Top Banner
LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO “Laboratorio de vida en y para la Democracia” TALLER DE NIVELACIÒN SEGUNDO TRIMESTRE 2013 MATEMÁTICAS GRADO SEGUNDO ORIENTADORAS: LIC. NATALIA PULGARÍN SEGUNDO A LIC. INGRID RODRÍGUEZ SEGUNDO B PRESENTACIÓN DEL TALLER: Estimados papitos y niños (as): El presente taller tiene como objetivo nivelar las temáticas abordadas en el segundo Trimestre. Es necesario realizar impresión del mismo Acompañar y orientar al niño o la niña en la lectura y solución del taller, ya que es él o ella quien lo debe realizar, bajo el acompañamiento y exigencia afectuosa de papá y/o mamá. Es necesario que ingresen a los “links” que propone el taller ya que ellos profundizarán los temas. Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013. El niño o la niña sustentarán el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO. NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________ Antes de iniciar el taller deberás ingresar a los link que se relacionan a continuación en el º encontrarás un juego que probará tu lógica y en el º deberás ingresar en el menú a MATEMÁTICAS escoger tu edad y empezar a jugar con las matemáticas http://www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos_ventana.html?doc=archivos/juegos_ed_logica2.swf? 770x600 http://www.cyberkidz.es/ A continuación encontrarás explicación y actividades que te permiten reforzar los temas más importantes de nuestra asignatura no olvides que de tu disposición depende el siguiente aprendizaje LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA 10.000 Al escribir un número de cuatro cifras se pone un punto entre las unidades de mil y las centenas. Esto se hace para facilitar la lectura. Para leerlo, primero se nombra el número de las unidades de mil, luego, se dice mil y por último se lee el resto del número. EJEMPLO: 8.127 se lee: Ocho mil ciento veintisiete 1. Une con una línea el número y la forma como se lee 7.482 * * seis mil doscientos ocho 3.045 * * cinco mil ciento treinta 6.208 * * siete mil cuatrocientos ochenta y dos 5.130 * * tres mil cuarenta y cinto 2. Escribe en letra (cómo se lee) 7.124= ______________________________________________________ 3.505= ______________________________________________________ 8.001= ______________________________________________________ 5.080= ______________________________________________________ 9.000= _____________________________________________________ SERIES NUMÉRICAS Podemos ordenar los números de forma ascendente o descendente según diferentes criterios que nos pidan, se trata de averiguar como continúan una sucesión. EJEMPLO: 100 – 200 – 300 – 400 – 500 – 600 (secuencia de 100 en 100) 1. Completa las siguiente secuencias
11

TALLER DE NIVELACION SEGUNDO.pdf

Sep 13, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

    Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIN SEGUNDO TRIMESTRE 2013

    MATEMTICAS GRADO SEGUNDO

    ORIENTADORAS: LIC. NATALIA PULGARN SEGUNDO A

    LIC. INGRID RODRGUEZ SEGUNDO B

    PRESENTACIN DEL TALLER:

    Estimados papitos y nios (as):

    El presente taller tiene como objetivo nivelar las temticas abordadas en el segundo Trimestre.

    Es necesario realizar impresin del mismo

    Acompaar y orientar al nio o la nia en la lectura y solucin del taller, ya que es l o ella quien lo

    debe realizar, bajo el acompaamiento y exigencia afectuosa de pap y/o mam.

    Es necesario que ingresen a los links que propone el taller ya que ellos profundizarn los temas.

    Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013.

    El nio o la nia sustentarn el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO.

    NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________

    Antes de iniciar el taller debers ingresar a los link que se relacionan a continuacin en el

    encontrars un juego que probar tu lgica y en el debers ingresar en el men a

    MATEMTICAS% escoger tu edad y empezar a jugar con las matemticas

    1 http://www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos_ventana.html?doc=archivos/juegos_ed_logica2.swf?

    770x600

    2 http://www.cyberkidz.es/

    A continuacin encontrars explicacin y actividades que te permiten reforzar los temas ms

    importantes de nuestra asignatura no olvides que de tu disposicin depende el siguiente

    aprendizaje

    LECTURA Y ESCRITURA DE NMEROS HASTA 10.000

    Al escribir un nmero de cuatro cifras se pone un punto entre las unidades de mil y las centenas. Esto se hace para facilitar la lectura. Para leerlo, primero se nombra el nmero de las unidades de mil, luego, se dice mil y por ltimo se lee el resto del nmero.

