Top Banner
390

Spanish Short Stories - Forgotten Books

Mar 23, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Spanish Short Stories - Forgotten Books
Page 2: Spanish Short Stories - Forgotten Books

teatb'

s (Dobeml anguage S eries

S PA N I S H

S H O R T S T O R I E S

EDI TED WI TH IN TRODUCTI OIV, NOTE S ,

VOCABULAR Y, AND EXERCI SE S

ELIJAH CLARENCE gun s, PH .D. Lm.D.

AND

LOUI SE REINHARDT. A.M .

D. C. HEATH CO. , PUBLI SHERS

BOSTON NEW YOR! CH ICAGO

Page 3: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Printed inU. S. A.

Page 4: Spanish Short Stories - Forgotten Books

PREFACE

These Spam'

y¡z S¡zorf Ston'

es are, for the mo st part,realistic pictures of the manners and customs ofmodernSpain, written by masters of Spanish prose . All were

written in the second ha lf of the nineteenth century or

in the firstdecade of the twentieth, — exceptthe story

by Larra , which w as written about seventy—five years

ago . And a ll describe recent conditions, excepttheta le , partly historica l and partly legendary, by Bécquer,which goes back to the invasion of Spa in by the French

under Napo leon in the early years of the nineteenth

century ; the story by Larra , which, however, is nearly

as true of Castile to—day as itwas when written; and

Trueba's story, which is partly legendary, partly sym

ho lic, and partly realistic. The stories by Bécquer and

Pére z Ga ldós conta in incidents that are supernatura l,and tho se by Fernán Caba llero and Alarcón have to

mantic settings thatare highly improbable ; buta ll the

stories are , inthe main, true to the every-day life of con

temporary Spain.

The Spanish stories in this co llection have been ar

ranged, so far as po ssible , in the order of d ifñculty ; but

some instructors will doubtless prefer to read themin

chrono logical order, or, better still, in an order deter

mined by the “ schoo l ” , or literary añi liations, of each

iii

Page 5: Spanish Short Stories - Forgotten Books

iv PREFACE

author. This latter arrangementis difiicultto make, anditmustbe, atthe best, somewhatarbitrary. Butto tho sewho w ish to study inthese stories the growth of contemporary Spanish fiction, it is suggested thatthe authors

be taken up in the order in which they are given in the

Introduction.

To the storie s by Spanish authors have been added

two by Spanish—American writers, the one a native of

Costa Rica, the other of Chile . These storie s are exce l

lent and we ll worth reading. For a fuller statementregarding them, see the lastpages of the Introduction.

The texts have beentakenfromstandard editions ( see

the firstnote to each story ) . The integrity of the texts

has beenscrupulously preserved, w ith only the tw o fo llow

ing changes : ( 1 ) the orthography has been made to

conformto thatof the latesteditions of the D ictionaryand the Grammar of the Roya l Spanish Academy ; and

( 2 ) a few omissions fromthe texts have beenmade, allof which are marked by five suspensive po intsThe Vocabulary contains the more irregular verb

forms, and it has also descriptions of the importantplaces and biographie s of the noted men and womenthatare mentioned inthe texts.

The editors offer these Spam'

y/z S/zortStories as suit

able material to be read immediate ly after a beginners'

book.

Page 6: Spanish Short Stories - Forgotten Books

CONTENTSPAG!

INTRODUCTION

EL CR IMEN DE LA CALLE DE LA PERSEGUIDAARMANDO PALACIO VALDES.

Lo s PURITANOSARMANDO PALACIO VALDES.

LA BUENAVENTURAPEDRO ANTON IO DE ALARCON .

EL VOTO .

EM ILIA PARDO BAZÁN.

LA BARCA ABANDONADAV ICENTE BLASCO I BANEZ.

LA MULA Y EL BUEYBEN ITO PEREZ GALDOS.

OERAR B IEN QUE DIOS E s DIOSFBRNÁN CABALLERO".

EL TEN'CON' TEN o o o o o o

ANTON IO DE TRUEBA.

V INO Y FRA ILES I I4NARCISO CAMP ILLO.

EL CASTELLANO V IEJOMARIANO JosE DE LARRA.

EL BESO

GUSTAVO ADOLFO BECQUER.LA LEVA

Jo sE MARIA DE PEREDA.

. I 82

R ICARDO FERNANDEZ GUARDIA.

JUAN NEIRAJOAQUfN DÍAZ GARCES.

NOTES 201

VOCABULARY 227

Page 7: Spanish Short Stories - Forgotten Books
Page 8: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION

Atthe beginning of the nineteenth century Spainwas awakened fromher torporby the assaultof the French armies underNapo leon (in and there ensued the tremendous struggleknown in Spanish history as the Warof Independence (Guerra

de la Independencia ). Whenthe Spanish peºple ,though deserted

bymany of those to whomthey looked for leadership, had womoutthe French by the ir stubbomresistance , a new d isaster fell

to the ir lot. TheirAmericancolonies, extending fromCaliforniato the straits of Magellan, fell away fromthe mother countryone by one , until only a few islands were left. And through itall the peninsula was rentby civil discord . Spain sank to the

lowest level of inefiiciency and corruption, and was forced to

drink the bitter dregs of humiliationand despair. Butfromhertravail there came a new birth . W ith the expulsionof I sabel 11in 1868, Spain entered upona new life . She has since thensuf

feted fromcivil and foreignwars and frominternal dissensions,butshe has growninwealth and strength and intellectual culti

vation, until there is once more in the heartof her peºple thehope of ultimate and complete redemption.

In Europe generallythe nineteenth century broughtto literature a resumptionof religious sentimentand ofthe artistic sense,with the irappeal to the emotions , and lyricismbecame the dominantnote in letters . The romanticists turned to history and

legend for the irmaterial, ratherthanto contemporary life . The

cultof the medieval broughtw ith itmuch thatwas sentimentalorgrotesquely fantastic, butitawakened inthe people 3 renewedinterestin the ir pasthistory. All Spaniards Wºrship the past,

for Spain was once great; and when romanticismcame fromvii

Page 9: Spanish Short Stories - Forgotten Books

viii INTRODUCTION

France and England into Spain, itwas warmwelcomed . The

historical novel flourished beyond measure . The artificial epic

inottawa n'ma , imitated fromthe Italian, gave way to a flood

of pseudo—historical romances which followed the lead of Sir

Walter Scottand the elder Dumas . They were mostly weakimitations , carelessly done and w ithoutdepth or brilliancy. The

bestpresentationof Spanish legends was made by José Zorrilla(18 17—1893) inverse : his work has enduring value . Butthe his

torical romance turned themind of the readerawayfromadven

tures in classic lands or inthe orient, and broughthis own landto his attention. Itthus caused renewed interestinthe one—timenative excellence of Spanish literature , and italso paved the

way forthe national novel ofmanners . The historical romancehas now taken a secondaryplace infiction; butitwas cultivated

till quite recently by so virile and popular a writer as Pére z

Galdós .

Before passing onto the modemschool of real ists ,mentionmustbemade of a writerwhose influence has beenfar—reaching .

This is BECQUEE ,l a poet, writerof shortstories , and journalist.

H is tales are mostly legendary, and are imbued with morbidmysticism. He is primarily a poet, for even his prose has the

poetic fancy, and ,to a large extent,themusic of verse . Bécquer's

lyric verse is perhaps the most finished that was written in

Spainduring the nineteenth century, although ithas less force

thanthatof Núñe z de Arce . The dreamy, fairy—like mysticismof Bécquer

ºs writings has beenwide ly imitated throughoutthe

entire Spanish—speaking world .

Although modern realismtriumphed in Spain only w ith thecoming of Fernán Caballero 's La gaviota in 1848, the ground

was prepared in advance by several writers , the more importantof whom are Larra , E stebane z de Calderón and Mesonero

Romanos .

1Don Gustavo Adolfo Bécquer, born in 1836 atSeville . An orphan in

his tenth year, he was educated by his godmother, whomhe leftatthe age of

eighteento go penniless to Madrid . He sufferedmany hardships , and died in¡870 atthe earlyage ofthirty

—four. Works three vo luma of prose and verse

Page 10: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION IX

LARRA,1 many of whose writings appeared over the pen

name F igaro, was a master of Castilian prose ; buteven his

bestwork is marred by a morbid distrustof humannature . In

his satirica1articles he attacks the follies and w eaknesses of con

temporary Spanish life with biting sarcasmand bitter invectivehe criticiz es notto reformbutto crush . There was inhimlittle '

milk of humankindness, buthe was notafra id ofman or devil .

He tried his hand atthe romantic drama and novel with littlesuccess . Larra

's most enduring works are his critical reviews

and his essays onmanners .

W riting w ith the pen—name E l S olitario , Serafín E stebane z

de Calderón (1799 gave inhis E scenas anda luz a s fairlytrue pictures of themanners and customs of the lowerclasses ofAndalusia in his day. This volume was published in 1847, but

many of the articles had appeared much earlier in periodicals .

In 1842 E curioso P arlante, Ramón de Mesonero Romanos(1803—1 published hisE scenasmatritenses . The authorwas

a kindly scoffer, and in this work he gave merry pictures of

Madrid customs, writtensimply and accurate inlanguage that

was chosenbutdiEuse .

In 1848 FERNAN CABALLEROapublished La Gaviota , a story

¡Don Mariano José de Larra, born in 1809 . His father was a medica loñ oer inthe French army (then stationed in Spa in) of Joseph Bonaparte ,whomhe followed to France afterthe defeatofthe French . Larra returned

to Spainatthe age of eight. Read law atVallado lid, butdid notcomplete

the prescribed course . Removed to Madrid,and engaged in j ourna lism.

! illed himse lf February 13, 1837, inhis twenty—e ighth year. Works : Essays

onmanners, critica l reviews, several unimportantplays , and a novel ,— E I

dance! de D. Enrique el Doliente3Doña Cecil ia BO

'

h l de Faber de Arrom(Fernán Caballero) was born inSwitz erland in 1796, daughter of amerchantof Hamburg, JohannNiko lausBO

'

bl von Faber, and of a Spanish lady of Cádiz of noble family. Fernán

Caballero knew both the Spanish and the Germanliteratures . She outlived

three husbands : DonAntonio P lanells y Barda jf (m. DonFranciscoRuiz de Arco, Marqués de Arco—Hermoso (m. and DonAntonio Arromde Ayala (m. 1837, d . Died in 1877. Works La g aviota called

inthe English versionThe LostBeauty,Lágrima s La familia de A Ivareda Una enotra ( 1861) Clemencia Cuadros de costumbres

etal .

Page 11: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION

dea ling largely with the manners and customs of Anda lusia.

This work, which has probanbeenthemostw idely read ºf a ll

Spanish novels since Don Quij ote, marked the transition fromromanticismto present

—day realism in Spanish literature, as

Flaubert'sM adame B ovary did inFrench letters tenyears later.

FernánCaballero was probably influenced by the E scenas anda

luz as , the E scenas matritenses and Larra's essays onmanners ;

and itis quite possible thatfrºmher German friends came tohersºme of the mºdern spiritºf scientific investigationthatled

herto declare the nºvel tº be nºtthe productºf invention, but

ºf observation.

” She practiced this theory, however, only in

part, fºr herwork partakes ºf bºth the romantic and the rea l

istic. Her stºries usually have a romantic framework ºf passion

and intrigue thatis always unreal and often dull ; butwithinthisframework, almºstinthe nature ºf digressions , there are picturesºf hºme life amºng the lowly Andalusian peasants that are

charming intheir simple , refined real ism. Nº better wºrk thanthatof sºme of these realistic scenes has ever been done inSpanish fictiºn, and yetitis nearly always fºund inbad cºmpany.

Crimes , sentimental episºdes, ultra—Catholic preachments and

true pictures of the life ºf the humble are jumbled tºgether ina queermedley. The wºrk is evidently thatºf a cleverbutun

trained mind , thatwas largely cºntrolled by its emºtiºns . H er

later wºrks are marred by extreme religiosity and a grºwinghabitof scolding.

Ithas beenwell said thatthe realistic novel inSpainis essentiallyprovincial orregional .

1 The peºple ºf the several provinces

of Spaindiffer greatly. The prºud , stemCastilian; the gentle ,

pleasure—loving Andalusian; the Catalán, alertand practical ; the

light—hearted , turbulentValencian; and the plodding, dreamyGalician, all these differas do the lands inwhich they dwell. Arealistic literature

,therefºre ,thatdescribes accuratelythe doings

and the environmentof Spanish villagers mustbe regional : itcannºtbe broadly natiºnal.

1 See M odern Spanish F iction,by ProfessorWilliamWistarComfortof

Cºrne ll University, inthe Atlantic M ont/ely , March, 1907.

Page 12: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION XI

After FernánCaballero had beguntº tell of life in sºuthern

Spain, PEREDA 1 came forth with tales ºfthe northernmountainland , the M ontaña , thatlies ºnthe shºre of the Cantabrian Sea.

P ereda was,perhaps , themºstprºvincial,the leastcºsmºpºlitan,ºfmodernSpanish writers . Ano ld-fashioned hida lgo, ºrcºuntry

gentleman, he rare lefthis ancestral hºme atPºlanco , and if

he d id go away, he was always sºrry fºr it. In po litics he wasa cºnsew ative and a Carlist, and his writings evince a hostile

attitude tºwardsmodernism. Pereda was the mºstreactionary,Pére z Galdós one of themºstprogressive , ºf mºdern Spanishwriters ; butthe two menwere the bestºf friends, which goestº show thatneitherwas narrow. Pereda

's language is academ

ically cºrrect, with some of the flavºr ºf Cervantes ; buthis

thºughtis oftenponderous, or even obscure . He is athis bestwhenhe pictures the uncouth homely life ºf his highland peas

ants or simple fisher—folk . This he does with the truthfulnessof the mºstscrupulous realist, butwithºutstooping tº pºrno

graphic detai l. The E scenas monta ñosas are directdescendants

ºf the E scenas anda luz as and the E scenas matritenses . The

better knºwnworks ºf Pereda are DonGonz a lo Gonz ález de la

Gonz a lera , P edro Sánc/zez , and Sotilez a .

In the Spain of the pastfifty years , the mºstcºsmºpºlitanman ºf letters, and the writer of the mºstpo lished prose , hasbeen JUAN VALERA,”poet, novelist, literary critic, and , firstof

1Don José María de Pereda, bºrn February 6, 1833, atPolancº, near

Santander. Studied inSantander and (engineering) inMadrid . Returned tº

live inPo lancº. Carlistdeputy to the Cortes in 1871 , butfºund political life

distasteful . E lected to the Spanish Academy in 1897. Died March 1,1906 .

Works : E scenasmontañesas B ocetos a l temple T¿pos trashumantes E l buey suelto Don Gonz a lo González de la Gonz a lera

P edro Sánchez Sotilesa (1884) La M ontálvez La

pueúera N ubes de estío Al primer vuelo P eña s arriba

P a chin Gonzá lez etal .

'Dºn JuanVa lera yAlca lá Galiano , bornin 1827 nearCordºva , ºf illus

trions family. Studied law atMálaga and Granada . Entered diplomacy, andwasminister atWashington, Vienna , and e lsewhere . Died in 1905 . Wºrks :

P epita J ime'

nes ( 1874) Las ilusiones del doctor F austino E l comendadorM endoz a Doña Luz and many volumes ºf tales and

ºf literary criticism.

Page 13: Spanish Short Stories - Forgotten Books

XI I INTRODUCTION

all, diplomat. Atºne time he alsº soughttº becºme a real ist,

buthis nature revolted . He was always anidealist, and attimesa mystic. Valera's P epita j imenez is perhaps the master—pieceºf Spanish prose fictiºnof the nineteenth century, and itshowssome attempt atrealism. H is short stºries are fantastic and

allegorical, ºr are translatiºns fromºther languages.

Pedrº Antºniº de ALARCÓN l was by nature and training a

journalist. He served his apprenticeship as a writer onthe sta&ºf several radical journals . A vºlunteer in the African war ºf

1859, he wºn a crºss fºr gallantry inbattle , and his accountofthe war brºughthimsudden fame as a writer. In his earlier

novels Alarcónwas fºnd ºf sensatiºn, as yºung writers are wºntto be . He was extravagant in descriptiºn and intemperate incriticism, keen ºf observation butshallow ; and he shºwed a

lack ºf sense ºf proportion; buthe had a versatility and dash

thatbrºughthimsomemeed of popularity. Inlaterlife Alarcón

passed ºver frºmradicalismto conservatisminpºlitics , and hiswritings became more sober intºne . H is beststºries are probably E l sombrero de trespicos, E l capitán Veneno, and sºme ofhis Novelas cortas .

Of the lesser writers of stºries o f manners and customs ,Antºnio de Trueba and Narciso Camú llº should receive espe

cial mention. Atone time TRUEBA º shared with FernánCaballero the esteemand admiration of Spanish readers ; buthe is

1Don Pedro Antonio de Alarcón, born atGuadix in the Prºvince of

Granada , March 10, 1833 son of a poor cºuntry gentleman. Rece ived the

Bachelor's degree atGuadix, and studied law fºra time atGranada . Entered

jºumalismand po litics and was deputy and senator. Enlisted as a vºlunteer

ina.war inMºrºcco . Elected tº the Spanish Academy in 1875 . Died July19, 189 1 . W9rks : E l j inal de N orma Diario de un testigo de la

guerra de Africa E l sombrero de tres picos E l escánd alo

E l niño de la bola Novela s corta s La pródig a ( 188 1)E l capitán Veneno (1881) H istoria demis l ibros eta l .

¡ Dºn Antºniº de Trueba , born in 182 1 , at Sºpuerta in the Basque

Provinces . Died in 1889 . Wºrks : Libro de los cantares Cuentos de

color de rosa Cuentos campesinos Cuentos popula res

N arraciones populares Cuentos de vivos ymuertos N uevos

cuentospopulares etal .

Page 14: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION xiii

nºw nearly forgºtten, exceptamºng his fellow—countrymen, theBasques ºf northern Spain. A journalist, poet, and writer ºfshortstories, Trueba is bestknºwn as an interpreterof Basque

life . Though a conservative and a monarchist, be loved the

commonpeºple , and he delighted in describing their customsand in collecting their traditiºns . In his tales ºfmanners and

customs he idealiz ed the simple life ºf the cºuntry fo lk almºstbeyºnd recºgnitiºn, and he wºrked ºver and embellished theirtraditiºns to suithis taste . H is wºrks are pervaded by a genial,kindly humºr; buthis language is notseldomdull and insipid .

NARCISO CAMP ILLO 1 is knownas a poetand a writer ºf shortstories . H is prose writings have a lightand graceful humºrthatis peculiarly Andalusian.

The mºstimpºrtantSpanish novelists nºw (in 19 10) livingare Pére z Galdós, Pardo Bazán, Palacio Valdés, and B lascº

Ibáñe z . Of these the firstis nºw usually classed as a writerof

psychological nove ls and plays , and the ºthers as naturalistic

novelists .

PEREZ GALDÓS 2 began as a writer of histºrical rºmancesmodeled large ly afterthºse of Erckmann—Chatrian. H is Episo

d ios naciona les treatof the War ºf Independence (called by theEnglish the Peninsular War against the French under

1Dºn Narciso Campillo , born in 1838 atSeville . Died in 1900 . Wºrks

P oesias Nuevas poesias Una docena de cuentos

N uevos cuentos eta l . Cammllº a lsº co llaborated in the collectingand writing of Chascarillos anda luces w ith JuanVa lera , J . Lópe z Valdemorºand Dr. Thebussen.

Don Benito Pére z Galdós,born May 10, 1845 , atLas Palmas, Canary

Islands . Attended the institute atLas Palmas, and in 1863wentto Madrid

to read law . A republican deputy inthe Cºrtes . Nºvels : Episod ios na ciona

les (40 and aboutforty ºthernove ls , ºf which the mostpºpular are

Trafa lga r Zarag oz a Doña P erfecta Gloria,2 vºls.

M arianela La familia d e León'Rocli , 3vols . Fortu

nata y J acinto, 4 vºls . M iá u Angel Guerra , 3 vºls . (1890La loca de la casa Dramas : Los condena dos , La j íera , E lectra

A lma y vida , Amor 6 ciencia , M a riuclza , eta l . He has a lsº dramatized the fo llºwing of his novels : Realidad , La loca de la casa , La de S an

Quentin, Doña P erj 2cta , etal .

Page 15: Spanish Short Stories - Forgotten Books

xiv INTRODUCTION

Napo leon and ºf the immediately fo llºwing years . These works

are nothistorically accurate ; buttheypresentinanenterta ining

way the elemental facts ºf an importantperiod in Spanish history. The irappeal tº Spanish pride and patriotismw onfortheman extraordinary popularity in Spain, although they are little

knºwn outs ide of the peninsula . Fromthe historica l struggles

of the pastPére z Galdós nextturned his attentionto the inner

struggle thatis now go ing ºn in Spain between conservatismand modern progress, and his prºliñc pen produced a series ºf

interesting psychological novels . He is a firmbe liever in theultimate good ofmºdemprºgress, buthe presents pitilessly andwith the impartial ity ºf a judge sºme of the traged ies thatresultfromthe readjustmentºf cºnditions . A liberal inpolitics and

religiºn, Pére z Galdós attacks notthe Church and State butthe

abuses thathave grown up under the ir sheltering wing . Itis

needless to say thathis polemical writings, thºugh presented inthe sugar

—coated formºf highly entertaining novels , are nºt

takenw ith pleasure by the monarchists and ultra—Catholics ; butthey are received with joy by the large and rapidly increasing

numbers of liberals. Pére z Galdós' literary activities are now

devºted chiefly to the drama which , itwould appear, he con

siders a better vehicle than the novel for the expre ssion ºf

his views . The later work of Pére z Galdós is realistic, butitis

inno sense regional . Ratherdoes he seek to be broadly nationalin his realismby presenting problems thatconfrontthe Spanishpeºple as a whºle . As a writer, he is often careless and sometimes incºrrect. Tº himthe thoughthe expresses , and notthe

language in which itis expressed , is all—important. As he ap

proaches o ld age , there seems to grow uponhimthe desire , notto be a literary artist, butto become a leader in reform.

The Gal ician PARDO BAZÁN I is considered the mosthighlycultivated and the mostforceful cºntempºraryw riter among the

1Dºña Emilia Pardo Ba z ánde Quirºga , born Sept. 16,185 1 , atCoruña ,

inthe province ofGalicia . Married in 1868, and removed to Madrid . Wºrks

articles of literary criticism, and P ascua l López Un viaj e de novios

Page 16: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION XV

wºmen ofmodern Spain. Intheºry she has beena disciple ºf

French naturalism, and some ºf her novels, particularly LosP a z os de Ulloa and La madre N atura lez a , have sºmewhatºfthe repulsive realismof Zºla

's work. Attimes she expresses a

co ld cynicismor a mocking flippancy which detracts fromthe

usual charmof herwritings . She pleasesmºstinherpicturesquedescriptions of the life and manners ºf her fellow—Galicians .

P ardo Ba z ánearly fºunded a critical review, E l Nuevo Teatro

Crítico, and inthis and in ºther periodicals she has publishedmany valuable articles of literary criticism. She is nºw giving

hertime and thoughtchiefly tº critical work. Hermostpºpularnovel is probably P ascua l López .

PALACIO VALDES 1 began as amember of the schoºl ofnaturalists , buthis laterworks have becomemºre andmore ideal istic .

H e has beena writer ºf regiºnal novels , like Fernán Caballeroand Pereda , buthe differs fromthe others in thathe portrayslife now inone prºvince and nºw in anºther, passing frºmtheAsturias tº Valencia and fromMadrid tº Andalusia . This verybroadness ºf ºutloºk hasmade his wºrkmºre cosmºpºlitanthanthatºf any othermºdern Spanish novelist, excepting onlyJuanValera , and has broughthima largemeed ºfpopularityin foreign lands. N0 ºther cºntemporary Spanish writer hasbeenso generally translated and so w idely read by foreignersas has Palacio Valdés .

Inhis realistic wºrks he is a careful observer and a faithfulda criberºf life, and he is especially successful inhis portrayal

E l cisne de Vilamorta Los P a sos de Ulloa LamadreN aturalez a Insolacibn (1889) M orriña Una cristiana

La prueba etal .

¡Dºn Armando Palacio Valdés, bºrnOct. 4, 1853, atEntralgo , in theprovince ºf Asturias. His fatherwas a lawyer, and his mºther a member of

an old family of landed gentry. Studied inOviedo , and later read law in

Madrid. Engaged injournalism(as editºrºfthe Revista E uropea ) and inthewriting of prose fictiºn and critica l works . Wºrks : E l señorito Octavio

M arta y M aria J osé La hermana S an S ulpia'

o,

vols . La espuma , 2 vºls . La fe (1892) Aguas fuertes, Laa ldea perd ida , La alegria del capitánRibot, etal .

Page 17: Spanish Short Stories - Forgotten Books

INTRODUCTION

ofthe uneventful lives ofthemiddle and lºwerclasses . Although

inhis earlier novels he is a pronounced real ist, he displays a

care—free optimismand a sympathetic humºrthatd istinguish hiswºrk frºmthe cynicismof Pardo Bazán and the bitter invectiveness ºf B lasco Ibáñe z , nor has he the seriousness ºf purpºsethatcharacteriz es Pére z Galdós . H is style is usually directandsimple , butattimes itbecºmes careless ºrevendull . H is geniusis uneven, butwhen athis bestPalaciº Valdés is ºne ºf th e

mºstcharming of mºdern novelists . H is better known wºrksare probablyLa hermana S anS ulpicio and La a legria del capi

tánR ibot.

The mºstforceful of the younger writers ºf Spain is th e

Valencian BLASCO IBANEZ .

l H is earlierwritings were mºstlyshºrtstºries ºfmanners and customs . In these vivid pictures

ºf life among the Valencians and theirneighbors , the influenceºf Maupassantand Zola is easily discernible . Blascº Ibáñe znextbroughtforth a series ºfpolemical writings , inthe fºrmo f

novels , inwhich he attacked Church and State ruthlessly. H is

literary work is now quieter in tone , butitstill gives evidence

thathe wishes to arouse the Spanish masses and tº lead themontº the complete acquirementof po litical and social equality.

His bestknºwnwºrk is La barraca .

Spainhas dºne excellentwºrk inprose fictionduring the lastñfty ºr sixty years past, butthis wºrk is little knºwn outs ide ºf

the Spanish—speaking cºuntries. Eventhºse people who are , for

the mºstpart, well read inthe literatures of Eurºpe are gener

ally ignorantºf recentSpanish fiction. Or if they have read a

1DºnV icente B lascº Ibáñe z , bºrn in 1867 atVa lencia , ºf pººr parents .

R&d law . Was expelled frºmSpa in, and afterhis returnwas imprisoned , ºnaccºunt of the writings ºf his early youth . Was a republican deputy fromValencia tº the Cortes . Wºrks : Cuentos va lencianos

,2 vºls .

,La ba rra ca

,

F lor demayo, La catedra l , E l intruso, La bodeg a , La hord a , La maj a desnuda ,

S angre y arena , eta l . See AnApostle of N ew Spa in, by Dr. R . H

! eniston, in The N ation ºf December 24, 1908 .

Page 19: Spanish Short Stories - Forgotten Books

xviii INTRODUCTION

Castil ianshºws unmistakably the eñectºf their lºng residencein France . This influence may be studied in the wºrks of

Manuel Ugarte (eveninhis I ntroducción tº La j oven literaturahispano—americana , Paris, 1906) and ºf Rubén Daríº (cf. Lamuerte de la emperatriz de China ).But amºng the yºunger writers there are some whº shºw

little French influence , ornone atall . These may be dividedintº two classes : ( 1) thºse who write only in pure classical

Castilian, and whº , if they use Americanisms atall, use them

consciously and with due apologies ; and (2) thºse whº writefree and naturally in the currentlanguage ºf the educatedclasses of their ownparticular Spanish

—American country. Tº

representthe firstºf these twº types , Un a lma , by RicardºFERNÁNDEZ GUARDIA ,

1 has been selected for this vºlume of

Spanish S lzortStories . j uanN eira , by JoaquínDÍAZ GARCES ,2has been chºsen to representthe ºther type . They are boththoroughly goºd stories, and they speak well for the future ºf

prose fiction in Spanish America.

E . C. H .

COLORADO SPRINGS, 1910.

1DonRicardo Fernández Guardia ,bornatAlajuela, Cºsta Rica , January4, 1867. Now minister of fºreignaffairs (ministro de rela ciones esteriores) inthe republic of Costa Rica . Wºrks : Hoj arasca , Cuentos ticos tico is used

inCentral America inspeaking of aninhabitantofCosta Rica) ,M agda lena ,E l descubrimiento y la conquista de Costa Rica , Cartil la histórica de Costa

Rica .

2DºnJºaquínDía z Garcés, bornatSantiagº , Chile , in 1878 : writes over

the pen—name Anie l Pino . He has beena j ournalist, and writer ºf essays and

shºrtstºries of manners . He is nºw secretary ºf the Chilean legation at

Rome , Italy.

Page 20: Spanish Short Stories - Forgotten Books
Page 21: Spanish Short Stories - Forgotten Books
Page 22: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPAN ISH SHORT STORIES

EL CRIMEN

DE LA CALLE DE LA PERSEGUIDA

POR DON ARMANDO PALACIO VALDES 1

Aqui 12 dºnde usted me ve sºy un asesino .

¿ Cómo es esº, D . Elias — pregunté riendº , mientras le llenaba la copa de cerve z a.

Dºn Elias es e l individuo más bºndadºso , más sufridoy disciplinado cºn que cuenta e l cuerpo de Te légrafos , 5incapaz de declararse en hue lga, aunque e l director le

mande cepillarle lºs pantalºnes .

Si, señor hay circunstancias en la vida

unmomentº en que e l hºmbre más pacificoA ver, á. ver ; cuente usted eso due picado de

curiosidad .

Fué en e l invierno de l H abia quedadº exce

dente por reforma , y me fui á. vivir á. 0 cºn una hija

que alli tengo casada . Mi vida era demasiado buenacomer, pasear, dºrmir. Algunas veces ayudaba á. miyerno , que está empleado en e l Ayuntamientº, á. cºpiarlas minutas de l secretario . Cenábamos invariablementeá. las ocho . Después de acostar á.mi nieta , que entºnces

tenía tres añºs y hoy es una mo z a ga llarda, rubia, metida

Page 23: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPAN ISH SHORT STORIES

encarnes, de esas que a usted le gustan yo bajé lºs o jos

modestamente y bebí untragº de cervez a) ,me iba ahacerla tertulia 5. Da. Nieve s, una señora viuda que vive sºla

en la calle de la Perseguida, á quien debe mi yerno su

empleº . Habita una casa de su propiedad, grande, anti

gua , de un so lo piso ,l cºn portalón ºbscuro y escalera de

piedra . Sºlía irtambiénpor a llá D . Gerardo Piquero , que

había sido administradºr de la Aduana de Puertº Rico yestaba jubilado . Se murió hace dos año s el pºbre . Iba a

las nueve ; yo nunca llegaba hasta después de las nueve

ymedia. En cambio , á las die z y media en punto levantaba tiendas, mientras yo acºstumbraba á quedarmehasta las once ó algo más.

Cierta noche me despedí, cºmº de cºstumbre , á e stas

hºras. Doña Nieves es muy económica, y se trata a lo

pobre ,z aunque posee hacienda bastante para regalarse y

vivir cºmo gran señora. Nº pºnía luz alguna para alumbrar la escalera y el porta l. Cuando D . Gerardº ó yo

salíamo s, la criada alumbraba cºnel quinqué de la cocinadesde lo altº . Encuantº cerrábamos la puerta de l portal

,

cerraba e lla la del pisº y nºs dejaba casi en tinieblas ;pºrque la luz que entraba de la calle era escasfsima .

Al dar el primer pasº, sentí 10 que se llama vulgar

mente un ca le, estº es, me metieron cºn un fuerte go lpe

el sombrero de cºpa hasta las narices. El miedo me paraliz ó, y me dejé caer contra la pared. Cre í escucharrisas

,

y un pocº repuestº del sustº, me saqué e l sombrero .

¿Quién va ? dije dandº á mi vo z acento formidable y amenaz ador.

Nadie respondió. Pasaron pormi imaginación rápida

mente varios supuesto s. ¿Tratarían' de rºbarme ? ¿Que .

Page 24: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CRIMEN DE LA CALLE DE LA PERSEGUIDA 3

rrfan algunºs pillue lo s divertirse á mi co sta ? ¿ Sería un

amigo bromista ? Tºmé la re so lución de sa lir inmediatamente, porque la puerta estaba libre . Al l legar al mediºd e l portal,me dieronunfuerte a z ote conla pa lma dela mano , y un grupo de cinco ó se is hombres me tapó a l 5

mismº tiempº la puerta . ¡So corrº ! grité con vo z

a pagada, retrocediendo de nuevo hacia la pared. Los

h ºmbres comenz aron á brincar de lante de mí, gesticula udº de modo extravagante . M i terror había llegadº al

co lmº.

—¿Dónde vas a estas horas, ladrón? d ij º unº de

Irá. 1 á rºbar á algúnmuertº . ES e l médico dijº

o trº .

Entºnce s cruz ó pºr mi mente la so specha de º que

e staban bºrrachºs, y recobrándome, exclamó cºn fuerz a :

¡Fuera, canalla ! Dejadme paso ó mato º uno .

Al mismo tiempo enarbo lé e l ba stón de hierro que meh abía regaladº unmaestrº de la fábrica de armas y quea cºstumbraba á llevar por las noches.Los hºmbres, sin hacer caso , siguierºn bailando antemí y ejecutando los mismo s ge sto s desatinado s. Pudeo b servar a la tenue claridad que entraba de la calle, que

ponían siempre por de lante uno como más fuerte 6

re sue ltº, detrás del cual lºs otro s se guarecían.

¡Fuera ! vo lví á gritar, haciendº mo linete cºn el

b a stón.

¡Ríndete , perro ! me respondieron, sin detenerse

en su baile fantásticº.

Ya nº me cupo duda ; e staban ebrio s. Por esto y por

que en sus manºs nº brillaba arma alguna , me tranqui

Page 25: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPAN ISH SHORT STORIES

lice re lativamente . Bajé e l bastón, y prºcurando dara.mispalabras acento de autoridad. les dije-¡Vaya, vaya ; poca guasa ! A ver sime dejáis pasº .

¡Ríndete , perro ! ¿V as á chupar la sangre de lo s

5 muerto s ? ¿Vas á cortar alguna pierna ? ¡Arrancarleluna

oreja ! ¡Sacarle un o jº ! ¡Tirarle pºr las narices !

Tale s fueron las vºces que sa lieron del grupo en con

testación á mi requisitoria . Al mismo tiempo avanz aronmás hacia mí. Uno de e llo s, no e l que venía de lante ,

10 sinº otro , extendió e l braz o por encima de l hombro de lprimero y me agarró de las narices y me dió un fuerte

tirón que me hiz º lanz ar un grito de do lor. Di un salto

de través, pºrque mis espaldas tºcaban casi a la pared,

y lºgré apartarme un poco de e llo s ; y a lz ando e l bastón,lo de scargué, ciego de cólera, sºbre e l que venía de lante .

Cayó pesadamente al sue lo sin decir ¡ay ! Lºs demáshuyeron.

Quedé so lº y aguardé anhe lanteºque e l herido se que

jase ó se movie se . Nada ; ni un gemido , ni e l más leve20 mºvimiento . Entonces me vino la idea de que pude '

matarlº . El bastón era rea lmente pe sado , y yo he tenidotºda la vida la manía de la gimnasia . Me apresuró, cºn

mano tembloro sa, a sacar la caja de cerillas y encendí

un fósfºro

25 No puedo de scribirle 10 que en aque l instante pasó por

mí. Tendido en e l sue lo , boca arriba , yacía un hombremuertº . ¡Muerto , sí Claramente vi pintada la muerte en

su ro stro pál ido . El fósforo me cayó de lºs dedo s, y quedóotra ve z entinieblas. No le vimás que unmomento ; pero

30 la visión fué tan intensa , que ni un pormenor se me e s

capó.

Page 27: Spanish Short Stories - Forgotten Books

6 SPAN ISH SHORT STORIES

sugirió todo s lºs medios de evadir la justicia. M e ceñí a

la pared pºr e l ladº de la sºmbra, y haciendo e l menºr1

ruido cºn lºs pasºs, dºbló prºnto la esquina de la calle

de la Perseguida, entré en la de San Joaquín y caminé

5 la vue lta de mi casa. Prºcuré dar amis paso s tºdo el

sºsiegº y compo stura pºsible s. Mas he aquí que en la

calle de Altavil la, cuando ya me iba serenandº,ºse

acerca de improviso un guardia de l Ayuntamiento .

— Don Elías, ¿tendrá usted la bºndad de decirme ? .

No ofmás. El saltº que d i fué tan grande, que meseparó algunas varas del esbirro . Luego , sin mirarle,emprendí una carrera desesperada, lºca, al través de

las calles. Llegué á las afueras de la ciudad y all í medetuve j adeante y sudoroso . Acudió á mí la reflexión.

'

¡Qué barbaridad había hechº ! Aque l guardia me cono

cía . Lº más probable es que viniera a preguntarme algoreferente a mi yerno . Mi conducta extravagante le había

llenadº de asombro . Pensaría 4 que estaba lºco ; pero ála mañana siguiente , cuandº se tuviese nºticia de l cri

men, seguramente concebiría sospechas y daría parte d e l

hechº al jue z . Mi sudºr se tornó fríº de repente .

Caminé aterrado hacia mi casa y nº tardé en llegar a

e lla. Al entrar se me ºcurrió una idea fe liz . Fuí dere cho

ami cuartº, guardé el bastón de hierrº en el armario ytomé otro de juncº que pose ía, y vºlví á salir. M i h ij a

acudió á la puerta sorprendida. Inventé una cita cºn un

amigo en e l Casinº, y, efectivamente , me dirigí a pa solargo hacia este sitio . Todavía se hallaban reunido s en

la sala cºntigua al billar uno s cuanto s de lo s que forma

Page 28: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CRIMEN DE LA CALLE DE LA PERSEGUIDA 7

curó pºr todºs los mediºs que se fijasen en e l ligerº

bastoncillo que llevaba en la manº . Lº doblaba hasta

convertirlº en un arco , me az otaba lo s pantalone s, lob landía á guisa de florete , tocaba cºn él en la espalda de

lo s tertuliºs para preguntarles cualquier cºsa, lo dejaba 5ca er al suelº . En fin, nº quedó nada que hacer.

¡

Cuando al fin la tertul ia se deshiz o y en la calle mese pare demis cºmpañeros, estaba unpºcºmás sºsegado .

P ero al llegar á casa y quedarme so lo en el cuarto , se

apoderó de mí una triste z a morta l . Comprendí queaque lla treta no serviría más que para agravarmi situación en el caso de que las sºspechas recayesen sºbre

mí. Me desnudó maquinalmente y permanecí sentado albo rde de la cama larguísimo rato ,

º absorto enmis pensamiento s tenebro so s. Al cabo el frío me obligó a acos

tarme .

Nº pude cerrar lºs o jos . Me revo lqué mil veces entrelas sábanas, presa de fatal desaso siego , de unterrºr que

e l silencio y la so ledad hacíanmás crue l. A cada instante

esperaba ºir aldabonaz o s en la puerta y los paso s de la

po l icía en la escalera. Al amanecer, sin embargo , merindió e l sueño ; mejºr dicho , un pesado letargº, de l cualme sacó la vo z de mi hija .

Que“ ya sºn las die z , padre . ¡Qué ojero so está usted !

¿H a pasadº mala nºche ?

Al contrario , he dºrmido divinamente me apresuró á responder.

No me fiaba ni de mi h ij a. Luego añadí afectando

naturalidad

H a venidº ya E l E co del Comercio ?— ¡Anda ! ¡Ya lo creo !

Page 29: Spanish Short Stories - Forgotten Books

8 SPAN I SH SHORT STORIES

— Tráemelº .

Aguardé que mi h ij a saliese,1 y desdoble e l periódicocºnmano trémula. Recºrrílo todº cºn ºjo s ansiºso s s in

ver nada . De prontº le í en letras gordas : E l crimen de

5 la ca l le de la P erseguida , y quedé he lado pºr e l terro r.

Me fijé un pocº H abía sido una alucinación. Era

un artículo titulado E l criterio de los padres de la P ro

vincia . Al fin, haciendº un esfuerz o supremo para serenarme , pude leer la sección de gacetillas, donde hal lé

una que decía

Sucesº extrañº

Lºs enfermero s de l H o spital Prºvincial tienen la co s

tumbre censurable de servirse de lºs alienados pacífico s

que hay enaque l manicºmio , para diferente s comisiºne s,entre e llas

,la de transportar lºs cadáveres á la sa la d e

autopsias. Ayer nºche cuatro dementes, desempeñandoeste serviciº, encºntrarºn abierta la puerta de l patiº que

da acceso al parque de San I ldefºnsº, y se fugarºn po r

ella llevándose e l cadáver. Inmediatamente que e l seño r

administrado r del H ºspital tuvº nºticia del hecho , des

pachó vario s emisariºs en su busca, pero fuerºn inútile s

sus gestiones. A la una de la madrugada se presentaron

enel H ºspital losmismo s locos, pero sin e l cadáver. Estefue halladº pºr e l serenº de la ca lle de la P erseguida en

e l porta l de la señora Da . Nieves Menénde z . Rogamo s a lseñor decano del H ºspital Prºvincia l que tome medidas

para que no se repitan esto s hecho s escanda lo sºs. »

Dejé caer e l periódicº de las manºs, y fuí acºmetidºde una risa convulsiva que degeneró en ataque de nervios

De modo que había usted matado á unmuertº ?Precisamente .

Page 30: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LOS PURITANOS

(N ovela )

POR DON ARMANDO PALAC IO V ALDES l

Era uncaba llero fino , distinguidº, de fisonºmía ingenua

y simpática. No teníamotivº para negarme á recibirle enmi habitación alguno s días. El dueñº de la fonda me lº

pre sentó comº un antiguo huésped á quiendebíamuchasatenciºnes. Sime negaba a compartir con él mi cuartº, 5se vería en la precisión de de spedirle pºr tener tºda la

casa ocupada, lo cual sentía extremadamente .

— Pues si no ha de estar en Madrid más que unºs

cuantºs días, y nº tiene horas extraordinarias de acos

tarse y levantarse, nº hay incºnveniente en que V. le

ponga una cama en e l gabinete Pero cuidado ¡sin

e jemplar!Descuide V ., señorito , nº vo lveré á mºlestarle cºn

e sta s embajadas. Lo hagº únicamente pºrque D. Ramónno vaya á parar á otra casa . Crea V. que es una buena

pe rsºna, un santo , y que no le incomodará pºco nimucho .

Y así fué la verdad. En lo s quince días que D . Ramóne stuvº en Madrid nº tuve ra z ón para arrepentirme demi cºndescendencia . Era e l fénix de lºs cºmpañero s decuarto . Si vºlvía á casa más tarde que yo , entraba y se

a co staba cºn ta l caute la , que nunca me despertó ; si seretiraba más tempranº, me aguardaba leyendo para que

pud iese acºstarme sin temo r de hacer ruidº . Pºr las

9

Page 31: Spanish Short Stories - Forgotten Books

¡º SPAN I SH SHORT STORIES

mañanas nunca se despertaba hasta que me o ía to ser ó

mºverme en la cama. Vivía cerca de Valencia, en una

casa de campº, y Sólº venía á Madrid cuandº algún

asuntº lo exigía : en e sta ºca sión era para gestiºnar e l

5 ascensº de un hijº, registradºr de la propiedad. A pesar

de que este hijº tenía la misma edad que yo , D . Ramónnº pasaba de los cincuenta añºs, lº cual hacía presumir,comº así era en efectº, que se había casado bastante

joven.

Y no debía de ser feo , ni muchº menºs, en aque l la

épºca. Aún ahºra cºn su e levada estatura, la barba gris

riz ºsa y bien cortada, lºs ojºs animadºs y brillante s y e lcutis sinarrugas, sería aceptado pºrmuchasmujere s conpreferencia 21 ºtro s galanes sietemesinºs.

Tenía, lºmismº que yo , lamanía de cantaró canturriaral tiempo de lavarse . Pero ºbservé al cabº de poco s día s

que , aunque tºmaba y so ltaba 1 con indiferencia distintº stro z os de ópera y z arz uela deshaciéndo lo s y pulveriz án

do lºs º entre resoplidos y gruñido s, el pasaje que conmásardºracometía ymás ámenudº, era uno de Los P uritanosme parece que pertenecía al aria de barítonº en el primeracto . Don Ramón no sabía la letra sinº ámedias, perºlº cantaba cºn el mismo entusiasmo que si la supiera .

Empe z aba siempreI l sogno beato

Di pace e contento ,º

Ti. ro , ri, ra , ri, ro ,

Ti,ro , ri, ra , ri, ro .

Necesitaba seguir tarareando hasta al otro s

30 verso s que decían:La do lce memºriaDi untenero amore .

4

Page 32: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LOS PURITANOS

Sºbre los cuales se apºyaba sin cesar hasta concluir

e l a l legro.

—¡H o la ! D. Ramón, le dije un día desde la cama ;

parece que le gusta a V . Los P uritanos.

Muchísimº ; es una de las óperas que másme gustan. 5

Daría cualquier cºsa pºr cºnºcer un instrumentº para

pºder tºcarla toda . ¡Qué dulz ura hay en e lla ! ¡Qué

inspiración! Estas son óperas y ésta es música. ¡Parece

mentira que ustedes se entusiasmen con esa algarabía

alemana que sólº sirve para hacer dºrmir! A míme ¡e

gustan conpasióntºdas las óperas de Be llini : l E l P irata ,S onámbula , N orma ; perº sobre tºdas e llas Los P arita

nos . Tengº además raz ºnes particulares para que me

guste más que ninguna otra, añadió bajando la vo z .

¡Ole, o le , D. Ramón! exclamó incorporándome de 15

un sa lto y poniéndºme los calcetines : venganºesas

raz ºnes.

Sºn tºnterías de la juventud cuestiónde amores,cºntestó rubºriz ándose un poco .

Pue s cuente V. esas tºnterías. Me muerº por e llas : 20no lº puedo remediar, me gustanmás esas co sas que la

reforma de la ley H ipotecaria de que V. me habló ayer.

¡Al fin pºeta !“

No soy poeta, D . Ramón; sºy críticº .

Pues me había dicho el amº que era usted poeta 25

De todas maneras, se lo cºntaré ya que V. tiene curio

sidad . Verá V . como es una tºnteria que nº merecela pena . ¡Pero vístase V. , criatura, que se está

helando l

El añº de cincuenta y ocho vine a Madrid cºn una 30

comisión del Ayuntamientº de Valencia para gestionar

Page 33: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I Z SPAN ISH SHORT STOR I ES

la rebaja de la cuota de cºnsumos.

1 Tenía yº entonces

eso es, ve intinueve años ; y ya hacía siete cumplido s quee staba casado .

º Es una barbaridad casarse tan joven.

Aunque nº tengo mºtivo para arrepentirme, no aconse

5 jaró á nadie que lº haga. Vine á parar el esta misma casa,estº es, á la misma posada ; la casa estaba entonces

situada en la calle de l Barquillo . Enaque lla épºca, bueno

será que le advierta que me complacía en andar muylechuguino ó sietemesinº, comº ustede s dicen ahora,

10 cºsa que tenía siempre escamada á mi pºbre mujer.

¿ Para qué te compones tantº, hºmbre de D iºs ? ¿ Va s decºnquista ? ¡Quién sabe ! cºnte staba riendo y de jándo la

un pocº enojadaº No es malº tener a las mujere s un Si

es no es ce losas.15 Una tarde , una hermo sa tarde de inviernº, de las quesólo se ven en este Madrid, sa lí de ca sa después de

a lmorz ar con e l objeto de hacer a lgunas visitas y también para espaciarme por esas ca lles de Diºs. Iba caminando lentamente por la de las Infantas,meditando sobre

20 el plande la nºche 6 sea e lmodo d e pasarlamás divertido ,

y sabºreando unbuen cigarrº habano , cuandº de pronto

¡z as ! recibo un fuerte go lpe en la cabe z a que me hacevacilar; e l flamante sºmbrerº de cºpa fuó rodando por

un lado y e l cigarro por otro . Cuando me recobró de l25 sustº, lº primero que vi ámis pies fué una enorme muñe cafre sca, sonro sada y en camisa .

( Esta buena pie z a es la que ha causado e l de strºz o » ,

di j e para mis adentros, lanz ándo le una mirada iracunda

que la muñeca aparentó no comprender. Mas como no30 era de pre sumir que e lla pºr su vo luntad se hubie se arrº

jado sobre mí de aque l modo brusco ó inconveniente ,

Page 35: Spanish Short Stories - Forgotten Books

14 SPANISH SHORT STORIES

no era nada lo que había pasado , que la muñeca conservaba íntegro s sus miembrºs, y yo lo mismº , y que ce le

braba la ºcasión de cºnocer una niña tan hermo sa ysimpática, etc.

, etc. Nada de esto fué po sible . La ch ica

5 murmuró confusamente ( muchas gracias y se apresuró

al cerrar la puerta, de jándome cºn e l discurso ene l cuerpo .

Salgo a la calle un pocº disgustado , cºmº cualquier

otro ºrador en e l mismº casº, y sigo mi camino , no s in

vºlver repetidas veces la cabe z a hacia e l ba lcón. A lo s

tre inta ó cuarenta paso s observo que está la niña aso

mada , y me parº y le envíº una sonrisa y un saludº

ceremonioso . Esta ve z cºntesta, aunque ligeramente ,pero se apresura a retirarse . ¡Cuidadº que era lind a

aque lla niña ! Al llegar al extremº de la ca lle sentí la

necesidad imperio sa de verla otra ve z , y d i la vue lta, no

sin percibir cierta vergiienz a en e l fondº de l cºraz ón,

pues nimi edad, nimi estadº,me autoriz aban semejante sinformalidades ;muchomenºs tratándºse de tal criaturita .

Ya nº estaba en el balcón.

Pues yo no me vºy sin verla, me d i j e , y pian pianito ,cºmencé á pasear la calle sin perder de vista la casa

,

con la misma frescura que un cadete de Estadº Mayor.

Después de tºdo, aquí nadie me cºnoce me iba rep i

tiendo a cada instante , á fin de comunicarme aliento spara seguir paseandº. Además, yº no tengo nada quehacer ahºra ; y lo mismº da vagar pºr un lado que pºrotrº .

Justamente , al cruz artercera ó cuarta ve z1

pºr de lantede l balcón

,apareció en él la gentil ch iquita , que al verme

30 hiz o un mºvimientº de sorpresa, acºmpañado de una

mueca encantadora, se echó á re ir y se ocultó de nuevº .

Page 36: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Los PUR ITANOS I 5

¡Perº, qué necio s somºs los hombres 1 y qué inocentescuand o se trata de esto s asuntos ! ¿Querrá V. creer que

entonces no sospechó siquiera que la niña había estado

pre senciandº, sin perder uno so lº, tºdo s mis mºvimiento s ?

Satisfecho ya e l caprichº, dejó la calle de las Infanta s,y me fuí á casa de un amigº . Mas al día siguiente , fuese

casualidad ó 2 premeditación, aunque es muy probable lºúltimo , acertó a pasarpºr e lmismº sitiº a lamisma hora.

M i gentil agresºr, que estaba de bruces sºbre la baran

d il la del balcón, se pusº encarnadº hasta las ºrejas así

que pudo distinguirme , y se retiró antes de que pasase8

por delante de la casa. Como V. puede suponer, esto ,le jo s de hacerme desistir, me animó a quedarme petrificadº en la esquina de la primer boca-calle, encontemplación extática. Nº pasarºn cuatro minutºs sin que v iese *

asºmar una naricita nacarada, que se retiró al momentove lº zmente , vo lvió á asomarse a los dºsminutos y vo lvió

á retirarse, asºmóse al minutº ºtra ve z y se retiró de

nuevº . Cuando se cansó de tales maniºbras, se asomópºr entero y me miró fijamente por un buen rato , cual

si tratase de demºstrar que nº me tenía miedo algunº.

Entºnces se generaliz ó pºr entrambas partes un fuego

graneado de miradas, acºmpañado por lº que á mí respecta de una multitud de sºnrisas, saludºs y otrºs prºyectiles mºrtífero s, que debieron causar notables estragos

en e l enemigo . Este 5. la media hora oyó sin duda en la

sala el toque de ( altº e l fuego » , y se retiró cerrandº el

balcón. Nº necesitaré decirle que , pºrmás que me sin

tiese avergºnz ado de aque lla aventura, seguí dandº vuel

tas á lamisma hora pºr la calle , y que e l tiroteº era cada

Page 37: Spanish Short Stories - Forgotten Books

16 SPAN ISH SHORT STORIES

ve z más intenso y animado . A lºs tres 6 cuatrº día s medecidí á arrancaruna ho ja de la cartera y al escribir e stas

palabras : M e gusta V. muclzisimo. Envºlvf una monedade dºs cuarto s en la hoja , y aprºvechando la ocasión de

5 nº pasar nadie, después de hacerle seña de1que se reti

rase , la arro jó al ba lcón. Al día siguiente, cuando pasó

por a llí, vi caer una bo lita de pape l que me apresuró arecoger y desdoblar. Decía así, en una letra ingle sa,crecida , hecha cºn muchº cuidado y e l pape l rayado

10 para no torcer: Tan bien ustez me gusta mi no crea que

j uego conmuñeca s era de mi ermanita .

º

Aunque sonre í al leer e l billete amoro so , no dejó decausarme sensación dulce y amable , que muy prºnto h iz ºsitio á otra melancólica , a l recordar que me e staban

15 prºhibidas para siempre ta le s aventuras . Aque l d ía mich iquita no sa lió a l balcón, sin duda avergonz ada de su

cºndescendencia ; pero a l siguiente la ha lló dispue sta y

aparejada a l combate de miradas, señas y sºnrisas, queya no escase aron pºr ambas parte s . Una hora 6 más

20 duraba todas las tardes este juego , ha sta que se o ía

llamar3 y se retiraba apre suradamente . Le pregunté po r

señas si sa lía de paseo , y me contestó que sí : y enefecto ,

un día aguardó en la ca lle hasta las cuatrº y la vi salir

en compañ ía de una señora , que debía de ser su mamá,25 y de dºs hermanito s . Seguíles a l Retiro , aunque a respe

table distancia , porque me hub iera causado mucha ve r

giienz a e l que la mamá se enterase :* la chiquilla , co n

menºs prudencia , vo lvía a cada instante la cabe z a 5 y medirigía sonrisas, que me tenían en continuo sobre sa lto .

30 Al fin vo lvimo s á casa en pa z . A todo e stº, yo nº sabía

cómo se llamaba , y a fin de averiguarlo e scribí la pre

Page 38: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LOS PURITANOS 17

gunta en ºtra ho ja de la cartera : Co'mo se l lama V. ? La

ch ica cºntestó en la misma letra inglesa y crecida, con

e l pape l rayadº : Me l lamo Teresa no crea ustez por Dios

gue j uego conmuñecas. l

Die z ó dºce días se transcurrierºn de esta suerte .

