Top Banner
Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika Promoviendo el cambio de comportamiento a nivel individual e colectivo para protegernos del Zika, Dengue y Chikungunya
22

Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Nov 12, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika

Promoviendo el cambio de comportamiento a nivel individual e colectivo para protegernos del Zika, Dengue y Chikungunya

Page 2: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Objetivos específicos del Taller

• Comprender los factores socioculturales y ambientales que influyen en los comportamientos de riesgo para Zika

• Hacer un análisis DOFA para los componentes Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para la prevención y el control del Zika

• Comprender e identificar enfoques que activen cambios individuales y colectivos en situaciones de emergencias promoviendo comportamientos preventivos basados en la comunidad.

• Desarrollar un Plan en borrador de Comunicación y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika

Page 3: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Estructura del Taller

• Introducción: breve panorama sobre el Zika – perspectiva regional

• Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria en el marco de la respuesta estratégica al Zika: teorías, enfoques y herramientas de planificación

• Análisis DOFA de la fase de preparación a la Respuesta Estratégica frente al virus del Zika y sus potenciales consecuencias

• El reto de lograr cambios de comportamiento: teorías y métodos para la formulación y análisis de comportamientos preliminares

• Investigación formativa para comprender las formas en que la comunidad percibe el riesgo, así como las barreras y los factores que pueden facilitar la adopción de comportamientos de protección.

• Métodos de planificación para la Comunicación de Riesgo y Movilización Comunitaria

Page 4: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Introducción: breve panorama sobre el Zika –perspectiva regional

Page 5: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Mas de 150 mil casos de Zika en 32 países y territorios de América Latina

PAHO http://ais.paho.org/phip/viz/ed_zika_countrymap.asp

Page 6: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 7: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 8: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 9: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 10: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 11: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 12: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 13: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 14: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Transmisión

1. A través de la picada de los mosquitos Aedes Aegypti o Aedes Albopictus mosquitos – los mismos que transmiten el Dengue y Chikungunya

2. Por transmisión sexual (de hombre a mujer)

Dos factores para su rápida expansión:

• Nuevo virus en las Américas- toda la población es susceptible por falta de inmunidad al Zika (patrón similar al Chikungunya);

• Mosquitos Aedes Aegypti es muy común en la región, dadas las condiciones climáticas, temperatura y humedad en las zonas tropicales (El Niño).

Page 15: Taller para Planificación de la Comunicación en ...
Page 16: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Ciclo de vida del Aedes

Page 17: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Ejemplos de sitios de reproducción de Aedes )

También se encuentra en:• tanques sépticos abiertos o cerrados• desagües pluviales• pozos•medidores de agualos sitios de reproducción con luz u oscuridad

Page 18: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Síntomas• Fiebre y Sarpullido, normalmente acompañado por

conjuntivitis, dolores musculares, que comienzan 2-7 dias después de la infección.

• 4 en 5 personas infectadas por el Zika pueden no desarrollar síntomas

• Complicaciones neurológicas y autoinmunes (ej. Síndrome de Guillaume-Barré – GBS), con una conexión temporal y espacial con el Zika

• Brasil, Colombia, El Salvador, Martinica, Panamá, Puerto Rico, Surinam y Venezuela ya reportaron un aumento de casos de las Síndrome de Guillain-Barré;

Page 19: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Tratamiento

• No hay vacunas ni tratamiento especifico

• Tratamiento solo sintomático: para aliviar dolores, fiebre,

etc.

• Para prevenir la deshidratación, descansar y beber

muchos líquidos.

Page 20: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Prevención del virus del Zika

• a) Protección individual:• Cubrirse con camisas de mangas largas, calzas

y gorros• Usar repelentes recomendados por las

autoridades sanitarias• Dormir debajo de las redes mosquiteras

(especialmente durante el día). • Usar anticonceptivos para evitar o hasta

durante el embarazo si se desea

• b) Control de vectores:• Evitar las aguas paradas en los contenedores• Cubrir los reservatorios domésticos de agua• Evitar acumular basura • Desbloquear drenajes que puedan que

puedan causar aguas paradas• Usar mallas y redes mosquiteras en las

ventanas y puertas • Aplicar Larvicidas y fumigar

Page 21: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Embarazo y el Zika• Relación causal con la microcefalia todavía en estudio, pero se sabe

que el Zika se puede transmitir de la madre al niño durante el embarazo.

• Mayor Riesgo de microcefalia si la mujer se infecta en el primer trimestre del embarazo

• Mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y sus parejas son el grupo prioritario de las intervenciones de prevención

Page 22: Taller para Planificación de la Comunicación en ...

Zika, Embarazo y Microcefalia• Microcefalia: condición al nascer en que la circunferencia de

la cabeza del recién nascido es más pequeña de lo esperado por edad y sexo.

• Puede ser asociada con otros síntomas como convulsiones, atrasos en el desarrollo y dificultades que varia dependiendo del genero

• Sin tratamiento; solo terapia de apoyo