Top Banner

of 9

Taller de Biofísica

Aug 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    1/20

    •  !"#$%&" (")*"+, -.•  /"&%#*$#" -0$1%+,.•  /$1*,0 ("&2%03#.•  4"*5%6) !"(,)*".•  7,08% ("#,.•  961") :&;"0,.•  7,08% -%2,

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    2/20

    1. 

    ¿Que es una onda?

    Las ondas son generadas con la propagación de una perturbación en un espacioy tiempo determinado. Dicho movimiento no desplaza materia.

    2. ¿Como se clasifican las ondas?

    Se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo del medio en el que sepropagan pueden ser mecánicas o electromagnéticas y del tipo de vibración quegeneran que pueden ser transversales y longitudinales. También se conocensegún su propagación (si tienen o no y su tipo) en viajeras o estacionarias,unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales o su periodicidad enperiódicas y no periódicas.

    3. ¿Que características tiene cada tipo de onda?

    Según medio:Mecánicas:Necesitan medio material (sólido, liquido o gaseoso) para propagarse.Pueden tener diferentes vibraciones de acuerdo al material.La oscilación se genera alrededor de un punto fijo, por lo que no existetransporte neto de materia a través del espacio si no exclusivamente de energía.Dentro de este grupo tenemos las ondas elásticas, sonoras y de gravedad.

    Electromagnéticas:No necesitan un material (sólido, liquido o gaseoso) para propagarse.Pueden desplazarse incluso en el vacío.Son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico.

    Según vibración:Transversales:Vibración es en dirección perpendicular a la velocidad de propagación.

    Longitudinales:Vibración es en dirección paralela a la velocidad de propagación.

    Según si se propagan o no:

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    3/20

     Ondas Viajeras: Son todas aquellas ondas que tienen la capacidad depropagarse libremente a través de un punto a otro del espacio.

    Ondas Estacionarias: Son ondas que parecen no avanzar, estas ondas se

    generan cuando dos ondas viajeras se superponen (están en el mismo lugar almismo tiempo) al propagarse en sentidos contrarios.

    Según su tipo de propagación:Ondas unidimensionales: estas ondas, como su nombre indica, viajan en unaúnica dirección espacial. Es por esto que sus frentes son planos y paralelos.

    Ondas bidimensionales: estas ondas, en cambio, viajan en dos direccionescualquieras de una determinada superficie.

    Ondas tridimensionales: estas ondas viajan en tres direcciones conformando un

    frente de esférico que emanan de la fuente de perturbación desplazándose entodas las direcciones.

    Según su periodicidad:

    Ondas no periódicas: estas ondas son causadas por una perturbación demanera aislada o, si las perturbaciones se dan de manera repetida, estastendrán cualidades diferentes.

    Ondas periódicas: son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones.

    4. ¿Que es una onda mecánica?. Mencione 5 ejemplos describiendobrevemente (2 renglones) cada uno

    Las ondas mecánicas son ondas que necesitan un material para lograr supropagación.Ejemplos:Cuerda: la cuerda al ser estimulada por una fuerza genera una onda y ésta sóloes propagada en el material donde dicho estímulo fue ejercido.Ondas en un resorte: la perturbación del medio por el que se propaga la ondaproduce transporte de energíaOndas en el agua: son ondas mecánicas ya que son producto del viento quesopla sobre la superficie y transfiere energía al agua por el impacto del airesobre la misma.Sísmicas: La energía de un terremoto, explosión u otra fuente sísmica se muevea través de la tierra como un frente de onda que se extiende en todasdirecciones.Sonoras: involucra transporte de energía sin transporte de materia, estas sepropagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    4/20

     

    5. Según como vibren las partículas del medio por el que se propagan,¿como se clasifican las ondas mecánicas?. Enuncie por lo menos dosejemplos de cada tipo

    Transversales: son ondas cuya vibración es en dirección perpendicular a lavelocidad de propagación. Ejemplos: ondas en un resorte y cuerda.

    Longitudinales: son ondas cuya vibración es en dirección paralela a la velocidadde propagación. Ejemplos: ondas en un resorte y las sonoras.

    También se ha presentado la teoría de que las ondas en la superficie del aguason una combinación de los dos tipos descritos anteriormente (transversales ylongitudinales), generando así un movimiento circular.Ejemplos:

      Onda transversal- El viaje de una onda por una soga de izquierda a derecha (transmitida en unextremo por una sola mano), donde las partículas se mueven de arriba a abajo,mientras la onda se propaga en sentido horizontal.- Propagación de la luz de las farolas delanteras de un carro sobre el campovisual del conductor.

    •  Onda longitudinal- La propagación del sonido de un parlante hasta nuestros oídos.- La propagación de la perturbación causada por comprimir y expandir elextremo de un resorte estirado.

    6. ¿Que es una onda senoidal? y ¿cual es su relación con el movimientoarmónico simple de una partícula del medio por el que se propaga?

    Las ondas senoidales son ondas en las que las partículas del medio se muevencon un movimiento periódico.

    La onda senoidal se relaciona con el movimiento armónico simple de unapartícula del medio por el que se propaga en cuanto a que la amplitud máximaque puede alcanzar la onda (esto en el eje y), es directamente proporcional a lasfuerzas restauradoras ejercidas sobre la partícula. Donde las demás partículasdel medio utilizado se desplazaran también a la misma distancia respecto a su

    posición de equilibrio pero no en forma coordinada.

    7. ¿De que factores depende la velocidad de las ondas mecánicas?.Enuncie 4 ejemplos de como calcular la velocidad de 4 casos diferentespara 4 medio de propagación diferentes.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    5/20

    La velocidad de una onda mecánica depende únicamente de las propiedades delmedio/material en el cual se vaya a propagar, por ende cada medio aporta lascualidades para que dicha propagación sea más lenta o rápida que otras y lafuerza del estímulo del movimiento no afecta la propiedad.Ejemplos:

    Calcular velocidad de propagación en una cuerdaLa velocidad de la onda en una cuerda depende de su tensión y masa sobrelongitud.

    Entrando en la especificidad del caso, se tiene una cuerda de 3 metros delongitud, con una masa de 6 Kg, bajo una tensión de 900 N.

    Calcular la rapidez de propagación de las ondas ultrasónicas emitido por un barco en el

    mar mediterráneo para medir la profundidad de las aguas.

    Se ha establecido que para este medio el aumento de presión requerido para causar

    una disminución de volumen dada es de 2 x 109 N/m2 , y la densidad de estas aguas es

    de 1,025 x 103 Kg/m2.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    6/20

     

    Si un tren que llega a una estación, en un día frío (0 ºC) pita para alertar a los

    usuarios, emitiendo un sonido con una frecuencia f y una longitud de onda !, ¿con

    que velocidad se propaga, se sabe que el modulo de comprensibilidad del aire es

    1,01 x 10  5 Pa y la densidad a esta temperatura es de 1,292 Kg/m3 ?

    En una casa se escucha música a todo volumen , por lo que su vecino decidió

    insonorizar con gruesas laminas de caucho toda la pared que comparten. Si aun así

    el vecino escucha el ruido, con que velocidad se propaga este en su paso por el

    caucho si sabemos que el modulo elástico para este material es de 7 MPa y la

    densidad es de 950 Kg/m2 ?

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    7/20

    8. Defina en forma conceptual y matemática: elongación, amplitud, periodode oscilación, frecuencia de oscilación, frecuencia angular, número deonda, velocidad de propagación, distancia recorrida y función de onda.

    •  Elongación: Es la distancia entre cualquier punto de onda y su posición

    de equilibrio.•  Amplitud: se describe como el desplazamiento máximo desde el punto de

    equilibrio. Puede modelizarse matemáticamente como una magnitud

    física , cuyo valor varía con el tiempo y de un punto a otro del espacio,de la siguiente manera:

    •  Periodo de oscilación: se define como el tiempo necesario para completarun ciclo, siendo este ultimo un movimiento completo de ida y vuelta desdealgún punto inicial hasta el mismo punto, desde x=A hasta x= -A y de

    regreso a x=A. Su formula es:!   !

    !

     ! 

    •  Frecuencia de oscilación: Es el numero de ciclos completos por segundo.Su formula matemática es:

     !   !!

    •  Frecuencia angular: Se refiere a la frecuencia del movimiento circularexpresada en proporción del cambio de ángulo, y se define como veces lafrecuencia. Se expresa así:

    !   !!!

    •  Numero de onda: Se llama número de onda (k) al número de longitudesde onda que hay en una distancia 2 !3,14es decir:

    k = 2! / " También se puede poner como,

    k = 2!f / " f = # / v

    •  Velocidad de propagación: Es la relación que existe entre un espaciorecorrido igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo.

