Top Banner
TEMA 13: LECHOS POROSOS TEMA 13: LECHOS POROSOS Operaciones básicas de Flujo de Fluidos (2º de Ingeniería Química)
45

Tema 13 Lechosporososalumnos

Nov 26, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13: LECHOS POROSOSTEMA 13: LECHOS POROSOS

Operaciones básicas de Flujo de Fluidos (2º de Ingeniería Química)

Page 2: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

LECHO POROSO: Lecho granular de partículas atravesado por un fluido

1 Fase fluida

2 Fases fluidas

Page 3: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

LECHO POROSO: Lecho granular de partículas atravesado por un fluido

2 Fases fluidasContacto entre fases

fluidas

Page 4: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Muchas aplicaciones en I.Q.:1 Fase fluida:

Filtración

Columnas o torres de:

Intercambio iónico: (Resinas cambiadoras)

Adsorción (C activo, tamices moleculares...)

Secado (Silicagel)

Reactores (catalíticos, biorreactores...) (1 ó 2 fases)

Aplicaciones de lechos porososAplicaciones de lechos porosos 1 Fase fluida

Page 5: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

2 Fases fluidas:Torres de relleno para operaciones de separación: (Contacto entre las fases)

Destilación (V↑ L↓)

Absorción (G↑ L↓)

Extracción L - L

Enfriamiento (G↑ L↓)

2 Fases fluidas

Aplicaciones de lechos porososAplicaciones de lechos porosos

Page 6: Tema 13 Lechosporososalumnos

Ley de Darcy →

uS: velocidad superficial del fluido

-ΔP: caída de P en el lecho

K: constante = f(props. físicas lecho y fluido)

B: coef. de permeabilidad del lecho =f(props. físicas lecho)

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Primer trabajo experimental con lechos porosos:

Darcy (Dijon, 1830) → Flujo de agua a través de lechos de arena de distintas alturas

L

A( ) ( )μ·LP·B

LP·KuS

Δ−=

Δ−=

)P(uS Δ−∝

Page 7: Tema 13 Lechosporososalumnos

Variables características

partículas

extP V

Sa =

13

2

Lecho

extB m

mm

VSSa −====

L

P

Lecho

PLecho

Lecho

cosHueVV1

VVV

VVe −=

−===ε

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

VL = A × L = VH + VP

Área específica de partículas:Área específica de partículas:

Área específica del lecho:Área específica del lecho:

Porosidad:Porosidad:

Page 8: Tema 13 Lechosporososalumnos

Relación a – aP:→

Relación a – DP :

Ppartículas

extP D

6V

Sa ==

)1·(D6aP

ε−=

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Esfera:Esfera:

a = aP·(1-ε)

Page 9: Tema 13 Lechosporososalumnos

Lecho vacío: 2

sD·

4

Qu π=

εu

VV·u

LL·

SA·uu S

Huecos

LechoS

LibreSL ==⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

Velocidad lineal en el lecho:Velocidad lineal en el lecho:

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Velocidad superficialVelocidad superficial

G = uS·A·ρ = uL·SLibre ·ρLecho relleno:

Velocidad real a través del rellenoVelocidad real a

través del relleno

Page 10: Tema 13 Lechosporososalumnos

μρ)·D)·(u(

(Re) poroseqLL =

Número de Reynolds del lecho:Número de Reynolds del lecho:

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

aV

SV

V

LMojado.PerimLS

D

L

Mojada

L

HFLUJOLIBRE

poroseq

ε==

×

×=

μερ

μρ

μ

ρεε

)·1·(6·u·D

·a·u·

a·u

SPS

S

−===

Page 11: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

FLUJO LAMINAR: Ecuación de Carman – KozenyFLUJO LAMINAR: Ecuación de Carman – Kozeny

Analogía con flujo por el interior de conducciones(Flujo laminar por interior de tuberías):

Hagen-Poiseuille

Re8

=φg2

u·DL·

·u·D·64

g2u·

DL··8h

22f ρ

μφ ==

L)P(·

·32Du f

2 Δ−=

μ

(-ΔP)f = ρ·g·hf

Sistema poroso

Deq poros: diámetro equivalente de porosK’: constante adimensional = f (estructura del lecho)L’: longitud de poros uL: veloc. media en poros

'L)P(·

'·K

Du f

2poroseq

LΔ−

Page 12: Tema 13 Lechosporososalumnos

En condiciones típicas: Se conoce: uS, DP, L

L·D)·P(·

)1(·0055.0u

2P

2

3S με

ε Δ−

−=

FLUJO LAMINAR: Ecuación de Carman – KozenyFLUJO LAMINAR: Ecuación de Carman – Kozeny

CARMAN-KOZENY

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

2P

s3

2

Du··)1(·8.181

LP μ

εε−

=Δ− (-ΔP) ∝us

Page 13: Tema 13 Lechosporososalumnos

Balance de fuerzas:(-ΔP)·(ε·A) = τ1·aP·(1 - ε)·L·A

F debida a la dif. de P a través del

lecho

F debida a fricción en la

dirección de flujo

FLUJO TURBULENTO:FLUJO TURBULENTO:

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

τ1: componente de la F de fricción por unidad de área de sup. de partícula en la dirección de movimiento

Sup. total de partículas expuestas al fluido: = a·VL = aP·(1 - ε)·L·A

Sección libre para flujo = ε ·A

Page 14: Tema 13 Lechosporososalumnos

L)P(·

a1Δ−

=ετ

εS

Luu =

2S

3

2L

1u·1·

L)P(·

au· ρε

ρτ Δ−

=Factor de fricción: [1]

FLUJO TURBULENTO:FLUJO TURBULENTO:

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

Introduciendo y Factor de fricción 2L

1

u·ρτ

Del Balance de Fuerzas:

μερ)·1·(6·u·D(Re) SP

L −=Relación con ReL

2S32

L

1 u··a·u·L

P ρερ

τ=

Δ−(-ΔP) ∝ us

2

Page 15: Tema 13 Lechosporososalumnos

Experimental (Partículas macizas)

CARMAN:

ReL< 2

2<ReL<100

ReL>100 ≈cte = 0.24

1.0L

1L2

L

1 ·Re4.0·Re5u·

−− +=ρτ

2 100 ReL

2L

1u·ρτ

1L2

L

1 ·Re5u·

−=ρτ

1.0L

1L ·Re4.0·Re5 −− +=

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

Page 16: Tema 13 Lechosporososalumnos

Experimental (Esferas): (Ergun)

29.0·Re17.4u·

1L2

L

1 += −

ρτ

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

Experimental (Partículas huecas)

1.0L

1L2

L

1 Re·Re5u·

−− +=ρτ

(Sawistowski)

Page 17: Tema 13 Lechosporososalumnos

Ec. ERGUN: (Correlación semi-empírica)

Caída de P en lechos fijos con anillos de relleno

P

2S

32P

S3

2

Du·

·)1(·75.1Du··)1(·150

LP ρ

εεμ

εε −

+−

=Δ−

20001)1(

ReL −=− ε

LAMINAR TURBULENTO

Según estas ecs. (-ΔP) = f(DP, ε)

Además:

Estructura del lecho = f(Distribución de tamaños, morfología, forma de llenado, efectos de pared, soporte del lecho))

Según estas ecs. (-ΔP) = f(DP, ε)

Además:

Estructura del lecho = f(Distribución de tamaños, morfología, forma de llenado, efectos de pared, soporte del lecho))

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSCACAÍÍDA DE PRESIDA DE PRESIÓÓNN

(-ΔP)f ∝ us (Laminar) (-ΔP)f ∝ us2 (Turbulento)

Page 18: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Torres (columnas) de relleno:Torres (columnas) de relleno:

Objetivo: contacto entre fasesCaracterísticas del relleno de columnas:

1. Rellenos de DP↑ → ReL ↑ → Régimen turbulento

2. Generalmente Partículas huecas → a↑ → Resistencia al flujo ↑

Rellenos: Casas comerciales (Objetivos)

Maximizar a

Aumentar la turbulencia

Minimizar (-ΔP/L)

2 Fases fluidas

Page 19: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Torres de relleno:Características de construcción

Torres de relleno:Características de construcción

D: 2.5 cm - 5 m h: 0.5 - 30 m

Columna cilíndrica vertical

Salida Líquido

Entrada Gas

Entrada Líquido

Salida Gas

Placa Soporte

Distribuidor

Separador de Gotas

Relleno

Page 20: Tema 13 Lechosporososalumnos

Rellenos:Rellenos:

Anillos Raschig Anillos Lessing

Anillos de doble espiral

Anillos Pall

Montura BerlMonturas Intalox

Cerámica Plástico Metal Tellerette

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Page 21: Tema 13 Lechosporososalumnos

Rellenos:Rellenos:

Tripak Barras de madera

Relleno metálico

expandido

Relleno estructurado

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Page 22: Tema 13 Lechosporososalumnos

Rellenos:Rellenos:

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

98085417402,00012Anillos RaschigMetal

1707619423,80038Monturas IntaloxCerámicos

230160

9394

341210

210,00049,000

1525

Anillos PallMetal

525032802100

626764

794575368

3,020,000872,000377,000

6912

Anillos Raschigcerámicos

F, m2/m3ε (%)a,

m2/m3Número /m3DP, mm

Variables característicasFactor

empaquetamiento

Page 23: Tema 13 Lechosporososalumnos

Salida Líquido

Entrada Gas

Entrada Líquido

Salida Gas

Placa Soporte

Distribuidor

Separador de Gotas

Relleno

Torres de relleno:Elementos internos

Torres de relleno:Elementos internos

Slibre > 75% Scolumna para el paso del gas. Barras, malla metálica

Soporte del relleno: D: 2.5 cm - 5 m h: 0.5 - 30 m

Columna cilíndrica vertical

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Page 24: Tema 13 Lechosporososalumnos

Salida Líquido

Entrada Gas

Entrada Líquido

Salida Gas

Placa Soporte

Distribuidor

Separador de Gotas

Relleno

Inyección gasSoporte del relleno

D: 2.5 cm - 5 m h: 0.5 - 30 m

Columna cilíndrica vertical

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Torres de relleno:Elementos internos

Torres de relleno:Elementos internos

Page 25: Tema 13 Lechosporososalumnos

Torres de relleno:Elementos internos

Torres de relleno:Elementos internos

Distribuidor del líquido

Inyección gas

Redistribuidor de Líq. → Necesario cada h ≈ 5D

Soporte del relleno:

D: 2.5 cm - 5 m h: 0.5 - 30 m

Columna cilíndrica vertical

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Salida Líquido

Entrada Gas

Entrada Líquido

Salida Gas

Placa Soporte

Distribuidor

Separador de Gotas

Relleno

Page 26: Tema 13 Lechosporososalumnos

Torres de relleno:Elementos internos

Torres de relleno:Elementos internos

Inyección gas

Distribuidor del líquido

Plato de retención en parte superior

Soporte del relleno:

D: 2.5 cm - 5 m h: 0.5 - 30 m

Columna cilíndrica vertical

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Salida Líquido

Entrada Gas

Entrada Líquido

Salida Gas

Placa Soporte

Distribuidor

Separador de Gotas

Relleno

Page 27: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Torres de relleno:Torres de relleno:

Soporte de relleno en forma de barras

Page 28: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Torres de relleno:Torres de relleno:

Distribuidores de líquido:

Page 29: Tema 13 Lechosporososalumnos

uL

uG

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

(-ΔP)

uG

AB

X

Y

C

X

Y

D

Escala logarítmica

Seco

Húmedo

Page 30: Tema 13 Lechosporososalumnos

uL

uG

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

uG

(-ΔP) AEscala logarítmica

A: Flujo de Gas a través de lecho seco → (-ΔP) ∼ uG

1.8

(Mismo comportamiento que con CARMAN descrito anteriormente)

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Page 31: Tema 13 Lechosporososalumnos

Gas ascendente + Líq descendente

B: Velocidades de Líq. bajas- Mismo comportamiento que en A - (-ΔP)↑ respecto a lecho fijo

(-ΔP)

uG

AB

uL

uG

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

Escala logarítmica

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Page 32: Tema 13 Lechosporososalumnos

(-ΔP)

uG

AB

X

Y

C

X

Y

D

C: Velocidad Líq. ↑→ (-ΔP)↑→ A partir de un valor de uG → (-ΔP) ∼ uG

2.5

(XY en la gráfica) → Por encima de Y → Inundación = Líq. interfiere

con el gas y la retención del líquido (hold-up) ↑

X: punto de carga

Y: punto de inundación

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS uL

uG

Máxima velocidad de Gas, uG

Page 33: Tema 13 Lechosporososalumnos

D: Veloc Líq. ↑↑↑→ Comportamiento similar a C

(-ΔP)↑ para cada uG

X se alcanza a uG < pero a ≈mismo (-ΔP)

(-ΔP)

uG

AB

X

Y

C

X

Y

D

Zona de diseño = XY → Sección de intervalo de gas pequeño:

Diseño Seguro = X

Zona de diseño = XY → Sección de intervalo de gas pequeño:

Diseño Seguro = X

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOSuL

uG

Page 34: Tema 13 Lechosporososalumnos

-ΔPMOJADO = -ΔPSECO × factor

Correlaciones experimentales

1. (Sherwood and Pigford)Factor de corrección para tener en cuenta el Líq.

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

Ergun: sirve para cuando hay sólo 1 fase

Factor de corrección para el

flujo de líquido (anillos Raschig)

Page 35: Tema 13 Lechosporososalumnos

Correlaciones experimentales

2. Rose & Young(Relación entre lecho húmedo y seco en lechos de anillos Raschig):

-ΔPw: caída de P en una columna mojada

-ΔPd: caída de P en una columna seca

dn: diámetro nominal de los anillos Raschig, mm

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+Δ−=Δ−

ndw d

30.31·PP

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

Page 36: Tema 13 Lechosporososalumnos

Correlaciones experimentales

3. Morris and Jackson → Número de cargas de velocidad perdido por unidad de altura de lecho:

-ΔP: caída de P L: altura del relleno

ρG : densidad del gas uG: veloc. superficial del gas

L·u··N21P 2

GGρ=Δ−

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

Page 37: Tema 13 Lechosporososalumnos

3. Morris and Jackson

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

auL L

w =

uL: velocidad superficial del Líq.

N

Lw

N = nº de cargas de velocidad

LW = velocidad de mojado

Page 38: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P en torres de rellenoCaída de P en torres de relleno

Conviene hacer experimentación con el relleno deseado

1. 2. y 3. →Son correlaciones para Zonas por debajo de X

Page 39: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Distribución del líquidoDistribución del líquido

Buen contacto entre fases → Necesario distribución uniforme de L sobre relleno

Si L↓ → Área efectiva mojada ↓ → L mínimo para uso efectivo de relleno

Parámetro :

mojadoPerímetroLíquidoCaudal

rellenodeespecíficaÁrealíquidoerficialsupVelocidad

auL L

w ≈==

Valores mínimos recomendados (Morris & Jackson) :

Lw > 2·10-5 m3/s·m (Anillos DP = 25 - 75 mm)

Lw > 3.3·10-5 m3/s·m (Anillos DP > 75 mm)

Page 40: Tema 13 Lechosporososalumnos

Punto de Inundación (Y)Punto de Inundación (Y)

Sherwood et al.: Correlación gráfica

uG: veloc. Superficial del gasa: área específica del lechoL’: densidad de flujo másico de líquido, kg/s·m2

G’: densidad de flujo másico de gas, kg/s·m2

μw: viscosidad del agua a 293 K

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

2.0

w

L

L

G3

2G ···g

a·u⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛μμ

ρρ

ε L

G·'G'L

ρρ

vs.

INUNDACIÓN

NO INUNDACIÓNSi g ↑ (Lechos rotatorios) oSi ε ↑

→Inundación ↓ → Flujos ↑

Page 41: Tema 13 Lechosporososalumnos

Punto de Inundación (Y)Punto de Inundación (Y)

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

INUNDACIÓN

NO INUNDACIÓNSi g ↑ (Lechos rotatorios) oSi ε ↑

→Inundación ↓ → Flujos ↑

Page 42: Tema 13 Lechosporososalumnos

L’: densidad de flujo másico de líquido, kg/s·m2

G’: densidad de flujo másico de gas, kg/s·m2

F: factor de empaquetamiento, m2/m3

μw: viscosidad del agua a 293 Kρw: densidad del agua a 293 K

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P e InundaciónCaída de P e Inundación

( )( )[ ]g)··(//·F·'G

GLG

1.0LwwL

2

ρρρρρμμ

− L

G·'G'L

ρρvs

Eckert

Page 43: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

Caída de P e InundaciónCaída de P e Inundación

INUNDACIÓN

↑=Δ−

lechoalturamOHmm

LP 2

Eckert

Page 44: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13. LECHOS POROSOSTEMA 13. LECHOS POROSOS

hL: fracción de volumen de la columna ocupada por líquido

Experimentalmente: hL ∝ L0.6

L’: densidad de flujo másico de Líq.d: diámetro equivalente del relleno, mm

6.0

L d'L·143.0h ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

Retención del líquidoRetención del líquido

Para anillos y monturas

Page 45: Tema 13 Lechosporososalumnos

TEMA 13: LECHOS POROSOSTEMA 13: LECHOS POROSOS

Operaciones básicas de Flujo de Fluidos (2º de Ingeniería Química)