Top Banner
EDUCACIÓN FÍSICA U.D. 5º “AEROBITHON”.
16

Tema 5. aerobithon

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 5. aerobithon

EDUCACIÓN FÍSICA

U.D. 5º “AEROBITHON”.

Page 2: Tema 5. aerobithon

¿QUÉ VAMOS A HACER?

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

SESIÓN DESARROLLO

1ª SesiónExplicación del tema: partes, textos y teoría del aeróbic.

Directrices para el montaje de una coreografía. Visualización de los pasos básicos del aeróbic.

2ª Sesión Puesta en práctica de una coreografía de aeróbic de manera grupal.

3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª Y 10ª Sesión

Creación de la coreografía de aeróbic por grupos.

11ª Sesión Aerobithon: Exposición de la coreografías por grupos.

Page 3: Tema 5. aerobithon

TEXTOS A TRABAJAR.

Page 4: Tema 5. aerobithon

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el aeróbic?

“Práctica deportiva de larga duración y de intensidad moderada, que se basa en la realización de una serie de ejercicios siguiendo el ritmo de la música, y que tiene como

objetivo la mejora de la capacidad cardiovascular y respiratoria. De hecho, recibe el

nombre de aeróbic, al tratarse fundamentalmente de ejercicios aeróbicos.

El aeróbic puede adoptar tres concepciones distintas:

1º Como programas de fitness.

2º Como deporte de competición.

3º Como deporte de recreación.

Page 5: Tema 5. aerobithon

INTRODUCCIÓN

¿Por qué AERÓBIC?

1.Desarrollo de la resistencia aeróbica.

2.Desarrollo de la flexibilidad.

3.Mejora de la fuerza muscular (tonificación muscular).

4.Regula la actividad cardiaca.

5.Es un trabajo muy entretenido, pues se practica al ritmo de la música.

6.Reducción del estrés diario.

7.Fomento de las relaciones socio-afectivas.

Page 6: Tema 5. aerobithon

HISTORIA DEL AERÓBIC

Origen 1968, el libro “AERÓBIC” en los Estados Unidos. Su autor, Kenneth H.

Cooper, cuya finalidad es la de determinar el más eficaz sistema de entrenamiento para

los militares norteamericanos. Consistía, en llevar a cabo esfuerzos durante un periodo de tiempo prolongado, con el fin de aumentar el rendimiento y la resistencia de quienes

lo practicaban, disminuyendo de esta manera el porcentaje de riesgo a sufrir

enfermedades cardíacas y respiratorias.

En 1969, Jackie Sorensen siguiendo la propuesta del Doctor Cooper combinará

pasos de danza y movimientos gimnásticos, introduciendo también la música.

Al comienzo de los años 80 se produce el verdadero auge del aeróbic. Figuras famosas como Jane Fonda, sirvieron para que se ampliara el conocimiento sobre este

deporte y creciera la demanda de aeróbic.

Page 7: Tema 5. aerobithon

TIPOS DE AERÓBIC

Existen distintas modalidades de aeróbic que varían unas de otras en función de los elementos distintivos, como la música. Sin embargo, estas modalidades siempre

tienen la misma finalidad, combinar ejercicios aeróbicos con los que se obtienen una

considerable mejora de la capacidad cardiopulmonar y al que las personas que lo practican recurren para mantenerse en forma.

Algunas de las distintas variedades del aeróbic son:

Aquaeróbic: Se trata de ejercicios que se realizan en el agua, es decir, dentro de

una piscina. La resistencia que ofrece el agua, hace que se trabaje un poco más la fuerza. Puede ser especialmente beneficioso para conseguir un efecto relajante, aunque

muchas personas piensan que puede ser menos ameno que las clases normales.

Cardio − funk: Es una especie de clase intermedia entre la clase tradicional de

aeróbic y la que emplea música funky.

Page 8: Tema 5. aerobithon

TIPOS DE AERÓBIC

Circuitos: Se trata de un conjunto de estaciones por las que el deportista pasa. Cada una de estas paradas es un ejercicio distinto, lo que lo hace más ameno, puesto

que se pueden hacer ejercicios muy variados.

