Top Banner
TALLER AREA DE MATEMATICA Prof. Lic. Nieto Alejandro
28

Taller presentacion epja_matematica

Jul 19, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller presentacion epja_matematica

TALLER

AREA DE MATEMATICA

Prof. Lic. Nieto Alejandro

Page 2: Taller presentacion epja_matematica

SOBRE EL ENFOQUE PARA EPJA

¿Cómo es el enfoque que actualmente

conocen en la EPJA?

¿Cómo trabajamos con los módulos que nos

ofrece la EPJA?

Propuesta MODULAR

Aprendizaje basado en CAPACIDADES

Page 3: Taller presentacion epja_matematica

APRENDIZAJE BASADO EN CAPACIDADES

“En este enfoque lo que se pretende es

resignificar el conocimiento escolar a partir

de Situaciones Problemáticas reales y

Proyectos de Acción en función de

desarrollar y construir Capacidades. (Rec

118/10)”

Page 4: Taller presentacion epja_matematica

ACERCÁNDONOS

A UNA IDEA DEL

ENFOQUE

PLANTEADO

PARA

LA EPJA

Page 5: Taller presentacion epja_matematica

¿CÓMO ABORDAR LA ENSEÑANZA?

A TRAVÉS DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Problemática ≠ problema

Surgen del contexto de los sujetos

Motivan una intervención pedagógica

Deben vincularse con los ejes conceptuales

y con las capacidades a desarrollar

Se insertan en contextos problematizadores

amplios

Page 6: Taller presentacion epja_matematica

LA CLASE DE MATEMÁTICA EN LA EPJA

Identificamos problemáticas

Falta de recursos

Escases de metodologías acordes a la modalidad

Disociación entre matemática y realidad

Problemáticas en los estudiantes

Tiempo escaso de clase

.

.

.otros

Page 7: Taller presentacion epja_matematica

LA CLASE DE MATEMÁTICA EN LA EPJA

DISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR

Números Decimales Población

Matemáticas Matemáticas

GLOBALIZADOR

ConsumoMatemáticas

Lenguaje

Educación para la salud

Sociedad

Educación para la igualdad

Geografía

Visión

Fragmentada

de la

realidad

Visión

NO Fragmentada

de la

realidad

Figura 5.1

ENFOQUES METODOLÓGICOS

DISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR

Números Decimales Población

Matemáticas Matemáticas

GLOBALIZADOR

ConsumoMatemáticas

Lenguaje

Educación para la salud

Sociedad

Educación para la igualdad

Geografía

Visión

Fragmentada

de la

realidad

Visión

NO Fragmentada

de la

realidad

DISCIPLINAR INTERDISCIPLINAR

Números Decimales Población

Matemáticas Matemáticas

GLOBALIZADOR

ConsumoMatemáticas

Lenguaje

Educación para la salud

Sociedad

Educación para la igualdad

Geografía

Visión

Fragmentada

de la

realidad

Visión

NO Fragmentada

de la

realidad

Figura 5.1

ENFOQUES METODOLÓGICOS

Page 8: Taller presentacion epja_matematica

SOBRE EL ENFOQUE

Permite experimentar la matemática como una disciplina

viva, en la cual se pueden tomar decisiones.

Se usa como una herramienta para abordar problemas que

competen a un ciudadano participativo.

Ofrece los conocimientos básicos que permitan al sujeto

profundizar su formación académica o profesional.

Propicia el tomar las experiencias de los sujetos y sus

intereses, haciendo elección de contenidos de aprendizaje

contextualizados para que así el sujeto pueda establecer

relaciones significativas entre lo que sabe y los nuevos

aprendizajes.

Page 9: Taller presentacion epja_matematica

¿QUÉ CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-MATEMÁTICO

DEBIERA TENER EL PROFESOR?

Page 10: Taller presentacion epja_matematica

EN PARTICULAR EL PROFESOR DE MATEMÁTICA

DE LA EPJA

En particular en la Educación

Para Jóvenes y Adultos se debe

tener en cuenta su flexibilidad en

lo curricular, la adaptabilidad

pedagógica y la mediación con

lo social, aspectos fundante que

promueve esta modalidad.

