Top Banner
Dr. César Luis Martínez Villegas Residente de Medicina Interna
68

Taponamiento cardíaco

Jul 16, 2015

Download

Documents

Cesar Martinez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taponamiento cardíaco

Dr. César Luis Martínez VillegasResidente de Medicina Interna

Page 2: Taponamiento cardíaco

• Síndrome clínico hemodinámico.

• Compresión cardíaca lenta o brusca, por líquido en el pericardio.

Pericardial diseases. Braunwald E, Zipes DP, Libby P, editors. Heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 6th ed. Vol. 2. Philadelphia: WB Saunders; 2001. p. 1823-76.

Page 3: Taponamiento cardíaco

• Condición hemodinámica

▫ Elevación de presiones auriculares y pericárdico.

▫ Pulso paradójico.

▫ Hipotensión Arterial.

Pericardial disease and pericardial tamponade. Crit Care Med 2007 Vol 35, No. 8 (Suppl.)

Page 4: Taponamiento cardíaco

García Vicente E Et Al. Taponamiento Cardíaco. Med Clin (Barc). 2008;130(1):24-9

Page 5: Taponamiento cardíaco

Current Opinion in Critical Care. 2011. 17: 416-242.

Page 6: Taponamiento cardíaco

AGUDO• Una acumulación de líquido

repentina (200 ml.)

CRÓNICO• Acumulación de líquido de

forma progresiva, bien tolerado por el paciente. (1 – 2 litros)

Page 7: Taponamiento cardíaco

Pericardio

Presión Transmural

Relación Presión -Volumen

Interdepen-dencia

Biventricular

Mecanismos Compensa-

torios

Page 8: Taponamiento cardíaco

VOL: 15 – 50 ml

Page 9: Taponamiento cardíaco

Contreras Carreto y cols. Introducción a la fisiología pericárdica. Médica Sur, México. Vol.

12, núm. 3, Julio-Septiembre 2005

Page 10: Taponamiento cardíaco

Contreras Carreto y cols. Introducción a la fisiología pericárdica. Médica Sur, México. Vol.

12, núm. 3, Julio-Septiembre 2005

Page 11: Taponamiento cardíaco

• Es el principal determinante de la presión de llenado de una cámara cardiaca.

• La presión intrapericárdica (Pip) es habitualmente negativa.

Page 12: Taponamiento cardíaco

PRESIONES EN LAS CÁMARAS CARDIACAS

Aurícula derecha (0-6 mmHg)Ventrículo derecho (4-28 mmHg)

Presión arteria Pulmonar (9-16 mmHg)Presión Cuña pulmonar (2-12 mmHg)

Presión Intrapericárdica (-5 A +5 mmHg)

Page 13: Taponamiento cardíaco

Cuando aumenta el volumen dentro del saco

pericárdico se produce un aumento de la presión

intrapericárdica

Page 14: Taponamiento cardíaco

• Los cambios de volumen en un ventrículo afectan directamente al llenado del otro ventrículo (interferencia o interdependencia ventricular diastólica).

• .

• Esta interrelación ventricular es evidente en casos de taponamiento cardiaco, siendo ésta la causa del pulso paradójico.

Page 15: Taponamiento cardíaco
Page 16: Taponamiento cardíaco
Page 17: Taponamiento cardíaco

J Can Anesth 2009; 56: 443-8

Page 18: Taponamiento cardíaco
Page 19: Taponamiento cardíaco

Estimulación Adrenérgica

Efectos Alfa

Efectos Beta

Cronotrópico +Lusotrópico +Inotrópico +

Aumento en las resistencias periféricas

Page 20: Taponamiento cardíaco

ACUMULO DE SANGRE EN EL PERICARDIO

COMPENSADOR DE LA PRESION AURICULA

DERECHA

DEL LLENADO DIASTOLICO

VENTRICULAR DERECHO

DEL VOLUMEN SISTOLICO

DESPLAZAMIENTO DEL TABIQUE A LA IZQUIERDA

DEL LLENADO VENTRICULAR

IZQUIERDO

GASTO CARDIACO

HIPOTENSION

ACIDOSIS METABOLICA

ISQUEMIA MIOCARDICA

Page 21: Taponamiento cardíaco

Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en patología pericárdica. Rev Esp Cardiol. 2000;53:394-412.

Sin repercusión

clínica

Bajo Gasto Cardíaco y

Muerte

Page 22: Taponamiento cardíaco

García Vicente E Et Al. Taponamiento Cardíaco. Med Clin (Barc). 2008;130(1):24-9

Page 23: Taponamiento cardíaco

Tamponamiento Cardíaco Agudo

• Disnea.

• Opresión torácica

• Síntomas inespecíficos.

Page 24: Taponamiento cardíaco
Page 25: Taponamiento cardíaco
Page 26: Taponamiento cardíaco
Page 27: Taponamiento cardíaco

• Hallazgos clínicos.

• Disnea y distensión yugular.

• Pulso paradójico.

Page 28: Taponamiento cardíaco

• Síntomas de enfermedad subyacente, de la enfermedad pericárdica y los ya mencionados

• Cuando el Taponamiento ocurre en forma crónica se presenta disnea acompañada de dolor torácico

• Con la acumulación lenta de liquido, por semanas o meses se produce estiramiento progresivo, pueden acumularse >2L.

Page 29: Taponamiento cardíaco

• Latidos cardiacos débiles a la auscultación

• Latido apical generalmente palpable

• Clínica derivada de la disminución del gasto cardiaco y congestión venosa:

▫ Hipotensión, taquicardia, congestión hepática, oliguria, disnea, aumento de PVC.

