Top Banner
1. Concepto de electricidad 2. Corriente eléctrica y su medida 3. Circuitos 4. Los aparatos electrónicos: Los equipos electrón icos 5. Resistores 6. Diodos 7. Transistores : la ampliación electrónica 8. El montaje de circuitos eléctricos 9. La conmutación electrónica 10.Condensadores La temporización y el condensador 11.Fuente de alimentación 12.Buen uso y mantenimiento de equipos electrónico s Tema 5: Los dispositivos electrónicos
58

Tema 5 patricia

Jan 17, 2015

Download

Travel

rubiita

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 5 patricia

1. Concepto de electricidad2. Corriente eléctrica y su medida3. Circuitos4. Los aparatos electrónicos: Los equipos electrónicos 5. Resistores6. Diodos7. Transistores: la ampliación electrónica8. El montaje de circuitos eléctricos9. La conmutación electrónica10. Condensadores La temporización y el condensador11. Fuente de alimentación12. Buen uso y mantenimiento de equipos electrónicos

Tema 5: Los dispositivos electrónicos

Page 2: Tema 5 patricia

Concepto de electricidad La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado

por: protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del cual se encuentra una nube de

electrones de carga negativa.

•En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

• El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no

poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de

un neutrón.

•Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que

caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.- La

corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en

distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón

•Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el

número atómico también coincide con el número de electrones. 

Extraído del libro de Tecnología de 3º E.S.O.

Page 3: Tema 5 patricia

La corriente eléctrica y sus magnitudes

Page 4: Tema 5 patricia

La corriente eléctrica y sus

magnitudes

• Tensión

•Resistencia

•Intensidad de Corriente

•Ley de Ohm

•Energía eléctrica

•Potencia eléctrica

Indicar unidad, símbolo de la misma y definición

Page 5: Tema 5 patricia

Índice

• Tensión

• Resistencia

• Intensidad de Corriente

• Ley de Ohm

• Energía eléctrica

• Potencia eléctrica

Page 6: Tema 5 patricia

La Tensión

• Definición: La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a

los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo

de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por

unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de

un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro.

• Unidad: En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios.

• Símbolo: Se identifica con una V

Extraído del libro de tecnología

.

Page 7: Tema 5 patricia

Resistencia

• Definición : La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al

paso de una corriente .

• Unidad de medida: La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de

Unidades es el ohmio.

• Símbolo: Se identifica con Ω.

Extraído del libro de tecnología

Page 8: Tema 5 patricia

Intensidad de corriente

• Definición: La intensidad de corriente es la cantidad de carga eléctrica que pasa a

través del conductor por unidad de tiempo, por lo tanto el valor de la intensidad

instantánea.

• Unidad de medida: En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1

(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.

Extraído del libro de tecnología

Page 9: Tema 5 patricia

Ley de Ohm

• Definición: La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con

la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus

extremos.

• Sus unidades son: La ecuación matemática que describe esta relación es:

Page 10: Tema 5 patricia

Energía eléctrica

• Definición: Se denomina energía eléctrica a la forma de energía la cual resulta de la

existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer

una corriente eléctrica entre ambos cuando se les coloca en contacto por medio de

un conductor eléctrico para obtener trabajo. La energía eléctrica puede

transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o

luz, la energía mecánica y la energía térmica.

• Unidad de medida: Es el Voltio y se identifica escribiendo un V.

Extraído del libro de tecnología

Page 11: Tema 5 patricia

Potencia eléctrica

• Definición: Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía

fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que

lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la

letra“P”.

Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia

en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

Su unidad de medida es: La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el

“watt”, y se representa con la letra “W”.

Extraído del libro de tecnología

Page 12: Tema 5 patricia

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

• Circuitos en serie

• Circuitos en paralelo

1. Intensidad2. Tensión3. Potencia4. Resistencia equivalente

Page 13: Tema 5 patricia

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

•Circuitos en serie

•Circuitos en paralelo

Page 14: Tema 5 patricia

Circuitos en serie1. Intensidad: En la Intensidad un circuito en Serie la corriente que entra en cada

resistencia es la misma que sale, y es igual a la intensidad total (P ) de todo el

circuito.