    EJEMPLO: 8.127 se lee: Ocho mil ciento veintisiete 1. Une con una lnea el nmero y la forma como se lee

    7.482 * * seis mil doscientos ocho 3.045 * * cinco mil ciento treinta 6.208 * * siete mil cuatrocientos ochenta y dos 5.130 * * tres mil cuarenta y cinto

    2. Escribe en letra (cmo se lee)

    7.124= ______________________________________________________ 3.505= ______________________________________________________ 8.001= ______________________________________________________ 5.080= ______________________________________________________ 9.000= _____________________________________________________

    SERIES NUMRICAS

    Podemos ordenar los nmeros de forma ascendente o descendente segn diferentes criterios que nos pidan, se trata de averiguar como continan una sucesin. EJEMPLO: 100 200 300 400 500 600 (secuencia de 100 en 100)

    1. Completa las siguiente secuencias

  • + 100 1.100 1.200

    -100 3.100 3.000

    2. Escribe los nmeros del 6.000 al 8.000 de 100 en 100

    ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ MULTIPLICACIONES

    La multiplicacin es una operacin que permite sumar reiteradamente nmeros iguales (En secuencia: 3+3+3+3+3= 3 X 5 = cinco veces el 3 = 15)

    1. Une las multiplicaciones con las sumas reiteradas correspondientes y su respuesta

    4 + 4 1 x 5 40 5+5+5+5+5+5+5 4 X 2 8 7+7+7+7 7 X 4 28 1+1+1+1+1 5 X 8 5

    TRMINOS: 26

    x 4 factores 104 producto

    2. Soluciona las siguientes multiplicaciones

    45 21 81 X 3 X 4 X 6

    PROBLEMAS CON MULTIPLICACIN

    Analiza los siguientes problemas matemticos y busca la respuesta realizando la multiplicacin correspondiente

    1. Laura tiene una caja de colores con 6 colores, su pap le trae otras 2 cajas. Cuntos colores tiene Laura ahora en sus 3 cajas? OPERACIN RESPUESTA

    2. En la biblioteca hay 7 libros de matemticas por cada grado de 1 a 5

    Cuntos libros hay en total de matemticas?

    OPERACIN RESPUESTA

  • LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

    Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIN SEGUNDO TRIMESTRE 2013

    CIENCIAS NATURALES GRADO SEGUNDO

    ORIENTADORAS: LIC. NATALIA PULGARN SEGUNDO A

    LIC. INGRID RODRIGUEZ SEGUNDO B

    PRESENTACIN DEL TALLER:

    Estimados papitos y nios (as):

    El presente taller tiene como objetivo nivelar las temticas abordadas hasta la fecha del segundo

    Trimestre.

    Es necesario realizar impresin del mismo-

    Acompaar y orientar al nio o la nia en la lectura y solucin del taller, ya que es l o ella quien lo

    debe realizar, bajo el acompaamiento y exigencia afectuosa de pap y/o mam.

    Es necesario que ingresen a los links que propone el taller ya que ellos profundizarn los temas.

    Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013.

    El nio o la nia sustentarn el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO.

    NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________

    1. Conoces el camino por donde sigue el aire?

    Juega y aprende la ubicacin de las partes del sistema

    respiratoriohttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/

    caminoaire/frame_prim.swf Escrbelas en la parte de atrs de esta hoja.

    Sigue jugando y ubica las partes del aparato respiratorio

    http://www.skoool.es/content/sims/biology/breathing_and_respiration/launch.html

    2. Quieres seguir jugando? Escucha con atencin las partes que conforman el sistema

    circulatorio. Da clic en la parte superior donde estn los nmeros y atrvete a jugar

    http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/el_aparato_circul

    atorio_humano/contenido/cm02_oa01_es/index.html

    Dibuja 2 partes del sistema circulatorio

    SISTEMA RESPIRATORIO O APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO: La respiracin es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxgeno) a nuestro organismo y sacamos de l aire rico

    en dixido de carbono. Est formado por nariz, trquea, laringe

    bronquios, alveolos, pulmones y diafragma.