T eresame parecía cada díamás linda, y lo eraºenefecto ,

porque según he averiguadº en e l curso de mi vida, nºh ay pintura, raso ni brocado que hermosee tanto a lamujer como el amor. Le preguntó repetidas veces si

podía hablar con ella , y siempre me cºntestó que era

d e todº punto imposible : si la mamá llegaba á saber

a lgº ¡adiós balcón! Empecé a sºspechar que me ibaenamorandº “ y esto me traía inquieto . No pºdía pensar

en aque lla niña sin sentir profunda me lanco lía, cºmº si

personificase mi juventud, mis ensueños de oro , todas

mis ilusiones, que para siempre estaban separado s de mí

po r barrera infranqueable . Al mismº tiempº me acosaban los remordimiento s . ¡Cuál sería el dºlºrde mi pobremujer si llegase á averiguar que sumaridº andaba por laco rte enamorando chiquillas ! Un día recibí carta suya,

participándome que tenía a mi h ijo menºr4 un poco

indispuesto , y rogándome que procurase arreglar lºs

nego ciºs y vºlviese pronto á casa. La nºticia me produjº e l disgusto que V. puede suponer; pºrque siempre

5

I d

he de lirado pormis hijo s . Y cºmo si aque llo fuese cas 25

tigº providencial ó por lo meno s advertencia saludable ,de spués de grave y prºlºngada meditación, en que mee chó en cara sin piedad mi conducta infame y ridícula,

cantó sin rebo z o e l yº pecadºr y reso lví obedecer amie spºsa inmediatamente . Para llevar á cabº este propó 30

altº, lº primerº que se me ocurrió fué nº acºrdarme más

Page 39: Spanish Short Stories - Forgotten Books

18 SPANISH SHORT STORIES

de Teresa, ni pasar siquiera pºr su cal le , aunque fuese

camino obligadº : de spués, abreviar cuantº pudiese lºs

asuntºs . Segúnmis cálculºs quedaría libre a lºs cincº 6se is d ías.

5 Ya nº seguí, pues, la calle de las Infantas cºmo a cos

tumbraba después de almorz ar, ni aun para ir á la deValverde , dºnde vivían unos amigºs. Pºr la noche , después de cºmer, comº no había pe ligrº de ver al Teresa,la cruz aba ve lºzmente y sin echar una mirada á la casa.Pasarºn cuatro días ; ya no me acºrdaba de aque lla

niña, 6 si me acordaba era de unmodo vago , como lamemoria de lºs días risueños de la juventud . Tenía ca si

ultimado s mis negºcios 1 y andaba preºcupado con la

elección del día para marcharme . Será cºsa, á más tardar, del vierne s 6 el sábadº, me dije después de comer,encendiendº un cigarro y echándome á la calle . El

ministro se había negadº á rebajar la cuota de l Ayunta

miento , lº cual me tenía muy d isgustadº . Pensando en

lo que había de decir a mis co legas cuando me vie se

entre e llºs, y en el modo mejor de explicarles la causa

de l fracasº , crucé la plaz a de l Rey y entró en la calle d elas Infantas. La nºche era espléndida y bastante templada . Llevaba abierto e l gabán y caminaba lentamentegºz ando convo luptuosidad de la temperatura , del cigarroy de la seguridad de ver pronto ami familia. Al pasar

pºr de lante de la casa de la niña me detuve y la con

templó uninstante casi cºnindiferencia. Y seguí ade lantemurmurando : ¡ ¡Qué chiquilla tanmºna ! 2 ¡Lástima seráque se la lleve untunante Despuésme puse areflexionaren lo fácil que

8 me hubiera sidº jugar una ma la pasad aal alca lde y alz arme cºn el cargo ;

4

perº nº ; hubiera sidº

Page 40: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Lºs PURITANOS ¡ 9

una felonía. Pormás que fuese 1 unpoco disco lo y soberbio , al finera amigo : tiempo me quedaba para ser alca lde.

Perº cuandº más embebidº andaba enmis pensamientºs

y planes po líticºs, y cuandº ya estaba próximº al doblar

la esquina de la calle , he aquí que sientº un braz o que 5se apºya en e l mío y una vº z que me dice

—¿V a V. muy lejo s ?

-¡Teresa l

Los dºs quedamos mudos pºr alguno s instantes ; yºcontemplándo la estupefacto ; e lla cºn la cabe z a baja y

sin abandºnarmi braz o .

¿ Perº dónde va V. si estas horas ?

Me vºy con Y. respºndió alz ando la cabez a y

sºnriendo comº si dijese la cosa más natural de l mundo .

¿A dónde ?

Qué sé yº ! Donde V. quiera .

A unmismo tiempo sentí escalofríºs de placer y demiedo .

¿H a huidº V. de su casa ?

¡Qué había de huir!º… ¡so lamente se la 8 he jugadº

5. Manue l, de l modº más graciºso ! Verá V. cómº se

ríe Me empeñó hºy en ir a la tertulia de unas primas,

que viven en la calle de Fuencarral, y papá mandó aManue l que me acompañase . Llegamºs hasta el pºrtal yallí le d ije : Márchate , que ya nº haces falta » ; yme h icecºmo que subía la escalera, pero en seguida di la vue lta

sin llamar y me vine detrás de él hasta casa ¡Cuando

le v i entrarme dió una risa, que pºr pºcº me oye !4

La ch iquilla se re ía aún, contanta gana y tan franca

mente , que me obligó á hacer lo mismº.

—¿Y V. por qué ha hecho eso ? le preguntó con la

Page 41: Spanish Short Stories - Forgotten Books

20 SPAN I SH SHORT STORI ES

falta de de licade z a, me jor d ichº, con la brutalidad de

que sºlemo s e star tan bien prºvistºs lºs caba llerºs .

1

Pºr nada repuso desprendiéndo se de mi braz ºrepentinamente y echando el cºrrer.

La seguí y la alcancé prºnto .

—¡Qué po lvºrilla e s V. ! le d i j e echándo lo á bro

ma º ¡Vaya unmodº de de spedirse ! Perdón si la he

ºfendidº

La niña, sin decir nada, vºlvió a tomar mi braz º .

Caminamºs un buen rato en silenciº . Yo iba pensando

ansiºsamente en lo que iba al decir ó en lo que iba á

hacer. Al fin, Teresa 10 rºmpió, preguntándºme resue l

tamente :

¿Nº me d ij º V. pºr carta que me quería ?

¡Pue s ya lº creº que la quierº el V. !

¿ Entºnce s, pºr qué ha dejado de venir a verme yde pasar por la ca lle de d ía ?

Pºrque temía que su mamáSí, sí pºrque lo s hºmbres sºn todºsmuy ingrato s y

cuantº más se les quiere es peºr” . ¿ Piensa V. que yo

nº lo sé Me ha tenido V . a l ba lcóntºdas estas tarde s

esperándºle ; ¡pero que si quieres Pºrla nºche , detrás

de lºs crista les, le ve ía pasar, muy serio , muy seriº , sinmirar siquiera hacia mi casa . Yo decía , Estará 5 en

fadado conmigº ? ¿ Por qué se habrá enfadadº ? ¿ Seráporque he cerrado el ba lcón á las tres meno s cuartº ? »

En fin, tºdo me vo lvía cavilar, cavilar,“sin sacar nada

en limpio Entonce s dije : aV oy á darle un sustº e sta

H a sidº un susto bien agradable .

-Si no llega V . 5. pararse de lante de mi casa y á

Page 43: Spanish Short Stories - Forgotten Books

33 SPAN ISH SHORT STORIES

¡Dichosa muñeca ! Me d ió ta l rabia que la tiró contra el

suelo y la 1 partí un braz o .

Pue s no debe V. tratarla ma l ; a l contrariº, debe V.

cºnse rvarla cºmo un recuerdo .

5—¿Sabe V. que tiene raz ón? Si no hubiera sidº pºr la

muñeca, no no s hubiéramºs conocido . ni sería V . minºviº ; porque tengo ºtro .

Cómo ºtro ?

— Es decir, ya nº lo tengº : lº tenía. Es un primoque está empeñadº en que le he de querer el la fuerz a.

No vaya V. a creerque es feo al cºntrariº , e s guapo

pero á mí no me gusta . No lº puedo remediar. Le d ije

que sí,” porqueme d ió lástima undía que se echó a l lorar.

M ientras conversábamo s de esta suerte íbamo s caminando sosegadamente por las calles. Para evitar e l

encuentrº con cualquier pariente ó conºcido de la niña,procuró seguir lasmeno s principa le s. Tere sa iba cog ida

á mi bra z º cºmo a l de un antiguº amigo , hablando sin

ce sar, riendº , sacud iéndome á veces fuertemente y detenióndose á lo mejºr de lante de un escaparate , para

hacerme mirar cua lquier chuchería . Su charla era un

gorjeo dulce , insinuante , que me conmovía y refre scaba

e l coraz ón. A impulsº de e lla se fuó * disipando po cº apoco e l trºpe l de pensamientos pérfido s que vagaba pormi cabez a . Sin saber de qué modo , también d e saparecierºn tºdo s mis temºres ; me figuraba que aque l la niña

tenía a lgún parentescº cºnmigo , y nº hallaba extra o rd i

naria y pe ligro sa nue stra situación cºmo al principio .

Su inocencia era un ve lº espesº , que no s impedía ver e l

rie sgº que corríamo s.En pºco tiempº me contó una infinidad de co sa s. Era

Page 44: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Lºs PURITANOS 23

de Jere z : no hacía más que un añº que estaban1 en

Madrid e stablecidos ; su papá ºcupaba un altº empleº ;tenía dos hermanitºs y una hermanita. Acerca del ca

rácter y cºstumbres de cada unº de e llo s se extendió

considerablemente ; la hermanita era muy buena niña, 5amable y obediente ; pero lºs chicºs insufrible s ; todo e l

día gritandº, ensuciando la casa y pe leándo se . Sumamále había dadº jurisdicción sobre e llo s ha sta para casti

garles, pero nº quería usarde e lla porque tenía miedo de

que le pe rdie sen e l cariñº : º que la mamá se arreglara

como pudie se .

8 De spués habló de l papá, que era muyserio , pero muy buenº ; lº único que la tenía ape sadumbrada era que parecía querermás a lºs chico s que á e llas.*

Lamamá, encambiº,mºstraba predilecciónpºr las niñas.H abló después de las primas de la calle de Fuencarral ;una era muy bonita, la ºtra gracio sa so lamente : las dostenían nºvio , pero no valíanli cuatro cuartºs : chiquillºs

que tºdavía estudiaban en e l Institutº. Tenían, además,un hermano , que era e l primo que había sido su nºvio ;

éste ya era bachiller y se estaba preparando para entrar

en el co legio de Artillería. De ve z en cuandº , en lºs

cortºs intervalo s de silencio , levantaba graciosamente lacabe z a, preguntándome :—¿V a V . ¡1 gustº cºnmigo ? ¿ Le estorbº ?

Y cuando me ºía prºtestarvivamente contra semejanteduda, su ro stro expre sivo se iluminaba de a legría y con

tinuaba hablandº.

Habíamºs recºrridº algunas calles. Ya puede V.

imaginarse que yo iba go z andº cºmo lºs ánge les en e l

paraíso y pendiente de los labios de aque lla niña, que al

referirme todas las nonadas infantiles de su vida, parecía

Page 45: Spanish Short Stories - Forgotten Books

24 SPAN I SH SHORT STORI ES

infundir en mi alma encantada la ciencia de la dicha

Sinembargo , no podía de secharcierta vaga inquietud queturbaba mi a legría. Buscandº manera de pasar las horasde que disponíamo s más dignamente que vagandº por

5 las calles, trope z amo s al bajar la cuesta de Santo Dºmingºcºn e l Teatro Real. Al instante se me ocurrió la idea de

entrar. Teresa la aceptó inmed iatamente , y á fin de queno reparasen en no sotro s, tomamo s entradas de paraísº .

Se cantaba Los P urz'

tanos, y aquél l rebosaba de gente ; de

10 suerte que nºs co stó a lgúntrabajo introducirno s y e scalar

unº de lo s rincºnes ; pero al cabo llegamo s. Tere sa se

encontró admirablemente 2 y me pagaba los trabajo s quehabía pasado para llevarla hasta allí cºnmil sºnrisas ypa labras amable s. Mientras subían e l te lón seguimºs

1 5 charlandº, aunque muy bajito : se había e stablecido entre

no sºtrºs una gran intimidad , y me abandonó una d e sus

mano s que yº acariciaba embe le sado . Cuandº empe z ó laópera , dejó de charlar y se puso a atender tan decid ida

mente , que á mí me hiz º sonre ir e l verla ” cºn la cabe cita20 apºyada en la pared y los ºjo s extático s . Sabía música,perº había idº a l te atro po cas vece s ; así que lasme lºdíasinspiradas de la ópera de Be llini le causaban pro funda

impresión, que se traducía por un leve temblor d e laspupilas y lºs labiºs. Cuando llegó el sublime canto d e l

25 tenºr que empie z a A te, ol: cara ,* me apretó con fuerz a

la mano exclamando pºr 10 ba jo —¡Oh qué hermo so !

¡Oh qué hermoso ! Después me hiz o explicarle lo que

pasaba en la e scena : ha lló e l matrimºniº de l teno r y latiple muy propºrciºnado , pero cºmpadecía de vera s a l

30 barítonº , á quien birlaban la novia ; quedó sumamentedisgustada cuando a l fin del actº e l tenor se ve en la

Page 46: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Los PURITANOS 25

precisión de acºmpañar á la re ina y de jar abandºnada ásu futura

,y dec laró resue ltamente que ésta era una con

ducta indigna.

Pero advierta V. que estaba ºbligado al hacerlº

pºrque era su re ina quien se lº pedía . 5

No importa, no impºrta ; si la quisiera bien, no hayreina que valga .

1 Lº primerº siempre es la nºvia .

No me fué pºsible arrancarle tan extraña teºría de la

ca be z a. Después que bajó el te lón, permanecimo s en el

mi smo sitio y me obligó a cºntarle mi vida y milagro s,c u ántas novias habia tenidº, á quién había queridº más,e t c . , etc. Ya cºmprenderá usted que necesitó ensartaruns i n fin de patrañas . Después, sinmºtivº alguno seriº,

IE l z anife stó rotundamente que tºdºs lºs hombres eranir1 g rato s. Y o me atreví al apuntar que había excepcione s,P e 1 0 no fué pºsible hacérselº reconºcer.

º Usted serálº mismº que todo s (anunció entºno profético ymirandou npunto de l espacio ) me querrá V. unpocº de tiempo ,d espués si te vi

,nº me acuerdo .

¡ Qué ratº tan de liciºso y tan inferna l á la ve z mes “

t aba haciendº pasar aque lla niña ! Para llevar la con"a I sación á otro punto ,* le pregunté

—¿Cuánto s años tiene V. ? H asta ahºra nº me lº ha

d l C hº.

— Tengo . tengº . mire V., yº siempre digo quetº n go catorce, perº la verdad es que no tengº más quett“

e cc y dºs meses . ¿y V . ?

—¡Una atrocidad ! Nº me lº pregunte usted, que me

da , vergiienz a .

—¡Ah qué pre suntuo so ! ¡Si yo le he de querer lo 30

la í smo que tenga muchºs que pocos º

Page 47: Spanish Short Stories - Forgotten Books

26 SPANISH SHORT STORIES

En seguida me prºpuso que nºs tratás emos de tú,1

perº después de aceptadoºse vº lvió atrás ofreciéndome

que yo la tratase de tú y e lla siguiese cºn el V. N0 quise

cºnfºrmarme .

5 Pues mire V .. yo nº puedo hablarle de tú ; me damucha vergiienz a Pero , en fin, vamos a ensayar.

De l ensayo resultó que para evitar e l prºnombre dabala pºbrecilla infinidad de rodeºs y se metía enuna serie

interminable de perífrasis : si se aventuraba á dirigirmeun tú, lo hacía bajandº la vo z y pasando cºmo sºbreascuas.

Cuandº empe z ó e l segundo actº, vº lvió a e scuchar

atentamente . M is o jo s nº se apartaban casi nunca de su

rostrº : e lla entornaba amenudº lºs suyºs para dirigirmeuna sonrisa apretandº almismº tiempºmimanº . Observé,no obstante , que se había amortiguado un pºcº la viva

expresión de su fisonºmía y que iba perdiendº aque lla

gracio sa vºlubilidad de l principio .

“ Las sonrisa s de sus

labio s se fueron haciendº tristes, y pºr la cándida frente

pasó una ráfaga de inquietud que cºmunicó a su lindo

rºstro infantil cierta grave expresión que nº tenía . Pa

recía que en virtud de unmisteriºso movimiento d e su

espíritu, la niña se transformaba en mujer en po cº s

instantes. De jó de apretar mi manº y hasta retiró la

suya : vºlví á cºgerla disimuladamente , pero a l po cº

tiempo la retiró de nuevo .

El segundo acto había terminado . Al ba jarse el te lón

me hiz o mirar e l re lºj , y viendo las ºnce, dijo que era

necesario partir en seguida , porque a las once y me d ia ,30 a más tardar, iba el criadº a buscarla .

Salimos del teatro . La nºche seguía tibia y estre lla da

Page 48: Spanish Short Stories - Forgotten Books

Los PURITANOS 27

á la puerta aguardaba una larga fi la de coches, que nos

fuó preciso evitar. Ya no había en las calle s el mºvimientº de las primeras hºras, perº cºn todº, seguimºslas más so litarias. Teresa nº quiso aceptar mi braz ºcºmo ante s. Entonces me tºcó llevar la vo z cantante, y 5le d ije al ºídº mil requiebro s y ternez as, explicándo la

pºr menudº e l amºr que me había inspiradº y lo quehab ía sufridº en los días en que nº pasó pºr su calle :

recordóle todo s lo s pºrmenºres, hasta lo s más insignificante s, de nuestro cºnocimiento visual y episto lar, y le

di cuenta de lºs ve stidºs que le había visto 1 y de los

ado rno s, ¡1 finde que comprendiese la profunda impresiónque me había causadº . Nada replicaba á mi discursº ;segu ía caminando cabiz baja y preºcupada, fºrmando su

ac titud notable contraste con la que tenía tres horas

a nte s al pasar pºr lºs mismºs sitiºs. Cuando me detuveun instante a respirar, exclamó sinmirarme

H ice una cºsa muymala, muy mala. ¡Dios míº, Sil o supiese papá !

Traté de probarle que su papá no pºdía enterarse de: l i nda, porque llegaríamºs demasiado te

ºmprano .

— De todas maneras, aunque papá no se entere , hice

ll h a co sa muymala. Usted bien lo sabe , perº no quieree cirlº . ¿Nº es verdad que una niña bien educada no

a ria lº que yo hice esta nºche ? ¡Si lo supiesenmisr imas, que están deseandº siempre cogerme en alguna

a l ta ! Perº no piense V porDiºs, que lo he hechºc º nmala intención Yo sºymuy aturdida tºdo e l

tf l l mdº lo dice . pero también dicen que tengº buen£º ndº.

Al prºferir estas palabras se le había idº anudando la

Page 49: Spanish Short Stories - Forgotten Books

28 SPAN ISH SHORT STORIES

vo z en la garganta ,1 hasta que se echó a llorar perdida

'

mente . Me co stó muchº traba jo ca lmarla, pero al finlºconseguí e logiando su carácter francº y sencillº y su buen

cºraz ón, y prometiendo quererla y respetarla siempre . Me

5 hiz º juraruna dºcena de veces que no pensaba nadamalode e lla . De spués de secarse las lágrimas recobró su a le

gria y cºmenz ó a charlar por los cºdo s. Me expusº en

pocºs instante s una infinidad de proyectºs a cual másabsurdo s . Según e lla , debía presentarme al día siguienteen casa, y ped irle a l papá su manº : e l papá diría que eramuy niña , pero yo debía replicarle inmediatamente quenº impºrtaba nada : e l papá insistiría en que era demasiado pronto , perº yo le presentaría e l e jemplo de una

tía , hermana de su mamá, que estaba jugando el las

muñecas cuandº la avisaron para ir á casarse . ¿Qué

había de opºner a e ste pºdero sº argumentº ? Nada seguramente . Nºs casaríamo s, y acto cºntinuo nos iríamo sa Jere z , para que conocie se á sus amigas y á sus tío s.

¡Qué susto llevaríantodos a l verla de l braz º de un caba

llero , y mucho más, cuando supieran que e ste caballero

era su marido !Estaba tan linda , tan graciosa , que no pude meno s de

pedirle con vehemencia queme permitiese darle un be so .

Nº fuó po sible . Ningún hºmbre la había be sadº h astaentonces ; sºlamente su primo le había dadº un be so átra ición, perº le co stó caro , porque le dejó caer do s va so s

de limón sobre la cabe z a : hasta en lo s juegº s de prendas

hacía que pusieran las mano s de lante ,º para que no le

to casen la cara cºn lºs labiºs. Perº cuandº estuv iésemo scasado s, ya sería ºtra cosa ; entonces tºdo s lºs be so s quese me anto jaran, aunque sospechaba que nº se lo s ped iríacºn tanto ardor cºmº ahºra .

Page 51: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA

POR DON PEDRO ANTON IO DE ALARCÓN l

No sé qué día de ago sto de l año 18 16 llegó al las

puertas de la Capitanía general de Granada ciertº hara

po so y grºtesco gitanº, de se senta añºs de edad, de ºficio

esquiladºr y de ape llido ó sobrenºmbre ” H eredia , caba

5 llero en flaquísim0 y destartalado burro mohino , cuyºs

arneses se reducían á una soga atada al pe scue z o ; y,echado que hubº

“pie atierra , dijo cºn lamayor fre scura

¡ que queria ver a l Capitángenera l . »

Excuso añadir que semejante pretensión excitó sucesi

vamente la resistencia del centine la, las risas d e lºs

ºrdenanz as y las dudas y vacilaciones de lºs ede canesantes de llegar a conocimientº de l Exce lentísimo Sr. D.

Eugenio Portocarrerº, conde del Montijo ,* á la saz ón

Capitán general del antiguo re inº de Granada Perº

cºmº aque l prócer era hombre de muy buen humo r yteníamuchas nºticias de H eredia, célebre pºrsus ch istes,pºr sus cambalaches y por su amor lº ajenº con

permiso de l engañado dueñº,“ d ió orden de que de j asenpasar al gitanº .

Penetró éste ene l despacho de Su Exce lencia, d and odºs pasºs ade lante y uno atrás, que era como andaba en lascircunstancias graves, y pºniéndose de rodillas exclamó :

30

Page 52: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 31

¡V iva María Santísima y viva su merced, que es el

a mo de to itico e l mundº !-Levántate ; déjate de z alamerías, y dime qué se te

o fre ce — respondió el Conde cºn aparente sequedad.

H eredia se puso también seriº, y dijº cºnmuchº des 5

p arpajº

Pues, señºr, vengº a que se me den1 losmi! reales.

¿Quémil reales ?Lºs ºfrecidos hace días,

”en un bandº, al que

'

p re sente las señas de P arrdn.

Pues ¡qué ! ¿tú lo conoctast

No , señor.

Entonces

Pero ya lº cºnoz cº.

¡Cómo !Es muy sencillo . Lo * he buscadº ; lº he vistº ;

t raigo las señas, y pido mi ganancia.

¿ Estás segurº de que 10 has visto ?— exclamó el

C apitán general cºn un interés que se sobrepuso á sus

d ud as.

E l gitano se echó a reir, y respondió—¡Es claro ! Su merced dirá : este gitanº es como

to d o s, y quiere engañarme .—¡No me perdºne Dios Si

¡mientº ! Ayer vi á P arro'n.

Pero ¿ sabes tú la impºrtancia de lº que dices ?

Sabes que hace tres añºs que se persigue'á esemonstruº,

á . e se bandido sanguinariº, que nadie conoce ni Iza podido

n unca ver? ¿Sabe s que todo s los días roba, en distintos

puntos de estas sierras, a algunºs pasajerºs, y después

l o s asesina, pues dice que lºs muertºs nº hablan, y queése es e l únicºmediº de que nunca dó conél la Justicia ?“

Page 53: Spanish Short Stories - Forgotten Books

32 SPANISH SHORT STORIES

¿ Sabes, en fin, que ver a P arro'n es encºntrarse con la

muerteEl gitanº se vºlvió a re ir, y di j º

Y ¿nº sabe sumerced que lo que no puede hacerun5 gitano no hay quien lº haga sºbre la tierra ? ¿Cono ce

nadie cuándo es verdad nuestra risa ó nuestro llanto :

¿Tiene sumerced nºticia de alguna z orra que sepa tantas

picardías comº nosotrºs ? Repito , mi General, que , nosólo he visto a P arro

'

n, sino que he habladº con él.

Dónde ?

En e l camino de Tóz ar.Dame pruebas de e llº .

Escuche su merced . Ayermañana hiz o ocho d ías”

que ca ímo s mi borrico y yº en pºder de unºs ladrone s.

15 Me maniataron muy b ien, y me llevarºn por unºs ba

rrancºs endemoniados hasta dar conuna plaz º leta dondeacampaban lo s bandidºs. Una crue l sºspecha me teníadesa z onado . Será º e sta gente de P arro

'

n? (me decíaa cada instante . ) ¡Entºnce s no hay remedio ,me matan! 3

pues ese ma lditº se ha empeñado en que ninguno s

ºjºs que vean su fisºnºmía vue lvan 5. ver co sa ninguna . »

Estaba yo haciendo estas reflexiºnes, cuando se mepresentó unhombre ve stidº de macareno conmucho lujo ,y dándºme un gºlpecito ene l hombro y sonriéndo se con

25 suma gracia , me dijo :Cºmpadre , ¡yo soy P arro

'

n/

Oir esto y caerme de espa ldas, todo fué una mismaco sa .

El bandidº se echó a reir.

30 Y o me levantó desencajado , me puse de rodillas, yexclamó entodo s lºs tºnos de vo z que pude inventar:

Page 54: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 33

¡Bendita sea tu alma, rey de los hºmbres . ¿ Quién

no había de conºcerte1

por ese pºrte de príncipe real que

Dios te ha dado ? ¡Y que haya madre que paraº tales

hijºs ! ¡Jesús !3¡Deja que te dé un abraz o , hijo mío !

Que enmal hora muera 4si nº tenía gana d e encontrarte 5

e l gitanico para decirte la buenaventura y darte un beso

en esa manº de emperadºr ! También yº soy de lºs

tuyºs ! ¿Quieres que te enseñe a cambiar burros muertºs

por burrºs vivºs ? Quieres vender como pºtros tus

c aballºs viejºs ? ¿Quieres que le º enseñe el francés a unammula ?

El Conde del Mºntij o no pudo cºntener la risa

Luegº preguntó— Y ¿ qué respºndió P arrónatºdo eso ? ¿Qué hiz o ?

Lo mismo que sumerced re irse a todº trapº .

¿Y tú ?

Yº, señºrico , me reía tambien; pero me corrían por

la s patillas lagrimºnes cºmo naranjas.

Continúa .

En seguida me alargó la manº y me d ij ºCºmpadre , es V . el único hombre de talento que ha

ca ido enmi pºder. Tºdºs los demás tienen la malditac o stumbre de prºcurar entristecerme , de llºrar, de que

j arse y de hacer ºtras tºnterías que me ponen de malhumor. Sólº V. me ha hecho reir : y si no fuera por esas 25lágrimas

Qué, señor, si son"de alegria

— Lo creº . ¡Bien sabe el demºnio que es la primerave z que me he re ido desde hace seis ú ºcho años !

V erdad es que tampºco he lloradºPerº despachemos. Eh

,muchachos

Page 55: Spanish Short Stories - Forgotten Books

34 SPAN ISH SHORT STORI ES

Decir P arro'

n1 estas palabras y rodearme una nube detrabucos, tºdo fué un abrir y cerrar de o jo s.

¡Jesús me ampare ! — empecé a gritar.

¡Deteneºs lº

(exclamó P arro'

n. ) Nº se trata de esº

5 todavia Os llamº para preguntaro s qué le habéis

tomado 5. este hombre .

Un burro en pe lo .

¿Y dinero ?

Tre s duro s y siete rea les.

Pues dejadnos so los.

Tºdo s se alejaron.

Ahora dime la buenaventura — exclamó e l ladrón,tendiéndome la mano .

Yº se la cºgí meditó unmomento ; conºcí que e staba

en el caso de hablar fºrmalmente , y le d ije cºntodas las

veras de mi alma :P arro

'

n, tarde que tempranº, ya me quites la vida,

ya me la dejes ¡morirás ahºrcado !Eso ya lo * sabía yo (respºndió e l bandidº con

entera tranquilidad . ) Dime cuándo .

Me puse á cavilar.

Este hºmbre (pensó) me va á perdºnar la vida ; mañana llego el Granada y doy e l cante ; pasado mañana locºgen De spués empe z ará la sumaria

¿Dices que“cuándo ? ( le respºndí en alta vo z . )

Pues ¡mira ! va á ser e l mes que entra.

P arro'

n se estremeció, y yo también, conociendo que

e l amor propio de adivino me podía salir pºr la tapa d elºs sesºs.

º

Pue s mira tú, gitano (conte stó P a rro'

n muylentamente . ) Vas á quedarte enmi pºder . —

¡S i en

Page 56: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 35

todo e l mes que entra no me ahorcan, te ahorco yº a ti,tan cierto como ahorcaron á mi padre ! Simuerº paraesa fecha, quedarás libre .

—¡Muchas gracias ! (di j e yo en mi interior. ) ¡Me

p erdona después de muertº ! 1

Y me arrepentí de haber echado tan cºrto e l plaz o .

Quedamo s en lo dichº : fuí conducido á la cueva , dondem e encerrarºn, y P arro

'

nmontó en su yegua y tºmó e l

t o le pºr aque llo s breña les— Vamo s, ya cºmprendº . (exclamó e l Conde de l

M Ontijº . ) Parrón ha muertº ; tú has quedado libre , yP º r e so sabes sus señas

¡Tºdo lo cºntrariº , mi General ! P arro'

n vive, yº-Q u f entra lº más negro de la presente historia.

P a saron ºchº días sin que el capitán vo lviese á verme .

s e g ú n pude entender, no había parecido por a ll í de sdela . ta rde que le hice la buenaventura ; co sa que nada teníad e r a rº, á lº que me contó unº de mis guardianes.

N Sepa V . (me dijo ) que e l jefe se va al infierno deV e z en cuando , y no vue lve hasta que se le antºja.E l l o es que no sotro s no sabemºs nada de lo que haced ur a nte sus largas ausencias.

Á tºdo e sto , á fuerz a de ruegºs, y comº pago de haberd i (211 0 la buenaventura á todo s lºs ladrones, prono sticandºl e s que nº serían ahorcado s y que llevarían una veje zmuy tranquila, había yo conseguido que pºr las tarde sme s acasenº de la cueva y me atasen á un árbºl, pues enmi e ncierrº me ahogaba de calor.

Page 57: Spanish Short Stories - Forgotten Books

36 SPANISH SHORT STORI ES

Pero excuso decir que nunca faltaban á mi lado un

par de centine las.

Una tarde , a esº de las se is, lºs ladrones que habían

salidº de servicio aque l día á las órdenes de l segundo de

5 P arro'

n, regresarºn al campamento , llevando consigº,

maniatado como pintan a nuestro Padre Jesús Naz areno ,á un pobre segador de cuarenta á cincuenta año s, cuyas

lamentacione s partían e l alma.

—¡B adme mis ve inte duro s ! (decía. ) ¡Ah ! ¡Si su

piera is cºn qué afanes los he ganado ! ¡Todo un veranº

segando bajo e l fuego del so l ! ¡Todº un veranº

lejo s de mi pueblo , de mi mujer y de mis hijo s ! — ¡Así

he reunido , cºnmil sudore s y privaciones, esa suma, con

que podríamo s vivir este invierno ! Y cuando ya voy

de vue lta, deseando abraz arlo s y pagar las deudas que

para comer hayan hecho aque llºs infe lice s, ¿ cómo he deperder ese dinerº, que es para mí un tesoro ? Piedad,señores ! ¡Dadme mis ve inte duro s ! ¡Dádme los, por lºsdo lore s de María Santísima !Una carcajada de burla contestó a las que jas del pobre

padre .

Yº temblaba de horror en e l árbo l o'

. que estaba ata

do ; porque lo s gitano s también tenemo s 1 familia .

No seas loco . ( exclamó al fin un bandidº, di

rigiéndo se al segador. ) — H ace s ma l en pensar en tu

dinero , cuando tienes cuidado s mayores en que ocu

parte

¡Cómo ! d ij º el segador, sin comprender que

hubiese º desgracia más grande que dejar sin pan a sus

30 hijo s.

Estás en poder de P arro'

n/

Page 59: Spanish Short Stories - Forgotten Books

38 SPAN ISH SHORT STOR IES

¿Qué d ij º ? preguntó e l Capitán general, profun

damente afectado por aque l re lato .

Dijº : Caballero s, lo que vamºs a hacer no lo sabránunca P a rro'n

Nunca nunca tartamudearon lºs ban

Marchese V . ,buen hombre exclamó entºnces

unº que hasta lloraba .

Y º hice también señas al segador de que se fuese al

instante .

El infe liz se levantó lentamente .

Prontº . ¡Márchese V . ! — repitieron todo s, vol

viéndo le la espalda.

El segador alargó la mano maquina lmente .

¿ Te parece pºcº ? (gritó uno . ) — ¡Pue s no quiere

su dinero ! 1 Vaya . vaya ¡Nº no s tiente V. la

paciencia !

El pºbre padre se alejó llºrando , y á poco desapareció.

Media hºra había transcurrido , empleada por lºs ladrones en jurarse uno s á otro s nº decirnunca á su capitán

que habían perdonado la vida a un hombre , cuando depronto apareció P arro

'

n, trayendº al segador en la grupa

de su yegua .

Lºs bandido s retrocedieron e spantado s.

P arro'

n se apeómuy despacio , desco lgó su e scopeta dedºs cañones, y, apuntando a sus camaradas, dijo

¡Imbéciles ! ¡Infame s ! ¡Nº sé cómo nº os mato átodo s ! Pronto ! ¡Entregad á este hºmbre lºs duro s

que le habéis robado !

Los ladrºnes sacaron lºs ve inte duro s y se lºs d ieronal segador, el cua l se arro jó a los pies de aque l personaje

Page 60: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 39

que dºminaba los bandº lerºs y que tan buen coraz ón

tenía

P a rro'

n le di jº

¡A la paz de Dios !1 Sin la s indicaciones de VI,

nunca hubiera dado con el los. ¡Y a ve V . que de sconfiaba 5de mí sinmotivo ! H e cumplido mi promesa . Ahí

tiene V. sus veinte duro s . Conque ¡enmarcha !El segador lo abraz ó repetidas veces y se alejó llenº

de j úbilo .

Perº no habría º andadº cincuenta pasos, cuando su

b ienhechor lº llamó de nuevº .

El pºbre hombre se apresuró á vo lver pies atrás.—¿Qué manda V . ? le preguntó, deseando ser útil

a l que había devue lto la fe licidad á su familia.

¿Cºnoce V . á P arro'

nl le preguntó él mismo .

Nº lº cono z co .

¡Te equivºcas ! (replicó el bandºlerº. ) Yo sºy

El segadºr se quedó estupefacto .

P arro'

n se echó la escopeta á la cara y descargó los

d o s tiro s cºntra el segador, que cayó redondo al sue lº .

Malditº seas ! fué lº único que pronunció.

Enmediº de l terror que me quitó la vista ,ººbservó

que e l árbo l en que yº estaba atadº se estremecía ligeramente y que mis ligaduras se aflo j aban.

Una de las balas, después de herir al segador, había

dado en la cuerda queme ligaba al trºncº y la había rºtº .

Yo disimuló que estaba libre , y esperó una ocasión

para escaparme .

Entretantº decía P arrdn á lºs suyo s, señalandº al 30

segador:

Page 61: Spanish Short Stories - Forgotten Books

40 SPANISH SHORT STORIES

— Ahora pºdéis robarlo . So is unos

¡unºs canallas ! ¡Dejar á ese hombre , para que se fuera,

cºmo se fué, dandº grito s por lºs caminºs reales ! Si

conforme soy yo quien se lº encuentra y se entera de lº

5 que pasaba, hubieran sido lºs migueletes, habría dadºvuestras señas l y las de nuestra guarida, comº me las hadado amí, y e staríamo s ya tºdo s en la cárcel. ¡V ed

las cºnsecuencias de rºbar sinmatar! Conque basta

ya de sermón y enterrad ese cadáver para que nº ape ste.

Mientras lºs ladrones hacían e l hoyº y P arro'

n se sen

taba á merendar dándome la espalda, me alejó pocopoco de l árbo l y me de sco lgué al barranco próximoYa era de noche . Protegido pºr sus sombras salí

todo escape , y, á la luz de las e stre llas, divisómi borrico ,que comía allí tranquilamente , atadº á una encina. Mon

tóme en él, y no he parado hasta llegar aquí

Por cºnsiguiente , señºr, déme V . lºs mil rea les, y yºdaré las señas de P arro

'

n, el cual se ha quedadº cºnmis

tre s duro s y medio20 Dictó e l gitano la fi liación de l bandido ; cobró de sde

luego la suma ofrecida, y sa lió de la Capitanía general,dejando asºmbrado s al Conde de l Montijo y al sujetº,allí pre sente, que nºs ha cºntado tºdºs esto s pormenºres.Róstanºs ahºra saber si acertó ó no acertó H eredia al

decir la buenaventura a P arrdn.

Quince días después de la escena que acabamo s dereferir, y á eso de las nueve de la mañana , much ísima

gente ociºsa presenciaba. en la ca lle de San Juan de

Page 62: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 4 1

Dio s y parte de la de San Fe lipe 1 de aque llamisma capital, la reuniónde dºs compañ ías demigue letes que debíansalir a las nueve ymedia en busca de P a rro'n, cuyo paraderº, así como sus señas persºnales y las de tºdºs sus

compañerºs de fechorías, había al fin averiguadº el 5

Co nde de l Mºntijº .

El interés y emoción de l público eran extraºrdinariºs,

y n o meno s la so lemnidad con que lo smigue letes se desp e d ían de sus familias y amigºs para marchar á tan imP o rtante empre sa . ¡Ta l espanto había llegadº á infundirP a rro

'

n á todo e l antiguo re ino granadino !— Parece que ya vamo s aforma r . (di j º unmigue

le t e á otro ) , y no veo al cabo Lópe z—¡Extraño es, a fe mía , pue s él llega siempre ante s

qu e nadie cuandº se trata de salir en busca de P arro'

n,

( guien odia cºn sus cinco sentido s !

Pues ¿no sabéis lº que pasa ? d i j º un tercermigt l e lete , tomando parte en la conversación.

—¡Ho la ! ES nue stro nuevo camarada… ¿ Cómº te

va _ en nuestro Cuerpº ?x Perfectamente ! respondió e l interrogado .

I ra éste un hombre pálido , y de porte distinguidº, de lcu l a l se despegaba mucho e l traje de sº ldado .

2

Conque ¿ decías ? replicó el primerº .

—¡Ah ! ¡Sí ! Que e l cabo Lópe z ha fallecido

re s pondió e l migue lete pálido .

Manuel . ¿Qué dices ? Eso no puede ser!

Y º mismº he visto á Lópe z e sta mañana , cºmo te veº áti

E l llamadº Manuel ' cºnte stó fríamente— Pues hace media hora que lo ha matadº P arro

'

n.

Page 63: Spanish Short Stories - Forgotten Books

42 s pAN ISH SHORT STORIES

P arro'

n? Dónde ?

¡Aquímismo ! ¡EnGranada ! En la Cuesta d e l Pe rrose ha encontradº el cadáver de Lópe z .

Todºs quedarºn silencio sos, y M anuel empe z ó a silbar5 una canción patriótica .

¡V an ºnce 1 migue letes en seis días ! (exclamó un

sargentº . ) ¡P arro'

n se ha prºpuesto exterminarnºs !Pero ¿ cómo es que está enGranada ? ¿Nº íbamos a buscarlo á la Sierra de Lo ja ?M anuel de jó de silbar, y di j º con su aco stumbrad a

indiferencia— Una vie ja que pre senció e l de lito dice que, luego

que mató á Lópe z , ofreció que , si íbamo s a buscarlo ,tendríamºs e l gusto de verlº

¡Camarada ! ¡Disfrutas de una calma asombrºsa !¡Hablas de P a rro

'

n cºn un desprecio !

Pues ¿ qué es P arro'

nmás que un hombre repusº

M anuel cºn a ltanería.

¡A la formación ! gritaron en este acto varias

vºce s.

Formaron las dºs compañías, y comenz ó la lista nomina].En tal momento acertó a pasar pºr allí el gitanº

Heredia , el cual se paró, como todos, a ver aque lla lucid ísima tropa.

Notóse entonces que Manuel, el nuevo migue lete , dió

un retemblidº y retrºcedió unpoco , como para ºcultarsedetrás de sus compañero sAl prºpiº tiempo H eredia fi jó en él sus o jo s ; y dandº

un grito y un salto como si le hubiese picado una víbºra,

arrancó á cºrrer hacia la calle de San Jerónimo .

Page 64: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BUENAVENTURA 43

Manuel se echó la carabina a la cara y apuntó a l

gitanº

Pero ºtro migue lete tuvo tiempo demudar la direccióndel arma, y e l tiro se perdió en e l aire .

¡Está lºco ! ¡M anuel se ha vue ltº loco ! ¡Un mi 5gue lete ha perdido e l juicio ! exclamaronsucesivamentelos mil e spectadore s de aque lla escena .

Y ºficiales, y sargento s, y paisano s rodeaban a aque l

hºmbre , que pugnaba por e scapar, y a l que pºr lo mismºsujetaban conmayºr fuerz a , abrumándo lo á preguntas,reconvenciºnes y dicterios, que no le arrancaron contes

tación a lguna.

Entretantº H eredia había sido preso en la pla z a de la

Universidad poralgunºs transeunte s, que , viéndo le correr

de spués de haber sonado aque l tirº ,l lo tomaron pºr unmalhe chor.

Llevadme á la Capitanía genera l ! decía e l gitano . )

¡Tengo que hablar con el Conde del Mºntijo !—¡Qué Conde de l Mºntijo ni qué niño muerto ! º ( le

re spºndieron sus aprehensºres. ) — ¡Ahí están lºs miguelete s, y e llo s verán lo que hay que hacer cºn tu persona !

Pue s lo mismo me (respondió H eredia )Perº tengan Vds. cuidado de que no me mate P arro

'

n

¿ Cómº Parrón ¿Qué dice e ste hºmbre ?Venid y veréis.

Así diciendo , e l gitano se h iz o conducirº de lante de l

jefe de lºs migue letes, y señalando á Manue l, dijo :

M i Comandante , ¡ése es P arro'

n, y yo soy el gitanº

que dió hace quince días sus señas al Conde del Montijo !

¡P arro'

n está pre so ! ¡Un migue lete era

P a rrdn l gritaronmuchas voces.

Page 65: Spanish Short Stories - Forgotten Books

44 SPANISH SHORT STORIES

— No me cabe duda (decía entretantº e l Comandante , leyendo las señas que le había dado e l Capitán

general .) A fe que hemos e stado tºrpes Pero ¿ a

quién se le hubiera ºcurridº buscar al capitánde ladrones

5 entre losmigue letes que iban a prenderlo ?¡Necio de mi ! (exclamaba al mismo tiempo P arrbn,

mirando al gitanº cºn ojos de león herido) : ¡es e l únicohºmbre a quien he perdºnado la vida ! ¡Mere z co lo que

me pasa !A la semana siguiente ahorcaron á P arrbn.

Cumplióse , pues , literalmente la buenaventura de l gi

tano

Lo cual (dichº sea para concluir dignamente) nosignifica que debáis creer en la infalibilidad de ta les

vaticiniºs , ni menºs que fuera acertada regla de cºn

dueta la de P arrbn, de matar a todºs los que llegaban áconocerle Significa tan sólo que los caminºs de laProvidencia sºn inescrutables para la raz ón humana ;doctrina que , ámi juiciº , nº puede sermás ortºdºxa .

Page 67: Spanish Short Stories - Forgotten Books

46 SPANISH SHORT STORIES

stancias ayudaron a Becerro , y él ayudó á las circun

stancias.

Desde e l primer día vivió sujetº a la mºnástica abstinencia de l que

1concentra su energía enun fin esencial.

5 Joven y robusto ni vo lvió la cabez a para o ir la me lºdíade las sirenas po sadas en el escºllo .

2 Lenta y dura

cºmpresión atrofió a l parecer sus sentidºs y sentimiento s.N0 tuvo sueño s ni ilusiones ; en cambio tenía una espe

ranz a .

¿Quién no la adivina ? Cºmº todo s lºs de su raz a,Sebastián quería vo lver el su nativº terruño , fincar en él

y deberle e l descanso de sus huesos . A lo s ve intidós

año s 8 de emigración, de tercº trabajº, de regularidad

maniática, de vida de tºpo en la topinera, el que había

salidº de su a ldea pobre , mºz º , rubio cºmo las barbasde l ma íz y fresco lo mismo que la planta de l berro en el

regato , vo lvía opulento , cuarentón, con la testa entrecana

y e l rostrº march ito .

Fué la travesía cºmo a l emigrar plácida y her

mo sa, y a l murmullº de las o las de l Atlánticº, Sebastián,libre pºr ve z primera de la diaria e sclavitud del trabajº,sintió que se despertaban en él extrañºs anhe lºs, aspira

ciones nuevas, vivas, en que reclamaba su parte alícuºta

la imaginación. Y á la ve z , viéndo se rico , no viejº, dueñº

de Sí, caminando hacia la tierra , d ió en una cavilación

rara, que le fatigaba muchº : y fué que se empeñó en que

la Providencia , e l pºder sobrenatural que rige elmundº,y que hasta entonce s tanto había prºtegidº a Sebastián

Becerro , estaba cansado de prºtegerle , y le iba a z ºrregar

disciplina z o firme , con las de 4 a lambre : que e l barcº

embarrancaría á la vista del puerto , ó que él, Sebastián,

Page 68: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL VOTO 47

se ahºgaría al pie del mue lle, ó que cogería untabardillo

pintado , ó una pulmonía dºble .

De estas aprensione s sue le padecer e l que se acerca a.

la dicha esperada largº tiempo . Y cºn superstición aná

loga a la que obligó al tiranº de Samo s 1 a echar al mar 5la rica e smeralda de su anillo , Sebastián, deseo sº de

ºfrecer expiatoriº hºlºcaustº , ideó ser la víctima, yreprimiendo antºjºs que le asaltaron al fre sco aletear dela brisa marina y almurmullº musical del o leaje , si habíade prºmeter al Destinº construiruna capilla , un asilo , un 10

manicºmiº, hiz º otrº votº más ºriginal, de superior

abnegación: casarse sin remediº cºn la so ltera más feade su lugar. Sºlemniz adº interiºrmente e l vºtº , Sebastiánrecºbró la paz de l alma, y acabó su viaje sin tropiez º .

Cuando llegó a la aldea, poníase el sºl entre ce lajes 1 5

de ºro ; la campiña estaba muda, so litaria ó impregnadade suavísima triste z a ; tºdo lo cua l es parte a sacar chis

pas de pºesía de la cortez a de un alcornoque , y nº sé si

pudº sacar alguna de l alma de Sebastián. Lo cierto es

que en e l recºdº del verde sendero encontró una fuente 20

donde mil vece s había bebidº siendo rapaz , y junto a lafuente una mo z a comº unas flores, alta, blanca, rubia,risueña ; que e l caminante le pidió agua, y la mo z a, aplicandº e l jarro al cañº de la fuente, y so steniéndo lo

después, con bíblica gracia, sobre e l braz o desnudo y 25

redondo , 10 inclinó hasta la bo ca de Sebastián, encen

dióndo le e l pecho cºn unsºrbo de agua fría, una sonrisa

delicio sa y una frase pronunciada conhumildad y cariñº :Beba, señºr, y que le sirva de salu. n

º

Siguió su camino el indiano , y a poco s paso s se le 30

escapó un suspiro , ta l ve z e l primerº que nº le arrancaba

Page 69: Spanish Short Stories - Forgotten Books

48 SPANISH SHORT STORIES

el cansanciº físicº ; pero al llegar al pueblo recºrdó la

prºmesa, y se prºpusº buscar sin dilación á su feróstica

prometida y casarse con e lla, así fuese e l COCO. Y, en

efecto , al día siguiente , dºmingº , fué á misa mayo r y5 pasó revista de getas, que las había

1muynegruz cas ymuydificulto sas, tardandº pocº en divisar, bajº la o rla abi

garrada de unpañue lº amarillo , la carátula japone sa máshºrrible , lºs o jºs más biz co s, la nariz más rºma, la bocamás bestial, la te z más curtida y la pe lambreramás cerril

10 que vieron los siglo s ; todo acompañadº de unas manºsy pies comº pa letas de lavar y de una gentil corcºva .

Sebastián no dudó ni un instante que la monstruosaa ldeana fuese so ltera, so lterísima , y nº digº so lterona,porque la suma fealdad, comº la suma be lle z a , nº permite

5 e l cálculo de edades . Cuando le dijerºnque e l espantajo

e staba á merecer, no se sorprendió pocº ni mucho , y vió

en e l caso lº contrariº que Pºlícrates en e l hallaz gº de

su esmeralda al abrir e l vientre de un pe z : vió e l perdón

de l Destino , pero . cºn sanción penal : cºn la fea d e

20 veras, la fea expiatoria . Esta fea pensó se ha fabri

cadº para mí expresamente , y si no cargo con e lla, habré

de arruinarme ó mºrir. »

Lº ma lo es que á la salida de misa había vistº también el indiano á la niña de la fuente , y no hay que decir

25 si, cºn su ropa dominguera y su cara de pascua, y por la

fuerz a de l contraste , le pareció bºnita, dulce, encanta

dora, máxime cuando , bajando lºs o jo s y cºn mimosadengue, la mo z a le preguntó ( Si hºy no quería ag12iña

bien fresca . » ¡Vaya si la quería ! Pero e l bado , ó lo s

30 hado s (que asi se invo can en singular como enplural ) le

ºbligaban á beber venenº, y Sebastián, hechº un héroe ,

Page 70: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL VOTO 49

entre e l asºmbro de la aldea y las bascas del propioe spantº , se informó de la feona, pidió á la feona, encargól as galas para la feºna y avisó al cura y preparó la cere

monia de lo s feºs despo sorio sAcaeció que la víspera del día señaladº , e stando Sebas 5

tián á la puerta de su casa, que proyectaba transformaren suntuºso palacete , vió á la niña de la fuente que

pasaba de scalz a y cºn la herrada en la cabez a . La llamó,s in que él mismo supiese para qué, y cºmo la mo z aentrase 1 al corral, de repente e l indianº , al contemplarla tan linda ó indefensa pues la mujer que lleva una

h errada no puede oponerse á demasías la tºmó una

mano y la besó, como haría algún galán de l teatrº anti

guo . Rióse la niña, turbóse e l indiano , ayudóla á po sar

la herrada, hubo palique, preguntas, exclamaciones, vinºla noche y salió la luna, sin que se interrumpiese e l cºlo

quio , y á Sebastián le pareció que en su e spíritu no era

la luna, sinº e l sºl de Mediodía lo que irradiaba en ºlea

d as de luz ardoro sa y fulgente— Señor cura — dijo pocas horas de spués al párroco ,

yo nº puedº casarme cºn aqu¿l la , pºrque e sta nºche soñó

que era un dragón y que me comía. Puede creerme , quelo sºñó.

No me admiro de eso re spºndió el párrocº repo

s adamente . Ella dragón nº será,º perº se le asemeja

nnucho .

— El casº es que tengo hecho voto . ¿A V . qué le

parece ? Si le regalº la mitad de mi cauda l á esa fiera,

¿ quedaré libre ?— Aunque no le rega le V . usted sinº la cuarta parte ,

6 la quinta. ¡Cºn dºs reales que la dó para sal !1

.

Page 71: Spanish Short Stories - Forgotten Books

5 0 SPANISH SHORT STORIES

Sinduda e l cura no era tansupersticio so como Becerro ,pues el indiano , á pesar de la interpretación latísima delpárrocº, antes de casarse con la bonita hiz o donación de

la mitad de sus bienes á la fea, que sa lió ganando :º no

5 tardó enencontrarmarido muy apue sto y joven. Lo cual

parece meno s invero símil que el de sprendimiento de Sebastián. Verdad que éste era fruto de l miedo .

Page 72: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BARCA ABANDONADA

POR DON V ICENTE BLASCO I BANEZ 1

E ra la playa de Torresalinas, cºn sus numero sas barca s e n seco , e l lugar de reunión de toda la gente marine r a . Lºs chiquillo s, tendidºs sobre e l vientre , jugabanl a c arteta á la sombra de las embarcaciones ; y lºs viejo s,

fuma ndo sus pipas de barro tra ídas de Arge l, hablabandela . p e sca 6 de las magníficas expediciºnes que se hacíanen o tro s tiempo s á Gibra ltary á la co sta de África, antesqu e a l demonio se le ºcurriera º inventar esº que llamanla T a bacalera.

L o s botes ligero s, cºn sus vientres blanco s y azules

Y E l mástil graciosamente inclinadº, fºrmaban una fi laav a nz ada a l borde de la playa, donde se deshacían lasºl a s y una de lgada lámina de agua bruñía el sue lo , cualSi fu e se de cristal ; detrás, con la embetunada panz a sºbre

a rena, estaban las negras barcas de l bon, las parejasqu e a guardabane l invierno para lanz arse almar, barrióndº l º cºn su co la de redes ; y en último término los laúdesen re paración, lºs abue lo s, junto á lºs cuales agitábanselº s c a lafate s, embadurnándo les lºs flancºs cºn ca lienteal qu itrán, para que ºtra vez vo lviesen á emprender sus

Peno sa s ymonótonas navegaciones por el Mediterráneo ;una s Veces á las Ba leares cºn sal, otras á la costa deArge l con frutas de la huerta levantina , y muchas con

melºnes y patatas para lºs so ldado s rojo s de Gibraltar.

SI

Page 73: Spanish Short Stories - Forgotten Books

5 2 SPAN ISH SHORT STORIES

En e l curso de un año , la playa cambiaba de vecino s ;

los laúdes ya reparadºs se hacían á la mar y las embarcaciones de pesca eran armadas y lanz adas a l agua ; só louna barca abandonada y sin arbo ladura permanecía en

5 clavada en la arena , triste , so litaria, sin otra cºmpañ íaque la del carabinero que se sentaba á su sombra.

El so l había derretidº su pintura ; las tablas se agric

taban y cruj ían con la sequedad, y la arena , arrastrada

pºr e l viento , había invadido su cubierta. Pero su perfi l

finº, sus flanco s recogido s y la gallardía de su construe

ción, delataban una embarcación ligera y audaz , hechapara lºcas carreras, cºn despreciº á los pe ligrºs del mar.

Tenía la triste be lle z a de eso s caballºs 1 viejºs que fueron

brioso s corce le s y caen abandonado s y débiles sºbre la

arena de la pla z a de tºro s .

