Top Banner
Espirometría: Paso a paso Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón
45

Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Sep 19, 2018

Download

Documents

lamkhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Espirometría: Paso a paso

Dra. Mª Dolores Aicart Bort

Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón

Page 2: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Volúmenes pulmonares

Page 3: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Curva flujo-volumen

Page 4: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Parámetros en la espirometría

Parámetros relevantes en la espirometría

FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado mediante una espiración forzada. Se expresa en litros

FEV1 : Volumen máximo expulsado en el primer segundo de la espiración forzada. Se expresa en litros.

FEV1/FVC:

Relación entre FEV1 y FVC medidos,.Puede expresarse en valor absoluto o porcentual (FEV1%). No debe ser confundido con el índice de Tiffeneau o relación entre FEV1 y capacidad vital (VC), dado que en circunstancias patológicas la FVC puede ser inferior a la VC debido al colapso dinámico de la vía aérea

FEF 25-75: Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la FVC. Se expresa en litros/segundo.

PEF: Flujo pico espiratorio o flujo espiratorio máximo conseguido durante la espiración forzada. Se expresa en litros/segundo.

Page 5: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

¿Cuándo solicitar una espirometría?

Diagnóstico y seguimiento de EPOC y Asma

Evaluar síntomas respiratorios crónicos

Identificar fumadores de riesgo:>35 años y> 10 paquetes año

Page 6: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Contraindicaciones

• Inestabilidad hemodinámica

• Embolismo pulmonar (hasta estar adecuadamente anticoagulado)

• Neumotórax reciente (2 semanas tras la reexpansión)

• Hemoptisis aguda

• Infecciones respiratorias activas

• Infarto de miocardio reciente (7 días)

• Angina inestable

• Aneurisma de la aorta torácica que ha crecido o de gran tamaño (> 6 cm)

• Hipertensión intracraneal

• Desprendimiento agudo de retina

Absolutas:

• Niños menores de 5-6 años

• Pacientes confusos o demenciados

• Cirugía abdominal o torácica reciente

• Cirugía cerebral, ocular u otorrinolaringológica reciente

• Diarrea o vómitos agudos, estados nauseosos

• Crisis hipertensiva

• Problemas bucodentales o faciales que impidan o dificulten la colocación y la sujeción de la boquilla

Relativas:

Normativa SEPAR. Espirometría. Arch Bronconeumol. 2013;49(9):388–401

Page 7: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Recomendaciones generales

No usar medicación broncodilatadora en las horas previas al estudio.

No fumar antes de la prueba.

Evitar bebidas estimulantes (café, té, ….)

No es necesario estar en ayunas

Page 8: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Ante una espirometría…..

1- ¿ Está bien realizada la espirometría ? Aceptable y reproducible

2- ¿ Tiene patrón normal, obstructivo ,restrictivo o mixto?

3- ¿ Es leve, moderada ó severa?

Page 9: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Interpretación de la espirometría: pasos a seguir

Criterios de aceptabilidad Inicio de la maniobra. Morfología de la curva (artefactos) Duración de la maniobra. Criterios de reproducibilidad

Primer paso: ¿Esta bien realizada?

Page 10: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Motivos de NO aceptabilidad

Inhalación inadecuada o incompleta

Espiración no forzada en el inicio

Esfuerzo variable durante la espiración

Tos

Inspirar durante la maniobra

No sellar los labios

Interrumpir la maniobra de espiración

Page 11: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Criterios de inicio

Page 12: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Curso de la maniobra

• Sin artefactos • Sin muescas • Curva concava

Page 13: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Finalización

Page 14: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Criterios de reproducibilidad

Tres maniobras aceptables, en un máximo de ocho, que cumplan:

La diferencia entre las dos mejores, en la FCV,ha de ser inferior a 100ml y 5%

Page 15: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

¿Qué parámetros informar?

Seleccionar los mejores valores de FVC y FEV1,

aunque sean de distintas maniobras

El resto de parámetros se tomará de la maniobra con la

mejor suma de FVC y FEV1

Page 16: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

CURVA NO ACEPTABLE POR TOS EN EL PRIMER SEGUNDO

Page 17: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

TERMINACION PREMATURA DE LA ESPIRACION

Page 18: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

CURVA NO ADECUADA POR ESFUERZO NO MÁXIMO

Page 19: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

INICIO TARDIO DE LA MANIOBRA ESPIRATORIA

Page 20: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Interpretación de la espirometría: pasos a seguir

Segundo paso: Patrón normal, obstructivo, restrictivo o mixto?