Fitness: Se trata de clases en las que no se otorga tanta importancia a la

coreografía de los ejercicios, sino a la tonificación muscular. La tonificación y el

ejercicio cardiovascular se reparten el tiempo casi a partes iguales. Esa intención por tonificar los músculos hace que se empleen elementos como las pesas de mano (muy

ligeras para no producir sobrecargas), gomas elásticas (llamadas xertubes) y varas

(también llamadas picas).

Quemacalorías: El objetivo de la clase es, como su propio nombre indica,

consumir un gran número de calorías. Con lo que los efectos del ejercicio aeróbico

son máximos.

Page 9: Tema 5. aerobithon

TIPOS DE AERÓBIC

Salsa: Las clases de salsa figuran entre las favoritas del gran público, razón por la que

cada vez son más frecuentes. Lógicamente, los movimientos que se realizan en este caso se adaptan a las peculiaridades de la música caribeña, en la que, por ejemplo, los

movimientos de cadera son más pronunciados. El mambo o el cha − cha − chá, son

algunos de los muchos ritmos que cualquier deportista se puede encontrar en una clase de estas características.

Step: Las diferencias con respecto a las clases de aeróbic puro, no son tan grandes como parece. A pesar de ello, el uso de una plataforma (una especie de escalón, como la

propia palabra step indica en castellano), hace que los ejercicios hagan más énfasis

todavía en el trabajo de los miembros inferiores. Hay estudios biomecánicos que señalan

que se realiza un gran trabajo cardiovascular con el uso del step.

Page 10: Tema 5. aerobithon

LA CLASE DE AERÓBIC.

La estructura de la clase debe estar perfectamente planificada. La sesión de aeróbic se divide en cinco partes claramente diferenciadas, abiertas y flexibles,

que son:

1º El Calentamiento, la duración oscila entre los 5 y 10 minutos dependiendo de la

edad, forma física, nivel del entrenamiento ...

2º La Fase Aeróbica, la intensidad del ejercicio va aumentado progresivamente y

tiene una duración variable entre 25 y 35 minutos.3º La Vuelta a la Calma, tiene una duración proporcional a la de la fase aeróbica, no

inferior a 5 minutos.

4º La Tonificación Muscular, fase variable entre 10 - 20 minutos y desarrolla fundamentalmente la fuerza-resistencia en los grupos musculares más importantes del

tren superior, inferior, Abdomen y Dorso.

5º Los Estiramientos, fase que dura entre 10 - 15 minutos y donde se realizan ejercicios de relajación y estiramientos al ritmo de una música suave.

Page 11: Tema 5. aerobithon

LA INTENSIDAD DEL AERÓBIC.

Según la intensidad, los ejercicios pueden ser:

De bajo impacto: si los ejercicios se realizan manteniendo al menos un pie en contacto con el suelo. En este caso se trata de una intensidad moderada o media. El

riesgo de lesión es menor, debido a que no existe fase aérea.

De alto impacto: en algún momento del ejercicio, los dos pies están en el aire, es

decir, hay saltos o ejercicios con fase aérea. En este caso, la intensidad es bastante

más elevada, incluso de carácter anaeróbico. El impacto al realizar los saltos aumenta

el riesgo de lesiones.

La coreografía en el aeróbic es la sucesión de los diferentes pasos y

movimientos que se van ejecutando de una manera armónica al ritmo de la música. Estos pasos se unen y se estructuran mediante lo que se conoce como

frases musicales. Cada una de ellas tiene ocho tiempos. La agrupación de cuatro

de estas frases musicales forma la llamada serie musical o bloques.

Page 12: Tema 5. aerobithon

PASOS BÁSICOS DE AERÓBIC

Marcha: se trata de un paso de sencilla realización que está presente en muchos momentos de la clase. No es más que caminar en el sitio sin avanzar. Se puede hacer

tanto de bajo impacto como de alto impacto. Es un buen punto de partida para hacer

otros pasos tanto de alto como de bajo impacto. Normalmente se utiliza este

movimiento como pausa que se emplea para explicar los pasos siguientes de una coreografía.