H asta de nºmbre carecía . La popa estaba lisa y en lºs

cºstado s ni una seña l del número de filiación y nombrede la matrícula , un ser desconocidº que se mºría entre

aque llas otras barcas orgullosa s de sus pompo so s nombres, comº mueren en el mundº algunºs, sin desgarrare l misterio de su vida.

Pero e l incógnitº de la barca sólº era aparente . Todos

la conocían en Torresa linas y nº hablaban de e lla sin

sonre ir y guiñar un ojº, como si les recordase algo que

excitaba malicio so regocijo .

Una mañana, á la sombra de la barca abandonada,cuando e l mar hervía bajo el sºl y parecía un cie lº de

nºche de verano , a z ul y espo lvºreado de puntºs de luz ,un viejo pescadorme contó la historia .

Este falucho — dijo acariciándo le cºn una palmadael vientre seco y arenoso es E l Socarrao,

ºe l barco más

Page 75: Spanish Short Stories - Forgotten Books

54 SPAN ISH SHORT STORIES

prontitud cºn que maniobraba y la furia con que aco/

metía lºs gºlpes de mar, dieron en llamarle E l Sacarrao/como á una persona demal genio . Y ahora vamo s á l

que le ocurrió á este pobre Socarra ico hace pocº más de5 un año, la última vez que vinº de Orán.

Miró el viejo á tºdo s lado s, y convencido de que está

bamo s so los. dijo cºn sºnrisa bonachona

Y o iba en él, ¿ sabe usted ? Estº no lo ignora nadie

en el pueblo ; pero si yo se lo digo es porque estamºsso lo s y usted nº irá de spués á hacerme daño . ¡Qué

demonio ! Haber ido en E l Socarrao no es ninguna des

honra. Todo eso de aduanas y carabinero s y barquillas

de la Tabacalera, no lo ha creadº Diºs ; lº inventó e l

gobierno para hacernºs daño á lºs pºbres, y e l contra

bando no es pecado , sino un medio muy honro so de

ganarse e l panexponiendo la pie l en e l mar y la libertaden tierra . Oficiº de hombres entero s y valientes cºmºD io s manda .

Y o he cºnocido lºs bueno s tiempo s. Cada mes se

hacían dºs viajes, y e l dinero rodaba por el pueblo que1

era un gusto . Había para todºs ; para los de uniforme,pobrecitºs que no saben cómo mantener su familia con

dos pesetas, y para no sotro s la gente de mar.

Pero e l negºciº se pusº cada ve z peor, y E l Socarra o

hacía sus viajes de tarde en tarde , cºnmucho cuidado ,pues le constaba al patrón que nos tenían entre o jo s yde seabanmeternosmano .

En la última correría íbamºs o cho hºmbres á bordo .

En lamadrugada habíamo s sa lido de Orán, y ámedio día ,e stando á la altura de Cartagena, vimo s en el ho riz onte

una nubecilla negra, y al pocº rato un vapºr que tºdº s

Page 76: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BARCA ABANDONADA 5 5

c ºno cimºs. Me jor hubiéramo s visto 1 asomar una tor

menta . Era e l cañonero de Alicante .

S o plaba buenviento . Í bamo s enpopa cºntoda la granv e la de frente y e l foque tendido . Perº con estas inven

c iºne s de los hombres, la ve la ya nº es nada , y el buen

ma rinero aun va le menºs.N o es que nºs alcanz aban, no señor. ¡Buenº es E l

S aca rra o para dejarse atrapar teniendo viento ! Navegá

b amo s como un de lfín, cºn e l casco inclinado y las o las

l amiendo la cubierta ; pero en e l cañonero apretaban las

má qu inas y cada ve z ve íamos más grande al barco , aun

q u e nº por esto perdíamo s mucha distancia. !Ah ! ¡Si

h ub iéramo s estado á media tarde ! H abría cerrado la

n o che antes que nos alcanz ara,2 y cua lquie1

'aº no s en

c uentra en la obscuridad . Pero aun quedaba mucho día,y c o rriendo á lo largo de la co sta era indudable que nos

p illarían antes del anochecer.

E l patrónmanejaba la barra cºn e l cuidado de quien

t iene tºda su fortuna pendiente de una ma la virada.

U na nubecilla blanca se desprendió del vapor y o ímo s ele stampido de un cañonaz o .

Como nº vimºs la ba la, comenz amo s á re ir satisfecho sy hasta orgullo sºs de que nºs avisasentanruido samente .

Otro cañonaz o , pero esta vez cºnmalicia. No s pareció

q ue un gran pájaro pasaba silbando sobre la barca, y la

a ntena se vino abajo cºn el cordaje roto y la ve la des

g an ada. Nºs habían desarbo lado , y al caer el aparejo

l e rompió una pierna á uno de la tripulación.

Confie so que temblamo s un poco . Nos ve íamo s cogid o s, y ¡qué demonio ! ir á la cárce l como un ladrón pºr

g anar el pan de la familia, es algo más temible que una

5

I C

30

30

Page 77: Spanish Short Stories - Forgotten Books

56 SPAN ISH SHORT STORIES

no che de tormenta . Perº el patrón de E l Socarrao 6 5

hombre que va le tanto como su barca.

— Chico s, eso no es nada. Sacad la ve la nueva . 5

so is listo s no no s cogerán.

5 Nº hablaba á sordo s, y cºmo listo s nº había máspedirno s. El pºbre compañerº se revo lvía como una

lagartija , tendido en la prºa, tentándºse la pierna rota,

lanz ando alarido s y pidiendº pºr todºs lºs santo s un,

trago de agua : ¡para contemplaciones e staba el tiempo ! 1

10 Nºsotro s fingíamo s no o írle , atento s únicamente á nuestra faena, separando e l cordaje y atando á la antena la

ve la de repuesto , que iz amo s á lºs die z minuto s.El patrón cambió e l rumbº . Era inútil resistir en el

mar á aqu! l enemigo que andaba cºn humo y e scupía

1 5 ba las. ¡Á tierra, y que fuese 10 que Dio s quisiera !º

Estábamo s frente á Torresa linas. Todo s éramo s deaquí y contábamo s cºn lºs amigo s. El cañonero , viéndono s con rumbo á tierra , no disparó más. Nos tenía

cºgidos, y seguro de su triunfº , ya no extremaba la

20 marcha. La gente que e staba en e sta playa no tardó en

verno s, y la noticia circuló po r todo e l pueblo . ¡E l

Socarra o venía perseguido por un cañonero !

H abía que verº lo que ocurrió. Una verdadera revº lu

ción: cróame usted , caba llero . Medio pueblo era pariente

25 nuestro , y lºs demás comíanmás ó menºs directamentedel negocio. Esta playa parecía unhºrmiguero . Hºmbre s,mujeres y ch iquillo s no s seguían conmirada ansio sa , lanz ando grito s de satisfacción a l ver cºmo nuestra barca

,

haciendº unúltimº esfuerz º , se ade lantaba cada ve z más30 á su perseguidor, llevándo le una media hora de ventaja .

H asta e l alcalde estaba aquí para servir en lo que

Page 78: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BARCA ABANDONADA 57

fuera bueno . Y lºs carabinero s, exce lentes muchachºs

que viven entre no sotro s y son casi de la familia,hacíanse á un lado , cºmprendiendo la situ ación y noqueriendo perder á unºs pºbres.

Á tierra,muchacho s ! gritaba nuestrº patrón. 5

V amo s á embarrancar. Lo que impºrta es pºner en salvofardo s y personas. E l Socarra o ya sabrá sa lir de este

ma l paso .

Y sin plegar casi e l trapo , embestimo s la playa, claw ando la prºa en la arena . ¡Señor, quémodo de trabajar!.Aunme parece un sueñº cuando lo recuerdo . Todo el

: pueblo se tiró sobre la barca , la tomó pºr asalto : lºs< chicue lo s se desliz aban como ratas en la cala .

—¡Aprisa ! ¡Aprisa ! ¡Que vienen lºs de l gobierno !

Lo s fardos sa ltaban de la cubierta : ca ían en e l agua,< londe lºs recºgían lºs hombres descalz ºs y las mujeres¡ c ºn la falda entre las piernas ; uno s desaparecían por

a quí ; otro s se iban pºr a llá ; tué aque llo vistº y no visto ,en poco rato desapareció e l cargamento , comº si 10

l ubiera tragadº la arena . Una o leada de tabaco inundaba

Torresalinas, filtrándºse entºdas las casas.

El alcalde intervino paternalmente .

H ombre, es demasiado dijo a l patrón. Todo se

llevan y lºs carabinero s se quejarán. Dejad al menoslgunos bulto s para justificar la aprehensión.

Nue stro amº estaba conforme .

Bueno ; haced uno s cuanto s bultºs con dºs fardost ie la peor picadura . Que se contenten con esº .

Y se alejó hacia el pueblo , llevándose ene l pecho todal a documentación de la barca. Perº aun se detuvº un

tnºmento , porque aque l diablo de hombre estaba en todº .

Page 79: Spanish Short Stories - Forgotten Books

58 SPANISH SHORT STORIES

¡Los fºlios ! ¡Borrad lºs fo lio s !

Parecía que á la barca le habían salido patas.1 Esta ba

ya fuera de l agua y se arrastraba por la arena enme diode aque lla multitud que bullía y trabajaba, animánd o se

5 cºn alegres gritºs :

¡Qué chasco ! ¡Qué chasco se llevarán los de l

gobiernº !

El compañero de la pierna rota era llevado enalto pºr

sumujery sumadre . El pobrecillo gemía de do lorá cada10 movimientº brusco , pero se tragaba las lágrimas y re ía

también comº los otrºs, viendo que e l cargamento se

salvaba y pensando en aque l chasco que hacía re ir á

todo s.

Cuandº lºs últimºs fardo s se perdieronen las calle s de

15 Torresalinas, cºmenz ó la rapiña en la barca. El gentío se

llevó las ve las, las anclas, lºs remo s : hasta desmontamo se l mástil, que se cargó en hombro s una turba de muchachos, llevándºlo en procesión a l otro extremo de ! pueb lo .

La barca quedó hecha unpontón, tan pe lada como usted20 la ve .

Y mientras tantº, lºs calafates, brºcha enmano , pintaque pinta. E l Socarra o se desfiguraba como un burro de

gitano .

2 Con cuatro brochaz os fué borrado e l nombre depopa ; y de los fo lio s de los co stadºs

, de e so s mald ito s25 letrero s, que sºn la cédula de toda embarcación, nº que dóni rastrº .

El cañonero echó anclas al mismo tiempo que d e s

aparecían en la entrada del pueblo lo s último s de spo jo sde la barca . Y o me quedó en este sitio

,queriendo ve rlo

30 tºdo , y para mayºr disimulº ayudaba á unºs amigos queechaban al mar una lancha de pesca.

Page 80: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA BARCA ABANDONADA 59

El cañonero envió un bote armadº y sa ltaron á tierranº só cuánto s hombres con fusil y bayoneta . El contra

mae stre , que iba al frente , juraba furiºso mirando á E lS ocarra o y á lºs carabinero s, que se habían apºderado

d e él. 5

Todº e l vecindario de Torresa linas se re ía á aque llas

hora s, ce lebrando e l chasco , y aun hubiera re ído más,v iendº , cºmo yo , la cara que ponía aque lla gente al

encontrar por todº cargamento unºs cuanto s bultos de

tabaco malo .

—¿Y qué pasó de spués ?— preguntó al viejo .

—¿No

castigaron á nadie ?—¿Á quién? ! nicamente podían castigar al pºbre

S oca rra o, que quedó prisionero . Se ensució mucho pape l

ymedio pueblº fué á declarar; pero nadie sabía nada .

¿De qué matrícula era e l barco ? Silencio ; nadie le había

V isto los fo lios. ¿Quiénes lº tripulaban? Uno s hombres

que a l varar habían echado á cºrrer tierra adentro . Y

nadie sabía más.

—¿Y e l cargamento ? dije yo .

Lo vendimo s cºmpleto . Usted no sabe lº que es la

pobrez a . Cuandº embarrancamos, cada uno agarró el

fardo que tenía más á mano y echó á cºrrer para escou

derlº en su casa. Pero al día siguiente e staban todo s á

dispo sición del patrón: no se perdió ni una libra de

tabacº. Lºs que exponen la vida pºr el pan y tºdo s lºs

días le ven la cara á lamuerte, estánmás libres de tentaciones que los otrºs

Desde entonce s cºntinuó el viejo que1está

aquí preso el pobre Socarra o . Pero nº tardará en hacerse

á la mar con su antiguº amº . Parece que ha terminado

Page 81: Spanish Short Stories - Forgotten Books

60 SPAN ISH SHORT STORIES

el pape leo ; lº sacaráná suba sta y se lo quedará e l patrón1

pºr lo que quiera dar.

¿Y si otro da más ?—¿Y quién ha de ser ése ? ¿ Somos acaso bandidos ?

5 Todº e l pueblo sabe quién es e l verdadero amo de labarca

'

abandonada , y nadie tiene tanmal coraz ón queintente perjudicarle . Aquí haymucha honradez . A cada

uno lo que sea suyo :ºe l mar, que es de Diºs, para noso

tro s los pobres, que hemos de sacar el pan de él, aunquenº quiera el gobiernº.

Page 83: Spanish Short Stories - Forgotten Books

62 SPANISH SHORT STORIES

de te la, escogiendº las más bonitas y las que más se

parecían á verdaderas rºsas frescas tra ídas de l jardín.

Un hombre antipático trajo una caja a lgo mayor quela de unvio lín, forrada de seda a z ul con ga lone s de plata,

5 y pordentrº guarnecida de raso blanco . Co locarondentro

á Ce linina, sosteniendo su cabe z a en precio sa y b landa

a lmºhada, para que no estuviese en po stura vio lenta, y

después que la acomodaron bien en su fúnebre le cho ,cruz arºn sus manecitas, atándo las cºn una cinta , y entre

e llas pusióronle unramº de rºsas blancas, tanhábilmentehechas pºr e l artista , que parecían hijas de l mismo Abril .Luegº lasmujere s aque llas cubrieronde visto sºs pañº s

una mesa , arreglándo la comº un a ltar, y sobre e l la fué

cº lºcada la caja . Enbreve tiempº armarºnuno s al mo dode dose les de iglesia , cºn rica s cortinas blancas, que se

recogían gallardamente á un ladº y ºtro ; trajerºn de

otras piez as cantidad de santo s ó imágenes, que ºrde

nadamente distribuyeron sºbre el a ltar, como fºrmandºla corte funeraria de l ánge l difunto , y, sin pérd id a de

tiempo , encendieron algunas dºcenas de luce s en lºs

grandes cande labrºs de la sala , lo s cua les, en tºrnº á

Ce linina , derramaban tristísimas claridades. Después débesar repetidas veces las he ladas mej illas de la po breniña , dieron por terminada su piado sa obra.

I I

Allá, en lo más hºndo de la casa , sºnaban gemido s d ehombres ymujeres . Era e l triste lamentar de lo s padre s,que no podían cºnvencerse de la verdad de l afo rismo ,angelitos a l cielo,

1que lºs amigos administran cºmo ca l

Page 84: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA V EL BUEY 63

mantemºra l entales trances. Los padres cre íanentºncesque la verdadera y más propia mºrada de lºs ange lito s

e s la tierra ; y tampoco podían admitir la teoría de quee s mucho más lamentable y desastrºsa la muerte de losgrandes que la de lºs pequeñºs . Sentían, me z clada á su

do lºr, la profundís ima lástima que inspira la agonía de

un niño , y nº comprendían que ninguna pena superase á

aque lla que destro z aba sus entrañas .

M il recuerdºs ó imágene s do lorosas le s l herían, tomando forma de agudísimo s puña les que les traspasabane l coraz ón. Lamadre o ía sincesar la encantadoramedialengua de Ce linina , diciendº las co sas al revés, y haciendo

de las palabras de nuestro idioma graciosas caricaturasfilo lógicas que afluían de su linda bºca como la músicamás tierna que puede conmovere l cora z ónde unamadre .

Nada caracteriz a á unniño cºmo su e stilo , aque l genuinº

mºdo de expresarse y decirlo tºdº cºn cuatrº letras, y

aque lla gramática prehistórica , comº lºs primero s vagido sde la palabra en lºs a lbores de la humanidad, y su sen

cillo arte de declinar y conjugar, que“

parece la rectifi

cación inocente de lºs idiomas regulariz ado s pºr e l uso .

E l vocabulario de un niño de tre s año s, comº Ce linina,cºnstituye el verdadero te so ro literario de las familias.

¿ Cómo había deºo lvidar la madre aque lla lengiiecita de

trapº, que llamaba al sombrero tamoyo y al garbanz ºbabaucho l

Para co lmo de afl icción, vió la buena señºra pºr todaspartes lºs ºbjeto s cºn que Ce linina había alboro z ado

sus últimos días ; y como éstºs eran los que preceden áNavidad, rodaban por e l sue lº pavo s de barro cºn patas

de alambre ; un San Jºsé sinmano s ; un pesebre con el

Page 85: Spanish Short Stories - Forgotten Books

64 SPANISH SHORT STORIES

Niño Dio s, seme jante á una bo lita de cº lor de rºsa ; un

ReyMago mºntadº en arrºgante came llº sincabe z a. Lº

que habíanpadecido aque llas pobre s figuras enlo s últimºsdías, arrastradas de aquí para a llí, puestas en e sta ó en

5 la ºtra fºrma, sólo Dio s, la mamá y el purísimo espíritu

que había vo lado al cie lo lo sabían

Estaban las rotas esculturas impregnadas, d igámosloasí, de l a lma de Celinina, ó vestidas, si se quiere,1 de

una singular claridad muy triste , que era la claridad de

e lla . La pobre madre , al mirarlas, temblaba toda, sintióndºse herida en lo más de licado y sensible de su íntimoser. ¡Extraña a lianz a de las cosas ! ¡Cómo llorabanaquellºs peda z os de barrº ! ¡Llenºs parecíande una afl icción

intensa, y tan do lorido s, que su vista so la producía tanta

amargura cºmº e l espectáculº de lamisma criatura moribunda , cuando miraba cºn suplicantes ºjo s á sus padres

y les pedía que le quitasenaque l horrible do lorde su frente

abrasada ! Lamás triste cºsa delmundo era para lamadreaque l pavº cºn patas de a lambre clavadas entablilla de

barro , y que en 5 115 frecuentes cambios de pºstura habíaperdido el pico y e l moco .

Pero si era afl ictiva la situaciónde espíritu de lamadre,óra lo ºmuchomás la de l padre . Aquélla estaba traspasada

de do lor; en éste, el do lºr se agravaba cºn un remordimiento agudísimo . Contaremºs brevemente el peregrino

caso , advirtiendo que esto quiz ás parecerá en extremºpueril á algunºs ; pero á lºs que ta l crean, les recordaremºsque nada es tanocasionadº á puerilidades comº un íntimo

Page 86: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA Y EL BUEY 65

y purº dº lºr, de eso s en que nº existe me z cla alguna deintereses de la tierra, ni e l descºnsue lº secundariº de l

ego ísmo no satisfecho .

Desde que Ce linina cayó enferma, sintió'

el afán de las

poética s fiestas que más alegran á lºs niño s : las fiestas 5de Navidad. Ya se sabe cºn cuánta ansia desean la

llegada de esto s risueño s días, y cómo les trastorna e l

febril anhe lo de lºs regalito s, de lºs nacimiento s, y lasesperanz as de l mucho comer1 y del atracarse de pavo ,maz apán, pe ladillas y turrón. Alguno s se creen capaces,con la mayor ingenuidad, de embuchar en sus estómago scuanto o stentan la Plaz a Mayor y calles adyacentes.

Ce linina , ensus rato s demejoría, no dejaba de la bocae l tema de la Pascua ; y como sus primitos, que iban áa compañarla, eran de más edad y sabían cuanto hay que

s a b e r en punto á rega lo s y nacimiento s, se alborotaba

má s la fantasía de la pobre niña oyéndo les, ymás se

e nc endían sus afanes de po seer go lo sinas y juguetes.

D e l irando , cuando la metía en su horno de martirio s lafi e b re ,

2 no cesaba de nombrar lo que de ta lmodo ocupabas u e spíritu, y todo era gº lpear tambºres, tañer z ambomb a s , cantar villancico s. En la esfera tenebrosa que ro

d e a b a sumente, nº había sino pavo s haciendo clau clau ;

p o l lo s que gritabanpiopio montes de turrónque llegabana l c ie lo formando un Guadarrama de almendras ; ' nacimiento s lleno s de luces y que tenían 10 meno s cincuentami l millºnes de figuras ; ramo s de dulce ; árbº le s cargado sd e cuanto s juguetes puede idear la más fecunda imaginación tiro lesa ; el estanque de ! Retiro lleno de sopa de

a lmendras ; besugos que miraban á las cocineras cºn sus

º jo s cuajado s ; naranjas que llo víande l cie lº, cayendo en

Page 87: Spanish Short Stories - Forgotten Books

66 SPANISH SHORT STORIES

más abundancia que las gotas de agua endía de temporal,y ºtro s mil prodigio s que nº tienen número ni medida.

IV

El padre , pºr nº tenermás chico s que Celinina , nº

cabía en sí de inquieto y desaso segado . Sus negociºs la

llamaban fuera de la casa ; pero muy á menudo entraba…

en e lla para ver cómº iba la enfermita . El ma l seguíasu marcha cºn a lternativas tra idoras : unas veces dando

e speranz as de remediº ; ºtras quitándo las.El buenhombre tenía presentimientºs tristes. El le cho

de Ce linina , cºn la tierna persona agobiada en él pºr la

fiebre y lºs do lores, no se apartaba de su imaginación.

Atento á lo que pudiera contribuir á rego cijar e l espíritu

de la niña, todas las noche s, cuando regresaba á la casa,le tra ía algún rega lito de Pascua, variando siempre deobjetº y especie , pero prescindiendo siempre de tºda

gº lo sina. Trájo le un día una manada de pavo s, tan alvivo hechºs, que no les faltaba más que gra znar; otrodía sacó de sus bº lsillo s la mitad de la Sacra Familia, yal siguiente á San Jo sé con el pesebre ypºrtal de Be lén.

Después vino con unas preciºsas ovejas, á quien1 condu

cian gallardo s pastºres, y luegº se hiz º acompañar de º

unas lavanderas que lavaban, y de un choricero que ven

día choriz o s, y de un Rey Mago negro ,ºal cual sucedió

otro de barba blanca y cºrona de oro . Por traer,4 hasta

trajo una viej a que daba az ote s encierta parte á un chicº

pºr no saber la lección.

Conocedora Celinina ,5 pºr lo que charlabansus primºs,de todo lº necesario á la buena cºmpo sición de unnaci

Page 88: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA Y EL BUEY 67

miento, conoció que aque lla obra estaba incºmpleta pºrla falta de dºs figurasmuy principales : lamula y el buey.

E lla no sabía lº que significaban la tal mula ni e l talbuey ; perº atenta á que tºdas las co sas fuesen perfectas,re c lamó una y otra vez del so licito padre el par de ani

ma le s que se había quedado en Santa Cruz . l

E l prºmetió traerlo s, y en su coraz ón hiz º propósitº

firmísimº de nº vo lver sinambas bestias ; pero aque l día,que era el 23, lºs asunto s y quehaceres se le aumentarond e ta l modo , que nº tuvo un puntº de repo so . Además dee sto , quiso e l Cie lo que se sacase la lotería,

º

que tuviera

noticia de haber ganadº un pleitº, que dos amigo s cariñ o so s le embaraz arantoda la mañana. en fin, e l padre

e ntró en la casa sin la mula , perº también sin e l buey .

Grandesconsue lo mo stró Celinina al ver que nº veníaná completar sutesºro las dºs únicas joyas que en él faltab an. El padre quiso al punto remediar su falta ; mas lanena se había agravado considerablemente durante e l

d ía : vino el médico , y como sus palabras no eran tran

q uiliz adoras, nadie pensó en bueyes, mas tampoco en

mu las.

E l 24 reso lvió el pobre señor no moverse de la casa.

C e l inina tuvº por breve rato un alivio tan patente, que

tod ºs concibieron esperanz as, y lleno de alegría, dijo el

p adre : ( V oy al punto á buscar eso .»

P ero como cae rápidamente un ave herida al remontare l vue lo á lo más alto , así cayó Ce linina en las honduras

d e una fiebre muy intensa . Se agitaba trémula y sofocada en lºs braz ºs ardientes de la enfermedad, que laconstreñía sacudiéndo la para expulsar la vida . En la

confusión de su de liriº, y sobre el revue ltº o lea je de su

Page 89: Spanish Short Stories - Forgotten Books

68 SPANISH SHORT STORIES

pensamiento , flotaba, cºmo e l único objetº salvado de

un cataclismo , la idea fija del deseo que nº había sidosatisfecho ; de aque lla codiciada mula y de aque l suspirado buey, que aun pro seguían en estado de esperanz a .

¡

5 El papá salió medio loco , corrió pºr las calles ; pero

en mitad de una de e llas se detuvo y dijº : ¡ ¿Quién

piensa ahora en figuras de nacimiento ?»Y corriendº de aquí para allí, subió escaleras, y tocó

campanillas, y abrió puertas sin repo sar un instante ,hasta que hubo juntado siete ú ocho médicos, y les l levóá su casa. Era preciso salvar á Ce linina.

V

Pero Diºs nº quiso que lºs siete ú ocho (pues la cifrano se sabe á punto fijo ) a lumno s de Esculapio contra

viniesen la sentencia que él había dado , y Ce linina fué

cayendo , cayendo más á cada hora, y llegó á estar aba

tida, abrasada , luchando cºn indescriptibles congo j as,comº la maripo sa que ha sido go lpeada y tiembla so bree l sue lo cºn las a las rºtas . Los padre s se inclinaban

juntº á e lla cºn afán insensato , cual si quisieran cºn la

sºla fuerz a del mirar detener aque lla existencia que se

iba , suspender la rápida desorganiz ación humana, y cºn

su a lientº renovar e l aliento de la pºbre mártir que se

desvanecía en un suspiro .

Sonaron en la ca lle tambºres y z ambombas y alegrechasquido de panderos . Ce linina abrió lºs o jo s, que ya

parecían cerradºs para siempre ; miró á su padre , y cºn

la mirada tan Sólº y un grave murmullº que no parec íavenir ya de lenguas de este mundº, pidió á su padre lo

Page 91: Spanish Short Stories - Forgotten Books

70 SPANISH SHORT STORIES

es su morada propia, cerrara las puertas de los sentidºs

para estarmás so lo y recrearse en sí mismo .

Era Noche-Buena, y si tºdo callaba enla triste vivienda

recién visitada de la muerte , fuera, en las calle s de la

5 ciudad, y entodas las demás casas, resonabanplacenterasbullangas de grºserºs instrumentºs músico s, y vocería dechiquillo s y adultºs cantando la venida del Mesías. Desde

la sala donde estaba la niña difunta, las piado sas mujeres

que le hacían cºmpañ ía oyeron espanto sa algaz ara, que

a l través del pavimentº de l piso superior llegaba hastae llas, conturbándo las en su pena y devotº recºgimiento .

Allá arriba,mucho s niño s chico s, congregado s cºnmayornúmero de niño s grandes y fe lices papás y alboro z adostíos y tías, ce lebraban la Pascua, locos de alegría ante el

más admirable nacimientº que era dado imaginar,l yatento s al frutº de juguetes y dulces que en sus ramasllevaba un frondo so árbo l cºn mi! vistosas candilejas

alumbrado .

Hubo momento s en que con el grande estrépito de

arriba, parecía que retemblaba el techo de la sala, y que

la pobre muerta se estremecía en su caja az ul, y que las

luces todas o scilaban, cual si, á sumanera , quisieran dará entender también que estaban a lgo peneques. De las

tres mujeres que velaban, se retiraron dos ; quedó una

sºla, y ésta, sintiendo en su cabe z a grandísimo pe sº, ácausa sin duda del cansancio producido pºr tantas vigi

lias, tocó el pecho cºn la barba º y se durmió.

Las luces siguieron o scilando y mºviéndºse muchº , ápesar de que no entraba aire en la habitación. Creeríase

que invisibles a las se agitaban en e l espaciº ºcupado porel altar. Los encajes de l vestido de Ce linina se mºvierºn

Page 92: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA Y EL BUEY 7 !

también, y las ho jas de sus flores de trapo anunciaban

e l paso de una brisa juguetona ó de mano s muy suaves.Entonces Celinina abrió lºs o jo s.

Sus o jos negro s llenaron la sala cºn una mirada vivay afano sa que echaron en derredor y de arriba abajº. 5

Inmediatamente después separó las mano s sin que opu

siera re sistencia la cinta que las ataba, y cerrando ambo spuño s se frotó cºn e llo s lºs o jo s, cºmº es cºstumbre en

los niño s al despertarse . Luego se incorporó cºn rápido

movimientº, sin esfuerz o a lguno , y mirando al techo , se i º

echó á re ir; pero su risa, sensible á la vista, no podía

oírse . El único rumor que fácilmente se percibió era una

bullanga de a las vivamente agitadas, cual si todas las

palomas de l mundo estuvieran entrando y saliendo en

la sala mortuoria y rºz aran cºn sus plumas el techo y 15las paredes.

Ce linina se puso en pie, extendió lºs braz ºs hacia

arriba, y al punto le nacieron unas alitas cortas y

blancas . Batiendo con e llas el aire, levantó el vue lº ydesapareció.

Todo continuaba lo mismo : las luces ardiendo , derramando en copio sos chorro s la blanca cera sobre las

arande las ; las imágenes en el prºpio sitio , sin moverbraz o ni pierna ni desplegar sus austero s labio s ; la

mujer sumida plácidamente en un sueño que debía 25saberle á gloria ; l tºdo seguía lº mismo , menºs la caja

azul, que se había quedado vacía.

Page 93: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPANISH SHORT STORIES

¡H ermo sa fiesta la de esta noche en casa de lo s

señores de

Los tambores atruenan la sa la . No hay quien haga

comprender á esos endiablado s chico s que se divertirán

5 más renunciando á la inferna l bulla de aque l instrumentode guerra . Para que ningún humano o ídº quede ene stadode funcionar al d ía siguiente, añaden a l tambºr esa in

vención de ! Avernº, llamada z ambomba, cuyo ruido

semej a á gruñ ido s de Satanás. Completa la sinfonía e l

pandero , cuyº atro z chirrido de calderetería vieja a lbo

rota lºs nervio s más tranquilo s. Y sin embargo , e sta

discorde algaz ara sinme lodía y sin ritmº, más primitiva que la música de los sa lvajes, es a legre en aque sta

singular nºche , y tiene cierto Sonsonete le jano de co ro

ce lestial.

El Nacimiento no es una ºbra de arte á los o jo s de

los adulto s ; pero lºs chicºs encuentran tanta be lle z a en

las figuras, expresión tan mística en e l semblante d e

tºdas e ll as, y prºpiedad tanta en sus traje s, que no cre en

haya 1 sa lidº de manºs de lºs hºmbres ºbramás perfe cta,y la atribuyen á la industria pe culiar de cierto s ánge le sdedicado s á ganarse la vida trabajando en barro . E l

pºrta l de cºrcho , imitando un arcº romano en ruina s,

es monísimo , y e l riachue lº representado por un e spe j il loconmanchas verdes que remedan acuáticas h ierba s y e l

musgº de las márgenes, parece que cºrre pºr la me saade lante

ºconplácido murmurio . El puente por do pa san

lºs pastores es tal que nunca se ha visto e l cartón tan

Page 94: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA Y EL BUEY 73

semejante á la piedra ; al cºntrario de lº que pasa en

muchas obras de nuestrºs ingeniero s moderno s, los cuales hacen puentes de piedra que parecen de cartón. El

mºnte que ocupa e l centrº se confundiría cºn un pedaz o

de lºs Pirineo s, y sus lindas casitas, más pequeñas que 5la s figuras, y sus árbo les figurados cºn ramitas de evóni

mus, dejan atrás á lamisma Natura le z a .

Enel llano es donde e stá lo más be llo y las figurasmáscaracterísticas : las lavanderas que lavanen e l arrºyº ; los

paveros y po lleros conduciendo sus manadas ; un guardiacivil que lleva dºs granujas preso s ; caballero s que pasean

en lujo sas carretelas junto a l came llo de un Rey Magº,y Perico el ciegº

1 tocando la guitarra enuncorrillo dºnde

curiosean lºs pastores que han vue lto de l Portal . Por

medio á medio , pasa un tranvía lo mismito que el de l

barrio Sa lamanca ;'º y como tiene dºs ra ils y sus ruedas,

á cada instante le hacen correr de Oriente á Occidente

con gran asombro del Rey Negro , que no sabe qué

endiablada máquina es aquélla .

De lante de l Porta l hay una lindísima plaz o leta, cuyocentro lo º ocupa una redoma de peces, y no lejo s de allívende unchico La Correspondencia , y bailan gentilmented os majo s. La vieja que vende buñue lo s y la castañera

de la esquina sºn las pie z as más graciºsas de este maraV illoso pueblo de barro , y e llas sº las atraen cºn prefe

rencia las miradas de la infantil muchedumbre . Sobre

todo , aquel chicue lo andrajo so que en una manº tiene

un billete de lotería, y cºn la otra le 4 roba bonitamentelas castañas del cesto á la tía Lambrijas, hace desternillarde risa á tºdos.

En suma : el Nacimiento número uno de Madrid es el

Page 95: Spanish Short Stories - Forgotten Books

74 SPANISH SHORT STORIES

de aque lla casa, una de las más principales, y ha reunidº

en sus salºnes á los niño s más lindºs y más juicio so s deve inte calle s á la redonda.

V I I I

Pues ¿y e l árbo l ? Está formado de ramas de encina y

5 cedrº . El so lícito amigo de la casa que lº ha compue stocºn gran trabajo , declara que jamás salió de sus mano sºbra tan acabada y perfecta . No se pueden contar lºs

regalos pendientes de sus ho jas . Son, según la supºsición

de un chiquitín a llí presente , en mayor núme ro que lasarenas de l mar. Dulces envue ltos en cáscaras de pa pe l

riz adº ; mandarinas, que sºn lºs niños de pechº de las

naranjas ; castañas arropadas enmantillas de pape l deplata ; caj itas que contienenglóbulo s de confitería home o

pática ; figurillas diversas á pie y á caballo : cuanto D ios

crió para que lo perfeccionase luego la Mahonesa ó lo

vendiese Scropp,l ha sido puesto allí pºr una mano tan

genero sa como hábil . Alumbrabanaque l árbo l de la vid acandilejas en tal abundancia , que , según la re lación de

un convidado de cuatrº año s, hay allí más lucecitas queestrellas en e l cielo .

El go z o de la caterva infantil no puede compararse áningún sentimiento humanº ; es e l gºz º inefable de lo s

coro s celestiales en presencia de l Sumo Bien y de la

Be lle z a Suma . La superabundancia de satisfacción ca si

les hace juicio sos, y están como perplejo s, en seráfico

arrobamiento , cºn toda el alma en lºs ºjºs, saboreand o

de antemano 10 que han de comer, y nadando, como lºsánge les bienaventurados, en éter purº de cºsas dulces y

Page 96: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA MULA Y EL BUEY 75

de licio sas, en o lor de Bores y de cane la, en la e sencia

increada del juegº y de la gºlºsina.

IX

Mas de repente sintieron un rumor que no prºveníade e llºs. Todosmiraron al techo, y comº no ve íannada,se contemplaban los uno s á los otro s, riendo . Oíase gran 5murmullo de alas rºz ando contra la pared y chocando

en e l te cho . Si estuvieran ciego s, habrían cre ído que

toda s las palomas de todo s lºs palomares del universose habíanmetidº en la sala. Pero nº ve ían nada, abso

lutamente nada .

Notaron, sí, de súbito , una co sa inexp licable y feno

menal. Todas las figurillas de l Nacimiento se movieron,todas variarºn de sitiº sin ruido . El coche del tranvía

subió á lº altº de los montes, y los Reyes se metierond e patas en el arroyo . Lºs pavos se co laron sin permisºd entro de l Pºrta l, y San Jo sé salió todº turbado , cua l si

quisiera saber e l origen de tan rara confusión. Después,muchas figuras quedarontendidas en el sue lº . Si al prin

cipiº las traslaciones se hicieron sindesorden, después se

armó una baraunda tal, que parecían andar pºr allí cien

milmanos afano sas de revo lverlo tºdº. Era uncataclismouniversal en miniatura . El mºnte se venía abajº, fal

tándo le sus cimiento s seculares ; l el riachuelo variaba de

cursº, y echando fuera de l cauce sus espej illos, inundaba

e spanto samente la llanura ; las casas hund ían el tejado

en la arena ; el Portal se estremecía cua l Si fuera combatidº de hºrribles vientos, y cºmo se apagarºnmuchasluces, resultó nublado e l so l y obscurecidas las luminariasdel día y de la noche .

Page 97: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPANISH SHORT STORI ES

Entre el estupor que tal fenómeno prºducía, algunos

pequeñue los re ían locamente y otro s lloraban. Una vieja

supersticiosa les dijo :

( ¿Nº sabéis quién hace este trastorno ? H ácenlo los

5 niño s muerto s que están en el cielo , y á lºs cuales per

mite Padre Dio s, esta noche , que venganá jugar con los

Nacimientos. »

Todo aque llo tuvº fin, y se sintió ºtra vez el batir de

alas alejándo se .

Acudieron mucho s de lºs presentes á examinar lºsestragos, y un señor dijo

( ES que se ha hund ido la mesa y todas las figuras sehan revue lto . »

Empez aroná recoger las figuras y á ponerlas en orden.

Después del minucio sº recuento y de reconocer una por

una todas las pie z as, se echó de menºs a lgo . Buscaron yrebuscaron, pero sin resultado . Faltaban dºs figuras : la

Mula y el Buey.

X

Ya cercano e l día ,1 iban los alborotadores camino de l

cie lo , más contentºs que unas Pascuas, dando brinco s

pºr e sas nubes, y eranmillones de millones, todºs precio so s, puros, divino s, con a las blancas y cortas que

batíanmás rápidamente que lºs más ve loces páj aro s de

la tierra . La bandada que fºrmaban era más grande quecuanto pueden abarcar lºs ºjo s en e l espacio visible , y

cubría la luna y las estre llas, cºmo cuando e l firmamentose llena de nubes .

( Á prisa, á prisa , caba lleritºs, que va á ser de día

dijo uno , y e l Abuelº º no s va á reñ ir si llegamo s tarde .

Page 99: Spanish Short Stories - Forgotten Books

78 SPANISH SHORT STORIES

XI

Pºresº observarºnque el precio so cadáverde Ce linina,aque llº que fué su persºna visible , tenía en las mano s, envez de l ramo de flores, do s anima lillos de barro . Ni las

mujeres que la ve laron, ni el padre, ni lamadre, supieron5 explicarse estº ; pero la linda niña, tan llorada de tºdos,entró en la tierra apretandº en sus frías manecitas laMula y e l Buey.

Page 100: Spanish Short Stories - Forgotten Books

OBRAR BIEN QUE DIOS ES DIOS

POR FERNAN CABALLERO 1

La vertu estaussi une force .

TOULLOTE.

La virtud es también una fuerz a .

Saliendo del pueblo de Dos H ermanas en dirección áS ev illa, vense á la iz quierda o livares, que se pro lºngan

e n línea recta, y que al internarse, se a lz an sobre un

c errº dilatado , aunque de poca a ltura . En la cima se

h a l la escºndido entre lºs o livare s un antiguº castillº, 5

q ue labraríanº lºs mºros sobre aquel cerro , pºrque domina una extensa llanura . H a llábase no ha muchos año s,y suponemos que aun hoy día se ha llará, en e l mismoe sta do en que lo tuvierºn los árabes,

ºsinmás variación

q ue haberse convertido enmo lino de ace ite el local que

p ro bablemente fué cuadra, entro jes lo que sería4 almacén,

y en estancia para lºs trabajadores campe sino s lo ques ería cuarte l de las tropas. Cºne stas variaciones, á favor

d e las cuales del estado militar pasó al estado civil, esto

e s, d e castillo se convirtió en hacienda, adquirió legíti

mamente el nombre de Serre z ue la , que puede fuese li e lnombre de su cºnquistador cristiano , aunque no lo sabe

mo s. Lo que sí sabemos,º y nos intere samás, es e l nombre

que le puso y conservó el pueblo extrajudicialmente en los79

Page 101: Spanish Short Stories - Forgotten Books

80 SPAN ISH SHORT STORIES

archivo s de la tradición, y fué e l de Castillo de l ! ltimoMºro . Hó aquí e l hecho que le va lió el nombre .

En la época de la expulsión de lo s árabe s,

1e l caudillo

que defendía e l ca stillo nunca quiso rendirse ni capitular.

5 Mucho tiempo se mantuvo encerrado entre sus murºs deargamasa , como e l león en su jaula de hierro . To do s los

días se le ve ía º subir cºn sus compañero s á una de las

cuatro torre s que flanqueaban en sus ángulo s e l cuadradº

castillº, para descubriren la inmensa extensiónde terreno

que abarcaba su vista , si le llegaba socorro de lo s suyos ;! pero en vano ! E l Santo Rey los había ahuyentado á

todo s . H echo e l recono cimientº, ba jaba, — si bienmarchitas las esperanz a s, inmutables, firmes y lo z ano s lºsbrío s.

Po co á poco observaron lºs sitiadores aminorarse el

número de los que le acompañaban, hasta que le vieron

subir so lo . Siguió impertérrito en su inspección diaria

que hacía desco lorido , caído de fuerz as, pero siempreentero de ánimo .

Un día no subió. Aque l día esca laron lºs cristiano s los

muro s sin ha llar resistencia . Al pie de la e sca lera de la

tºrre encontraron armado , en pie y sin vida , al nunca

rendido ! ltimo Mo ro .

Efectivamente , aque l castillo de argamasa aislado yobscuro , sin más comunicación cºn 10 exterior que la

puerta de entrada, flanqueado cºn sus cuatro torres coro

nadas de a lmenas, seme jantes á pirámides de cementerio s,parece un gran ataúd. Está estre chamente rodeado de

o livo s que le cercan apiñado s, como para enterrarlo .

Cua l la " de l navegante , nada percibe la vista de l que

está dentro , 6 en su cercanía , sino una multitud de

Page 103: Spanish Short Stories - Forgotten Books

82 SPANISH SHORT STORIES

prºpiº para e l oficiº, y e l capataz le admitió sin cºnº

cerle y sin saber sus antecedentes, en vista de la apre

miaute necesidad que de él tenía .

El nuevo guarda era un hombre, que , sin sermal pares cido , repe lia. Su tez to stada, sus espesas patillas, su

adusta y altanera mirada, le daban, al decir de lºs trabajadores, sombra en la cara : sus modales brusco s y sus

pocas palabras ale jaronde él todas las simpatías. A pºcose esparció una vo z pºr e l lugar, una de e sas vºces

que parecen formarse en las nubes, y que llegan á la

tierra cºmo aerólito s cºnsistentes y compactºs, de

que aque l hºmbre , que parecido al huracán había venidosin saberse de dónde, ni á dónde iba, andaba á salto de

mata , prestado y fºrastero entodas partes, para burlar á

la justicia que le buscaba cºn objeto de echarle manº .

V armennotó cºnsobresalto que cuando venía e l guardaal castillo á las horas de las comidas, tenía fija tenazmentesobre e lla su atención. Era V armen lo que sue len ser las

que se clasifican de arrimaa'a s á la iglesia, opuesta á quese o cupasen de e lla.

1 Su ve stir era cºn extremº aseadoy primoro so , pero riguro samente sencillo ; la rºpa que

llevaba era basta, pero limpia ; cuidado samente remendada

,pero sin adºrno a lguno : su cabe llo estaba siempre

alisado y recogido ; pero nunca adornaban flores su cá

be z a. Las flore s de lºs j ardines quieren las brisas de

primavera para o stentarse : en las cabez as de las mujeres,quieren las a legrías, que no todas tienen, ¡ni aun en la

juventud ! Así es que como e l agradar á lºs hombres nºse lº pedía su vanidad, ni agradar á aquél se lo pedía su

cora z ón,º pusº todo esmero en evitar su presencia.

Una mañana estaba V armen en e l patio , lavando en

Page 104: Spanish Short Stories - Forgotten Books

OBRAR BIEN . . QUE DIOS ES DIOS 83

una media tinaja empotrada en un poyo adherente al

po z º : á su lado e staban jugando sus hermanas y loshijo s del manijero . V armen no prestaba atención ni á

sus juego s ni á lº que decían: en cuanto á nosºtro s, no

podemo s pasar cerca de ungrupo de niños sindetenerno s 5para observarlo s . En e llo s se encuentra la gracia sin

afectación ni pretensiones, que sin buscarlo , halla e l

agrado ; gracia inºcente cual e llos, y pºr tanto llena

de encanto y de simpatía .

Mariquilla , dijo la niña del mani j ero ,Cuandº baja , ríe ; cuandº sube , llora

A que1 nº me lº aciertas enuna hºra ?

— Yo no sobo,ºcºnte stó la interrogada, que era la

menºr y más mimada de las hermanas de V armen.

¡Qué tonta eres ! Es e l carrillo .

8

Chacha, dijo Mariquilla a ltamente ofendida, Jo se

fita me dice tontona .

— Vamos, no reñir,4 intervino V armen; á cantar6 como

lºs pájaro s, á ver si os crecen alas .

Las chiquillas no se hicieronde rogar,“ y la una cantó :

En un cuerno de la luna

H e puestº ámi cora z ón,Para que no se lo lleve

Ungato que es muy ladrón.

No dice ' gato, queº dice niño, observó otra mayor

Gato, afirmó la cantadora ; que lºs niño s sºn

ladrones.

¿Que nº ? Tu hermanito dicho so me robó ábellotas.

Eso era chancilla .

Page 105: Spanish Short Stories - Forgotten Books

84 SPANISH SHORT STORIES

¡Caramba cºn las chancillas ! Tiene tu hermanº lagracia, lº mismo que las avispas,— por detrás, y que

due le .

— Y el tuyo esmás feo que e l Carlanco.

l

Yo sé el cuentº de l Carlanca, observó otra.

¿ Quiénte lo cºntó ?

M i abue la, que sabe más de mil.— Anda, Catanilla, cuénta lo .

La interpe lada estuvo muy dispuesta, y tºdas se pusleroná escucharla cºngran atención; y no sºtro s conellas.

I I

EL CARLANCO

(Cuento popula r inf antil)

Era vez y vez una cabra, muy mujer de bien: quetenía tres chivitas que había criado muy bien, y metiditas en su casa.

En una ocasión en que iba por lºs montes, vió a una

avispa que se estaba abogando en un arroyo ; le a largó

una rama, y la avispa se subió en e lla y se salvó .

¡Dio s te lo pague ! queº has hecho una buena obra de

caridad, le dijo la avispa á la cabra . Si a lguna ve z menecesitas, ve á aque l paredón derrumbado , que allí estámi convento . Tiene éste muchas celd itas que no e stán

enjalbegadas, porque la cºmunidad es muy pobre , y notiene para comprar la cal.3 Pregunta por la Madre aba

desa, que ésa soy yo ,4 y a l punto saldré, y te serviré de

muy buen agrado en lo que me ocupes. Dicho lo cual,echó á vo lar cantando maitines.

Page 107: Spanish Short Stories - Forgotten Books

86 SPANISH SHORT STORIES

y se puso á dar vue ltas por la estancia , pegando unºs

bufido s y dando uno s resoplido s,1que á las pobres

cabritas se les he laba la sangre en las venas.

Llegó en e sto su madre que les dijo :

¡Abrid , hij itas , abrid !

Que soy la madre que ºs parí.

Ellas desde su sobrado le gritarºn que no podían,porque estaba allí e l Carlanca.

Entonces la cabrita so ltó su carguita de leña, y cºmºlas cabras sºn tan ligeras, se puso más prontº que la luzen e l convento de las avispas, y llamó.

—¿ Quién es ?

preguntó la tornera . Madre , soy una cabrita para ser

vir á V d .

º—¿Una cabrita aquí, en este cºnvento de

avispas descalz as y reco letas ? ¡Vaya ! ni por pienso .

Pasa tu camino , y Dio s te ayude , dijo la tornera.

Llame Vd. á la Madre abadesa, que traigo prisa, dijo la

cabrita ; si no , voy pºr e l abejaruco , que le vi al venir

pºr acá. La tornera se asustó con la amenaz a, y avisóá la Madre abadesa , que vinº, y la cabrita le contó lo

que pasaba.— V oy á socorrerte , cabrita de buencoraz ón,

le d ijº, vamo s á tu casa.

Cuando llegaron, se co ló la avispa por e l agujero de

la llave, y se puso á picar al Carlanca, ya en los o jo s, ya

en las narices, de manera que lo desatentó, y echó al

cºrrer que echaba incendios ;. y yo

Pasó pºr la cabreriz a ,

Y allíme dierºn dºs quesos,Uno para mí, y el otro

Para e l que escuchare aquesto.4

Page 108: Spanish Short Stories - Forgotten Books

OBRAR BIEN QUE DIOS ES DIOS 87

I I I

Apenas concluía la contadora su cuento , cuandº entró

el guarda, que sin decirpa labra , se acercó á e llas, puso su

escopeta á su lado , se apoyó en e l pilar de l po z º, y se

puso á picar un cigarro . Y armen se sintió desconcer

tada y fatigo sa con la presencia de aque l hombre que 5la repe lia, y tuvo deseo s de alejarse . Pero por un lado

no tenía pretexto para hacerlº, sinfaltar á esa urbanidad

innata, pasada á deber1 y á costumbre en e l pueblo ; y

pºr otro , le urgía concluir lo que estaba haciendo .

Al cabo de un rato , y como para entrar en conversa

ción, llamó e l guarda á Mariquita ; perº ésta, en lugar

de acudir, se refugió al lado de su hermana, y se abraz ó

á sus faldas, en cuyo s pliegues desapareció su diminutapersona, sin que de e lla se percibiese más que su carita,

º

que miraba con ceño y desconfianz a al que la había

llamado .

¡Esquiva ! di j º e l guarda ; ¡e so es de casta !

Vatmen permaneció callada .

Oiga Vd ., prosiguió su interlocutor: no es de ahora

que noto yo que me huye Vd. la cara.

— No huyo la cara ni á Vd . ni á nadie, conte stó

Varmen; pero no soy amiga de dar conversación á lºs

hombre s.Ni yº de sembrarpara nº cºger: ¿ estáVd .

,V armen?

Pues para eso , mire Vd . antes enº la tierra que

siembra ; que la tierra que sirve para viña, nº sirve para

olivar, cºntestó V armen.

—¿V d . me desprecia ámi ?

Page 109: Spanish Short Stories - Forgotten Books

S

88 SPANISH SHORT STORIES

No , señor; yo no acostumbro á bajar a nadie de suestadº.

Pues ábrame Vd. la ventana 1 esta noche , que tengo

queº decirle .

—¿ Y o ? Nº, señor: yº no abro mi ventana.

A otrº se la abrirá Vd.

No , señor; ni al lucerº de l alba que viniese con una

torta en la mano .

Pues por e sº digo , que en cambio de mi vo luntadque le he dado , me da Vd. un despreciº .

Y o no desprecio á Vd .

Pero no me quiere dar o ído s !Eso no ; ni pasarse , ni llegarse .

8

Si no es hoy, mañana será ; 6 he de poder pocº .

Señor, exclamó az orada y ofendida V armen. No

exprima Vd. tanto la naranja que amargue e l z umo ; 4 ydéjese de andar tras de aque llo que no ha de alcanz ar.

¡A carrera larga nadie escapa repuso e l guarda,cogiendo su escopeta y alejándo se .

La pobre Y armen quedó atribulada ; y al domingosiguiente , cuando fué a l lugar, le contó al cura, que era

su confesor, lo que le había pasado cºn e l guarda, y tenía

perturbado su ánimo , hasta entonces tan sereno .

El cura, sintener un ta lento sobresaliente , ni una san

tidad que llamase la atención, era uno de e sos sacerdotes ,cuyo carácter, inclinaciones, estudio s, educación, ocupa

ciones y hábito s lºs hacen perfectamente apto s parae l desempeño de su ministerio . Con ól '5 e staba hacía º

muchos años tan identificado e l cura, que unidº e sto '

a l conocimiento individual que tenía de cuanto s componían su rebaño le hacían8 un pastor mode lo . Hemos

Page 111: Spanish Short Stories - Forgotten Books

90 SPANISH SHORT STORIES

sentó de repente á su vista e l guarda. Varmen, asustadase vo lvió presurºsa

1 dirigiéndo se hacia la hacienda .

Huyes ? le dijo su perseguidor. ¡H ayes de mí,porque te acusa la conciencia !

—¿ La conciencia ? contestó V armen. ¡ Culpa nº tiene

quien hace lo que debe .

Tú te has parado á considerar, prºsiguió el gua rda,lº que es, y lo que puede resultar de exasperar á fuerz a

de desprecio s á un hombre como yo ? ¿Tú sabes d e lº

queºsoy capaz ? ¿ Sabes que puedo perderte ?

( Obrar bien ¡Que Dio s es Dio s ! conte stó V ar

men, con la calma prºpia en e l momentº de las grande sCrisis.—¡Vatmen! pºr última ve z ¿me desechas ?Sí, contestó V armen cºn la palidez de l pavor en e l

ro stro , y la firme z a de l buen propósito en e l acentº .

— Pues sábete, ingrata, que en su vida 8 e ste á quien

ofendes ha dejadº hueco entre e l agravio y la venganz a ;

que eso en la sangre lo* tengo , y lº mamó con la le che

que me crió.

— Y yº, con la buena enseñanz a cristiana que he mamado , tengo en e l alma e ste otro propósito : H a z lº que

debas y suceda lo que suceda.

H o la ! ¡ya ca igo ! dijo con concentrada ira e l

guarda. El que te dirige es e l cura. ¡Á ése , á ése , e s a l

que5 debo tus repulsas, que no he podido vencer; tus

desdenes que no he podido desarmar, tu dure z a que no

he pºdido ablandar! ¡Pues él pagará pºr él y por ti !Mañana me voy ; no vo lverás á verme ; ¡pero pºr e stas

que me afe ito, que te acordarás de mí mientras memºriatengas !

Page 112: Spanish Short Stories - Forgotten Books

OBRAR QUE DIOS ES DIOS 9 1

Diciendº e stº, el guarda se ale jó rápidamente y desapareció entre los o livo s.

A la mañana siguiente, vió entrar e l cura en su casa á

V armen, la que deshecha en lágrimas le refirió lo ,que le

había pasado . 5

— No te apures, h i j a, le dijo , cuando hubo concluidº

de hablar: ésos son espumarajos del coraje , que cae

cuandº la raz ón vue lve á adquirir su imperio .

Padre, nº le cºnocéis ! repuso so llo z ando Varmen,e s un desalmado . ¡Nº salgáis, pºr D io s,mañana ; que ºs

va ámatar !Sosiógate , h i j a, que va mucho de hacer una ame

naz a á l cumplirla.

Padre, repitió acongojada Vatmen, no le conocéis ;tiene echada e l alma atrás,

º y cumplirá la amenaz a ; ¡loha jurado !