El voltaje total ( V=P/I) de un circuito en serie es igual a la suma del voltaje de

cada una de las resistencias. Teniendo así:

P=VI

2.Tensión: La tensión que cae en las resistencias es distinta, esto se debe a que la

tensión proporcionada por la fuente se debe repartir para vencer la oposición de

todas las resistencias. Por lo tanto, la suma de las caídas de tensión de todas las

resistencias debe ser igual a la proporcionada por la fuente .

Page 15: Tema 5 patricia

3. Potencia: Cada una de las resistencias en un circuito en serie consume energía que se

disipa en forma de calor. Dado que este poder debe venir de la fuente, la energía total

debe ser igual a la potencia consumida por las resistencias del circuito. En un circuito en

serie la potencia total es igual a la suma de la potencia disipada por las resistencias

individuales. Potencia total (T de P) es igual a:

T P = P 1 + P 2 + P 3. . . P n 4.Resistencia Equivalente:

4.La resistencia equivalente de resistencias en serie: R = R1 + R2 + R3 + ..

Page 16: Tema 5 patricia

Circuitos en paralelo

1. Intensidad: la intensidad parcial es la suma de las intensidades parciales, para

hallar cada intensidad bastará con aplicar la Ley de Ohm. Sin embargo para

obtener la intensidad total del circuito se cumple lo siguiente:

1/Rt= 1/R1+1/R2…

2.Tensión: es la misma para cada una de las resistencias, ya que para llevar a los

electrones hasta el. extremo de cualquiera de las resistencias no se debe aplicar

ninguna "Tuerza" o tensión debido a que suponemos que el cable no tiene

resistencia. Por lo tanto la tensión se aplica directamente sobre las resistencias.

Page 17: Tema 5 patricia

3. Intensidad: a intensidad total dentro de un circuito en paralelo se puede ver

que cuando la corriente sale de la batería y al llegar a un nudo se divide y

después se volverán a encontrar.

Page 18: Tema 5 patricia

LOS APARATOS ELECTRÓNICOS

• 1.- Estructura del aparato electrónico

a. Dispositivo de entrada

b. Dispositivo de proceso

c. Dispositivo de salida

• 2.- Componentes electrónicos

a. Componentes discretos

b. Circuitos integrados

c. Elementos auxiliares

• 3.- Otros componentes

a. Carcasa

b. Placas de circuito impreso y conexiones

c. Alimentación

Page 19: Tema 5 patricia

Los aparatos electrónicos1. Estructura del aparato electrónico

a) Dispositivo de en entrada: sirven para introducir datos (información) a la

computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y

se almacenan en la memoria central o interna. Entre ellos podemos encontrar:

teclado, ratón (mouse), escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida),

micrófono, lápices ópticos, etc.

b) Dispositivos de proceso:

c) Dispositivo de salida: Son instrumentos que interpretan la información y permiten la

comunicación entre los seres humanos y las computadoras. Estos dispositivos

convierten los resultados que produce el procesador y que están en código de

máquina en una forma susceptible de ser empleada por las personas.

Page 20: Tema 5 patricia

2 Componentes electrónicos

a) Componentes discretos: son aquellos que están encapsulados uno a

uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos,

transistores, etc.

b) Circuitos integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo

un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener

desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son

los denominados circuitos integrados.

Extraído del libro de tecnología

Page 21: Tema 5 patricia

Otros componentes

c) Pueden ser también:

+ De ataque frontal.

+ De ataque lateral unidireccional o bidireccional.

+ De ataque lateral multidireccional.

-TEMPORIZADORES O RELES DE TIEMPO.

Son aparatos en los cuales se abren o cierran determinados contactos, llamados

contactos temporizados, después de cierto tiempo, debidamente preestablecido,

de haberse abierto o cerrado su circuito de alimentación.

Extraído del libro de tecnología

Page 22: Tema 5 patricia

3.Otros componentesa) Carcasa: es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas

tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la

radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se

cumpla con las regulaciones existentes.

b) Placas de circuito impreso y conexiones: es un medio para sostener mecánicamente y conectar

eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor,

grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o

fibra de vidrio.

c) Alimentación: La función de una fuente de alimentación es convertir la tensión alterna en una

tensión continua y lo mas estable posible, para ello se usan los siguientes componentes: 1.-

Transformador de entrada; 2.- Rectificador a diodos; 3.- Filtro para el rizado; 4.- Regulador (o

estabilizador) lineal. este último no es imprescindible.

