuentro de ISKO-España (Madrid, y denoviembre de ), ed. Francisco Javier García Marco, Zaragoza: Univer-sidad de Zaragoza, pp. -.

L, Frederick W. (), Thesaurus construction and use: a condensedcourse, París: (General Information Programme and ).

— (), El control del vocabulario en la recuperación de información,Valencia: Universitat de València.

— (), Indización y Resúmenes: teoría y práctica, Buenos Aires: Publica-ciones.

L, Marie Therese (), Le Thesaurus, son rôle, sa structure, sonélaboration, París: .

L, C. (), Motores de búsqueda e indexación, Barcelona: Gestión.

Lenguajes documentales: Introducción a los tesauros: construcción, evaluación yuso (), Madrid: .

L S, G. (), «Sobre la automatización del Thesaurus», en Actasdel I Congreso Iberoaméricano de Informática y Documentación, Medellín(Colombia): , vol. I, pp. -.

L A, Miguel Ángel (), «Evolución histórica y tendenciasobservables en los tesauros», Boletín Millares Carlo, , pp. -.

L Y, José (), Teoría de la documentación, prol. José MaríaDesantes Guanter, Pamplona: Eunsa.

L-H P, María José (), «Sobre el diseño de tesauros:algunas reflexiones teóricas y metodológicas», en Organización del Cono-cimiento en Sistemas de Información y Documentación, : Actas del II

Encuentro de ISKO-España (Getafe, y de noviembre de ), ed. Fran-cisco Javier García Marco, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. -.

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 299

Page 299: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

M C, M. (), Thesauri and thesauri construction, Londres:Aslib.

M M, A. y C. Gavira Gulpe (), «El control del lenguajeen la producción de bases de datos, el tesauro de urbanismo », en Jor-nadas Españolas de Documentación Automatizada, Málaga, pp. -.

M, Jacques (), Los lenguajes documentales y de clasificación: concep-ción, construcción y utilización en los sistemas documentales, Madrid: Fun-dación Germán Sánchez Ruipérez; Pirámide.

M V, Arturo (), Fuentes de información general, Gijón: Trea.M M, F. J.; L. Martínez Méndez y J. V. Rodríguez Muñoz

(), «Diseño lógico-conceptual de tesauros», en Jornades Catalanes deDocumentació, IV, Murcia: Universidad de Murcia, pp. -.

Materiales para un tesauro de archivos municipales (), Madrid: Comunidadde Madrid.

M B, Gonzalo y Ángela Sorli Rojo, Tesauro de Biblioteco-nomía y Documentación, Madrid: , .

M, M. F. (), Automatic indexing and abstracting of documents texts,Boston: Kluwer Academic.

M G, José Antonio y Miguel Ángel López Alonso (),«Teoría para un modelo conceptual de recuperación de objetos multi-media», en La representación y la organización del conocimiento en sus dis-tintas perspectivas: Actas del IV Encuentro de ISKO-España, Granada:Universidad de Granada, pp. -.

N P, Catalina y otros (), Tesauro latinoamericano en cienciabibliotecológica y de la información (TELACIBIN), México: UniversidadAutónoma de México.

N, Marianne L., «Thesaurus construction: key issues and selected rea-dings», Cataloging and Classification Quarterly, , - (), pp. -.

Organizaciò y recuperaciò de informaciò: documents de lectura (), Barce-lona: Universitat Oberta de Catalunya.

Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación, :Actas del I Encuentro de ISKO-España (Madrid, y de noviembre de )(), Ed. Francisco Javier García Marco, Zaragoza: Universidad deZaragoza.

Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación, :Actas del II Encuentro de ISKO-España (Getafe, y de noviembre de) (), ed. Francisco Javier García Marco, Zaragoza: Universidad deZaragoza.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 300

Page 300: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

Organización del Conocimiento en Sistemas de Información y Documentación, :Actas del III Encuentro de ISKO-España (Getafe, y de noviembre de )(), ed. Francisco Javier García Marco, Zaragoza: Librería General.

O, E. (), Build yourself a thesaurus: a step by step guide, Norwich:Running Angel.

P, Armando, «Introducción», en Libros, editores y público en laEuropa moderna (), comp. Armando Petrucci, Valencia: Alfons ElMagnànim, pp. ..

P M, María (), Análisis documental de contenido: procesamientode información, Madrid: Síntesis.

Ranganathan, S. R. (), Elements of library classification, Nueva York: AsiaPublishing House.

La representación y la organización del conocimiento en sus distintas perspectivas:Actas del IV Encuentro de ISKO-España (), Granada: Universidad deGranada.

La representación y organización del conocimiento: Metodologías, modelos y apli-caciones: Actas del V Encuentro de ISKO-España (), Alcalá de Henares:Universidad de Alcalá.

R D, Rafael (), «Teoría de sistemas y tesauros face-tados», Revista Española de Documentación Científica, , , pp. -.

R M, J. V. y otros (), «Reglas de producción para unabase de conocimientos en la construcción de tesauros.», en Congreso yconferencia FID. XLVI, Murcia: Universidad de Murcia, vol. , pp. -.

R, Antonio de la (a), «Instrumentos terminológicos en el www: »,El profesional de la información, , , pp. -.