Pues, h i j a, repusº el cura, Haga yº lo que deba,

y haga Dio s lo que quiera. »

IV

Del lado ºpuesto de l pueblo se extiende un pinar, al

que se llega pºr un prado de ro ja arena, que cubre un

césped 4 tan corto y espesº, que parece lº ha tej idº la

naturale z a para avergonz ar á lºs tejedores de las mása famadas alfºmbras. En lºs parajes más bajo s y húmedos ene l tiempo de las lluvias, este césped se ve salpicado

cºn ta l prºfusiónde pequeñasmargaritas blancas,miniaturas de esta be lla especie , que parecen ser las once milv írgenes de l paraísº de Flora. Pºr lºs parajes secºs,crece cercana á la tierra una flor pequeña, que lleva el

Page 113: Spanish Short Stories - Forgotten Books

92 SPANISH SHORT STORIES

nombre de ¡tor de la abej a , nºmbre bien apropiado,porque esta florecita tiene cºn pasmo sa exactitud la

fºrma y cº lores de dicho anima lito . No parece sinº que1

bajadaá descansar si es que esa laboriºsa é incansable

5 co lectora de mie l busca jamás descanso , — se ha po sado

sobre un tallº, y ha quedado adherida al re ino ve jetal,

pºr hechiz o de algúnma léfico gnomo . Dan impulsºs detraer á aque llºs parajes una co lmena, para probar si la

vista del hogar domésticº las hace rºmper e l encanto

que las tiene convertidas en pequeñas y mudas e statuas.Pudiórase pensar que eranº las flores que lo habían

exigido de Flora para dar á las abejas este castigº,semejante a l que recibió la mujer de Lºt; si fue se dableatribuir á las flore s deseo s de venganz a , ni resentimientºporque go z asen otros de la mie l de su coraz ón. Perº no

lo es ; e llas que expenden con profusión y entregan al

inconstante aire su perfume con loca prod igalidad,

porque saben que tienen para dar y que les quede,º

no pueden ser avaras. Es esta flor la singularidad másperegrina que hemo s visto . Tiene además la de ser

incultivable ; todo s lºs ensayo s que se han hecho cºn

este fin han sido infructuo so s, lo que no s confirma en

nuestro primer aserto de que este fenómeno es un hechiz ºdel maligno gnomº de aque l ro jo arenal.

La naturale z a , no contenta cºn extasiarno s con sus

obras maestras, se complace á veces con admiramo s,ya

con sus encantadores capricho s, ya cºnmisterios llenosde alto sentido . ¡De cuánto s modo s nos llama DIOS áadorarle cºnsus obras ! ¡Oid e l h imnº que entonantodºseso s susurro s, todos e sºs sonido s que no comprendemo s,y que endiferentes tono s, ya grave s, ya alegres, ya dulces,

Page 115: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN-CON-TEN

POR DON ANTON IO DE TRUEBA l

Enunpueblo de Castilla llamado Animalejos, erigierºnlºs labradores una ermita á San I sidrº, á poco tiempº deser canoniz adº el santo labradormatritense , y aque l santuario fué adquiriendº gran fama entºda la comarca, por

5 los favºres que ºtºrgaba el Santo á lºs que los pedían

con verdadera fe .

Andando e l tiempo , la ermita se arruinó, y en tal

estado se hallaba hacia mediado s de l siglº presente .

Lºs vecinºs de Animalejo s, poco peritos en efemérideshistórico—re ligiosas, decían que la ermita se arruinó en

e l primer tercio de l siglo XVI , conmotivo de la guerra delas Cºmunidades, que tantos desastres causó en Castil la

la Vieja, y aun en Castilla la Nueva ; pero los vecinos

de lºs pueblo s cercano s les dabanmatraca llamándo les,no se sabe pºr qué, d os que arcabucearon al Santo » ;insulto que sacaba de sus casillas á lºs anima lejeñºs ydaba ºcasión á tremendas paliz as .Es verdad que hacía siglos no quedaba de la ermitamás que unmontoncillo de ruinas ; pero se conservaba

por tradición, así enAnimalejos comº en lºs pueblo s inmediatos, la devºciónal santo patrono de lºs labradºres.D ícese que cuandº e l ríº suena, agua lleva ;

º pero

94

Page 116: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN—CON-TEN 95

aque lla devºción de los animalejeñºs 5. San I sidrº bastaba para de smentir, si nº bastara su prºpia y sacrílega

enormidad, la acusación de haber arcabuceado á San

I sidro lo s animalejeñºs.

H abía enAnimalejo s un sujetº, llamadº pormal'

nom 5

bre e l tíº Traga—santo s,1 y digo que era llamadº así por

ma l nºmbre , porque se lo llamaban pºr la única raz ón

de que buscaba en Dios y en sus e legidºs el consue lo

de sus tribulaciones y las ajenas.

Las ruinas de la ermita de San I sidro estaban en las

afueras de Animalejo s, enuncerrillo que dºminaba todala vega. Nº pasaba una sºla ve z por allí e l piadºsº Traga

santo s sin arrodillarse sºbre e lla s y llºrar la destrucción

de l templº .

El día de San I sidrº e l tío Traga-santo s cubría de

flores aque llas sagradas ruinas ; co locaba sobre e llas una

me sita cubierta cºn un blanco mante l ; eneste sencillo óimprovisadº altar ponía, entre dºs ve las, una tºsca ima

gen de San I sidro hecha de barro , circunstancia que para

é l constituía su mayºrméritº, pue s se la habían llevadode Madrid, y supºnía que aque l barrº prºcedía de la

tierra regada cºn el sudºr del santº labrador, y pasaba

casi todo el día re z ando entre aque llas ruinas.

El sueño dºrado de tºda la vida de Traga-santo s había

sido ir 5. Madrid, gustar en su prºpiº manantial e l aguabrotada milagrºsamente al gºlpe del regatón de I sidrº,y orar en e l templº erigidº al Santo en los campºs queéste regó con e l sudºr de su frente .

Era ya viejº, y temero sº de dejar e ste mundo sin

realiz ar aque l piadºso sueñº, determinó al fin emprendersu peregrinación á Madrid, y así lo h iz º, llegandº á las

Page 117: Spanish Short Stories - Forgotten Books

96 SPANISH SHORT STORIES

ºrillas del Manz anares víspera de la fiesta de l glºriºsº

San I sidrº. La emoción que sintió a l divisarmaterialmente los campo s donde se realiz ó el poema, á la parsencillº, maravillosº y santº, de la vida de I sidro y su

5 santa cºmpañera María de la Cabe z a, es para pensada,y no para referida .l

Señor decía para sí, — qué fe lices sºn lºs madrileño s, que tienen la gloria de poder llamar cºmpatriotasuyº a l benditº I sidro , y poco menºs 5. la bendita María

10 de la Cabe z a ! ¡Qué dicha la suya, pues pueden de sde su

propio hogar contemplartodºs lºs días lºs campo s dondevivierºn en carne mortal los santo s labradore s ! ¡Y con

qué santº regºcijo y piadºso recogimiento de espíritu d iscurrirán por aque llºs campo s, pondrán su planta donde

15 I sidro y María pusieron la suya, y se inclinarán á cada

pasº á besar aque lla tierra , que I sidro regó con su sudor

y los ánge les santificaroncºnsu presencia, bajando á e lla

para regir el arado del bendito labradºr!

Pensandº así, e l tío Traga—santo s esperó el alba del

20 siguiente día , y así que e l alba despuntó, se encaminó álo s co llados de San I sidro .

Ante s de pasar e l Manz anare s, ºyó hacia aque llo s cºlla

dºs y la pradera interpuesta entre e l río y e llos, confusº,interminable y atronadormurmullo de la muchedumbre,

25 y dijo , lleno de piado sa emo ción:—¡Ah, qué bien cºmprende e l gran pueblo madrileño

la incºmparable dicha que gºz a de ser Madrid cuna de

San I sidrº, y sus campo s teatrº de lºs milagrºs del santºlabrador! ¡H e ahí á ese piado so y granpueblo orando en

30 alta vo z para glorificar a l Santo y pedirle e l remedio ye l consuelº de lºsmales de la patria !

Page 119: Spanish Short Stories - Forgotten Books

98 SPANISH SHORT STORIES

niño s, campanillas y santºs de barro y todº género de baratijas había averiado la lluvia, se encaminaban irritadashacia la ermita, recºgiendº piedras de l sue lo y se poníaná apedreará una imagende San I sidrº co locada sobre el

5 pórtico de la ermita, llenandº de imprºperio s al Santoporque , según decían, le habían llenado de cuartos e l

cepillo y habíanquemadº en su altar nº sé cuántas ve la s

para que hiciera que nº llºvie se ,1 y e l Santº era tan

desagradecido , que había hecho precisamente todo lo

contrario ! º

—¡Perº nº ven ustedes qué judiada la de esa gente !

exclamó Traga—santo s escandaliz ado , dirigiéndo se á

ungrupo de lugareñºs de ambºs sexo s que estaban á su

ladº presenciando aque lla sacrílega pedrea .

Pues aguarde usted un pocº le cºntestó uno de

los lugareñºs cºn asentimientº de los'

demás ; — que en

cuantº acaben de tirar piedras ésas, vamºs á empez arnºsºtro s.

Pºrqué les preguntó Traga—santo s sorprendidº

ó indignado , tantº más, cuantº que entonce s reparó que

cada lugareño tenía una piedra en la mano .

—¿No ve usted qué claro se vue lve á poner el cielo ?

¡Lº que es de esta hecha vºló la lluvia ! 3 ¡Y no sotro s,

pedaz ºs de burrºs, que hemºs andadº die z leguas yhemºs gastadº un dineral en misas y luce s y limo snaal Santº para que lloviera , pues tenemºs e l campo quemadº ! . ¡Al fin gato de Madrid había de ser él ! La

culpa tiene ¡vºtº á bríºs ! e l que se fía .

Traga-santo s, horroriz ado , nº quiso o ir el resto de lafrase, y se apre suró á vºlver á la ermita para pedir a l

Santº, cºn los o jºs arrasadºs en lágrimas, que detuviese

Page 120: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN-CoN—TEN 99

consu intercesión la mano de Diºs, sin duda levantada

ya para castigar terriblemente al pueblº españºl por

aque llo s sacrilegios.

Y al día siguiente tomó el caminº de su tierra, firmemente decidido á desagraviar al santº labradºr reed ifi 5

candº la ermita de Animalejo s y fºmentando en e lla e l

culto, que esperaba fuese allí más sincero y desinteresado

que el que recibía San I sidrº en Madrid, en e l pueblº

que al parecer en tan pocº tenía el ser1 patria de tan

gran santº.

Traga—santos vendió hasta lºs clavºs de su casa para

re aliz ar su propósito de reedificar la ermita de San I sidrº ;y cºmº aque llo no bastase , anduvo de pueblº en pueblo

pidiendo limºsna para tan santa obra, pºr cierto con

muchº frutº, particularmente en Cabe z udo y Barbaruelo .

A! fintuvº el consue lo de ver restablecido en Animale jºs el santuariº del bendito labrador,más grande ymásh ermºso que el antiguº, á juz gar pºr los cimientºs y lasruinas que del antiguº quedaban.

Hubiera sidº gran dicha para Traga-santos podercº lºcar en él la antigua imagen; pero esta imagen habíad esaparecidº, y fueron vanºs todo s lºs esfuerz ºs que

h iz o para dar cºn e lla.

Traga—santos ideó unmediºmuy eficaz de reemplaz arlaventajosamente . Escribió á Madrid á persºna de toda su

conñanz a, encargándºle que le enviase un par de sacºs

d e lamejor arcilla que hallase en lºs cerrºs de San I sidrº,y así que recibió esta bendita tierra, se fué con e lla a

Page 121: Spanish Short Stories - Forgotten Books

¡ OO SPAN ISH SHORT STOR IES

Vallado lid é hiz º que le modelase un buen e scultor1 una

buena imagen de San I sidro , que bien cocida y pintada ,

llevó al señor Arz ºbispo y éste bendijº, conced iendº

muchas indulgencias á los que re z asen de lante de e lla .

5 Vºlvió Traga—santo s á Animalejo s con tan precio sa

imagen, y una ve z cº locada en la ermita cºn gran so

lemnidad , se dedicó aque l piado so y sencillo anciano

á fºmentar e l culto y la devºción de San I sidrº .

Su santº ce lo nº fué inútil, pºrque ante s de un año la

ermita de Animalejo s era unº de los santuario s máscºncurridºs y venerado s de tºda Castilla la Vie ja, á lo

que cºntribuyeron lo smuchºs beneficio s que por intercesión de San I sidro y la del mismº Traga—santo s habíanobtenido de Diºs en tan corto tiempo los devoto s.H e dichº que la intercesión de Traga-santo s hab ía

mediado también en la ºbtención de estºs benefi c io s, y

e stº ne cesita explicarse .

Las gente s que cºnºcían la santidad de Traga-santo sy sabían lo mucho que

º San I sidrº le debía , eran d e

parecer que la mediación de Traga-santo s era po dero si

sima y efi ca z para obtener la de l Santº para cºnDio s .

Así, pue s, lºs que llegaban á la ermita para so licitar

a lgún beneficiº, 10 primero que hacían era dirig irse á

Traga—santo s diciéndº le :— Tío Traga-santo s, yº necesitº esto , 6 lº otro , 6 lo

de más a llá. Interceda usted cºn e l Santo para que á su

ve z interceda cºn Dio s ; que estºy seguro de que ni e l

Santº le niega á usted nada ni a l Santo le niega nad a

Dio s.3

Traga—santo s, pºrmás que protestase no ser lo santo

que*se supºnía, sino pºr e l cºntrariº, e l mayor d e lo s

Page 123: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I 02 SPAN I SH SHORT STORIES

quiz á luchan ámuerte mi h i j º y e l toro , y naturalmente,rez º para que venz a mi pºbre hijº !

Mujer, no llore usted, que al fin su hi j º tiene sobre

el toro una gran ventaja .

—¿Y qué ventaja es ésa, señor?

La de que la madre de l tºrº nº sabe re z ar.

Traga-santo s era hombre que se confundía y embrollaba cuandº para entender las co sas necesitaba cavilar

un poco . Así fué que se hiz º un ovillo cuando se puso á

cavilar para entender lº que el señºr Cura Párro co le

había querido decir con aque l cuentº .

Comº siguie sen en aumento sus disgusto s, h i j os de su

afán pºr cºmplacerá tºdºs lo s devºto s, y lo contrapuestode las peticiºnes de éstºs, vºlvió á consultar al señor

Cura á ver si le daba a lgún cºnsejo más práctico y accesible á su comprensión que e l encerrado en e l cuento de

lº ºcurrido enAdºracuernos, y e l señor Cura le dijo :

Tío Traga—santo s, vºy á cºntarle á usted ºtro cuentº,

que de segurº le saca á usted de sus apuro s si sabe apro

vecharle . Un buen ancianº que tenía un h ijo labrador y

ºtro tratante en granºs, era muy devºto de Santa Anapºr cuya intercesión había lºgradº de Diºs mucho s beneficiºs para sus dºs hijºs.

Un día que el cie lº amenaz aba lluvia, se le pre senta

ron suce sivamente sus dos hijºs, y le dijº el labradºr :Padre , yº vengo á pedirle á usted un favor, y e s que

interceda con la gloriosa Santa Ana para que alcance de

su Divinº Nietº que llueva de firme , porque si no l lueve,se me pierde la cosecha y me arruinº .

Está muy bien, hijo — le contestó el ancianº.

El tratante engranºs llegó pºco de spués y le dijo

Page 124: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN—CoN-TEN 1 03

Padre, ya ve usted que el cielo amenaz a lluvia, y si

llueve, la co secha va á ser este año bárbara, y yº mearruino con la baja del trigo , porque tengo empleadº en

él todº mi capital . Cºn que , padre , hágame usted e l fá

vo r de pedir á la glºrio sa Santa Ana que interceda con 5

Dio s para que no llueva.

El anciano reunió á sus dos hijo s y exclamó, d irigiéndo se á e llo s

H ijo smío s, uno de vºsºtros me pide que intercedacon la glºriosa Santa para que llueva de firme , y e l ºtrº,que interceda con la misma gran Santa para que no

llueva. ¿Cómo me he de cºmponer para complacero s áambºs, sime pedís co sas enteramente ºpuestas ?

El labradºr y el tratante en grano s insistierºn cada

cual en su petición, y pºr últimº, se fuerºn diciendo

cada cual :

Padre, arrégleselaslusted cºmº pueda, perº es in

dispensable que pida usted á Santa Ana 10 que le he

dicho .

¿Cómo creerá usted, tíº Traga—santo s, que salió del 20

paso el ancianº ?

Eso es, señºr Cura, lo que yo le iba á preguntar á

Pues salió yendo á la iglesia, arrºdillándose de lante

del altar de Santa Ana y diciendº á la Santa conmucha 25

devºción

— Vengo á decirle á usted, santa abuelita,

que mis hijo s me pºnen en un potrº,

pues e l uno que llueva sº licita,

y . . que no llueva solicita el otro .

Page 125: Spanish Short Stories - Forgotten Books

104 SPAN ISH SHORT STORI ES

Santa abue lita, yº bien cºnsidero

que usted dirá : ( Salidas de pavana

de esa naturale z a o irno quierº .

¡Pues haga usted lo que le dé la gana !

5 El tío Traga-santo s ya comprendió la fi losºfía de e ste

otrº cuentecillº, perº cºntinuó en su vanº empeño decºmplacer á todo s los que le pedían que sirviese de med ianerº entre e llºs y e l Santº, pºrque no tenía cara para

negar nada á nadie , y era aficionadísimº al ten-con-ten.

Cerca de Animale jo s había do s pueblos que e staban

siempre enguerra uno cºn otrº, pºrque daba la pícara ca

sua lidad de que casi siempre eransus intere se s o pue stºs.Estºs dos pueblo s eran Barbaruelo y Cabez udo . Los

únicºs mo linos que había en aque lla comarca e staban

en jurisdicción de estºs dos pueblºs, que tenían en lºs

mº lino s de cºncejº un gran recursº para levantar las

cargas públicas. El río que pasaba pºr Barbarue lo era

muy caudaloso , y el que pasaba pºr Cabe z udo era todº

lº contrario . Así sucedía que cuandº la sequía era

grande , Barbarue lo monopo liz aba la mo lienda de to dala cºmarca, porque Cabe z udo ni aun á represadas po día

mºler ungranº .

Después de un pocº de sequía e l cielº se turbó con

aparato de lluvia, y cºntemplándo le, decían los de Barbarue lº, muy inquietºs

¿Si nos iránl á fastidiar las lluvias ? Si vienen, nosdºblan de mediº á mediº, º porque los de Cabe z udo

mue len ya á repre sas, y cºntinuando la sequía, ante s de

una semana apandamos nºsotros tºda la mo lienda de30 ve inte leguas en cºntºrnº.

Page 127: Spanish Short Stories - Forgotten Books

106 SPAN ISH SHORT STORI B

Apenas e l tío Traga—sa nto s había hechº su oración al

glorioso San I sidro , empez ó á llover y no cesó la lluvia

hasta bien entrada la noche,1en que cesó y se puso el

cie lo e stre lladº, conmucha alegría del tío Traga—m tos,

5 que dió las gracias al bendito labradºr pºrque le había

complacido ámedida de su deseo .

I I I

Amaneció e l día siguiente tan sereno y hermoso, quetoda señal de nueva y próxima lluvia había desaparecidº.

¡Vºtº á bríos, que se ha pºrtado e l tío Traga—santºs !

i o exclamaban lºs de Cabe zudo . Con la pícara lluvia

de ayer ya han empe z adº ámº ler 5. más y me jor lºs deBarbarue lº, y cºn cuatro gotas que vue lvaná caer siguen

mo liendo todo el veranº cuantº grano se les presente , y

nºsotro s, que e sperábamo s ganar un dineral cºntoda lamºlienda de ve inte leguas encontornº, nos vamºs á fastidiar este verano ¡Que vue lva, que vue lva por aquí

á pedir limºsna para su ermita ! ¡Qué lástima de fuegºen ella º y en el ingratº tío Traga—santos, que ta l chasco

nos ha dadº ! Pºrque, si ha llovidºº ayer á mares, será

pºrque al tío Traga-santo s le untaron la mano lºs deBarbaruelº cuandº estuvierºn á verle para que pidiese á

San I sidrº esa condenada lluvia.

—¡Vaya un chascº que nºs ha dadº el tío Traga

santo s ! decían lºs de Barbarue lº. ¡Con un canto

en lºs hocicos nos pºdremºs hoy dar porque * ayer nohubiese existido en e l mundº semejante hºmbre, pues siayer nº cayerºnmás que cuatro gotas, de segurº se debe

amanejºs de ese tunante , pues el cie lo estaba tan car

Page 128: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN—CON-TEN 1 07

gadº, que prometía undiluvio ! ¡De segurº, cuando fueroná verle lºs de Cabe z udo le alargaron buenas amarillaspara que pidiese que nº lloviera, y e l muy tunante pidióa l Santo que llovie se sólº un pºco para cubrir el expe

diente ! ¡Antes de quince días, ni á repre sadas pºdemºs 5mo ler, y este verano lºs de Cabe z udo ganan e l ºro y e l

moro cºn la mo lienda, y á nºsºtrºs no s tiene que asar ácºntribuciºne s e l Ayuntamiento para levantar las carga sdel pueblo ! ¡Vaya , que el tío Traga-santo s está agrade

cidº á las limo snas que le dimo s para levantar la ermita !

¡Mala cente lla de Dio s tumbe á su ermita y á él, quetan serrana partida nos ha jugadº !

Y a l mismo tiempº decían lºs de Anima lejos

¡Cºmº hay Diºs, debemºs estar agradecidºs al tíºTraga—santo s por lo bien que—se ha pºrtado con no so

trºs ! l Más cuenta nos hubiera tenido que e l tal Traga

santo s nº existiera , pºrque ayer, si al cie lº se le hubiera

dejado hacer lo que quisiera ,º sólo hubiera caídº un

chaparrºncillo , que era lo que la vega necesitaba, y cºn

meterse e l tío Traga—santo s á pedir que llueva ó de je de

llºver,“ llºvió á jarrºs y tºdo e l trigo se ha tumbadº, y

con tanta humedad la roña se le va á comer ante s quecua je e l granº . Milagrº será que antes de caer tanta

agua en nue stro s campºs no cayeran a lgunas ºnz as de

orº enmanºs de l tío Traga-santo s, porque los de Barbarue lº vinierºn á verle , y de seguro no le dejaron con

las manºs pe ladas. ¡Cuidadº que e l tal Traga—santo s

agradece lo que Animale jo s ha hecho para ayudarle á

levantar la ermita ! ¡Y luegº habrá quien4 se extrañe de

que e l me jor día se amotine Anima lejo s y pegue fuegº ála ermita y al ermitaño !

Page 129: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 08 SPANISH SHORT STORIES

Estas murmuraciones llegaron á o ídºs de l tíº Traga

santo s, á quien causaron e l mayor sentimiento, porqueen lo humano nº aspiraba el piadºsº vie jecito á mayorglºria que la de complacer á tºdo s pormedio del ten—cºn

5 ten y de ser de todºs bienquisto .

Sabedor de que la marejada que se había levantado

contra él en Cabe zudo y en Barbarue lº, y hasta en el

mismo Animalejo s, lejºs de cesar, cada vez era mayor,

determinó dar unmanifie sto á los tres pueblo s, sinceran10 dºse de las acusaciºnes de que era objetº, y, en efecto,

redactó unº concebido en lo s siguientes términos : 1

Cabe z udenses, barbaruelenscs y animalejuense s ! Conmuchº do lor de mi coraz ón ha llegado á mi noticia queestáis quejo sos de mí porque días pasados no llovió á

1 5 gustº de todo s. ¡Y o os aseguro que hice cuantº e staba

de mi parte º para complacer á Cabe z udo , que quería nocayese gota de agua ; á Animalejos, que quería cayese

sólo un chaparrón; y á Barbarue lo , que quería llovie se si

Dio s tenía que lº Diºs lo puede hacer tºdº, pero á veces

20 lº hace tan indirectamente , que parece nº hacer nada—óhacertºdo lo contrariº de lº que se le pide . Supongamºs

que Cabe z udo le pide que nº llueva una gota, y todo con

la intención de que Barbarue lo no mue la ungranº, y en

seguida empiez a á llºver tantº , que el agua se lleva lºs25 mº lino s de Barbarue lo . En este casº, ¿no habrá hechº

Diºs lo que Cabe z udo le pedía, aunque pare z ca que ha

hecho todo lo cºntrariº ? Y si Cabez udo empe z ó á decirpicardías de Diºs al verque llovía ámares, ¿no ha hechoCabe z udo una barbaridad ? ¡Cabez udenses, barbarue len

3o se s y animalejuenses, dad por bien hecho todo lº que

hace Dios, pues es 10 que ºs tiene cuenta, aunque os

Page 131: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I I O SPAN ISH SHORT STORIES

e l públicº no quiere que la tenga ; y segundo, cuando el

manifestante tiene malas explicaderas, ó el público tiene

entendederas nº mejºre s.De estº último había unpoco en e l tíº Traga—santo s y

5 en lºs de Cabe z udo , Barbarue lº y Animalejo s, y as í se

explica e l que1e l manifie sto del primerº causase efe cto

contraproducente en lºs segundo s

El tíº Traga—santo s, viendo que su manifiestº , le jo s dehacer entrar en raz ón á aque llºs á quienes se dirigía , lo s

había irritado hasta e l punto de que se temía de e l lo s

alguna barbaridad, acudió al Párrºco en demanda de

consejo .

Tío Traga—santo s le di j º e l Párroco, no d ebe

usted extrañarque su manifiesto de l ten—con—ten no h ayaprºducidº e l efecto que usted se prºpusº, porque ni yº

mismo he podido entender lo que usted quería decir en él.Mire usted, señor Cura, lo que yo quería de cir era

que es impºsible que llueva á gusto de tºdo s, y que lomás que yo pude hacer fué pedir á San I sidro que intercediese con Dio s para que lloviese comº más convinie se

á tºdºs.- Pues o iga usted, tíº Traga—santo s, lº que pasó en

Madrid entre D . Juan Nicasiº Gallego , que era un granmaestro en materia de poesía, y D . Mariano Luis de

Larra,ºque tºdavía era aprendiz . Larra compuso uno s

verso s que le parecían muy bueno s, cºmo á to do s lo sprincipiante s les parecen lºs suyo s, y se los d ió á Gallegº,á quien le parecieronmuymalos, cºmº á todo s lºs ma e strºs les parecen lºs que lo son.

Marianito dijo el maestro , no entiendo lo queusted ha queridº decir aquí.

Page 132: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL TEN—CON-TEN

Señor D . Juan cºntestó e l aprendiz , lo que yo

h e queridº decir ahí es e stº , y esto , y esto .

Perº ¡canario ! — exclamó D. Juan; Marianito ,

¿ pºr qué nº 10 ha dichº usted, hombre ?

Entiendo muy bien, señºr Cura, lº que usted quiere 5d a rme á entender cºn ese cuentº, 6 10 que sea ; pero

como ya á lo hechº pechº, quisiera saber si le parece á

usted bien que fíe sólo mi justificación y defensa á lamisericºrdia de Dio s, procurandº a lcanz arla pºr la inter

ce sión de l glorio so San I sidro .

Me parece muy bien eso , y ce lebrarémuch ísimo quea s í se salve usted del enojo que ha causado la torpe z a de

su manifiesto ; pero mire usted, tíº Traga-santos, yº debo

h ablarle á usted cºnfranque z a : si yo fuera santo , echaba l

muy enhorama la á lºs que sinnecesidad semeten á escri

b ir y no aciertan á decir 10 que piensan. Cuando se es

cribe para el público no basta querer decir las cºsas, sino

que es nece sario decirlas, y decirlas bien, y e l que nº

s irva para esº, que reserve tºda su literatura, deº sº lterº

para escribir á la novia, y de casado para apuntar la

ro pa que lleva la lavandera .

º

El tíº Traga—santo s se subió á su ermita y se puso á

o rar al Santº, incurriendo en la tºntería de nº pedirle

misericºrdia pºr lo malº de l manifie sto , porque supºnía

que habiendo sidº e l Santº un sencillº y rústicº labradºr,no entendía de esas cosas. Ni siquiera se atrevía ya á

pe dirle que intercediese cºnDiºs para que le concediese

e sto ó 10 ºtro ó 10 de más allá,4 sinº que se limitaba á

pe dirle que intercediese para que Diºs le concediera lo

que fuese más justo , cºmº que el tío Traga—santºs decía,

y decía muy bien

Page 133: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I I 2 SPAN I SH SHORT STORIES

Nº lo echemos a perder otra ve z pidiendo cosas

injusta s. Clarº está que á mí me cºnvendría que instan

táneamente trºcasen esºs barbarotes en amºr y agrade

cimiento la tirria y la ingratitud que me tienen, pero

5 quiz á cometa un pecadº muy gºrdo empeñándome en

dar gustº á tºdºs en ve z de darle sólo al que lo mereciese ; y pedir que D iºs me exima de la expiación de ese

pecadº, es pedir go llerías. Nº, no, señºr; la que debo

pedir á Diºs es que haga cºnmigo lº que sea más justº .

Ha llándose el tío Traga-santo s enesta santa ºcupación,asomaron por los caminºs de Cabe z udo y Barbarue lº numerºsas turbas de masas pºpulare s que se dirigían hacia

Anima lejo s al furibundo grito de : Muera el tíº Traga

gritº que nº tardó en encºntrar eco en Ani

malejos mismº, cuya plebe empe z ó á agitarse furiºsa,

fºrmando cuerpº cºn la fºrastera : toda aque lla muchedumbre se encaminó, rugiendo de furºr, al cerrillo de

San I sidrº .

El tíº Traga—santo s cerró por dentrº la puerta de la

ermita, reforz ándo la cºn lºs bancºs y ºyendo á la irri

tada muchedumbre gritar: ( ¡Cerquemºs la ermita depaja y leña y peguémºsle fuegº, para que muera ach icharrado ene lla e se hipócrita y paste lero tíº Traga—santo s !

el pobre tío Traga—santo s cºgió la preciºsa imagen de

San I sidrº, y saltandº por la ventana de la trasera con

fe licidad tanmilagro sa, que nadie le vió, ni se hicieron

él ni e l Santo e l menºr dañº,lºgró salir á la vega á la

luz del fuegº que devºraba e l hermosº edificiº levantado

por él sobre unmºntón de glºrio sas ruinas, á cºsta detanto amor y trabajº, y tºmó e l camino de la inmigración al compás de las ma ldiciones-e improperiºs de l

Page 135: Spanish Short Stories - Forgotten Books

V INO Y FRA ILES

POR DON NARCISO CAMPI LLO l

¿ En dónde pasa la acción de esta verídica historia?

En cualquier sitio de liciºsº de cualquiera prºvincia de

España. En tºdas e llas hubº dºcenas de do cenas de

convento s, cuyo s piadºsºs mºradºres atravesaban este

valle de lágrimas sºstenidºs pºr su fe y pºr los copio sos

trago s y valiente s tajadas con que procuraban conser

varse robusto s para entrar cºn pie firme en la mansiónde lºs bienaventurado s. Así es que en los sºlemne s díasde procesiones y oficiºs re ligiºso s, cuandº los frailes

salían juntºs en comunidad y cruz aban grave y lenta

mente ºplaz as y calles precedido s de estandarte s, cantºresy músicas, admirábase º la gente devºta de verlºs tan

lucio s, gºrdo s y co loradºs, á pe sar de los ayuno s, maceraciones y cilicio s que debían de sufrir, atribuyendº sus

esféricas panz as, bermejo s ro strºs y ancho s cogote s á la

influencia y acción de la divina gracia , tranquilidad de

conciencia y justº ga lardón de evangélicas virtudes.

Nº seré yo , pe cadºr, quien lo niegue ; aunque so specho

que la rega lona vida y suculenta mesa tendrían en e llo

nº pequeña parte ; que e l jamón y e l vinº crían carne y

sangre conmás eficacia que todas las antífonas, jubileo s

y responsorios . A lº menos, tal es la común opinión de1 14

Page 136: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VINO Y FRAILES 1 1 5

ñ s ió logos y médico s ; pero nº entraré yo á sustentarla

p a ra que nºme roan los huesºs tachándome de incréduloy materia lista y tal ve z de otras cºsas peºres. He repa

r a d º que según disminuye la fe, aumenta el númerº del o s que dicen que la tienen; y ya no hay pºdridº que no 5f i nj a e scrúpulºs de donce lla, ni deje de establecer cátedra

d e re ligión y moral, censurándo lº tºdº y admirándo sed e tºdo cºmo si hubiese caídº de las ce lestes regiones y

temiera manchar la túnica de su inºcencia al contactº

d e e ste mundº pecadºr y terrestre . De semejante cua 10

d ril la cºnº z cº muchºs cómicºs. Dios los aplaste y luegºl o s perdone ,1 y vamºs á mi cuentº .

E ra cosa extraña que hallándºse el monasteriº de

N u e stra Señºra de l Valle en unº de lºs lugares máss ano s, ventilados y hermºsºs de tºda España, siempre 1 5

h ub ie se en él un crecido númerº de enfermºs . Singularmente al llegar la primavera menudeaban las dºlenciasd e carácter inflamatoriº , y cada apoplegía que estallaba

e ra un súbito escopetaz o que se llevaba un fraile al se

p u lcro , sin darle cincº minutºs para re z ar un Padre 20

N ue stro . El médico , persona entendida y de conciencia,

y que , hubieseº pocº 6 mucho trabajº , cºbraba pºr año s

á cuºta fija, calentábase la mºllera discurriendo sºbre lac au sa de tales enfermedades . ¿ Estaba en la atmósfera ?N a da tan puro cºmº los aire s de aque l conventº, situado 25

e n e l campº á legua y media de l más cercano pueblº,e n un cerro ventiladº y alegre y enmediº de frondo sasa rb o ledas. ¿Consistiría en las aguas ? ¡Pero si las aguas

b a j aban de la próxima sierra, de lgadas, copiosas y tanc ristalinas que ni con la imaginación podían suponerse 30mejºres ! ¿ Los alimentºs ? Algún abusº habría en la can

Page 137: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 16 SPANISH SHORT STORIES

tidad ; mas en la calidad erandignos de servirse enmesasde reyes. ¿ La estreche z de la regla, las penitencias, los

áspero s cilicios ? El médico sabíamuy bienque no habíatales carneros ; y aunque lºs hubiera, semejantes auste

5 ridades enflaquecen y momifican el cuerpo , siendº máspropias para dejarlo cacoquimio y exangiie , que para

sobrecargarlo de carna z as y acres y gruesos humores.

Ningún cenobita de los antiguºs tiempo s tuvo jamásbarriga prominente ni mofletes rubicundºs, aunque al

retirarse de la sociedad para vivir angélicamente en el

desiertº, estuviese reventando de puro gordº . Lºs rába

nos, berengenas, lechugas y ºtrºs manjares pºr elmismoórden con que se alimentaban lºs penitentes so litariºs,eran pocº adecuadºs para criar mantecas ; y aunque

algunºs tenían un cuervº ii ºtro caritativo pajarraco

que diariamente les llevaba un pan, tampocº medrabanmucho , pues el pan secº, más que ºtra co sa, esmortificación y abstinencia.

Perº lo s frailes del Valle bebían vino , y añejo , y purº,y potenciºso , y capaz de re sucitar á un difunto cºn sólº

arrimarle á la nariz una cºpita . ¡Ah ! ¡el vino , e l vinº !

Ahí estaba la co la del lagartº y el puntº de la dificultad.

El galeno dábase palmadas en la ancha frente, indignadocºntra símismº por su tºrpe z a. ¿Cómº no lº había conocido antes ? ¿De qué otra co sa pºdía prºvenir aque lla

tendencia inflamatºria y pletórica tan común entre los

monjes ? No le quedaba duda : de l vinº . Además de ser

genero so y añe jo , lo bebían á todº pastº, en ancho s y

profundºs taz ones, á gaz nate abierto y codo levantadº,sin regla ni medida. Padre había 1 en la comunidad quenº recordaba ya e l sabºr de l agua ; pero que sabía en

Page 139: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 18 SPANISH SHORT STORIES

les 6 cosa parecida. Así, pues, y por e l fundado temorde armar un tiberio , mºderábanse lºs más vehementes,expºniendº con templanz a sus opiniºne s ; y aun lo s rec

tores, abades, priores ó prºvinciales se tentaban la rºpa

5 y lº meditaban despacio ante s de proponer cualquiera

refºrma, por leve que fuera, 6 de sºltar alguna e specie

capaz de ser interpretada enma l sentidº por lºs hermanos ; y hacían bien, que nº siempre está la Magda lena

para tafetanes.

Nº es de extrañar, pºr tanto , que llegado e l día del

capítulo fuese manifestandº e l P . Priºr todo s lºs punto s

que habían de tratarse , de jando de liberadamente paralº último la reforma vinífera que pensaba plantear pro

sa lutemetiamgue mares, quierº decir, en beneficio de lasalud y aun de la mºra l de los asºciadºs. Pero cºmº lascºsas llegan alguna ve z pormuchº que se retarden, llegó

también e l mºmento de manifestarla, y nº le faltó, ciertamente , la destre z a más exquisita al hacerlº .

Después de una introducción 6 exordio e logiando el

tino y la prudencia cºn que había resue ltº e l capítu lo

cuestiºnes de licadas, ce lebró que todºs los ánimºs e stuviesen unido s para cuantº fuese prºvecho sº espiritua l ó

temporalmente á la orden, comparándo la á una gran

madre cuyº mejºr adºrnº y cºrona son los bueno s y vir

tuºsºs h ijºs. Añadió cºn humildad que se cre ía inferiºr

en dºctrina ymerecimientos á otro s muchºs insigne s vá

rones a llí pre sentes, y que pºr su parte prºcuraba suplirla falta de ºtras exce lencias y a ltas dotes á fuerz a de en

tusiasmo y ce lº pºr la comunidad que , aunque indignº ,tenía la hºnra de dirigir, etc. , etc.

Mientras iba ensartando estas cºsas con vo z insinu

Page 140: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VINO Y FRAILES 1 19

ante yme lfflua, le oía e l capítulo cºmº quien ºye llºver

de sde lugar cubiertº ; unºs parecíanmirar con grande

atención las pinturas de los muros y bóveda, medio dºrmid os otros cabeceaban haciendo reverencias, y muchºscon las manaz as cruz adas sobre la barriga y hartºs ya 5:le plática, decían para su sayo : ¡ ¿ cuándº se acabará

esto y tocarán á refectorio ?» Pero el discursº nº llevaba

tra z as de concluirse tan prºntº ; antes, al cºntrario , de

una s reflexiones nacían ºtras ; como las aguas vivas demanantial abundante , las palabras cºn rapide z asom 10

bro sa brotaban de lºs labiºs del orador, que siemprehab ía sido hºmbre de granfacundia, y en aque lla ocasiónlo era más tºdavía, de suerte que e l aburridº auditorio

tenía casi agºtada la paciencia, y sólo pºr ciertºs respe

to s no daba mayore s señales de su disgustº.

—¡Vamos, predicar á frailes ! ¡Ni al que asó la man

teca se le ocurre co sa igual !

¿De dónde habrá sacado el P . Prior tanta letra

menuda ? ¿ Se estará ensayando ahora para algún sermónd e empeñº ?

Este hºmbre es muy capaz de estarse hablando seish oras sin e scupir siquiera . Y luego en e l refectºrio nºs

servirán todas las cºsas ape lmaz adas ó frías, ó pasadasde punto , 6 Estº es deplorable .

Tales pensamiento s y otro s de la misma estofa domi 25

naban en e l seráficº auditorio . Conociéndo lo el orador,hubiera hechº altº y puestº punto final á su e lºcuencia ;mas no tuvº tanta ºpºrtunidad, y siguió ade lante . Por

fin, entró de llenº en e l asunto : de scritas la posición

escºgida y cºndiciºnes higiénicas de l convento , la vida 30

ºrdenada y sana alimentación de lºs re ligiºso s, nº pudo

Page 141: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 20 SPAN I SH SHORT STORI ES

menºs de manife star su extrañe z a ante el excesivo mimerº de ingresºs en la enfermería , y especia lmente pºr

que todos 6 casi tºdºs los padecimientos fue sen de lamisma índºle y carácter inflamatºrio , nº pocas veces de

5 terminación funesta . Que siendo para él, añadió, ca sº

de cºnciencia el atajarmal tamañº, lº había cºnsultadºcºn personas de recºno cidº saber y cºnsejo ; d e cuya

cºnsulta resultaba causante de aque llas dºlencias infla

matºrias y congestiones apopléticas el vino l puro y añ e jo10 y pºtenciºso que sintasa a lguna lºsmonje s bebían. Que ,

pºr tantº, era indispensable reducirlº en cuantº á la

cantidad, y aguarlº en cuantº á la calidad, nº dudandº

de que así lº harían tºdºs los padres cºmº varone s pru

dentes y virtuo so s que eran.

1 5 Al llegar aquí no hubº ya dormilones, indiferentes nimediº dormidos ; ante s, cada cua l abría lºs o jo s comº una

liebre, fijándo lo s en e l ºrador cºn cierta expresión de

asombro y de lástima propia de quien cºntempla á un

hºmbre que repentinamente a caba de perder e l juic io .

20 ¡Mermar e l vinº ! ¡Aguarlº ! ¿H abría nad ie º escuchad o

atrºcidad seme jante ? Viº lentºs murmullºs interrumpierºn el discursº, que no pudº reanudarse : lo s frai le s

dejarºn sus asientos y se arremºlinarºn por grupº s,

voceando y gesticulando sin hacer más casº de l Supe25 riºr que de la carabina de Ambrºsio ; lºs de un corri l lo

pasaban á ºtrº, como consultándo se mutuamente ; lacºnfusión y e l tumultº crecían pºr instante s ; e l Supe

rior, turbado ante aque lla especie de motín,no sab ía

qué hacerse ; hasta que , pºr último , dominandº to da la

30 gre sca y baraunda, se oyeron las vo ce s de ( ¡Silencio !

¡Callad ! ¡Que hable el P . Procºpio ! ¡Silenciº íz

Page 143: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I 2 2 SPAN ISH SHORT STORI ES

hºnºr de la verdad debº decir que nº la hubº . Cuandº

una cº lumna de ataque se prºpºne tomar un fuerte porasalto , avanz a cºn paso ligero de spreciandº la metrallaque barre hileras de hombres ; si uno s caen hecho s peda

5 z os, ºtrºs y otrºs llegan y pasan sobre lºs cadávere s y la

sangre , y saltan fºsºs, y esca lan empaliz adas y reductºshasta clavar su bandera en lº más alto de la fºrtale z aenemiga. Pues lºs fraile s son una milicia también, y nomeno s tenaz que la de l ejércitº . Obligadº á escoger entre

ambas, me quedaría sin las do s, aunque la primera meparece más temible ; y cuandº así lº digº , estudiado lº

tengº . Pero vayan las digresiones á un ladº, y siga ade

lante la histºria .

El débil P. Prior de Nuestra Señºra de l Valle , que no

se atrevió á cºrtar conmano firme e l inveterado abuso

de que fué campeón el P . Procºpio , resignó su cargº á

causa de sus mucho s añºs, y se retiró á pasar tranquilº

en ºtro cºnvento los que le quedasen de vida . Claro

está que a lguien había de sustituirle para que la comunidad no quedase cºnvertida enun cuerpº acéfalo y dis

paratado . Pero e ste a lguien, este nuevº Prior, no era

un anciano irreso luto y fatigadº por la edad, ni meno sun blandengue , ni tampocº un devºto contemplativo yextático , siempre cºn la imaginación en las e sferas ce les

tia les. Al contrariº , era hºmbre jºven todavía, pues

apenas andaba en los cuarenta ; pºco erudito y muy de s

pej ado , de imperiºsa y breve palabra, y sºbradamentecapaz de sujetar y meter en cintura á un cºnvento d e

fraile s y también á una horda de piratas. Decíase de él

pºr lº bajº que en su borrasco sa mocedad había sidocontrabandista, y que yendo y viniendº de Rºnda á

Page 144: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VINO Y FRAILES 1 23

Gibraltar y de Gibraltar á Rºnda con su pºtrº corre

dºr y su trabuco naranjero , había llenado aque lla ancha

z ona de su altº nombre y sus épicas haz añas. Decíase

además que no conocía los PP . de la Iglesia, dogmático sni a

'

po logistas ; que estaba ayuno de Biblia Sacra y expo

sitores, y que sólº sabía un pocº de mºral y el suficientelatín para leer el ºficio de la misa y las hºras canónicas.No le calumniaban en esto último : el nuevº Prior no era

do ctº letradº, ni mucho menºs ; pero en cuanto á lo de

contrabandista, no estaba de l tºdo averiguado que lo

hub iera sidº, aunque dándo lo comº ciertº y segurº,tampºcº sería maravilla ; que en las vue ltas y mudanz asd e l mundo ladrºnes han llegado á santos, y hºmbres virtuo so s acabaron en ladrone s. H asta e l fin de la cºmediano se sabe el desenlace .

V inº , pues, e l Prior nuevº precedido de esta famaa nd uviéronse lºs fraile s con gran pulsº para no de sli

z arse en la menor cºsa, y e l cºnvento pºr lo tranquilº

parecía una balsa de ace ite . Una balsa de ace ite en la

superficie , que pºre l fºndo rugía la borrasca . Sin hacerlº

punto discutible ni decir palabra á fraile algunº, había

dispue sto el nuevo Prior que se sirviera en la me sa delrefectºrio el vino aguado , y en ta l extremº comº pararefrescar el estómagº en ve z de acalorarlº. El despen

sero guardaba cuidadosamente las llaves de la bodega,y por nada del mundº hubiera faltadº á la consigna .

Verdad es que la salud de la cºmunidad había me joradºy eran pocas las camas ºcupadas en la enfermería ; perºen tan grande ventaja nº parabanmientes lºs fraile s,sinº que andaban resentidºs y furio so s contra e l nuevº

j efe . ¡Aguarles e l vino ! ¡Meterse á reformadºr sin con

I O

20

25

30

Page 145: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 24 SPAN ISH SHORT STOR IES

sultar cºn nadie ! Y encima de e sto y pºr contera yremate, ¡no tener palabra ni ºjo s sino para el mando ypara lanz armiradas que dejabanal más osado hechº una

estatua de piedra ! Vamos, esto era fenomenal é intºle5 rable .

Para tºmar e l pulso al tonsurado ex-contrabandista y

probarle la paciencia, e ligieron y d iputaron lºs frailes al

más atrevido , quien de prºpósitº cometió una falta leve,y reprendido por e lla contestó al P . Prior una tontería.

Pero se arrepintió bien pronto de su ligere z a, cuandº

sintió sobre sí una mirada fulminante y oyó una vo z se

vera diciéndo le :

H ermano , durante unmes tendrá su ce lda pºr en

cierrº y ayunará á pan y agua . De sde hoy comienz anla reclusión y e l ayuno . V áyase en pa z .

Y cºmo el castigado hiciese ademánde responder pre

sentando alguna excusa, añadió el P . Prior

— Sean cuarenta lºs días de reclusión y ayuno .

Y hora tras hora se cumplió íntegra la sentencia ; ycomo un hermano llevase á hurtadillas al castigadº algomás sustancio so que pan y agua, e l P . Prior, que era un

Argºs, lº supo y le re cetó otro mes de igua l penitencia.Y ésta se cumplió también, y cºnmás rigor todavía.

Vieron, pues, los frailes que era digno el Prior de su

fama y que sentaba la mano de firme por la cºsa másleve . Tenía unmodº de mandar, que imponía la obe

diencia ; y si cºmo superior era inflexible , como hombredebía ser un león. Aunque hubiese resucitado el difuntº

Padre Procºpiº trayendº consigo una dºcena de PP . de

30 sumisma calaña , todºs e llos ante la mirada fulmínea delPrior habrían bajado las suyas cºmo doctrinos. Bien

Page 147: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 26 SPANISH SHORT STORIES

á la hºra en que el P . Prior vo lviese de su acostumbrado paseo . N0 anduvierºn desacertados en e legir tal

oportunidad : ciertamente nunca e l ánimo de l hºmbre se

halla tan propicio á cºnceder cualquiera favºr, comº

5 después de haber cºmido bien y paseado por un campode licioso , go z ando y admirando á la puesta de l so l lashermo sas y me lancólicas perspectivas de la naturale z a .

Aquel d ía , cºmº los demás, salió e l P. Prior á dar su

vespertino paseº . Iba so lº y pensativº, lo cual no extrañó

10 á ninguno de los que le vieron salir, por la sencil la ra z ón

de que siempre iba lº mismo . Engo lfado en sus cavila

ciones, andaba ligero unas veces y ºtras se detenía de

prontº, haciendo rayas y figuras en la tierra ó círculºs

en el aire , como mágico antiguo , cºn un palitroque ó

15 báculo que en la mano llevaba. Así distraído se a le jó

a lgo más de lo aco stumbradº, y al levantar lºs o jos vió

cerca de sí un muchachuelo tendido sobre la h ierba ,cuidandº de un escaso rebaño de cabras, y muy entrete

nido en tallar con la navaj illa algunas labores en un

20 pa lo . Por desechar fatigo so s pensamientos, ó porque lacara viva y picaresca de l muchachº le agradase , e l P .

Priºr quiso darle conversación y se entabló e l diálogode estamanera :

H ºla, muchachº, ¿guardas cabras ?Nº, señor, que sºn bueyes.

¡Cómo bueyes ! Si son cabras, y las estoy viendo .

Pues, lo que su merced ve ¿ para qué lo pregunta ?Mordióse los labios e l fra ile, y al cabº de unmºmento

dijº al pastorcillo

30 Pareces muy despiertº, y tal ve z pudiera yo haceralgo porti. ¿Cómº te llamas ?

Page 148: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VINO Y FRAILES 1 27

—¡Otra ! ¿ Pues, no pregunta cómo me llamo ? . De

ninguna manera . Lºs que me llaman son lºs que menece sitan.

— Tienes raz ón, niñº, tienes raz ón. Y ese angºsto

sendero que penetra en el bosque ¿ adónde va ?

Á ninguna parte, Padre , que se estámuy quietecito .

L os que andan pºrél sºn lºs que vany vienen. Y a tiene

su merced bastante edad para saberlo .

Oye, ¿qué debe hacerse cºn los pillue lo s desvergon

z ado s ?

Meterlos á frailes.

Aquí el Priºr no fué dueño de contenerse , y cºn paso

ligero se encaminó al muchacho , resuelto á plantarlo deun puntapié en la cºpa de un pino . Sólo que e l pastor

c illo era muchº más ágil, y cuandº el fraile llegó adºnde

é l e staba, ya en pocºs brincºs había puesto pºrmediocuarenta pasos y había desliado la honda de la cintura,

y sin saber jota de la histºria sagrada preparábase á

repetir el lance de David contra e l gigantaz o de Go liat.

Sobradamente lo conoció el re ligiºsº, y conoció también

que no podría echar la uña á semej ante d iablejº, queimpávido y ojo alerta le esperaba cºn la piedra calz ada

en la honda ; pºr lo que descompuestº y co lérico , gritóleen son de despedida.

— Adiós, hijo de un ladrón.

Vaya su merced cºn Diºs, Padre, respondió e l

a ngelito .

Excusado me parece pºnderar e l efecto que en un

h ombre de carácter enérgico y además acºstumbrado almando harían las inso lencias de aquel rapaz ue lº montaraz y deslenguado . Alguna co sa hubiera dado pºr echarle

Page 149: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 28 SPANISH SHORT STORIES

encima lºs die z mandamiento s ; en cuyo casº, aunque

luego se hubie se arrepentidº, por e l pronto lo estruja1

como una breva. Afortunadamente para entrambo s cuidómuy bien e l muchacho de no ponerse á tiro , y silbando

5 á su ganadº, desapare ció pºr el bo sque .

¡Enmi vida me ha sucedido otra ! º murmuraba el

Padre Prior, vo lviéndo se á su convento . Ese tuno debe

tener metida en su cuerpecillo toda entera una legión

de diablo s . Y o se lo s iría sacando con una vara de

acebuche si lo pillara entre cuatrº paredes, por muyagarrado s que estuvieran.

3

¡Atreverse conmigo , cºn un

re ligiºso ! Pero lo ciertº es que á su edad hubiera yo

apedreado al Preste Juande las Indias. Elmundo siemprees igua l, pºrque voto á

Y lº sºltó redondo cºn todas sus letras. Gracia s á que

pºr a llí no había ningún par de ore jas que pudie se o irlº,y así se excusó e l escánda lº . Entretenido cºn su monólogo acababa de trope z ar en firme contra una piedra, y

cºmo llevaba e l pie desnudo en flexible sandalia, se las

timó nº poco lºs dedºs y aun creyó ver estre l las pºr

e l a ire , sin que hubiese anochecido todavía . Lºs Sº lilº

quio s distraen y tienen estas contras . Co jeando y con la

vista en e l sue lo y cara de vinagre llegó a l mºnasterio ,atravesó e l espacio sº patio y subió la ancha escalera . No

cºntestó á los hermano s que a l pasar le sa ludaban, y se

encerró en su celda de go lpe y porraz o . Abrió un libro

devoto y lo vºlvió á cerrar sin haber le ído cuatro ren

glones : empe z ó una carta, y apenas hubo puesto de lante

de sí e l pape l y mo jado la pluma enel ancho canj ilón de

lo z a que le servía de tintero , desistió de su idea y comenz óá recºrrer la ce lda agitadº y nerviºso , cºmo tigre enj au

Page 151: Spanish Short Stories - Forgotten Books

130 SPANISH SHORT STORIES

mºs amén, y aun le apoyaremºs con las reflexiºnes que se

nºs ocurran.

Entºnces no hay más que hablar : en marcha ymanos á la obra .

5 Acabaron de subir la escalera, cruz arºn una extensa

galeria y se detuvieron cuchicheando ante la puerta del

Padre Prior. Este oyó e l murmullº y desde adentrºpreguntó con vºz tonante

¿Quién anda ahi ? ¿Qué se ºfrece ?

Al so lo eco de aque lla vo z terrible intimidáronse los

frailes , y dºs de e llos con ligerº paso emprendieron laretirada. Frunció laS cejas e l P . Cándidº, y aunque le

disgustº aque lla torpe fuga, llamó cºn lºs nudillos á la

puerta diciendo entono dulce y repºsado— Alabado y bendito sea

Pºr siempre , contestaron de adentrº , y la puerta

se abrió tºda cºn ímpetu. Entonces viº e l Priºr al Padre

Cándidº y a otros cuatro re ligiosºs que detrás de él cºmº

queº procuraban ocultarse Y añadió

¿Qué hay ahºra, P. Cándidº ? ¿Nº le tengo dichº

que haga y deshaga en la bibliºteca lº que estime con

veniente ? ¿O es que se ha prºpuestº fre irme la sangre apuras cºnsultas ? ¿Y qué nueva pej iguera traen eso s acom

pañantes que parecen estatuas ?

Aunque parecian estatuas , nº lº eran; pue s se e sca

bulleron cºmo e l humo otro s dos , y sólo quedó una pare ja

detrás de l P . Cándidº , que respondió :— Padre Prior, nº vengo por asuntºs de la biblioteca .

Nº ? Pue s entºnces ¿ qué se le ºfrece ? H uéleme áimpertinencia , y le adviertº que Pero , vamo s , ¿ sepuede saber lo que hay ?

Page 152: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VINO Y FRAI LES 131

— Si su Reverencia no me deja hablar, no lo sabránunca , respondió e l P . Cándidº cºn firme z a. Vengo en

c omisión cºn estos hermano s al nombre de la comunid ad , para decir á su Reverencia que ese vinillo que ahora

s e nºs pone . 5

¡Dºs mil demoniºs carguen cºnusted,1 P . Cándido !

E l vinillo , e l vinillº . clamaba e l Prior, acompañandosus pa labras cºn unpuñetaz o sºbre la mesa , que retumbócomº untrueno y ahuyentó á los dos último s frailes queh abíanpermanecid o á la puerta . Y avanz ando como ener

gúmenº hacia e l quejoso , preguntaba con vo z ronca y

de scompuesta Vamºs, ¡e l vino ! ¿Qué tiene el vinº ?

Vo lvió la cara en esto e l P . Cándido y se ha lló sºlo

cºn e l tremendo Prior. Sus compañero s le habían aban

donado , como sue le decirse , en las astas del toro . Aquí

le fa ltó su enterez a y sólº pudo respondertartamudeandoEl vino , P . Priºr verdaderamente nº tiene

nada ¿qué ha de tener? Nada Mas digamosque conviene distinguir El vinº será buenº, es

muy bueno pero mis compañero s lºs frailes

sonuno s canallas.

Page 153: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CASTELLANO V IEJO

POR DON MARIANO JOSE DE LARRA l

Ya enmi edad pocas veces gustº de alterar e l ord6 ,

que enmimanera de vivirtengo hace tiempo estable cid& º

y fundo esta repugnancia en que no he abandonado mí 5

lares ni un so lo día para quebrantarmi sistema , sin qu,

5 haya sucedido e l arrepentimientºmás sincero al desvan& '

cimiento de mis engañadas esperanz as. Un re sto , co

todo eso , de l antiguo ceremonia l que en su trato tenía

adoptadº nuestro s padres, me obliga á aceptar á vece

cierto s convites á que parecería e l negarseº

gro sería ,

pºr lº meno s ridícula afectación de de licade z a .

Andábame días pasado s pºr esas calle s á buscar materia les para mis artículos . Embebido enmis pensamien/tos, me sorprendí varias veces á mi mismº riendo com<7un pobre hombre de mis propias ideas

,y moviendc7

maquina lmente lºs labio s : a lgún trope z ónme re cordabade cuando en cuando que para andar por e l empedradode Madrid no e s la mejor circunstancia la de ser po eta

ni fi lósofo ; más de una sonrisa ma ligna ,más de un ge stode admiración de lºs que á mi lado pa saban, me h acíareflexionar que lºs so liloquios no se deben hacer en pá

blico ; y no poco s encontrones que al vo lver las e squinasdi cºn quien tan distra ída y rápidamente como yo lasdoblaba ,

3 me hicierºn cono ce r que lºs distra ído s nº

entran en e l número de lºs cuerpo s e lástico s,y muchº

¡32

Page 155: Spanish Short Stories - Forgotten Books

134 SPANISH SHORT STORIES

de ti que nº vayas á dárme los ; pero estás convidad o .

¿Á qué ? Á comer conmigo . No es po sible . No

hay remediº. No puedo , insisto temblando . ¿ No

puedes ? Gracias. ¿Gracia s ? Vete á paseo ;1 amigº,

5 como no soy e l duque de F. ,ni e l conde de ¿Quién

se resiste á una sorpresa de esa e spe cie ? ¿Quién quiere

parecer vano ? No es esº, sino que Pues si no es

eso ,me interrumpe , te espero á las dºs ; en casa se comeá la españºla ºtemprano . Tengomucha gente : tendremo sal famºso X. , que nºs improvisará de lo lindo ; º T. nos

cantará de sºbremesa una rondeña consu gracia natural ;y por la no che J. cantará y tocará a lguna cºsilla.

Esto me conso ló algún tantº, y fué preciso ceder: un

d ía malº, dije para mí, cua lquiera lo pasa en e ste

mundo para conservar amigºs es preciso tener e l va lºr

de aguantar sus obsequio s. Nº fa ltarás si no quiere s

que riñamo s .— No fa ltaré, d i j e con vo z exánime y ánimo

decaído , cºmo e l z orro que se revue lve inútilmente dentro de la trampa donde se ha de jado cºgen

— Pue s ha sta

mañana ; y me d ió un torniscón por despedida. Vile'

marchar, comº e l labradorve a lejarse la nube de su sembrado ,

º y quedéme discurriendº cómº podían entenderse

estas amistade s tan ho stiles y tan funestas.Ya habrá conºcido e l lectºr, siendº tan perspica z

cºmo yo le imagino , que mi amigº Braulio está muylejºs de pertene cer á lº que se llama granmundo y sº

ciedad de buen tono ; pero nº es tampºcº un hombre d ela clase inferior, puesto que es un empleado de lºs d esegundo ºrden, que reune entre su sue ldo y su haciend a

30 cuarenta mil reales de renta ;"que tiene una cintita atad a

al o jal y una crucecita á la sombra de la sºlapa ; que e s

Page 156: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CASTELLANO VIEJO 135

pe rsºna, en fin, cuya clase , familia y comodidades deningunamanera se oponen á que tuviese una educación

más escºgida y moda les más suaves é insinuantes. Masla vanidad le ha sºrprendido pºr donde ha sorprendido

ca si siempre á toda ó la mayor parte de nuestra clase 5media y á toda nuestra clase baja . Es tal su patriotismo ,que dará todas las lindez as de l extranjero pºr un dedº

d e su pa ís. Esta ceguedad le hace adoptar todas las res

ponsabilidades de tan inconsiderado cariño : de pasº que

d efiende que no hay vinºs cºmº lºs españo les, en 10 cua l

b ien puede tener raz ón, defiende que no hay educación

comº la españo la , en 10 cual bien pudiera no tenerla ; á

trueque de defender que el cie lº de Madrid es purísimº,d efenderá que nuestras mano las sºn las más encanta

d oras de todas las mujeres ; es un hombre , en fin, que

v ive de exclusivas, á quien le sucede poco más ó menºslo que á una parienta mía, que se muere pºr las jorobas,sólo porque tuvo unquerido que llevaba una excrescencia

bastante visible sobre entrambos omóplato s.No hay que hablarle, pues, de esto s usºs so cia les, de

e stºs respeto s mutuºs, de estas reticencias urbanas, de

e sa de licade z a de tratº, que establece entre los hombresuna preciosa armonía, diciendo sólo lº que debe agradar

y callando siempre lº que puede ofender. El se muere

por plantarle una fresca a l lucero del a lba ,1como sue le

d ecir, y cuando tiene un resentimientº, se le espeta una

cara cara :ºcºmo tiene trocado s tºdºs lºs freno s, dice

de los cumplimientos que ya sabe lo que quiere decir

cumplo y miento ; º llama á la urbanidad h ipºcresía , y á lad ecencia monadas ; á toda co sa buena le aplica unma la podo ; el lenguaje de la finura es para él poco más que

Page 157: Spanish Short Stories - Forgotten Books

136 SPANISH SHORT STORIES

griego ; cree que toda la crianz a está reducida á decir

D ios guarde á ustedes a l entrar en una sala, y añad ir con

permiso de usted cada ve z que se mueve, á preguntar ácada uno pºr toda su familia, y á despedirse de to do e l

5 mundo ; cºsas todas que así se guardará él de o lvidarlas,como de tener pactº con franceses. l En conclusión,hºmbre de estºs que no saben levantarse para de spe d irse

sino en corporación con alguno 6 alguno s otrºs ; que han

de dej ar humildemente debajo de unamesa su sombrerº,10 que llamansu cabez a ; y que cuando se hallanen socied ad,

por desgracia, sinun socorrido bastón, darían cualquier

cosa por no tenermano s ni braz o s, porque en realidad

no saben dónde ponerlo s, ni qué co sa se puede hace r con

los braz o s en una sociedad.

15 Llegaron las dos, y como yo conocía ya ámi Braulio ,no me pareció cºnveniente acicalarme demasiado parair á comer; estºy segurº de que se hubiera picado : no

quise sin embargo excusar un frac de cºlory un pañue lo

blanco , cosa indispensable en un día de días en seme20 jantes casas. V estíme sobre todo 10más despacio que mefué pºsible, como se reconcilia al pie de l supliciº e l infe liz

reº, que quisiera tener cien pecadºs más cometidºs quecontar para ganar tiempº : era citado á las dºs, y entró

en la sala á las dos y media .

25 No quiero hablar de las infinitas visitas ceremonio sas

que antes de la hºra de cºmer entraron y salieron en

aque lla casa, entre las cuales no erande despreciar todo s

los empleado s de su oficina , cºn sus señºras y sus niñºs,y sus capas, y sus paraguas, y sus chanclo s, y sus perrito s :

30 déjome en blanco los necio s cumplimientos que dijeronal señor de lºs días ; nº hablº del inmenso círculo con

Page 159: Spanish Short Stories - Forgotten Books

138 SPANISH SHORT STORIES

En esto me quita él mismo el frac, velis nol is, y

quedo sepultado en una cumplida chaqueta rayada, por

la cual sólo asºmaba lºs pies y la cabe z a, y cuya s man

gas no me permitirían comer probablemente . Dile las

5 gracias ; a l fin e l hombre cre ía hacerme un obsequiº .

Los días en que mi amigº nº tiene convidado s se

contenta cºn una mesa baja, pocº más que banqueta dez apaterº, porque él y su mujer, como dice, ¿ para qué

quieren más ? Desde la tal mesita, y como se sube el

agua del po z o , hace subir la comida hasta la boca, adondellega goteando después de una larga travesía ; po rque

pensar que estas gentes han de tener una mesa regu lar,y estar cómºdºs 1 tºdºs lºs días de l añº, es pensar en loexcusado . Y a se concibe, pues, que la instalación de una

granmesa de convite era un acontecimiento en aque lla

casa ; así que se había cre ídº capa z de contener catorce

persºnas, que éramºs, una mesa donde apenas podríancomer ocho cómodamente . Hubimos de sentarno s demedio ladº , cºmº quien va á arrimar el hombro á la

cºmida, y entablaron lºs codºs de los convidados íntimasre laciºnes entre Sí cºn la más fraterna l inte ligencia d elmundo . Co lo cáronme pºr mucha distinción entre un

niñº de cincº año s, encaramado enunas almohadas queera preciso endere z ará cadamºmentº pºrque las lade abala natural turbulencia demi jºvená látere, y entreºuno deeso s hombres que ºcupan en el mundo e l espaciº y sitiº

de tres, cuya corpulencia pºr todo s lado s se salía de

madre de la única silla en que se hallaba sentado , d igá

moslo así, cºmº en la punta de una aguja. Desdobláronse

silenciºsamente las servilletas, nuevas á la verdad, porquetampºcº eranmuebles enusº para todos los días, y fueron

Page 160: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CASTELLANO V IEJO 139

iz adas pºr tºdo s aque llo s bueno s señores á lºs o jales de

sus fraques como cuerpºs intermedio s entre las sa lsas ylas so lapas.

Ustedes harán penitencia, señores, exclamó e l Anfi

triónuna vez sentado ; pero hay que hacerse cargo de que

no e stamos enGenieys : — frase que creyó preciso decir.

Necia afectación es ésta , si es mentira, dije yo para mí ;y si verdad, gran torpe z a convidar á lºs amigºs á hacer

penitencia. De sgraciadamente no tardómucho en cono

cer que había en aque lla expresiónmás verdad de 10 quemi buen Braulio se figuraba . Interminables y de ma l

gusto fueron lºs cumplimiento s conque para dary recibircada plato nºs aburrimo s uno s á otrºs. Sírvase usted .

H ágame usted el favor. De ningunamanera. No

10 recibiré. Páse lo usted á la señora . Está bienahí.

Perdºne usted . Gracias. Sin etiqueta, señºres,exclamó Braulio , y se echó el primero cºn su propia

cuchara. Sucedió á la sºpa un cocido surtido de todas

las sabrosas impertinencias de este engºrrºsísimo , aunquebuen plato : cruz a pºr aquí la carne ; por a llá la verdura ;a cá lºs garbanz os ; allá e l jamón; la gallina pºrderecha ;pormedio e l tocino ; pºr iz quierda los embuchado s deExtremadura. Siguióle unplato de ternera mechada, queDio sma ldiga,1 y á éste ºtro y ºtro s

,y otros ; mitad traí

dos de la fonda, que esto basta para que excusemo s hacersu e logio ; mitad hecho s en casa pºr la criada de todo s

lºs días, pºruna viz ca ína auxiliartomada a l intento para

aque lla festividad, y pºr el ama de la casa, que en seme

j antes ocasiones debe estar en tºdº, y por consiguiente

sue le nº estar en nada.

Este plato hay que disimularle , decía ésta de unos

Page 161: Spanish Short Stories - Forgotten Books

140 SPANISH SHORT STORIES

pichones ; estánun poco quemados. Pero,mujerHombre, me apartó unmomento , y ya sabes lº que sºn

las criadas. ¡Qué lástima que este pavº nº haya e stadomedia hora más al fuego ! se puso algo tarde . ¿No les

5 parece á ustedes que está algo ahumadº este estofado ?¿Qué quieres ? una no puede estar en todº. ¡Oh, e stá

exce lente, exclamábamo s todo s dejándonºslº en e l plato ,exce lente ! Este pescado está pasado . Pues en e l

despacho de la diligencia del fresco dij erºn que aca

baba de llegar; ¡el criado es tan bruto ! ¿De dónde se

ha traído este vino ? En eso nº tienes ra z ón, porque

es Es malísimº.

Estos diálogos cortºs iban exornado s cºn una infini

dad de miradas furtivas de l marido para advertirle con

tinuamente á su mujer alguna negligencia, queriendºdarno s á entender entrambo s á dºs que estabanmuy alcorriente de todas las fórmulas que en semejante s casosse reputan en finura, y que tºdas las torpe z as eran hijas

de lºs criadºs, que nunca han de aprenderá servir. Pero

estas negligencias se repetíantan ámenudº, servíantanpoco ya lasmiradas, que le fué preciso al marido recurrir

á lºs pe lliz co s y á lºs pisotones ; y ya la señºra, que á

duras penas había podidº hacerse superiºr hasta enton

ces á las persecuciones de su espºsº, tenía la faz enoch

dida y lºs ºjºs lloroso s.— Señora, nº se incomode usted

por eso , le dijº e l que á su lado tenía . Ah ! les asegurº

á ustedes que no vue lvº á hacer estas cosas en casa ;ustede s nº saben lo que es esto ; otra ve z , Braulio , iremosá la fonda y no tendrás — Usted, señora mía, hará lo

que ¡Braulio ! ¡Brauliº !

Una tormenta e spanto sa estaba á punto de estallar

Page 163: Spanish Short Stories - Forgotten Books

142 SPANISH SHORT STORIES

El sustº fué genera l, y la alarma llegó á su cºlmocuando un surtidor de caldo , impulsadº pºr e l animalfurio so , saltó á inundarmi limpísima camisa : levantaserápidamente á este punto el trinchador con ánimº de

5 ca z ar e l ave prófuga, y al precipitarse sobre e lla, una

bote lla que tiene á la derecha, con la que tropie z a su

braz º, abandonando su po sición perpendicular, derramaun abundante caño de Valdepeña s sobre el capón y e l

mante l ; cºrre el vino, auméntase la algaz ara, llueve la10 sal sobre el vino para salvar el mante l ; para sa lvar lamesa se ingiere pºr debajo de él una servilleta, y una

eminencia se levanta sºbre el teatro de tantas ruinas.

Una criada toda az orada retira e l capón en e l platº de

su salsa ; al pasar sºbremí hace una pequeña inclinación,15 y una lluvia maléfica de grasa desciende, cºmo e l rºcíº

sºbre los prado s, á dejar eternas hue llas enmi pantalóncºlor de perla ; la angustia y e l aturdimiento de la criadanº conocentérmino ; retírase ato londrada sinacertar cºnlas excusas ; al vºlverse tropie z a cºn el criado , que traía

20 una dºcena de plato s limpio s y una salvilla cºn las copaspara lºs vinºs genero sºs, y tºda aque lla máquina viene

al sue lo cºn el más horroro so estruendo y confusión.

PorSanPedro ! exclama dandº una vo z Braulio , difundida ya sºbre sus facciones una pal ide z mortal, al paso

25 que brota fuegº e l ro stro de su esposa . Pero sigamºs,señores, nº ha sido nada, añade vo lviendo en Sí.

¡Oh honradas casas, donde unmºdesto cºcido y un

principio final constituyen la felicidad diaria de una

familia , huid de l tumultº de un convite de días ! Sólo la

30 co stumbre de comer y servirse bien diariamente puedeevitar semejantes destroz os.

Page 164: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL CASTELLANO VIEJO 143

Haymás desgracias ? ¡Santo cielo ! ¡Sí, las hay para

mí, infe liz ! Dºña Juana, la de los dientes negros y amatil lºs, me alarga de su plato y cºn su propio tenedor

una fine z a , que es indispensable aceptar y tragar; e l niño

se d ivierte en despedir á lºs ojo s de lºs concurrentes lºs

hue so s disparado s de las cere z as ; D . Leandrº me hace

pro bar e l manz anilla exquisito , que he rehusado , en su

misma copa, que conserva las inde lebles señales de sus

lab io s grasientos ; mi gordº fuma ya sincesar yme haceca ñ ón de su chimenea ; pºr fin ¡oh última de las desgracia s ! crece e l alborºto y la conversación; roncas ya las

vº ce s piden verso s y décimas, y no hay más pºeta queFígaro . Es precisº. Tiene V. que decir algo , clamanto d ºs. B ésele pie forz ado ; que diga una cºpla á cada

uno . Yo le daré el pie : Á don B ra ul io en este dia .

Señ ºres, ¡por Diºs ! No hay remedio Enmi vidahe improvisadº. No se haga usted e l chiquito . Me

marcharé. Cerrar1 la puerta . No se sale de aquí

sin decir algo .

Y digº versos pºr fin, y vomitº disparates, y lºs ce lebran, y crece la bulla y e l humo y el infierno . A Dios

gra cias logro escaparme de aque l nuevo P andemonio.

P or fin, ya respiro el aire fresco y desembaraz ado de laca l le ; ya no hay necios, ya no hay caste llanos viejos á

mi alrededor.Santo Dio s ! yo te dºy gracias, exclamo respirando ,

como e l ciervo que acaba de escaparse de una docena de

perro s, y que oye ya apenas sus ladrido s ; para de aquí

en ade lante no te pidº rique z as, no te pido empleo s, nohonores ; líbrame de lºs convites casero s y de días de

d ías : líbrame de estas casas enque es unconvite unacon

Page 165: Spanish Short Stories - Forgotten Books

144 SPANISH SHORT STORIES

tecimiento ; en que sólo se pone lamesa decente para lºsconvidado s ; en que creen hacer ºbsequio s cuando dan

mortiñcaciºnes ; en que se hacen ñnez as ; enque se dicen

versºs ; en que hay niño s ; en que hay gordo s ; en que

re ina, en fin, la brutal franquez a de lo s caste llano s vie jºs.

Quiero que, si caigo de nuevo ententacione s seme j antes,me fa lte un roa st-be¿f , desapare z ca del mundº e l bee/steak

, se anonaden lºs timbales de macarrones, no hayapavo s en Perigueux ni paste les en Perigord, se sequen

lºs viñedo s de Burdeo s, y beban en fintodºs, meno s yº ,la de licio sa espuma del Champagne .

Concluida mi deprecaciónmenta l, corrº á mi habitación á despojarme de mi camisa y mi panta lón, reflexionandº enmi interior que no sonuno s todºs lºs hombres,pue sto que lo s de un mismº pa ís, acaso de un mismoentendimiento , no tienen las mismas cºstumbres ni la

misma de licade z a , cuando ven las co sas de tan distinta

manera. V ístome y vue lvo á o lvidartanfunestº día entre

e l corto número de gentes que piensan, que viven sujetas

al provecho so yugo de una buena educación libre y de s

embaraz ada, y que fingen acasº estimarse y re spetarse

mutuamente para no incomodarse , a l paso que las otrashacen o stentación de incomodarse , y se ofenden y se

maltratan, queriéndo se y estimándo se ta l ve z verdad era

mente .

Page 167: Spanish Short Stories - Forgotten Books

146 SPANISH SHORT STORIES

iba como á distancia de unºs tre inta pasºs de su gente

hablando á media vo z cºn otrº, tambiénmilitar á lo quepodía co legirse pºr su traje . Este , que caminaba á piede lante de su interlocutor, llevando en la manº un faro

5 lillo , parecía servirle de guía pºr entre aque l laberinto

de calles obscuras, enmarañadas y revue ltas.— Con verdad, decía e l j inete á su acºmpañante, que

si el alo j amiento que se nºs prepara es ta l y cºmo me lopintas, casi casi sería preferible arrancharnºs ene l campo

10 ó enmedio de una plaz a .

—¿Y qué queréis, mi capitán? contestóle el guía que

efectivamente era un sargento aposentador; en e l alcáz ar

no cabe ya un granº de trigo cuanto más 1 un hombre ;de San Juan de lºs Reyes

º no digamos, porque hay ce lda15 de fraile en la que duermen quince húsares. El cºnventºá donde voy á conduciro s no eramal local, pero hará cosade tres 6 cuatro días nºs cayó aquí como de las nubesuna de las co lumnas vo lante s que recorren la provincia,y gracias que hemo s podido cºnseguir que se amontonen

20 por lºs claustro s y de jen libre la iglesia .

Enfin, exclamó e l oficial después de uncºrto silenc io

y como resignándo se cºn e l extraño a lojamiento que lacasualidad le deparaba,más vale incómodº que ninguno .

De tºdas maneras, si llueve, que no será difícil según se

25 agrupan las nubes, estaremo s á cubierto y algo es algo .

Interrumpida la conversación en este punto , lo s j ine

tes, precedido s de l guía, siguieron en silencio e l caminºade lante hasta llegar á una plaz uela, en cuyo fondo se

destacaba la negra silueta de l convento cºn su torre

30 morisca , su campanario de espadaña, su cúpula oj iva l ysus tejado s de crestas desiguales y obscuras.

Page 168: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL BESO 147

— He aquí vuestrº alo jamiento , exclamó e l apºsen

tado r al divisarle y dirigiéndo se a l capitán, que de spués

que hubo mandado hacer alto á la tropa, echó pie á

tierra, tomó el faro lillo de mano s de l guía, y se dirigió

ha c ia e l punto que éste le señalaba.

C ºmº quiera que la iglesia del convento estaba completamente desmante lada, lºs so ldado s que ocupaban e l

re sto del edificiº habíancre ído que las puertas le eranya

p o cº menºs que inútiles, y un tablero hºy, otro mañana,h ab ían idº arrancándo las pedaz o á pedaz º para hacer

h o gueras conque calentarse pºr las noches.

Nue stro jºven ofi cial nº tuvo , pues, que torcer llaves

ni d escorrer cerro jo s para penetrar en el interior de l

templº .

A la luz del faro lillo , cuya dudo sa claridad se perdía

entre las espesas sombras de las naves y dibujaba cºn

gigantescas proporciones sobre e l muro la fantásticasºmbra del sargento apo sentador que iba precediéndo le,recorrió la iglesia de arriba abajo y escudriñó una pºr

una todas sus desiertas capillas, hasta que una ve z hecho

cargº de l local, mandó echar pie á tierra á su gente , y

hºmbres y caballo s revue ltos, fué acomodándo la comome jºr pudo .

Según dej amo s dichº, la iglesia estaba completamentedesmante lada ; ene l altarmayºrpendían aúnde las altas

cornisas lºs roto s j irones de l ve lo con que le habían

cubierto lºs re ligio sos al abandonar aque l recinto ; dise

minados pºr las naves ve íanse algunºs retablºs adosado sal muro , sin imágenes en las hornacinas ; en el coro se

dibuj aban cºn un ribete de luz lo s extraño s perfiles de la

obscura sillería de alerce ; en e l pavimento , destroz ado

Page 169: Spanish Short Stories - Forgotten Books

148 SPANISH SHORT STORIES

en varios punto s, distinguíanse aún anchas lo sas sepul

cra les llenas de timbres, escudo s y largas inscripciºnes

góticas ; y allá á lo lejos, en e l fondº de las silenciosas

capillas y á lo largo de l crucero , se destacaban confusa

5 mente entre la obscuridad, seme jante s á blanco s é inmóviles fantasmas, las estatuas de piedra que , unas tendidas,otras de hinojo s sobre el mármo l de sus tumbas, parecíanser los único s habitantes de l ruino so edificio .

Á cualquiera otro meno s mo lidº que e l ºficial de dra

gone s, e l cual tra ía una jºrnada de catorce leguas en el

cuerpo , 6 meno s aco stumbrado á ver esto s sacri legios

como la cosa más natura l de lmundo , hubiéranle bastadºdºs adarmes de imaginación para no pegar lo s o jo s en

toda la noche en aque l ºbscuro é imponente re cinto,

dºnde las blasfemias de lºs so ldado s que se que j aban en

alta vo z de l improvisadº cuarte l, el metálicº go lpe d e sus

espue las que resonaban sobre las antes lo sas sepulcrales 1

de l pavimento , e l ruido de lºs cabal lo s que piafaban impacientes, cabeceando y haciendo sonar las cadenas con

que estaban sujetºs á los pilare s, formaban un rumorextraño y temerºso que se dilataba portodo e l ámbito dela iglesia y se reproducía cada ve z más confuso repetido

de ecº en eco en sus a ltas bóvedas.

P ero nuestro héroe , aunque jºven, e staba ya tan familiariz ado con e stas peripecias de la vida de campaña

, que

apenas hubo acºmodado á su gente , mandó co locar un

saco de forraje al pie de la grada de l pre sbiterio , y arrebujándose cºmº me jor pudº en su capote y echandº la

cabe z a en e l e sca lón, á lo s cincº minutºs roncaba con

más tranquilidad que e l mismo rey Jºsóºen su palacio

de Madrid.

Page 171: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 50 SPANISH SHORT STORIES

correo de gabinete ó la llegada de una fuerz a cua lquiera

á la ciudad, convertíanse en tema fecundo de conversa

ción y objeto de toda clase de comentario s, hasta tanto

que ºtro incidente venía á sustituirle , sirviendo de base

5 á nuevas quej as, críticas y supo siciones .

Como era de esperar, entre lºs ofi ciale s que , según

tenían de co stumbre , acudieron a l día siguiente á tomare l so l y á charlar un rato en el Zocºdover, no se hiz o

platillo de otra co sa que de la llegada de lºs dragones,cuyo jefe dejamo s en e l anterior capítulo durmiendo ápierna suelta y descansando de las fatigas de su viaje.

Cerca de una hora hacía que la conversacióngiraba alre

dedor de este asunto , y ya comenz aba á interpretarse dediverso s modo s la ausencia del recién venidº , á quien

uno de lºs presentes, antiguº'

compañero suyº de co legio,había citado para e l Zocodover, cuando en una de las

boca—calles de la plaz a apareció al fin nue stro biz arrº

capitán despo jado de su anchº capotón de guerra , lu

ciendo un gran casco de meta l cºn penacho de plumasblancas, una casaca az ul turqui con vue ltas ro j as y un

magnífico mandoble cºn vaina de acero , que resonaba

arrastrándose al compás de sus marcia les paso s y delgº lpe seco y agudo de sus espue las de oro .

Apenas le vió su camarada, salió á su encuentro para

saludarle, y con él se ade lantaron casi todo s lo s que á la

saz ón se encontraban en e l corrillo , en quiene s habíandespertado la curiosidad y la gana de cono cerle lºs pormenores que ya habían o ído referir acerca de su carácter

original y extrañº .

30 Después de lºs estrechºs abraz o s de co stumbre y delas exclamaciones, plácemes y preguntas de rigor en estas

Page 172: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL BESO 1 5 1

entrevistas ; de spués de hablar largº y tendido sobre las

novedades que andaban por Madrid, la varia fortuna de

la guerra y los amigotes muertos 6 ausentes, rodando deuno enotrº asunto la conversación, vino á parar a l temaobligado , estº es, las penalidades del servicio , la falta de 5distracciones de la ciudad y el incºnveniente de lºs alo

jamientos .

Al llegar á este puntº, uno de los de la reunión que ,

por 10 vistº, tenía noticia delmal talante cºnque e l jovenoficial se había resignado á acomodar su gente en la

abandonada iglesia, le dijo con aire de z umba :— Y á propósito de alºjamiento , ¿ qué tal se ha pasado

la noche en el que ocupáis ?

H a habido de tºdº, contestó el interpe lado ; pues si

bien es verdad que no he dºrmido gran cºsa , e l ºrigen

de mi vigilia merece la pena de la ve lada . El insomniojunto á una mujer bºnita nº es seguramente el peor de

losmales.¡Una mujer! repitió su interlºcutor como admiran

dºse de la buena fortuna de l reciénvenidº ; eso es lo que

se llama llegar y besar e l santo .

1

Será tal ve z algún antiguo amor de la corte que lesigue á To ledo para hacerle más soportable e l o stra

cismo , añadió otro de lºs de l grupo .

—¡Oh ! nº, dijo entonces e l capitán; nada menos que

esº. Jurº, á fe de quien soy, que no la conocía, y que

nunca cre í hallar tan be lla patrona en tan incómºdºalo jamientº. ES tºdo lo que se llama una verdadera

aventura.

—¡Contadla ! ¡contadla ! exclamaron en cºro lºs ofi

cia les que rodeaban al capitán; y como éste se dispusiera

Page 173: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 5 2 SPANISH SHORT STORIES

á hacerlo así, todos prestaron la mayºr atención á sus

palabras, mientras él comenz ó la historia en estºs tér

minºs :Dormía esta noche pasada como duerme un hombre

5 que trae en e l cuerpo trece 1 leguas de camino , cuando heaquí que en lo mejor de l sueño me hiz º despertar sobresaltado é incorporarme sºbre e l codº un estruendo horri

ble , umestruendo tal, que me ensordeció un instante paradejarme después lºs o ído s z umbando cerca de unminutº,

10 como si unmo scardónme cantase á la oreja.

Como o s habréis figurado , la causa de mi susto era el

primer go lpe que o ía de esa endiablada campana gorda,e specie de sochantre de bronce , que lºs canónigo s de

Tºledº han co lgado en su catedra l cºn e l laudable

15 propósito de matar á disgusto s á lºs necesitado s de

repºso .

Renegando entre dientes de la campana y de l campanero que la toca, dispºníame , una ve z apagado aque l

insólito y temero so rumor, á cogernuevamente el hilo del20 interrumpidº sueño , cuandº vinº á herirmi imaginacióny á ºfrecerse ante mis o jºs una co sa extraordinaria. Ala dudosa luz de la luna que entraba en e l templo por ele strecho aj imez de l muro de la capilla mayor, vi una

mujer arrodillada junto a l altar.

25 Lºs oficia le s se miraron entre sí cºn expresión entre

asombrada é incrédula ; el capitán, sin atender a l efecto

que su narración producía , continuó de este modoNo podéis figuraro s nada seme jante á aque lla noc

turna y fantástica visión que se dibujaba confusamente30 en la penumbra de la capilla cºmo esas vírgenes pintadas

en lºs vidrio s de co lores que habréis vistº a lguna vez

Page 175: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 54 SPANISH SHORT STORIES

— Lo era todo á la ve z , exclamó a l fin el capitán des

pués de unmomento de pausa ; pºrque era de mármºl.Al o ír e l estupendo de senlace de tanextraña aventura,

cuantºs había en el corro prorrumpieron en una ruidosa

5 carcajada , mientras uno de e llºs dijo al narrador de la

peregrina historia, que era el único que permanecíacallado y en una grave actitud

Acabáramos de una vez ! Lo que es de ese génerº,

tengo yo más de un millar, un verdadero serrallo , en

San Juan de lºs Reyes ; serrallo que desde ahora pongo

á vuestra dispo sición, ya que, á lº que parece , tanto o s

da de una mujer de carne como de piedra.

—¡Oh ! no continuó el capitán, sin alterarse en lo

más mínimo pºr las carca jadas de sus compañero s : e stoyseguro de que no pueden ser como lamía . Lamía es unaverdadera dama caste llana que pºrunmilagro de la e scultura parece que nº la han enterrado enun sepulcrº, sino

que aun permanece en cuerpo y alma de hino jo s sobre la .

lºsa que la cubre , inmóvil, con las manos juntas en ade

mán suplicante , sumergida enunéxtasis demístico amorDe ta lmºdo te explicas, que acabarás pºrprobamos

la verosimilitud de la fábula de Ga latea.

Pormi parte, puedo decirºs que siempre la creí unalºcura ; mas desde anoche cºmienz o á comprender lapasión del escultor griegº .

Dada s las especia le s condiciºne s de tu nueva dama,

creo que no tendrás incºnveniente enpresentarno s á e lla.

De mí sé decir que ya no vivo 1 hasta ver esa maravilla .

Pero . ¿qué diantres te pasa ? . d iríase que e squivas

la pre sentación. ¡Ja ! ¡ja ! ¡j a ! Bºnito fuera que ya te

tuviéramos hasta ce lo sº.

Page 176: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL BESO 1 5 5

Ce losº, se apresuró á decir e l capitán, ce lºsº de

lºs hombres, no mas ved , sin embargº , hasta donde

llega mi extravagancia. Junto á la imagen de esa mujer.también de mármºl, grave y al parecer cºn vida comoe lla, hay un guerrerº . su maridº sin duda. Pues 5bien lº voy á decir tºdo , aunque ºs moféis de minecedad Si nº hubiera temidº queme tratasende loco ,creo que ya lº habría hechº cien veces pedaz o s.

Una nueva y aunmás ruidosa carcajada de los ºficiale ssaludó esta ºriginal reve lación del estrambótico enamo 10

rado de la dama de piedra.

Nada,nada ; es preciso que laveamºs, decíanlºsuno s.Sí, Sí, es preciso saber si el objeto cºrrespºnde á

tan alta pasión, añadían lºs otro s.

¿Cuándo nos reuniremo s á echar un trago en la 15

iglesia en que o s alojáis ? exclamaron lºs demás.Cuandº mejor o s pare z ca : estamisma no che si que

réis, respºndió e l joven capitán, recobrando su habitual

sonrisa, disipada un instante pºr aque l re lámpagº dece lºs. A prºpósito . Con los bagajes he traídº hasta 20

un par de docenas de bºte llas de Champagne, verdaderºChampagne, restos de un regalo hechº á nuestrº general

de brigada, que, cºmo sabéis, es algº pariente.—¡Bravº ! ¡bravo ! exclamaron los oficiales á una vo z ,

prorrumpiendo en alegres exclamaciones.

¡Se beberá vinº del país !—¡Y cantaremo s una canción de Ronsard !

¡Y hablaremo s de mujeres, á prºpósitº de la damadel anfitrión.

Conque ¡hasta la noche !

H asta la noche.

Page 177: Spanish Short Stories - Forgotten Books

SPAN ISH SHORT STORIES

Ya hacía largo rato que lºs pacífico s habitante s de

To ledº habían cerrado cºn llave y cerrºjo las pe sadas

puertas de sus antiguºs caserones ; la campana gorda dela catedral anunciaba la hora de la queda, y en lo alto

5 de l alcáz ar, convertidº en cuarte l, se o ía e l último toquede silenciº de los clarines, cuando diez ó doce ºficia le s

que pocº á pºcº habían idº reuniéndºse ene l Zoco dover,tºmaron el caminº que cºnduce desde aque l punto a l

cºnventº enque se a lºjaba e l capitán, animado smás conla esperanz a de apurar las prºmetidas bote llas, que cºne l

deseº de cºnºcer la maravillºsa escultura.La noche había cerrado sºmbría y amenaz adora ; e l

cie lo estaba cubiertº de nubes de cºlor de plomo ; e l aire ,que z umbaba encarce lado en las estrechas y retorcidas

calles, agitaba la moribunda luz de l faro lil lo d e lº s

retablºs, ó hacía girar con un chirrido agudo las ve leta sde hierrº de las torres.

Apenas los oficia les dierºn vista á la plaz a en que se

hallaba situadº el alºjamientº de su nuevo amigo , éste ,que les aguardaba impaciente, sa lió á encontrarles ; ydespués de cambiar algunas pa labras á media vo z , tºdo spenetrarºn juntºs en la iglesia , en cuyº lóbrego re cinto

la escasa claridad de una linterna luchaba trabajosamentecºn las obscuras y espesísimas sºmbras.—¡Pºr quien soy ! exclamó unº de los convid a do s

tendiendº á su a lrededºr la vista, que e l loca l es de lo smenºs á prºpósitº de l mundº para una fiesta.

Efectivamente, dijo otro , nos traes á conocer a una

Page 179: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 58 SPANISH SHORT STORIES

fiesta, que al llegar á la escalinata se detuvo un instante,y extendiendo la mano endirección al sitiº que ocupaba

la tumba, les dijº cºn la finura más exquisita— Tengo e l placer de pre sentarºs á la dama de mis

5 pensamientºs. Creº que convendréis cºnmigo en que no

he exagerado su be lle z a.

Lo s oficiales vºlvierºnlos ºjos al punto que les señalaba

su amigo , y una exclamación de asombro se e scapó invo

luntariamente de tºdºs los labiºs .Enel fondº de unarco sepulcral revestido demármºles

negrºs, arrodillada de lante de un reclinatorio , con las

manºs juntas y la cara vue lta hacia e l altar, vieron, en

efecto , la imagen de una mujer tan be lla, que jamás salióºtra igual de manos de un escultºr, ni e l deseo pudo

pintarla en la fantasía más soberanamente hermo sa.

En verdad que es un ánge l, exclamó uno de e llos.—¡Lástima que sea de mármo l ! añadió otro .

Nº hay duda que aunque no sea más que la ilusiónde hallarse juntº á una mujer de este calibre , es lo sufi

ciente para no pegar los ºjºs entºda la nºche .

—¿Y nº sabéis quién es e lla ? preguntarºn alguno s de

lºs que contemplaban la estatua al capitán, que sonreíasatisfecho de su triunfo .

Recordandº unpºco del latínque enmi n1ne z supe,he conseguido , á duras penas, descifrar la inscripción de

la tumba, contestó el interpe lado ; y á lo que he podido

co legir, pertenece á untítulº de Castilla, famºsº guerreroque hiz º la campaña cone l Gran Capitán. Su nombre lohe o lvidado ; mas su esposa, que es la que veis, se llamadºña Elvira de Castañeda ,l y pºrmi fe que Si la cºpia se

parece al original, debió ser la mujermás notable de su

siglo .

Page 180: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EL BESO 1 59

De spués de estas breves explicaciones, lo s convidados,

que no perdían de vista al principal ºbjeto de la reunión,procedieron á destapar algunas de las bote llas y sentan

do se alrededor de la lumbre , empe z ó á andar e l vino á laronda. 5

A medida que las libaciones se hacíanmás numerºsasy frecuentes, y el vapor de l espumo so Champagne comenz aba á trastºrnar las cabe z as, crecían la animación, elruido y la algaz ara de lºs jóvenes, de lºs cuales éstºs

arro jaban á lºsmonjes de granitº adºsado s en lºs pilares 10

lºs cascos de las bºte llas vacías, y aquéllºs cantaban á

tºda vo z canciones báquicas y escandalo sas,mientras lºsde más allá prorrumpíanencarcajadas, batían las palmasen señal de aplausº, ó disputabanentre sí cºn blasfemiasy juramentºs.El capitánbebía en silenciº cºmo undese sperado y sin

apartar lºs ºjo s de la estatua de dºña Elvira.

I luminada por el ro j iz o resplandor de la hºguera, y á

través del cºnfuso ve lº que la embriague z había puestode lante de su vista, parecíale que lamarmórea imagen se 20

transformaba á veces en una mujer real ; parecíale que

entreabría lºs labio s comºmurmurando una oración; quese alz aba su pechº cºmº oprimidº y so llo z ante ; quecruz aba las manºs conmás fuerz a ; que sus mej illas sec o loreaban, en fin, cºmº si se ruboriz ase ante aque l 25sacrílego y repugnante espectáculº .

Lºs oficiale s que advirtieron la taciturna tristez a de su

camarada, le sacaron del éxtasis en que se encºntraba

sumergido , y presentando le una cºpa, exclamaron en

COTO

Page 181: Spanish Short Stories - Forgotten Books

160 SPAN ISH SHORT STORIES

¡Vamºs, brinda d vºs. que so is e l único que no lo

ha hecho en toda la noche !

El joven tºmó la copa, y pºniéndºse de pie y a lz ándo la

en alto , dijo encarándose con la estatua de l guerrero

5 arrodi llado junto á doña Elvira—¡Brindo pºr e l emperador) y brindo por la fortuna

de sus armas, merced á las cua le s hemºs podido venir

hasta e l fondo de Castilla á cortejarle su mujer, en su

misma tumba, á un vencedor de Ceriño la !

10 Lo s militares acogierºn e l brindis con una sa lva de

aplausos, y el capitán, balanceándose , d ió a lguno s pa sºs

hacia e l sepulcro .

No prºsiguió dirigiéndo se siempre a la estatua

de l guerrero , y cºn esa sºnrisa e stúpida propia de la

15 embriague z no creas que te tengº rencor a lguno por

que veo en ti un riva l al contrario, te admiro comounmaridº paciente , ejemplº de longanimidad y mansedumbre , y á mi ve z quiero también ser generosº . Tú

serías bebedºr á fuer de sº ldado . nº se ha de decir

20 que te he dejado morir de sed , viéndºnos vaciar ve inte

bote llas ¡toma !Y estº diciendo hevóse la copa á lo s labiºs, y después

de humedecórselºs cºn e l licor que cºntenía , le arro jó el

resto á la cara, prorrumpiendo en una carca jada estrepi

25 tosa al ver cómº ca ía e l vino sºbre la tumba goteando delas barbas de piedra de l inmóvil guerrerº.

¡Capitán! exclamó en aque l punto unº de sus camaradas en tono de z umba , cuidadº con lº que hacéis

M irad que esas brºmas con la gente de piedra sue len

30 cºstar caras. Acordaºs de lº que aconteció á lºs

Page 183: Spanish Short Stories - Forgotten Books

162 SPANISH SHORT STORIES

pºr las venas hirviente como la lava de un vº lcán, cuyºs

vapores caligino sos turban y trastornan el cerebro y

hacen ver visiones extrañas. Entonces el beso de esas

mujeres materiales me quemaba como un hierro can

5 dente, y las apartaba de mí cºn disgusto , cºn horro r,

hasta cºn ascº ; porque entonces, como ahora, nece sitabaun sºplo de brisa de l mar para mi frente caluro sa, beber

hie lo y besar nieve . nieve teñida de suave luz , nieve

cº lºreada pºrundorado rayo de sºl una mujerb lanca ,hermºsa y fría, como esamujerde piedra que parece incitarme consu fantástica hermo sura, que parece que o sci la

al cºmpás de la llama, y me provoca entreabriendo sus

labiºs y ofreciéndome untesºrº de amor. ¡Oh ! sí

un beso sólº un beso tuyº podrá calmar el ardºr queme cºnsume .

—¡Capitánl exclamaron alguno s de lºs ºficiales a l

verle dirigirse hacia la estatua cºmo fuera de sí, extravlada la vista y con pasos inseguro s ¿ qué locura va is

á hacer? ¡Basta de broma y dejad en pa z á lºs muerto s !El joven ni ºyó siquiera las palabras de sus amigo s, y

tambaleando y cºmº pudº llegó á la tumba, y aproximóseá la estatua ; pero al tenderle los braz o s, resonó un grito

de horror en e l templº. Arro jando sangre por o jos, bocay nariz había caídº desplomado y con la cara deshechaal pie de l sepulcrº .

Lo s oficia les,mudo s y espantados, ni se atrevían á da run paso para prestarle so corrº .

En e l momentº en que su camarada intentó acercarsus labios ardientes á lºs de dºña Elvira, habían visto a l

inmóvil guerrerº levantar la manº y derribarle cºn una

espantosa bofetada de su guante lete de piedra.

Page 184: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA LEVA

POR DON JOSE MARIA DE PEREDA l

Enfrente de la habitación en que escribo estas líneas

h ayuncasucho demiserable aspectº. Este casucho tiene

tre s pisºs. El primerº se adivina pºr tre s ango stísimasventanas abiertas á la calle . Nunca he podido conocer

lo s seres que vivenenél. El segundº tiene un desmante 5

la dº balcón que se extiende por todº el ancho de la

fa chada. El tercerº le componendo s buhardillºnes inde

pend ientes entre sí. En el de mi derecha vive, digº mal,v ivía hace pocos días, un matrimoniº, jºven aún, con

a lguno s hijºs de cºrta edad. El maridº era biz co , de

e scasa talla, cetrino , de ruda y alborotada cabe llera ;

ga staba ordinariamente una e lástica verde remendada yuno s pantalones pardºs, rígidºs, indomables ya por lºsremiendos y la mugre . Llamábanle de mote e l Tuerto.

L a mujer no es biz ca comº su maridº, nimorena ; perºtiene lºs cabe llos tancerdo sos comº él, y una rubicunde zen la cara, entre berme llón y choco late , que no hay quienla resista .

º Gasta saya de bayeta anaranjada, jubón de

e stameña parda y pañue lo blancº á la cabe z a . Los chi

q uillos no tienenfisonomía prºpia, pues comº nº se lavan,según es el tizne cºn que primero se ensucian, así es la

c ara cºn que yº los veo . En cuanto á tra je , tampocº se

le conoz co determinado , pues enverano andanencueros163

Page 185: Spanish Short Stories - Forgotten Books

164 SPANISH SHORT STORIES

vivºs, 6 se d isputan una desgarrada camisa que á cada

hora cambia de pºseedºr. En invierno se las arreglan, de

unmºdo análogo , cºn las rºpas de desperdicio de l padre,cºnun refajo de la madre , ó cºn la manta de la cama.

5 El Tuerto era pe scador, su mujer es sardinera, y lºs

niñºs viven de milagro .

En la ºtra buhardilla habita so lº ºtro marinero , sesentón, de complexión hercúlea , y un tantº encorvado por

lºs años y las borrascas de l mar. Usa ungorro co lorado

en la cabez a y un vestidº casi igual a l de su ve cino el

Tuertº . Tiene las greñas, las patillas y las ceja s canas.

Nº sé de ciertº cómº tiene la cara, porque es hombre quela da raras vece s, y nº he pºdidº vórse la ámi gustº. Se

llama de nombre tío Migue l ; perº re spºnde á todo el

mundo pºr e l mote de Tremontorio, corrupte la depromautorio, mºte que le dieron en su juventud por su gigantea

corpulencia y por su vigor para tirar del remo contra

cºrrientes y ce lliscas. A la edad que cuenta, lleva hechas

dos campañas de rey ; es decir, le ha to cado la suerte de

servir en barcº de guerra , dºs veces, á cuatro año s cada

una . La última campaña la hiz o en la Ferrolana , y con

esta fragata dió la vue lta al mundo , cºn el cual viaje

acabó de conquistar el prestigiº que le ibandando entre

sus cºmpañero s sus muchºs conocimiento s como marinerº, su va lor, su buen coraz ón y sus férreos puñºs.

Se cºnserva sºltero , pºrque entre su lancha , sus campañasy sus redes, que teje cºnmuchº primor, nunca le quedóun cuarto de hºra libre para buscar una cºmpañera.

Porúltimo , ene l cuartº segundº habita unmatrimºniocontemporáneº de l tíº Migue l ; y si nº tanrobusto s comoéste , los dos cónyuges están aúnmás desaliñado s que él,

Page 187: Spanish Short Stories - Forgotten Books

166 SPANISH SHORT STORIES

pulpº en la pared de su balcón, para que se oreen. Su

nuera aparece en el suyº,más de sa liñada que nunca , conla cara rºja cºmº un pimientº seco y con la cria suelta,enmedio de una espesísima nube de humo , ¡aparición

5 verdaderamente infernal ! ; sacamediº cuerpo fuera de la

balaustrada, y con vºz ronca y destemplada grita ,mirando a l pisº segundo :

¡Tía !

'Debo advertir que éste es el tratamiento que se da,10 entre la gente del pueblo de este país, pºr los yerno s ynueras, á las suegras.

La vieja de l segundº pisº, sindejarde clavar las rabas,al cºnºcer la vo z de su nuera, contesta demuymala gana :

¿Qué se te pudre1

—¿Tiene ungranº de sal para fre ir unas boga s ?

Nº tengº sal .

Saluº es lº que no había de tenerusté,— refunfuña

la mujer de l Tuerto .

V ergiienz a es lº que á ti te falta, gruñe, a l o irlo ,20 la vieja. Y sabete que tengo sal, pero que nº te la quierº

dar.

Ya me lo figuro , porque siempre fué usté lo mismº .

Pºr eso te he quitaº el hambre más de cuatrº veces,

¡ingratºna,º desalmada !

Lo que usté me está quitandº todºs los días es e l

crédito , ¡chismºsona , más que chismo sa ! ; y si no fuera

por dar al diablº que re ir, ya la había arrastrao por las

escaleras abajo .

Capaz serás de hacerlo ¡bribonaz a ! ; que la que no

30 quiere á sus hijo s, mal puede respetar las canas de lo s

viejos.

Page 188: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA LEVA 167

—¿Que no quiero yº á mis ¿Que no lºs

quiero ? ruge la de la buhardilla, puesta en jarras y

echando llamas pºr lºs o jo s . ¿Quién será capaz de

hacerlo bueno ?

Y o replica conmucha calma la vieja ; yº que 5

lo s he recogido muchas veces enmi casa, porque tú lºsde jas de snudºs y abandonaos en la calle cuando te vas á

ha cerde las tuyas de taberna entaberna ¡bºrrachona !

Impo stora bruja ! grita a l o ir e stas palabras,d e scompuesta y febril, la mujerde l Tuertº . Y º bºrra 10

ch a ? ¿Cuántas veces me ha levantado usté del sue lº ,d e sºlladora ? Y aunque fuera verda, á mi costa lº seríaá denguno le importa lº que yº hago enmi casa .

Me importa ámí, que veº lº que suda e lmi hijº 1 paganarun peaz o de pan que tú vendes pºr una bºte lla de 1 5

aguardiente, en lugar de partirle contus hijºs. Por eso

lo s probes angelucosº no tienen cama en que dºrmir, ni

lumbre conque calentarse , ni camisa que pºner; ºpor esono tienes tú un granº de sal y me la vienes á pedir á

mí Cómpralo , ¡vicio sona ! Perº vienes tú de ma la 20

ca sta para que seas buena.

Mi casta es mejor que la de usté, por todo s cuatro

c o staos. Y yo enmi casa me estaba. El fué á buscarme .

Nunca él hubiera ido bien se lº dije yº : Mira

que ésa es ca l lea ltera , y no puede ser buena ! »— Los de la calle Alta tienen la cara muy limpia, y se

la pueden enseñar á tºdo elmundº algº mejorque losd e acá abajo ¡flojones, más que flºjºnes ! que se han

d e jaº ganartres regatas de seguido pºr lºs callealteros.

Esa es la resco ldera que á usté le pica ; perº por más 30

pedriques que echen enMiranda ymás ve las que pongan

Page 189: Spanish Short Stories - Forgotten Books

168 SPANISH SHORT STORIES

á lºs M ártiles,ºsan Pedruco el nue strº lºs ha de echará

pique .

San Pedrº no puede amparar nunca á gente tandesa lmada comº tú ; y si se perdieron las regatas, Diºs

5 sabe por qué fué.

Pºr falta de puño s, pa que usté lo sepa.

Grita, grita más altº ; que te lº o iga el tu maridºque por allá abajo asoma, y mira de spués onde te metes.

Y o digo la verda aunque sea de lante del mimarido,replica la de la buhardilla, mirando de reo jo á una

esquina de la calle y bajandº la vo z así que ve al Tuerto.

La vie ja del segundo clava la última raba, y sinmirarhacia su nuera, vase retirando del balcón dej ando fuera

e sta s palabras :

Anda , anda á prepararle la cºmida, ¡borrachona !La aludida en e llas desaparece también, metiéndose

furibunda por lº más espeso de la co lumna de humº quesigue sa liendo de la cocina, de spués de haber despedidº

á su suegra con e sto s pirºpºs :

Bruja, brujona ! vaya á discurrir lºs cuentºs que

le ha de decir al mimaridº ¡chismo sa, infamadºra !Antes de pasarmás ade lante, debe saber e l lector que,

desde tiempº inmemorial, existe entre lºs mareante s dela ca lle Alta y lºs de la del Mar, barrios diametralmente

¿ s ºpuestºs de Santander, una antipatía inextinguible .

Cada barrio forma cabildº aparte, y nº han queridºpara lºs dos unmismo patronº . San Pedro 10 es de la

calle Alta, ó Cabildo de Arriba , y la calle de l M ar, 6

Cabildo de Abaj o, está encomendadº al amparº de lºs30 santºs mártires Emeteriº y Ce ledºniº,º á cuyas glºriº sa s

cabe z as, de las que se cuenta que llegarºn milagro sa

Page 191: Spanish Short Stories - Forgotten Books

170 SPANISH SHORT STORIES

¡Mentira ! Y o te di ayer a l mediodía dºs reales

y med iº 1 para cºmprarla, y la tabla no se cierra hasta

las cuatro . ¿Onde tienes el dinerº ? .

¿ El dinerº e l dinerº en la fa ltriquera.

¡Bribona, tú laº has hecho hoy . y yo te voy á

abrir en cana l ! grita exasperado e l Tuerto al nºtar la

turbación, cada vez más visible, de su mujer. A ver

e l dinerº, digo , ¡prºntº !

La interpe lada saca, temblando , uno s cuarto s de su

faltriquera. y sin abrir toda la mano , se lºs enseña á su

maridº.

¡Eso s nº sonmás que ocho cuarto s . y yo te dejó

veintiuno ! ¿Onde e stán los ºtrºs ?

Se me habránº perdido . . que yo tenía lºs vein

tiunº esta mañanaNº puede ser: yº te di dºs reale s en plata.

4

Es que lºs cambió en la plaz a.

¿Qué ha hecho tumadre esta mañana ? pregunta

rápido el Tuertº al mayor de sus hijo s, cogióndo le pºr

un braz º.

El chiquitín tiembla de miedo , mira alternativamenteá su padre y á su madre , y calla .

H abla prºntº ! dice el primero .

— Es que me va á pegar madre, si lo digo , — con

testa, haciendº puchero s, el pobre ch ico .

¡Es que si callas, te voy á deshacer yº la cara de

una guantá !

Y el muchachº, que sabe pºr experiencia que su padre

nº amenaz a en vano , á pesar de las señas que le hace su

madre para que calle, cierra los ºjºs y dice rápidamente,comº si le quemaran la bºca las palabras

Page 192: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA LEVA 1 71

Mi madre trejº esta mañana un cuartillo de aguar

d iente, y tiene la bºte lla escondía en e l jergón de la

cama .

El Tuertº, ºída esta última palabra, tumba de un

sopapo á sus pie s á la de lincuente, corre á la cama , 5revue lve las hºjas de su jergón, saca de entre e llas una

bote llita blanca que contiene un pequeñº resto de l de la

tado cºntrabandº, vue lve con e lla hacia su mujer, yarro jándose la á la cabez a en el momentº en que se

incorporaba, la derriba de nuevo y salpica á los chiqui

llo s con e l líquido pecamino so . Gime , herida, la'

infe liz ;lloran asustado s los granujas, y e l iracundo marinerºsale al balconcillo renegando de su estre lla y maldiciendo á su mujer.Tíº Tremontºriº, que vino de la mar con Bºlina y e l

Tuerto , se halla en su balcóntejiendº red ( su ºcupación

preferida cuandº está en casa ) desde el principiº de la

reyerta de sus vecinºs, y tirandº de vez en cuando un

mordisco á un pedaz º de pan y á ºtrº de bacalaº crudo ,manjares que cºnstituyen su comida ordinariamente . Nº

se da con el Tuerto por advertidº del sucesº que acaba

de o currir y de l que se ha enteradº perfectísimamente,pue s no le gusta meterse en lº que nº le impºrta ; perº e l

irascible marido , que necesita dar salida al venenº queaun le queda en el cuerpº, llama á su vecinº, y de balcón

á balcón entablan e ste diálºgº á grandes voces :— Tío Tremºntºrio , yº no puedo con esta bribona, y

voy á hacer un día una barbaridá ¡Me va lga Diºs,

qué pícara ! . ¿Qué va á ser de estas criaturas el día

que la suerte me saque de casa ? . pºrque e l demºnionº tiene por ónde desechar 5. esta mujer.

1 La semana

Page 193: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 72 SPANISH SHORT STORIES

pasá la entregué veinticuatrº riales pa que vistiera á

los hijºs . . ¿usté los ha visto ? pos tampºcº yº . La

bºrrachºna lºs consumió en aguardiente . Peguéla una

trisca que la dejó pºrmuerta, y á los tres días me vende

5 una sábana pºrmedia az umbre de caña ; dºila ayer ve intiúncuarto s pa carne , y bébe los tamién. Y á tºo e stº, las

criaturas esnudas, yº sin camisa, y sin atreverme , si á

mano viene , á echar un vasº de vinº un día de fie sta.

Porqué nº la conjuras, tiña ? Pué que sea ma l—dao.

—¡Si llevo gastao , tíº Tremontºriº, un co stao en esos

amenículos ! Llevéla, á má é l tres leguas de aquí, á queun señor cura, que icen que tiene ese previlegio , la

echara los Avangeliºs ;º leyóse lºs, d ióme una cartilla

bendecía y un pºcº de ruda, cºsílo too en una bo lsa,co lguésela al pe scue z o , costóme la cirimonia al pie deun napºlión y ná : al día siguiente cogió una cafetera

que nº se pºdía lamber.

º Y o la he dao aguardiente cocío

con pólvora, que icen que es buenº pa tºmar ripunanciaá la bebida, y á esta condená paece

4

que le gusta másdesde entºnces . H e gastao en ve las pa los Santºs Már

tiles, á ver si la quitan e l viciº, un sentíº y comº si

callara . . Ya no sé qué hacer, tío Tremontºrio , si no e s

matarla, pºrque es muchº e l vicio que tiene . Fegúrese

usté que dempués que la d i e l aguardiente cºn pó lvora,la entró un cólicº que cre í que reventaba. Cºmo yo

había ºídº que el aguardiente es buenº pa quitar e l

dºlºr de barriga, pºniendo por fuera unºs pañºs bien

empapaºs en e llº, calentó en una sartén cºmº mediocuartillo ; y cuandº e staba casi hirviendº , llevélo así á

la cama onde se e staba revo lcando la muy bribona .

Mando la que tenga un pºcº la sarténmientras yo iba

Page 195: Spanish Short Stories - Forgotten Books

174 SPAN I SH SHORT STORIES

le estiraba las orejas y en e l balcón le bañaba en sangre

la cara.

Si de vue lta de correr la sardina salía alcanz ada la

mujer de l Tuertº en la cuenta que éste le tºmaba rigo

5 rosamente , en e l ba lcón se ºía la primera guantada delas que administraba e l desdichadº marido á su co stilla ;desde el balcón llamaba á su padre, 5. su madre y áTremºntoriº ; desde e l balcón les contaba lº sucedido,y renegaba furibundo de su mujer; desde el balcón im

10 plºraba e l auxilio de Dio s . y de balcón á balcón se

enredaba un diálºgo animadísimo que entretenía, por

espacio de media hºra, á las gentes de la calle .

Si el patrónde la lancha de que sonsºcio smis vecinosles debe algo , de sde sus balcºnes lo dicen, y en lºs mis

15 mºs discuten el medio de cobrarlo .

Por e l balcón recibe Tremºntoriº las cºnsultas que sele hacen sobre e l tiempº ; pºre l balcón las contesta, y elbalcón es su observatºrio .

Enuna palabra : mis vecinºs tienenel balcónpor'

casa,20 excepto para dormir y vestirse ; y ni aun en estas dºs

ocasiones quieren prescindir totalmente de la publicidad.

Tremºntoriº y Bo lina, e specialmente, semudan la camisay lºs pantalones enmedio de la sala con .todas las

puertas abiertas ; perº dºnde se echan lºs botone s y se

25 amarran la cintura con la indispensable cºrrea, es en el

balcón. Y estº en inviernº ; que en verano , 6 cierro la

puerta de mi antepecho , 6 he de contemplarlos hasta enla menor particularidad de su vida íntima, tanto de díacomº de nºche . Pºr hacerme partícipe de sus co stum

30 bres estas pobres gentes, l hasta me despierta á mi almismo tiempo que e llas el penetrante ó intraducible

Page 196: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA LEVA 175

gritº de ¡ apuyááá /1cºn que les llama, á las tres de la

mañana en veranº y á las cincº en inviernº, para ir á

la mar, otro marinerº que tiene por esta obligación

alguno s gajes.

De todo lº cual resulta, lector, aun sin mi decidida 5aficióná reparar en achaques de cºstumbres, más de losuficiente para que comprendas cómº , sin pºner trabajoalgunº de mi parte, y sin que enmi ºbsequiº se le to

mara nadie ,º pude adquirir lºs datºs que apuntó en las

primeras páginas de este bo squejº .

Ahora, pues, previa tu indulgencia pºr estas digre

sione s, y suponiéndote orientadº en e l terreno de nues

tro s persºnajes, vºy á tratar del verdaderº asunto de micuadro .

I I

Hace poco s días empez ó á llamarme la atención e l

aspecto que presentaba la casuca de enfrente . La buhar

dilla de l Tuerto apenas se abría , ni ene lla se escuchaban

las risas, los lloro s y los gºlpes de cºstumbre .

El tíº Tremºntorio trabajaba en sus redes al balcón

algunas vece s, pero siempre mudº y silenciºsº, cual erasu carácter cuando sus convecino s le dej aban en paz y

entregado á sus naturales cºndiciºnes.

Lo s dºs vie jo s del segundº piso se dabanmuy pºcasveces á luz , y en algunas de e llas vi enrºjecidºs lºs arru

gado s y enjuto s párpadºs de la mujer de Bºlina . Indu

dablemente pasaba algo grave en aque lla vecindad.

Un tantº preocupadº con esta idea, puse tºda miatenciónen la casuca cone l ºbjetº de adquirir la verdad .

Las ahumadas puertas de l ba lcón de la buhardilla se

Page 197: Spanish Short Stories - Forgotten Books

176 SPANISH SHORT STORIES

abrierºn al cabº, después de l mediodía, y lo primerº queen el interiºr descubrierºn mis o jo s, fué un hºmbrevue ltº de e spaldas hacia mí, con camiseta blanca deanchº cue llº az ul tendidº sºbre lºs hombrºs, y gºrra

5 de lana, también az ul, ºcupado en cºlocar en un gran

pañue lo de percal, desplegado sºbre el arcón que cono

cemºs, a lgunas pie z as de rºpa . Después que hubo anu

dado las cuatrº puntas del pañuelo que contenía el

equipaje, se incºrpºró el hºmbre, vº lvió la cara . . y

10 cºnºcí en e lla 5. la del Tuertº ; pero más ºbscura, mástriste , más ceñuda que nunca. El pintºresco traje 1 del

pobre pe scadºrme explicó en un instante la causa del

cambio ºperado en aque lla vecindad.

H echº e l líº de ropa, pasó e l Tuerto su braz o iz quierdº

15 pºrdebajº de lºs nudo s,metió dentro de la gºrra a lgunºsmechones de pe lº que le caían sobre lºs ºjºs, tiró de una

bo lsa de pie l mugrienta que guardaba enun bº lsillo de

sus pantalones, sacó de e lla tabaco picadº, h iz o un

cigarrº, encendióle enuntiz ónque le trajº sumujer, que20 llºraba , aunque en silencio , fijóse en los chicue lo s que

también lº rºdeaban, y, haciendo un gran esfuerz o , dijº

cºn vºz insegura

¡Ea ! sºbre que ha de ser, cuanto más prontº.

º

La sardinera , al o ir á su maridº, rompió á llºrar á25 todo trapo : sus hijºs la siguierºn en e l mismo tºno .

—¡Á ver si vos calláis, cºnmil demºnios l— exclamó

e l pescador cºn visible emºción. Y tú añadió diri

gióndºse á su mujer, — ya sabes lº que se va á hacer.

Estas criaturas se vienen ahoramesmº conmigº, y se las30 dejº ámi madre al tiempº de bajar. Allí se estarán cºn

e lla hasta que yº guelva.º

Page 199: Spanish Short Stories - Forgotten Books

178 SPANISH SHORT STORIES

de sus nieto s, y la de l pºbre Tuertº, so la, desgreñada ydando alarido s de desconsue lº. Sus hijo s y su suegra.

aunque sin gritar tanto comº e lla, vertíantambiénabundantes lágrimas.

5 Al o ír este coro desgarrador, lºs tres marinero s apretarºn e l paso , lºs vecinºs de la ca lle salieron á sus bal

cones, y yº me decidí á seguir á mis cºnºcido s hasta el

desenlace de la escena, cuyº principio había presenciado.

El do lºr tiene su fascinación cºmo el placer, y las lágri

mas seducen lo mismo que las sonrisas.Tºmó, pues, e l sºmbrerº, y me largué al Mue lle .

Una apiñada multitud de gente de pueblo se revo lvía,

gritaba, lloraba ó invadía la última rampa, á cuyº extremoestaba atracada una lancha. En e sta lancha había hasta

una dºcena de hombres vestido s de igual manera que el

Tuerto ; y tambiéncomo él llevaba cada cual unpe queñºlío de ropa al braz o . De esto s hºmbres, alguno s llo rabansentadºs ; otro s permanecían de pie, pálido s, inmóviles,cºn el se llo terrible que deja un do lor profundo so bre un

organismº fuerte y varonil ; ºtrºs, fingiendo tranquilidad,tratabande ocultar cºnuna sºnrisa vio lenta el llanto que

asomaba á sus o jo s. Todo s e llo s se habían desped ido ya

de sus padre s, de sus mujeres, de sus hijºs, que de sde

tierra les dirigían, entre lágrimas, pa labras de cariño y

de esperanz a. Entre tanto , a lguno s otro s, tande sd ichados

cºmº e llos, se deshacían á duras penas de lºs laz o s con

que el parentesco y la amistad queríanconservarlºs a lgunos momento s más en tierra . Por eso las palabra s a pa

dre » , ( madre ) , ( hijº »,( amigo s

, eran las únicas que

30 dominabanaque lla triste harmonía de suspiro s y so llo z os¡Terrible debía ser la pena que hacía humedecerse aque

Page 200: Spanish Short Stories - Forgotten Books

LA LEVA 1 79

llºs o jo s acºstumbrado s á contemplar serenºs la muertetodo s lºs días, entre los abismo s de l enfurecidº mar!Sin calmarse unmºmento la agitación de la gente de

tierra, los marinero s que aun quedaban en e lla fueron

poco á pºcº pasandº á la lancha : e l últimº entró el 5

Tuerto , de spués de haber dado un e strechº abraz º á su

padre y á su vecino , que le acompañarºn hasta la orilla .

Nada quedaba de común, sino el cºraz ón, entre lºs

embarcadºs y la gente de tierra. El serviciº de la patria

era e l árbitrº de la vida y de la libertad de lºs primero s,durante cuatro añºs, á contar desde aque l momentº ; yante deber tan altº, tenían que romperse los laz ºs de lafamilia y los de la amistad.

Lºs remºs habíantocado ya el agua, y aunpermanecíala lancha atracada á la rampa , y sujeta á e lla pºr un

cabo que tenía entre susmano s, por el extremº de tierra,un viejo patrón que cºntemplaba atónito la e scena.

¡Sue lte ! — le d ijeron desde la lancha más de una

ve z , con débil y trémula vo z .

Pero e l viejo patrón, ó nº oyó las advertencias, ó se

h iz o sordo á e llas, que es lo más prºbable , por disfrutar.

a lguno s instante smás de la presencia de sus cºmpañero s.—¡Que sue lte ! le vo lvieron á repetirmás altº.

Y nada : e l viejº, clavadº comº una estatua á la orilla

d e l mar, no sº ltó el cabº.

Pero e l Tuerto , á quien e l llantº de su padre y e l

re cuerdº de sus hijo s e staban martiriz ándºle e l alma,temiendo ceder al cabo al pesº de la afl icción que ya

e nturbiaba sus ºjo s, al ver e l poco efecto que en e l patrón

h abían hechº las órdene s anteriºres,—¡Larga ! — gritó cºn ruda y tremenda vºz , domi

I C

20

Page 201: Spanish Short Stories - Forgotten Books

180 SPANISH SHORT STORIES

nando con e lla los alarido s de tierra, y fijando su torve.

mirada en e l viejo marino .

Este obedeció instantáneamente ; el cabo cayó al agua,cruj ieron lºs remºs, oyóse un infinito , inde

scriptible ; y la lancha se desliz ó hacia San Martín, 1 en

cuyas aguas esperaba, humeando , un vapor que había

de recoger á lºs pasajero s de e lla.

En instante tan supremo , las mujeres que quedaban ála ºrilla redoblaron sus lamento s, abraz aron á sus hijo s,á sus padres, á sus hermano s, á sus amigo s, y se cºnfun

dierontodºs en un sº lº torrente de lágrimas .H ay situaciones, lector amigº, que no á todo s es dado

describir, y ésta es una de e llas . Para sentirla, basta un

buen cora z ón cºmo e l tuyo y e l míº ; para pintarla cºn

su verdaderº co loridº, se necesita la fresca imaginaciónde un poeta , y yº no la tengº .

Recuerdo que , dºs año s há,mi amigo Eduardo Bustillo ,el inspiradº cantorde nuestras glºrias nacionales, de lante

de una escena idéntica á la que voy describiendo , de sde

e l mismº sitio , acasº sºbre la misma piedra que yº, llo rócon su a lma las penas de las pobres familias á quiene suna leva sumia ene l abismo de tºdºs los do lores, y pusoen labio s de una espo sa de sva lida estas pa labras sencilla s,pero tiernas y e lºcuente s :

4: Mi pºbre niña inocente

el amorperdido siente .

Mas ya , ¿ quiénpondrá enmis manºssu pan y el de sus hermano s ?

¡Ay, Señor!

que enmi prºfundo do lorpresiento ma les prolijo s ;que en este afán angustioso ,

Page 203: Spanish Short Stories - Forgotten Books

UN ALMA

POR DON R ICARDO FERNÁNDEZ GUARDIA 1

(Cºsta Rica)

La llamábamo s ¡ Tía Juana Era una viejecita enjuta

y pequeña, de raz a india casi pura, que andaba ligerº ymenud itº cºn un ruido de rºpas muy almidonadas. H á

bía nacidº enUjarraz donde vivió hasta la muerte de su

5 madre , o currida pºco antes de la despoblación de este

lugar insalubre, decretada en 1 833 pºr D . Jºsé Rafaelde Gallego s. Huérfana también de padre, sin protecciónde parientes ni de amigo s, las autoridade s tuvieron quebuscarle acºmºdo , y así le cupo en suerte ir á parar á

casa de una tía de mi madre , señºra principal y rica que

la tomó bajº su amparo .

Podría tener á la saz ón catorce año s, pero nad ie la

hubiera dado más de die z , tan chiquitina y flacucha era.

Bien que fea, su fisºnomía abierta y la mirada dulcísimade sus ºjºs negrºs predisponíaná su favor. M i tía, natu

ralmente bondadºsa, pronto la tuvo cariño , viéndo la tan

infe liz y desvalida, y á su ve z la ind ita, aunque algo z aha

reña como tºdo s lºs de su raz a, se mo straba cºn e lla

muy reconºcida . Cierta gracia insinuante de animalitoo salvaje que tenía le ganaba todas las vºluntades, de

modº que habiendo llegadº la última, vinº á ser la pre

dilecta entre las cuatro entregadas* de que se componía

* Entregados llamamºs enCosta Rica á los niñºs de l pueblo que182

Page 204: Spanish Short Stories - Forgotten Books

UN ALMA 183

la servidumbre femenil de la casa. Muy re z adora por

temperamentº, esta circunstancia acabó de conquistarle

la benevo lencia de mi tía, señºra en extremo devota ydada á prácticas re ligio sas, que rez aba todas las noches

el ro sario antes de l choco late, enmedio de la familia reu 5

nida con este piado sº fin.

A la sombra de aque lla casa patriarcal fué creciendº

la pequeña Juana, no sólo de cuerpº, sinº también en

virtudes hasta llegar á ser una especie de santita. Su

fervor se traducía en interminables ºraciºnes que mascullaba al pasº que atendía á sus quehaceres, y para e lla

nº había fe licidad comº ir á la igles ia. Otro efecto de su

ardiente ce lº re ligiºso era la aversión que le inspiraban

lºs hombres, en quienes ve ía otras tantas encarnaciºnesde l espíritumaligno y añagaz as del pecado . Su castidad

arisca se sublevaba á lamenor insinuación, se ofendía de

una simple sºnrisa . Con su venida á la casa terminarºnlas bromitas y reto z os de las entregadas cºn los criado s,lo que al principiº le atrajº enemistades en la servi

dumbre ; pero cºmo era tan servicial y tan buena, acabó

po r ser querida y respetada de todºs.

P asaron añºs . Sus compañeras fueron una tras otra

d e samparando la casa, la una pºrque encontró marido ,l a otra para ir 5. buscarse la vida en ºtrº ladº ; e lla so la

c ontinuó sirviendº á mi tía cºn una fidelidad canina,h asta la muerte de la buena señºra. Cuando acºnteció

e sta desgracia, no quiso por nada de este mundo sepa

por cualquiermotivº confíanlas autoridades á familias respetables ,para que lºs eduquen,mantengan y vistan hasta su mayor edad, átrueque de los servicios que prestan en la casa . La entrega, que

antes era muy frecuente , es rara hoy endía .

Page 205: Spanish Short Stories - Forgotten Books

184 SPANISH SHORT STORIES

rarse de la familia, bienque su ama la había legado haberde sobra para vivir independiente .

Tal como yo la recuerdo era ya muy vieja. Vivía en

casa de otra de mis tías, hermana de mi madre , más5 comº una parienta querida que en calidad de criada.

En rea lidad ya nº lo era , pºrque no tenía más obliga

ciones que las que e lla misma quería imponerse , limitándo se éstas á vigilar e l servicio ymantener e l orden, paralo cual su presencia era bastante , tale s eran e l respetº y

e l afecto que le profesaba la servidumbre , que d ió en 112

marla cariñºsamente ¡ Tía Juana nombre que no tardóengeneraliz arse .

La viejecita se vivía las horas muertas en la iglesia

rez andº, barriendo y comadreando , pºrque la pºbrehabía concluido pºr ingresar en e l batallón augusto delas beatas y ratas de la iglesia. A las cinco de la mañanase iba para misa, oyendo unas cuantas seguidas hasta la

hora de l desayunº ; y como e l templo estaba cercano , el

día enterº se lo pasaba en idas y venidas hasta e l toque

de oraciones, después de l cual e l sacristán cerraba las

puertas. Vo lvia entonces á casa y aunme parece verla enunrincónobscuro de la cºcina, sentada sobre una canºa*

con su sarta de escapulá rio s resaltando sºbre la piel

morena y arrugada de l pecho , que descubría el e scote

del traje . A la hºra de la cena e lla misma preparaba suchoco late , batiéndo lo cuidadºsamente con un clis clas

prºducido por e l choque de una sortij ita de oro y carey

contra e l mango de l mo linillo . Después se sentaba con

la j ícara entre las piernas y lentamente saboreaba la

* Especie de area muy grande de madera , que servía antigua

mente para guardar víveres.

Page 207: Spanish Short Stories - Forgotten Books

186 SPANISH SHORT STORIES

mentada cevilacio'n, que lºs muchachºs sean here je s y norespeten las co sas santas. Agarita mesmo te reclards, gu

sos cristiano , gu sos l judíº . r;* y por e l estilo . Aque llo

fué tremendº, la viejecita echaba fuego y la reprobación

5 de mi conducta era unánime .

En lº sucesivo tuve muchas veces ocasión de arrepen

tirme de haber provºcado las iras de Tía Juana. Jamásme perdonó e l desacato para cone l gran santo portugués,yme lº hiz o expiarduramente excluyóndome de las golºsinas y primores que sºlía hacer á menudº, aunque paraser verídico debo cºnfesar que casi siempre lºgraba yoburlar su vigilancia.

El misticismo de la viejecita fué creciendo cada vez

más cºn la avanz ada edad. Durante sus largºs rez o s noc

turno s comenz ó á tener extrañas alucinaciones. Una

noche sintió pasºs muy quedo s cerca de su cama ; luegºun aliento he ladº sobre e l rºstrº, al par que una vo z

sepulcral murmuraba en las tinieblas : ¡ ¡Qué frío tengoEncendió la ve la creyendº que sería la criada que en el

mismo cuarto dºrmía ; perº al ver á ésta repa sando tranquila, se puso á re z ar con toda calma por el ánima cuyavisita acababa de recibir.

La pure z a de su alma, la bondad de su cºraz ón le

impidierºn caer en los aborrecibles defectºs de la gente

mo jigata. Nº gustaba de murmuraciºnes ni de ch ismes,y jamás tomó parte á favºr ni en contra de las distintas

camarillas que se disputaban con ensañamiento e l pre

dominio de la sacristía. Era una beata del tercerº 6

cuarto ºrden, muy sincera y humildita, siempre dispuestaá obedecer sin réplica lºs mandato s de las de alta cate

Ahoramismo lo tienes que declarar, ó eres cristiano ó eres judío.

Page 208: Spanish Short Stories - Forgotten Books

UN ALMA 187

goría, casi todas señoras muy autoritaria s y ga zmºñas,que hacían y deshacían á su anto jo .

Era frecuente encontrarla en la calle llevando y tra

yendo florerºs y cande labro s para adornar los altare s, y

en víspera s de las grande s fiestas nº vo lvía á sa lir de la 5igle sia ni para comer, afanada comº una hormiga en lºs

preparativo s de la so lemnidad . Pero así gºz aba después,extasiándose en la contemplaciónde l churrigueresco hacinamiento demuselinas, flore s de mano y pape l dorado .

Se le figuraba estar de lante de un pedacitº de glºria,pue s no de otramanera cºncebía su candºr la bienaventuranz a eterna . Para e lla el cie lo era a lgo así como una ltar

inmenso y resplandeciente de luce s, cundido de ºrº, de

pedrerías, de flores y gasas, cºn millares de angelitºstocandº vio lín.

Una gran pasión vino á endulz ar los últimos añºs de

su vida, pasiónmística que le procuraba goces inefables.

H asta e l día en que nació este sentimiento ene l misteriºde su alma , nunca había mo strado preferencia por nin

guno de los clérigºs que servían la parroquia ; antes bien

j uz gaba cºn severidad las de sus compañeras, que eran

motivo de rivalidades y discordia s entre partidarias de l

uno 6 del otro padre . Pero sucedió que insensiblementese fué encariñando cºnuno de e llºs que lamimabamuchº

y le oía re signado los nimio s escrúpulo s de su conciencia.

Lo que al principiº nº fué más que simpatía, llegó áser amºr vehemente , pero sublime de pure z a . Toda la

ternura de espo sa y de madre , recºncentrada en el cºra

z ón de la viejecita, brotó de prºnto comº una fuente

impetuo sa, inundándo lo de fe licidad . Aque l hºmbre, quepara e lla no 10 era, fué objeto de una adºración sin limi

Page 209: Spanish Short Stories - Forgotten Books

188 SPANISH SHORT S'

I ORIES

tes y reverenciado casi comº undio s. Tía Juana conoció

lºs más ideales refinamientos de l amormístico , y enalasde la pasión se remºntó á unmundº superiºr, todo pºblado de visiones encantadoras. Su aspecto , su ademán,

5 todo en e lla denunciaba la completa enajenación del

ánimo , y sumirada se perdía endulcísimas lejanías, llenasde ensueños pe regrino s . En un ser concentró todo s sus

anhe lo s, todas las vagas aspiracione s de su alma cando

rºsa y primitiva, complaciéndose en adornarlo con las

perfecciones y be lle z as que en la suya prºpia se anidaban.

Poco á pºcº fué alcanz andº á un estado de arrobamientovecinº del éxtasis, y cuando recibía la sagrada comuniónde mano s de su adºradº, se anonadaba en un nirvana

de le ito so ,1que no podría compararse cºnninguno de lºs

placere s accesibles á lºs comunes mortales.Era divertidº verla seguir conmirada atenta y so licita

las vue ltas que e l padre daba dentro de la iglesia, para

acudir á la menor señal de que sus servicio s eran nece

sarios. Permanecía largas horas arrodajada en un tapiz ,herencia demi tía, esperandº que terminase la cºnfe siónde los fie les, porque e lla siempre se quedaba de última,para tenertiempº de escudriñar lºsmás oculto s replieguesde su conciencia, en busca de a lgún pecadillo ºlvidado

que poderº llevar al tribunal de la penitencia ; y es dable

so spechar que más de una vez le suministró yº e l de seadº

pretexto Otro s rato s fe lices eran las tertulias en la sa

cristía . Disimulada en un rincón, con e l rebo z o e chado

por la cabe z a, go z aba oyendo e l discreteo del padre cºn

las beatas de impºrtancia . Cuandº éste predicaba, era

30 todavía mayºr e l placer; y aunque las más de las vecesnº entendía lºs cºmplicado s conceptºs de la plática,

Page 211: Spanish Short Stories - Forgotten Books

JUAN NEIRA

POR DON JOAQUIN DIAZ GARCES 1 (“ ANJEL P INO")(Chile)

Ne ira era el capataz de l fundº de los Sauce s, e stensa

prºpiedad de l sur, con grandes pertenencias de cerro y

no escasa dºtaciºn de cuadras planas. Cincuenta años

de activísima existencia de trabajo nº habían podido

5 marcar en él otra hue lla que una leve inclinacion de las

espaldas y algunas canas en e l abundante pe lo negrº de

su cabez a . Ni bigote s, ni patillas usaba ño Ne ira, cºmoes co stumbre en la jente de campº, mostrando su ro stro

despejado un jesto de decision y de franquez a, que le

10 hacia especialmente simpáticº . Sºldado del Valdiv ia

en la revo lucion del 5 1 ,º y sarjento de l Buin en la guerra

de l 79,ºe l capataz Ne ira tenia un go lpe de sable en la

nuca y tres balaz o s en el cuerpº. Altº , desmedidamentealto , ancho de espaldas, a pesar de su inclinaciºn y d e

15 las curvas de sus piernas amo ldadas al caba llo , pod iapasar Ne ira pºr un hermosº y escultural mode lo d e

fuerz a y de vigor.

Enórj ica la vºz , decididº el jesto , franca la espresion,

¡qué encantadora figura de huaso valiente y lea l tenia

20 Ne ira ! Su po sesiºn estaba no léjºs de las casas viej as d elºs Sauces, donde he pasado mui agradables dias d everanº cºn mi amigo , e l h ijo de lºs prºpietariºs. La

recuerdº como si la viera : un maiten enorme tend ía

190

Page 212: Spanish Short Stories - Forgotten Books

JUAN NE IRA 19 1

parte de sus ramas sobre la casita blanca con techo de

totora ; en e l corredor, eternamente la Andrea, l su mujer,lavando en la arte sa una ropa mas blanca que la nieve ;una montura llena de pe llones y amarras co lgada sobreun caballete de palo ; y dos gansos chillone s y provo 5

cativo s en la puerta, amagando eternamente nuestras

medias ro jas que parecían indignarles.

º

Cada año , cuando a vue lta de los exámene s llegábamo sa las casas de los Sauces, nuestra primera visita era a la

Andrea, que suspendia el jabonado de la ropa para lanz ar

un par de gritos de sorpresa y llorar despues como una

chica consentida . Siempre nos encontraba mas altos,mas gordo s,mas buenos mo z o s (con perdon) , y concluía

por ofrecemos el obsequio de siempre, harina to stada conmie l de abejas.

Despues habia que irº a buscar a ño Neira, segura

mente rondando por los cerros . Desde lejos, al recodo del

c amino , nos conocia el capataz , y pegando espue las a su

mulato , llegaba como un ce laje hasta nue stro lado . Qué

risas, qué esclamaciones, qué agasajos ; a nuestro s cigarro sc orrespond ía con nido s de perdices que ya con tiempotenia visto s entre los bo ldo s y teatinas, y comenz aba a

preguntarno s de todo, de si habría guerra, de si habíamo sconcluido la carrera , de si habíamos encontrado novia.

Pero lo debemo s repetir que aun andábamo s de calz on

corto , y si no , ahi estaban los ganso s de la Andrea que

nos dieronmas de unpicotaz o en las piernas, débilmented efendidas.

Desde nuestra llegada a los Sauces, ño Neira no daba

un paso sin no sotro s : yo a su lado ,mi amigo al otro . 30

¡Qué preguntar, y averiguar y curio sear!

Page 213: Spanish Short Stories - Forgotten Books

192 SPAN ISH SHORT STORIES

Terminaba ño Ne ira de responder y ya le ca ia una

nueva pregunta encima, y si él tenia placer en contes

tamo s, no lo teníamo s menor no sotros en o irsu lenguaje

espresivo , su peculiarmanera de comerse las palabras, y5 hasta e l co lorido especial con que lo revestia todo .

Dos años dejé de ir a los Sauces, y cuando ya bachiller

en humanidades me lo permitieronmis padres, avisé amiamigo con un te legrama que en el tren espreso de la

mañana dejaba a Santiago . Al llegarel trena la estacion,estaba él alli a caballo, conelmio a su lado y e l sirv ienteapretando cuidadosamente la cincha. Un abraz o euru

siasta , las preguntas de estilo sobre nuestras familias y¡a caballo !—¿Qué llevas ahí — me preguntómi amigo, a ludiendo

a un paquete que asomaba a mi bo lsilloUn corvo para ño Ne ira

¡Bien le hubiera venido1cuando lo ase sinaron!

¡Cómo ! ¿A ño Ne ira ? ¿Es po sible ?

Y entonces se me escapó una pregunta, la única que

podia hacerse tratándo se del valiente capataz—¿Y Ne ira se dejó ase sinar?

— Te lo contaré todo me dijo mi amigo pero

apura e l paso porque nos va a pillar la noche en e l

camino , y en casa estarán con cuidado .

Y tomamos trote por la alameda .

Lo que de mi amigo of y que me conmovió profundamente , es lo que cuento en seguida , tres años despues dela muerte de Ne ira.

No Ne ira e staba sentenciado . En nuestros campo s se

Page 215: Spanish Short Stories - Forgotten Books

I 94 SPANISH SHORT STORIES

dos ; y los boldos del mas oscuro e intenso verde que

parecen esca lar el cerro como peregrinos haciendo

penitencia .

En la plana superñc1e , ño Neira se habia desmontado5 para apretar la cincha de su mulato y echar una pitada

al aire . El chico se habia puesto a andar en busca de

algunos guíllaves maduros De repente , Neira creyó

notar que un bo ldo se movía : tomó una piedra pequeña

y la arro jó.

ro Un individuo se separó del árbo l y comenz ó a andar

en su direccion silbando a legremente . Una mirada solo

bastó para hacer comprender a Neira que estaba frente

a una emboscada : el gañan que tenía por delante era el

que lo habia sentenciado »,y no habia sido tan necio

15 para ir so lo a buscarlo al cerro . Con una mano se palp6

la cintura,y al encontrarse allí su corvo de los dias de

fiesta,sacó con la otra la tabaquera

,y se puso a liar un

cigarro .

Estabas escondido ? ¿ ah ? preguntó burlonamentez o vaciando el tabaco en la hoja de maíz 1

Esperándo lo ,2 ño Neira .

No vendrás so lo , por supuesto continuó el capataz

no sois vos 3 de los que pelean cara a cara .

Eso ¡quién sabe,iñor y el gañan avanz aba

35 lentamente , como avanz a un gato ,arrastrándose casi.

Bueno , párate un poco y déjame pitar este cigarro.

Hai tiempoEl peon se paró. 0 era admiracion o era miedo ; pero

el asesino quedó dudando .

30 Neira chupaba de prisa un cigarro , porque le debía

quedar poco tiempo . El sol apenas asomaba ya un

Page 216: Spanish Short Stories - Forgotten Books

JUAN NEIRA 195

estremo de su disco ro jo , que parecia mancha de sangre ,y las sombras a largadas de los bo ldo s duplicaban el

número de peregrinos que esca laban el faldeo y parecian

apurarse para que no les pillara la noche en tarea tan

pesada . 5

El cigarro se concluía y Alegria se pasaba la mano

por la cintura buscando algo .

— Tu dijo Ne ira, tomando de l braz o al chico te

pones detras de mi, y no te mueve s. ¡Cuidado con

llorar!

Y una mirada lanz ada abajo a la llanura lo hiz o

recordar a la Viej a que probablemente co lgaba en ese

momento la ropa en e l corde l

De spue s puso la mano en la cacha de su corvo , enro lló

con e l otro braz o su poncho negro de Castilla y le dijo

al gañan:—¡No te espongas, Alegria ! Llama a tus amigo s. No

ensucio mi corvo de los domingo s enti so lo .

Un silbido sonó y Alegria vo lvió la cabe z a para ver si

estaban todo s. 1 Cinco hombres caminaban subiendo asalto s, y buscándo se lo s cuch illos en la cintura.

No Neira, le ha llegaoºsu hora.

Y la tuya tamien, cobardeY de un sa lto todo s estuvieron encima de l capataz que

se echó atras y levantó e l braz o en que tenia envue lto

su poncho .

En ese instante e l crepúsculo invadía con su indeciso

y vago resplandor las cosas todas haciendo ya difícil dis

tinguir los objeto s. Ne ira , con lo s o jo s fruncido s para

vermejor, se co locó de un salto fuera de este círculo en

que a levosamente le podianmatar como un perro , pen

Page 217: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 96 SPANISH SHORT STORIES

sando endefender su espalda y ese pedaz o de su corazon

que tras de e lla se refuj iaba llorando a gritos.

Alegria logra alcanz arle un braz o con la punta del

cuchillo, al mismo tiempo que otro de los bandidos le

5 estre lla el suyo en las co stillas. Neira se contenta con

defenderse barajando los go lpes. De repente e l viejo

capataz se trasforma, es e l so ldado del Va ldivia y el

sarjento del Buin, las dos heridas le arden y lo irritan

como a un toro bravo , y en vez de huir del círculo que

¡o lo quiere estrechar, salta ade lante y hace silbar e l aire

con la mas fiera de las cuchilladas que ha dado braz ochileno .

Uno de los bandido s se desploma y cae, y la furia de

los otro s se duplica en medio de ruj idos, amenaz as e15 insultos. Ne ira es una fiera ; tan pronto acomete como

se defiende ; ya la batalla es silenciosa y so lo se siente

e l ronquido del que agoniz a y el aliento jade ante y cor

tado de los que se acuchillan. Todo s e stán tan juntos

que cada cuchillada de e llo s encuentra por de lante la

: O vigoro sa carne de Neira, y todo avance de l heróico

capataz abre un vientre o rasga un pecho .

En el momento en que las sombras se hacen masdensas, surje de abajo del llano una vo z que todos han

o ído con la cabe z a descubierta. Es la campanilla del35 fundo que toca el ¡ Ange lus y que e l viento hace

aparecer a rato s como un jemido y a rato s como una

vo z de mujer que llama .

Pero hai demasiada sangre para que al traves de e lla

se sienta y se mire .

1 Los cuchillos se chocan, e l corvo

3o entra cada ve z hasta la empuñadura y la sangre corre

cerro abajo en un delgado chorro que va rodeando las

Page 219: Spanish Short Stories - Forgotten Books

1 98 SPANISH SHORT STORIES

Trae e l mulato — alcanz a a decir.

El chico lleno de sangre ta'mbíen, aunque no herido,

pálido como un cadáver, se acerca a tientas al mulato yvue lve con él paso a paso . Pero Neira ha vue lto a caer

al sue lo desfallecido y so lo tiene fuerz as para quejarse .

¿ Está e l caballo ? pregunta con vo z apenas per

ceptible .

Si, taítíta .

Bueno .

Y de un nuevo esfuerz o Ne ira está de pié tomandoa su hijo lo co loca sobre el mulato que pacientementetasca el freno . En seguida, reune todas sus fuerz as y

poniendo un pié sobre e l estribo logra montar do lorosamente no sin que se le escape un quejido de angustia y

sufrimiento .

El caballo comienz a a marchar. Neira siente abiertas

todas las heridas y el calorde la sangre que corre a traves

de su cuerpo y de su ropa. Pero no importa ; el capatazquiere llegar so lo a las casas de l administrador y pronunciar las palabras sacramentales de todas las tardes :No hai novedad en e l ganado .

— Y despues agrega en

vo z baja al o ido de su hijo Me llevarás a mi casitapara morir tranquilo en mi cama, porque esto i muicansado . Ahí está la cruz con que murió mi padre ytambien quiero yo que me la ponga la Andrea sobre el

pecho .

Pero ya era tarde . Ne ira sintió un desvanecimiento ycayó al suelo como un tronco que se desploma. El mulato dió unbrinco y arrancó furio samente alameda abajo ,mientras el chico , aferrado a la silla, cre ia llegado su

último momento . El caballo detuvo su galope frente a

Page 220: Spanish Short Stories - Forgotten Books

JUAN NEIRA 199

la casa de l administrador, donde casi todo s los vivientes

de l fundo , alarmados por la larga demora de Ne ira, se

aprovisionaban de luces para ir al cerro en su busca .

E l chico fué tomado en braz o s, interrogado , suplicado ,pero so lo podía leerse en sus ojo s dilatado s que había 5o currido algo mui grave al capata z .

Y todo s los vivientes, incluso la Andrea y el administrador, se pusieron enmarcha, y gran parte de esa nochese sentían grito s de hombres y mujeres, que e l eco re

spondía pavoro samente :¡No Ne ira ! ¡ño Ne ira !

Y Ne ira ve ia a lo léjos las luces que le buscaban,como animas errantes que lo llamaban a si. Su pecho

latia como una caldera próxima a estallar, y sus labio s

convulsos y ensangrentado s querian en vano responder:

¡aqui esto i ! Pero la vo z moría en la seca garganta y

so lo salían las palabras en secreto como si fuera una

confesion.

Por fin las luces se acercaron, y e l primero que llegóa l lado de Ne ira fué don Jo sé, e l administrador, que se

inclinó paternalmente sobre el capataz sumido en un

e stenso charco de sangre y palpitando como una fiera

cansada .

Ne ira reunió sus último s esfuerz o s, el último resto de

su asombro sa vitalidad, y dijo con vo z entera :

No hai novedad.

Y fueron las últimas palabras de l valero so capataz de

lo s Sauces. Siguiendo la línea de sangre que se ve ia en

e l camino dieron, casi a media noche , con los tres

c adáveres de los bandido s, y ahí pudieron medir e l

Page 221: Spanish Short Stories - Forgotten Books

200 SPAN ISH SHORT STORIES

hero ísmo de Juan Ne ira, el ex—so ldado del Va ldivia y

ex—sarjento del Buin.

¡Sesenta cuchilladas tenia en el cuerpo !— me dij o

mi amigo .

¡Pobre Neira !

Al día siguiente fuí al cerro, solo , yme arrod illé al

lado de la verja de madera con que habia rodeado

una modesta crucecita que recordaba el sitio de l asa lto.l

Allí recé por e l alma de Juan Neira, el mas valeroso,bueno y leal de los servidores. ¡Qué cora z onaz o tan

grande habia en ese cuerpo tan robusto !

Ese hombre , instruido, habria sido un jeneral formidable , un leon de los combates ; malo, habria sido e l masfiero bandido de la sierra .

En cambio fué leal como un perro guardian, bueno

como leche y valeroso como untigre .

Page 223: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2O2 NOTES [P . 4—12

3. que pudematarlo, thatI mighthave killed h im, a peculiaruse

of the preterite .

Page 5 . I . como decirse (lit. , a s they a re w antto say there),a s they a re usua lly ca lled there .

pensarlas ;—las refers to cosas . When an object, otherthan

a personal pronoun or re lative pronoun, precedes its verb , a corre

sponding personal pronoun—objectis often used w ith the verb.

3. De calle,w ith a bound rea ched the street.

Page 6. I . elmenor, the lea stpossible .

me iba serenando, w as becoming ca lm. Note the commonuseof ir as an auxiliary verb w ith the presentparticiple to forma pro

gress ive tense .

3. Acudió reñexión, beganto rej ect(lit. , re_/lectioncame tome).4. Pensaria ; cf. page 2 , note 3.

Page 7. I . no hacer, noth ing w as leftundone .

z . larguísimº rato ; note the omission of the article inmanyadverbial phrases .

3. Que ; th is expletive que is usua lly omitted in translation, buthere itmay be rendered approximately by w hy .

Page 8 á que saliese , until w entout.

2 . Me ñ]6 más , loohed a l ittle more closely.

Page 9 . cf. page I , note I .

Page 10 I . tomaba y soltaba , he began and left

2 . deshac¡éndolos y pulverízándolos, murdering them.

3. Il sogno beato di pace e contento ; the Italian words , putinto

Spanish , would be : E l sueño beato de pa z y contento .

4 . La dolcememoria di untenero amore is , inSpanish : La dulce

memoria de un tierno amor.

Page 11. I . V incenz o Bel lini (1802 a famous Italian

operatic compo ser, the most popular of his time . P uritani (inSpanish , Los P uritanos) was his last, and his mostpopular work .

vengan outw ith (lit. , letcome3. ¡AI Enpoeta ! a lw ays a poet!

Page 12. I . The consumos is the tax co llected onfo od—stu68

(consumos) that are brought into a city. The systemis thatof a

Page 224: Spanish Short Stories - Forgotten Books

m—m NOTES z o3

municipal customs house . A partof the revenue derived fromthe

tax on consumos is keptby the city, and a part is turned o ver to

the central go vernment. Don Ramón and the othermembers of

the commiss ion soughtto obtain a reduction of the partthathad

to be pa id to the Spanish go vernment.2 . hacia siete casado, had beenma rried f ully sevenyea rs.

The imperfectis used, as the actor state still continued ; cf. H . F.

Gr. , 5 73.

Page 14. 1 . Cf. page 7, note a.

Page 15 . I . somos los hombres,w e men are . The pronoun

subject, fo llowed by an appositional noun, is often omitted, theverb indicating the person and number.2 . fuese Ó, w hether itw a s or.

3. antes de que pasase, bef ore I should pass.

4. sinque viese , w ithoutmy seeing .

5 . nome tenia miedo alguno, she w as notata ll afra id of me.

Page 16. 1 . Cf. page 3, note z .

2 . Tan bkn ermanita Tambie'n usted me gusta mi ; nocrea que j uego conmuñeca s : era de mi hermanita . Note nste z (forusted ). The pronunciation of ñna1 d as z is not uncommon inMadrid .

3. se oía llamar, she heard some one ca ll her.

4. el que la mamá se enterase , if the mother had f ound itout.Note the def. art. introducing a subordinate clause.

5 . la cabez a, her head . Note the use of the definite article instead

of the possessive adjective , before words denoting parts ofthe body.

Page 17. 1 . Me llamo muñecas Me llamo Teresa . No

crea usted por Dios que j uego conmuñeca s.

2. lo era ; lo stands formás linda .

3. me iba enamorando ; cf. page 6, note z .

4. que menor, thatmy youngestsonw a s.

Page 18 .— I . Tenia negºcios ; note that the participle

agrees with the directobjectwhenthe auxiliary is tener.

a. ¡Que mona ! w hata pretº! ch ild !3. lo fácil que ; see lo que , under que in Vocab.

4. alz arme cargo, tahe hisplace (as a lca lde).

Page 225: Spanish Short Stories - Forgotten Books

204 NOTES [P . M

Page 19 . I . fuese ; the subjectis alca lde .

2 . ¡Qué había de huir! w hy should I have to run aw ay !

3. se la he jugado aManuel . Here , as often, la is an indefinite

pronoun. Inthis sentence itmay be translated a trich.

4. que oye , thathe a lmosthea rd me . Note the use of the his

tºrical present.

Page 20. I . solemºs caballeros ; cf. page 15 , nºte

2 . echándole broma, turning itinto a j est.

3. cuanto peor, the more one likes them, the w orse itis .

4 . ¡pero quieres ! butif one loves, (one w ill do anyth ing ) !

5 . ¿ Estará ? con he be ? Cf. page 3, note I .

6. todo caviler, I pondered and pondered over ita l l .

Page 21. 1 . llega salgo has the force of hubiera llegado

habria sa lido. The pluperfectsubjunctive and the conditional

perfectare usua lly avo ided in co lloquial Spanish.

l leva ; cf. page 3, note 3.

3. ¡S i usted viera ! [fyou had (could have) seen it!

4. debi sido debi (de) serle . This childlike language issomewhat similar to the redundant English expression thatone

sometimes hears, I should have beenglad to have done it.

Page 22. I . La le , feminine , dative singular. Th e best

writers sometimes use la inthis way, to avo id ambiguity.

2 . Le si,1 consented to be h is sw eethea rt(lit., told himyes).

3. iba cogida, w a s hold ing on. Nºte the use of ir as an auxiliary

verb with the pastparticiple .

4. fué ; cf. page 6, note

Page 23. I . no hacia estaban,itw as notmore thana year

thatthey had been, or they had notbeen more than a y ea r ; cf.

page 12 , note 2 .

2 . le el cariño, their af ectionfor her.

3. que la mamá pudiese, thathermother should manage thebestw ay she could .

4. papá is subjectof parecia ; ella s, the g irls .

5 . las val ían ca da una tenia un novio, pero los nov ios no

va lían. Cf. H . F. Gr. , 5 8 1 , 2 .

Pago 24. I . aquél refers to the paraiso.

Page 227: Spanish Short Stories - Forgotten Books

206 NOTES [P . N

5 . Thatis to say, he was fond of lo ajeno, buthe too k itonlyconpermiso del engañado dueño .

Page 31. I . que seme den, thatI may receive (lit. , that.

may be g iven to me).2 . Los ofrecidos hace dias, those qf ered some days ago .

3. al que , to the one w ho .

4. Lo,h im. Alarcón uses lo oftener than le, as the masc. sing.

accusative formºf the pers. prou. Some ºf the bestmºdemwriters,

e .g. JuanValera , have avo ided lo as a maso. form.

5 . hace tres años que se persigue, f or three yea rs w e ha ve been

pursuing ; the presenttense is used , as the actorstate still continues.

6. de que Justicia,by w hich the oj ícers qfj ustice should never

catch h im.

Page 82. I . hiz o ocho días, a w eeh ago . Cf. the French il y

huitj ours, and the German vor achtTagen.

2 . ¿ Será ; cf. page 20, note 5 .

3. matan; cf. page 3, note 3.

Page 33. I . no había de conocerte has aboutthe forceºf no

te conocería . See H . F. Gr. , 5 71 , I .

2 . ¡Y que para , and canthere be a mother w ho gives birth to.

3. ¡Jesús ! Expressions such as ¡Dios mío _]csu's etc. , are

common in Spanish . Translate by heavens or some simil ar ex

pression.

4. ¡Que muera , may I d ie an untimely death.

5 . gitanico is subjectof tenia .

6. le refers tomula : do nottranslate le . This use ºf an expletive

dat. pers . pron. , of the 3d pers . , referring to a dative no un, is verycommºn in Spoken Spanish . See also page 34, line 5 .

7. si son, w hy , they a re . Note th is commonuse of exclamato ry si .

Page 34 . Parrón is subjectof decir; nube de trabucos is

subjectof rºdear.

2 . ¡Deteneos ! ; for this omission of -d before os, see H . F . Gr. ,

5 86, a .

3. se la cogi ; se is the dative of interest; lit. ,f or h im cf. H . F.

Gr. , 5 I I I , a .

4. Eso lo ; cf. page 5, note z .

Page 228: Spanish Short Stories - Forgotten Books

P . 844 6] NOTES 207

5 . ¿ Dices que cuándo ? Note the expletive que here , as in que si

and que no .

6. me sesos,mightcausemy bra ins to be blown out.

P age 35 . 1 . después demuerto, after he is dead .

2 . habia sacasen,

had succeeded ingetting themto tahe meout

P age 86. I . los gitanos tenemos ; cf. page I 5 , note I .

2 . hubiese is here an imperf. subj . , corresponding inmeaning tº

P age 87 I . quiere decir; see under decir, in V ocab.

Todo muera es preciso que muera todo el que cae

3. me,an ethical dative ; do nottranslate .

4 . alguno de ustedes ; note the changing fromvosotrosto ustedes,w h ich is more formal and expresses greater respect.

5 . será ; cf. page 3, note I .

P age 88. I . ¡Pues dinero ! w ell , if he doesn't actua lly

w a nthis money too.

P age 39 . I . ¡Á la paz de Dios ! God be w ith you !2 . habría ; cf. page 2 , note 3.

3. que vista (l it. , thattooh aw ay my sight), thatbl inded me .

Page 40. 1 . S i conforme señas, tf , instead of me , w ho

f ound himand learned w hatw a s going on, ithad beenthe mounta inso ldiers, he w ould have giventhema description ofyou .

P age 41. I . y parte SanFelipe=y enparte de la ca lle

d e SanFel ipe.

del cual soldado, thatwas notin heeping w ith the dress ofa private soldier.

3. El llamado Manuel , the man ca lled Manuel .

Page 42. I . Vanonce,thatmahes eleven.

Page 48 . I . tiro is the subjectof haber sonado .

¡Qué Conde muerto ! the Conde del Montij o ! have you lost

your senses ! Whatis the literal meaning ?3. se hiz o conducir, had himself taken.

Page 45 . 1 . Fºrthe life and works of Pardo Baz án, see pages

Page 229: Spanish Short Stories - Forgotten Books

208 NOTES [P. 45—64

xiv—xv of the Introduction. The textºf E l voto is taken fromthe

Obra s completas de Emilia P a rdo B a zán, Tomo X Cuentos nuevos,

2 . tra ia niñº ; cf. page 12, note 2 .

Page 46. I . del que, qf one who.

2 . sirenas escºllº ; the sea—nymphs of classical mytho lºgy,who , w ith the ir sweetsong, allured the passing marinera to theirdeath . Hence : la melºdia de las sirenas, the voice qf temptation.

3. los veintidós añºs, after M enºr—tw o years.

4. cºnlas de con la s z urriagas de .

Page 4 7. I . tiranº de Samºs ; see P olicrates, inthe Vocab.

2 . que sa lú sa lud ),may itg ive you hea lth , ormay itdo you

good an expression used after eating or drinking. Cf. th e German,w ohl behomm'

s.

Page 48 . I . que las habia ,f or there w ere some .

Page 49 . I . entrase ; note here the imperf. subj . instead of

the pret. ind . , with como ; como lamºz a entrase entrand o la moz a .

2 . E l la será ella no será dragón será is fut. of probability.

Page 50. I . Con sal : Con sa l esta rá paga da .

2 . que sal ió ganando, w ho came outa w inner.

Page 5 1. 1 . For the life and works of Blasco I báñe z, see

page xvi of the I ntroduction. La ba rca abandona da is the germof

one ºf the author's earliernovels, F lor de mayo. The text is taken

froma vo lume of shortstories entitled La condenada , por Vicente

B la sco I báñez , Va lencia y Madrid, 1895 .

2 . ºcurriera has here the force of a preterite ; cf. H . F . Gr., 5 99, 2 .

Page 5 2. I . caballºs ; only o ld and wom—outhorses are se

lected for the bull—fights.

2 . Socarraº Socarrado”

, Scºrched Terror

Page 5 3. I . lleva hechºs ; one may also say tiene hechos , or

simply ha hecho ; butthese expressions di6 ersomewhatinmeaning.

2 . se le pillº= se le ocurrió a'

unpillo decir.

Page 5 4. que, so that.

Page 231: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 10 NOTES (P. 05—73

2. Delirando habre , w hen she w as delirious under the torture

(¿f a high f ever (lit. , raving , w henthef everputher in itsf urna ce ef

tide in Spa in.

Page 66. I . quien; this use of quien with anantecedentthat

is plura l and does notdenote persons is now archaic.

2 . se hiz º acompañar de , he broughtw ith h im.

3. Rey Magº negrº ; according to an o ld traditiºn, ºne of the

Three W ise Men, who fo llowed the star to the birthplace of the

infant Jesus, was a negro . This is well illustrated in the painting,

The Worst ing PVise Men, by the Spanish painter, Fray JuanBautista Maino .

4. Portraer, f or the sahe of bring ing things .

5 . Conocedora Celinina (an abso lute constructiºn), a s Cel inina

wa s a j udge.

P age 67 1 . S anta Cruz ; see V ocab.

2 . lºteria , probably the government lottery fromthe pro fits of

which the go vernmentreceives a considerable sum. There is usually

a large priz e , sometimes ºf a millionpeseta s , atChristmas .

Page 68. I . que aun esperanz a , w h ich stil l continued to

ex istin her hope.

Page 69 . I . la que la niiia que.

Page 7 0. I . que era dado imaginar, thatcould be imag ined.

2 . tocó el pecho conla barba , beganto nod .

Page 71. I . debia glºria , musthave savored qf'

hea venly

bliss.

Page 72. I . haya ; note the omiss ion of que befo re haya, tº

avo id repetition.

2 . parece adelante,seems to run outacross the ta ble .

Page 73. Perico el ciegº ; blind beggars are numero us inSpain, and they are in evidence especia lly during ho lidays .

2. The barriº S alamanca is a new and fashionable quarter of

Madrid.

Page 232: Spanish Short Stories - Forgotten Books

P. 78—81] NOTI S 2 I I

3. lº ; cf. page 5 , note 2 .

4. le ; cf. page 33, note 6.

Page 74. 1 . Mahºnesa and Scropp are probablymakers or

se llers of toys.

Page 75 . 1 . faltándºle seculares, because itsf oundations,centuries old, w eref ound w anting .

Page 76. 1 . Ya dia,w hen day w as nea r.

2. Abuelº, í.e ., God .

Page 79 . 1 . Forthe life and works ºf Fernán Caballero

s e e pages ix—x ºf the I ntroduction. The text ºf Obra r bien

que Dios es Dios is taken fromthe Obra s completas de FernánCabal lero, Cuadros de Costumbres, Tomo I I , Madrid , 1 902 .

2 . labrarían; cf. page 2 , note 3.

3. arabes . The Mohammedan Mºors and Arabs entered Spa in

fromAfrica in 71 1 and conquered mostºf the peninsula. Itwas

ºnly after seven centuries of warfare thatthe Spaniards w ere able

tº reconquer the entire country. To ledo was taken fromthe Moors

in 1085 , Cordova in 1236, Seville in 1248, and finally Granada in

1492 . The peaceful Moors (Moriscos) who had remained in Spa inafterthe reconquestwere expe lled atthe beginning of the seven

te enth century. It is needless to say thatthe Moors lefta deep

impress onthe Spanish race .

4.

-serfa ; note thatsería is equivalentto probablemente fué.

5 . que puede fuese , w h ich w a s perhaps. Note the omissionºf quebefore fuese , to avo id repetition.

6. lº que si sabemºs, w hatw e do hnow .

Page 80. 1 . expulsiónde lºs árabes ; this refers, notto the ir

ñnal expuls ion fromSpa in, butto their earlier expulsion fromthe

provinces of Cordova and Seville . See Santo Rey inthe V ocab .

2 . se le veía ; note this use of se,which is nearly equivalentto

the French indefinite pronoun on orthe Germanman.

3. Cual la como la vista .

P age 81. 1 . le hºmbre ; le is indirect, and hºmbre d irect,object.2. que dijo ser, w ho was, he sa id.

Page 233: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 1 2 NOTES [P . as-eo

Pago 82. 1 . opuesta ella , lit. , opposed to thatthey should

occupy themselves w ith her. H ow should this be expressed incºrrect

English ?

2 . como cºraz ón como su vanidad no le pedia et agradar

á los hombres, ni su cora z ón le ped ia agra dar aque'

l el gua rda).

Page 83. 1 . ¿Aque apuesto que , wager that.

2 . no sabº no se'

. The natural tendency of childreneverywhere

is to make al! verbs regular.

3. carrillº. Itcreaks and shrieks whenitrises laden, and rattles

and prattles when itdescends.

4. teñirhas here the force of an imperative.

5 . cantar vamos a' canta r; ver vamos d ver.

6. nº se rºgar, d id nothave to be coaxed .

7. dice ; cancio'

n (song ) is understood as subject.8. que ; note the use of que inthis and the fo llow ing lines , some

times expletive (as here), and againmeaningf or.

Page 84. I . Carlanco, bugbear. In a footnote (Cuad ros de

Costumbres, Vol . I I , Madrid , 1 902 , page 2 16) Fernán“

Caballero says :

( E l Carlanca pertenece ci la f amilia de los pavorosos y f antá sticosmonstruos del Cantón, del B u y del Coco . » Ca rlanca is nºtgiven in

the Dictionary of the Roya l Spanish Academy, butcanco'

n, bu and

coco are givenand are defined as animaginaryphantomw ith wh ich

ºne frightens children InEnglish one says bugaboo and sºmetimes boo to frighten ch ildren.

2 . que ,f or ; as also in lines 19 and 23. Note aga inth is cºmmonuse of que.

3. no tiene cal no tiene d ineropa ra comprar la ca l .

4. esa soy yo, 1 amshe .

Page 85 . 1 . les ; cf. page 33, note 6.

2 . la ; cf. page 19, note 3.

Page 86. I . pegando unos baddoe resoplidos , blow ingand snorting . Cf. the expression in the English nursery

-tale , and

he huñed and he puffed .

2. para servira Vd . atyour service. This is a conventional phras e

commonly used when one person is presented to another.

3. que echaba incendios, so thatthe spa rhsflew , i.e . lihe l ightning :

Page 235: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 14 NOTES [P. 914 7

P380 91. 1 . que vamucho de there is a greatd istance

behveen and .

2 . tiene echada el alma atrás, he ha s castaw ay his soul .

3. Haga yº quiera,may 1 do my du9r, and God's w ill be done.

4. césped is the subjectof cubre .

Page 92. 1 . Nº parece sino que, itseems only to have.

2 . eran; translate itw as .

3. que tienen quede que tienen ba stante pa ra dar y para

que les quede a lgu'

n (perfume).

Page 93. 1 . Aquólla conversación, on the one f ollow

ing his conversation.

2 . nº cumple prºpósito : no cumple un ma l propósito tan

fácilmente como lo concibe.

Page 94. 1 . Fºr the life and works of Trueba, see pages

xii—xiii ofthe Introduction. The textof Ten—con-ten is takenfrºmtheObras de Don Antonio de Trueba , Tomo IX Nuevos cuentos papu

lares, Madrid , 1905 . The complete story is thatºf a monarch who

tried to please everybody in a country d ivided by po l itica l factions.

In his trouble he turned to General Robles for advice , and the

general , in order to convince the monarch thathe could not suc

ceed inh is eñortto please everybody, told the story thatis given

inth is vo lume . The king listened to this story, buthe d id nºtheed

its moral , with the resultthathe lo sthis throne and was driven

into exile .

2 . d icese lleva (lit. , itis sa id thatw hen the river sounds it

brings w ater), w here there is smoke, there is a j ire .

Page 9 5 . 1 . Traga—santos ; a play onthe double me aning of

the word traga r,“to swa llow

'and “to be lieve implicitly ih

'. See

inthe V ocab. Anima lej os and other propernouns.

Page 96. 1 . es para referida, mustbe imag ined ; itcannotbe told .

Page 97. 1 . El alma Traga—santos, poor Traga-santos'

heartsanh into his shoes .

2. victimas ; this paragraph is a sarcastic al lusion to the irrelí

gious way inwhich the ho liday of San Isidro is observed atMadrid

Page 236: Spanish Short Stories - Forgotten Books

P . sr-1oo] NOTES 2 1 5

3. ymás, the more sa.

4. ¿ cuál no asombrº, imagine the ama z ement.

P age 98 . 1 . para que l loviese , in order thathe should

see to itthatitdid notra in.

2 . Itis sa id thatinthe rura l districts of bºth Spainand Spanish

America the images of saints have been beatenor stoned because

prayers were notgranted . The scene thatis givenhere is, probably,

pure ly imaginary.

3. ¡Lo que lluvia l, the factis thatthe ra in ceased (lit.,¡Yewaw ay immediately) !

P age 99 . 1 . en ser,va lued so l ittle thefactthatitw as.

Page 100. 1 . e hiz º escultor, and had a good sculptor

ma he him2 . lomucho que, how much3. ni al Santo Dios , ni Dios le niega nada a l Santo .

4. lº santo que, so sa intly a s.

Page 101. 1 . era demuerte, was to be hilled . Dar la muerte,i.e . the killing of the bull, is the crowning and mostdangerous featof the bull-fighter.2 . ¡qué quiere rez arl, whatdo you expectme to do butpray ,

ºrw hatcanI do butpray !

Page 103. 1 . arrégleselas, manage it. Note again the fem.

personal pronoun, with the force of an indeñnite pronoun.

Page 104. 1 . ¿ S i nºs irán, w onder w hether they a re going .

2 . nºs doblan mediº, they w ill close us up entire (l ihe a

P age 105 . 1. Qué va a ¿ quí va a“

apostar usted ?

2 . Buena hacen, w e a re badly inneed of them(the ra ins).

Page 106. 1 . hasta nºche, until nightw a s w ell advanced .

2 . ¡Qu6 lástima de fuego enella,whata pizy thatfire does not

3. ha llovidº ; in Spanish the presentperfectis sometimes usedinstead of the preterite to express an actthatºccurred recently.

4. Cºnun dar porque, w e mightbe happy today, if. This is

Page 237: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 16 NOTES [P . ros—m

a vulgar paraphrase of the expression: da rse con un canto en los

Page 107. 1 por lo nosotros,f or ha ving acted so hindly

W ards us.

2. si al quisiera , if heaven had been leftto do a s itpleased.

3. que llueva llºver, thatitmightra in orfa il to ra in.

4. habrá quien, con there be any one who. Here, as often, quien

includes its anteced ent.

Page 108. I . The irony of this mock-hero ic proclamationand of the lines thatfo llow is characteristíc of Trucha

's later and

riperwork .

z . cuanto parte , my part, ºr a ll thatw a s inmy pow er.

3. si Diºs tenia que ; this may be translated freely, a s much as

itcould .

P age 109 . 1 . una ; cf. hacer una con “tº play a trick ºn.

'

Here una has the force ºf an inde finite pronoun; cf. page 19, note 3.

Page 110. I . el que, the f a ctthat. H ere the def. art. intro

duces a subºrdinate clause . Cf. also page 16, note 4.

2 . See page ix ºf the I ntroduction.

Page 111. 1 . echaba ; note here the use of the imp. ind. for

the cond . in a cºndition contrary to fact.

2 . de, if .

3. Trueba takes this opportunityto o ffergood advice to budd ing

authºrs.

4. esto 6 allá,this or thator the other.

Page 114. 1 . For the life and wºrks of Narciso Campillº,see page xiii ºf the I ntroduction. The textºf Vino y f ra iles is takenfrºmUna docena de cuentos, porD. N a rciso Campi llo , Madrid , 1 878.

2 . grave y lentamente gravemente y lentamente .

3. admirabase note how frequentlyCampillo places the personalpronoun

—objectafter an indicative verb. Th is usage is notancommon, butitis generally cºnsidered incorrectexceptwhen the verb

comes firstin a sentence or clause .

Page 115 . 1 . aplaste and perdºne subjunctive w ith force ofimperative .

2 . hubiese , whether there was.

Page 239: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 1 8 NOTES [P . 133-133

3. di conquien las doblaba , had w ith some w ho w ere turn

ing them

Page 133. 1 . no se tintero, w ill notleave anyth ing undone

(lit. , w ill leave no [inh]inthe inhstand2 . el pan vino, 1 ca ll a spade a spade.

Page 134. Vete apaseº (anexpressiºnof contemptatwhathas justbeen said), come now !2 . a la españºla ; inthe larger Spanish towns itis now customary

to dine at 7 or 8 ; but itwas formerly the customto d íne muchearlier, as is still done inthe country.

3. de lº lindº; note here a partitive expression similar to thatwhich is so commoninFrench . Transl. , something fine.

4. undiamalº cualquiera lo pasa cua lquiera pa sa un dia

ma lo.

5 . Vile le vi .

6. In southern Europe , where much damage is done by haíl, ablack clºud is greatly feared .

7. cuarentamil reales de renta ; howmanypeseta s, and how manyAmericando llars, is this ? The salaries ºf governmentemployes inSpainare popularly reckoned inrea les. Itshould be borne inmindthata peseta would probably buy as much in Spainwhenthis storywas written, as a do llar w ill buy today inthe United States .

Page 135 . plantarle alba,to g ive a piece of h is mind to

Lucifer himself2 . se le espeta cara , he says so to his fa ce.

3. cumplº, 1 f ulfill mientº, 1 lie.

Page 136. 1 . Note this pºpular saying which wo uld implythat, a lthough a Spaniard should live up to anagreementmade withanother Spaniard, he need notdo so w ith a Frenchman

Page 18 7. 1 . Cf. page 1 5 , note 1 .

2 . se le palabra , they should understand a w ord she sa id .

3. estamºs comer, w e w ho a re to dine a re here .

4. Figarº, the pen—name of Mariano José de Larra , author of El

castellano viej o.

Page 138. 1 . If the textis cºrrect, this is a curio us case of

Page 240: Spanish Short Stories - Forgotten Books

P . rss—m] NOTES 2 1 9

agreement, or rather of disagreement, ºf adjective and noun. Ap

parently Larra had inmind, notgentes, butBraulio and his wife .

Cf. the somewhatsimilar use ofgens in French .

2 . This repetition ºf entre is unusua l, but itmakes clear the

meaning of the sentence .

P age 139 . 1 . que Diosmaldíga, which is an abomination, or

P age 143.— 1 . Cerrar, an infinitivo with the force of an im

perative .

P age 145 . 1 . Forthe life and works ºf Bécquer, see page viii

ºf the Introduction. The textºf E l beso is taken fromthe Obra s deGusta vo A B í cquer, Tomo Segundo, Madrid , 1 907.

2 . una parte siglº. The French armies entered the Spanish

peninsula in 1807, and were fina lly expe lled bythe combined Spanish , English and Portuguese forces in 1814. To this day the Span

iards are fond of telling insong and storythe brave explo its of their

forefathers who foughtagainstNapo leon'smen. The French devas

tated parts ºf the country, butthey also broughtw ith themmanynew ideas thathelped to awaken Spa in fromits torpor. This war is

known in England as the “ Peninsular W ar and in Spain as the

Guerra de la Independencia (War ºf Independence).

3. The alcázar(Arabic forthe castle) stands onthe highestground

inTo ledo . Origina lly a cítade l , itwas converted into a pa lace which

served as a royal residence . Itwas enlarged and embe llished byCharles V .

4. la Puerta del Sºl, a handsome gateway inthe Moorish style ,

builtinthe 12th century.

5 . Zºcodºver, a small three—cow ered plaz a in the northeastern

quarters of To ledo . It is the focus ºf the city's life . The name

Zºcodover is of Moorish—Arabic origin. In Tangier, Moroccº, there

are a small socco market and a large socco.

Page 146.— 1 . cuantomás , much less.

2 . San Juan de lºs Reyes, a convent founded in 1476 by the“ Catho lic ! ings Ferd inand and I sabe lla , and dedicated to their

patronsaint, Johnthe Baptist. Itwasmuch damaged bythe Frenchin 1808.

Page 241: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 2O NOTES [P . 148—16!

Page 148 . 1 . las antes losas sepulcrales las losas, antes

losas sepulcra les.

2 . rey José ; Joseph Bonaparte , the brother of Napo leºn, whomthe lattermade king of SpaininJune, 1808. Madrid was his capital.

Page 149 . 1 . de todotenianmenos de, w ere anything but.2 . ciudad de los Cesares . Tºledo was animportantstrategic po int

and trading center during the Roman domination of Spain, butit

was notthe capital city of the land.

Page 15 1. 1 . llegar y besar el santº, to meetprompdy w ith

success . The expression probably has its origin in the factthatat

the time ºf a pilgrimage to a ho ly shríne one mustusually waitacºnsiderable while before be ing able to kiss the image of the saint,

and fortunate is he who arrives and kisses withoutdelay.

Page 15 2. 1 . trece, a slight discrepancy; according to the

statementatthe beginning of the story there were fourteen.

Page 15 4. 1 . ya no vivo, sha ll have no peace.

Page 15 8 . 1 . Elvira de Castañeda was doubtless the lady's

maidenname , which in Spa in a woman retains aftermarriage , andto which she jo ins, cºnnected by de, her husband 's name.

Page 160. I . el emperadºr, Napo leon Bonaparte.

Page 161. 1 . 5 .

º= quintº, the F ifth Regiment.2 . Lºs guerreros pusieron dicenque los guerreros del claus

tro pusieron.

Page 168 . 1 . For the life and wºrks of Pereda , see page xi,

ºf the I ntroduction. The textºf La leva is taken frºmthe Obras

completa s de D . ]ost' M de P ereda , Tomo V, E scena s M onta ñesas,

Madrid , 1 901 . La leva cºnsists of several more 01 la s detached

incidents . Some of these incidents, inwho le or inpart, have been

selected for this vo lume , the selections amounting in all to two

thirds of the entire story. For the complete story, the reader is

referred to E scena s Monta ñesa s . La leva is a realistic descriptiºn of

the life of the fisher—fo lk of Santander in Northern Spain, and of

the distress caused amongstthese pºor peºple by compuh o ry ser

vice inthe Spanish navy.

Page 243: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 22 NOTES [P . 171—181

Page 171. 1 . el demonio mujer, the devil himself cannot

getrid of this w oman.

Page 172. 1 . Nºte the fal l of initial el in6 (de), leen(d icen),etc. This is common.

2 . la echara los Avangel ioe E vangel ios). This is by analogy

with echa rma ld iciones curses echa r suertes lºts etc.

3. cogió lamber, she gotf rzghy'

ully drunk. The lºw erclasses

sºmetimes use cafetera for borrachera ,'drunkenness N o poderse

lamer esta r ta nprivado de si como el perro que no puede lamerse laherida ,

“to be as much overcome as a dºg that can not lick its

wound'.

4. pasos note the fall of intervocalíc r inpa para), peece (parece),etc. This is common.

Page 173. I . se había trinca (d)o ; thismaymeanco lloquially,she had madefastto, or she had drunk.

Page 174. I . por hacerme gentes porque esta s pobres

gentes me ha cenparticipe .

Page 175 . 1 apuyááá perhaps apura (os) .2 . sinque nadie, w ithoutanyone taking trouble inmy behalf.

Page 176. 1 . traje ; his dress was evidence thathe had been

drafted into the king's navy.

2 . sobre que pronto, w hatmustbe, the sooner the better.

3. giielva the change of initial vue or bue to g iie is commonin the speech of the lower classes in Spain and in Spanish America . See N ew-M ex icanSpanish , by E . C. H ills , inP ublications of theModern Language Association of America , 1 906, pages 706

Page 180. 1 . SanMartin; beyond SanMartinpo int is situ

ated the mainharbor, where lay atanchorthe steamerthatawa itedthe conscripts.

Page 181. 1 . Cid ; see Cid inthe Vocab. Those inthe altas

regiºnes are the governing classes . Pereda fears thathis accountºf

the suffering caused by conscription w ill have no e&ect upºn the

rulers of Spa in.

2 . pintor de costumbres Pereda was , in the ma in, a rea listic

pa inter ºf customs and manners .

3. que pueden, w ho have the pow er.

Page 244: Spanish Short Stories - Forgotten Books

P 132-190] NOTES 2 23

Page 182. 1 . Forthe life and works ºf Fernández Guardia ,

see page xviii of the Introduction. The textof Una lma is takenfromCuentos Ticos,porD. Rica rdo Fernández Gua rd ia , San_/ost

'

de Costa

Rica , 1901 . The reader should note the pure ly classical Castilian

used in this story, which suggests the English of Nathaniel Haw

tho rne or ºf Washingtºn I rving.

Page 185 . ¡fuego de armó, you should have seen the

tempestthatw a s a roused / Cf. page 19, nºte 3.

2 . su is we ll used here , since una j erigonza suya sa lva¡rna would

be awkward . Cf. page 167, nºte I .

P age 186. 1 . gu sºs ; sºs sois ; gu (tho g is here a soft

Spirant, as in agua).

Page 188. 1 . se anonadaba deleitoso, she w a s lostin a

rapturous absorption into the d ivine.

2 . que poder, thatshe could .

Page 190. 1 . Forthe life ºfDíaz Garcés, see page xviii ofthe

I ntroduction.

The textof j uan Neira is taken fromP a_

'

j inas Ch ilena s,por D.

j oaqu inDia z Garcís (An/'

el P ino), Santiago de Ch ile , 1 907.

j uanN eira is a descriptionºf conditions thatexisted till recently

in the rural districts ºf Chile . Today the large estates are be ing

divided into small farms, the towns are grow ing, and education is

becoming general . Chile and Argentina are among the few SpanishAmerican countries inwhich the majority of the inhabitants are of

European stock . This fact, together with theirmoderate climate ,expla ins the re lative lygreater progress of these twº states, as compared w ith the other Spanish

—American countries . See also Chile

inVo cab.

The studentshould note the di5 erence ºf language and style in

the two Spanish—American stories . Un a lma is written in classical

Spanish , w ith only a few Americanisms thatare used consciouslyand with due apo logies ; while the story ºfj uanN eira is to ld inthe

currentlanguage of the upper classes of Chile , w ith many dialecticwords and other Americanisms.

”The Spanish of Un a lma resem

bles the English ºf Nathanie l H awthorne , while thatof j uanNeira

is more like the language of much contemporaneous fiction in theUnited States .

Page 245: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 24 NOTES [ P l ºº—1”

j uan N eira is given w ith the orthography thatprevailsin the

South—American countries that face the Pacific. Nºte especially:

(1) befºre e , i, forg : j ente gente),festo (gesto), sarj ento (sargento),ení rj ico (ení rg ico) ;

(2) i final fory : mui (muy), rei (rey) ;(3) es, before consonant, for ex : estensa (extenso), sesto (sexto), testo

(texto) , esperiencia (experiencia) ;

(4) os for abs oscuro (obscuro) ;

(5) in accentuation, n and s final have the same cd ect as other

cºnsºnante, except in inflectional endings : tambien (también) ;dota cion (dota ción) orij en (origen) ; despues ltj

'

os

(6) —ia , final, is nºtaccented : d ia (d ia ), habian (habian).

(7) The diacritic accent is omitted in certainwords thatrequire it

according to the presentrules ºf the Royal Spanish Academya (ti), ma s (más), tu solo eta l .

This systemºf accentuation, forthe mostpart, had formerly theauthority of the Academy. When the Academy changed to the

present system, the Pacifi c states of South America refused to

fo llºw , although the other Spanish-American states did so .

This independence in orthography, under the leadersh ip of

Andres Bello (178 1—1865) and otherscho lars, is similarto thatof theUnited States , underthe leadership of No ah Webster and ºthers :

cf.f avor fdvour), w agon (w aggon), meter (metre), etc.

2 . del 5 1 del año 185 1 . The reference is to one of s everal

po litical revo lutions thatwere determined by force ºf arms.

3. guerra del 79 , betweenChile and the combined forces o f Peruand Bo livia . Chile won, and took fromPerumuch territo ry, including the valuable nitrate deposits of Atacama.

Page 191. r. la Andrea ; the article is thus used when speaking famil iarly ºf a woman ºf the lower classes .

2 . indignarles ; note the use ºf les for los , the dir. obj . masc . pl.

This o ccurs inthe writings of Pére z Galdós and others .

3. Despues habia que ir, then w e had to go .

Page 192. 1 . ¡B ien venido,itw ould have beenw e lcome .

Page 198. 1 . dió de chicotaz ºs ; this use of a partitive

cºnstructiºnafter dar is common. Cf. da r de comer.

Page 247: Spanish Short Stories - Forgotten Books

ABBREVIAT IONS

interjection

adverb

augmentativeborn

co llºquial

comparative masculinoconditiona l neuter

d . died obso leto

def . art. definite article pastparticiple

depreciative persºn

der. derived plura l

d im. diminutive pºpulation

eta l . and others present

exclamatory preterite

feminine pronoun

ñgurative proper

future rav. provincia lismthatis substantive

imperfect singular"

imperativa subjunctive

indicative superlativo

inñnitive before

ie , orue , inparenthesis, indicate thatthe verb is radica l—changing.

H . F . Gr. H ills and Ford's Spanish Grammar.

Nºuns ending ina aremasculino ; ina,feminine unless otherwise indicate

Page 248: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

A

to , for, in, by, at, during,upon; 10 que, accordingto what.

abad , m. , abbot.

abadesa , abbess .

abajo down, be low, downstairs ;down upon;más far

ther down.

abandºnar, to abandon, release ,

give (up), leave , desert.abanicar, to fan.

abarcar, to encompass , take in.

abatido, dejected , low .

abatir, to cast down, humble ,lower.

abeja , bee .

abejaruco, bee-eater (a bird).abiertº (p. p. of abrir), open(ed).abigarmdº, speckled , mottled ,variegated .

abismº, abyss , gulf.ablandar, to soften.

abnegación, f . , abnegation, se lf

denia l.

abogadº, advo cate , lawyer.

abordar, to board , attack .

abºrrecedºr,—a , detester.

aborrecible , hateful, detestable .

abrasar, to burn ; abrasando,burning hot; abrasado, burn

1ng.

abraz ar,to embrace ; — se , to

cling to abraz adº con, lockedin an embrace with .

abraz o, embrace .

abreviar, to abridge, shorten.

over

abril , m. , April.

abrir, to open; enun y cerrarde ºjºs , in a tw inkling ; encana l , to cut ºpen, punish

severe ly.

abrumar, to oppress,whe lm.

absolutamente , absºlute ly.

absolver(ue), to abso lve , acquit.

absºrber, to absorb .

absºrto (irr. p . p. of absºrber),absorbed .

abstinencia,abstinence .

abuelita (d im. of abuela ), belo ved grandmother.

abuelº,—a

, grandfather, grand

mother; ancestor; o ld man,o ld woman.

abundancia,abundance .

abundante , abundant, copiousaburrir, to weary, bore .

abusº, abuse .

acá, here ; desde entoncessince then; pºr here , this

way; abajº,down here .

acabar, to end , finish ; de,to

have finished , have just — se ,

to grow feeble , be near the

end ; y esto se acabó, and thissettles it acabáramos de unavez ! is that all algo que nºacaba de llegar, somethingthatdoes notcome .

acaecer, to happen; lo acaecido,whathad happened .

acaecimiento, event.acalorar, to overheat, inflame.

acampar, to camp.

Page 249: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 28 VOCABULARY

acariciar, to caress .

acaso, perhaps, perchmce .

acceder, to accede , yield .

accesible, accessible .

acceso , access .

acción, action, pºwer (ofmotion

accusacíón, f . , accusatiºn.

acebuche , m. , w ild o live tree .

acefalo, acephalous, without a

head .

aceite , m. , o il .

aceituna , o live , o live—crop.

acelerado, quickened .

acento, accent, vºice .

aceptar, to accept.

acerca (inLa Leva ) : cerca ;de, abºu

t.

acercar, to bring near;—se , tº

approach .

acero, stee l .

acertadº, p

roper, fit.

acertar to happen(unexpected ly), hitthe mark, succeed ,say anything opportunely,

guess ; sm con las excusas,

unable to utter an apo logacicalarse , to dress (in stylel.acoger, to rece ive .

acºmeter, to attack, defy.

acºmºdar, to find accomodations, shelter, lay, suit, ad

just.acºmºdº, employment, she lter,accomodation.

acompañante,m. or compau¡on.

acc

()

tmpañar (de), to accompanyy

acompasado, regular, rythmica1.acongojado, distressed , dismay

ed .

acºnsejar, to advise .

acontecer, to happen.

acontecimiento, eventacordar (ue) , to dec1de ; — se

(de), to remember.acosar, to pursue .

acostar(ue), to putto bed ;—se,

to go to bed .

acostumbrado, customary ; másde lº mºre thanusual.

acºstumbrar (á), to be in the

habit(of), be accustomed (to).acre , sharp, bitter.

acribillar, to riddle , co ver with

wounds .

actitud , f . , attitude .

activisímo rom activº), veryactive , in ustrious .

activº active .

actº, act; cºntinuo, immediate ly.

actuar, to move , take part.acuáticº, aquatic.

acuchillar, to cut, hack ; — se ,to

fightw ith knives .

cudir to run tº , hasten (tohelp).

acusación,f accusation, charge

acusar, to accuse .

achaque , m. , defect, matter.achicharrar

,to burn (to a crisp).

adarme , m. , dram (in a voirdu

pois w eight) ; dos — 8 de imaginación, a Spark ºf imagination.

adecuado,adequate , fit.

adelantarse , to advance , a

pro ach ; cada vez másto gainmore and more on.

adelante,forward ; en bence

forth ; seguir tº w al k ºn;

por la mesa acro ss the

table .

ademán,m., gesture ,mo vement,

attitude .

además (de),moreo ver, bes ides .

adentro, w ithin; para mis —s,to myse lf.dherente , adherent, adjo ined .

dherir (ie), to be fastened

united (to) .adiós , good-bye .

adivinar, to divine , guess , con

jecture , understand .

Page 251: Spanish Short Stories - Forgotten Books

230

agravar, to aggravate— se , to

grow worse . [j ury.

agravio, grievance , affront, in

agregar (ie), to add .

agresor,—a , aggressor.

agrietar, to crack.

agmpar(se), to group, come (ordraw) together.

agua , f . , water; pl . , waters,

stream; — s vivas , runningwater.

aguachirle , m. , poor excuse for

w ine ; slops .

aguantar, to hear, suffer.

aguar, to mix w ith water.

aguardar, to wa itfo r; á que,to wa ituntil .

aguardiente ,m., brandy (or anydistilled liquor) ; de caña

,

rum.

agudísim0 (f romagudo), sharpest, very keen.

agudo, acute , sharp.

aguileño, aquiline .

agiiiña (d im. of agua), water.aguja , need le .

agujero, ho le ; de la l lave,

key—ho le .

ah ! ah ! oh !

ahi, there por there , yonder;dentro, inthere .

ahºgarse , to drown, be drowned

de, to be suffocated w ith .

ahora , now ,now-a—days ; mis

mo, now , at once , this verymoment; no es de th is is

notthe firsttime .

ahorcar, to hang.

ahorrar, to save , economiz e .

ahumado, smoked , burned ,smo ke—sta ined .

ahuyentar, to putto flight.

a ire,m. , a ir, w ind , bree z e .

a irecito l ittle a ir.

aislado, iso lated , lone .

ajeno,be longing to another; lo

that which be longs to

anºther.

VOCABULARY

aj imez ,m., arched w indow (wifia pilla r in tire center) .

a l : a el , (bef ore an inf .)(doing rometá íng ).

a la , w ing.

a labar, to praise .

a labastro,alabaster.

a lambre,m.

, w ire.

alameda , (public) promenade ofavenue (Iined w it/z .r/za de trees,

genera lly t/ze alamº poplar.

H erce the name . T/zere

genera lly an alameda in the

S out/rem—Spanr'

rlz and t/u

Spanish—American cities) .alargar, to ho ld out, reach,hand , lengthen.

a larido,o utcry, shríek .

alarma , a larm.

a larmado, alarmed .

a lba, f . , dawn; asi que el

despuntó, atday—brea k.

albor, m. , dawning.

a lborotado, rebe llious ,derly.

alborotador,—a

,rioter, d isturber

of peace .

a lborotar, to disturb , cause disorder ar disturbance ; — se, to

be (become) excited .

a lboroto, d isturbance , tumult,norsmess .

alboroz ar, to rejo ice , enliven;alboroz ado, enlivened , joyous.

alca lde,m. , justice of the peace,

magistrate , mayor.

alcanz ado, needy ; sa lir (estar)to be in debt, short in

one's accounts.

alcanz ar, to reach , overtake,atta in, obtain, succeed , manage (á, in, que no ha de

thatis notfor you.

alcáz ar,m. (qf Araóíc origin),

castle .

alcé, pret. of al z ar.

alcoba , bedroom.

alcornoque , m. , cork-oak.

disor

Page 252: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

aldaba knocker (on door)aldabona z o (a ug . az o : cf .

¡I . F . Gr. blow with

the knocker,kno ck.

aldea , small vil lage , hamlet.alegar, to a llege , cite .

a legrarse (de), to be glad ,happy ;¡cuántome a legro ! how gladI am!

a legre, merry, happy.

alegría , merriment, joy Ale

grin, prop. noun.

alejar, to remove ; — se , to go

away, retreat, retire ; — se

más, to remove to a greater

distance.

alemán, —a , German.

alentar (ie), to breathe .

aleros, m. , larch-wood .

alerta , vigilant(ly) ; estarojoto be watchful .

alerto, watchful .

a letear, rn. ,Butter, toy(ing) .

alevosamente, treacherously.

a lfombra , carpet.algarabía , jargon, confused

no ise .

alga z ara , merriment, shouting,turmo il.

algo, something, somewhat;más, later.

a lgun(o), — a,some , any, some

one , any one ; tanto, somewhat.

al ianz a , alliance , relationsh ip.

Alicante , prop. noun (the townof Alicante , w ith a populationof about the capita lof theprovince of Al icante, onthe southea sterncoartof Spa in).

al ícuota ; parte equal share .

alienado, insane (person).a liento, breath ;pl . , courage .

al imentación,f . , actof nourish

ing, food .

a limentar, to nourish .

al imento, food .

alisado, smooth .

231

alita little w ing.

al ivio, improvement; tenerto show improvement.

alma , soul, human being ; hijademi my darling.

almacén,m.

, warehouse .

a lmena , crene lated battlement.almendra

,almond .

almidonar,to starch .

almohada, pillow , cushion.

almorz ar (ue), to breakfast.alojado, residing.

alojamiento, lodging, quarters .

alojarse , to lodge , stop.

alpargatas, sho es or sanda ls

made of hemp.

alquitrán, en. , tar.

alrededor, around , about; su

around (him).altamente , highly.

altanería ; con haughtily.

altanero, haughty.

altar, rn. mayor, high a ltar.

Altavilla , prop. noun (l it. , H ightown).

alterar, to alter, change , disturb ;— se

,to be d isturbed .

a lternado, altemating, recurrent.

a lternativa , a lternative ; — s

traidoras , trea cherous turns .

alternativamente, alternate ly.

altez a , height.

a lto, high , tall , loud ; lo

above , height, top ; el fue

go, ree fuego ; en high ,aloft; sentido, deep meanmg.

a ltura , he ight, latitude ; la

de,as high as, as farnorth as .

alub1a , kidney—bean.

alucinación, f .,ha llucination.

aludir, to allude .

alumbrar, to light.alumno, disciple .

alz ar, to lift, ra ise ;— se con el

cargo, to take (upon onese lf)the oñice .

allá, there ; dentro, in there ;

Page 253: Spanish Short Stories - Forgotten Books

232

lo de más the other;abajo, downthere ; arriba ,above , up there .

alli,there ; por thereabouts ,

over there .

amable , lovable , pleas ing , amiable .

amado, be loved.

amagar, to threaten.

amanecer, to dawn; be atdaybreak ; a l at da break ;amanez can, may fin themse lves atdaybreak.

amante , it: . orf .,lover.

amar, to love .

amargarse , to become bitter.

amargura , bitterness , pain.

amarillo, ye llow , pallid ; amaril las , go ld co ins.

amarra , martingale , strap.

amarrar,to tie , fasten.

ámbito, space , extent.ambos, —as , both , the two ; porambas partes, on either side .

ambulante , movable , walking.

amén, amen, so be it.amenaz a , threat.amenaz ador, —a , threatening.

amenaz ar, to threaten.

amenículos adminiculos .

amigo,—a , friend ; ser de,to

be fond of, like .

amigote (aug . of amigo), greatfriend , chum.

aminorarse, to d iminish .

amistad,f . , friendship.

amo, —a,. land lord , landlady,

proprietor, master, mistress,owner.

amoldar, to mould , shape .

amontonar, to pile up, crowd together.

amor, en. , affection, lo ve ; pl . ,love affa irs ; propio (de),se lf—lo ve (as a), conce it(as a).

amorcito cupid .

amoroso, a ffectionate .

amortiguar(se) to ca lm, soften.

VOCABULARY

amotinarse ,to rebel , rise againstauthority.

amparar, to help, protect, shelter.

amparo, protection.

Ana , Anne ; Santa SaintAnne (themother of the VirginMary).

análogo, ana logous, similar.anaranjado, orange—co lored .

anatómico, anatomi<=al.anciano,

—a,

o ld man, old

woman; adj ., o ld .

ancla,anchor.

ancho, width ; wide , broad.

andar(se), to walk, go about;

p. to be ; ¡anda !of course ! come ! please !

quién anda ahi ? who isthere ? anda go and ; ¡andando ! letus go ! ; andaba enlos cuarenta , was some fortyyears of age .

andrajoso, ragged .

Andrea, Andrew .

anduve ,—iste ,

—o,etc., pret. of

andar.

anñtrión, m. , amphitryon, host.ángel ,m. , ange l, (dead) child ;de Dios, innocentlittle thing ;de la guarda, guardian an

ge

angélicamento, ange lically.

angelito little ange l.angeluco (fromángel), poor ianocent.

angelus, angelus (an eveningdevotion).

angoatisimovery narrow .

angosto, narrow .

ángulo, angle , corner.angustia , anguish , agony, distress .

angustioso,miserable , tro ubled,anxious.

anhelante , anxious, longing.

anhelo, longing, eagerness (for).

Page 255: Spanish Short Stories - Forgotten Books

234

apelma z ado, hard , soggy (a :bread

apel l idº, family name .

apenas (si) hardly, scarcely as

soon as .

apercibirse (de), to perceive .

apesadumbrado, sad ; que la

tenia — a , thatmade her sad .

apestar, to sme ll .apilar, to pile up.

apiñado, crowded

dense (a : a crow d ).aplacar, to appe as e , ca lm.

aplastar, to crush .

aplaudir, to favor, applaud .

aplausº, applause .

apl icar, to apply, put, ho ld (oneth ing to another) .

apoderarse (de) to take possession (of), seiz e .

apºdº, nickname .

apºgeº, apogee , culmination.

apºlºgista , n: . or f . , apo logist

(def ender of the d ivine origin

of Chri .rtiani9 ).apºplegía , apoplexyapoplético, apoplecti c.

aposentador,m. , quartermaster;sargento quartermastersergeant.

apºstar (ue) , to wager, bet.

apóstºl , m., apostle , messenger.

apostrofar, to apostrophiz e .

apóstrºfe , m. , apostrophe .

apºyar, to corroborate , confirm;second ; — se , to lean, restupon, lay stress upon.

apreciar, to appreciate .

aprehensión, f . , seiz ure , appre

hension, fear.

aprehensºr,—a , captor.

apremiante , pressing.

aprender to learn

aprendiz , m. , apprentice .

aprensión, f . , se iz ure , fear.

apresuradamente , quickly, hastily.

apreeurarse to hasten.

together,

VOCABULARY

apretar (ie) to tighten, preus,squee z e , hasten, increase the

speed (of machinery) .aprisa , quickly.

aprobar (ue), to appro ve .

aprºpiadº, appropriate .

aprºvechar, to profit by, makeuse of.

aprºvísiºnat, to provide .

aprºximarse, to appro ach .

aptº, apt, fit.apuestº, elegant, gentee l .apuntar, to po intout, h int; aim;make a note of, mark .

apuñalear, to stab.

apurar, to drain, worry ;— se,

to grieve , be añlicted ; el

pasº, to hasten one's steps.

apurº, d iñiculty, trouble , strait;salir de to geto utof dif

ñculties .

aquel , aquella , that; aquél,aquélla , aquello, pron. , that.

aqueste , —a, th is ; aquests,-a,

a nesto, pron. , this .

aqu here mismº, righthere ;de para all i, here and there,fromone place to another.

árabe , Arab .

arado, plow .

arandela , socket—pan.

árbitrº, master, arbiter.árbol , en. , tree .

arboladura , rigging, masts .

arboleda , trees , grove .

arcabucear, to shoot w ith an

arquebus ; to shoot(a criminalf orpunishrnent).

arcil la,argil, clay (f or earthen

w a re).arcº, arch , bow .

arcón, m. , large chest.

archivo, archives.

arder, to burn.

ardiente, burning, ñery, ardentardor

,m. , spirit, ardor, fire .

ardoroso, ñery.

arduº, arduous, difi cult.

Page 256: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

sand ; pl . , sand .

sandy ground .

sandy.

sandy, covered with

sa , mortar, cement.Algiers (on the northern

of Af rica ; capita l of the

.

ºh colony of A lgeria ).Argus (the mythologica lw ith a hundred eyer, who

ha :ged hy]uno to w atch

hence, a : ha :p-sighted'n).

ia, air, tune.

thy.

weapon, arm.

to arm,man, stir up, proputup, fitout (a boat)to arise .

clo set, cupboard .

armourer, gun—smith .

harmony.

vao, harmonious, regular.hamess .

ago archa eo logist.

r to uproot, snatch ,or out, starto ff, draw,

put; cºrrer, to start

run.

arse , to camp.

to till (a g la ss) arrasa

los ºjos en lágrimas,eyes fi lled w ith tears .

it, to drag, creep, drive ;to drag oneself, crawl .

r, muleteer, carter.

u se, to wrap onese lf up.

reef, sho al .

to arrange ,manage ;arreglan, theymanage .

con according to .

lar, to imitate .

inarse , to whirl about

w indmil l gather to

r (a : a mob) .¡timientº, repentance , res.

235

arrepentirse (is), to repent.

arriba , abo ve , up, upstairs ; de

aba jº, fromend to end , upand down.

arrimar, to approach , draw near,bring near; cºn sólº — le la

nariz , by mere ly ho ldin to

h is nose ; arrimad(it)a la

iglesia , very pious.

arrinconado, rejected .

arrobamiento, rapture , delight.arrodajarse , to sitdown (on the

_/íoor or ground arrodajado,squatting.

arrodillarse to kneel .arrºgante , haughty, commanding, pro ud .

arrºjar, to throw .

arropar, to clothe .

arroyo, bro ok, “creek.

arruga , wrinkle .

arrugado, wrinkled .

arruinarse , to be ruined , fall in

to ruin; habré de arruinarmo,I shall be ruined .

arsenal , dock-yard .

arte , :n. orf . , art.

artesa , trough , tub.

articulº, article .

artista , orf ., artist.

arz obispº, archbishop.

asaltar, to as sault, fall upon, at

tack.

asaltº, assault.

asamblea , assembly.

asar, to ro ast, bro il ; contribuciones, to roastw ith tax

es , i .e . ,tax to death .

ascensº, promotion.

ascº,nausea, repugnance .

ascua , red-hotcoa l ; pasarsºbre

— s,to be uneasy, be onpins

and need les .

aseado, neat, tidy.

asedio, siege , attack.

asegurar, to assure .

asemejarse , to resemble .

asentimientº, assent, consent.

Page 257: Spanish Short Stories - Forgotten Books

236

aserto , assertion.

asesinar, to assassinate .

asesinº, assassin.

asi, so , thus, inthis way, even

if ; es que , so , therefore ;ser to be like that;como, justas ; asi que, as soonas, so that.

asientº, seat.as ilº, asylum,

refuge .

asistente , servant, orderly.

asºciadº, member, associate .

asºmadº, appearing, lookingout.

asomar(se), to show , appear,come , become visible , begin

to appear; to peep from.

nºmbrar, to astonish ; — se (de),to be astonished (at). [ment.

asºmbro ; cºn to the amaz easombroso, wonderful .a spectº, aspect.“ perº, harsh , rigid , severe .

aspirar, to aspire .

asta , born, antler.astillero, shipyard .

astrólogo, astro loger.asumir, to assume , arrogate .

asuntº, affair, business, subject;pl . , business affa irs .

asustadº, frightened , terriñed .

asustarse , to be frightened .

ata jar, to stop, puta stop to .

atañer, to concern, affect, touch .

ataque , attack ; de ner

viºs, nervous attack.

atar, to tie , fasten.

ataúd , coffrn.

atemoriz ado, daunted ,stricken.

atención,f . , attention.

atender (ie) to attend , listen,

pay attention.

atenerse , to adhere , ho ld to

atentadº, o ffence , transgression.

atentamente , attentive ly.

atento (á), attentive (to), bent(upon), watching.

terror

VOCABULARY

aterecio _ aterecido, benumbedw ith co ld.

aterradº, terri£ed .

Atlante, Atlas, Atlante (Ágºunof a man used a: a columntosu portan entablature).

A ticº, Atlantic Ocean.

atmósfera , atmosphere , air.

atolondrado stunned, in constemation; thoughtless, cou

fused .

atolondrarse , to be stunned.

atónitº, astonished .

atracar, to lie alongside of,moor;— se, to stuff oneself (withf ood and dr:nh).

atraer to draw , attract(to,toward), bring down (upon).

atrajo, pret. of atraer.

atrancar, to bar.atrapar, to catch , nab .

atrás, backwards , behind , back.

atravesar (ie), to cross , psss

through .

atreverse to dare ,make bold.atrevidº, o ld , daring , fearless.

atribuir, to attribute , ascribe,charge to . [distressed.

atribulado afilicted , worried.

atrºcidad ,f . atro city.

atroñar(se), to waste away.

atronador, —a , thundering, desfeh ing.

atronar (us), to make a deafening no ise (l ihe thunder).

atrºz , atrocious .

aturdidº, thoughtless.

aturdimiento, perturbation, stupefaction.

audaz , fearless , va lient.auditºriº, aud ience .

augusto, grand , imposing, venerable , sacred .

aumentar, to increase .

aumento, increase ; seguirento continue to increas e .

aun or aún, even, yet, still ; niaun

,noteven.

Page 259: Spanish Short Stories - Forgotten Books

238 vocxsua r

Baleares, Balearic I slands (ea st

of, and belong ing to Spa in).balsa , po o l .

banco, bench .

bandada , swarm,flock.

bandera , flag, banner.

bandido, bandit.

bandº, proclamation.

bandºlerº, highwayman.

banqueta , sto o l w ith three legs .

bañar,to bathe .

báquico, bacchana lian.

barajar, to jumble together,frustrate , ward o ff.

barandilla , ba lustrade .

baratijas , pl . , trifles , toys .

baratº, cheap ; meterundo , spo il, ruin.

baraunda , confusion, hurly-burl

barba,chin, heard del maiz

,

tassel of Indian corn.

barbaridad , barbarity, foo lish

actor thing.

bárbaro,barbarous.

barbarote ,—a (a ug . of bárbaro),

greatsavage .

barbaruelense , orf . , inhabit

antof Barbarue lo .

Barbaruelo,prop. noun (l it. , littleBarbarian).

barbudo, w ith a long heard .

barca , boat, bark.

barcº, bark, ship ; de guerra ,man—of—war.

barítºnº, baritone .

barquilla , cock-boat, sma ll bo at(used on rivers and nea r the

sea coa st).barquillo (dim. of barco), smallboat.

Barquillo,prop. noun.

barra , bar, tiller.

barranco, ravine .

barreñº, tub .

barrer, to sw e ep (away) .barrera , barrier.

barriga , paunch , girth .

barriº, quarter, ward , suburb.

barro, clay.

basca , nausea , disgust, loath

someness .

base , f . , basis , base .

bastante , enough , quite , rather.

bastar, to suflice ; ¡basta ! that

w ill do ! enough !

bastº, of coarse or inexpensive

materia l.bastón, cane , w a lking—stick.

bastoncil lo of bastón),little cane .

batalla , battle .

bata llón, batallion.

batir, to beat, stir ; las pa!mas, to clap one

's hands .

batista , batiste .

bautismo, baptism.

bautiz ar, to baptiz e , christen;mix water w ith w ine .

bautiz º, baptism, christening.

bayeta , flanne l.bayoneta , bayonet.

beatº, blessed , d evotee ; beatas

y ratas , w omenwho hauntthechurch .

bebedor,—a

,toper.

beber, to drink , y bébelºs , and

she spends themfor drink.

bebida,drink .

becerro, cali .

Becerro, prop. noun.

Belén, Bethlehem.

bel lez a , beauty ; Suma Belleza,h ighestbeauty.

Bel l ini, prop. noun (an Ita lia::composer).

bellº, beautifdl.bellºta , acom.

bendecido, p. of bendecir.

bendecir, to bless .

bendición, f . , blessing.

bendiga , pr. subj . of bendecir.

bendijo, pret. of bendecir.

benditº, i rr. p. p. of bendecir.

beneficio, benefit; en ,forthe

benefit.

Page 260: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY 239

benéñco, kind .

benevolencia , benevo lence .

Benitº, Bened ict.

berengena , egg—plant.

berlina , open carriage .

bermejo , red .

bermellón, vermilion.

borrº, water-cress .

berz a, cabbage , kale .

how ,to kiss .

besº, kiss.

bestia , beast, brute , animal .bestial , revo lting, d isgusting.

besugº, seabream or red gilt

head (a j ish common to the

B ay of B iscay).bibl ia , bible ; S acra , H o lyBible .

bíbl icº, biblical .

bibl iºteca , library.

bien, go odness , we lfare , ben

afit; hºmbre de honest

man; pl . , property, posses

srons.

bien, well, very ; si although,even if ; que , a ltho ugh ;se lº dije yo, I was rightwhen

I to ld him.

bienaventuradº, blessed .

bienaventuranz a ,heaveulybliss .

bienhechºr,—a , benefactor, ben

efactress .

bienquisto —quistº irr. p. p.

of querer) , be lo ved .

bigote , mustache .

bil is , f . , bile .

billar, billiards , billiard

room.

billete, note ; de Banco,bank—note ; de loteria , lottery ticket.

birlar to snatch (from),cheat(outof) .

biz arrº, gallant, brave , stately,beautiful.

biz co, cross—eyed, squinting.

biz cocho,biscuit.

blanco, white .

blandengue , easy—go ing

person,“softy.

blandir, to brand ish .

blandº, soft.

blasfemia , blasphemy.

blusa , blouse .

bºca , mo uth ; arriba, (lying)

on one's back ; ca l le

, f . ,

opening or end of a street.

bºda , marriage .

bºdega , w ine—ce llar, store-room.

bofetada , blow (on the f a ce),buffet.

boga , ox-eyed cackere l (a j ish)

bºina , cap (the flatone w orn :n

the B a sque provinces).bºldº, bo ldu peu :nus boldus , a

f ragrant, ever—green shrub ofChile).

bol ina,bow-line ; “ Bºl ina ,

"

“Closehauled

(a s a nich

name).bºl ita sma ll bal l.bºlsa , purse , bag.

bºlsillº, pocket.bºmba , bomb.

bonachón,—a kindly,

go od—natured .

bondad ,f . , kindness .

bondadºso, kind .

bonitamente , dexterously.

bonito, pretty, fine .

borbotón,— es, intorrents ,

in clouds (a s smohe).bºrde , edge .

bºrdº, side of a sh ip ;bo ard .

bºrrachº,drunk ; intoxicated

person.

borrachón,—a drunkard ,

tippler.

bºrrar, to erase , efface .

borrasca , tempest.

borrascoso, stormy, wild .

borrico , donkey.

bºsque , woods .

bºsquejº, sketch .

bostez ar,to yawn.

Page 261: Spanish Short Stories - Forgotten Books

24o vocxsur.v

bota , boot; ponerse las— s

, to

be enriched .

bote, small boat, yawl.bºtella , bottle .

bºtellita small bottle .

botón, :n., button echarlºs—os,

to fastenthe buttons, sew on

buttons .

bon (l it. , ox , in the Va lencian

d ia lect), :n. barcas del ñsh

ing—boats that the oxen pull

into the water (w hen la unchedby the oxen, these boats setout

inpa irs, each pa ir letting out

a net).bóveda , vault.bramar, to groan, roar, cry.

Braulio,proper noun.

bravo, angry, fierce .

brazº, arm, clutch ; delthe arm.

bregar, to struggle .

breña l , craggy ground over

grown w ith brambles ; pºr

aquellos— es, through the

thicket.breva , (early) green fig.

breve , brief, short.

bribón,—a rascal , impostor; la

muy bribona,the wretched

woman bribºna l youwretchbribonaz a impud ent impostor, greatwretch .

brigada , brigade ; general debrigadier genera l.

brigadier, brigade—o iiicer.

brillante, bright, shining, bril

liant.

brillar, to sh ine .

bril lº, resplendence , brightness .

brincar, to jump, bound .

brincº, leap ; dar— s, to gambo l ,

leap (pºr, over).brindar, to drink a toast, pledge .

brindis,

to ast.

brio(s), manliness, valor, spirit.briºsº, spirited . [bree z e .

brisa,breez e ; marina , sea

brocado, brocade .

brºcha , brush .

brochaz o, stroke (of a brush).brºma , jest; echar to takeas a jest.

brºmista , merry fellow ;amigo a mischievousfriend .

brºmita little jest.bronce, bronz e .

brºtar, to gush , flow ; Bash .

bruces ; de w ith the face

downward ; esta ba de

sºbre , was looking over.

bruja, witch , hag ; — lyou bag!

brujona homble old

w itch ; — l you horrible old

witch !

bruñir, to bumish .

bruscamente , abruptly, hastily,suddenly.

bruscº,rude , hard , jo lting.

brutal idad, f . , bruta lity, rude

ness .

brutº, stupid , dull .

buenaventura , good luck, prediction of fortune—tellers ;hacer la to te ll fortune.

buen(o), good , we ll, very well ;hacer to prove

—os para,he is notthe one to .

Buenºs Aires , Buenos Ayres (thecapita l of the Argentine Republ ic in S outh America ) .

buey, :n.,ox .

bueyecitº little ox .

budet(F rench), refreshmenttable .

buhardilla, garret.

buhard il lón garret—ro om.

bula , papal bull (permission).bultº, package , parce l, mass .

bulla , shouting, no ise , merriment.

bul langa , concert, no ise .

bull ir, to bo il, bustle .

buñuelo , fritter (fil led w ith f ruitorfelly).

Page 263: Spanish Short Stories - Forgotten Books

242 VOCABULARY

ca igº, pr. ind . of caer.

caja , box , co iiin, case .

cajita , sma ll box .

cal , f .,lime .

cala , ho ld (of a sh ip).ca lafate , ca lker.

calaña , qua lity, character.ca lcetín

,m. , sock. [tion.

cálculo, calculation, computacaldera , bo iler.

calderetería , tinker's wares .

caldº, broth , gravy.

calentar(ie), to warm,heat; — se

la mollera or el calette , torack one

's bra in.

ca letre , judgment, under

stand ing ; (fig .) head .

cal ibre , m. , ca liber, kind .

cal idad , f . , quality.

ca liente , hot, warm.

caliginoso, dark , murky.

ca lma , ca lmness.

ca lmante , sedative .

calmar, to ca lm, comfort; — se

to become calm.

calor, m. ,heat, warmth .

ca lumniar, to slander.

calurºsº, hot, heated .

calvº, ba ld (headed).cal z adº, fastened , secured ; shod .

calz ón(genera lly— es),breechescorto, knee—breeches .

calladº, silent, reserved .

callar,to be s ilent

, pass o ver in

silence , concea l ; y cºmº si

callara , and a ll in vain.

ca lle , f . , street; de las Infantas, prop. noun (a streetin

estas — s de Dios,

these (blessed) streets ; esas— s, the streets ; Alta

,

H igh—street.

callealterº, one who lives onthe

Calle Alta La leva) .cama , bed .

camarada , :n. , comrade , friend .

camari lla , clique , faction.

cambalache , barter.

cambiante, m. , iridescence , playof co lor.

cambiar (de), to change, ex

change .

cambiº, change , exchange ; enon the other hand ; in ex

change .

camel lo, came l.Camila , Camilla .

caminante , m. or traveler.

caminar, to wa l go ; la

vuelta (de), to walk back (to) ;caminabansubiendo sa ltos,came bounding up.

caminitº, path , walk .

aminº, road, wa — real , highway ; ir de cielo, to start

onthe road to heaven. [gown.

camisa , shirt, chemis e , night

camiseta, under-shirt, blouse.

campamento, camp.

campana , be ll ; gorda, greatbe ll (e. g. , in the Cathedral of

campanariº, bell—tower, be lfry.

campanero, be ll—ringer, sexton.

mpanilla (little ) be ll.mpaha , campaign; de rey,termof enlistmentinthe king'sservice .

campeón, champion, de

campesinº peasant.

campiña , surrounding country,fie ld.

campº, country, fi eld pl. , fields,co untry or rural districts .

cana , grayhair.canal

,see abrir.

cana lla, f . , mob, rabble ;

scoundrel , despicable fellow .

canapé, couch, settee .

¡canariº ! z ounds ! gracious !canción, f . , song.

candela, candle .

candelabro, chande lier.

candente,incandescent, red—hot.

Cándidº, prop. noun.