Extraído del libro de tecnología

Page 23: Tema 5 patricia

1. Fijos

2. Variables

1. Potenciómetros

2. Resistores dependientes

1. Definición

2. Tipos

3. Aplicaciones

4. Identificación de resistores fijos

Page 24: Tema 5 patricia

Resistores

1. Definición: componente electrónico diseñado para introducir una

resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.

2. Tipos:

- Fijos: Las resistencias fijas son aquellas en las que el valor en

ohmios que posee es fijo y se define al fabricarlas. Las resistencias fijas

se pueden clasificar en resistencias de usos generales, y en resistencias

de alta estabilidad.

.

Page 25: Tema 5 patricia

Resistores -Variables: son resistencias sobre las que se desliza un contacto móvil, variándose así el valor,

sencillamente, desplazando dicho contacto. Las hay de grafito y bobinadas, y a su vez se

dividen en dos grupos según su utilización que son las denominadas resistencias

ajustables, que se utilizan para ajustar un valor y no se modifican hasta otro ajuste, y los

potenciómetros donde el uso es corriente.

+Potenciómetros: es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta

manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un

circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al concentrarlo en serie

+ Resistores dependientes: Su resistencia varía en relación con alguna magnitud o parámetro

físico. Los más importantes son los FOTORRESISTORES.

Page 26: Tema 5 patricia

Resistores

3. Aplicaciones: Hay tres grupos: 

+Aplicaciones en las que la corriente que circula por ellos, no es capaz de

producirles aumentos apreciables de temperatura y por tanto la resistencia del

termistor depende únicamente de la temperatura del medio ambiente en que se

encuentra.

+Aplicaciones en las que su resistencia depende de las corrientes que lo

atraviesan. 

+Aplicaciones en las que se aprovecha la inercia térmica, es decir, el tiempo que

tarda el termistor en calentarse o enfriarse cuando se le somete a variaciones de

tensión.

Page 27: Tema 5 patricia

Resistores• 4. Identificación de resistores fijos: Resistencias comunes

Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia

• Negro - 0 x1 

• Marrón 1 1 x 10 1%

• Rojo 2 2 x 100 2%

• Naranja 3 3 x 1.000 

• Amarillo 4 4 x 10.000 

• Verde 5 5 x 100.000 0,5%

• Azul 6 6 x 1.000.000 0,25%

• Violeta 7 7 x 10.000.000 0,1%

• Gris 8 8 x100.000.000 0,05%

• Blanco 9 9 x 1.000.000.000 

• Oro   x 0,1 5%

• Plata x 0,01 10%

Extraído del libro de tecnología

Page 28: Tema 5 patricia

1. Definición

2. Funcionamiento

3. Tipos

1. Ordinarios

2. Especiales

4. Aplicaciones

Page 29: Tema 5 patricia

Diodos

1.Definición: Un diodo (del griego: dos caminos) es un dispositivo semiconductor que

permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con

características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva

característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta

diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y

por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy

pequeña.

Page 30: Tema 5 patricia

Diodos

2.Funcionamiento: El funcionamiento del diodo ideal es el de un componente

que presenta resistencia nula al paso de la corriente en un determinado

sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto. La punta de la flecha

del símbolo circuí tal, representada en la figura 1, indica el sentido

permitido de la corriente.

Presenta resistencia nula.

Presenta resistencia infinita.

Page 31: Tema 5 patricia

Diodos

3. Tipos:

a) Ordinarios: construidos con regiones de dopaje P o N, solamente tiene regiones

del tipo N, razón por lo que impropiamente se le conoce como diodo. Existen en

este dispositivo tres regiones; dos de ellas tienen regiones tipo N fuertemente

dopadas y una delgada región intermedia de material ligeramente dopado.

Cuando se aplica un voltaje determinado a través de sus terminales, en la zona

intermedia el gradiente eléctrico es mayor que en los extremos. Finalmente esta

zona empieza a conducir esto significa que este diodo presenta una zona de

resistencia negativa.