Page 11: Taller presentacion epja_matematica

EJEMPLO DE PROPUESTA ÁULICA

Page 12: Taller presentacion epja_matematica

PROPUESTA ÁULICA

“La buena nutrición puede cambiar profundamente la vida de los niños, mejorar su desarrollo físico y mental, proteger su salud y sentar las bases de su futura capacidad productiva”.

Kofi AnnanEx Secretario General

de las Naciones Unidas

Page 13: Taller presentacion epja_matematica

CONTEXTOS PROBLEMATIZADORES:

Universo Contextual: La dimensión

económica y sus efectos en la vida social.

(Nivel Federal- Macro)

Universo Situacional: Los procesos

económicos y sus consecuencias en la

calidad de vida. (Nivel Jurisdiccional- Meso)

Situación problemática institucional: la

salud y alimentación (Nivel Institucional-

Micro)

Page 14: Taller presentacion epja_matematica

PROPUESTA DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La desnutrición infantil en un barrio

de la ciudad de la Rioja Capital.

Page 15: Taller presentacion epja_matematica

PROBLEMATIZACIÓN

Los integrantes de la comisión de un centro vecinal han detectado en el barrio muchos casos de desnutrición infantil. Tiene la tarea de organizar varias acciones a corto y largo plazo para combatir este flagelo. Para ello, la comisión de este centro vecinal tiene la posibilidad de trabajar articuladamente con otras instituciones que co-existen en el barrio, buscando acciones conjuntas, solidarias y colaborativas.

Page 16: Taller presentacion epja_matematica

CAPACIDADES Y DIMENSIONES QUE DEBERÍAN

LOGRAR LOS ESTUDIANTES

Capacidad general referida al egresado de la EPJA:

Comprender y situarse en la complejidad de los contextos socioculturales, promoviendo relaciones solidarias y de respeto en la diversidad.

Propiciar en los estudiantes una conciencia participativa y colaborativa de la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, solidaria y en el cuidado de los recursos naturales aportando en la elaboración de proyectos de cambio social.

Page 17: Taller presentacion epja_matematica

CAPACIDADES Y DIMENSIONES QUE DEBERÍAN

LOGRAR LOS ESTUDIANTES

Capacidades General de la disciplina matemática: Reconocer la matemática como una disciplina viva

en la realidad cotidiana que provee de herramientas para la toma de decisiones.

Evaluar la razonabilidad del resultado y su significatividad en la situación problemática dada.

Evaluar la razonabilidad del resultado y su significatividad en la situación problemática dada.

Explicitar, simbolizar, reconocer conocimientos y estrategias propias en la resolución de distintas actividades matemáticas, valorando sus potencialidades y sus límites de acuerdo a la situación a resolver.

Page 18: Taller presentacion epja_matematica

CAPACIDADES Y DIMENSIONES QUE DEBERÍAN

LOGRAR LOS ESTUDIANTES

Capacidades específicas Dar respuestas a problemáticas concretas de su entorno

social próximo y puedan establecer vínculos con distintas instituciones sociales.

Comprender el problema hipotético e identificarlo en su realidad circundante próxima.

Realizar observaciones, recopilar y registrar datos relevantes, organizarlos y usarlos para dar repuestas al proyecto de acción planteado.

Resolver problemas de tipos cuantitativos y cualitativos, teóricos, prácticos y experimentales.

Utilizar diversas estrategias, en los diferentes contextos de las situaciones problemáticas.

Page 19: Taller presentacion epja_matematica

POSIBLES PROYECTOS DE ACCIÓN

Trabajo colaborativo con profesionales de la salud que asistan a las familias del barrio que tengan niños con desnutrición. Por ejemplo: participar en una campaña de prevención de la desnutrición infantil repartiendo folletos informativos.

Detección y análisis de casos de desnutrición infantil mediante un relevamiento por el barrio.

Elaboración de una carta y tríptico a modo de difusión para la detección y tratamiento de casos de desnutrición infantil.

Elaboración y promoción de huertas orgánicas familiares.

Page 20: Taller presentacion epja_matematica

NÚCLEOS CONCEPTUALES

La articulación con organizaciones sociales (gubernamentales y no gubernamentales) y de la producción. Valores democráticos. Tipos de trabajo.