— (b), «Tesauros, tesauros automáticos, tesauros automáticos online»,El profesional de la información, , -, pp. -.

R L, María Cruz (), «Tesauro de Historia Contemporánea deEspaña», en Congreso Internacional sobre sistemas de información histórica,Vitoria: Juntas Generales de Álava, pp. -.

— (), Tesauro de Historia Contemporánea de España, Madrid: -

.R P, R. (), El análisis documental: bases terminológicas, concep-

tuales y estructura operativa, Granada: Universidad de Granada.S L, Ángel Luis (), «Representación del conocimiento.

Orientación a usuario», en La representación y organización del conoci-miento: Metodologías, modelos y aplicaciones: Actas del V Encuentro deISKO-España, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. -.

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 301

Page 301: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

S N, J. M (), «El Tesauro de topónimos», Redial.Revista Europea de Información y Documentación sobre América Latina, ,, pp. -.

S, Dagobert (), Indexing languages and thesauri: construction andmaintenance, Los Ángeles: Melville.

S, Louise (), «The use of facet analysis in information retrievalthesauri: an examination of selected guidelines for thesaurus construction»,Cataloging and Classification Quarlerly, , (), pp. -.

— (), «A simplified model for facet analysis: Ranganathan », CanadianJournal of Information and Library Science, (/), pp. -.

Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (), dir. Antonio García Gutiérrez,Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Granada: Comares.

Tesauro ISOC de topónimos (), ed. abrev., resp. Ángeles Maldonado y LuisRodriguez Yunta, Madrid: Centro de Información y DocumentaciónCientífica (), . La versión de está disponible en formatoelectrónico en <http://pci.cindoc.csic.es/tesauros/Toponimo/Topo-nimo.htm>

Los tesauros: introducción a los lenguajes documentales (), Madrid: .The Thesaurus: Review, Renaissance, and Revision (), eds. Sandra K. Roe y

Alan R. Thomas, Nueva York: Haworth Press.T, Emilio (), Caminar sobre libros. Cultura escrita (escritura, libro,

lectura) en la Edad Moderna: Análisis teórico y metodológico, Tesauro yBibliografía selecta, tesis doctoral leída en la Universidad Carlos III deMadrid (Getafe), el de enero de .

T, Mary y R. D. Gee (), Thesaurus making: Grow your own word-stock, Londres: Andre Deutsch.

T, J. M. (), Images en mouvement: stockage, repèrage, indexation,Quebec: Presses de l’Universitè de Québec.

UNBIS Tesauro (edición española): Lista trilingüe (español, inglés, francés) de tér-minos usados como encabezamientos de materia en el análisis de documentosy publicaciones relacionadas con los programas y actividades de las NacionesUnidas (), Nueva York: Naciones Unidas.

V B, Antonio y J. A. Fernández García (), «Automatizaciónde la indización y coordinación de descriptores», Revista Española deDocumentación Científica, , , pp. -.

V B, Antonio y otros (), «Tesauros en . Un modelo dediseño y estructura para su consulta en la malla mundial (www)», RevistaEspañola de Documentación Científica, , , pp. -.

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 302

Page 302: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

V S, Georges (), Los lenguajes de indización. Concepción, construc-ción y utilización en los sistemas documentales, Madrid: FundaciónGermán Sánchez Ruipérez; Pirámide.

V, Manuel; Irene Díaz y otros (), «Hacia la generación automá-tica de tesauros», en La representación y la organización del conocimientoen sus distintas perspectivas: Actas del IV Encuentro de ISKO-España, Gra-nada: Universidad de Granada, pp. -.

Vickery, B. C. (), Faceted classification: a guide to construction and use of special schemes. London: Aslib.

— (), Classification and indexing in science, .ª ed., Londres: Butter-worths.

Wellisch, Hans H., Glossary of Terminology in Abstracting, Classification, Indexing and Thesaurus Construction, New Jersey: (American Societyof Indexers), .

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 303

Page 303: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 304

Page 304: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

e s t a p r i m e r a e d i c i ó n d e l

Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna

d e

Emilio Torné

s e a c a b ó

d e i m p r i m i r

e n M a d r i d

e l v e i n t e

d e o c t u b r e

d e

d o s

m i l

c i n c o

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 305

Page 305: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

TesauroD 10/1/06 17:45 Página 306

Page 306: TesauroA 10/1/06 17:36 Página 3 · la recuperación de la información. Este léxico, elaborado a partir de la bi-bliografía existente —más de . registros, recogidos y analizados

biblioteca l i t t e r a edirectores: Emilio Torné y Enrique Villalba

secretaria: Vanessa de Cruz

Imagen de cubierta: Pedro Apiano, Astronomicum Caesareum, Ingoldstadii: P. Apiani, 1540.

Primera edición: 2005. © Emilio Torné

Diseño gráfico: &© De la presente edición: CALAMBUR EDITORIAL, sl. c/ María Teresa, 17, 1º d. 28028 Madrid

Tel.: 91 725 92 49. fax: 91 298 11 94. [email protected] - www.calambureditorial.com

isbn: 84-96049-85-X. dep. legal: m-51.842-2005

Preimpresión: MCF Textos, s.a. Impresión: Da Vinci. Impreso en España – Printed in Spain

TesauroE 10/1/06 18:29 Página 307