Page 32: Tema 5 patricia

Diodos

b) Especiales:

4. Aplicaciones: La principal aplicación del diodo es la obtención de una tensión

continua a partir de una fuente de corriente alterna lo cual ocurre porque deja

circular corriente a través suyo cuando se conecta el polo positivo de la fuente al

ánodo, y el negativo al cátodo, y se opone al paso de la misma si se realiza la

conexión opuesta de forma que realiza así la conversión de corriente alterna en

continua al permitir solo el paso de la alternancia positiva. A este proceso se le

llama

"rectificación".

Extraído del libro de tecnología

Page 33: Tema 5 patricia

1. Definición

2. Funcionamiento

1. F. en corte

2. F. en zona activa

3. F. en saturación

3. Tipos

Transistor. PNP

Transistor NPN

4. Transistor como interruptor

5. Transistor como amplificador

Page 34: Tema 5 patricia

Transistores

1. Definición: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple

funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término

"transistor" es la contracción en inglés de transferí resistor ("resistencia de

transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos

domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y

video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración,

alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas

fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3,

teléfonos móviles, etc.

Page 35: Tema 5 patricia

Transistores

2. Funcionamiento: En el transistor, el emisor es el encargado de “inyectar” electrones

en la base, la cual se encarga de gobernar dichos electrones y mandarlos finalmente

al colector.

La fabricación del transistor se realiza de forma que la base es la zona más pequeña,

después el emisor, siendo el colector el más grande en tamaño.

a) Funcionamiento en corte: Zona de corte: El hecho de hacer nula la corriente de

base, es equivalente a mantener el circuito base emisor abierto, en estas

circunstancias la corriente de colector es prácticamente nula y por ello se puede

considerar el transistor en su circuito C-E como un interruptor abierto.

Page 36: Tema 5 patricia

Transistoresb) Funcionamiento en zona activa: Zona activa: En este intervalo el transistor se

comporta como una fuente de corriente , determinada por la corriente de base. A

pequeños aumentos de la corriente de base corresponden grandes aumentos de la

corriente de colector, de forma casi independiente de la tensión entre emisor y

colector. Para trabajar en esta zona el diodo B-E ha de estar polarizado en directa,

mientras que el diodo B-C, ha de estar polarizado en inversa.

c) Funcionamiento en de saturación: El diodo colector está polarizado directamente y

es transistor se comporta como una pequeña resistencia. En esta zona un aumento

adicionar de la corriente de base no provoca un aumento de la corriente de colector,

ésta depende exclusivamente de la tensión entre emisor y colector. El transistor se

asemeja en su circuito emisor-colector a un interruptor cerrado.

Page 37: Tema 5 patricia

Transistores3. Tipos:

a) Transmisor PNP: Formado por dos semiconductores tipo p y un tipo n. la

corriente entra por el emisor y sale por el colector.

b) Transmisor NPN: Formado por dos semiconductores tipo n y un tipo P. la entrada

de la corriente entra por el colector y sale por el emisor.

Page 38: Tema 5 patricia

Transistores

4. Transistor como interruptor: Cuando un transistor se utiliza como interruptor o

switch, la corriente de base debe tener un valor para lograr que el transistor entre

en corte y otro para que entre en saturación.

Page 39: Tema 5 patricia

Transistores

- Un transistor en corte tiene una corriente de colector (Ic) mínima (prácticamente

igual a cero) y un voltaje colector emisor VCE) máximo (casi igual al voltaje de

alimentación). Ver la zona amarilla en el gráfico

- Un transistor en saturación tiene una corriente de colector (Ic) máxima y un voltaje

colector emisor (VCE) casi nulo (cero voltios). Ver zona en verde en el gráfico

Para lograr que el transistor entre en corte, el valor de la corriente de base debe ser

bajo o mejor aún, cero.

Para lograr que el transistor entre en saturación, el valor de la corriente de base debe

calcularse dependiendo de la carga que se esté operando entre encendido y apagado

Page 40: Tema 5 patricia

Transistores5. Transistor como amplificador: Los amplificadores son circuitos que se utilizan a

aumentar (amplificar) el valor de la señal de entrada (generalmente muy pequeña) y

así obtener una señal a la salida con una amplitud mucho mayor a la señal original.

Algunas veces la amplificación puede causar que la señal a la salida del amplificador

salga distorsionada causada por una amplificación muy grande.

Hay que tomar en cuenta que un amplificador no puede tener en su salida niveles de

voltaje mayores a los que la fuente de alimentación, que lo alimenta, le puede dar.

Extraído del libro de tecnología

Page 41: Tema 5 patricia

El montaje de circuitos eléctricos

1.Definición

2.Placa para prototipos

3.Placa universal

4.Placa virgen

Page 42: Tema 5 patricia

El montaje de circuitos eléctricos

• Definición: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más

componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes,

interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria

cerrada.

• Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,

capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de

transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para

determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.

Page 43: Tema 5 patricia

El montaje de circuitos

• Placa para prototipos: Útil en montajes de prueba, que luego se desmontan para

reutilizar la placa y los componentes. Forma una matriz de conexiones para insertar los

componentes y unirlo con cables.

• Placa universal: Se usa en montajes experimentales. Formada por una cuadricula

taladrada de contactos de cobre estañado, a la que se sueldan los componentes unidos

con cables flexibles.

• Placa virgen: Se reserva para circuitos probados, que serán definitivos. Tiene una fina

capa de cobre en una o las dos caras, sobre las que se forman las conexiones entre los

componentes. Han de ser taladradas para insertar y soldar los componentes.

Extraído del libro de tecnología

Page 44: Tema 5 patricia

1. Definición

2. La conmutación con transistores bipolares

3. La conmutación con relés

Page 45: Tema 5 patricia

La Conmutación electrónica1. Definición: pieza que sirve para que una corriente eléctrica cambie de conductor

2. La conmutación con transistores bipolares: El IGBT es adecuado para velocidades de conmutación de hasta 20 KHz y ha

sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y medias energía como fuente conmutada,

control de la tracción en motores y cocina de inducción. Grandes módulos de IGBT consisten en muchos dispositivos

colocados en paralelo que pueden manejar altas corrientes del orden de cientos de amperios con voltajes de bloqueo de

6.000 voltios.

Se puede concebir el IGBT como un transistor Darlington híbrido. Tiene la capacidad de manejo de corriente de un bipolar

pero no requiere de la corriente de base para mantenerse en conducción. Sin embargo las corrientes transitorias de

conmutación de la base pueden ser igualmente altas. En aplicaciones de electrónica de potencia es intermedio entre los

tiristores y los mosfet. Maneja más potencia que los segundos siendo más lento que ellos y lo inverso respecto a los

primeros.

Circuito equivalente de un IGBT.Este es un dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de

control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de

entrada muy débil en la puerta.

Page 46: Tema 5 patricia

La Conmutación electrónica

3.La conmutación con relés: Un relé es un conmutador eléctrico especializado que permite

controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho

menor Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos

que son impulsados por el electroimán (bobina). Éste requiere una corriente de sólo unos

cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos voltios, mientras que los

contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de voltios y soportar el paso de

decenas de amperios. El conmutador del relé permite que con una corriente y tensión de

alimentación pequeñas, se pueda controlar una corriente y tensión bastante mayores.

Muchos pequeños conmutadores y circuitos electrónicos no pueden soportar corrientes

eléctricas elevadas

Page 47: Tema 5 patricia

4. Circuitos temporizadores

1. Monoestables

2. Astables

1. Definición

2. Funcionamiento

3. Tipos

1. Condensadores fijos

1. Electrolíticos

2. No polarizados

2. Condensadores variables

Page 48: Tema 5 patricia

1.Definición: es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un

componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras

en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo

eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma

de tablas, esferas o láminas, separadas por un material dieléctrico o por

el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial adquieren una

determinada carga eléctrica, positiva en una de las placas y negativa en

la otra.

Page 49: Tema 5 patricia

Condensadores

2.Funcionamiento: Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un

instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna. Es por

esta propiedad lo convierte en dispositivos muy útiles cuando se debe impedir que la corriente

continua entre a determinada parte de un circuito eléctrico.

Los condensadores se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las

radios y otros equipos electrónicos. Además, en los tendidos eléctricos se utilizan grandes

condensadores para producir resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más

potencia.

Además son utilizados en: Ventiladores, motores de Aire Acondicionado, en Iluminación,

Refrigeración, Compresores, Bombas de Agua y Motores de Corriente Alterna, por la

propiedad antes explicada.

Page 50: Tema 5 patricia

Condensadores

3.Tipos:

a) condensadores fijos: Tienen una capacidad fija determinada por el fabricante y su valor no se

puede modificar. Sus características dependen principalmente del tipo de dieléctrico

utilizado, de tal forma que los nombres de los diversos tipos se corresponden con los

nombres del dieléctrico usado.

-Electrolíticos: En estos condensadores una de las armaduras es de metal mientras que la otra

está constituida por un conductor iónico o electrolito. Presentan unos altos valores

capacitivos en relación al tamaño y en la mayoría de los casos aparecen polarizados.

Podemos distinguir dos tipos:

Page 51: Tema 5 patricia

Condensadores

+Electrolíticos de aluminio: la armadura metálica es de aluminio y el electrolito

de tetraborato armónico.

+Electrolíticos de tántalo: el dieléctrico está constituido por óxido de tántalo y

nos encontramos con mayores valores capacitivos que los anteriores para un

mismo tamaño. Por otra parte las tensiones nominales que soportan son menores

que los de aluminio y su coste es algo más elevado.

- No polarizados: Su dieléctrico, que pueden ser cerámico, plástico o de papel o mica, no muestra

polaridad, por lo que el sentido de su conexión es indistinto.

Page 52: Tema 5 patricia

Condensadores

b) Condensadores variables: es un condensador cuya capacidad puede ser

modificada intencionalmente de forma mecánica o electrónica. Son

condensadores provistos de un mecanismo tal que, o bien tienen una

capacidad ajustable entre diversos valores a elegir, o bien tienen una

capacidad variable dentro de grandes límites. Los primeros se llaman

trímera y los segundos condensadores de sincronización, y son muy

utilizados en receptores de radio, TV, etcétera, para igualar la impedancia

en los sintonizadores de las antenas y fijar la frecuencia de resonancia para

sintonizar la radio.

Page 53: Tema 5 patricia

Condensadores

4.Circuitos temporizadores: Consta de una resistencia y un condensador, a partir de aquí

se puede contar con un sinfín de opciones y posibilidades. En este tutorial se

tratarán unos tipos sencillos para adquirir conocimiento de cómo conseguir un

retardo en un sistema que no requiera gran precisión y terminaremos por analizar

un temporizador de mayores prestaciones y precisión.

a) Monoestables : Es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial

consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se

mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de

tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado

original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi

estable.

Page 54: Tema 5 patricia

Condensadores

b) Aestables: Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una

salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho

predefinido por el diseñador del circuito.

El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador

astable se muestran en los siguientes gráficos.

Page 55: Tema 5 patricia

1. Definición

2. Tipos

1. Internas

2. Externas

3. De instrumentación

3. Componentes básicos

a. carcasa

b. Transformador

c. Entrada de alterna

d. Placa de circuito impreso

e. Salida de continua

4. Funcionamiento

a. transformador

b. rectificador

c. Filtro

d. estabilizador

Page 56: Tema 5 patricia

Fuente de alimentación

1. Definición: La fuente de alimentación es la encargada de alimentar al

ordenador. Se trata de un transformador en el que entran 125v 0 220v en alterna

y salen hacia el ordenador transformados en 12v, 5v y 3.3v en continua.

Page 57: Tema 5 patricia

1. Seguridad y protección

2. Ahorro energético y respeto medioambiental

3. Cuidado y mantenimiento

4. Recomendaciones básicas

Page 58: Tema 5 patricia

Conviene respetar una serie de pautas como usuarios de equipos electrónicos, y mas

aun si manipulamos sus circuitos relacionados con:

• Seguridad y protección: De personas, aparatos e instalaciones

• Ahorro energético y respeto medioambiental

• Su cuidado y mantenimiento, para sacarles provecho y alargar su vida útil.