Top Banner
1 COMPUESTOS DE COORDINACION Teoría del Campo Cristalino (TCC)
49

Teoria del campo ligando

Jan 27, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teoria del campo ligando

1

COMPUESTOS DE COORDINACION

Teoría del Campo Cristalino (TCC)

Page 2: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 2

Orbitales d (Oh) !

Page 3: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 3

El acercamiento de los ligandos perturban los orbitales d, cambiando su estado de degeneración

Octaédro

Page 4: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 4

E n e r g í a

Metal libre

Orbitales d del metal en presencia

de las cargas

Orbitales d (Oh) !

Page 5: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 5

Orbitales d (Oh) !

Page 6: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 6

Desdoblamiento de las energías de los orbitales d – campo Oh

Orbitales 3d Ion metálico

Orbitales 3d rodeados por

ligandos

División energética de los orbitales 3d Entorno octaédrico

de ligandos

Page 7: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 7

Δo o

10 Dq

dxy dyz dxz

d z2 x2-y2 d

Mn+(g) ML6

Orbitales d (Oh) !

Page 8: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 8

d1

d2

d3

Orbitales d (Oh) !

Page 9: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 9

Complejos de alto o bajo spin

Para aparear un electrón se requiere energía de apareamiento (P) para vencer la repulsión

que existe entre los dos electrones que ocupan el mismo orbital

•  P < Δ Campo fuerte o bajo spin •  P > Δ Campo débil o alto spin

Orbitales d (Oh) !

Page 10: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 10

d4 Spin Alto

Spin bajo

Campo débil o bajo

Campo fuerte o alto

Orbitales d (Oh) !

Page 11: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 11

d5 Spin Alto

Campo débil o bajo

Spin bajo

Campo fuerte o alto

Orbitales d (Oh) !

Page 12: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 12

Spin Alto Spin bajo

Campo débil o bajo

Campo fuerte o alto

d5

Orbitales d (Oh) !

Page 13: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 13

d5

Orbitales d (Oh) !

Spin alto

Spin bajo

Page 14: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 14

Page 15: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 15

d6

Orbitales d (Oh) !