Step − touch: en castellano se conoce como paso − toca o lado a lado. Partiendo

de una posición firme, se separa una pierna hacia un lado y luego la otra se junta con la primera. No es más que un paso lateral.

Page 13: Tema 5. aerobithon

PASOS BÁSICOS DE AERÓBIC

Grapevine: es muy similar al step − touch. Un nombre más sencillo es el de paso cruzado. El movimiento se divide en cuatro tiempos. Partiendo de la posición inicial, el

primero consiste en abrir una pierna hacia un lado, en el segundo se cruza la otra

pierna por detrás de la que se ha movido en primer lugar, en el tercero se vuelve a separar la primera (con lo que las dos vuelven a estar separadas) y en el último se

agrupan otra vez las piernas.

Jumping Jack: es un paso que se realiza sobre todo en los momentos en los que

se trabaja a una intensidad mayor. Como todos los saltos, el jumping jack es un gesto

de alto impacto. Consiste en que partiendo de tener los dos pies juntos, se abren y cierran rápidamente, realizando un salto, que puede ser más o menos amplio.

Page 14: Tema 5. aerobithon

PASOS BÁSICOS DE AERÓBIC

Leg Swing: el paso consiste en un movimiento pendular de una de las piernas. Se

trata de abrir una de ellas pero, en lugar de apoyarla, hacer un gesto pendulante de forma que, sin que toque el suelo, vuelva a la posición inicial (piernas juntas) sin haber

tocado el suelo. En este caso, la rodilla de la pierna que se aleja del eje del cuerpo

está extendida.

Lunge: el gesto también es de separación lateral de una pierna, aunque tiene

algunas peculiaridades. La mayor parte del peso del cuerpo se traslada hacia la pierna que se abre (en un movimiento de abducción). La rodilla de la pierna que apenas se

mueve se flexiona más que la de la que se abre. El lunge, (en inglés significa

abalanzarse o arremeter contra algo) también se puede hacer separando la pierna

ligeramente hacia atrás. En cualquiera de los casos, el cuerpo suele realizar una rotación mínima de unos 45 grados.

Page 15: Tema 5. aerobithon

CRITERIOS COREOGRAFÍA DE AERÓBIC.

1º Creación de un grupo de unos 6 o 7 componentes cada uno.

2º Elección de una canción adecuada, en la que podáis diferenciar claramente los

distintos pulsos de la canción, con el fin de coordinar lo movimientos de aeróbic con el

ritmo de la música. Debe de ser una canción marchosa …

3º Elección de los pasos de aeróbic que se van a desarrollar. Lo ideal es que cada

uno de los pasos ocupe como mínimo una frase musical de 8 tiempos.

4º La duración de la coreografía será de unos tres o cuatro minutos (la duración

de la canción), hay que tener en cuenta que se pueden repetir los pasos.

5ºPara la elección de los pasos que vais a incluir en la coreografía (pasos de aeróbic

fundamentalmente), os podéis ayudar de las coreografías y pasos que encontráis en la

red, especialmente en Youtube. ¡OJO! Esto no significa que copiéis una coreografía

literalmente...

Page 16: Tema 5. aerobithon

CRITERIOS COREOGRAFÍA DE AERÓBIC.

6º Vestuario, sería conveniente que el grupo completo llevase la misma vestimenta.

8º Para el trabajo de la coreografía en clase de Ed. Física, es fundamental traer un

radio cassette, mp3 o móvil y una alargadera. ¡ATENCIÓN! El móvil es solo para

uso de reproductor de música, si es usado para chatear, llamar, hacer fotos o

vídeos será quitado por el profesor durante tres meses.

9º La coreografía será grabada el día de la exposición.

10º La fecha de exposición será principio de junio, con posibilidad de cambio frente

a imprevistos.

11º El día de la exposición, deberéis de traer en un documento, con los pasos que

componen la coreografía realizada, con el fin de analizarla durante la exposición.