Top Banner
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Escuela de Derecho Cátedra: Derecho Romano II Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
12

TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Jun 25, 2015

Download

Travel

Jose Merazo

TEMA V, FUENTES DE LAS OBL,IGACIONES
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Universidad Gran Mariscal de AyacuchoEscuela de Derecho

Cátedra: Derecho Romano IIProfesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Page 4: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONESA- CLASIFICACIÓN SEGÚN GAYO: 1- LOS CONTRATOS.

b) CONTRATOS LITTERIS O ESCRITOS: SE PERFECCIONAN MEDIANTE LAS INSCRIPCIONES O ASIENTOS POR PARTE DEL PATER FAMILIA EN EL LIBRO CODEX. Ejemplos. LA NÓMINA TRANSCRIPTITIA, LA CHIROGRAPHA Y EL SYNGRAPBAY.

CODEX

c) CONTRATOS RE O REALES: SE PERFECCIONAN CON LA ENTREGA DE UNA COSA O UNA SUMA DE DINERO AL DEUDOR, OBLIGANDOSE ÉSTE A RESTITUIRLO EN EL TIEMPO ESTABLECIODO O AL PRIMER REQUERIMENTO. Ejemplos EL MUTUO, EL COMODATO Y EL DEPÓSITO.

d) CONTRATOS CONSENSUALES: SE PERFECCIONAN MEDIANTE EL CONSENTIMIENTO, SIN NIGUNA OTRA FORMALIDAD. Ejemplos: LA VENTA, EL ARRENDAMIENTO, LA SOCIEDAD, ENTRE OTROS.

a) CONTRATOS VERBIS O VERBALES: SE PERFECCIONAN MEDIANTE LA PALABRA. Ejemplos. EL NEXUM, LA ESTIPULACIÓN, LA DICTIO DOTIS, ENTRE OTROS.

CLASES DE CONTRATOS CONOCIDOS POR ROMANOS:

Page 5: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

ACTOS ILÍCITOS CASTIGADOS POR LA LEY CON UNA PENA.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

A- CLASIFICACIÓN SEGÚN GAYO:

2 -

Page 6: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

A- CLASIFICACIÓN SEGÚN GAYO:

2- LOS DELITOS. CLASES DE DELITOS CONOCIDOS POR ROMANOS:

a)DELITOS PÚBLICOS O CRIMINA: ATACABAN DIRECTA O INDIRECTAMNTE AL ÓRDEN PÚBLICO, A LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA O A LA SEGURIDAD DEL ESTADO, POR CUYO MOTIVO EL ESTADO PERSIGUE AL DELINCUENTE PARA APLICARLE UNA PENA, Ejemplos: EL PERDUELLIO Y EL PARRICIDIUM.

b) DELITOS PRIVADOS O MALEFICIA: ACTOS ILÍCITOS QUE CAUSABAN UNA DAÑO A LA PROPIEDAD O A LA PERSONA DE LOS PARTICULARES, PERO SIN TURBAR DIRECTAMENTE EL ÓRDEN PÚBLICO, Ejemplos: EL FURTUM O HURTO, LA INIURIA O INJURIA, LA RAPIÑA O ROBO, Y LA INIURIA DATUM O HECHO ILÍCITO.

Page 7: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

A- CLASIFICACIÓN SEGÚN GAYO:

3 -

DISTINTOS HECHOS QUE GENERANOBLIGACIONES, PERO QUE NO SON CONTRATOS YA QUE LE FALTA EL CONSENTIMIENTO, NI SON DELITO PORQUE LE FALTA LA INTENCIÓN. Ejemplos: LA TUTELA, LA CURATELA, DE EFFUSIS EL DEJECTIS.

Page 8: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

B- CLASIFICACIÓN CONTENIDA EN LA INSTITUCIONES DE JUSTINIANO:

( IGUAL QUE GAYO)

2-

ACTOS LÍCITOS PRODUCIDOS BIEN POR UNA MANIFESTACIÓNUNILATERAL DE VOLUNTAD O POR CIERTAS RELACIONESINDEPENDIENTES DE LA VOLUNTAD QUE NO SIENDO CONTRATOSSON FUENTES PRODUCTORAS DE OBLIGACIONES, Ejemplos:LA GESTIÓN DE NEGOCIOS, EL PAGO DE LO INDEBIDO, LAINDIVISIÓN O COMUNIDAD, ENTRE OTROS.

1-

Page 9: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

B- CLASIFICACIÓN CONTENIDA EN LA INSTITUCIONES DE JUSTINIANO:

1- ( IGUAL QUE GAYO)

2-

CUANDO UNA PERSONA COMETE UN DAÑO CONTRA OTRA PERSONA O SU PATRIMONIO SIN TENER LA VOLUNTAD DECAUSARLO, SINO QUE TAL HECHO SEA IMPUTADO A ELLAPOR IMPRUDENCIA, NEGLIGENCIA O IMPERICIA, Ejemplos:DE POSITIS VEL SUSPENSI, IUDEX QUAE LITEM SUAM FECIT,ENTRE OTROS.

Page 10: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONESCLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

C- CLASIFICACIÓN DE BONFANTE:

1-

AQUELLAS QUE NACEN DEL ORDEMANIENTO JURÍDICO POSITIVO, AMPARADAS Y RECONOCIDAS POR ÉSTE, PUEDEN EXIGIRSE POR MEDIO DE UNA ACCIÓN, Ejemplos:LAS PROVENIENTES DE LEYES, SENADOS CONSULTOS,CONSTITUCIONES IMPERIALES, ENTRE OTRAS.

2- EXPRESIÓN USADA PARA DESIGNAR A ALGUNAS OBLIGACIONES A LAS CUALES EL LEGISLADOR LES HABÍA NEGADO ACCIÓN POR NO QUERER O POR ESTAR IMPEDIDO, PERO LES RECONOCIÓ ALGUNOS OTROS EFECTOS, COMO EL DE SERVIR DE CAUSA SUFICIENTE PARA UN PAGO. Ejemplo: OBLIGACIONES DE LOS FILUIS.

Page 11: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES DE LAS OBLIGACIONESCLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES VENEZOLANAS:

- EL CONTRATO (ARTÍCULO. 1133) - LA GESTIÓN DE NEGOCIO (ARTÍCULO 1173) - EL PAGO DE LO INDEBIDO (ARTÍCULO 1178) - EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA (ARTÍCULO 1184) - EL HECHO ILÍCITO (ARTÍCULO 1185) - LA LEY: NO ESTÁ CONSAGRADA FORMALMENTE, PERO CONSTITUYE UNA DE LAS FUENTES PRINCIPALES EN NUESTRO DERECHO, EJEMPLO LA OBLIGACIÓN QUE QUE TIENEN LOS HIJOS DE PRESTAR ALIMENTOS A SUS PADRES.

Page 12: TEMA V, FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

SE RECOMIENDA, INVESTIGAR DE L A BIBLIOGRAFÍA ALRESPECTO Y CONSTRUIR SU PROPIO CONOCIMIENTO

Profesora: Raiza Del Valle Abreu Zacarías

ELABORADO CON FINES DIDÁCTICOS

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES