Top Banner
DOCENTE : Ing. LAZARO DIAZ, Saúl INTEGRANTES : - CHAUCA GONZALES, Mirtha Muestreo de Material Afirmado Muestreo de Material Afirmado Cantera de CASCA Cantera de CASCA
56

TECNOLOGIA DE CONCRETO

Aug 16, 2015

Download

Engineering

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TECNOLOGIA DE CONCRETO

DOCENTE : Ing. LAZARO DIAZ, SaúlINTEGRANTES : - CHAUCA GONZALES, Mirtha

Muestreo de Material AfirmadoMuestreo de Material AfirmadoCantera de CASCACantera de CASCA

Page 2: TECNOLOGIA DE CONCRETO

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos a nuestros padres por su apoyo incondicional y en especial al ingeniero Saúl por impartir sus conocimientos en el desarrollo de nuestra carrera profesional.

El grupo.

Page 3: TECNOLOGIA DE CONCRETO

IntroducciónI.- GENERALIDADES OBJETIVOS *Objeticos Generales *Objetivos EspecíficosII.- MEMORIA DESCRIPTIVAUbicación geográficaLocalización – accesosClimaHidrologíaGeologíaGeomorfología III .- TIPOS Y CLASIFICACION DE SUELOS Tipo de sueloClasificación de SuelosIV.- DESARROLLO DE TRABAJO EN LABORATORIO Y GABINETE DE LA MUESTRAV CONCLUSIONES VI RECOMENDACIONESVII BIBLIOGRAFIA

ÍNDICE

Page 4: TECNOLOGIA DE CONCRETO

El siguiente trabajo desarrollado en la cantera del Rio CASCA en el distrito de HUARAZ, Provincia de HUARAZ, es para conocer el tipo de rocas, sus agregados y sus propiedades; con la finalidad de que podamos identificar en campo y lo podamos aplicar en la practica en las diferentes obras que se requieran.

I.- Introducción

Page 5: TECNOLOGIA DE CONCRETO

1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar el material adecuado para el concreto (agregados y sus propiedades físicas en la Cantera del Río casca).

I. OBJETIVOS

Page 6: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Conocer la granulometría del agregado.Saber los porcentajes de las rocas existentes en la cantera RIO SECO.Determinar la resistencia de las briquetas de concreto.Determinar los tipos de rocas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 7: TECNOLOGIA DE CONCRETO

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 8: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Altitud: 3216 msnm Latitud: 09º31’36.6”. Longitud: 77º31’16.2” . Superficie: 370 Km2 Región: Sierra

Ubicación geográfica: en coordenadas

Page 9: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa.El punto de Muestreo se encuentra localizado aproximadamente a 1 Km. al este del puente Tacllan, Ubicada en el distrito de Huaraz, sector BELLAVISTA, se puede acceder a través de una vía carrozable.

Localización

Page 10: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Desde Hasta Dist.KM

Tiempo (Min)

Tipo de Vía Servicio de Transporte

Frecuencia

Huaraz Rio casca

1 10 Pavimentado

Movilidad liviana

Diario

Vías de Acceso

Page 11: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Departamento : ANCASH Provincia : HUARAZ Distrito : INDEPENDENCIA Localidad : SECTOR :

Ubicación política

Page 12: TECNOLOGIA DE CONCRETO

La Ciudad de Huaraz, se ubica en la Provincia del mismo nombre, Región Ancash, fue creado 25 de julio de 1857, siendo sus límites, superficie y densidad poblacional la siguiente: El área metropolitana abarca gran parte de los distritos de Independencia y Cercado de Huaraz. Esta ciudad pertenece a la Región Quechua al estar ubicado a 3.052 m.s.n.m.

Ubicación política

Page 13: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Noroeste: Distrito de Pira

Norte: Distrito de Jangas

Noreste: Distrito de Tarica

Oeste: Distrito de La Libertad

Este: Provincia de Huari

Suroeste Provincia de Aija

Sur: Distrito de Olleros

Sureste: Provincia de Recuay

Ubicación política

Page 14: TECNOLOGIA DE CONCRETO

La Provincia de Huaraz, tiene una población de 123.915 habitantes en 2014, distribuidos en 81.3% de población urbana y 18.7 % de población rural.

Población

Page 15: TECNOLOGIA DE CONCRETO

La actividad económica huaracina se apoya en la agrícultura, el comercio y el turismo, con gran presencia de este último pues concentra el mayor porcentaje de infraestructura turística de la sierra ancashina; siendo el punto de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, así como los recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda la Sierra Oriental de Áncash.

Problemática Socio Económica

Page 16: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Ubicación hidrográfica

Page 17: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denominada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

Condiciones Climatológicas

Page 18: TECNOLOGIA DE CONCRETO

La Cantera de rio Seco, que nace en las épocas de lluvia en los meses (noviembre – marzo) su caudal es variante. En épocas de estiaje (abril-octubre) el caudal desciende. Desembocando en el Río Santa

HIDROLOGIA

Page 19: TECNOLOGIA DE CONCRETO

La geología de la cantera rio seco comprende una secuencia de rocas ígneas y sedimentarias.

