Top Banner
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO MERCEDES NAVARRO DE MIGUEL MSc. Gené5ca y Biología del Desarrollo. Hospital Universitario de Elche,30 de Noviembre de 2016.
45

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Jul 04, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TÉCNICAS  DE  DIAGNÓSTICO  CITOGENÉTICO  

MERCEDES    NAVARRO  DE    MIGUEL  MSc.  Gené5ca  y  Biología  del  Desarrollo.    Hospital  Universitario  de  Elche,30  de  Noviembre  de  2016.    

Page 2: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO   FISH  

ARRAY-­‐CGH  

MLPA  SECUENCIACIÓN  SANGER  

SECUENCIACIÓN  MASIVA  

CITOGENÉTICA  CITOGENÉTICA  MOLECULAR  

GENÉTICA  MOLECULAR  

Page 3: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

INDICACIONES  

INDICACIONES  PRENATALES  

INDICACIONES  POSTNATALES  

TEA,DÉFICIT  INTELECTUAL:  MODELO  COMPLEJO  

Page 4: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

INDICACIONES  PRENATALES  

Page 5: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

INDICACIONES  POSTNATALES  

ü Evaluación  clínica  Mul;disciplinar.  Árbol  genealógico  

Page 6: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TEA,DÉFICIT  INTELECTUAL:  MODELO  COMPLEJO  

P.Chiurazzi,  Pirozzi,  2016  

Page 7: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ETIOLOGÍA  DE  LA  DISCAPACIDAD  INTELECTUAL  

Page 8: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

DIAGNÓSTICO  GENÉTICO  EN  DÉFICIT  INTELECTUAL  

Del/Dup  patogénica  o  probablemente  patogénica    

Cribado  X-­‐frágil  

Nega;vo  Posi;vo  

               Secuenciación  masiva  (NGS):    panel/exoma  clínico/genoma  

Sd.  X-­‐frágil  

Sd.  X-­‐frágil  (FMR1)  Esclerosis  tuberosa  (TSC1  y  TSC2)  Neurofibromatosis  (NF1)  Sd.  Rec(MECP2)  Sd.  Williams(  Del  7q11.23)  Cri-­‐Du-­‐Chat(Del  5p  Ter)  Sd.  Kabuki(MLL2)  

Posi5vo   Nega5vo  

Confirmación  del  Síndrome  

Sospecha  Clínica  

Confirmación  y  herencia.  (MLPA,  FISH,Q-­‐PCR,  cario5po)  

CNVp  o  CNVpp  

Posi5vo  Nega5vo  

Diagnós5co  ID  

ID  Inespecífica  

Array-­‐CGH  

Page 9: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TÉCNICAS  DE  DIAGNÓSTICO  CITOGENÉTICO  

•  CARIOTIPO  •  FISH    •  Array-­‐CGH  

Page 10: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

             ESTUDIO  CITOGENÉTICO  CLÁSICO  

CITOGENÉTICA  MOLECULAR  

Page 11: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Estudios  de  Citogené5ca  molecular  para  la  detección  de  desequilibrios  genómicos.  Análisis  global  del  cario;po  mediante  sondas  fluorescentes  

con  técnicas  de  alta  resolución.  

Page 12: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ESTUDIO  CITOGENÉTICO  CLÁSICO  

•  Cario;po  •  FISH    •  Array-­‐CGH  

5-­‐10Mb.    Resolución  bandeado  .  

Page 13: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO  

• Citogené5ca  –  Estudio  de  los  cromosomas  y  de  sus  anomalías.  

• Citogené5ca  Cons5tucional  –  Se  ocupa  del  análisis  de  los  cromosomas  en  células  que  representan  la  línea  germinal  del  individuo  (habitualmente  linfocitos  de  sangre  periférica),  y  se  llama  así  para  dis;nguirla  de  los  estudios  citogené;cos  sobre  poblaciones  celulares  concretas  que  no  representan  la  cons;tución  gené;ca  de  todo  el  individuo  (células  somá;cas,  por  ejemplo  las  células  de  un  tumor).Refleja  la  estructura  cromosómica  que  ha  sido  heredada  y  a  su  vez  transmi;da  a  la  descendencia.  