Page 30: Taponamiento cardíaco

Hipotensión

Ruidos Cardíacos Velados

Elevación de la PVC

Page 31: Taponamiento cardíaco
Page 32: Taponamiento cardíaco

• ALTERNANCIA ELÉCTRICA

• Que puede afectar cualquiera o todas las ondas o solamente el QRS.

• Voltaje más pequeño, a menudo con polaridad revertida.

• La alternancia combinada de P y QRS es virtualmente específica del taponamiento

Page 33: Taponamiento cardíaco
Page 34: Taponamiento cardíaco
Page 35: Taponamiento cardíaco
Page 36: Taponamiento cardíaco

• Silueta cardíaca agrandada en un paciente con campos pulmonares claros.

• Aprox. 200 ml de líquido.

Page 37: Taponamiento cardíaco
Page 38: Taponamiento cardíaco
Page 39: Taponamiento cardíaco
Page 40: Taponamiento cardíaco
Page 41: Taponamiento cardíaco

• Es la principal herramienta para diagnosticar la efusión pericárdica y el taponamiento cardíaco

Page 42: Taponamiento cardíaco

Plano apical en 4 cámaras

Plano subcostal

Page 43: Taponamiento cardíaco

Doppler de flujo transmitral mostrando variaciones respiratorias en la velocidad de llenado diastólico

Page 44: Taponamiento cardíaco
Page 45: Taponamiento cardíaco
Page 46: Taponamiento cardíaco
Page 47: Taponamiento cardíaco
Page 48: Taponamiento cardíaco

• Aumento de presión en aurícula derecha con onda x prominente y disminución de la onda Y.

• La presión intrapericárdica es similar a la de la aurícula derecha

• Igualación de presiones entre AD, VD, AP y POAP

Page 49: Taponamiento cardíaco

A. Curva PVC normal: Onda a: contracción auricular, onda c: elevación del plano valvular al iniciarse la sístole, descenso x: relajación auricular y descenso del plano valvular en sístole, onda v: llene rápido de la aurícula antes que se abra la válvula tricúspide y descenso y: apertura de la válvula tricúspide. B. Curva PVC en taponamiento cardíaco. Se pierde o disminuye el descenso y a causa de la limitación del llenado ventricular y se produce un descenso x prominente durante la sístole ventricular.

Page 50: Taponamiento cardíaco
Page 51: Taponamiento cardíaco
Page 52: Taponamiento cardíaco
Page 53: Taponamiento cardíaco

• ALTERNANCIA ELÉCTRICA

EKG:

• Cuando el derrame es >250mL se ve el corazón «en garrafa»

RX:

• Colapso diastólico de cavidades derechas y cambio en el flujo ventricular en la respiración. Detecta a partir de 50cc

ECG:

• Aumento en la presión de la AD, La presión intrapericárdica es igual a la de AD. Y se igualan las presiones telediastólicas de AD, VD, Arteria pulmonar y presión de enclavamiento.

CATETERISMO:

Page 54: Taponamiento cardíaco
Page 55: Taponamiento cardíaco

• Insuficiencia cardiaca

• Estados de choque

• Choque cardiogéno por IM

• Miocardiopatía restrictiva

• Pericarditis constrictiva

• Compresión de vena cava superior

Page 56: Taponamiento cardíaco

1. Elevar la cabecera de la cama/posición semisentada.

2. Medir constantes (TA, FC, FR, PVC) con periodicidad.

3. Cuantificar diuresis horaria.

4. Oxigenoterapia.

5. Reposición hídrica con SS 0.9%.

6. Si el paciente no responde a la fluidoterapia pueden estar indicados los fármacos inotrópicos.

7. Los diuréticos y los vasodilatadores están contraindicados.

Page 57: Taponamiento cardíaco
Page 58: Taponamiento cardíaco

• Anestesia Local

• Aguja larga con un electrodo precordial de ECG.

• Al tocar el epicardio hay elevación del ST.

• Ángulo entre el apéndice xifoides y arco costal

izquierdo.

• Contraindicaciones:

▫ Alteraciones en la hemostasia

Page 59: Taponamiento cardíaco

Acute Cardiac Tamponade. Spodick D. N Engl J Med 2003;349:684-90.

Page 60: Taponamiento cardíaco
Page 61: Taponamiento cardíaco
Page 62: Taponamiento cardíaco

• Punción ventricular o auricular .

• Arritmias.

• Hemopericardio.

• Perforación de estómago o colon .

• Punción de arteria coronaria .

Page 63: Taponamiento cardíaco

• El propósito de la ventana pericárdica es drenar el líquido pericárdico

dentro de la cavidad pleural o peritoneal.

• Alternativa terapéutica en derrames repetitivos.

• Se practica incisión sobre la parte anterolateral del quinto espacio

intercostal izquierdo. Tras abrir los músculos intercostales aparece el

pericardio y la pleura izquierda. Se realiza incisión amplia en el pericardio

drenando la cavidad pericárdica.

Page 64: Taponamiento cardíaco
Page 65: Taponamiento cardíaco

• Indicaciones: Hemopericardio por traumatismo torácico o hematoma

pericárdico iatrogénico.

• Técnica

• 1. Por esternotomía media.

• 2. Por esternotomía media con ayuda de circulación extracorpórea: poco

usada pero debe contemplarse en los casos en que se pretenda practicar

pericardiectomía total.

Page 66: Taponamiento cardíaco
Page 67: Taponamiento cardíaco
Page 68: Taponamiento cardíaco