Top Banner
Terapia de HidrataciOn oral Infectologia Pediátrica Dr. Miguel Rivera Equipo: Cesar Meza Altamirano Nilza Rojas Arroyo Daniela Sauceda González Dana Soto Sotelo
34
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Terapia de rehidratacion oral

Terapia de HidrataciOn oral

Infectologia PediátricaDr. Miguel Rivera

Equipo:Cesar Meza AltamiranoNilza Rojas ArroyoDaniela Sauceda GonzálezDana Soto Sotelo

Page 2: Terapia de rehidratacion oral

• Paciente masculino de 4 meses, procedente del valle de Mexicali, que inicia su padecimiento hace tres días con vómito de contenido gástrico y se agrega al día siguiente diarrea, la madre describe evacuaciones líquidas abundantes de color verde sin moco ni sangre, refiere haberlo sentido caliente al tacto y le dieron paracetamol a dosis adecuadas (2-3v/día), pero sin registro objetivo de la temperatura.

• Antecedentes familiares: Hermano con padecimiento similar 5 días antes

URGENCIAS PEDIATRICAS

Page 3: Terapia de rehidratacion oral

• En los últimos dos días el paciente solo ha ingerido agua, jugo de manzana.

• Los padres refieren que su orina ha disminuido en las últimas 12 horas.

• Se refleja preocupación de los padres porque el vómito no cede y notaron pérdida de peso (peso habitual 6.2kg) A la exploración física se encuentra irritable, llanto sin lágrimas.

• T° 38.2°C, FC 170 x min, FR: 24 x min

• Peso: 5.6kg

• Piel caliente, pálido, fontanela y ojos hundidos, mucosas pálidas, pulsos rápidos y llenado capilar de 3 s

Page 4: Terapia de rehidratacion oral

Factores de riesgo

Hipótesis dx

Fundamenta clínicamente

Jerarquiza sus hipótesis

Laboratorio

Dx etiológico

Gabinete

Dx clínico de alta probabilidad

Plan de manejo integral

Page 5: Terapia de rehidratacion oral

Terapia de rehidratacion

oral

Page 6: Terapia de rehidratacion oral

Evolución histórica de TRO

3000 años atrás

Sushruta, médico Indú

Agua tibia con trozos de sal y molasas

Agua de coco, arroz, canela, guayaba y sopa de zanahorias

1940

RO vía alternativa a la adminparenteral

Arriagada (Chile)

Soluciones diluidas en té, arroz, cebada

Soluciones con Ringer llactato y té

Harrison y Drarrow(1946)

Soluciones con electrolitos con Na,

K, y Gluc al 3.3%

Mortalidad disminuyó

5%

1960

mucosa del íleon la glucosa estimulaba el transporte de sodio

OMS recomienda solución para la DH

1992

ESPGHAN recomendóla utilización de una SRO hiposodica-hipoosmolar con 60 mEq/l de Na+ y 74 111 mEq/l de glucosa

¿HIPERNATREMIA? 2001

OMS y la UNICEF,recomiendan las SROde baja osmolaridad (Na+ 60 mEq/L y 250 mmol/L) en menores de 5 años

Page 7: Terapia de rehidratacion oral

Terapia de Rehidratación

OralPara la década de los 90’s se logro una reducción de 1 millón de muertes/año en

niños < de 5 años por diarrea aguda

TRO Indicadas:

Para prevenir la deshidratación

Rehidratar

Mantener el estado de hidratación

Independientemente de la edad del paciente, del agente etiológico y de los valores iniciales de sodio (Na+) sérico.

Page 8: Terapia de rehidratacion oral

Base fisiológica de la

TRO

Page 9: Terapia de rehidratacion oral

Soluciones Rehidratación Oral

(SRO)Factores fisiológicos que influyen en la eficiencia de las SRO:•Contenido de electrolitos y bases en las SRO•Tipo y concentración de carbohidratos•Osmolaridad

SRO-OS: Acorta la duración de la diarrea y la necesidad de administrar líquidos no programados por Vía IV.

(18 de septiembre de 2006)

Page 10: Terapia de rehidratacion oral

Contenido electrolítico (mEq por L)

Líquido Na+ K+HCO3 Carbohidratos (g/L)

Osmolaridad (mOsm/kg)

Cola 2 0.1 13 50 a 150, glucosa y fructosa 550

Ginger ale 3 1 4 50 a 150, glucosa y fructosa 540

Jugo de manzana

3 20 0 100 a 150, glucosa y fructosa 700

Caldo de pollo 250 5 0 0 450

Te 0 0 0 0 5

Gatorade 20 3 3 45, glucosa y otros azúcares 330

Pedialyte 45 20 35 25 dextrosa 250

Líquidos claros hidratantes

Page 11: Terapia de rehidratacion oral

Deshidratación

• Pérdida de líquidos corporales por encima del gasto corriente

Principales causas:

Diarreas infecciosasVómitosPobre ingesta de líquidos

• Frecuente en lactantes

• Países en vías de desarrollo

Page 12: Terapia de rehidratacion oral
Page 13: Terapia de rehidratacion oral

Beneficio

s

Procedimiento simple y puede ser administrado

por las madres

El empleo temprano de las SRO previene la

deshidratación en la fase inicial del episodio diarrea,

permite alimentación precoz y evita la desnutrición.