    Se indica con la letra V y es igual al producto de la frecuencia (f) por lalongitud de onda ("). Matemáticamente se expresa así:

    v = " / T = " f

    •  Distancia recorrida: Es el trayecto entre dos pulsos consecutivos y estambién conocida como longitud de onda. Se puede hallar usando:

    ! !!

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    8/20

     •  Función de onda: Describe la posición de cualquier partícula del medio

    por el que se propaga una onda en cualquier instante de tiempo.Si la onda viaja en dirección positiva entonces,

    !   !! !   !  !"#$  !" !!"  

    Y si viaja en dirección negativa,!   !! !   !  !"#$  !" !!"  

    9. ¿En que consiste el principio de superposición de ondas? Y ¿querelación tiene con el teorema de Fourier?

    El principio de superposición de ondas consiste en que la suma de losdesplazamientos de las ondas superpuestas para un punto determinado es igualal desplazamiento para tal punto en la onda formada por la superposición. Esteprincipio se relaciona con lo propuesto por Joseph Fourier en cuanto a que este

    toma para sus estudios a las ondas complejas periódicas, que están formadaspor la superposición de varias ondas simples y propone mediante un teoremaque estas deben ser representadas mediante la suma sucesiva de la mismas. Esdecir, el el teorema establece de alguna manera, una sucesiva aplicación delprincipio de superposición de ondas para la representación de las ondascomplejas periódicas.

    10. ¿Que es una onda estacionaria? ¿Cuales son sus característicasprincipales?

    Se forman ondas estacionarias cuando dos ondas de igual amplitud, longitud de

    onda y velocidad avanzan en sentido opuesto a través de un medio. En unaonda estacionaria, las dos ondas que se superponen transmiten la mismacantidad de energía en direcciones opuestas. Estas ondas están caracterizadaspor la aparición de puntos en reposo (nodos) y puntos con amplitud vibratoriamáxima (vientre). Esto es posible observarlo en las cuerdas vibrantes, como enlas cuerdas de guitarra, y en los tubos sonoros.Las ondas estacionarias no son ondas viajeras sino los distintos modos devibración de una cuerda, una membrana, aire en un tubo, etc.

    11. ¿Que es resonancia en la energía? Enuncie 3 ejemplos.

    La resonancia en energía es el alcance de la máxima amplitud de la velocidaden un oscilador, estando la velocidad en fase con la fuerza oscilante aplicada,donde la frecuencia producida por una perturbación coincide con la frecuencianatural del oscilador, por lo que la transferencia de energía de la fuerza aplicadaa este es máxima. En alusión a lo anterior citare 3 ejemplos:

    • Cuando se empuja un péndulo simple con una frecuencia igual a su frecuencianatural de oscilación, se alcanza la máxima amplitud de velocidad, por lo que

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    9/20

    alcanza el péndulo una gran altura, para que cuando llegue a su posición deequilibrio, tenga una velocidad tal como se habla.

    • El colapso de un puente por el paso de una tropa marchando al unísono,debido a que ejercieron sobre el puente una frecuencia resonante. Se alcanzó la

    máxima amplitud en la velocidad de oscilación del sistema (en este caso).• La caída de un edificio en un terremoto por las vibraciones de resonanciacausadas por la oscilación de la tierra en una frecuencia natural de la estructura.

    12. (a)¿Como vibran las partículas del aire cuando por el se propaga unaonda sonora?, (b)¿Cuál es el intervalo de frecuencias que pueden serescuchados por el oído humano?(a)  Al propagarse una onda sonora, las partículas de aire mas cercanas a lafuente, experimentan un movimiento longitudinal (recibieron cierta presión comoproducto de una perturbación), lo que las lleva a alejarse de su punto de

    equilibrio, produciéndose una rarefacción en este sitio y un apretón hacia laspartículas mas cercanas (compresión).

    (b) Normalmente los oídos humanos pueden responder a frecuencias desdeaproximadamente 20 Hz hasta casi 20,000 Hz. Este se conoce como el rangoaudible aunque los valores pueden variar de un individuo a otro Una tendenciageneral es que, cuando las personas envejecen, son menos capaces deescuchar frecuencias altas, de modo que el límite de frecuencia alta puede serde 10,000 Hz o incluso menos.

    13. ¿Que es una onda de presión?, ¿Que es una onda de desplazamiento?Explique como se relacionan con la presión y el desplazamiento que sufrenlas partículas de aire por el que se propaga una onda?

    Una onda de presión es la perturbación de dicha propiedad del medio, dandocomo producto simultáneamente compresiones y rarefacciones, donde en elprimer caso las partículas están mas cercanas unas a otras (presiónaumentada), y en el segundo, las partículas están mas separadas (presión pordebajo de lo normal. Mientras que una onda de desplazamiento, es laperturbación en cuanto a la posición de las moléculas, o la vibración de lasmismas, que provoca un desplazamiento de su posición de equilibrio.

    14. Defina intensidad y nivel sonoro. ¿Cuales son los valores máximos ymínimos que puede o debe percibir el oído humano?La intensidad es una sensación en la conciencia de un ser humano, se definecomo la energía transportada por una onda por unidad de tiempo a través deuna unidad de área perpendicular al flujo de energía. La intensidad tieneunidades de potencia por unidad de área, o watts/metro^2 (W/m^2).El oído humano puede detectar sonidos con una intensidad tan baja como

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    10/20

    10^12W/m2 y tan alta como 1 W/m^2 (e incluso intensidades más altas, aunqueesto resulta doloroso). Éste es un rango de intensidad increíblemente amplio,que abarca un factor de 10^12 desde el más bajo hasta el más alto.

    El nivel de sonido,     , de cualquier sonido se define en términos de su

    intensidad, I , como!   !"

     

    !"   ! !" !"#!

    !" 

    Donde “Io” es la intensidad de un nivel de referencia elegido, y el logaritmo es ala base 10. “Io” se considera usualmente como la intensidad mínima audiblepara un buen oído el “umbral de audición”.

    15. ¿En que consiste el efecto Doppler?Se refiere al cambio en el tono de un sonido provocado por el movimiento de lafuente o del escucha. Si la fuente y el escucha se aproximan entre sí, el tono

    percibido es más alto; si se alejan, el tono percibido es más bajo.En otras palabras cuando una fuente de sonido se mueve hacia un observador,el tono que el observador escucha es más alto que cuando la fuente está enreposo; y cuando la fuente se aleja del observador, el tono es más bajo. Estefenómeno ocurre para todo tipo de ondas.

    16. Cuando dos autos se mueven, pueden presentarse 3 situaciones: quelos autos se mantengan a la misma distancia, que se alejen o que seacerquen. Si uno de los autos tiene una sirena y el otro no, ¿en que formacambia la frecuencia del sonido detectada por los pasajeros de auto sinsirena en cada uno de los tres casos anteriores?

      Para el primer caso, los autos se mantienen a la misma distancia portanto la frecuencia del sonido será la misma.

    •  Para el caso en que se acerquen la frecuencia del sonido aumentara loque hará que los pasajeros escuchen la sirena más “fuerte”

    •  En el caso que se alejen la frecuencia disminuirá y los pasajerosescucharan de forma más “débil” el sonido de la sirena.

    17. La ecografía el un procedimiento de diagnóstico que forma imágenesfetales a partir de la información obtenida de ondas ultrasónicas reflejadasen el feto. Explique brevemente los principios físicos de su funcionamiento

    e ilustra en forma gráfica.

    La ecografía forma imágenes fetales mediante un proceso compuesto, queempieza con la transformación de ondas ultrasónicas por parte de los cristalespiezoeléctricos encontrados en el transductor. Luego, estas ondas se transmitenpor los tejidos interfases tisulares y demás estructuras, en este mismo instantetambién son simultáneamente reflejadas al momento que la perturbación lograsuperar tal interfase entre dos materiales, por así decirlo, debido a sus

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    11/20

    diferencias en la impudencia acústica. Posterior estos ecos llegan al transductorque es capaz de determinar la profundidad del tejido en el que la onda serefracto y en el caso del uso de escala de grises, determinar según la intensidaddel eco que tonalidad usar.

    18. La flujometría Doppler es un procedimiento a partir de cual se puedemedir la velocidad del flujo sanguíneo. Explique brevemente los principiosfísicos de su funcionamiento e ilustra en forma gráfica.

    La técnica doppler es un ecografía a color, que se utiliza para medir y evaluar elflujo de sangre que circula a través de las arterias y venas además de lascavidades y válvulas del corazón del bebé.Permite saber la cantidad de sangre que se bombea con cada latido, lo cual esfundamental para determinar el buen funcionamiento de su corazón. También se

    utiliza para ver las arterias uterinas en casos de mujeres con riesgo dehipertensión durante el embarazo o cuando hay sospecha de una restricción delcrecimiento intrauterino y valorar el riesgo a futuro de un posibledesprendimiento prematuro de placenta.

    Se examinan también las arterias umbilicales para asegurarse de que el flujo desangre y por ende los nutrientes y el oxígeno están llegando adecuadamente albebé. Actualmente, la hipertensión o la diabetes en la madre, las

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    12/20

    malformaciones cardiacas y los problemas con el cordón umbilical y la placenta,pueden ser vigiladas a través del Doppler, son los principales factores quepueden poner en peligro la salud del bebé por nacer.

    El Doppler color indica mediante un código de color tanto la velocidad como la

    dirección del flujo. El principio del Doppler se basa en la observación delafrecuencia de un haz ultrasónico se altera cuando en su paso se encuentra conun objeto en movimiento. La intensidad del color traduce el grado de cambio defrecuencia y la magnitud de la velocidad del flujo.El ángulos de incidencia es el que forma el haz de ultrasonido y las corriente delvaso y es de suma importancia, ya que el resultado del consenso de un ángulode 0º es igual a un valor de 1 (es decir señal máxima) pero el resultado delconsenso de un ángulo de 90º es igual a cero (Es decir, sin señal aunqueen dicho vaso exista flujo sanguíneo).

    19. Explicar brevemente (una página), el funcionamiento del oído humano.

    El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y ladirección de la que provienen. El órgano receptor es la oreja.Su estructura se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

    Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por una cadena dehuesecillos: el martillo, el yunque y el estribo. Al mismo tiempo, originan ondasen el líquido del oído interno. Esos estímulos llegan al cerebro a través losnervios auditivos superiores.

    Los oídos, que se encuentran parcialmente alojados en el hueso temporal delcráneo, son los órganos de la audición y el equilibrio. Nos permiten percibir lossonidos y el movimiento gracias a la estimulación de receptores especializados

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    13/20

    llamados células ciliadas, que reaccionan o responden ante las ondas sonorastransmitidas por el aire y el movimiento de la cabeza.

     

    Las fibras nerviosas queprovienen de la vía auditiva y las estructuras del equilibrio forman el nerviovestíbulo-coclear, que lleva los impulsos nerviosos al cerebro para suinterpretación.   Anatómicamente, el oído está dividido en tres partes: el oído

    externo, recubierto de cilios y glándulas secretoras de cera; el oído medio, por elque pasan mecánicamente las vibraciones; y el interno, cuyas estructurastraducen las vibraciones a mensajes nerviosos.

     

    Oído externo: está formado porel pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo. El pabellón dela oreja es la parte visible, un repliegue formado casi completamente porcartílago, cubierto por piel y adherido al cráneo, con forma de embudo, queenvía las ondas sonoras hacia el conducto auditivo. Este, de unos 2,5centímetros de longitud, tiene en su entrada pelos cortos y gruesos; en suinterior, glándulas sebáceas –grasa– y ceruminosas –cerumen–, y al final, unatensa membrana llamada tímpano, donde llegan las ondas, haciéndola vibrar.

     

    Oído medio: es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entreel tímpano y el oído interno. Ligados al tímpano y también entre sí, hay treshuesos diminutos: martillo, yunque y estribo, que transfieren las vibraciones deltímpano al oído interno.

     

    En esta parte es importante la trompa de Eustaquio,canal de unos 4 cm. de largo que conecta el oído medio con lo alto de lagarganta, y cuya función es equilibrar la presión a ambos lados del tímpano. Acada movimiento de deglución, se abre la trompa y deja pasar aire al oídomedio. Es por esto, que cuando sentimos los oídos tapados, al tragar se nosdestapan.

     

    Oído interno: llamado también laberinto, está compuesto por un complejosistema de canales membranosos con un revestimiento óseo. En esta zonaprofunda del oído están el centro auditivo, ubicado en el “caracol”, y el controldel equilibrio, que depende de las estructuras situadas en el vestíbulo y en los“canales semicirculares”.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    14/20

     20. Describa con un ejemplo la forma en que se determina la posición deuna imagen formada por LENTES CONVERGENTES. Esto a partir de losrayos notables.

    a) Un rayo paraleloPasa por el foco del lado de la imagen de una lente convergente

    b) Un rayo central o rayo principal es el que pasa por el centro dellente y no sedesvía.

    c) Un rayo focalPasa por el foco del lado del objeto en una lente convergente, y despuésde atravesarla, es paralelo al eje óptico de ella

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    15/20

     

     Acción de una sección de lente convergente sobre un haz de rayos paralelos.