bajo

Page 16: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 16

Δo o

10 Dq

dxy dyz dxz

d z2 x2-y2 d

Page 17: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 17

dxy dyz dxz

d z2 x2-y2 d

+ 0.6 Δo o

+ 6 Dq

- 0.4 Δo o

- 4 Dq

Page 18: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 18

Tetraédro

Page 19: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 19

Δt = 4/9Δo

Todos los compuestos tetraédricos son de alto spin

Campo Oh

Campo Td

Page 20: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 20

Distorsión tetragonal del octaedro

Page 21: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 21

L

M

L

L L

LL ML L

LL

z

x

y

Distorsión tetragonal del oh: formación de cp

Page 22: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 22

Desdoblamiento cuadrado plano

Complejo Oh Complejo cp

Page 23: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 23

Desdoblamiento de las energías de los orbitales d

Tetraédro Cuadrado Planar

Page 24: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 24

Page 25: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 25

Campo fuerte octaédrico

e- d Configuración µ e- d desapareados

1 t2g1 1.73 1

2 t2g2 2.83 2

3 t2g3 3.87 3

4 t2g4 2.83 2

5 t2g5 1.73 1

e- d Configuración µ e-d

desapareados

6 t2g6 0 0

7 t2g6eg

1 1.73 1

8 t2g6eg

2 2.83 2

9 t2g6eg

3 1.73 1

10 t2g6eg

4 0 0

Page 26: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 26

Campo débil octaédrico

e- d Configuración µ e- d desapareados

1 t2g1 1.73 1

2 t2g2 2.83 2

3 t2g3 3.87 3

4 t2g3eg

1 4.90 4

5 t2g3eg

2 5.92 5

e- d Configuración µ e-d

desapareados

6 t2g4eg

2 4.90 4

7 t2g5eg

2 3.87 3

8 t2g6eg

2 2.83 2

9 t2g6eg

3 1.73 1

10 t2g6eg

4 0 0

Page 27: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 27

Campo tetraédrico

e- d

Configuración e- d

desapareados

1 e1 1

2 e2 2

3 e2t21 3

4 e2t22 4

5 e2t23 5

e- d

Configuración e- d

desapareados

6 e3t23 4

7 e4t23 3

8 e4t24 2

9 e4t25 1

10 e4t26 0

Page 28: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 28

Espin bajo Espin alto

Complejos octaédricos Complejos tetraédricos Número de electrones d

Configuración

Page 29: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 29

Page 30: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 30

Campo débil octaédrico P>10Dq

e- d Configuración EECC

1 t2g1 -4Dq

2 t2g2 -8Dq

3 t2g3 -12Dq

4 t2g3eg

1 -6Dq

5 t2g3eg

2 0

e- d Configuración EECC

6 t2g4eg

2 -4Dq+P

7 t2g5eg

2 -8Dq+2P

8 t2g6eg

2 -12Dq+3P

9 t2g6eg

3 -6Dq+4P

10 t2g6eg

4 0 + 5P

Page 31: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 31

Campo fuerte octaédrico P<10Dq

e- d Configuración EECC

1 t2g1 -4Dq

2 t2g2 -8Dq

3 t2g3 -12Dq

4 t2g4 -16Dq+P

5 t2g5 -20Dq+2P

e- d Configuración EECC

6 t2g6 -24Dq+3P

7 t2g6eg

1 -18Dq+3P

8 t2g6eg

2 -12Dq+3P

9 t2g6eg

3 -6Dq+4P

10 t2g6eg

4 0 + 5P

Page 32: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 32

Campo tetraédrico (débil) P > 10Dq

e- d Configuración EECC

1 e1 -6Dq

2 e2 -12Dq

3 e2t21 -8Dq

4 e2t22 -4Dq

5 e2t23 0

e- d Configuración EECC

6 e3t23 -6Dq+P

7 e4t23 -12Dq+2P

8 e4t24 -8Dq+3P

9 e4t25 -4Dq+4P

10 e4t26 0 + 5P

Page 33: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 33

Fortaleza del campo La división energética del Δo puede

determinarse con datos espectroscópicos

Page 34: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 34

Complejos Oh - Ti(III)

Ti(III) = d1 Espectro electrónico: 1 banda de absorción Orbitales t2g --> orbitales eg Δo : Energía de la absorción

o

Page 35: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 35

Serie espectroquímica

I- < Br- < Cl- < SCN- < NO3- < F- < OH-< C2O4

2- < H2O < NCS- < gly < py < NH3< en < NO- < PPh3< CN- < CO

Δoh

Ligandos de campo débil Δ pequeño

Ligandos de campo intenso Δ grande

Page 36: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 36

Page 37: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 37

La fortaleza de campo varia según el tipo ligando

Page 38: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 38

De que depende la geometría?

La geometría y el No.Coordinación dependen de:

•  Tamaño del ion metálico

•  Ligandos

•  Pequeños metales y/o ligandos voluminosos-Bajo NC

•  Metales grandes y/o ligandos pequeños–Alto NC

Page 39: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 39

•  Carga del ion central

•  Tamaño del ion central

•  Ligando(s)

De que depende el desdoblamiento de campo?

Page 40: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 40

Page 41: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 41

Spin alto Spin bajo

Spin alto Spin bajo

Page 42: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 42

Propiedades del ligando

- Densidad de carga. A mayor densidad de carga, mayor separación del campo. - Disponibilidad de pares libres. Un solo par electrónico distorsiona más que dos (un solo par se orienta mejor para formar el enlace). - Capacidad de formar uniones π A mayor capacidad para formar uniones π, mayor separación.

Page 43: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 43

Teoría del campo ligando TCL

Sugiere que las interacciones entre el ion central y los ligandos se efectúan por enlaces parcialmente covalentes Además de las consideraciones realizadas en la TCC,

incluye los enlaces metal-ligando sigma (σ) y pi (π) Explica la serie espectroquímica considerando a los ligandos con sus orbitales y no como cargas puntuales

Page 44: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 44

Efecto del grupo de ligandos sobre la magnitud del campo

Tipos de Ligando - Dq

I- < Br- < Cl- < F- < O2- < OH- < H2O < NH3 < NO2- < CN- < PR3 < CO

Ligandos σ-dadores

Ligandos π-aceptores

Ligandos π-dadores

Page 45: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 45

σ donor y π aceptor

Page 46: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 46

σ donor y π aceptor

Page 47: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 47

σ donor y π aceptor

Page 48: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 48

I- < Br- < Cl- < F- < O2- < OH- < H2O < NH3 < NO2- < CN- < PR3 < CO

Ligandos σ-dadores: Incrementan la energía de los orbitales eg

Ligandos π-dadores: Incrementan la energía de los orbitales t2g

I- < Br- < Cl- < F- < O2- < OH- < H2O < NH3 < NO2- < CN- < PR3 < CO

Ligandos π-aceptores: Disminuyen la energía de los orbitales t2g

I- < Br- < Cl- < F- < O2- < OH- < H2O < NH3 < NO2- < CN- < PR3 < CO

Page 49: Teoria del campo ligando

O.L. Hoyos S. 49

Efecto de las interacciones π-donor/aceptor

Enlace σ Enlace σ y π donor

Enlace σ y π aceptor

L campo intermedio

L campo débil

L campo fuerte