Top Banner
MINISTERIO DE HACIENDA INFORME ANUAL Código: FL-UMEP-04 Versión: 02 Pág.: 1 de 5 Dirmión General lip Empresas Puulim Nombre de la Empresa Pública: FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA) Año: 2014 l. RESUMEN EJECUTIVO Situación de la Empresa: con quiebra técnica, cuenta con un Patrimonio Neto negativo de Gs. 5.367 millones, 17% superior al año anterior, ocasionando un crecimiento considerable de su pasivo. Ingresos: sus ingresos operativos cubren el 48% de sus gastos totales, entre los ingresos totales más significativos se encuentran servicios de alquileres con el 43%, le sigue Servicios Portuarios con el 28%, luego alquileres de espacios publicitarios con el 18% y entradas a museos con el 9%. Egresos: del total de egresos, 26% son de Costos Operativos y 74% de Gastos Administrativos, de estos últimos entre los más resaltantes se encuentran los Gastos Administrativos 28%, Otros Servicios Pagados 14%, Remuneración del Directorio y Servicios a Contratados 13% y 9% respectivamente. Recursos Humanos: déficit de recursos humanos porque la empresa no cuenta con la cantidad mínima de personal calificado para cubrir las vacancias en las áreas de Contabilidad, Asesoría Jurídica, Auditoría y Secretaria como servicios esenciales. Compromiso con la EBY: no resuelto, sigue adeudando más de USD 21 millones, debido al resarcimiento por el corte de vías desde Artigas hasta Encarnación para la relocalización de la franja de dominio de modo a reactivar el servicio ferroviario, incluyendo la reparación de las vías hasta Villarrica. Transferencias: la Empresa no recibe transferencia del Estado. Presupuesto Público: No se ha remitido a esta unidad informes sobre presupuestos aprobados por la Asamblea de Accionistas, la respectiva ejecución presupuestaria y plan de inversiones para el ejercicio 2014, como lo establece el Decreto Reglamentario N" 1.100/14. Banco: considerando que FEPASA es una empresa con participación accionaria del Estado Paraguayo se ha optado por cerrar la cuenta corriente y caja de ahorro en banco privado y abrir una cuenta en el Banco de Fomento, de manera a acceder a los beneficios del Banco Estatal. Proyectos: se reactivó el ferrocarril Encarnación-Posadas, en principio para tráfico de pasajeros y transporte de cargas, este último con poco movimiento por la situación actual en la cosecha de la soja y otros factores. 11. GESTiÓN GERENCIAL En la Asamblea Ordinaria de Accionistas a la fecha de este informe aún no se ha realizado, por lo que los datos de los Balances presentados en este informe son provisorios. La empresa no recibe ninguna transferencia del Estado, y su subsistencia depende de sus Ingresos Operativos generados; especialmente por los Alquileres generados por el arrendamiento de algunas '-"O/~~des que tiene bajo su administración, que representa e143% de sus ingresos. <0"\ OO¡:,,-'!. ~~ Los Ingr -S', s no cubre los Gastos de Oper~(ión y por eso se generan Pasivos que van creciendo ~ ~c." '<'ftfh~'f rabfe'l'illente. ~ ~ r ::;. ib iti ¡ 0) -z \ <, ~ o; ~. 't:l! f. ,2 °l'~ .., ~ '•• ~I '. fii' '" r ~ ~c; }o"l.I"TtIC,i,... J <? C"~,',J ./ " ~--, ~ fi.t:', <"cp <:' I - ~/ lJf¡J,jo~~~ "~' / ' \ »->: • d. ~" --=--- "'~(jI~{ef,1)§ .-: / ""'i:;;:",,",=~~~'
5

Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

Sep 29, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

MINISTERIO DE

HACIENDAINFORME ANUAL

Código: FL-UMEP-04Versión: 02Pág.: 1 de 5Dirmión General

lip Empresas Puulim

Nombre de la Empresa Pública: FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA)

Año: 2014

l. RESUMEN EJECUTIVO

Situación de la Empresa: con quiebra técnica, cuenta con un Patrimonio Neto negativo de Gs. 5.367 millones,17% superior al año anterior, ocasionando un crecimiento considerable de su pasivo.

Ingresos: sus ingresos operativos cubren el 48% de sus gastos totales, entre los ingresos totales mássignificativos se encuentran servicios de alquileres con el 43%, le sigue Servicios Portuarios con el 28%, luegoalquileres de espacios publicitarios con el 18% y entradas a museos con el 9%.

Egresos: del total de egresos, 26% son de Costos Operativos y 74% de Gastos Administrativos, de estosúltimos entre los más resaltantes se encuentran los Gastos Administrativos 28%, Otros Servicios Pagados14%, Remuneración del Directorio y Servicios a Contratados 13% y 9% respectivamente.

Recursos Humanos: déficit de recursos humanos porque la empresa no cuenta con la cantidad mínima depersonal calificado para cubrir las vacancias en las áreas de Contabilidad, Asesoría Jurídica, Auditoría ySecretaria como servicios esenciales.

Compromiso con la EBY: no resuelto, sigue adeudando más de USD 21 millones, debido al resarcimiento porel corte de vías desde Artigas hasta Encarnación para la relocalización de la franja de dominio de modo areactivar el servicio ferroviario, incluyendo la reparación de las vías hasta Villarrica.

Transferencias: la Empresa no recibe transferencia del Estado.

Presupuesto Público: No se ha remitido a esta unidad informes sobre presupuestos aprobados por laAsamblea de Accionistas, la respectiva ejecución presupuestaria y plan de inversiones para el ejercicio 2014,como lo establece el Decreto Reglamentario N" 1.100/14.

Banco: considerando que FEPASAes una empresa con participación accionaria del Estado Paraguayo se haoptado por cerrar la cuenta corriente y caja de ahorro en banco privado y abrir una cuenta en el Banco deFomento, de manera a acceder a los beneficios del Banco Estatal.

Proyectos: se reactivó el ferrocarril Encarnación-Posadas, en principio para tráfico de pasajeros y transportede cargas, este último con poco movimiento por la situación actual en la cosecha de la soja y otros factores.

11. GESTiÓN GERENCIAL

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas a la fecha de este informe aún no se ha realizado, por lo que losdatos de los Balances presentados en este informe son provisorios.

• La empresa no recibe ninguna transferencia del Estado, y su subsistencia depende de sus IngresosOperativos generados; especialmente por los Alquileres generados por el arrendamiento de algunas'-"O/~~des que tiene bajo su administración, que representa e143% de sus ingresos.

<0"\ OO¡:,,-'!.~ ~ Los Ingr -S', s no cubre los Gastos de Oper~(ión y por eso se generan Pasivos que van creciendo

~ ~c." '<'ftfh~'f rabfe'l'illente. ~ ~ r::;. ib iti • ¡ 0) -z \ <,~ o; ~. 't:l! f. ,2 °l'~.., ~ '•• ~I '. fii' '" r~ ~c; }o"l.I"TtIC,i,... J <? C"~,',J ./ " ~--,

~ fi.t:', <"cp <:' I -~/ lJf¡J,jo~~~ "~' / ' \ »->:

• d. ~" --=---"'~(jI~{ef,1)§ .-: /""'i:;;:",,",=~~~'

Page 2: Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

I ~ MINISTfRIO OE

~~~~

Código: FL-UMEP-04INFORME ANUAL Versión: 02

Pág.: 2 de 5dp Impresas Pábliras

• Existen otros compromisos de compensación histórica de la EBYa FEPASAque aún no han sido resueltos,tal como la deuda de más de USD 21 millones debido al resarcimiento por el corte de vías desde Artigashasta Encarnación, y que figuran en una cuenta especial de su Balance.

Corresponde a FEPASA el reclamo de lucro cesante del período septiembre 2002 a diciembre 2014,estimándose que al 31 de diciembre de 2007 asciende a aproximadamente USD 21 millones - equivalentea dicha fecha a Gs. 102.422 millones. Al respecto, la Procuraduría General de la República ha emitido elDictamen PGR W 243/05 de fecha 25 de mayo de 2005 en relación con estos Derechos de FEPASA. Porprincipio contable de Prudencia, a partir del ejercicio 2010, no se ha previsto actualización del valor de laIndemnización, excepto por el ajuste de la diferencia cambiaria.

No se ha concretado ningún proyecto comercial que permita tan siquiera suponer la posibilidad de que laempresa sea viable, situación reflejada en el informe preliminar presentado.

La deuda con la ANDE, ha sido registrada como gasto devengado en concepto de consumo de energía, yse estima la prescripción de los periodos previsionados de los ejercicios 2008 y 2009, el total reclamado asido contabilizado, no así los intereses por mora que no han sido comunicados a FEPASAen las notas dereclamo remitidas por la Ande.

La Deuda con la Caja de Seguro, se estima por un valor aproximado de Gs. 899 millones al cierre delejercicio 2014. Cabe destacar que la Caja de Seguros utiliza un predio de FEPASAcomo asiento de su sedeadministrativa por lo que corresponde estipular un precio de alquiler y reorganizar algún tipo decompensación para beneficio de ambas entidades.

La deuda con ESSAPse encuentra pendiente de confirmación, se estima un valor aproximado de Gs. 684millones por las partidas de deudas prescriptas y por compensar al cierre del ejercicio 2014.

FEPASA, inicia el nuevo ejercicio con posibilidades tangibles de mejorar su situación financiera,considerando la reactivación del ferrocarril Encarnación-Posadas, en principio para tráfico de pasajeros ytransporte de cargas, este último con poco movimiento, suponiendo que se da por la situación actual enla cosecha en la soja.

Si bien en las notas anteriores se ha presentado un panorama bastante pesimista en referencia a lacontinuidad, y cumplimiento de este principio fundamental de NEGOCIO EN MARCHA, según lapresidencia Ferrocarriles d Paraguay va adquiriendo reales posibilidades de superar esta situación y

revertirla por completo. \.~ :í

Page 3: Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

i'ri~ MINISTERIO DE~ ,¡

~HACIENDA Código: FL-UMEP-04

* INFORME ANUAL Versión: 02@ Dirmióo GEntral Pág.: 3 de 5

dp Impresa! Pública!

BALANCE Ge.lERAL(En guaraníes)

DisponibilidadCréditosOtras DeudasOtros Activos

180.662.8231.662073.026

2890222.398.885

38.079.3631.577.002.143

O111.000.000

-79%-5%

-100%4527%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.845.423.756 -6%1.726.081.506InversionesBienes de Uso

100.000358.326.171

0%-44%

100.000200.263.995

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 358.426.171TOTAL DE ACTIVOS 2.203.849.927Cuentas a Pagar

ProvisionesOtros Pasivos

1.439.923.22618.600.180

3.189.318.701

200.363.9951.926.445.501

1.782.982.18195.406.493

3.333.332.174

-44%-13%24%

413%5%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 4.647.842.107 12%Fondos Recibidos del FFeALOtros PasivosIngresos Diferidos

732.995.963100.000

1.391.742.036

5.211.720.848732.995.963

100.0001.348.523.200

0%0%

-3%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2.124.837.9998%TOTAL PASIVO 6.772.680.106

Capital

ReservasResultados

5.843.000.000

598.884.804-11.010.714.983

2.081.619.1637.293.340.0115.843.000.000

613.991.006-11.823.885.516

-2%

0%

3%7%

TOTAL PASIVO Y PATRlMONO NETO 2.203.849.927 -13%TOTAL PATRIMONIO NETO -4.568.830.179 -5.366.894.510

1.926.445.50117%

Fuente: Elaborado en la DGEP con datos proveídos por FEPASA.

Activo: disminuyó Gs. 277 millones, con respecto al año anterior, debido a la reducción de lasdisponibilidades y los créditos, ocasionado por los menores ingresos y por la disminución del valor de losBienes de Uso debido a la depreciación. Cabe mencionar que con el constante deterioro de la capacidad de laempresa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo, se suma la poca rotación de las cuentas porcobrar (Clientes), lo que indica una débil gestión en las negociaciones y cobranzas que lo expone a posiblespérdidas por Gastos Judiciales de Cobro, caducidad de deudas por cobrar, perdidas por diferencias decambio, etc.

