Top Banner
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO Dr. Donato De la Cruz Quispe Dr. Donato De la Cruz Quispe Cátedra de Microbiología y Parasitología Cátedra de Microbiología y Parasitología 2009 2009
31

Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

Oct 29, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO

Dr. Donato De la Cruz QuispeDr. Donato De la Cruz QuispeCátedra de Microbiología y Parasitología 2009Cátedra de Microbiología y Parasitología 2009

Page 2: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

OBJETIVO

Enumerar diversas clasificaciones de los microorganismos, patógena y no patógena.

Enumerar las condiciones necesarias para que se produzca una enfermedad infecciosa.

Enumerar las respuestas del organismos de acuerdo con el equilibrio que se establezca entre el patógeno y el hospedero

Describir las distintas clasificaciones de las enfermedades infecciosas.

Diferenciar signo y síntoma.

Page 3: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

RELACIÓN AGENTE HOSPEDERO

ResidenteTransitorio

MICROFLORA

Piel, mucosaBarreras físicas

Factores que modifican

Su papel Relaciones

Temperatura HumedadAntibiótico Inmunosupresión

Dañinas Benéficas

MutualismoSimbiosis Comensalismo

Oportunistas

INFECCIÓN

Parásitos

FacultativosObligadosIntracelularesExtracelulares

ENFERMEDADMAPA 2

Page 4: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

Mapa 2INFECCIÓN

Tipo de infección

Tipo de transmisión

Postulado de koch

Agudas

Crónicas

Sub-agudas

Latentes

Directo Indirecto

Persona – persona

Animal – persona

InhalaciónAerosoles

Septicemia

Bacteriemia

AIRE

Inoculación

Alimentos

Agua

Núcleos degotas

VECTORES

VEHICULOS

P. polvo

Por contacto

Ingestión

Page 5: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

INTRODUCCIÓN

Page 6: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

MICROORGANISMOMICROORGANISMOFactores virulentosFactores virulentos

Capacidad Capacidad supervivenciasupervivencia

HOSPEDEROHOSPEDEROFactores inmunesFactores inmunesSusceptibilidad Susceptibilidad

genéticagenética

MEDIO MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

Área Área geográficageográfica

ClimaClimaCondiciones Condiciones

socioeconómisocioeconómicascas

PolíticaPolítica

INFECCIÓN/INFECCIÓN/ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.

RELACION AGENTE INFECTANTE HOSPEDERORELACION AGENTE INFECTANTE HOSPEDERO

Page 7: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

MICROBIOTA NORMAL DEL CUERPO HUMANO

Page 8: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana
Page 9: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana
Page 10: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

Huésped

Microorganismo

Ruta exógena

Ruta endógena

Page 11: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

SECUENCIA DE LA PRODUCCION DE ENFERMEDAD INFECCIOSA

ADHERENCIA COLONIZACIÓN PENETRACION DE BARRERAS

INVASION INFECCION

EQUILIBRIO

ENFERMEDAD

Page 12: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

La producción de una enfermedad infecciosa por acción de un m.o. dependerá de la relación entre la resistencia del huésped, la virulencia del m.o. , y a veces del efecto de las terapias profilácticas

Para instalar una enfermedad infecciosa, el m.o. debe:

1. Llegar al huésped y encontrar una puerta de entrada

2. Sobrepasar las defensas del huésped 3. Invadir y proliferar en los tejidos del

huésped, y producir toxinas y otros factores de virulencia

4. Ser capaz de resistir las defensas del huésped

Page 13: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

ENFERMEDAD ≠ INFECCIÓN ENFERMEDAD ≠ INFECCIÓN

Enfermedad infecciosaEnfermedad infecciosa

Condiciones de los microorganismos

Condiciones del hospedero

Condiciones del ambiente

Page 14: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Facilidad de transmisiónFacilidad de transmisión

Contagiosas o transmisibles: ITS, gripe, Contagiosas o transmisibles: ITS, gripe,

salmonelosis, etc.salmonelosis, etc.

No contagiosas o no transmisibles: tétanosNo contagiosas o no transmisibles: tétanos

Page 15: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Mecanismos de transmisiónMecanismos de transmisión

Directa: gotas infecciosas, Directa: gotas infecciosas,

sangre, contacto sexual, etc.sangre, contacto sexual, etc.