La  citogené;ca  clásica  se  basa  en  la  creación  y  análisis  del  cario5po.  

Page 14: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

El  cario5po  es  la  presentación  ordenada  de  los  cromosomas  cuando  se  hacen  visibles  en  metafase.  

 

CARIOTIPO  

Page 15: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO:¿  Qué  nos  permite  ver  el  cario5po?  

Cambios  que  resultan  de  una  alteración  visible  de  los  cromosomas.  Tamaño  mínimo  de  las  regiones  alteradas:  5-­‐10Mb  -­‐-­‐-­‐-­‐  50  a  100  genes  de  media  

Page 16: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO:CASO  PRÁCTICO  ALTERACIÓN  NUMÉRICA  

Page 17: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TIPOS  DE  ALTERACIONES  GENÉTICAS  SEGÚN  CÉLULAS  AFECTADAS  

Page 18: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TIPOS  DE  ALTERACIONES  GENÉTICAS  SEGÚN  CÉLULAS  AFECTADAS  

Mosaicismo  cromosómico:  cuando  un  individuo  ;ene  dos  o  más    líneas  celulares  con  diferente  dotación  cromosómica.    

Mosaicismo  placentario:  Pseudomosaicismo,  mosaicismo  confinado  a  placenta,  mosaicismo  verdadero  

Page 19: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

His karyotype was 46, XY, r(20)/46, XY with mosaicism of 40%.  

Page 20: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CASO  PRÁCTICO:MOSAICISMO  CROMOSÓMICO  

Page 21: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CASO  PRÁCTICO:MOSAICISMO  CROMOSÓMICO  

Page 22: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

INVERSIÓN  PARACÉNTRICA                INVERSIÓN  PERICÉNTRICA      

CARIOTIPO:REORDENAMIENTOS  EQUILIBRADOS:  NO  HAY  PÉRDIDA  DE  MATERIAL  CROMOSÓMICO  

TRASLOCACIONES   TRASLOCACIÓN  ROBERTSONIANA                                          INTERRUPCIÓN  DE  GENES  

Page 23: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO:REORDENAMIENTOS  DESEQUILIBRADOS:  HAY  PÉRDIDA  DE  MATERIAL  CROMOSÓMICO  

CROMOSOMAS  EN  ANILLO  

DUPLICACIONES  

DELECCIONES  

INSERCIONES  

Page 24: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Segregación  cromosómica  en  una  traslocación:  Puede  dar  lugar  a  gametos  desbalanceados  

SEGERACIÓN  ALTERNA  

         SEGREGACIÓN  ADYACENTE  

Page 25: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CASO  PRÁCTICO:TRASLOCACIÓN  CROMOSÓMICA  

Page 26: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Segregación  cromosómica  en  una  traslocación:  Puede  dar  lugar  a  gametos  desbalanceados  

Page 27: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ESTUDIO  CITOGENÉTICO  CLÁSICO  

•  Cario;po  •  FISH    •  Array-­‐CGH  

2-­‐3  Mb  ESTUDIOS  DIRECTOS:  Sospecha  traslocación  subtelomérica.  Estudios  de  comprobación  de  Array  CGH  Síndromes  conocidos  :  Cri-­‐Du-­‐chat  (5p)  

Page 28: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

 Estudio  de  regiones  subteloméricas  para  el  estudio  de  

reordenamientos  críp5cos.  

ESTUDIO  CITOGENÉTICO  MOLECULAR:  FISH  HIBRIDACIÓN  IN  SITU  

Page 29: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ESTUDIO  CITOGENÉTICO  MOLECULAR:  FISH  HIBRIDACIÓN  IN  SITU    

Page 30: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

TÉCNICAS  DE  DIAGNÓSTICO  CITOGENÉTICO  

•  CARIOTIPO  •  FISH    •  Array-­‐CGH   0,04Kb-­‐35Kb  

Arrays  de  diseño  específicos  dependientes  de  distribución  de  sondas  Arrays    de  SNP  

Page 31: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ARRAY-­‐CGH  

Page 32: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

GANANCIA  Y  PÉRDIDA  DE  MATERIAL.  No  detecta  alteraciones  balanceadas.  

