-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
INFORME ANUAL, DESARROLLO ECONÓMICO
1.- INTRODUCCIÓN
El Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas cuenta con 5
Direcciones entre ellas tenemos la Dirección de Desarrollo
Económico, la cual bajo su dependencia tiene dos Unidades; la
Unidad Agropecuaria y Medio Ambiente y la Unidad de Gestión de
Riesgos; también contamos con responsables de Medio Ambiente y
Forestal, Parques y Jardines, Vivero y Gestión de Residuos Sólidos,
Veterinaria Municipal, Étnica Ayoreas y responsable de Matadero
Municipal.
La Dirección de Desarrollo Económico realiza sus actividades de
acuerdo con un concepto de planificación del desarrollo regional
que resulta realmente operativo, se han equilibrado los estudios
básicos descriptivos (diagnóstico), y de expresión de deseo
(objetivos, metas y estrategias), con las propuestas de acción,
poniendo un marcado énfasis en la formulación de proyectos en
beneficio del sector agropecuario tomando en cuenta las medidas
necesarias en protección del medio ambiente en todos sus ámbitos.
El compromiso como dirección de desarrollo económico es trabajar en
promover la prosperidad o bienestar económico del entorno social de
tal modo lograr una distribución equitativa a todos los habitantes
del Municipio de Cuatro Cañadas. 2.- ANTECEDENTES El municipio de
Cuatro Cañadas se encuentra en la sexta sección municipal de la
provincia Ñuflo de Chávez, ubicado en el área geológico denominado
llanura Chaco – Beniana, que se encuentra en el escudo Chiquitano y
la Faja Subandina; potencialmente se desarrolla en el sector
agropecuario con mayor exponente en el rubro agrícola, hoy
considerado la capital Soyera de Bolivia.
Desde su colonización de los fundadores de nuestro municipio, la
agricultura sigue caracterizándose por su nivel de producción muy
alto. En la mayoría de los casos se siembra soya, de igual forma
trigo, maíz, sorgo, etc. también se realizan otras siembras como
ser la chía y diferentes variedades de acuerdo a las condiciones
climáticas; los productores pequeños disponen de poco
financiamiento para capital de trabajo. Uno de los principales
problemas de la agricultura radica en el transporte, acopio y
mercadeo de la producción.
El afán de abrir nuevos campos agrícolas hace que se deforesten
grandes hectáreas por ende surge modificaciones en nuestro
ecosistema y los efectos climáticos repercute en nuestros días, los
cambios climáticos cada vez nos sorprenden, hemos sido testigos de
las fuertes precipitaciones en gestión anterior hoy somos
azotados
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Por las sequias las mismas que entorpecen al sector agropecuario
y el estrés de la población es cada vez más evidente.
3.- OBJETIVO GENERAL
Trabajar en coordinación con el sector agropecuario de nuestro
municipio y en especial con los sectores más vulnerables de la
sociedad, elevar su nivel de vida de forma sustentable a largo
plazo, mediante programas, estrategias y actividades que resulten
en beneficio directo y que sea posible replicar esta metodología de
proyectos piloto locales a nivel nacional. 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICO
Trabajar para abatir el rezago en tecnología de desarrollo
económico productivo Difundir, promover y capacitar a nuestra
sociedad en los derechos humanos universales Desarrollar proyectos
productivos sustentables para generar un gran impacto social y
económico y con ello, elevar el nivel de vida de los involucrados.
Proteger el medio ambiente a través de campañas de concientización
que den como resultado acciones exitosas concretas y definidas 5.-
MISIÓN Comprometernos a desarrollar programas, proyectos y
propuestas de solución, para lograr el desarrollo económico
productivo de nuestros habitantes y poder realizar actividades que
puedan ser replicadas y adaptadas, en cada sector de nuestro
municipio de Cuatro Cañadas. 6.- VISIÓN La dirección de Desarrollo
Económico tiene el compromiso de trabajar con la sociedad, y
especialmente con sectores agropecuarios u otros que den mejoría en
su economía de tal manera que se tome en cuenta el compromiso de
promover el desarrollo sostenible. Así mismo, nuestras actividades
están encaminadas a concientizar a la población y generar
ciudadanos con un sentido crítico y analítico, para que sean
capaces de entender la situación actual de nuestro municipio y que
puedan generar propuestas y proyectos de solución utilizando las
Tecnologías, teniendo como herramienta su creatividad,
identificando todos sus potenciales, para fortalecer el entorno
social y económico de nuestro municipio.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
7.- ASPECTOS ECONÓMICOS
A nivel nacional se tiene grandes disparidades en su desarrollo
regional interno, se evidencia en nuestro departamento y en
especial en el municipio de Cuatro Cañadas la necesidad de
localizar proyectos de inversión fuera del área metropolitana , que
es la más industrializada. A este fin se deben encaminar los
esfuerzos de una planificación regional en la que las zonas
agrícolas determinadas en este estudio puedan servir para orientar
los recursos financieros y tecnológicos e impulsar su desarrollo.
Algunas de las medidas recomendadas para alcanzar este objetivo son
las siguientes:
a) Ubicar en sectores estratégicos industrias, convirtiendo
nuestro municipio en polos secundarios de desarrollo y
estableciendo un cierto equilibrio económico en el país.
b) Crear incentivos que despierten el interés de compañías
dispuestas a invertir en nuestro municipio. Estos incentivos deben
ser proporcionales a la prioridad que el tipo de industria
considerado tenga para el desarrollo nacional incluyendo incentivos
que cubran la depreciación y créditos especiales.
8.- INFORME DE ESTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
La dirección de Desarrollo Económico cuenta con las unidades de
Agropecuaria y Medio Ambiente y Unidad de Gestión de Riesgos, de
igual forma bajo su dependencia tiene los responsables de Medio
Ambiente y Forestal, Parques y Jardines, Vivero y Gestión de
Residuos Sólidos, Veterinario Municipal, Étnica Ayorea y
responsable del Matadero Municipal.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.1.- APOYO UNIDAD AGROPECUARIA MUNICIPAL
CAT.PROGRAMATICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL % DE
EJECUCION
10-0000-001 APOYO UNIDAD AGROPECUARIA
MUNICIPAL 133.950,00 98.09%
CUADRO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
ACTIVIDADES REALIZADAS
Asistente de la Dirección de Desarrollo Económico
Organización Operativa y parte logística del evento en la V
feria Agroproductiva CUATRO CAÑADAS 2017
Herramientas menores accesorios y repuesto para motocicletas
Fondo de Desarrollo Indígena
Talleres de Capacitaciones y asistencias técnicas
Servicio de refrigerio en los diferentes talleres de
capacitación realizados por la Unidad Agropecuaria
TODO EJECUTADO POR LA UNIDAD
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.2.- APOYO UNIDAD ÉTNICA AYOREA MUNICIPAL
Apoyo a la comunidad Porvenir para recoger garabata para su
respectiva artesanía
Apoyo a la comunidad Suegay para realizar solicitud de
mantenimiento del camino Suegay – Nuevo Palmar.
Apoyo en distintas actividades de la dirección.
CAT.PROGRAMATICA
DESCRIPCION
PRESUPUESTO INICIAL
% DE EJECUCIÓN
10-0000-002 APOYO UNIDAD ETNICA AYOREA
MUNICIPAL 35.000,00 95.00%
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.3.- APOYO FUNCIONAMIENTO VETERINARIA
CAT.PROGRAMATICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL % DE
EJECUCIÓN
10-0000-003 APOYO
FUNCIONAMIENTO VETERINARIA
84.500,00 97.62%
trabajo de campo de asistencia técnica
Asistencia técnica a la Comunidad Nueva Palmar (vacuna peste
porcina,
fiebre aftosa ganado )
Asistencia técnica a la Comunidad Naciones Unidas (vacuna peste
porcina,
vacuna hexavalente Y fiebre aftosa).
Asistencia técnica a la Comunidad Nueva América (antibiótico de
vacunación
contra la Anaplasmosis y vacunación fiebre aftosa).
Asistencia técnica a la Comunidad Porvenir (se realizó
tratamiento para las
garrapatas).
Asistencia técnica a la Comunidad Puerto Rico (vacuna peste
porcina,
desparasitación a los caninos y vacunación fiebre aftosa).
Asistencia técnica a la Comunidad 3 de Abril (vacunación Fiebre
Aftosa,
atención a los cerdos).
Vacunación contra la Fiebre Aftosa Comunidad San Miguel.
Vacunación contra la Fiebre Aftosa Comunidad 26 de agosto de
2017.
Vacunación contra la Fiebre Aftosa Comunidad Gran Chaco.
Asistencia técnica a la Comunidad Monte Rico (vacunación contra
la Fiebre
Aftosa, manejo y asesoramiento en crianza de peces).
Vacunación contra la Fiebre Aftosa Comunidad Linares.
Inspección al sector de carnicería a la Comunidad las
Troncas.
Asistencia Técnica a las Colonias: Valle Esperanza , Nueva
Holanda , Colonia
Norte , Chihuahua , Yanahigua
Campaña de desparasitación y vitaminas al pueblo de cuatro
cañadas para
Caninos Felinos en coordinación con los Estudiantes de la
Universidad
Evangélica Boliviana.
Atención en la Veterinaria Municipal.
Taller de Capacitación.
Participación en la Feria Agropecuaria (Piscicultura)
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.4.- APOYO VIVERO MUNICIPAL
CAT. PROGRAMÁTICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL Porcentaje en
ejecución
13- 0000-001
APOYO VIVERO
MUNICIPAL 156.367,0 96,97%
1 FERIAS AGROPECUARIAS 3,350 PLANTAS
2 UNIDADES EDUCATIVAS 1.520 PLANTAS
3 ÁREAS PUBLICAS URBANA Y RURAL 2.040 PLANTAS
4 REFORESTACIÓN COMUNIDADES
ÁREAS VERDES
1.400 PLANTAS
5 PLANTAS VENDIDAS A PROPIEDADES 6.000 PLANTAS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.5.- APOYO DE MEDIO AMBIENTE Y FORESTAL
CAT.PROGRAMATICA
DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL PORCENTAJE
DE EJECUCIÓN
13-0000-002 APOYO DE MEDIO
AMBIENTE Y FORESTAL
103.667,00 87,79 %
Mediante ley Municipal 03/2016 se realizan cobros por evaluación
de documentos ambientales que ingresan a nuestro municipio, los
mismos que son depositados a la cuenta de recursos propios del Gob.
Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas. A partir del mes de mayo del
presente año hasta la fecha hubo un ingreso de Bs 5610 (cinco mil
seiscientos diez 00/100 bolivianos). 8.6.- REFORESTACIÓN COMUNIDAD
ALTO PERÚ
CAT.PROGRAMATICA
DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL PORCENTAJE
DE EJECUCIÓN
13-0000-003 REFORESTACIÓN
COMUNIDAD ALTO PERÚ
50.000,00 100.00 %
OBJETIVO: reforestación barreras de Rompe viento en protección
del Viento
y conservación del suelo para el desarrollo productivo En la
comunidad Alto
Perú.
RESULTADOS: Dicha planta se reforestara en 32 lindes de los
predios de los
agricultores en la comunidad campesina como barreras de
protección del
viento, para su restauración de su capacidad productiva y
conservación del
suelo en la comunidad Alto Perú (14 de junio)
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.7.- MANTENIMIENTO DE CALLES, PLAZAS, PARQUES
CAT.PROGRAMATICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL % DE
EJECUCION
14-0000-001
MANTENIMIENTO DE CALLES,
PLAZAS, PARQUES
120.950 96.24%
TRABAJOS EN LA PLAZA
SERVICIO DE IMPRENTA
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
RESPONDER A SOLICITUDES DE LOS BARRIOS Y COLEGIOS PARA
DESBROZADOS DE ÁREAS VERDES.
LIMPIEZA DE LA PLAZA
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.8.- RECOJO DE BASURA Z/URBANA Y RURAL
CAT.PROGRAMATICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL % DE
EJECUCION
14-0000-002 RECOJO DE BASURA Z/
URBANA RURAL 257.400 99.54%
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SERVICIO DE ASEO URBANO
G.A.M.C.C.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.9.-FUNCIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL
CAT. PROGRAMÁTICA
DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL PORCENTAJE DE
EJECUCIÓN
29-0000-001 FUNCIONAMIENTO
MATADERO MUNICIPAL
328.950 99.90%
• Inicio y Funcionamiento del Matadero Municipal
• Contratación de personal • Conformación de asociación de
ganaderos. • Implementación y Mantenimiento de Materiales de
Trabajo. • Elaboración del plan de trabajo. • Taller de
Capacitación para el personal de trabajo.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
8.10.-PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES NATURALES
CAT. PROGRAMÁTICA DESCRIPCION PRESUPUESTO
INICIAL PORCENTAJE DE
EJECUCIÓN
31-0000-001
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES NATURALES
50.000 0.68 %
• Atender como coordinador trabajos de coordinación y apoyo en
diferentes actividades de nuestro municipio • Coordinación de
trámites ante la CRE en todo lo que corresponde a la alcaldía. • Se
Realizó trabajos de atención con el apoyo de personal técnico de la
Dirección de Obras Públicas y personal de la unidad de comunicación
del Gobierno Autónomo municipal de cuatro cañadas en las
comunidades afectadas para dar solución a sus solicitudes
presentadas de inspección técnica sobre los daños ocasionados por
la Falta de mantenimiento del canal que sale hacia México chico
pasando las comunidades de 4 de marzo v. imperial V. charcas belén
Independencia y San Cristóbal. • Se Realizó inspección en las
comunidades 4 de marzo Canaán Villa imperial Belén Villa charcas
independencia san Cristóbal y México chico a solicitud presentada
por los Dirigentes. • Inspección a diferentes comunidades por la
posible llegada de LANGOSTAS en el municipio de 4 Cañadas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.- UNIDAD AGROPECUARIA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN.- La
Unidad Agropecuaria Medio Ambiente, es dependiente de la Dirección
Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro
Cañadas, con funciones específicas para desarrollar como unidad en
fortalecimiento institucional en área urbana y rural, con
capacitación halos los productores agropecuarios, implementar
proyectos productivos en fortalecimiento nuevas tereas en seguridad
alimentaria, capacitación en sostenibilidad los proyectos en
ejecución. Unidad agropecuaria medio ambiente una de sus tareas
principal de fiscalizar y coordinar con los responsables de cada
área en la dirección desarrollo económico de acuerdo al plan
operativo anual para lograr los objetivos cada programa establecida
para la gestión. La unidad agropecuaria, establece dentro de su
Visión “Lograr mayor eficiencia en producción y comercial agrícola
y pecuaria, en nuestro municipio de cuatro cañadas Medio ambiente:
establece dentro de su Visión “Lograr mayor eficiencia en prácticas
en manejo agro ambiental en toda nuestra jurisdicción en conservar
y restaurar del suelo agua aire como lo establece las normas
locales departamentales y nacionales ANTECEDENTES. El municipio en
aspectos económicos tiene como actividad principal la agropecuaria,
por esta razón se crea la unidad agropecuaria medio ambiente con el
fin de fortalecer y apoyar a la actividad agrícola y pecuaria. Para
mejorar las condiciones de vida a todo los productores
agropecuarios, DESCRIPCIÓN DEL ÁREA AGRÍCOLA.-
En nuestro municipio de cuatro cañadas están las tierras más
productivas de
Santa Cruz y del país. Los suelos son aptos para uso
agropecuario, con
restricciones. Tiene suelos de alta fertilidad, pero también
algunos degradados
por mal uso.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
El 86% de los suelos son aptos para uso agrícola y
cultivos anuales, además de pasturas y frutales. El 14% restante
sirve
únicamente para ganadería, actividad forestal o algunos
frutales. Esto quiere
decir que casi la totalidad de las tierras pueden ser utilizadas
en cultivos, lo que
demuestra su importancia agrícola de los siguientes
cultivos.
CUADRO Nº Producción agrícola en municipio de cuatro cañadas
FUENTE: PTDI. GAMCC 2017
ÁREA PRODUCCIÓN PECUARIA.- Se trata en general, de pequeños
hatos a nivel familiar de las comunidades campesinas, en un estado
precario de desarrollo (baja calidad genética y escaso control
sanitario), Las especies principales de la producción pecuaria son:
Aves, caballos, caprinos, ovinos, porcinos y vacunos; el detalle de
cada una de ellas, se presenta una aproximacion en el siguiente
cuadro.
CUADRO Nº Producción pecuaria en municipio de cuatro cañadas
PREDIOS PRODUCTORES % BOVINOS % BUFALINOS
PROPIEDADES 104 7,8 49864 55,6 548
COLONIAS 982 74,1 32736 36,5 0
COMUNIDADES 241 18,1 7045 7,9 0
TOTAL 1327 100 89645 100 548
FUENTE: PTDI. GAMCC 2017
Cultivos Producción (qq)
Invierno ---
Sorgo 3.663.999,78
Grano de girasol 1.674.786,09
Maíz 718.754,09
Trigo 423.144,16
Verano --
Soya 8.787.554,07
Maíz 585.572,60
Limón 280.077,46
Sorgo 82.076,48
Algodón en fibra 13.044,00
Grano de girasol 10.174,32
Trigo 3.788,20
Chía 534,15
Arroz con cáscara 2.069,20
Otros Cultivos ----
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL. Fortalecimiento al desarrollo
productivo y pecuario en seguridad alimentaria sostenible
capacitación en buenas prácticas en conservación del medio
ambiente. OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO.
1) Desarrollar las actividades de acuerdo al plan operativo en
la dirección
desarrollo económico
2) Fortalecimiento institucional para actividades agropecuarias
gestión en
transferencia de tecnologías con ferias productivas
3) Gestión en proyectos productivos en fortalecimiento a los
pequeños
agricultores para mejorar sus condiciones de vida
4) Fortalecimiento institucional para actividades agropecuarias
gestión en
transferencia de tecnologías con ferias productivas
DESARROLLO DE ACTIVIDADES UNIDAD AGROPECUARIA Unidad
agropecuaria de la dirección desarrollo económico del GAMCC sus
funciones específicas fortalecimiento al desarrollo proceso
productivo en seguridad alimentaria sostenible, en pequeños
medianos grandes agropecuarios como lo estipula en los
antecedentes, municipio de cuatro cañadas se caracteriza como
tierras bajas del este con gran potencialidad en producción, bajo
este contesto la unidad uno de sus componentes de acción se
desarrolla. a) La unidad agropecuaria y medio ambiente realiza
las actividades en coordinación con la diferentes
responsables de cada área de la dirección de
desarrollo económico, como ser: vivero
municipal, responsable de medio ambiente,
veterinario municipal, gestión integral residuos
sólidos, parques y jardines
b) Otros gestiones realizadas por la unidad
agropecuaria medio ambiente mediante el la DDEE
DEL GAMCC en apoyo al desarrollo productivo realiza
convenios con diferentes instituciones estales y
privadas Por un desarrollo productivo convenios
interinstitucionales como ser SENASAG, MINISTERIO
MEDIO AMBIENTE Y AGUA, SEARPI APIA
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD “V” FERIA AGRO PRODUCTIVA 2017
a) PRESENTACIÓN
de acuerdo al plan de desarrollo y cronograma de actividades el
Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro cañadas mediante dirección
desarrollo económico específicamente la UNIDAD AGROPECUARIA en
fechas 28 de Enero del presente año, realizó la “V” FERIA
AGROPRODUCTIVA DE CUATRO CAÑADAS 2017 con el propósito de exponer
sus productos de tecnología empresas proveedoras de semillas,
agroquímicos, maquinaria y equipos agrícolas, entidades
financieras, instituciones y otras organizaciones ligadas al sector
productivo agrícola. De la misma se presenta instituciones con su
exposición en prevención y manejo de buenas prácticas agro
ambiental preferente mente el GAMCC del área del vivero municipal
exponiendo especies para cortinas der rompe viento para la
conservación del suelo y protección de la erosión eólica en nuestro
medio.
b) OBJETIVO DEL EVENTO
Promover el intercambio comercial y de información entre
ofertantes y demandantes de tecnología para el agro, en las áreas
de semillas, agroquímicos, maquinaria, entidades financieras y
equipos.
c) CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO
La V Feria Agro productiva “Cuatro Cañadas 2017”, fue organizada
por el Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas, mediante la
dirección desarrollo económico en conmemoración XV años de creación
de nuestro Municipio, nominado como uno de los eventos de mayor
importancia dentro de su política de apoyo al desarrollo económico
productivo del Municipio.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
d) PARTICIPANTES EXPOSITORES
La feria tuvo 30 participantes expositores en stand, de los
cuales, 19 son empresas comerciales y 11 instituciones. Entre las
empresas comerciales, 5 corresponden a proveedoras de semillas,
agroquímicos e insumos en general; 4 a automotores; 8 a proveedores
de maquinaria y equipos agrícolas; 2 Revistas agropecuaria; 1
Implementos Forestales y de corte; 1 Proyectos Agrícolas; 1
Agricultura Precisión; 2 Repuestos Agrícolas; 2 Entidad Financiera
y 4 de Artesanías. El detalle de los expositores se presenta en el
cuadro 2. Cuadro 2. Expositores en la V Feria Agroproductiva
“Cuatro Cañadas 2017”.
EXPOSITOR NOMBRE RUBRO CATEGORIA PROCEDENCIA
G.A.M. Cuatro Cañadas Municipio ORGANIZADOR Cuatro Cañadas
Instituciones ANAPO Sub Sector CAO Participante Santa Cruz
11 SENASAG Investigación Participante Santa Cruz
ASOCIACIONES Y ARTESANOS ARTESANIAS Participante Cuatro
Cañadas
AGRO FINCA Maquinaria Agrícola PATROCINADOR Santa Cruz
NIBOL Maquinaria Agrícola Participante Santa Cruz
CIAGRO Maquinaria Agrícola Participante Santa Cruz
SACI Maquinaria Agrícola Participante Santa Cruz
TRAC 21 Maquinaria Agrícola Participante Santa Cruz
MICRO AGRO Maquinaria Agrícola Participante Santa Cruz
MOTOS HONDA Automotriz Participante Santa Cruz
AGENCIA GENERALES Automotriz Participante Santa Cruz
CROWN Automotriz Participante Santa Cruz
Empresas YANBAL Cosméticos Participante Santa Cruz
Comerciales SEYTU Cosméticos Participante Santa Cruz
TERRA-SOL Venta de Botines Participante Santa Cruz
19 AGRIPAC Insumos Agrícolas Participante Santa Cruz
INDMAQ Repuestos Agrícolas Participante Santa Cruz
MICRO AGRO Repuestos Agrícola Participante Santa Cruz
DXN BOLIVIA Vitaminas nutritivas Participante Cuatro Cañadas
MERTIND Agricultura Precisión Participante Santa Cruz
BANCO FASSIL Entidad Financiera Participante Santa Cruz
BANCO UNION Entidad Financiera Participante Santa Cruz
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
e) VISITANTES AL EVENTO
El evento ya es conocido en el ámbito regional, por lo que
despertó mucho interés en los agricultores de diferentes
comunidades del municipio Cuatro Cañadas. A efectos de cuantificar
el número de visitantes, su procedencia y ocupación, se tomó nota
de los datos necesarios en el punto de registro instalado en el
ingreso al sector de exposición. Según los datos registrados,
visitaron la feria un total de 1.500 personas, entre productores,
estudiantes, profesionales, comerciantes y otros.
f) MOVIMIENTO ECONÓMICO GENERADO
De acuerdo a la información proporcionada por los expositores
participantes, el movimiento económico generado durante el evento,
a través de las ventas realizadas en el día del evento, fue el
siguiente.
Cuadro 3. Negocios generados en la V Feria Agroproductiva
“Cuatro Cañadas 2017”
Negocios generados Monto ($us.)
Ventas en día del evento 201.900,00
Intenciones de venta efectivizadas en los posteriores días
2.669.800,00
Total movimiento económico generado en la feria 2.871.700,00
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD 2º FERIA PRODUCTIVA ARTESANAL Y SALUD La unidad
agropecuaria de medio ambiente una de su gestión es la organización
de la feria productiva artesanal y salud en nuestro municipio de
cuatro cañadas en conmemoración a la fundación del pueblo
incentivando la participación a diferentes asociaciones
productores, organizaciones de mujeres, instituciones empresas,
para exponer sus productos en artesanías, productos culinarias
derivados de la soya..
a) DESARROLLO DE ACTIVIDADES
De la misma participaron las diferentes direcciones del gobierno
autónomo municipal de cuatro cañadas área de salud demostrando en
tema salud las principales enfermedades su tratamiento y su
prevención.
Área vivero municipal en preservación del medio ambiente con la
reforestación incentiva a la población del área rural y urbana,
repartiendo de forma gratuita halos visitantes a la feria agro
productiva
b) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
FORTALECIMIENTO
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
La unidad agropecuaria y medio ambiente en cumplimiento según al
plan operativo gestiona la VI Feria Agro productiva “Cuatro Cañadas
2018”, como primer instancia desarrollando la invitación a
diferentes instituciones empresas agro productivas que fue
presentado en su totalidad como primer fue organizada por el
Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas, en conmemoración XV
años de creación de nuestro Municipio, nominado como uno de los
eventos de mayor importancia dentro de su política de apoyo al
desarrollo económico productivo del Municipio.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN Nº1
El Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas una de sus
misiones es el fortalecimiento en capacitación halos pequeños,
medianos y grandes Agricultores realizando talleres en
transferencia de tecnología con capacitación en las campañas de
producción de verano e invierno en coordinación instituciones de
investigación en desarrollo productivo.
a) DESARROLLO DE ACTIVIDAD
La unidad agropecuaria gestiono para los agricultores de nuestro
municipio prácticas en el manejo y control de plagas y enfermedades
en la campaña de invierno TALLER DE TRIGO” en conjunto con la
Filial ANAPO, que se realizó el día viernes 02 de junio del año en
curso, en la sala de salón del concejo municipal de cuatro cañadas,
a partir de las horas 8:00 a 12:30 pm,
b) OBJETIVO
El objetivo de talleres de capacitación realizado por la unidad
agropecuaria es fortalecer su conocimiento al pequeño mediano
agricultor para obtener mayor control de plagas y enfermedades con
productos químicos para obtener mayor capacidad de producción de
sus cultivos.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN Nº 2 Otra delas actividades
la unidad agropecuaria gestiono para los agricultores de nuestro
municipio taller de capacitación “TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN” en
coordinación conjunto con la institución PROFEL, que se realizó el
día sábado 24 de Junio del presente año, en instalaciones de la
sede de ACIPACC, a partir de las 08:00 AM. Esto con objetivo de
orientar y capacitar a los agricultores en los factores que son
vitales para un buen manejo de aplicación,
a) ANTECEDENTES.-
La agricultura en los pequeños agricultores en los diferentes
comunidades en el manejo de aplicación para el control de plagas
enfermedades se sigue manejando el método tradicional según el
diagnóstico realizado por la unidad Agropecuaria aplicaciones en
climas no adecuadas , simples de dosificación, para el control de
plagas y enfermedades ,mayor volumen de producto por hectárea.
b) DESARROLLO DE ACTIVIDAD
La capacitación se realizó con técnicos de la empresa (PROFEL)
proveedora de equipos de aplicación para el desarrollo productivo
en nuestro municipio bajo los siguientes temáticos.
METEOROLOGÍA
REGULACIÓN DE CAUDAL
TAMAÑO DE GOTA
c) OBJETIVO
El objetivo principal de este taller poner en conocimiento las
aplicaciones de precisión de los productos químicos en los
diferentes campañas de producción en nuestro municipio.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD DESARROLLADA UNIDAD AGROPECUARIA Nuestro municipio de
cuatro cañadas se denomina capital soyera, su fuente de ingreso es
mediante la producción agrícola en un 80% en estos últimos años la
producción bajo un 40% por factores climáticos principal mente
sequias prolongadas en época de floración de los cultivos de verano
de soya maíz sorgo y en cultivos de invierno girasol trigo chía
frejol presentando una pérdida considerable principalmente
afectando a los pequeños agricultores de nuestro municipio
a) ANTECEDENTES
El apoyo al desarrollo productivo el Gobierno Central priorizo
el Fondo de Desarrollo Indígena, mediante los Gobiernos Autónomos
Municipales uno de las políticas del GAMCC es el consenso con las
autoridades del municipio, en este contexto se coordinó con
autoridades representativas de las cuatros centrales mediante la
federación interculturales a la cabeza del sr, Gerardo Nogales y
otros miembros, solicitan al GAMCC. En el marco de coordinación y
con el respaldo de las bases de diferentes comunidades, acuerdan
firmando un acuerdo que la federación se hará cargo de realizar el
proyecto, contratando una consultoría para la aprobación del fondo
indígena. En ese entendido el alcalde del GAMCC delega funciones a
los responsables de la federación interculturales de contratar una
consultoría para elaboración del proyecto fondo indígena y en apoyo
a la producción, el MAE. Se compromete con la remuneración (el pago
por el servicio) por la elaboración de un proyecto a diseño final
de factibilidad en la implementación de Piscigranjas a las
comunidades que no se beneficiaron con el anterior Fondo
Indígena.
b) PROBLEMA
La Unidad Agropecuaria como fiscalizadora del GAMCC en conjunto
con la consultora encargada del dicho Proyecto, entra a la etapa de
revisión del proyecto, obteniendo muchas observaciones, en la cual
se pasó por más de cuatro revisiones y aun así no se pudo completar
el proyecto de acuerdo al pedido del Fondo de Desarrollo Indígena.
Pese que se lo entregó en físico y digital a la consultora los
lineamientos del estudio del Proyecto.
c) SOLUCIONES
La Unidad Agropecuaria en vista que la consultora fracaso con la
presentación del proyecto del fondo indígena mediante el mandato de
MAE. La GAMCC instruye la realización del proyecto implementación
de Piscigranjas en fortalecimiento al desarrollo productivo
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
d) DESARROLLO DE ACTIVIDADES
El estudio técnico del proyecto se desarrolló en el marco
referencial según los lineamientos a nivel nacional proyectos fondo
indígena, PRIMER COMPONENTE
Localización de las comunidades beneficiadas determinación
características físicas y morfologías del suelo para la
implementación producción de Piscigranjas. SEGUNDO COMPONENTE
Se procedió con el estudio técnico ingeniera del proyecto fue
elaborado en coordinación con todas las direcciones competentes
preferentemente dirección obras publicas el proyecto se estructuro
bajo los lineamientos a diseño final Factibilidad sostenible en el
marco referencial emitido del vice ministerio rural y tierras
TERCER COMPONENTE
Conclusión del proyecto a diseño final sostenible con equilibrio
de costos de producción los 5.500.000 Bs de acuerdo a la población
beneficia Entrega del proyecto, revisión y firma del convenio para
la ejecución en beneficio de las comunidades especificadas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ACTIVIDAD REALIZADA UNIDAD AGROPECUARIA En fortalecimiento
institucional se desarrolló las actividades en la elaboración de
estudio técnico en cálculo de aranceles por servicio en
mecanización agrícola de acuerdo al convenio de la dotación de
tractores al municipio de cuatro cañadas De igual forma se
reglamentó para su desarrollo de actividades según al convenio del
viceministerio rural y ti
NUMERO DE
ESTANQUES
9
9
9 3
9 5
9 9 6
23
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
RESULTADOS OBTENIDOS La unidad agropecuaria medio ambiente de la
dirección desarrollo económico del Gobierno autónomo municipal de
cuatro cañadas en el segundo semestre de la gestión se obtuvo los
logros en la ejecución del plan operativo anual fortalecimiento con
proyectos en producción agropecuaria fortalecimiento estacional y
en transferencia de tecnología con capacitaciones o ferias
deposición de tecnología en el sector agropecuaria se demuestra en
el siguiente cuadro
UNIDAD
AGROPECUARIA
M,A,
DESCRIPCIÓN
LOGROS ALCANZADOS
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
PRIMER
SEMESTRE
GESTIÓN 2017
“V”
FERIA
AGRO
PRODUCTIVA
Se tuvo 30 participantes como expositores, entre
empresas comerciales, entidades financieras,
instituciones y otras organizaciones.
Visitaron el evento 1.500 personas aproximadamente.
Por concepto de venta en la feria se generó un
movimiento económico de 2.871.700,00 $us, de los
cuales 201.900,00 $us. por ventas en el día del evento y
$us. 2.669.800,00 en intenciones de venta efectivizadas
en posteriores días.
Fue una excelente oportunidad para mantener y hacer nuevos
clientes, ofertar tecnología y servicios.
TALLER DE TRIGO” EN COORDINACIÓN FILIAL ANAPO,
Fortalecimiento a los agricultores en tecnología de
producción en trigo en mejo control plagas y
enfermedades malezas en el cultivo de invierno
principalmente en trigo
TALLER DE
CAPACITACIÓN
“TECNOLOGÍA DE
APLICACIÓN
Fortalecimiento a los agricultores en tecnología de aplicación
conocimiento en meteorología, regulación de caudal, tamaño de gota
con prácticas encampo
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
SEGUNDO
SEMESTRE
GESTIÓN 2017
“II”
FERIA PRODUCTIVA ARTESANAL Y
SALUD
La dirección desarrollo económico mediante su arae
vivero municipal logra repartir 1230 plantas forestales y
ornamentales y frutales a toda población que asistió de
forma gratuita en dicha feria .
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
RESULTADOS DE OBJETIVO ESTRATEJICO Nº3
RESULTADOS DE OBJETIVO ESTRATEJICO Nº3
UNIDAD
AGROPECUARIA
M,A,
DESCRIPCIÓN
LOGROS ALCANZADOS
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
SEGUNDO
SEMESTRE
GESTIÓN 2017
Elaboración proyecto a
diseño final de
factibilidad en
coordinación con todos
las direcciones
correspondientes al
caso específicamente
dirección de obras
publicas
Cinco comunidades beneficiadas
con granjas de piscicultura con
una inversión de cinco millones
bolivianos 5.500.000 Bs.
comunidad
comunidad comunidad comunidad comunidad
UNIDAD
AGROPECUARIA
M,A,
DESCRIPCIÓN
LOGROS ALCANZADOS
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
SEGUNDO
SEMESTRE
GESTIÓN 2017
Elaboración estudio técnico
en costos por servicio en
mecanización agrícola de
acuerdo al convenio
Aprobación del estudio
técnico y su reglamentación
para brindar servicio en
mecanización agrícola con
romplaw y rastra de
nivelación
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Anexo Nº 1. Afiche V Feria Agroproductiva “Cuatro Cañadas
2017”
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Anexo 2. Croquis V Feria Agroproductiva “Cuatro Cañadas
2017”
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Anexo Nº 3 presentación de diferentes stands en la V feria
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXOS Nº 4 CARTAS DE INVITACION
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXOS Nº 5 FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA
ANEXOS Nº 6 ENTREGA DE TRACTORES POR PARTE DEL GOBIERNO
CENTRAL
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.1.-APOYO UNIDAD ÉTNICA AYOREA MUNICIPAL
INTRODUCCION
Los trabajos realizados en el primer trimestre del presente año,
mantuvieron a la unidad en completa actividad, prestando atención a
la comunidad etnia ayorea. OBEJTIVO
Coordinar con otras instituciones para conservar e implementar y
conservar su artesanía con materiales que proliferen su sector.
ANTECEDENTES
La comunidad étnica ayorea la gente se dedicaba a la caza pesca
y artesanía en el cual hoy en día se dedica a la agricultura,
ganadería y artesanía coordinando con el sector empresarial.
DESCRIPCION DE LA UNIDAD
El objetivo del GAMCC en coordinación con su dirección de
desarrollo económico permitió la continuidad de unidad etnia
ayorea, activo a la fecha, con el fin de gestionar los recursos
previstos en el POA-2017.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
La unidad tiene un responsable y es apoyo por personal
perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas.
PERSONAL RESPONSABLE: Sr. Edgar Picarenay Picarenay
ACTIVIDAD REALIZADAS
Apoyo a la comunidad Etnia Ayorea porvenir Suegay Nueva
Esperanza realizaciones de solicitudes de sus necesidades de su
comunidad
Apoyo a la organización de mujeres de la etnia ayorea en la
comunidad Porvenir, Suegay y Nueva Esperanza.
Apoyo al presidente del deporte de la Comunidad Etnia Ayorea del
Municipio de Cuatro Cañadas.
Apoyo a diferentes unidades de la Dirección de Desarrollo
Económico
Apoyo al vivero Municipal.
Apoyo a la unidad de Parques y Jardines
Apoyo y entrega del proyecto de la granja a la comunidad
porvenir
Apoyo a la comunidad porvenir y ejecutando el proyecto de
alumbrado para la comunidad.
CONCLUSION
El presente informe semestral tiene como finalidad DESCRIBIR LOS
SERVICIOS Y ACTIVIDADES EFECTUADAS. Realizadas como la unidad de
Etnia Ayorea en coordinación con personal del Gobierno Municipal e
instituciones del Departamento. RECOMENDACIONES
Desarrollo y culminado el segundo semestre del presente año
ejecutando en favor de la Comunidad Etnia Ayorea.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.2.- APOYO FUNCIONAMIENTO VETERINARIA
INTRODUCCION
El Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas atreves de la
Dirección de
Desarrollo Económico productivo la veterinaria Municipal.
Tiene una finalidad de promover el desarrollo en el ámbito de la
producción
pecuaria.
Los trabajos que sea realizado, con el propósito de ayudar a la
población de nuestro Municipio al desarrollo pecuario y a si tener
mayor producción e ingreso económico
OBJETIVOS
Fortalecer la producción pecuaria en nuestro Municipio de Cuatro
Cañadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Asistencia técnica a las comunidades.
Inspección a los mercados para tener una carne limpia y
mejor
controlada.
Prevención de la rabia
Libre de fiebre aftosa
Taller de capacitación
Atención en la Veterinaria Municipal
Control de abigeato (REGISTRO DE MARCAS DE GANADOS)
ACTIVIDADES REALIZADOS
ATENCION EN LA VETERINARIA MUNICIPAL
La Veterinaria Municipal cuenta con un ESTOP de medicamentos
veterinarios
esenciales como ser:
Para atender a la población dentro del radio urbano y las
comunidades en la
prevención, control y tratamiento de las diferentes tipos de
enfermedades en los
siguientes animales
- Ganado bovino.
- Aves
- Caninos y felinos
- Porcino
- Equinos
Y de acuerdo a las necesidades, exigencia accesibles al alcance
de los
pequeños productores de las comunidades.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
TALLER DE CAPACITACION
Capacitaciones se realizan en diferentes tipos de enfermedades y
de un buen
manejo en alimentación y sanidad en crianza de ganado bovino,
porcino, ovino,
aves, piscicultura y otros.
ASESORAMIENTO TECNICO
Asesoramiento y apoyo técnico en la formación de asociaciones
productivas,
emprendimientos productivas, en el área del sector pecuario y en
función a la
solicitud de las comunidades.
INSPECCION SANITARIO
Inspección sanitaria en la comercialización de productos y
subproductos de
origen animal (carne de res pollo, chorizo, etc.) así como
productos envasado e
importado para consumo humano.
CAMAPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
La vacunación anti aftosa del ciclo 33 se maneja dos tipos de
vacunaciones
FISCALIZADA Y ASISTIDA con un porcentaje de 99 %
CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA RABIA CANINA
La vacunación se realizó en coordinación con el SEDES Y con
apoyo de la
Universidad Evangélica Boliviana
REGISTRO DE MACAR DE GANADOS
El registro de marcas de ganados es para controlar de ABIGEATO
en nuestro
Municipio de Cuatro Cañadas
En un mes de tener el registro de marcas en nuestro municipio
tenemos un
avance bueno
PERSPECTIVA DE LA UNIDAD VETERINARIA MUNICIPAL
Brindar asesoramiento técnico en toda la cadena productiva desde
la producción
hasta la comercialización del producto en el área pecuaria
además en la
diversificación de la producción como ser piscicultura.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO 1
ATENCION EN LA VETERINARIA MUNICIPAL
ANEXO 2
TALLE DE CAPACITACION
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO 3
ANEXO 4
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA FIEBRE
AFTOSA
ANEXO 5
ANEXO 6
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CRIANZA DE PECES GAMCC
ANEXO 7
ANEXO 8
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA EN APOYO CON LA
UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA (U.E.B.)
ANEXO 10
ANEXO 11
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
INSPECCION SANITARIO
ANEXO 12
ASISTENCIA TECNICA
ANEXO 13
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
FERIA AGROPECUARIA
ANEXO 14
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.3.-APOYO VIVERO MUNICIPAL INTRODUCCIÓN
El vivero Municipal de Cuatro Cañadas dependiente de la
Dirección Desarrollo
Económico (D.D.E.E.) que está Comprometido con el desarrollo
productivo en
nuestro municipio, con responsabilidad de contribuir en el
mejoramiento en
producción agrícola y pecuaria, para tener mejores condiciones
de vida los
agricultores en las comunidades en nuestro municipio.
El vivero Municipal está ubicado a 5Km, del área urbana, con un
propósito
fundamental en producción de plantas forestales y ornamentales u
otras especies,
tiene estalaciones de oficina, depósito de herramientas, área de
producción, con
instalaciones de sistema de riego, y semisombra.
Como objetivo principal el vivero municipal del (G.A.M.C.C.) es
producir plantines
en número y calidad, suficientes para cumplir con las
necesidades en área urbana
y rural que va ser forestado en áreas públicas, servidumbres
ecológicas en
conservación de medio ambiente.
Programa en reforestación en apoyo a la restauración de
bosques
programa en reforestación en amortiguamiento del Rio Grande u
cauces
naturales de dominio público.
Planes en reforestación como cortinas de rompe viento para
Reducir la
velocidad del viento en parcelas con fines agropecuarios; para
Reducir el
movimiento del suelo; Conservar la humedad; Reducir la acción
mecánica del
viento sobre cultivos, huertas, ganado,
El presente proyecto está dirigido a la conservación y
preservación edáfica de los agricultores de comunidad alto Perú
mediante la producción de plantas o especies nativas al lugar en el
Vivero Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro
Cañadas
PLAN DE REFORESTACIÓN EN APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y
PECUARIA
Permita la recuperación de estas áreas y por consiguiente
regular los volúmenes de viento, con la finalidad de conservación
de suelos evitando la pérdida de la capa arable mediante la erosión
eólica
LÍNEAS DE ACCIÓN:
Fortalecimiento a la producción agropecuaria con propagación de
plantas forestales para reforestar en cortinas de rompe viento en
toda la jurisdicción del municipio de cuatro cañadas.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
MARCO INSTITUCIONAL.-
La institución responsable de la ejecución de las actividades es
el Gobierno
Autónomo Municipal de cuatro cañadas a través de la Dirección
Desarrollo
Económico (DDEE) en sus dependencias en el área del vivero
municipal, que
cuenta con un responsable Técnico. Encargado de producción, Un
personal de
apoyo en la producción de especies forestales y ornamentales,
requerido para
llevar adelante cada una de las actividades del proyecto.
Las tareas de control y seguimiento a las actividades están a
cargo de la Dirección
Desarrollo Económico (DDEE) unidad de agropecuaria y medio
Ambiente, del
Gobierno Autónomo Municipal de cuatro cañadas, en coordinación
con la
autoridad de diferentes comunidades.
CUADRO DE ORGANIGRAMA ÁREA VIVERO MUNICIPAL
ALCALDE MUNICIPAL
SECRETARIO ADMINISTRATIVO
MUNICIPAL
DIRECCION DESARROLLO ECONOMICO
JEFE UNIDAD MEDIO AMBIENTE Y AGROPECUARIA
RESPONSABLE: G.R.S. Y VIVERO
ENCARGADO DE PRODUCCION VIVERO MUNICIPAL
AYUDANTE EN APOYO ALA PRODUCCION
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVO GENERAL:
Producción plantas en el Vivero Municipal en apoyo a la
producción agrícola para
llevar a cabo la restauración de las diferentes áreas en
degradación, mediante la
reforestación en cortinas de rompe viento fortaleciendo a los
pequeños y grandes
agricultores en nuestro Municipio de Cuatro Cañadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1) Plan de ejecución de producción de especies forestales en el
vivero
municipal para reforestar en la comunidad alto Perú.
2) Capacitación técnica a los agricultores en métodos de
plantación en campo
definitivo, labores culturales en el desarrollo vegetativo de
las plantas y
principales ventajas, la reforestar como cortinas rompe
viento.
METAS:
OBJETIVO ESTRATÉGICOS NO. 1
1) Gestionar la ejecución del POA de recursos económicos de la
apertura
programática 13-0000-03 que ascienden la cantidad 50,000.00
Bs.
Reforestación en la Comunidad alto Perú.(14 DE JUNIO)
2) Ubicar y delimitar los costos de producción de plantas
forestales en el vivero
Municipal sujetas al moto total asignadas en el plan operativo
anual 2017
OBJETIVO ESTRATÉGICOS Nº.2
a) Facilitará la transferencia de tecnología para desarrollar
las actividades en la
reforestación a campo definitivo dentro del componente de
Recuperación de
suelos degradados y Suelos deforestados, la misma que se
realizará mediante
la metodología de Escuelas de campo.
5.- METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES
ACOPIO DE MATERIALES
Son materiales que proporcionan ventajas para
la germinación como: soltura retención de
humedad, las características que debe tener
son: franco arenosos suelto.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Tierra de lugar:
Las características que debe acopiar tener son: franco, suelto,
preferente
mente mantillo dela capa arable de monte virgen.
Arena:
La arena proporciona condiciones para un mejor crecimiento
radicular, debe
ser de río, lavada.
Chala de arroz:
Se acopiara el material para la aeración y incorporación materia
orgánica
para la producción de plantas.
Preparación de sustrato:
El sustrato es el material de soporte que sirve para que la
semilla germine
adecuadamente y la plántula desarrolle un buen sistema
radicular, puede
ser simple o mezcla de varios materiales. Ejemplo de sustrato
son:
SEGUNDA ETAPA
siembra por semilla:
Se realizara la siembra directa colocando las
semillas delas especies directamente en las
bolsitas, ahorrando el trabajo de trasplante. Se
usa cuando la germinación es buena y cuando
las especies son delicadas para trasplantar.
siembra por esqueje:
Se realizara la extracción de las varetas de
diferentes especies, se realizó el corte adecuado de cada
planta
remojando durante unas horas antes de plantar en las
plata-bandas con
una mezcla de hormonas de enraizante que ayudan a que las
raíces
crezcan más rápido para su desarrollo de las plantas.
TERCERA ETAPA
Raleo
Consiste entresacar plantas del almacigo, que
crecen muy juntas. General-mente, cuando se
realizan siembras DIRECTA cresen demasiado
juntas y compiten entre ellas por agua,
nutrientes, luz, espacio. En este caso, suele ser
necesario realizar esta técnica. Esta tarea se
realiza con las manos, evitando que al sacar
una planta se aflojen las cercanas y se dañen
las raíces.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Desmalezado
Esta técnica consiste en sacar las yerbas que crecen en el
almacigo en las
platabandas de propagación de plantas forestales para que no
perjudiquen el
desarrollo de las plantas cultivadas. De la misma manera este
trabajo lo realiza el
personal de apoyo del vivero, desde que las malezas inician su
desarrollo.
Riego
Se realiza antes de la siembra para tener una humedad con
capacidad de
campo y luego de la siembra se vuelve a regar, con regaderas
manual mente sin
erosionar el sustrato de la bolsita
El riego lo realiza el personal eventual preferentemente en
horas de la tarde o en
las mañanas pasando un día de acuerdo a las evapotranspiraciones
del medio
El riego se lo realizara sin descartar los fines de semana o
feriados en horas
adecuados ya mencionadas.
Remoción
Es el cambio de lugar las plantas dentro del vivero Municipal,
esta actividad se
realiza después de la siembra a los 40- 60 días en otras veces
cuando se vea
conveniente en esta labor se llevan a cabo tres tareas
fundamentales lo cual lo
realiza el personal eventual
• Corte de las raíces de las plantas que se salen de las
bolsitas y se fijan al Suelo
de esta manera, se logra que los tejidos de la planta se vayan
endureciendo
(lignificando) y se favorece la proliferación de raicillas
dentro del envase.
• Agrupamiento de plantas con crecimiento similar, de manera tal
que las de mayor
tamaño no den sombra a las más pequeñas.
• Este es también el momento de eliminar las plantas débiles y
malformadas, las
enfermas y la que tienen tallos o ápices rotos, y los envases de
plantas
Control de plagas
Las plagas más comunes son insectos (hormigas, pulgones,
cochinillas, mosca
blanca), ácaros, trisp, nematodo. De estos últimos días se tuvo
severo
proliferación de mosca blanca, y fue controlado con barias
aplicaciones de
productos químicos de insecticidas.
Control de Enfermedades.
Las enfermedades más comunes que se presentaron en la producción
de plantas
son hongos, bacterias y virus y fue controlado con las
aplicaciones de tratamiento
de semilla
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
6.- RESULTADOS Los resultados que se obtuvieron en las
actividades realizadas en la gestión 2017 en propagación de plantas
forestales y ornamentales en el vivero municipal de específica en
los siguientes CUADRO: de producción de plantines forestales en el
vivero municipal
Nº ESPECIES N.V
ESPECIE N.C. ET.VEGETATIVO
CANT. UNIDAD
4 TAJIVO (tabebuia impetiginosa)
Final 4.000 Plantas
5 EUCALIPTO (Eucalyptus) crecimiento
1.000 Plantas
6 BIBOSI (Ficus) Final 5.500 Plantas
7 NIN Crecimiento
4000 Plantas
8 PINO Crecimiento
500 Plantas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CUADRO: de producción de plantines ornamentales en el vivero
municipal
Nº ESPECIES N.V ESPECIE N.C. ET.VEGETATIVO
CANTIDAD
UNIDAD
1 CUCARDA (hibisco) Final 2.000 Plantas
3 PINO DE ORO (Duranta Repens)
Crecimiento 2.200 Plantas
4 SANT. RRITA (Bouga invillea)
Final 2000 Plantas
7 Otros SP Final 2000 Plantas
8 MORINGA Final 2000 plantas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Cuadro: Total plantas producidos 1º Semestre en el Vivero
Municipal año 2017
LOGROS OBTENIDOS EN REFORESTACIÓN EN GESTIÓN 2017 El Gobierno
Autónomo Municipal De Cuatro Cañadas mediante la Dirección
Desarrollo Económico con la producción de plantas forestales en el
vivero municipal en apoyo a la producción se entregó plantas de
forma gratuita en diferentes ferias comunidades unidades educativas
para su reforestación en sus arias verdes y en sus propiedades de
cada agricultor. 7.1.-ENTREGA DE PLANTAS EN FERIAS PRODUCTIVAS Se
asistió a diferentes ferias productivas con exposición con plantas
forestales y ornamentales organizadas por instituciones de la misma
Se entregó de forma gratuita a los asistentes a dichas ferias
plantas forestales y ornamentales llevados a cabo en el primer
semestre de la gestión 2017 CUADRO: DE ENTREGA DE PLANTAS EN
FERIAS
PLANTAS TOTAL PLANTAS TOTAL TOTAL
FORESTALES 15.000 ORNAMENTALES 10.200 25.200 /PLANATAS
Nº FERIAS INSTITUCIONES CANTIDAD UNIDAD
2 AGROPECUARIA GAMCC DDEE 1.200 Plantas
3 EXPO SOYA A NAPO 1.150 Plantas
4 AGROPECUARIA Aniversario 4-C 1000 Plantas
TOTAL PLANTAS ENTREGADAS 3,350 plantas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ENTREGA DE PLANTAS EN FERIAS PRODUCTIVAS En apoyo a la
producción se entregó plantas de forma gratuita a comunidades
unidades educativas para su reforestación en sus arias verdes y en
sus propiedades de cada agricultor. De igual forma los agricultores
de propiedad privada adquirieron plantas forestales para su
reforestación en sus predios como protección del viento con precios
accesibles económicos del vivero municipal depositando al número de
cuenta de recursos propios del GAMCC las cantidades requeridas
asiendo la entrega con copia del depósito del banco los
responsables del manejo de la producción
CUADRO ENTREGA DE PLANTAS PARA REFORESTACIÓN
1 ferias agropecuarias 3,350 plantas
2 unidades educativas 1.520 plantas
3 áreas públicas urbana y rural 2.040 plantas
4 reforestación comunidades áreas
verdes
1.400 plantas
5 plantas vendidas a propiedades 6.000 plantas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ENTREGA DE PLANTINES DE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS POR DIFERENTES
COMUNIDADES, BARRIO, UNIDADES EDUCATIVAS Y VENTA PRIVADA
Se realizó la entrega de plantines para la reforestación en la
comunidad 26 de agosto para la cancha del barrio los ángeles.
Se realizó la venta de plantines a la propiedad agropecuaria
Atsushi Shirone Ito.
Se realizó la entrega de plantines al centro alternativo CEA
comunidad nuevo palmar.
Se realizó la entrega de plantines para la plaza en la comunidad
Puerto Rico
Se realizó la entrega de plantines para el área verde del barrio
lindo del municipio
Se realizó la entrega de plantines para la escuela, parque y
plaza de la comunidad Caine.
Se realizó la entrega de plantines para la reforestación en la
comunidad las mangas
ENTREGA DE PLANTINES EN TODO EL MUNICIPIO
1 UNIDADES EDUCATIVAS 915 PLANTAS
2 ÁREAS PUBLICAS URBANA Y RURAL 725 PLANTAS
3 REFORESTACIÓN COMUNIDADES ÁREAS VERDES 19,851 PLANTAS
4 PLANTAS VENDIDAS A PROPIEDADES 900 PLANTAS
Total entrega de plantas 22,391
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ENTREGA DE PLANTINES PARA REFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD LAS
MANGAS El gobierno Autónomo municipal de Cuatro Cañadas mediante la
Dirección
Desarrollo Económico realiza la reforestación en la comunidad
Las Mangas,
mediante un convenio entre el Gobierno Autónomo Municipal con el
Ministerio de
Medio Ambiente y Agua (EMAGUA), con la resolución municipal Nº
035/2015. Las
obligaciones del GAMCC fue garantizar la producción de plantines
forestales en el
vivero municipal, para reforestar las áreas que corresponden al
municipio.
La cantidad y especie de plantines que se entregaron en la
primera fase de reforestación se detalla en el siguiente
cuadro:
ÍTEM CANTIDAD DETALLE ESPECIE ACTIVIDAD
1 4,854 Plantines Tamarindo Reforestación Las Mangas
2 4,986 Plantines Tajibo Reforestación Las Mangas
3 648 Plantines Paraíso Reforestación Las Mangas
4 5,863 Plantines Jacaranda Reforestación Las Mangas
5 3,500 Plantines Nim Reforestación Las Mangas
Entrega de 19,851 plantines para la primera fase de
reforestación en las Mangas.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
PRODUCCIÓN ANUAL DE PLANTAS
La producción anual de plantas en el vivero municipal fue de
46,553.
Plantas entregadas a unidades educativas, barrios, comunidades y
empresas privadas anualmente fue de 34,691.
CONCLUSIÓN En el vivero del Gobierno Autónomo Municipal de
Cuatro Cañadas dependiente de la Dirección Desarrollo Económico se
concluye la gestión con una producción de 25. 200 plantas de
Forestales y Ornamentales de diversas especies.
De la misma se concluye incentivando a diferentes instituciones
de forma gratuita entrega de plantas forestales y ornamentales a la
población en ferias productivas, a Unidades Educativas,
Reforestación Áreas Verdes, en comunidades en Apoyo a la producción
un total de 12.270/ plantas en Primer semestre gestión 2017
Se concluye la gestión de primer semestre con venta de plantas
forestales 6.000 a empresas particulares para su reforestación en
sus predios en precios accesible que depositan a la CUENTA. BANCO
UNIÓN DEL GAMCC Nº10000007041077 las plantas requeridas por el
propietario. Se concluye el segundo semestre de entrega de
plantines a diferentes comunidades, barrios, unidades educativas, y
empresas privadas, con una producción de 21,353 plantas forestales,
ornamentales de diversas especies. De la misma se concluye la
primera fase de la reforestación en la comunidad las mangas
cercanas a las orillas del rio grande con una entrega de plantas de
19,851 plantas forestales Se concluye la producción anual de
plantas con un total de 46,553 entre forestales, ornamentales y
otras especies, en cuanto las plantas entregadas fueron un total de
34,691 RECOMENDACIÓN
Se recomienda apoyo de diferentes instituciones departamentales
y nacionales en socialización a la población en nuestro Municipio
en reforestación de las diferentes arias de dominio público y
servidumbres ecológicas para equilibrar nuestro medio ambiente.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO Nº 2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LOS AGRICULTORES DE
LA COMUNIDAD ALTO PERÚ
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO Nº 3 PRESENTACIÓN COSTOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO Nº 3 ENTREGA DE PLANTINES A INSTITUCIONES PÚBLICAS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXO Nº 4 ENTREGA DE PLANTINES A LA
COMUNIDAD LAS MANGAS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.4.- APOYO UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y FORESTAL ANTECEDENTES
El Municipio de Cuatro Cañadas considerado “Capital Soyera de
Bolivia”, en el
cual la agricultura se constituye la base de la economía y se
proyecta a seguir
incrementando las áreas debido a las características potenciales
de la zona, el
municipio en el área agrícola se caracteriza por los cultivos en
su gran mayoría de
soya, maíz, sorgo, girasol y trigo.
En la actualidad el Municipio de Cuatro Cañadas da valor
agregado a sus
productos agrícolas y brinda a las generaciones presentes y
futuras mejores
oportunidades y calidad de vida en el ámbito educativo, salud,
etc. Además es
potencialmente agropecuario y se proyecta a ser el polo
agroindustrial más
importante del Oriente. Promueve el desarrollo humano,
sostenible, equitativo e
integral de todos los habitantes.
El sector agropecuario exige la apertura de nuevos campos, la
cual la deforestación es incontrolable y la contaminación ambiental
cada vez más acelerada, por ende un impacto ambiental negativo en
nuestro ecosistema la flora la fauna son los impactados
directamente y están en la incertidumbres de que el ritmo vaya
aumentando cada vez más; el ser humano no es la excepción de sufrir
y sentir el desequilibrio climático por los desastres naturales
como hoy se pueden sentir en nuestro municipio de Cuatro Cañadas,
las sequias, en otros momentos inundaciones que hacen que las
pérdidas económicas sean altamente preocupante.
OBJETIVO
Contribuir en la preservación del Medio Ambiente mediante la
concientización, del cuidado de nuestras servidumbres ecológicas,
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
El área de Medio Ambiente y Forestal trabaja por el bienestar de
la sociedad de
nuestro municipio, además realiza trabajos a petición de los
solicitantes y otros a
criterio profesional que se desglosan en el presente
informe:
Con el paso del tiempo la expansión de actividades antrópicas ha
generado la disminución de bosques de protección o servidumbres
ecológicas del rio grande en nuestro municipio. La fuerte presión
sobre los suelos cultivables genera perdida de las servidumbres
ecológicas por lo tanto se deben construir obras estructurales que
mitiguen efectos de desbordes e inundaciones en nuestra zona.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Una de las medidas que ayudan a la restitución de las
servidumbres ecológicas es la reforestación. Este método favorece a
mediano plazo el crecimiento de los árboles de mayor porte, a
comparación con la regeneración natural de las zonas, que podía
tardar años en verse restituidos.
En tal sentido es que debido a la demanda de las comunidades
existe la necesidad de fortalecer la vegetación de la rivera del
rio grande, dando la posibilidad de contar un defensivo natural
como es el bosque y de plantaciones forestales y frutales.
POR TAL MOTIVO SE IMPLEMENTÓ LA REFORESTACIÓN MEDIANTE UN
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE CUATRO CAÑADAS Y EL SERVICIO DE CUENCAS
(SEARPI)
PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE MEDIDAS NO
ESTRUCTURALES EN LOS RÍOS GRANDE, PIRAI, CHANE, SURUTU Y
YAPACANI. MUNICIPIOS: PAILÓN, OKINAWA, CUATRO CAÑADAS, SAN
JULIÁN, FERNÁNDEZ ALONSO, MINEROS, SAN PEDRO, EL PUENTE,
SAAVEDRA, COLPA BÉLGICA, SAN CARLOS, SAN JUAN Y YAPACANI” –
RIO
GRANDE III”
El área de Medio Ambiente y Forestal bajo dependencia de la
Dirección de
Desarrollo Económico, realiza inspecciones in-situ de los
trabajos reforestados en
los sectores del Rio Grande dentro de la jurisdicción del
Municipio de Cuatro
Cañadas.
Hasta la fecha del presente año se han reforestado 5.5 hectáreas
mediante
convenio con SEARPI.
Entre las especies reforestadas tenemos las siguientes:
o Cuchi Verde
o Cuchi
o Tajibo morado
o Jacaranda
o Cedro
o Curupau
o Eucalipto
o Soto
o Ajunao
o Tipa
o Teca
o Limoncillo
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
En cumplimento de la ley de medio ambiente N°1333, en el
Reglamento General
de Gestión Ambiental artículo 9 inciso c y d), el área ambiental
realiza la
respectiva revisión de documentos ambientales y posteriormente
se deriva a la
Gobernación de Santa Cruz, como ser:
• Registros ambientales industriales
• Fichas ambientales
• Manifiestos ambientales.
• Estudios de evaluación de impactos ambientales y otros que
establecen la
ley de medio ambiente y sus reglamentos
• Además se da cumplimiento a la ley municipal 03/2016 en la
cobranza de
patentes por evaluación de documentos ambientales que ingresan
a
nuestro Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas.
En cumplimento de la ley de medio ambiente N° 1333, en el
Reglamento General
de Gestión Ambiental artículo 9 inciso e), el área ambiental
realiza de forma
estricta la función de control y vigilancia a nivel local sobre
las actividades que
afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos
naturales.
De igual forma el área de medio ambiente y forestal, realiza
inspección a las
empresas particulares para verificar sus aguas servidas, que
tratamiento efectúan
a sus aguas residuales y que mediadas de mitigación realizan al
respecto, al
mismo tiempo se exige su licencia ambiental de acuerdo a las
actividades que
realizan
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
INSPECCIÓN AMBIENTAL A LAS AOP
DE IGUAL FORMA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE REALIZA
DOCUMENTACIONES MUNICIPALES AMBIENTALES PARA LOGRAR LAS
EJECUCIONES DE PROYECTOS EN BENEFICIO DE NUESTRO MUNICIPIO
DE CUATRO CAÑADAS.
Se realiza inspección a los friales para verificación del buen
estado de carne de
reses, pollos y cerdo, además su respectiva manipulación y el
buen aseo en el
lugar de venta de carne.
El gran desafío del área de medio ambiente y forestal es crear
una conciencia
conservacionista, protectora y lograr que se practique el
desarrollo sostenible en
nuestro municipio, se pretende ser el municipio pionero en
incentivar la
conservación de nuestro medio ambiente. Con este entendido se
han realizado
capacitación en diferentes comunidades acerca de las normativas
ambientales y
forestales.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CAPACITACIÓN EN LA COMUNIDAD LOS OLIVOS
La educación ambiental se enseña desde muy pequeños, en este
sentido se
capacita a los niños del nivel inicial en la conservación de
nuestro medio ambiente
y los recursos naturales.
CAPACITACIÓN AL NIVEL INICIAL
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Marcha en favor del medio ambiente con mensajes de conservación
y reflexión por
un desarrollo sostenible.
MARCHA CON EL NIVEL INICIAL
Por otro lado EMAGUA se está sumando a esta iniciativa de la
reforestación, la
cual se firmó un convenio entre el Gobierno Autónomo Municipal y
EMAGUA para
implementar el 2017 con la reforestación en las orillas del Rio
Grande.
Se realizó inspección a las AOP comercializadores de insumos
agrícolas en
coordinación con SENASAG e intendencia para verificar los
agroquímicos
vencidos y el manejo con sus respectivas hojas de seguridad.
INSPECCIÓN A LOS COMERCIO DE AGROQUÍMICOS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
El área forestal, de igual forma atiende necesidades a solicitud
de la población como ser:
. Realiza trabajos para autorización de chaqueo y/o desmonte que
no sean con fines de lucros. . Trámites para limpieza de potreros,
barbechos etc. . Trámites para quemas de pastizales . Todo tipo de
asesoramiento técnico de acuerdo a la ley forestal.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Colaboración y Asesoramiento en la inscripción a la ley N° 337
del Programa de
Producción Alimentaria y Restitución de Bosques.
Se colaboró en la inscripción al programa de Producción
Alimentaria y Restitución
de Bosques, contando con un técnico del Programa todos los días
viernes en
oficina del área forestal del GAMCC.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
El Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas y la Entidad
Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) firmaron un
convenio
de Consolidación de los Márgenes de Riveras con Reforestación
en
Sectores intervención del proyecto Rio Grande III en Trece
Municipios de Santa Cruz y dos Municipio de Cochabamba Proyecto
Chapare II
Hasta la fecha del presente informe se reforestaron 17,8
hectáreas en inmediaciones del Rio Grande en el sector Las Mangas,
las especias
reforestadas son Tamarindo, Tajibo, Paraíso, Jacaranda y
Nin.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
En cumplimento de la ley de medio ambiente N° 1333, en el
Reglamento General de Gestión Ambiental artículo 9 inciso e), el
área ambiental
realiza de forma estricta la función de control y vigilancia a
nivel local
sobre las actividades que afecten o puedan afectar al medio
ambiente y los recursos naturales.
Se inspecciono y se retiró almacenamiento de cueros (restos de
ganado bovino) que ocasionan malos olores e incomodidad a los
vecinos y
transeúntes.
Las fuertes precipitaciones afecta severamente al sector
agrícola en mayor escala, son afectados por las inundar los
cultivos: motivo por el
cual la solución que realizan el sector agrícola es la
excavación del suelo los mismos que no cuentan con estudio
hidrológico y menos con
autorización de las entidades correspondientes, dichos canales
de drenajes desembocan sus aguas por pendiente natural
ocasionado
molestias a los propietarios aledaños y de ahí radica los
conflictos
vecinales por causa de realización de canales de drenajes: el
área de Medio Ambiente y Forestal realiza inspección in situ de
estas actividades
e instruyendo el cierre definitivo de estos canales dejando que
el agua producto de las lluvias continúen su cauce natural.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
El área de medio ambiente y forestal, realiza inspección a las
empresas particulares para verificar sus aguas servidas, que
tratamiento efectúan
a sus aguas residuales y que mediadas de mitigación realizan
al
respecto, al mismo tiempo se exige su licencia ambiental de
acuerdo a las actividades que realizan
INSPECCIÓN AMBIENTAL A LAS AOP
DE IGUAL FORMA EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE REALIZA
DOCUMENTACIONES MUNICIPALES AMBIENTALES PARA LOGRAR LAS
EJECUCIONES DE PROYECTOS EN BENEFICIO DE NUESTRO
MUNICIPIO DE CUATRO CAÑADAS. El gran desafío del área de medio
ambiente y forestal es crear una
conciencia conservacionista, protectora y lograr que se
practique el desarrollo sostenible en nuestro municipio, se
pretende ser el municipio
pionero en incentivar la conservación de nuestro medio ambiente.
Con este entendido se han realizado capacitación en diferentes
unidades
educativas acerca de las normativas ambientales y
forestales.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
CAPACITACIÓNES
La electrificación es un servicio básico y un derecho de todas
las
personas; el área de medio ambiente y forestal coordino la poda
de árboles del tendido eléctrico con la empresa ESACRUZ contratada
por la
cooperativa Rural de Electrificación CRE.
CONCLUSIÓN
El área de Medio Ambiente y Forestal está trabajando con el
compromiso de un ambiente saludable, promoviendo el
desarrollo
sostenible por el bienestar de la población, aprovechar los
recursos naturales de forma racional y concientizar en la
reforestación, ejecutar
y exigir el cumplimiento estricto de las normativas ambientales
y forestales y sus reglamentos.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
RECOMENDACIONES
o Contar con leyes municipales estrictas en gestión de
residuos
solidos
o Contar con leyes municipales estrictas en la implementación
de
cortinas rompe vientos
o Contar con leyes municipales en reforestación de
servidumbres
ecológicas
o Crear zonas turísticas en nuestro municipio como ser un
parque
municipal de tal manera que se incentive la conservación de
nuestras floras y fauna
o Trabajar con mayor apego con autoridades competentes
departamentales y nacionales en la protección de nuestro
medio
ambiente
o Crear una dirección o Unidad ambiental para un mejor
desempeño, eficiencia y una buena gestión en nuestro
municipio
de Cuatro Cañadas.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.5.-REFORESTACION COMUNIDAD ALTO PERU Elaboración perfil de
proyecto reforestación comunidad alto Perú (14
de junio)
Presentación y socialización proyecto reforestación en la
comunidad
Proceso de adquisición de plantas forestales
OBJETIVO: reforestacio n barreras de Rompe viento en proteccio n
del Viento y
conservacio n del suelo para el desarrollo productivo En la
comunidad Alto Peru . RESULTADOS: Dicha planta se reforestara en 32
lindes de los predios de los agricultores en la comunidad campesina
como barreras de proteccio n del viento, para su restauracio n de
su capacidad productiva y conservacio n del suelo en la comunidad
Alto Peru (14 de junio)
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.6.-MANTENIMIENTO DE CALLES, PLAZAS, PARQUES Y AVENIDAS
INTRODUCCIÓN
Viendo que en el pueblo de cuatro cañadas se requiere que
alguien se haga cargo de las áreas que se deben de mantener por tal
razón se pensó en crear el área de parques y jardines para que este
se responsabilice de su mantenimiento y embellecimiento
Parques y jardines una área que es destinado a. el mantenimiento
y embellecimiento de las áreas municipales como guardería,
defensoría, colegios, plaza principal, áreas verde de barrios
OBJETIVO GRAL.
Parques y jardines una área que es destinado a. el mantenimiento
y embellecimiento de las áreas municipales como guardería,
defensoría, colegios, plaza principal, áreas verde de barrio
OBJETIVO ESPECIFICO
1.-mantenimiento de áreas colegios, canchas e Institutos
2.-embellecimiento de plaza, colegios, Canchas e Institutos.
TRABAJOS REALIZADOS PRIMER SEMESTRE
Elaboración de plan de trabajo
1.- limpieza de la plaza principal
Poda de pingo de oro, desbrozado de jardín, trabajo de
desmalezado,
2.- hospital municipal
Desbroza. Limpieza Gral., poda
3.-DNA desbrozado, poda
4.- guardería municipal y limpieza
5.-limpieza Gral. De todos colegios en el área urbano para el
inicio de clases
6.- se participó en la feria agropecuaria
7.- apoyo a la actividad carnavalera
8.- Mantenimientos de las maquinas herramientas de trabajo
9.- Poda de árboles en la plaza principal
Visita de coordinación con unidades educativas para el
mantenimiento y
plantación de pingo de oro.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
EN EL SEGUNDO SEMESTRE SE REALIZARON LOS SIGUIENTES
TRABAJOS
Trabajos en la plaza como limpieza, desbrozado y poda
Trabajos de arreglos navideños en la plaza municipal
Mantenimiento y reparación de equipo de trabajo
Responder a solicitudes de los barrios, unidades educativas,
defensoría, guardería, iglesia, hospital para desbrozados de áreas
verdes
Se realizó la limpieza en el cementerio por todos santos
formando una minga con todos los funcionarios del GAMCC.
Se realizó el desbrozado de las canchas del municipio
Se realizó la poda de árboles en toda el área urbano
conjuntamente con el responsable de medio ambiente y forestal en el
cual la empresa ESACRUZ s.r.l. realizo el trabajo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE DESBROZADO EN EL MUNICIPIO
DOMINGO
LUNES Trabajo de desbrozado en la guardería.
MARTES
Limpieza hospital municipal
MIÉRCOLES Limpieza defensoría
JUEVES Trabajo en la plaza principal.
VIERNES Trabajo inconclusa de la semana
SÁBADO
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
ANEXOS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
PLANTACIONES DE PINGO DE ORO, PODA DE BIBOSI Y PINGO DE ORO
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
LIMPIEZA DE LA PLAZA
FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA DEL CEMENTERIO
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
LIMPIEZA EN ÁREAS VERDES DE LOS BARRIOS
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
TRABAJOS DEL SEGUNDO SEMESTRE
LIMPIEZA DE LA PLAZA MUNICIPAL
PODA DE ÁRBOLES EN LA PLAZA
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO
AFILACION DE CUCHILLA
CAMBIO DE CRUCETA
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
LIMPIEZA DEL CEMENTERIO POR TODOS SANTOS
Poda de árboles conjuntamente con la empresa ESACRUZ S.R.L.
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
DESBROZADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NUEVA BELÉN
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
DESBROZADO DE ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO
Cancha San Andrés Antes Después
Cancha del Barrio Campo Verde Antes Después
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
Cancha del Barrio Oriental Antes Después
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
9.7.- RECOJO DE BASURA Z/ URBANA Y RURAL
ANTECEDENTES En el Municipio de Cuatro Cañadas De acuerdo al
estudio de diagnóstico en
gestión integral de residuos sólidos se tiene una generación
promedio de 8,32
toneladas por día y 3034 Ton/año, es decir cada uno de nosotros
genera 0,52
kilogramos de residuos cada día. Estos residuos, cuando están
mal manejados,
generan varios problemas ambientales y de salud, además de un
importante gasto
económico, debido a su elevado costo de manejo en Recolección,
Transporte y
Disposición Final.
PROBLEMA.-
Las causas principales del incremento en la generación de
residuos en nuestro
Municipio, de acuerdo al diagnóstico realizado Las encontramos
en los hábitos de
consumo de nuestra sociedad; en la manera como desarrollamos
nuestra
actividad diaria, en casa, en el trabajo, en unidades
educativas, al momento de
realizar compras, en los diferentes mercados y casas comerciales
etc.
Podemos observar que los envases retornables y los productos
duraderos han
sido prácticamente sustituidos por artículos no retornables; los
envases de
plástico, el aluminio, latas, entre otros, conforman gran parte
del volumen diario en
nuestro municipio los residuos sólidos. La composición media de
la bolsa de
residuos que genera una familia en nuestro Municipio, nos indica
que
aproximadamente el 75% de los residuos podrían ser aprovechados,
pero
actualmente estos residuos son botados al ambiente en el
botadero municipal
quemados algunas veces que se encuentra a una distancia 10 Km en
nuestro
Municipio.
OBJETIVO
El Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas mediante la
Dirección de
Desarrollo Económico tiene por objeto establecer política
general y el régimen
jurídico de Gestión Integral de Residuos sólidos según la
normativa vigente ley
755, priorizando la prevención para la reducción de la
generación de residuos, su
aprovechamiento y disposición final en un relleno sanitario.
OBJETIVO ESPECIFICO
Unidad Municipal, Especifica y sostenible en servicio de aseo
urbano y rural, para
mejorar con calidad eficiencia y dar cumplimiento a la
constitución política del
estado la ley 755 en gestión integral de residuos sólidos en el
Gobierno Autónomo
Municipal de Cuatro Cañadas
-
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
INFORME ANUAL, GESTION 2017
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
PERSONAL RESPONSABLE: Ing. Fernando Mondaque cipe
el presente año fue asignado al cargo como responsable de
gestión de residuos
sólidos del GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CUATRO CAÑADAS
dependiente de la Dirección de Desarrollo Económico y por ende
fue
desarrollando las actividades tanto administrativas y operativa
en el servicio de
gestión residuos solidos en nuestro municipio.
GESTIÓN OPERATIVA
La acción que realiza e