    SISTEMA CIRCULATORIO CONCEPTO: El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevando en la sangre sustancias nutritivas y el oxgeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las clulas. Est formado, entonces, por la sangre, el corazn y los vasos sanguneos.

    SISTEMA SEO CONCEPTO: Es el conjunto total y organizado de huesos que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomocin, proteccin, contencin, sustento, etc.).Comprende tres partes generales cabeza, trax y columna vertebral

  • 3. Es interesante conocer el aparato seo escucha y escribe la clasificacin de los huesos que

    se nombran aqu

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/El%

    20cuerpo%20humano/Cuerpo%20en%20movimiento/contenido/cm009_oa01_es/index.h

    tml

    Juega memorizando algunos huesos del sistema seo

    http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_partes_esqueleto.html

    4. Escribe los cuidados que se debe tener con el sistema respiratorio

    5. Dibuja tu cuerpo y decora con escarcha las partes que te gustan

  • POBLACIN RURAL: es una entidad de menor tamao dedicada principalmente a actividades econmicas propias del sector, ligadas a las caractersticas fsicas y los recursos naturales de su entorno prximo (agrcola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.

    LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

    Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIN SEGUNDO TRIMESTRE 2013

    CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO

    ORIENTADORAS: LIC. NATALIA PULGARN SEGUNDO A

    LIC. INGRID RODRGUEZ SEGUNDO B

    PRESENTACIN DEL TALLER:

    Estimados papitos y nios (as):

    El presente taller tiene como objetivo nivelar las temticas abordadas hasta la fecha del segundo

    Trimestre.

    Es necesario realizar impresin del mismo-

    Acompaar y orientar al nio o la nia en la solucin del taller, ya que es l o ella quien lo debe

    realizar, bajo el acompaamiento y exigencia afectuosa de pap y/o mam.

    Es necesario que ingresen a los links que propone el taller ya que ellos profundizarn los temas.

    Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013.

    El nio o la nia sustentarn el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO.

    NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________

    1. Juega buscando las diferencias en la imaginen derecha y escribe qu caractersticas tiene

    esta poblacin

    http://www.redribera.es/games/jugar_a_m2098_encuentra-las-diferencias-montanas

    2. Juega y observa la ciudad de Barranquilla, escribe sus caractersticas

    http://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-barranquilla-colombia_9741.html

    POBLACION URBANA: Es el paisaje propio de ciudades, definidos previamente por criterios numricos de habitantes sus rasgos caractersticos del espacio urbano son su mayor poblacin, su alta densidad de poblacin, su extensin y su mayor dotacin de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las econmicas, concentrndose la actividad y el empleo.

  • LAS REGIONES DE COLOMBIA: Son divisiones territoriales realizadas a partir de caractersticas heterogneas en cuanto a relieve, clima, vegetacin, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia, estas regiones son: Caribe, Andina, Pacifica, Orinoquia y Amazonia

    3. Juega encontrando las ciudades en la sopa de letras, escrbelas e identifica a que regin

    pertenecen

    http://www.dibujosparapintar.com/sopas_de_letras/sopa_406

    4. Ordena el rompecabezas http://juegos-regiones-naturales-colombia.blogspot.com/

    Despus de haber jugado realiza el mapa de Colombia con sus regiones

    5. Completa el crucigrama http://www.proprofs.com/games/crossword/crucigramaregiones-

    de-colombia/

  • LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

    Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIN SEGUNDO TRIMESTRE 2013

    ESPAOL GRADO SEGUNDO

    ORIENTADORAS: LIC. NATALIA PULGARN SEGUNDO A

    LIC. INGRID RODRGUEZ SEGUNDO B

    PRESENTACIN DEL TALLER:

    Estimados papitos y nios (as):

    El presente taller tiene como objetivo nivelar las temticas abordadas hasta la fecha del segundo

    Trimestre.

    Es necesario realizar impresin del mismo-

    Acompaar y orientar al nio o la nia en la lectura y solucin del taller, ya que es l o ella quien lo

    debe realizar, bajo el acompaamiento y exigencia afectuosa de pap y/o mam.

    Es necesario que ingresen a los links que propone el taller ya que ellos profundizarn los temas.

    Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013.

    El nio o la nia sustentarn el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO.

    NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________

    ' Entra al siguiente link y adivina http://www.cyberkidz.es/

    Completa el siguiente cuadro con los animales que estn en el juego

    Gnero masculino Gnero femenino

    Te divertiste- Sigue jugando

    2. En este link http://www.cyberkidz.es/ y escribe en plural las palabras que encontraste en

    la sopa de letras

    NMERO DE NOMBRE: El nmero de una palabra indica

    si se refiere a una cosa (singular) o varias cosas (plural)

    GNERO DEL NOMBRE CONCEPTUALIZACION: Indica el sexo de las personas, los animales o las cosas. Los

    sustantivos o nombre tienen gnero masculino (indican

    macho) y gnero femenino (indica hembra)

    EJEMPLO: La mariposa (femenino)

  • 3.

    4. Escribe el prrafo que esta en este link y transforma el texto usando los sinnimos

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/El

    %20significado%20de%20la%20palabras/contenido/lc16_oa05_es/index.html

    5. http://poemas.yavendras.com/de-paz.php

    6. Sigue aprendiendo y escoge 2 adivinanzas del link y memoriza

    http://www.adivinanzasparaninos.es/category/adivinanzas-de-juegos-y-juguetes/

    SINONIMOS

    CONCEPTO: son palabras que tienen un significado similar o idntico, pero tienen distinta escritura y ortografa, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categora gramatical.

    Por ejemplo, sinnimos de desastre son calamidad, devastacin, ruina, catstrofe y cataclismo

    TEXTO POETICO

    CONCEPTO: Est escrito en verso y recibe el nombre

    de poema o poesa. Existen, sin embargo, textos poticos desarrollados

    en prosa. Los versos, las estrofas y el ritmo.

    El lector tiene que tener una actitud activa para decodificar el mensaje.

    Por ejemplo: un texto potico puede hacer referencia al sol como la

    moneda dorada o la fuente de la vida

  • LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO

    Laboratorio de vida en y para la Democracia TALLER DE NIVELACIN SEGUNDO TRIMESTRE 2013

    INGLS GRADO SEGUNDO

    ORIENTADORA: LIC. YULIED CAICEDO

    PRESENTACIN DEL TALLER:

    Estimados papitos y nios (as):

    El presente taller tiene como objetivo nivelar las temticas abordadas hasta la fecha del segundo

    Trimestre.

    Es necesario realizar impresin del mismo

    Acompaar y orientar al nio o la nia en la lectura y solucin del taller, ya que es l o ella quien

    lo debe realizar, bajo el acompaamiento y exigencia afectuosa de pap y/o mam.

    Es necesario que ingresen a los links que propone el taller ya que ellos profundizarn los temas

    y seguir los pasos segn se indique.

    Entregar el taller resuelto antes del 13 de septiembre de 2013.

    El nio o la nia sustentarn el taller en LA HORA DEL PROGRAMA DE REFUERZO.

    NOMBRE: ________________________________________ CURSO: ____________

    FASE 1

    http://www.youtube.com/watch?v=ZKmoxD2hlDw, profesiones

    http://www.theyellowpencil.com/lafamilia.html, familia

    http:// http://www.youtube.com/watch?v=_a7jF5nAyHwverbo to be

    http://www.youtube.com/watch?v=4e6BMP7ePMw. Nmeros

    http://www.youtube.com/watch?v=ByePEJfXMVw el cuerpo humano

    REALIZA

    1. Colorea y escribe las partes del cuerpo

    2. Busca las partes del cuerpo enseadas en clase

  • 3. Soluciona el crucigrama

    4. Escribe los nmeros del 1 al 20 en ingls

    5. Une con una lnea DOCTOR PROFESOR POLICE BOMBERO FIREMAN DOCTOR BUS DRIVER POLICIA TEACHER CONDUCTOR DE BUS

    6. Traduce a espaol a. SHE IS _____________ b. HE IS_______________ c. IT IS _______________

    7. Escribe una oracin con los pronombres vistos el verbTo BE y el

    vocabulario de las profesiones

    8. Traduce las siguientes oraciones a ingls a. Ella es Mara b. l es un doctor: c. Eso es un borrador d. Ellas es mi mam e. Eso es un lpiz

  • 9. Traduce las siguientes oraciones a espaol y realiza el dibujo a. He is a plice b. Itis a bag c. Sheis Catalina d. Itis a dog e. He is a Fabian

    10. Papitos realcenle un dictado a sus hijos del vocabulario visto.