Problemáticas de la infancia: desnutrición infantil.

La resolución de problemas y la construcción de los números:

Las operaciones en distintos conjuntos numéricos.

Operaciones combinadas.

Representación gráfica de los números y expresiones algebraicas.

Tratamiento de la información: El análisis, la interpretación y la comunicación de la información

en la resolución de problemas.

El análisis de posibles estrategias de resolución.

Page 21: Taller presentacion epja_matematica

INDICADORES DE LOGROSe tomarán como referencia los siguientes indicadores de logro:

El alumno es capaz comprender e identificar en su realidad circundante próxima, problemáticas concretas.

Reconoce las distintas instituciones sociales y puede establecer vínculos significativos con las mismas.

Se compromete en la búsqueda de soluciones efectivas a problemáticas concretas de su entorno social próximo.

Es capaz de realizar observaciones, recopilar y registrar datos relevantes, organizarlos y usarlos para dar repuestas al proyecto de acción planteado.

Puede resolver problemas de tipo aritmético, reconociendo clases de números y propiedades.

Es capaz de comunicar los resultados utilizando distintos lenguajes matemáticos: coloquial, gráfico y simbólico.

Page 22: Taller presentacion epja_matematica

ACTIVIDADES ÁULICAS

Plan A

Corroborar si una persona está con bajo peso mediante el cálculo de su masa corporal que realizan los médicos.

Plan B

Corroborar si una persona está con bajo peso mediante el uso de fórmula de origen popular

Plan C

Lectura y análisis de algunos datos estadísticos según noticias o informes propuesta.

Page 23: Taller presentacion epja_matematica

PLAN A

Índice de Masa

Corporal (IMC)

Clasificación

Menor a 18Peso bajo. Necesario

valorar signos de

desnutrición

18 a 24.9 Normal

25 a 26.9 Sobrepeso

Mayor a 27 Obesidad

27 a 29.9 Obesidad de grado I

30 a 39.9 Obesidad grado II.

Mayor a 40Obesidad grado III

Extrema o Mórbida

Page 24: Taller presentacion epja_matematica

PLAN B

Una forma no convencional de calcular el peso correcto que debe tener un niño es:

Peso = doble de la edad + 8

CONCEPTOS:Medidas de peso

Funciones lineales

Graficas cartesianas

Operaciones

combinadas

Page 25: Taller presentacion epja_matematica

PLAN C

Uno de cada cuatro niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica. DUBLIN, 15 de abril de 2013

El 20%

CONCEPTOS:Población y muestras.

Medidas de centralización de una muestra.

Tablas de frecuencias

Page 26: Taller presentacion epja_matematica

POSIBLES APORTES DE OTRAS ÁREAS

Lengua: trabajar el texto informativo, análisis de noticias, realización de informes vinculados a una investigación.

Ciencias Naturales: Cuidado e higiene del cuerpo, guía para una alimentación sana, nutrientes esenciales para el cuerpo, enfermedades vinculadas a una alimentación deficiente, problemáticas alimentarias: bulimia y anorexia.

Ciencias Sociales: El trabajo digno y la igualdad de oportunidades. Las organizaciones barriales, objetivos y recursos. Problemáticas sociales de la infancia: desnutrición infantil, falta de escolarización, trabajo infantil. Los derechos del niño.

Inglés: El barrio y las distintas instituciones. Partes del cuerpo. Alimentos.

Page 27: Taller presentacion epja_matematica

ACTIVIDAD 1

Elaborar una red o mapa conceptual

utilizando los siguientes términos:

Proyecto de Acción

Contexto

Capacidades

Situación Problemática

Conceptos de áreas y disciplinas

Núcleos Conceptuales

Capacidades Específicas

Page 28: Taller presentacion epja_matematica

ACTIVIDAD 2

Teniendo en cuenta la Situación Problemática y

algunos de los posibles proyecto de acción

planteados, confeccionar la tabla que involucre:

Una actividad áulica de matemática de algún

contenido de un plan actual (A,B,C)

Enunciar capacidades específicas a trabajar,

indicadores de logro y núcleos conceptuales.

Indicar aportes de las distintas áreas y disciplinas