Pasivo: presenta un incremento en Gs. 521 millones con respecto al año anterior, debido al incremento de lasDeudas Comerciales con Proveedores Locales y Obligaciones por Servicios Contratados, las Provisionescorresponden a las Obligaciones Fiscales y Laborales, y la cuenta Otros Pasivos incluye las Deudas conAcreedores Varios, entre los cuales se encuentran Deudas por Servicios Básicos y Caja del Seguro Social. Encuanto a los Ingresos diferidos corresponde al compromiso de la EBY de USD 280.000, y Alquileres deInmuebles vencidos por cobrar a distintos inquilinos.

s,~ u~tJ: negativo,que se

Page 4: Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

MINISTERIO DE

HACIENDADirmióD Celenldp Empresas Publicas

Código: FL-UMEP-04Versión: 02Pág.: 4 de 5

INFORME ANUAL

FEPASAEvolución del Patrimonio Neto

( En Guaranfes)

rO" MI.I---I.I---II.I--- __.!----._----l.__--tl •..,..,..~

I 2009 2009 2010 2011 2012 2013 2014-1.000.000.000 ¡--------

¡-2.000.000.000

-3.000.000.000

-4.000.000.000

j

l -- ..------.-..--..-5.000.000.000

-5.366.894.510

L- ~

ESTADO DE RESULTADOS(En guaraníes)

Ventas 657.684.919 766.838.784 17%

Costo de Ventas -324.486.301 -417.379.815 29%

Ganacias (o Pérdidas) Brutas en Ventas 333.198.618 349.458.969 5%

Más Otros Ingresos O O

Otros Ingresos no Operativos 181.240.000 21.996.091 -88%

Ganaclas (o Pérdidas) Brutas 514.438.618 371.455.060 -28%

Gastos Operacionales O O

Gastos de Mministraci6n -1.158.065.176 -1.212.198.491 5%

Otros Egresos no Operativos O O

Ganaclas (o Pérdidas) antes de Gastos Financieros -643.626.558 -840.743.431 31%

Gastos Financieros O O

Ganancias (o Pérdidas Operativas) -643.626.558 -840.743.431 31%

Ganacias O O

Pérdidas O O

Ganancias (o Pérdidas) en Operaciones Extraordinarias -643.626.558 -840.743.431 31%

Ganancias (o Pérdidas) sin ajuste monetario O O

Más (o menos) efectos de los precios cambiantes O O

Ganancias (o Pérdidas) antes del Impuesto a la Renta -643.626.558 -840.743.431 31%

Impuesto a la Renta O O

GANANCIAS (O PÉRDIDAS) NETAS A DISTRIBUIR -643.626.558 -840.743.431 31%

Fuente: Elaborado en la DGEP con datos proveídos por FEPASA.

Page 5: Subsecretaría de Estado de Economía - INFORME ANUAL Dirmión … · 2016. 6. 29. · I ~ MINISTfRIO OE Código: FL-UMEP-04 INFORME ANUAL Versión: 02 Pág.: 2 de 5 dp Impresas Pábliras

.......~ MINlSHHI'.",I¡~

Código: FL-UMEP-04~ ~ HACIENDA* INFORME ANUAL Versión: 02~r¡ Dirmióo Ceaeral Pág.: 5 de 5~ d~ Impresas Pábliras

incrementaron en Gs. 92,8 millones generando un margen bruto de solo el 5% insuficiente para cubrir losGastos Administrativos que se incrementaron en Gs. 54 millones con respecto al periodo anterior, y unasignificativa reducción en los Ingresos No Operativos del 88% con respecto al 2013.

Resultado: En el 2014 el resultado negativo ha aumentado Gs. 197 millones con respecto al año anterior,aumentando en un 31% la brecha negativa a lo obtenido en el periodo anterior.

Los análisis de los Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultado), están basados en datosprovisorios proveídos por la Empresa, por lo cual el diagnóstico de la situación de la empresa es referencial ypendiente a la recepción de los datos definitivos para poder emitir un análisis concreto referente a lasgestiones económico-financieras y las mediciones entre periodos (2013-2014), de igual manera es probada lanecesidad de contar con Planes de Acción que permitan a la empresa proyectar una imagen de mejoramientoestructurado, basado en objetivos estratégicos que favorezcan las inversiones, y garanticen su puesta enmarcha, más aun aprovechando la expectativa positiva y factibilidad de potenciar su Patrimonio.

IV. EVOLUCiÓN DE LOS INDICADORES DEL AÑO

No Aplica

V. CONCLUSiÓN

La empresa sostenidamente ha tenido un descalce entre los ingresos y gastos, ocasionando una disminuciónimportante del Patrimonio de la Sociedad, situación que todavía no puede ser revertida; no obstante lapresidencia considera las potencialidades que tiene la empresa como compañía capaz de generar valor en elfuturo con externalidades positivas para el país.

A pesar de que FEPASA no cuenta con Contrato de Gestión por Resultados con el Consejo Nacional deEmpresas Públicas, de igual manera debió dar cumplimiento con las reglamentaciones vigentes del año 2014(Decreto W 1.100/14), de entregar informes periódicos al Ministerio de Hacienda/Dirección General deEmpresas Públicas. La no aplicación de la normativa, dificultó que la DGEP pueda cumplir con su principalobjetivo, cual es la de promover e impulsar la implementación de procesos y buenas prácticasadministrativas y financieras en las mpresas, emitiendo recomendaciones oportuna a las mismas.

tetíct t ezJefe de Dpto. de

Control de Gestiónde Empresas

Públicas

rla Viñalesécnico de Control de

Gestión de EmpresasPúblicas

io Brizuelaor General de Empresas

Públicas

Fecha: 09/06/15 Fecha: 09/06/15