Geología

Page 20: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Se presentan como alineaciones montañosas de pendiente entre 8 – 15% ligeramente erosionadas, cuya formación se asocia a esfuerzos tectónicos que ocasiona deformación de los materiales que le componen y la geometría sub superficial de las mismas.

GEOMORFOLOGIA

Page 21: TECNOLOGIA DE CONCRETO
Page 22: TECNOLOGIA DE CONCRETO

III.- TIPOS Y CLASIFICACION DE SUELOS

Page 23: TECNOLOGIA DE CONCRETO
Page 24: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Limo y Arcila

Terreno agrícola

Grava

Page 25: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Se encontró 2 estratos al identificar el perfil estratigráfico que a continuación se menciona:En el estrato Nº 01 se encontró suelo orgánico que pertenece al grupo (O) y que está conformada por tierra de cultivo con raíces, color oscuro a una profundidad de aprox. 0.50 m., del nivel del terreno natural.En el estrato N° 2 se encontró limo y arcilla MC de alto contenido arcilla.En el estrato N° 3 se encontró roca de alto contenido de Rocas caliza, dolomita y sílex en el grupo GM, a un profundidad promedio de 3 metros a más.

Perfil Estratigráfico

Page 26: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Para una adecuada clasificación permite al ingeniero tener una primera idea del comportamiento que se quiere saber del estado del material a usar para la firmeza y duración de un cimiento, a partir de sencilla determinación; normalmente suele ser suficiente conocer la granulometría y plasticidad del material para predecir su comportamiento mecánico. Además facilita tomar decisiones entre profesionales y así llegar a una conclusión

Clasificación de Suelos

Page 27: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Según SUCS

Page 28: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Según SUCS

Page 29: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Según SUCS

Page 30: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Características de los suelos según SUCS

Page 31: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Según AASTHO

Page 32: TECNOLOGIA DE CONCRETO

CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO

Page 33: TECNOLOGIA DE CONCRETO

IV.- Especificaciones Generales

Page 34: TECNOLOGIA DE CONCRETO

2.- Resistencia

El límite entre suelos

y rocas se establece

arbitrariamente

según su resistencia

compresiva.

R ESISTENCIA

Page 35: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Capa compactada de material granular natural ó procesado con gradación especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las partículas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables.

3.- Afirmado

Page 36: TECNOLOGIA DE CONCRETO

El afirmado consta de una mezcla de materiales con las características siguientes:

a) Grava o piedra chancada, que tiene por objeto soportar la carga. Es importante que sea rugoso y no canto rodado.

b) Arena clasificada, para llenar las vacías entre la grava y así dar estabilidad a la capa.

c) Finos plásticos, sobretodo arcilla, para dar cohesión a la grava y la arena.

Características del Afirmado

Page 37: TECNOLOGIA DE CONCRETO

TIPO 1: AFIRMADO SUELTO. Corresponde a un material natural o grava

seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular pequeño menores a 50 vehículos al día.

TIPO 2: AFIRMADO NETO. Corresponde a un material natural o grava

seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos con tránsito vehicular pequeño y moderado, 51-100 vehículos al día.

Tipos de Afirmado

Page 38: TECNOLOGIA DE CONCRETO

TIPO 3: AFIRMADO PESADO. Corresponde a un material granular natural o grava

seleccionada por zarandeo, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular regular y pesado, 101 -200 vehículos al día.

TIPO 4: AFIRMADO PROCESADO- Corresponde a un material granular o grava

seleccionada por chancado o trituración y zarandeada cuando el material natural tenga aristas, con índice de plasticidad 9-12, para caminos de tránsito vehicular de cargamento y transporte, también para tránsito vehicular concurrente de 200 a mas vehículos por día.

Page 39: TECNOLOGIA DE CONCRETO

USOS: El afirmado es usado en la construcción de vías de circulación carrozable.

Los materiales para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las siguientes franjas granulométricas.

Usos del Afirmado

Page 40: TECNOLOGIA DE CONCRETO
Page 41: TECNOLOGIA DE CONCRETO

V.- ANALISIS Y RESULTADOS

Page 42: TECNOLOGIA DE CONCRETO

1.- Desarrollo del Trabajo

Reconocimiento del lugar.Equipos y materiales que se emplean en la obtención de muestras de material.• Picos •Palana •Cámara fotográfica

Page 43: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Muestreo del Material Para Concreto

Exploración de material: se visitó la zona para verificar e identificar la geología y geomorfología del lugar para entender el tipo de material que se encuentra. Los procesos geológicos son naturales donde el material existente en todo el contorno son rocas sedimentarias e igneas.