Indirecta: aire, agua, alimentos, Indirecta: aire, agua, alimentos,

objetos o vectoresobjetos o vectores

Page 16: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Localización en el organismoLocalización en el organismo

LocalLocal

Sistémica o generalizadaSistémica o generalizada

FocalFocal

Page 17: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Area geográfica, número de casos y duración Area geográfica, número de casos y duración

de la enfermedadde la enfermedad EndemiaEndemia

EpidemiaEpidemia

PandemiaPandemia

IncidenciaIncidencia PrevalenciaPrevalencia

Page 18: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA

Sintomatología:Sintomatología:

ClínicasClínicas

Subclínicas, inaparentes y/o latentesSubclínicas, inaparentes y/o latentes

Page 19: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

DEFINICIONES

Patogenicidad Patogenicidad MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS

PATÓGENOSPATÓGENOSNONO

PATÓGENOSPATÓGENOS

OPORTUNISTASOPORTUNISTASPATÓGENOSPATÓGENOSESTRICTOSESTRICTOS

EMERGENTESEMERGENTESPATÓGENOSPATÓGENOS

FACULTATIVOSFACULTATIVOSSAPRÓFITOSSAPRÓFITOS COMENSALESCOMENSALES

Page 20: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

DEFINICIONES

VirulenciaVirulencia

ResistenciaResistencia

Page 21: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

ESLABONES:ESLABONES:

AGENTE CAUSALAGENTE CAUSAL

RESERVORIORESERVORIO

Page 22: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

PUERTA DE SALIDAPUERTA DE SALIDA

VIA DE TRANSMISIÓN:VIA DE TRANSMISIÓN:

DirectaDirecta

IndirectaIndirecta

Page 23: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

PUERTA DE ENTRADAPUERTA DE ENTRADA

HOSPEDERO SUSCEPTIBLE HOSPEDERO SUSCEPTIBLE

Page 24: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

ESLABONES:ESLABONES:

Agente etiológico

Reservorio

Puerta de salida

Vías de transmisión

Puerta de entrada

Hospedero susceptible

Page 25: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD Y RESISTENCIA BACTERIANA

Page 26: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD Y FACTORES DE VIRULENCIA

1.1. INVASIVIDAD:INVASIVIDAD:

CAPSULACAPSULA

Page 27: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

PILIS, CILIOS Y ADHESINASPILIS, CILIOS Y ADHESINAS

Page 28: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

ENZIMAS:ENZIMAS:

HIALURONIDASAHIALURONIDASA

COLAGENASAS (COLAGENASAS (Clostridium perfringensClostridium perfringens))

ESTREPTOQUINASASESTREPTOQUINASAS

ESTAFILOQUINASAS (FIBRINOLISINAS)ESTAFILOQUINASAS (FIBRINOLISINAS)

HEMOLISINAS (ESTREPTOLISINA “O “Y “S”)HEMOLISINAS (ESTREPTOLISINA “O “Y “S”)

LEUCOCIDINAS.LEUCOCIDINAS.

Page 29: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD

2. TOXIGENICIDAD:2. TOXIGENICIDAD:

ENDOTOXINASENDOTOXINAS

EXOTOXINASEXOTOXINAS

Page 30: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

EXOTOXINAEXOTOXINA ENDOTOXINAENDOTOXINA

BACTERIA QUE LA BACTERIA QUE LA PRODUCEPRODUCE GrampositivaGrampositiva GramnegativaGramnegativa

NATURALEZA QUIMICANATURALEZA QUIMICA ProteínasProteínas Proteína/LipopolisacáridoProteína/Lipopolisacárido

ESTABILIDAD AL ESTABILIDAD AL CALORCALOR TermolábilTermolábil TermoestableTermoestable

PODER ANTIGÉNICOPODER ANTIGÉNICO AltoAlto BajoBajo

TOXICIDADTOXICIDAD AltaAlta BajaBaja

MECANISMO DE MECANISMO DE ACCIÓNACCIÓN Específico de cada toxinaEspecífico de cada toxina Semejante en todasSemejante en todas

REACCIÓN AL FORMOLREACCIÓN AL FORMOL Sensibles (toxoides)Sensibles (toxoides) Resistentes (no forma toxoide)Resistentes (no forma toxoide)

Page 31: Temaa7 Mecanismos de Patogenicidad y Resistencia Bacteriana

Muchas gracias