Puede ser usada en niños y adultos de todas las edades sin importar

etiologíaPuede utilizarse como ÚNICA medida para rehidratar con éxito al 90-95% de pacientes

deshidratados por diarrea

Intervenciones de más bajo costo en salud

Page 14: Terapia de rehidratacion oral

Como decido que esquema de

rehidratación oral le doy a

mi paciente?

Page 15: Terapia de rehidratacion oral

Evaluación Clínica De La

Deshidratación

• Es de gran importancia lograr que la impresión clínicainicial sea la más exacta posible, con la finalidad detomar una decisión del plan de tratamiento másadecuado.

Page 16: Terapia de rehidratacion oral

Plan A Plan B Plan C

El estado de deshidratación del paciente

define el esquema de tratamiento a seguir:

Page 17: Terapia de rehidratacion oral

Según el caso cual es el

esquema mas apropiado

para este paciente?

Plan A

Plan C

Plan B

Page 18: Terapia de rehidratacion oral

Plan APara enseñar a la

madre a:

1· Continuar tratandoen el hogar el

episodio de diarrea

2· Dar tratamientoprecoz en el hogar en

futuros episodios

3 reglas:

1. Dar al niño más líquidos que lo

habitual para evitar deshidratación.

2. Dar al niño alimentación normal para

evitar desnutrición

3. Mostrar a la madre como se prepara y

administra el SRO.

Page 19: Terapia de rehidratacion oral

Plan B

Las fases de la terapia son:Rehidratación

• Corregir el déficit de agua y electrólitos, hasta la desapariciónde los signos de deshidratación.

Mantenimiento

• Se recomienda seguir el plan A con soluciones de rehidrataciónoral.

Page 20: Terapia de rehidratacion oral

Que cantidad de suero de

rehidratación necesita este

paciente al día?

Page 21: Terapia de rehidratacion oral

EdadMenosde 4 meses

4 a 11 m.

12 a 23 m.

2 a 4 años

5 a 14 años

Peso (Kg)

<5 5-8 8-11 11-16 16-30

SRO (ml) en 4 a 6 horas

200-400

400-600

600-800

800-1200

1200-2200

Para tratar deshidratación clínica

mediante SRO y lograr hidratación

adecuada a las 4 horas:

50 - 100 ml/kg en 4 horas.

En nuestro paciente:400- 600 ml en 4-6

hrs

Corresponde a 560 ml

Page 22: Terapia de rehidratacion oral

Observar al niño cuidadosamente y ayudar a

la madre a dar la solución SRO.

Mostrarle cuánta solución debedar a su niño.

Mostrarle cómo darla

Verificar de vez en cuando si hay

problemas.

Si el niño vomita, esperar10 minutos y después

seguir dando SRO

Page 23: Terapia de rehidratacion oral

Cuando decido rehidratar

por gastroclisis?

Page 24: Terapia de rehidratacion oral

gastroclisis

10 Gotas /Kg/H

-Pobre ingesta de suero oral-Gasto fecal elevado (más 3 evacuaciones por hora o más de 10gr/kg/hr)-Gasto fecal supera ingesta de suero oral-Vómitos incoercibles

Indicaciones:

-Choque hipovolémico-Íleo (peristalsis disminuida, distensión abdominal mayor a 3cm)

CONTRAINDICACIONES:

Page 25: Terapia de rehidratacion oral

Evaluación de la corrección de la

deshidratación a las 4 horas:

1. Si no hay deshidratación

2. Si todavía hay deshidratación

clínica

3. Si la deshidratación es

grave

Plan A

Plan c

Plan b

Observar:Condiciones generales

OjosLagrimas

Boca y lenguaSed

Signo del pliegue

Falla

Page 26: Terapia de rehidratacion oral

Egreso del paciente con plan B

Después de 1 hora de tolerar sus alimentos

Ausencia de gasto fecal alto

Peso estable

Densidad urinaria por debajo de 1025

Pasa a

Plan A

Page 27: Terapia de rehidratacion oral

Plan c

Deshidratación

Grave

Si

Resucitación:ABCDE

NoEquilibrio Hemodinamico

HidrataciónParenteralPlan B

Pasar a

Page 28: Terapia de rehidratacion oral

Sociodrama

Page 29: Terapia de rehidratacion oral

CENTRO DE SALUD

Page 30: Terapia de rehidratacion oral

CONSULTORIO MEDICO

Page 31: Terapia de rehidratacion oral

EXPLORACIÓN FISICA

Page 32: Terapia de rehidratacion oral

REHIDRATACIÓN ORAL

Page 33: Terapia de rehidratacion oral
Page 34: Terapia de rehidratacion oral