ARRAY-­‐CGH  

Page 33: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ARRAY-­‐CGH  

Límite  de  resolución:  -­‐Número  de  sondas  -­‐Espaciado  -­‐Distribución  

60K: 60000 sondas, con un límite de resolución de 200Kb 180K: 180000 sondas, con un límite de resolución de 60 Kb 400K: 400000 sondas, con un límite de resolución de 25Kb

Limitaciones:  Reordenamientos  cromosómicos  balanceados.    Microduplicaciones  o  delecciones  inferiores  al  rango  de  resolución  de  la  plataforma  empleada      Las  alteraciones  presentes  en  mosaico  menores  al  30%-­‐25%.      Poliploidías.    

Page 34: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

RESOLUCIÓN  +  

_  

ARRAYS  GENÓMICOS  

BACs:  100-­‐200kB  Array  que  cubre  200  Sd.  Genómicos  

OLIGÓMEROS:25-­‐80  nucleó5dos  Array:  15-­‐1000K  

SNP:  Acotar  puntos  de  rotura  con  precisión.  Disomía  Uniparental  

Arrays  personalizados  ,Arrays  exónicos   Arrays  de  Au;smo,  Array  de  Displasias  óseas  

ARRAY-­‐CGH  

Page 35: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Caso  prác5co  :delección  cromosoma  22  

Page 36: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

ARRAY  CGH  

                                                                 INTERPRETACIÓN  DE  DATOS  DEL  ARRAY.      

       

 

Web  Browser  In  house  database  

Análisis  del  sokware  

OTHER  GENOMICS  DATAS  OTHER  STRUCTURAL  DATABASES  

Page 37: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CLASIFICACIÓN  DE  CNV  (  Variantes  Numero  de  Copia)  •  CNV  patogénica:  a)Existe  asociación  cienmfica  documentada  con  un  feno;po  determinado.  

b)El  tamaño  de  la  alteración  es  grande  y,  si  bien  no  hay  alteraciones  similares  descritas  en  la  literatura  ,  solapa  con  intervalos  menores  claramente  asociado  conpatología  descrita  en  la  literatura.  

•  CNV  de  significación  clínica  desconocida  probablemente  patogénica.:  a)La  CNV  se  ha  descrito  al  menos  en  una  ocasión  con  feno;po  definido  y  relevante  para  los  hallazgos  del  paciente  o  b)  algunos  de  los  genes  incluídos  en  la  CNV  ;ene  relevancia  en  la  clínica  del  paciente.  

•  CNV  de  significación  clínica  desconocida:  a)No  descrito  en  la  literatura,  b)  con;ene  genes  con  función  desconocida  o  no  relacionada  con  la  clínica  del  paciente.  

•  CNV  de  significación  clínica  desconocida,  probablemente  benigna:    a)No  con;ene  genes,  se  ha  observado  en  pocos  individuos  aparentemente  normales  b)genes  no  realcionados  con  SNC  

•  CNV  benigna:  es  frecuente  y  se  observa  en  >1%  de  la  pobación.  Incidental  finding  (IF):  Detección  de  alteraciones  patogénicas  o  probablemente  patogénicas  en  

genes  que  aparentemente  no  son  relevantes  para  la  indicación  diagnós;ca  para  la  que  se  solicitó  el  test,  pero  que  pueden  tener  importancia  en  la  salud  o  reproducción  del  paciente  o  de  su  familia.  

ARRAY  CGH  

Page 38: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

Estudios  Integrados:  Cario5po  +Array-­‐CGH+FISH  

ESTUDIOS  INTEGRADOS  

Page 39: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CASO  PRÁCTICO:  ESTUDIOS  INTEGRADOS  

Page 40: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO
Page 41: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO
Page 42: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO
Page 43: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

FISH  PROGENITOR:  TRASLOCACIÓN                                          FISH  PACIENTE:  DELECCIÓN  

Page 44: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO

CARIOTIPO   FISH  

ARRAY-­‐CGH  

MLPA  SECUENCIACIÓN  SANGER  

SECUENCIACIÓN  MASIVA  

CITOGENÉTICA  CITOGENÉTICA  MOLECULAR  

GENÉTICA  MOLECULAR  

Page 45: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO