Top Banner
Epitelio Glandular Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP. “Kinesiologia” IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013
18

tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Sep 18, 2018

Download

Documents

lengoc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Epitelio Glandular

Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.

“Kinesiologia”

IPCHILE - Kinesiologia

DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013

Page 2: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Tipos de glándulas

Exocrinas

Son las glándulas que

vierten su secreción

hacia el exterior o

una cavidad, y lo

hacen por medio de

conductos

excretores.

Son las glándulas que vierten

su contenido en el torrente

sanguíneo. No poseen

conducto excretor

Endocrinas

Paracrinas

Son las glándulas

que vierten su

contenido al

espacio

intercelular

Page 3: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Clasificación de glándulas exocrinas

• Las glándulas exocrinas las vamos a dividir según varios criterios:

1. Según el número de células secretoras

2. Según la relación de las células secretoras con el epitelio

3. Según el mecanismo de secreción

4. Según la naturaleza de la secreción

5. Según la forma de las unidades secretoras

6. Según la forma y distribución de los conductos excretores.

Page 4: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Clasificación según el numero de

células secretoras

Glándulas

Glándulas unicelulares: Se componen

de una única célula secretora, células

caliciformes (productoras de moco)

Glándulas pluricelulares

(multicelulares) : Se componen de

varias células, tienen dos partes bien

definidas

EL conducto excretor

El adenómero (productor de la

secreción)Gladulas

Page 5: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Células

caliciformes

Glándulas unicelulares

Glándula pluricelular

Page 6: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Clasificación según las células

secretoras con el epitelio

Glándulas extraepiteliales:

son aquellas glándulas

que su porción

secretora (adenómeros)

se localizan en el tejido

conectivo adyacente se

forman por la

invaginación del epitelio

de revestimiento.

– Todas las glándulas

exocrinas grandes

Glándulas intraepiteliales:

Son aquellas glándulas que se

encuentran entre las capas

del epitelio de revestimiento,

es decir son glándulas que las

vamos a encontrar en el

epitelio.

Células caliciformes

Glándulas de Littré

Page 7: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Según el mecanismo de secreción.

• G. Holocrinas: Cuando toda la célula se desprende (se rompe)

durante la secreción.

Glándulas sebáceas, donde las células se rompen y

liberan el contenido de sebo acumulado.

• G. Ecrinas o merocrina: cuando el producto de secreción de la

célula sale por medio de vesículas membranosas que se fusionan

con la membrana celular y la célula queda intacta

acinos

• G. Apocrina: cuando el producto de secreción es rodeada por la

membrana celular y se desprende siendo rodeado por la misma

alveolos mamarios

Page 8: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas
Page 9: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Según la naturaleza de la secreción

• G. Serosa: secreción fluida compuesta principalmente por

proteínas, enzimas. Sus células poseen un núcleo céntrico o un

poco basal, su citoplasma es sumamente basófilo (se tiñe

morado). Glándula Parótida, páncreas exocrino.

Page 10: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

G. Mucosa: secreción las células están llenas de mucina,

lo que le da su color transparente. No se tiñe con H-E.

Sus células son piramidales, núcleo basal y aplanado.

Células caliciformes

G. Mixtas o seromucosas:

Mezcla de las 2

secreciones anteriores.

Glándula Submandibular

Page 11: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Acino mucoso

Acino seroso

Acino mixto

Las glándulas acinares se caracterizan por poseer

adenómeros con forma de saco con lumen estrecho.

Secreción

Pancreas

Glándula

submandibularTraquea

Page 12: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Según la forma de las unidades

secretoras (adenómero)

• G. Tubular: La porción secretora es tubular. Glándulas intestinales de Lieberkühn

• G. Alveolar: La porción secretora está distendida

hasta formar un saco o un alveolo. Glándula

sudorípara apocrina

• G. Acinar: Posee la forma externa de un saco

(alveolar), mientras que la luz es tubular, al corte

las células tienen forma piramidal. Glándula parótida

Page 13: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas
Page 14: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Clasificación según la forma y distribución

de los conductos excretores.

Poseen sólo un conducto excretor :

Poseen un solo conducto excretor

pero.

Poseen un conducto excretor

principal el cual se ramifica en

conducto de segundo, tercer , cuarto

orden conforme se ramifica

Son aquellas que están constituidas

por varios lobulillos y cada lobulillo

equivale a una glándula simple

ramificada.

GLANDULA COMPUESTASGLANDULA SIMPLES

Ramificadas

varios adenómeros

No ramificados

un solo

conducto

excretor y un

solo

adenómero

Page 15: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas
Page 16: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Células mioepiteliales

En los adenómeros encontramos unas células llamadas

mioepiteliales son células contráctiles que sirven para

expulsar la secreción. Se encuentran entre la membrana basal

y el polo basal de la membrana plasmática. Las encontramos

en los alveolos ramificados.

Page 17: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

Glándulas endocrinas

Las glándulas endocrinas

las vamos a dividir en

2 según la

organización de sus

células (adenómeros)

1. Glándulas Cordonales

2. Glándulas Foliculares

o vesiculares

Page 18: tejido glandular [Modo de compatibilidad] · se localizan en el tejido conectivo adyacente se forman por la invaginación del epitelio de revestimiento. – Todas las glándulas exocrinas

¿PREGUNTAS, DUDAS, COMENTARIOS?

IPCHILE - Kinesiologia

DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013