Page 21: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Obstrucción

Cimas Hernando JE, Pérez Fernandez J. Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria. Luzan 5, 2003

Page 22: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Restricción

Cimas Hernando JE, Pérez Fernandez J. Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria. Luzan 5, 2003

Page 23: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Curva normal

Curva de flujo/volumen normal.

“Capuchón” característico en sujetos con mucha fuerza muscular.

Ligera “joroba”, sin significado patológico,en algunos sujetos jóvenes sanos.

Cimas Hernando JE, Pérez Fernandez J. Técnica e Interpretación de Espirometría en Atención Primaria. Luzan 5, 2003

Page 24: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Indice FEV1/FVC < 70 = Obstrucción

VALOR OBSERVADO

VALOR DE REFERENCIA

%

FVC (litros) >80

FEV1 (litros) < 80

FEV1/FVC ( % ) < 70

¿Qué es un patrón obstructivo?

Page 25: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

VALOR OBSERVADO (PACIENTE)

VALOR DE REFERENCIA (POBLACION)

%

FVC (litros) < 80

FEV1 (litros) < 80

FEV1/FVC ( % ) normal

¿Qué es un patrón no obstructivo?

Page 26: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

VALOR OBSERVADO

VALOR DE REFERENCIA

%

FVC (litros) < 80

FEV1 (litros) < 80

FEV1/FVC ( % ) < 70

¿Qué es un patrón mixto?

Page 27: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Prueba broncodilatadora

La PBD mide la reversibilidad bronquial. Es imprescindible para evaluar los procesos que cursan con obstrucción de la vía aérea.

Debe realizarse una espirometría en situación basal y otra tras la administración de un BD de acción corta (15 minutos para los agonistas-ß2 y 30 minutos si se usa bromuro de ipratropio).

Se usan dosis de 400 mcg de salbutamol con cámara (4 puffs) o 1000 mcg de terbutalina turbohaler (2 inhalaciones) a intervalos de 30 segundos entre cada aplicación.

Page 28: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Prueba de broncodilatación: valoración

La reversibilidad es positiva si FEV1 :

• Superior en un 12% respecto al valor basal

• Y la ganancia en relación con los valores teóricos es superior a 200

ml

PBD =

FEV1 post – FV1 pre

(FEV1 post + FEV1 pre) / 2

X 100

Page 29: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Prueba de broncodilatación

Page 30: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Interpretación de la espirometría: pasos a seguir

Tercer paso : leve, moderado o grave?

Page 31: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

FEV1/ FVC < 0.7 FEV1 ≥ 80%

Estadio I (leve)

80%< FEV1 <50%

:50% < FEV1 < 30%

FEV1 : <30% o FEV1 : <50% + insuficiencia respiratoria crónica

Estadio II (moderado)

Estadio III (grave)

Estadio IV (muy grave)

Estadios de gravedad GOLD

Page 32: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

RESUMEN Cómo leer correctamente una espirometría

Mirar las curvas y comprobar si son aceptables, es decir, si tienen inicio rápido , morfología correcta sin artefactos y duración adecuada.

Comprobar si las curvas son reproducibles, es decir, que la diferencia de la FVC entre las dos mejores debe ser menor del 5% y de 100 ml. ( SEPAR )

Leer los resultados (tablas ) de los distintos parámetros espirométricos en el siguiente orden:

Primero FEV1/FVC para ver si hay obstrucción........ luego FVC para valorar si existe restricción............. y por último FEV1, para evaluar la gravedad de la alteración.

Page 33: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Ahora……unas cuantas espirometrías

Page 34: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Valores

observados en el

paciente

Valores de

referencia Porcentaje

La tabla de datos

Page 35: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 36: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 37: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 38: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 39: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 40: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado
Page 41: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Documento de consenso sobre Espirometría en Andalucía.2009

Page 42: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Documento de consenso sobre Espirometría en Andalucía.2009

Page 43: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Documento de consenso sobre Espirometría en Andalucía.2009

Page 44: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Bibliografía • Documento de consenso sobre Espirometría en Andalucía Elaborado por:

NEUMOSUR, SAMFyC y SEMERGEN-Andalucía con la participación de NEUMOSUR Enfermería.2009

• Normativa SEPAR. Espirometría. Arch Bronconeumol. 2013;49(9):388–401 • Cimas Hernando JE, Pérez Fernandez J. Técnica e Interpretación de Espirometría en

Atención Primaria. Luzan 5, 2003

Page 45: Taller de Espirometrías - Docencia Rafalafena · Parámetros en la espirometría Parámetros relevantes en la espirometría FVC: Capacidad vital forzada o volumen de aire expulsado

Muchas gracias