    Las lentes convergentes pueden formar imágenes virtuales mayores que elobjeto(Lupa).

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    16/20

    21. Describa con un ejemplo la forma en que se determina la posición deuna imagen formada por LENTES DIVERGENTES. Esto a partir de los rayosnotables.

    a) Rayo Paralelo parece emanar del foco, del lado del objeto, en el lado del

    objeto de una lente divergenteb) Un rayo central o rayo principal es el que pasa por el centro del lente y no sedesvía.c) Un rayo focal es paralelo al eje óptico de una lente divergente y después deatravesarla parece provenir del foco del lado del objeto en una lente divergente.

     Acción de una sección de lente divergente sobre un haz de rayos paralelos.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    17/20

    Las lentes divergentes siempre forman imágenes virtuales menores que elobjeto.

    22. ¿Que es el punto focal y la distancia focal de una lente?¿Que es lapotencia de una lente?

    El punto focal es la localización en la que los rayos paralelos al eje óptico de un

    espejo ideal convergen en un punto.

    Se llama distancia focal a la distancia entre el centro óptico del objetivo y lapelícula o el sensor, cuando este está enfocado a infinito. Dicha distancia vamarcada en el propio objetivo y se expresa en milímetros.

    El radio de curvatura de una lente relaciona la potencia de las lentes.

    En óptica, se denomina potencia, potencia óptica, potencia de refracción, oconvergencia a la magnitud física que mide la capacidad de una lente o de unespejo para hacer converger o divergir un haz de luz incidente. Es igual al

    inverso de la distancia focal del elemento medida en metros. Al igual que ocurrecon la focal, la potencia es positiva para lentes convergentes y negativa para lasdivergentes. Suele medirse en dioptrías, unidad igual al inverso del metro (m-1).

    23. Describa como funciona del ojo humano. Incluya aspectos como el tipode lente (convergente y divergente) que es el cristalino y la cornea.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    18/20

    En general, los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. Lalente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos queenfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente delcristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación.

    Un niño puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a poco yla visión cercana disminuye hasta unos límites de unos 15 cm a los 30 años y 40cm a los 50 años.En los últimos años de vida, la mayoría de los seres humanos pierden lacapacidad de acomodar sus ojos a las distancias cortas. Esta condición, llamadapresbiopía, se puede corregir utilizando unas lentes convexas especiales.Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los

    defectos de la hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista.Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayorsólo en la región de la fóvea.Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otrasfibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas sereproducen y permiten distinguir los pequeños detalles.Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo yresponden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulosluminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de laimagen visual.La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del

    campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en laszonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periféricade la retina cuando son invisibles para la fóvea central.El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células enforma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina,sintetizado en su interior.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    19/20

     24. Describa en que consisten los defectos refractivos: hipermetropía ymiopía. ¿Con que tipo de lente (convergentes o divergentes) se corrigen?Explique.

    La miopía ocasiona visión borrosa cuando la imagen visual es enfocada al frentede la retina y no directamente sobre ella. Esto se presenta cuando la longitudfísica del ojo es superior a la longitud óptica. Por esta razón, la miopía a menudose desarrolla en niños o adolescentes en edad escolar que están creciendorápidamente y progresa durante los años de crecimiento, requiriendo cambiosfrecuentes en las gafas y lentes de contacto. Una persona con miopía veclaramente los objetos cercanos, mientras que los objetos distantes los veborrosos.

    La hipermetropía es el resultado de la imagen visual enfocada detrás de la retinay no directamente sobre ella y puede ser causada por el hecho de que el globo

    ocular es demasiado pequeño o el poder de enfoque es demasiado débil. Lahipermetropía a menudo está presente desde el nacimiento, pero los niños confrecuencia pueden tolerar cantidades moderadas sin dificultad y la mayoríasuperan el problema con el tiempo. Una persona con hipermetropía veclaramente los objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos los veborrosos.

  • 8/20/2019 Taller de Biofísica

    20/20

    BIBLIOGRAFIA:

    •  "##$%&&'''($)*+,-*),./0.,1(2/&+0-021&3*.04*5.41-("#6 •  7(801.2*/0( 9:;;?-021% $)0.20$0*- @ 1$/02120*.,-( ABC02*% D,1)-*.( •  "##$%&&6,.4*E12/1F401G(H/*I-$*#(2*6(2*&:;;