Page 44: TECNOLOGIA DE CONCRETO

•Provenientes de:• Rocas Ígneas•15% caliza•35% Riolita•45% silicato•Otros•5%

Tipos de Rocas encontradas:

Para clasificar se tomó la muestra representativa de 10 kilos por el método de cuarteo

Page 45: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Tipos de Muestreo En la Cordillera

blanca existen bastantes fallas geológicas y pocas canteras de roca de silicato.

El muestreo representativo en excavación a mano; en dicho proceso encontramos en su mayoría rocas silicatos y Riolita pero ya más compactas y duras.

Page 46: TECNOLOGIA DE CONCRETO

V.- ANALISIS Y RESULTADOS

Page 47: TECNOLOGIA DE CONCRETO

 

Granulometría del Material para el Concreto

La distribución de las partículas del suelo por tamaño de una muestra de suelo, ésta mediante su paso en una serie de mallas con aberturas determinadas.

Análisis granulométrico.- Proceso para determinar la proporción en que participan los granos del suelo, en función de sus tamaños. Esa proporción del suelo se llama gradación del suelo.

Para obtenerla distribución por tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.

Page 48: TECNOLOGIA DE CONCRETO

2.- Procesamiento de Datos Se ha procedido con la obtención de una muestra

representativa en la zona de 10 kilos y se realizo la identificación de las rocas presentes en dicha muestra obteniéndose así los resultados siguientes:

Silicato 45% Riolita 35% Caliza 15% Otros 5% Para clasificar el suelo se tomó la muestra

representativa de 10 kilos por el método de cuarteo se tomó una muestra de 5014 gr y se procedió al tamizado del material o muestra obteniéndose los resultados en el siguiente cuadro.

Page 49: TECNOLOGIA DE CONCRETO

CÁLCULOS

Page 50: TECNOLOGIA DE CONCRETO

N. Tamiz Abertura Peso % Retenidomm Retenido (g) Parcial % RETENIDO % PASANTE

2 50.8 0 0.00% 0.00% 100%1½ 37.5 0 0.00% 0.00% 100%1 25 247 4.93% 4.93% 95.07%¾ 19 286 5.70% 5.70% 94.3%4 4.76 1780 35.50% 41.20% 58.8%8 2.36 812 16.19% 57.40% 42.6%10 2.2 147 2.93% 60.33% 39.7%16 1.2 531 10.59% 70.92% 29.1%20 0.85 251 5.01% 75.93% 24.1%30 0.6 290 5.78% 81.71% 18.3%40 0.425 187 3.73% 85.44% 14.6%50 0.3 169 3.37% 88.81% 11.2%60 0.25 66 1.32% 90.13% 9.9%

100 0.15 125 2.49% 92.62% 7.4%140 0.106 42 0.84% 93.46% 6.5%200 0.075 69 1.38% 94.83% 5.2%

Fondo 12 0.24% 95.07% 4.9%TOTAL 5014 100%

ACUMULADO

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D - 422 NTP - 339.128

Peso Inicial Seco(g): 5014 gr

Page 51: TECNOLOGIA DE CONCRETO
Page 52: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Cálculos

En base a los datos obtenidos en el procesamiento se pudo identificar que el suelo pertenece a la clasificación según SUCS al grupo GP es decir que es un suelo Pobremente graduado, pertenece a este grupo por que más del 50 % de su fracción gruesa no pasa la malla Nº 4

Page 53: TECNOLOGIA DE CONCRETO

De acuerdo al SUCS: Gravas 82.003% Arena 16.583% Partículas finas1.414% De acuerdo al tipo de rocas

presentes en la muestra: Pizarra: 85% Caliza 10% Otros 5%

Resultados

Page 54: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Se concluye que el suelo está clasificado dentro del grupo G de acuerdo al SUCS, y posee una distribución granulométrica correspondiente al grupo GP, además posee un porcentaje de material limo arcilloso del 1.414%.

En el horizonte (O)se observa terreno de cultivo con pastos y raíces de color marrón claro.

En la cantera SHUPLUY se encontró mayor porcentaje de roca pizarra, lo cual no se considera como un buen material para concreto, por su estructura foliada, composición de arcilla, que al contacto con el agua, sufre fracturas. Solo es recomendable para rellenos de poco transito que no haya presencia de carga.

VI.- Conclusiones

Page 55: TECNOLOGIA DE CONCRETO

Se recomienda, que para tener una buena clasificación del suelo, se debe tomar muestras del terreno, para luego identificar su granulometría y demás elementos como partículas finas.

Utilizar los materiales que tenga certificado de análisis de cantera, para realizar un buen trabajo.

Que las clases se sigan realizando mayormente en campo para poder desempeñarnos adecuadamente en el campo, para así dar solución y tomar decisiones frente a cualquier situación o problemas que se nos presente.

VII.- Recomendaciones

Page 56: TECNOLOGIA DE CONCRETO

http://www.buenastareas.com/ensayos/Afirmado/3905580.html.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/las-rocas/tiposderocas/principal1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_granulom%C3%A9trica

VIII.- Bibliografía