Page 264: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

ci ndido, candid, simple, foo lish .

candileja ,candle.

candºr, simplicity.

candoroso, simple , hºnest.cane la , cinnamon.

caninº, canine , of a dog.

canj ilón, jar.cano , gray

—haired , gray.

canoa , chest (made qf w ood ;

f ormerly used f or heepingp rovisions).

canónicº ; hºras — as, canonical

hºurs (oj íces of prayer and

d evotion thatare g iven atcer

ta infixed hours).canónigº, canon, prebendary.

canoniz ar, to canoniz e , couse

crate .

cansado, tired , weary.

cansanciº, weariness, fatigue .

cansarse , to grow tired .

Cantabria ,prop.noun(the regi only ing a long the northern coa st

of Spa in) ;mar de Bay of

Biscay.

cantador, —a , singer.cantante , singing ; llevar la vºz

to sing the lead ing part,take the lead inthe conversation.

cantar, song.

cantar, to sing,give (ofanopera ) ;confess.

cante ; dar el to informaga inst.

cantera , quarry.

cantidad f ., quantity, amount,number; — es iguales, the

same thing.

cantº, song, air.canto, stone ; darse cºnel en

lºs pechºs , to be happy.

cantºr,—a

,singer.

canturriar, to hum.

caña , reed, cane , sugar—cane ;

aguardiente de rum.

little lamp, light,

243

cañº, pipe ; stream, spout.

cañón, cannon, gun, tube ;de chimenea , funne l , flue (ofa chimney).

cañonaz o cannon—ehot.

cañonero, gun—boat.

caºba, mahogany.

capa , cloak , mantle ; cºnunder

the cloak .

capata z , overseer, foreman.

capaz , capable , able .

capilla , chape l ; mayor,mainchapel (where the high a lta r is).

capital , capital , money ; f . ,

capital city.

capitán, captain general ,captaingeneral (the commandingmil itaryo/icerof a d istrict,ana rmy or a j leet) ; el granGonza lo Fernánde z de Cór

doba [1453 1 5 1 5](Spanishgenera l w ho w onf ame inw ars

aga instI ta ly and the M oors).capitanía ; general , captaincygeneral or headquarters of the

captaingenera l.

capitular, to surrender (as a f ortress).

capitulº, chapter; celebrar

to ho ld a meeting of the pre

lates of a re ligious order.

capón, m. , capon.

capote , m. , cloak, great—coat.capºtón, m. (a ug . of capote)large cloak.

caprichº, whim, caprice .

cara,face, courage ; á

face to face ; mala tenia,

there was an evil look on his

face ; pºner to make a

face .

carabina , carbine , short rifle ;la de Ambrosio, a use less

thing, a go od—for—noth ing.

carabinerº,customs—guard ,co astguard .

carácter m. , character, determination.

Page 265: Spanish Short Stories - Forgotten Books

244 vocxsunxav

característicº, characteñstic,d istinctive .

caracteriz ar, to characteriz e .

caramba con, bother.caramelº caramel ; palabras de

honeyed words .

carátula , mask, mask-like face .

carbón,m., charcoal , coal .

carcajada , laughter de burla ,burstofmocking laughter.

cárcel , f . , prison, jail.carecer (de), to lack.

carey, torto ise—shell.carga , burden, tax, charge .

cargadº, loaded , covered w ith

heavy clouds (as the shy).cargamentº, cargo .

cargar, to load , burden; cºn

algunº, to take charge of

(“ make o ff w ith) some one .

cargº, burden; hacerse see

hacer.

carguita (dim. of carga), littleload.

caridad ,f . , charity.

cariñº, affection, fondness , kindliness ; endearing expression;tener (á), to be fond (of) .

cariñºsamente, fondly, kindly.

cariñoso, affectionate .

carita , little face .

caritativo, charitable .

carlanco, bugaboo .

Carlºs, Charles ; Quinto,Charles V (of the H olyRomanEmpire [15 00 the mona rch w ho could r:ghtfully saythatthe sun did notset in h is

rea lm,because h is empire ex

tended a round the earth . Fromhisf ather, Phil ip,

he inherited

the N etherlands and a pa rtofthe Austrian States, and f romFerdinand and I sabella , h is

grandparents , he inherited theUnited Spanish monarchy to

gether w ith its Ita lian possessions and the new ly

—d iscovered

lands of America . I n 15 19he w as elected emperor of the

H oly RomanEmpire . Duringhis reignSpa inw a s the la :gest

empire thatthe w orld had seen.

Charles V despoiled Spa in inorder to have money and me ::for h is interminable w a rs w ith

otherpow ers, and he leftSpa inexhausted. He abdicated the

throne in 15 5 6 and retired to

themona ste :y of Yuste ) .

carnaz a,mass of flesh .

carne, f ., meat, flesh ; de y

hueso , of flesh and blood ;metida en —s

, plump.

carnero mutton; '

nº hay ta le— s, there is no such thing.

carº, dear.

carrera,running, race ; career,

course ; cºncluir to complete one

'

s course of study ;larga nadie escapa , pa

tience and perseverance will

accomplish wonders.

carreta , cart.carretela , carriage , calash .

carrillº, pulley.

carruaje,m. , carriage.

carta , letter.

Cartagena , prºp. noun (town o ::

southea stcoastaf Spa ininhabitants).

cartera , pocket—book,note—bºok .

carteta , game atcards .

cartilla , catechism, manua l .cartón, m., paste

—bºard.

casa,house , home ; home ;

en de, inthe home of.

casaca , coat.

casadº, married ;married man.

casarse, to getmarried ; con,to marry.

cascabel, be ll ; echar el al

gatº, to hell the cat, orj ig ., to

putthe planinto ed ect.

cáscara , shell.

Page 267: Spanish Short Stories - Forgotten Books

246

celaje,m. , (light, sw iftlymo ving)

cloud .

celda , ce ll .

celdita small ce ll.celebrar, to ce lebrate , be glad

of applaud .

celebre , famous , celebrated .

celeste , ce lestia l, heavenly.

Celinina little Celina .

celº, z ea l ; pl . , jealousy.

celºsº, j ealous .

cellisca,storm, snow—storm.

cementeriº, cemetery.

cenadºr, m. , arbor, bower.

cenar, to eatsupper.

cenobita,m. , cenobite (one of a

religious order dw elling in a

conventor

censurable,opento blame .

censurar, to criticise , find fault.

centella , lightning.

céntimº, centime the one

hundredth pa rtof a peseta) .centinela , m. , sentry, guard.

centrº, centre .

ceñir (i) , to gird , circle ; meceñi la pared , I kept close

to the wall .

ceñº, frown.

ceñudº, grim, gruff.

cepillar, to brush .

cepil lº, po or-box .

cera , wax .

cerca , near ; de , near(ly) ; declo se ly

cercania , ne ighborhood , vicin

it

cecnº (á) , near, close (to),ne ighboring.

cercar, to surround , hem in,

fence .

cerdoso, bristly.

cerebrº, brain.

ceremºnia , ceremony, formality.

ceremonial , fo rma lity.

ceremonioso , ceremonious , formal .

VOCABULARY

cerez a , cherry.

cerillas , matches , wax-tapers.

Ceriñºla , Cerigno la (in Ita ly,

nea r N aples, w here the Spa ::

ish , led by the GreatC

def eated the French in 15 03.

The loss of this battle costLouisX h is Ita l ian possessions).

cerrar (ie), to close ; la nºchehabía cerradº, night had

closed in around them.

cerril , w ild , unkempt.cerril lo (d im. of cerrº), hillock,little eminence .

cerrº, hill, high land.

cerrºjº, bo lt.certiñcadº, certificate .

cervez a , beer.

César,Cae sar.

cesar (de), to cease ; sintinua lly.

césped , m. , lawn, so d covered

with grass .

cestº, basket.cetrino, jaundi ced , lemon—colored .

cevilación civil iz ación.

Cid , Cid (a personage pa rtly histarita l and partly myth ica l ;the nationa l hero of Spa in.

H is name w a s Ruy D ia s deB ivar, and he l ived in the

eleventh centu :y . H is exploit:inthe w a rs betw een Ch ristians

and M oslems, much exagge

rated , are told in verse and

prose) ; lºs nietºs del the

Spanish peºple .

ciegº, blind .

cielº, sky, heaven ; quisº elH eaven w illed it.

ciencia , science .

cien(to) (one , a) hundred .

cierrº, enclosure ; de cristales,porch enclosed in glass , sun

parlor.

ciertamente , certainly, to besure .

Page 268: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

ciertº, certa in; lº the truth

is ; pºr sure ly, in truth,certainly;

— s sºn lºs tºrºswe were rightabo utit.

ciervº, stag, deer.

cifra,number.

cigarrº, cigar.

ciliciº, cilice (a hind of ha irb

cloth unde :garment w orn to

mortify the j ícsh).cima , tºp, summit.cimientº, foundation.

cincº, five .

cincuenta , ñfty.

cincha , girth .

cinta , ribbon.

cintita , ribbon(inCast. Viej o ,theribbon is the decoration w orn

by members of some order).cintura , wa ist, girdle , belt.circular, to spread , circulate .

circulº, circle , ringcircunstancia, circumstance ,

condition

cirimonia ceremºnia .

cisne , m., swan.

cita , appo intment.citar, to make an appo intmentw ith, summon.

ciudad, f . , city.

clamar, to call, shout, cry out;implore .

claramente , clearly.

claridad , f . , clearness , light,brightness.

clarín, m. , trumpet, bugle .

clarº, clear; ¡es of course !

certa inly !

clase , f . , class , rank ; media ,middle class ; baja

,lower

class.

clasiñcar (de) to classify (as).clau clan, gobble gobble .

claustrº,clo ister, gallery(a roundthe courtof a convent).

clausura , retirement; inner re

cess of a convent.

clavar, to nail, fasten, force in.

247

clave , f . key.

clavº, nail .

clérigº, clergyman.

clis clas, click clack .

cºbarde, orf . , coward .

cºbrar, to co llect, rece ive ,charge .

cºcer (ue), to co ok, hake , bo i].cºcidº, bo iled meat and vege

tables (a popula r d ish :n a l l

Span: sh countries)cºcina , ki tchen.

cºcinero,—a

,co ok .

cºco, bugbear, fright así fueseel evenif she were a fright.

cºche, m. , carriage , coach, car.

codiciar, to co vet.

dº, e lbow .

cºger, to catch , reap, pluck, pi ckup, take ho ld of.

cºgida , harvest.

cogote , m. ,o cciput, back of the

head .

cojear, to limp.

cºla , tail, tra in; ahí está ladel lagartº, there

's the rub.

cºlarse, to slip in.

cºlectºr,—a

, gatherer.

cºlega , m. , co lleague .

cºlegiº, scho o l or“co llege (of

seconda :y instruction, usua llyunder Church control , w here

students may be received atthe

age of e ightor nine yea rs , and

prepa red for the degree qf bachiller by the age of e:ghteen) ;de artillería

,military acad

emy for artillery.

colegir (i), to gather, infer.

cólera , f . anger, fury.

cºléncº eur ed , cho leric ; cuando se pºnií 6 lº pºníanwhen he was bilious or angry.

cºlgar (ue), to hang ; cºlgadº,hanging.

cólicº, co lic, cramp.

cºlmena , bee—hive .

cºlmº, summit, limit; para

Page 269: Spanish Short Stories - Forgotten Books

248 VOCABULARY

de aflicción, to complete hersorrow .

colºcación, f . , place , position.

colºcar, to place .

cºlºquiº co lloquy, conversation.

cºlºr, m. , co lor; de co lored ;de rºsa , pink.

cºlºradº, red, florid .

cºlºrear, to redden, co lor, dye .

cºlºridº,co loring, co lor.

cºlumna , co lumn; vºlante ,flying co lumn.

cºlumnilla ; sa lºmónica ,small twisted co lumn.

cºlumpiº, sw ing.

cºlladº, hill.

comadrear, to gºssip.

cºmandante, m. ,major.cºmarca , region, d istrict.cºmbate, m.

, combat, fight.combatir, to attack.

comedia , comedy, play.

cºmentariº,cºmmentary.

cºmenz ar (te) , to begin.

cºmer, to eat, dins , bite ; —se

las palabras , to slur or omitsyllables ; del negºciº, to

be supported by the business.

cºmeter, to commit.cómicº, comedian, actor; adj .,comica l, funny.

cºmida meal, dinner, foo d.

cºmisidn, f . , commision, committee , errand.

cºmº,as , as if, if, as for be ing

que , as if ; quiera que ,in view of the factthat;

para , as if to , in ordertº.

¿ cómº ? ¡cómº ! how ? why ?

what!

cómºdamente , comfortably.

cºmºdidad , comfort; estarcºn to e comfortable ; pl .,comfortable circumstances,wealth .

cºmpactº, compact.compadecer, to pity.

cºmpadre , godfather, friend,

comrade (in direct addres:

and fami l i arly) o ld man, mydear fellow .

cºmpañerº,—a , companion, wife,consort, friend, comrade ;de cuartº, room—mate .

cºmpañía , company ; en de,accompanied by hacer to

stay w ith , keep company.

cºmparar, to compare .

cºmpartir, to share .

cºmpás , measure , time inmusic ; al de

,in time with,

amidst. [sakecºmpasión,f . ,º por forpity

's

cºmpatriºta ,n: . orf compatñ ot.cºmpetidºr, —a , riva l .cºmplacencia , good nature .

cºmplacer, to please ; —se , te

de light(in).cºmpletar, to complete .

cºmpletº, complete , who le of it;pºr ,

completely.

cºmplexión, f . constitution.

cºmplicadº, complicated .

cºmpºner, to compose ,make up;— se

,to be composed , bemade

up, dress up.

cºmpºsición,f making orbuilding up.

cºmpºstura , composure .

cºmprender, to understand,know ,

rea liz e .

cºmprensiónf . comprehensiou,understanding.

cºmpresión, f . compression, restraint.

comprobante, proving, proof.comprometer, to engage , bind ;

expose to dangeror suspicion.

com£:

estº, combination.

common; de in common.

cºmunicación, f . , communiestion, connection.

cºmunicar, to communicate , impart

—se a lientos, to encourage oneself.

Page 271: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 5 0 VOCABULARY

cºnºcidº, acquaintance .

cºnºcimientº, acquaintance ,friendship, know ledge , expe

ricuce .

cºnque, so , so that, w e ll then!

cºnquista , conquest; ir de

to go a—woo ing.

cºnquistadºr,—a , conqueror.

cºnquistar, to w in, conquer.

cºnsagrar, to consecrate .

cºnsecuencia , consequence .

cºnseguir(i), to succeed (in), obtain, get.

cºnsejº, co uncil, advice , consultation; Casa de — s

,city ha ll ;

demuchº of w ise council .

cºnsentidº spo iled .

cºnservaci¿n,f . , (self—)preservation.

cºnservar, to preserve , keepque cºnserva las señales,which shows the marks; — se

sºltero, to remain a bache lor.

cºnsiderable , great.

cºnsigna , watchword ; instruc

tion (to doorheeper).cºnsigº, with oneself.

cºnsiguiente ; por couse

quently.

cºnsistente, consistent, so lid .

cºnsistir (en), to consist(of).cºns

qladºr,

—a (de) , comfo rte r(iu

cºnsºlar, to conso le.

cºnstar, to be clear, evident, ap

pear.

cºnatornadº, frightened .

cºnstituir, to constitute.

cºnstre8ir (i) , to constnin, ho ld

cºnstruir, to c onstruct, build.

construyendº, :º

.

cºnsuelº, comfort, mnso lation.

consulta , musultatiou : puras—4 , by dimof amsultatious.

musultar, to musult.to musume, exhaust.

cºnsumºs , foodstu&s municipaltax on foodstuñs .

cºntactº, contact.cºntadºr,

-a , narrator.

cºntar (ue), to te ll, re late , count;cºn, to count on, be sure

of ; de , counting fromsºncºntadºs, they are few .

cºntemplación, f . , contemplation, ho lymed itation.

cºntemplar, to contemplate ;— se lºs unºs lºs ºtrºs, tolook atone another.

cºntemplativº, med itative de

voto ious devotee .

cºntempor neº, of the same age.

cºntener,to contain, restrain.

cºntentarse,to be contented,

limitonese lf (cºn, to) .cºntentº, contentment adj . , cºntented , happy.

cºntera ; pºr y remate, lastlyand in conclusion.

cºntestación, f . , answer.

cºntestar, to answer.

cºntiguº (á), adjacent(to).cºntinuar

,to continue .

cºntinuº, continuous .

cºntºrnº,contour, outline ; en

ro und abo ut.

cºntra,aga inst; en— de

, against;noun

, m. , inconvenience , disadvantage.

contraband1ata

'

m. or f smugg er.

cºntrabandº, forbidden article ;smuggling.

cºntradecir,to contradict.

cºntnmaestre , hoat-swain.

cºntraprºducente , contrary to

what is expected .

contrapuesto, ºppos ite , con

tra r_v.

cºntrariº, contrary : al onthe

contrary ; al de , the oppo

site of.

contrastar, to contrast.

Page 272: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

contravenir, to oppose ,aga inst.

contribución, f . , tax.

cºntribuir, to contribute .

conturbar, to disturb.

convecino, ne ighbor.

cºnvencer (de), to convince .

cºnvenir,to suit en, to agree ;cºnviene , itis expedient.

cºnvento, convent.cºnversación, conversation;dar or entrar en to engage

in conversation (á, w ith).cºnversar, to converse , chat.

cºnvertir(is), to convert, change ,turn (en, into ).

cºnvidadº, guest; de cuatrºañºs, four

—year o ld guest.

convidar, to invite .

cºnvite , m. , invitation; de

dia s, birthday-dinner.

convulso, convulsed . [w ife .

cónyuges, m. pl . , husband and

cºpa , cup ; tºp (of a tree) .cºpiar, to copy.

copioso copious, abundant.

cºpita sma ll cup.

cºpla, couplet.

cºple1a little couplet.

cºraje , m. , wrath , rage , anger.

cºraz ón, heart.

cºraz ºna zº (big) heart.corce l , charger.

corcova , hump.

corchº, cork.

cordaje m. , ropes .

cºrdel , m. , line .

cºrdeleria , riggingcºrdón, m. , cord .

cºrnisa , comice .

cºrº, chorus , cho ir (in Spanishchurches itis nea rthe centerofthe build ing , separatedf romthema in chape! by the transept).

cºrºna , crown.

cºrºnar, to crown.

cºrpºración,f . ,º en tºgether,incompany.

2 5 1

cºrpulencia, corpulence , stout

ness .

cºrral , m. , ard, corra l , court.

cºrrea , leat er strap.

cºrredºr, m. , corridor, ga llery ;—a , runner ; adj . , sw ift.

cºrregir (i) , to co rrect.

cºrreº,ma il , co urier; de gabinete , king

's messenger.

cºrrer,to run; peddle de vue lta

de la sardina , onreturningfromse lling sard ines .

cºrrería , exped ition.

Cºrrespºndencia , prop. noun

(name of a M a drid new spaper) .cºrrespºnder, to return a favor,make a suitable return corre

spond .

cºrrida ; de tºrºs,bull-fight.

cºrriente , m. , current, course ;estar al to know , be ac

qua inted (de , w ith).corrillo group, circle .

cºrrº, group, circle .

corruptela , corruption.

cºrtar, to cut, cut short, trim;

cºrtadº, short (a s breathing).cºrte , f . , court, capita l

cortejar, to court.

cºrtesia , co urtesy.

cºrtez a , bark .

cºrtina , curta in, veil , drapery.

cºrtº, short; de cºrta edad,of

tender age .

corvo, curved dagger.

cºsa ,thing,matter de,about

gran very much ; quéwhat; igual , such a thing.

cºsecha , crop, harvest.

cºser, to sew .

cºsilla (dim. of cºsa), little

thing, trifle .

cºsta , coast; expense , price ;atthe co st.

costadº, s ide ; pºrtºdºs cuatrº— s

,in every respect.

cºstar (ue), to co st.

Page 273: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 5 2 VOCABULARY

Cºsta Rica (lit., Rich Coast;a Centra l American republ ic),Costa Rica .

cºstilla,rib ; wife .

costº, cost, expense .

cºstumbre , f . custom, habit; de

usua l(ly) tener de , to

be accustomed or wontto .

cºyuntura jo int.crasº

, gross .

creación, f . creatiºn.

crear, to create .

crecer, to grow , increas e.

crecidº, large , big, great.

creciente , grow ing, rising.

créditº, credit, character, repu

tation.

creer, to be lieve (in), think ; yalº creº (que), yes , indeed .

crepúsculº, dusk .

cresta , cresting, cresttile .

creyente,m. orf . , be liever; adj . ,be lieving, devout.

creyó, creyerºn, pret. of creer.

criadº,—a , servant; criada de

tºdºs lºs dias , ma id of all

work. [tion.

crianz a , good breeding, educa

criar, to create ; nourish , raise ,bring up.

criatura , creature ; (in d irectaddress and f amil ia rly) mana live !

criaturita (d :m. young child .

crimen,m. , crime .

crin,f . mane , haircri sis ,f crisis , criti ca lmoment.cristal ,m. , crystal, w indow

-pane .

cristalinº, crystalline , clear.

cristianº, Christian.

Cristº, Christ.

criteriº, criterion, judgment.criticº, critic.

crónica , chronicle . [cross .

crucecita (d :m. of cruz ), littlecrucerº, crossing of nave and

transept.

crudº, raw , uncooked, fresh .

cruj ir, to crack, rattle, creak,squeak.

cruz ,f ., cross.

cruz ar, to cross .

cuadra , stable ; land measure(about15 00f eet)

º — s planas,acres of level land .

cuadradº, square.

cuadrilla , band, gang, troop,company.

cuajadº, coagulated ; ojºs —s,gla z ed eyes .

cua jar, to coagulate , harden(a:the gra ins of corn).

cual , which, what, like , as ; el

ga ,, lº) who , which , whom;más absurdºs, eachmore

absurd thanthe other ; porlotherefore si, as if.

cuál ? ¡cuál ! which , whom,what.

cualquier(a) any, any one ;

que , whatever.

cuandº (:nterr. and exclam.

cuándº), when, de vez ende en now and then;menos

,atleast.

cuantº, —a (interr. and exclam.

cuántº), hºw much , (pl . howmany º

a ll that; unºs cuantos,a few , some ; más

,the

more ; en when; enas for;tantº —

,somuch ss .

cuarenta , forty.

cuar

gntóh,—a, person,fortyyears

o l

cuartel , quarters , barracks.

cuartil lo, pint(approximately).cuartº

, quarter, fourth (part) ;room, ñoor ; smal l coppercoin—3céntimºs .

cuatrº, four, a few ; hasta lasuntil fouro

'clock — veces,

se veral times.

cubierta , deck.

cubiertº (irr.p.p. qf cubrir) , covered , sheltered ; under

shelter.

Page 275: Spanish Short Stories - Forgotten Books

254 VOCABULARY

chasquido, cracking (roundtink ling, jmgling .

chicº,—a

,little , small ; noun,

ch ild , little boy, little girl.

chicºtazº (f romchicºte, Spanish—American [Ch ile , Mex ico ,

eta l .]f or látigº), blow w ith

a Wh ip.

chicuelo little one .

Chile ,prop. noun(a South—Americancount:y consisting of a longand na rrow strip of land ly ingbetween the Andes and the Pa

cific Ocean. Ch ile ha s a length

of miles , w h ile its w idthva ries f rom68 to 25 0 miles ;population, aboutfivemill ions).

chilenº, Chilian.

chil lón, —a , shrill.

chimenea , fire-place .

chiquillº,-a (dim. of chicº),

little (one), little child .

chiquitín,—a (d im.) little fellow ,

little girl .

chiquitinº very small .chiquitº,

—a (d im. of chico) ,little , small , tiny ; noun, littleboy, little girl ; hacerse el

to concea l one's knowledge ,

affectmodesty.

chirrido, grating, squeaking.

chismes, m. pl . , go ssip, tattling.

chismoso, tale-bearer.

chismºeón, —a tattler.

chispa , spark ; (fig .) bright fe llow ; — s

,fire and flames.

chiste , m. , w itt saying, joke .

chivitº,—a , ki

chºcar (en), to strike (against) ;— se, to strike againstone an

other.

chºque , m. , shock , clang, co lli

sion.

chºricerº, sausage-se ller.

chºri zº, sausage .

chºrrº, stream, jet, gush.

chuchería , bauble , toy.

chupar, to suck ; (call .) smoke .

resque , tawdry (f romChurtiguera w ho introduced in::

Spa in the cheap and tawd:7ornamenú: don of the laterRena issance arch itecture) .

D

dama , lady.

dañº, harm, wrong, injury.

dar, to give ,make , stri ke , show ;to face , ºpenon; hen

tender, to imply ; con, to

find, come to or upon; de

cºmer, to give foo d en, tº

fall into (as a habit) ; pºr,to consider; que hacer

to keep busy, make for; —4 0

á cºnºcer, to make oneself

known; — se luz , to be Vi8 iº

ble ; no — se pºr advertido

cºn, to pretend not to knowabout; dadº, given, granting,considering ; dándolo cºmºciertº, granting itto be cer

ta in; tantº ºs da de cºmº,is as good as ; di la vuelta , I

turned back ; dierºnlas cuatro,itstruck fo ur.

datº, fact pl . , data .

de , of, from, by, w ith , in, than;del de el) que la que,lo que, than, of one

who .

debajº de , under; pºr under.

deber, duty ; ante tan

grande, before so momentousa duty.

deber, to owe , must, o ught;de, must; nº debia de ser, he

could not have be en ; debíade ser, must have be en; debierºncausar

,theymusthave

caused .

débil , weak. feeble.

Page 276: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

debil idad , f . , weakness .

débilmente , weakly, poorly.

deca ídº, low .

decanº, dean, d irector.

decencia , propriety of conduct,

go od breeding.

decente , respectable , suitable ,

gentee l , decent, prºper.

decid idamente , intently.

decidir(se), to decide , deter

mine , reso lve .

décima , stanz a of ten o ctosyl

labic lines.

decir, to tell, say, call ; es

that is to say ; querer to

mean; digº ma l , or rather ;

¿ qué te diré yº? whatam I

to advise you ? dígamelo, te llme (that) ; digámºslº asi

,so

to speak ; he dichº bien amI right?; diríase , one mightsay, so to speak .

d ecisión, f . , determination.

declarar, to declare , depose (upon oath).

decl inar, to decline .

decoroso, decorous .

decretar, to decree . [destine .

dedicar, to dedicate , devote ,dedº, finger, to e .

defectº, defect, failing.

defender (ie), to defend , protect,assert, mainta in; forbid .

defensa , defence prºpia, self

defence .

degenerar, to degenerate .

dejar, to let, leave , a llow , have

(used w ith a p.— (se) de ,

to leave o ff, cease , fa il, not

to ; atrás , to surpass ; en

blancº, to omit; pasº, to

allow to pass ; ¡deja , nºmás !nevermind ! déjate de

,never

mind, cease your.del de el .

delante (de), before , first; pºr

(de), infront(of) ; encuentra pºr strikes.

2 5 5

delatar, to denounce , betray, ind icate .

deleitoso, de lightful , blissful .delfín, m. , do lphin.

delgadº, thin, slender, de licate ,soft agua

— a) .deliberadamente

,de liberate ly.

delicadez a , de licateness , scrupulousness , tact, courtesy.

delicadº,de licate , tender.

deliciºsº, delicious .

delincuente,m. orf . , o ffender.

delirar (pºr), to rave (about),dote (upon).

del iriº,de lirium.

delitº, crime .

demacración, f . , emaciation.

demanda,demand .

demás ,pl . ,m. andf . , others , rest

lº the rest; pºr lºfurthermore , apartfromthat.

demasiadº,to o , to o much ;

creyente , to o firma believer.

demasías , liberties, rudeness ,insults .

demente , m. or f . , dementedperson.

demºniº, devil , deuce ; cºnmil— s , the devil (take you).

demºra , de lay. [stratedemºstrar (ue) to show , demondempués después .

den, pr. subj . of dar.

dengue , prud ishness ; conmimoso with affectedmodesty.

dengunº ningunº.

denºtar, to indicate .

densº, dense .

dentrº de , in, w ithin. [nounce .

denunciar, to pro cla im, de

deparar, to o ffer.

depender (de) to depend (on),rest(upon) .

deplorar, to deplore .

depºsitar, to deposit, place .

depósitº, deposit. [prayer.deprecación, f . , deprecati on,

Page 277: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 56 vocxavu nv

deprimir, to depreciate , lower.depuesto (irr.p. p. of deponer)deposed .

derechº, right; straight; pºrderecha , to the right (hand).

derramar, to spread, spill , shed ,diñuse .

derredor; en round about.

derretir (i), to melt.derribar

,to strike down, fell .

dormidº,destro ed .

derrumbadº di apidated, tumble—down.

desacatº, disrespect.desacertado, mistaken.

desaforado huge , uncommonlylarge .

desagradecido, ungrateful.

desagraviar, to make amends .

desahºgar, to give ventto .

desa irar, to receive rudely,slight.

desaliñado, disorderly, care less,ill—mannered .

desalmado merciless ,prodigate .

desamparar, to leave , forsake ;quita place .

desaparecer, to disappear.

desarbºlar, to unmast; nºs habian desarbºladº, they had

broken ourmast.desarmar, to disarm, undo .

desarmgar, to smºoth o ut, takeo utwrinkles.

desasosegar, to disturb ; de

desasosegado, w ith concern.

desasosiego, uneasiness.

desastre , d isaster.

desastrºsº, d isastrous.

desatendidº, unnoticed , slight

ed .

desatentar (ie ) , to upset, fright

en;— se, to lose one 's head .

desatinado,mad, foolish .

desayunº, breakfast.desaz onado, downcast.

Desca lz as, prop. noun (lit., barefooted nuns a religi ous order).

descalzº, barefooted.

descansar, to rest.

descansº, rest, repose ; el de

sus huesºs, his last resting

place .

descargar, to discharge , bringdown.

descender (ie) to descend.

descifrar, to decipher.

descolgar (ue), to take down,slip down.

descolorido, co lorless , pallid.

descollar (ue), to surpass, rise

aloft.

descºmpuestº (irr. p. p. a

gua

scomponer), excited , e

oneself, changed .

descºncertadº disturbed , dis

concerted.

descºnñanz a , distrust.descºnñar (de), to disturb.

descºnocer, to mistake , disown,notto recogniz e , be ignorant

of, unacquainted w ith .

descºnºcidº, unknown.

descºnsuelº, afiliction, discomºlateness, regret.

descºntentº, discontent, grumbling.

descºner, to draw , pul l back.

describir, to describe .

descritº, irr. p. p. of describir.

descubiertº ( irr. p. p. of descubrir) uncovered.

descubrir, to show , lay Open, re

veal, expose to view , d iscover.

descuidar, to neglect, notworry;descuido V . , do notworry.

desde,from, since ; ahºra,

fromnow on; tierra , fromthe land.

desdén, m. , disdain, frown.

desdeñar, to scorn, disda in.

desdichadº, unfortunate ,wretch

ed,miserable .

desdoblar, to unfo ld .

desear, to desire , w ish .

desechar, to casto&, re ject

Page 279: Spanish Short Stories - Forgotten Books

258

despojº, plunder, spo ils.

despºrtiladº, broken, chipped .

desposorios , pl . ,mutual promiseto contract marriage ; marriage .

despreciar, to despise , show

contemptfor; neglect.despreciº, contempt, scorn,slight.

desprender(se), to free , loose , detach (onese lf).

desprendimiento disinterested

ness , unse lfishness .

desprestigiar, to take away the

prestige of a person or thing.

después , after; afterwards ; de

or que, after.

despuntar, to beginto dawn see

alba .

destacarse (en, sºbre), to stand

out(aga inst, from).destapar, to open, uncork, uh

cover.

destarta lado, ill—kept, neglected .

destemplado, harsh , brusque .

desternillar, to break a tendonº

de risa,to laugh vio lently

destinar, to destine .

destinº, destiny, fate .

destrez a , skill , address ,mastery.

destrºz ar, to destroy, break .

destrºz º, harm, destruction,havo c.

destrucción, f . , destruction.

desval ido, he lpless , destitute ,unprotected .

desvanecer, to vanish ; — se , to

be lost; tan desvanecido, so

complete ly d isappeared .

desvanecímíentº, diz z iness , d isappearance , vanishing .

desveladº, watchful, vigilant.

desventura , misfo rtune , calamity.

desventurado, luckless , miserable .

desvergonz ado , shame less, impudent.

VOCABULARY

detener(se) to stop, detain, stay.

determinadº, de finite ; tammc0se le cºnºz cº I do notknowthatthey have any.

determinar(se) to determine ,

make up one'smind , reso lve .

detrás , behind ; de , behind

after; pºr frombeh ind .

detuve ,—iste,

—º, etc. , pret. of“

detener.

detuviera , detuviese imp. subj rof detener.

deuda , debt.

devºción, f . , devotion, observ

ance of re ligious duties .

devºlver (ue) to resto re , return

devºrar, to de vour.

devºtº, pious , devout,tional .

devuelto, irr. p. p. of devolver.

di, diste, dió, etc . ,pret. of dar.

dia , m. , day, daylight; de

the daytime ; pl ., name—d asaint

's—day ; life ; los

— s d— s

,days of anniversar

festivals ; — s pasadºs, a fe

days ago ; 5 lºs tres — s, thre

days later; un de destaon a ho liday; el mejor d íasome fine da

diablej º (de r.i, little devil .little fien

diablº, devil.

diablura , mischief.diáfanº, transparent, radiant.

d iálºgº, dialogue.

d iametralmente, d iametrical ly.

d iantres ; ¡qué what the==deuce ! whatinthe w orld !

diariamente, daily, every day.

diariº, daily.

d ibujar, to draw , sketch ; — se,

to appear.

dice , dicen, pr. ind . of decir.

diciembre , December.dictadº, honorary title , name .

dictamen,m. , opinion, judgment.dictar, to dictate .

devo

Page 280: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

dicterio, taunt, insult.dicha , happiness.

dichº, irr. p . of decir.

dichºsº, happy, lucky, blessed

diente , tooth ; entre — s,be

tween (one's) teeth.

d iera , diese , imp. sub/s. of dar.

diez , ten.

dificil , difficult, hard, improbable .

d iñcultad , f . , difficulty.

diñcultºsº, ugly, deformed (as tof a ce).

difundir,through .

difunto, deceased ; dead person.

d iga , pr. su5 . (¿f decir.

dignamente , ina worthymanner.

dignarse , to deign, condescend .

dignidad , f . , d ignity.

dignº, worth fit.

d igº, dices, ice , etc. ,pr. ind . ofdecir.

digresión,f . ,digression.

dije, — iste ,— º

,etc., pret. of

decir.

dijera , dijese , imp. of decir.

dilación,f . , de lay.

dilatadº, long, broad, dilated .

dilatar(se), to dilate , spread

to diffuse, spread

(out).dil igencia , diligence , haste ,stage

-coach ; del frescº,stage

-coach thatbrings freshfish (f romthe coa st: in use

bef ore the days of ra ilroads anda rtificia l ice).

diluviº, deluge .

diminutº, small, tiny.

dinera l , m. , large amount of

monty, fortune .

d inerº,money.

Diºs , m. , God ; miº ! dearme ! de blessed ; pºr

for goodness'sake ; cºmº

manda , as should be done .

diputar, to commission.

2 5 9

dique, m. , d ike ; dry-dock.

dirección,f ., direction; en á,inthe direction of.

directamente , d irectly.

directºr, m. , directo r, manager.

diria , cond . of decir.

dirigir, to direct— se

,to tum,

address .

disciplinadº, d isciplined .

disciplinaz º, disciplinary blow,

chastisement.discípulº, pupil, disciple .

discº, disk.

discolo, wayward, stubborn.

discºrde , d iscordant.discºrdia

,discord .

discreteo, w it, flash of w it.

disculpa , excuse , plead ing, vindication.

discurrir, to roam, d iscuss, rea

son, ponder (over) .discursº, Speech de jándome cºnel enel cuerpº, leavingmewith my speech unsa id .

discutible , disputable , controvertible .

discutir, to discuss , examine .

diseminar(se) to scatter.d isforme, misshapen.

disfrutar (de), to enjoy.

disgustar, to offend, displease .

disgustº, displeasure , tro uble ,sorrow , quarre l ; w ith

vexation, disgust; dar unto cause troub le .

disimuladamente , stea lthily, asif w ithºutthinking.

disimular,to dissemble , conceal,overlook, excuse .

disimulº, d issimulation.

disipar, to scatter, drive away.

disminuir,to d iminish ,decrease .

disparar, to shoot, pop out (a sstonesf romcherries).

disparatadº, absurd , fo o lish , iaconsistent.

disparate,m. , nonsense , absurdity.

Page 281: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 5 0 VOCABULARY

cºnºcidº, acquaintance .

cºnºcimientº, acquaintance ,friendship, know ledge , expe

ricuce .

cºnque , so , so that, we ll then!

cºnquista , conquest; ir de

to go a-woo ing.

cºnquistadºr,—a , conqueror.

cºnquistar, to w in, conquer.

cºnsagrar, to consecrate .

cºnsecuencia , consequence .

cºnseguir (i) to succeed (in), ohtain, get.

cºnsejº, council , advice , consultation; Casa de — s

,city ha ll ;

demuchº of w ise council .

cºnsentidº, spo iled .

cºnservación,f . , (self—)preservation.

cºnservar, to preserve , keep ;que cºnserva las señales,which shows the marks; — se

sºlterº, to rema in a bache lor

cºnsiderable, great.

cºnsigna , watchword ; instruc

tion (to a doorheeper).cºnsigº, w ith onese lf.

cºnsiguiente ; pºr conse

quently.

cºnsistente , consistent, so lid .

cºnsistir (en), to consist(of).cºnsºladºr,

—a (de), comfo rte r(in) .

cºnsºlar, to conso le .

cºnstar, to be clear, evident, ap

pear.

consternado, frightened .

cºnstituir, to constitute

constreñir (i), to constrain, ho ld

(by f orce).cºnstruir, to construct, build ,erect.

cºnstruyendº pr.p. of cºnstruir.

cºnsuelº, comfort, conso lation.

cºnsulta , consultation; á puras— s

,by d intof consultations .

cºnsultar, to consult.

consumir, to consume , exhaust.

cºnsumos foodstuñs ;municipaltax on foodstuñs .

cºntactº, contact.cºntadºr,

—a , narrator.

cºntar (ue), to te ll , re late , count;cºn, to count on, be sure

of á de , counting from;sºncºntadºs, they are few .

cºntemplación, f . , contemplation, ho lymed itation.

cºntemplar, to contemplate ;— se lºs unºs lºs ºtrºs, tolook atone another.

contemplativo, med itative ; devºtº ious devote e .

cºntempor eº, ofthe same age.cºntener, to contain, restrain.

cºntentarse , to be contented,limitonese lf (cºn, to) .

cºntentº, contentment a dj . , cºn

tented , happy.

cºntera ; pºr y remate , lastlyand in conclusion.

cºntestación,f . , answ er.

cºntestar, to answer.

cºntiguo (á), adjacent(to).cºntinuar, to continue .

cºntinuº, continuous .

cºntºrnº, contour, o utline ; en

round about.

cºntra , aga inst; en de , aga inst;noun

,m. , inconvenience , dis

advantage .

cºntrabandista , m. orf . , smuggler.

cºntrabandº, forbidden article ;smuggling.

cºntradecir, to contradict.

cºntramaestre , boat—swain.

cºntraprºducente , contrary to

whatis expected .

contrapuesto, opposite , con

trary.

cºntrariº, contrary ; al onthecontrary ; a l de

,the oppo

site of.

cºntrastar, to contrast.

cºntraste , contrast.

Page 283: Spanish Short Stories - Forgotten Books

25 2 vocnsvu av

Cºsta Rica (lit. , Rich Coast;a Centra l American republic),Costa Rica.

cºstilla,rib ; (fig.) w ife .

costo, cost, expense .

costumbre ,f . custom, habit; de

usual(ly) ; tener de, to

be accustomed or wontto .

cºyuntura , jo int.cr“ º

creación f . creatiºn.

crear, to create.

crecer, to grow , increase.

crecidº, large , big, great.

creciente , grow ing, ris ing.

créditº, credit, character, repu

tation.

creer, to believe (in), think ; yalº creº (que), yes , indeed .

crepúsculº, dusk.

cresta , cresting, cresttile .

creyente,m. orf be liever; adj . ,be lieving, devout.

creyó, creyerºn, pret. of creer.

criado,-a , servant; criada de

tºdºs lºs días , maid of a ll

work. [tion.

crianz a , good breeding, educa

to create ; nourish , ra ise ,bring up.

criatura , creature ; (in directa ddress and f amil ia rly) manalive !

criaturita young ch ild .

crimen,m. , crime .

crin,f . ,mane , haircrisis,f . , crisis , critica lmoment.cristal ,m. , crysta l, w indow

-pane .

crista lino, crystalline , clear.

cristianº, Christian.

Cristº, Christ.

criterio, criterion, judgment.criticº, critic.

crónica , chronicle . [cross .

crucecita (d :m. of cruz ), littlecrucero, crossing of nave and

transept.

crudº, raw , uncooked , fresh .

crujir, to crack, nttle, creek,squeak.

cruz ,f ., cross.

cruz ar, to cross .

cuadra , stable ; land measure(about15 00 f eet) ; — s planas,acres ºf leve l land .

cuadradº, square.

cuadrilla , band, gang, troop,company.

cuajadº, coagulated ; ºjºs -s,gla z ed eyes .

cua jar, to coagulate, harden (as

the gra ins qf corn).cual , which , what, like , as el

ºs , lº) who , which , whom;más absurdºs, eachmore

absurd thanthe other; por lºtherefore ; si, as if.

cuál ? ¡cuál ! which , whom,

what.

cualquier(a), any, any one ;

que, whatever.

cuandº (interr. and exclam. ,

cuándº) when; de vez ende en now and then;menºs, atleast.

cuantº, —a (interr. and exclam.,

cuántº), how much , (pl .) howmany ; all that; unºs cuantºs,a few , sºme ; más, the

more ; en when; enas for ;tantº —

,somuch as.

cuarenta , forty.

cuarentón,-a , person.fortyyears

o ld .

cuartel , quarters, barracks.

cuartil lo, pint(approximately).cuarto, quarter, fourth (part) ;room, floor smal l coppercoin3céntimºs .

cuatrº, four, a few ; hasta lasuntil fouro

'clock — veces,

se veral times.

cubierta , deck.

cubiertº (irr.p.p. of cubrir), covered , sheltered ; under

she lter.

Page 284: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

cubrir, to cover, conceal, spread

o ver; el expediente , to

clo ak overthe añair.cucurucho, high po inted paper

cap (w orn by the penitentsduring holy w ech).

cuchara , spoon.

cuchichear, to whisper.cuchillada

, thrust, blow with a

knife .

cuch illo, knife.

cuelgate, imper.sing . of cºlgarse .

cuellº, co llar, neck ; al abºut

(someone's) neck.

cuenta,account, bill ; dar to

give anaccount darse de ,to heed , notice ; tener to

be of advantage ; es tieneitis to youradvantage ; tºmar

to cross—examine .

cuenfecillo (dim. ¿y cuentº).cuentº, stocuerda , cor

cuernº, born.

cuerº, leather, skin; en —s vivºs, intheir bare skins.

cuerpecil lº little body.

cuerpº, body, corps ; de Teló

grafos , Bureau of Telegraphs .

cuervº, raven.

cuesta hill, slope , steep street.

cuestión,f ., questiºn.

cueva , cave .

cuidadº, care ; take care !

look out; que, oh ! but;tenor (de que), to take care

(that) ; connº be care

ul notto estar cºnto worry ; que nº faltºs, donotfa il ; cºnquete vengas ,I warnyou notto go .

cuidadºsamente, carefullcuidar,to take care of, loo after.

culpa , fault, guilt, crime , blame ;tener (de), to be to

blame fororforit), be guilty.

culpable , blameworthy, guilty.

cultº, Wºrship, adoration.

2 53

cumplidº, large, full ; obliging,accomplished, perfect.

cumplimientº, compliment, expressionof civility, formality.

cumpl ir, to carry out, comply,fulfi ll, perform(one

's du9t).

cuna , cradle , birthplace .

cundido, fi lled , lined .

cuºta , quota, fixed share ;ñja , ñxed sum.

cupº,— iste, — º, etc. , pret. qf

caber.

cúpula , dome.

cura , m., priest, parson Señºr

your Reverence ; Cura Párrºcº, parish priest.

curiºsear, to look on curious ly.

curiosidad,f . , curiosity.

curiºso, curious.

cursº course .

curtido, tanned , weather—beaten.

curva , curve .

cutis , m., skin.

cuyº,-a, whose , of whom, of

which , which .

CH

chacha fromdearie .

Champagne , champ e .

chancilla (dim. qf chanz a little

jest; for fun

chanclo, patten galoche, rubber

shoe .

chaparrón, m. , shower.

chaparroncillo little shower.

chaqueta , jacket, morning—cºat.cha uetóu, m. (aug . of chaque

ta large jacket.charcº

, poo l.

charla , prattle, chatter.

charlar, to chatter; por lºs

cºdos,to prattle .

chascº, fun, joke , trick ; darunto play a trick ; l levar(se)

un to be disappo inted.

muchacha),

Page 285: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 54 VOCABULARY

chasquido, cracking (sound ),tinkling, jmgling.

chicº,-a , little , sma ll ; noun,

child , little boy, little girl .

chicºtazº (f romchicºte , Spanish—American [Ch ile , M ex ico ,

eta l .]f or látigº), blow w ith

a Whip.

chicuelo little one .

Ch ile ,prop. noun(a S outh-Americancount:y consisting of a longand na rrow strip of land lyingbetw een the Andes and the P a

cifíc Ocean. Ch ile ha s a length

of miles , w hile its w idthvaries f rom68 to 25 0 miles ;population, aboutfivemil lions).

chilenº, Chilian.

chillón,-a

,shrill.

chimenea , fire—place .

chiquil lº,-a (d im. of chico),

little (one), little ch ild .

chiquitín,—a (d im.) little fe llow ,

little girl .

chiquitinº very sma ll .chiquitº,

—a (dim. of chicº),little , small, tiny ; noun, littleboy, little girl ; hacerse el

to conceal one's know ledge ,

a ffectmodesty.

chirrido, grating, squeaking.

chismes, m. pl . , go ssip, tattling.

chismoso, ta le—bearer.

chism086n, —a tattler.

chispa , spark ; (fig .) bright fe llow ; — s

,fire and flames .

chiste , m. , w itt saying, joke .

chivitº,—a , ki

chºcar (en), to strike (against) ;— se, to strike againstone an

other.

chºque , shock , clang, co lli

sion.

chºricerº, sausage-se ller.

chºrizº, sausage .

chºrrº, stream, jet, gush .

chuchería , bauble , toy.

chupar, to suck ; (call .) smoke .

churriguerescº, churrigueresque , tawdry (f romChumguera , w ho introduced into

Spam the cheap and tawd:yornamentation of the later Rena issanee a rch itecture)

D

D. , Da . dºn, dºña .

dable , eas y, possible .

dama , lady.

dañº, harm, wrong , injury.

dar,to give ,make , strike , shºwá, to face , ºpenon; 6 en

tender, to imply ; cºn, tº

find , come to or upon; de

cºmer, to give foo d ; en, to

fall into (a s ha bit) pºr,to consider; que hacer 6,to keep busy, make fo r; — se

cºnºcer, to make oneself

known — se luz , to be visio

ble ; nº — se pºr advertidocºn, to pretend notto knºw

about; dadº, given, granting,considering ; dándolo cºmºciertº, granting it to be cer

ta in; tantº ºs da de como,is as go od as ; di la vuelta, I

turned back ; dierºnlas cuatro,itstruck four.

datº, fact pl . , data .

de , of, from, by, w ith , in, than;del de el) que la que,lº que , than, of one

who .

debajº de , under; por under.

deber,

duty ; ante tan

grande, before so momentousa duty.

deber, to owe , must, ought;de

,must; nº debía de ser, he

could not have been; debíade ser

,must have been; de

bierºncausar, theymusthavecaused .

d6bil , weak. feeble.

Page 287: Spanish Short Stories - Forgotten Books

25 6 voc¿ svu av

deprimir, to depreciate , lower.depuestº (irr. p. p. of depºner)deposed .

derechº, right; stra ight; pºr

derecha , to the right (hand).derramar, to spread , spill, shed ,d iffuse .

derredor; en round about.

derretir (i), to me lt.derribar

,to strike down, fell .

derruido, destroyed .

derrumbadº,dilapidated , tum

ble—down.

desacatº, disrespect.

desacertado, mistaken.

desaforado, huge , uncommonlylarge .

desagradecido, ungrateful.

desagraviar, to make amends .

desahºgar, to give ventto .

desa irar, to receive rude ly,slight.

desaliñado, disorderly, care less,ill-mannered .

desalmado,merciless ,prod igate .

desamparar, to leave , forsake ;quita place .

desaparecer, to disappear.

desarbºlar, to unmast; nos habían desarbºladº, they had

broken ourmast.desarmar, to disarm, undo .

desarmgar, to smooth out, takeoutwrinkles .

desasosegar, to disturb ; de

desasosegado, w ith concern.

desasºsiegº, uneasiness.

desastre , m., d isaster.

desastrºsº, d isastrous.

desatendidº, unnoticed , slight

ed .

desatentar (ie) , to upset, fright

en;— se , to lose one

's head .

desatinado,mad , foo lish .

desayunº, breakfast.desa z onado, downcast.

Descalz as, prop. noun (lit., barefooted nuns : a relig ious order).

descalzº, barefooted.

descansar, to rest.

descansº, rest, repose ; el de

sus huesºs his last resting

place .

descargar, to discharge , bringdown.

descender (ie), to descend .

descifrar, to decipher.

descolgar (ue), to take down,slip down.

descolorido, co lorless , pallid.

descollar (ue), to surpass, rise

aloft.

descºmpuestº (irr. p. p . of descomponer), excited , beside

onese lf, changed .

descºncertadº, disturbed , dis

concerted .

descºnfianz a , distrust.desconfiar (de), to disturb.

descºnºcer, to mistake , d isown,notto recogniz e , be ignorant

of, unacquainted w ith .

descºnºcidº, unknown.

desconsuelº, afliiction, disconsºlateness , regret.

descºntentº, discontent, grumbling.

descºner,to draw , pul l back .

describir, to describe .

descritº, irr. p. p. qf describir.

descubiertº irr. p. p. q/'

desenbrir), uncovered.

descubrir, to show , lay ºpen, re

vea l, expose to view , discover.

descuidar, to neglect, notworry;descuido V .

,do notworry.

desde, from, since ; ahºra,fromnow on tierra , fromthe land .

desdén, m. , disdain, frown.

desdeñar, to scorn, disda in.

desdichadº, unfortunate ,wretch

cd,miserable .

desdoblar, to unfo ld .

desear, to desire , wish .

desechar, to casto&, re ject.

Page 288: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

desembarazadº, free , unre

strained , unobstructed .

desempeñar, to perform.

desempeñº, discharge .

desencajado, d isjo inted, dis

to rted .

desenlace,m.

,dénouement, out

come .

deseº, desire , w ish, intention.

deseºsº, desirous , eager.

desesperado, desperate ; noun,one in despair.

desfachatez , f ., impudence .

desfallecido, ina faint, he lpless.

desñgurarse, to be disfigured .

desgarradº, ragged , torn.

desgarradºr,-a , heart—rending.

desgarrar, to tear, rend ; el

misteriº, to rend the veil of

the mysterydesgracia , misfortune , harmpºr unfortunate ly.

desgraciadamente , unfortunately.

desgraciadº, unfortunate .

desgreñado, dishevelled .

deshacer, to end , destroy, crush ,undo , smash , me lt; — se

,to

fade away, disappear, breakup, free onese lf, burst (intotea rs).

deshechº, irr. p. p. of deshacer.

desh iz º,pret. of deshacer.

deshºnra,disgrace .

deshonrado, d ishonored , dis

graced .

desiertº, desert.desiertº, deserted .

desigual , uneven, irregular.

desinteresadº, disinterested , nuse lñsh .

desistir, to desist.deslenguado, impudent, inso

lent.

desl iar,to untie .

desliz ar,to slip ;

— se , to guide

along, slide , make a slip.

desmanteladº, d ismantled .

2 5 7

COD

desmayado, in a swoon, uncon

scrous .

desmayar, to fa int.desmayº, fainting fit.desmedidamente , dispropor

tionately, excessively.

esm)entir (ie), to give the lie

(todesmºntar, to cut down;to dismount.

desnudarse, to undress .

desnudo,bare ,naked , ill—clothed .

desocupar, to empty — se, to beempty.

desºlladºr,—a , flayer, cheat,

shame less person.

desºrden, m., disorder.

desºrdenadº, irregular,fused .

desºrganiz ación,f . , d isorganiz a

tion; humana,disorgani2a

tion of the bo dy.

despaciº, slowly, deliberately.

despachar, to send o ff, despatch .

despacho, o iii ce .

desparpajº, bo ldness, unembarrassed manner.

desped ida , leave—taking, fare

well .

despedir (i), to send o&(forth ,away),dart; — se

,to take leave .

despegar, to detach , not be inke eping (with).

despejadº, clever, quick .

despensero, butler, steward.

desperdiciº, see rºpa .

despertar(ie), to awake , arouse—se , to awake .

despiertº, (w ide awake , clever.

desplegar (ie), to unfo ld , spread

out.

desplomado ; caer to fa ll in

a heap.

desplºmarse , to lo se one's

balance .

despºblación,f . , depopulation.

despºjar, to despo il , strip ; — se,

to undress, take o ff.

Page 289: Spanish Short Stories - Forgotten Books

258

despojº, plunder, spo ils .

despºrtiladº, broken, chipped .

desposorios, pl . ,mutua l promiseto contract marriage ; marriage .

despreciar, to despise , show

contemptfor; neglect.despreciº, contempt,slight.

desprender(se), to free , loose , detach (onese lf).

desprendimientº, disinterestedness , unse lñshness .

desprestigiar, to take away the

prestige of a person or th ing.

después, after; afterwards deor que, after.

despuntar, to beginto dawn see

alba .

destacarse (en, sºbre) to stand

out(aga inst, from).destapar, to ºpen, uncork, un

cover.

destartalado, ill—kept, neglected .

destemplado, harsh , brusque .

desternillar, to break a tendonºde risa

,to laugh vio lently

destinar, to destine .

destinº, destiny, fate .

destrez a , skill , address,mastery.

destrºz ar, to destroy, break.

destrºz º, harm, destruction,havoc.

destrucción, f . ,destruction.

desval ido, he lpless, destitute ,unprotected .

desvanecer, to vanish — se , to

be lost; tan desvanecido, socomplete lyd isappeared .

desvanecimrentº, diz z iness, disappearance , vanishing.

desveladº, watchful, vigilant.desventura, misfortune , calamit

desvyenturadº, luckless , miser

able .

desvergonz ado, shameless, impudent.

scorn,

VOCABULARY

detener(se),to stºp, detain, stay.determinadº, definite ; tampºcose le conºzcº I do notknow

thatthey have any.

determinar(se), to determine,make up one

'smind , resºlve.

detrás , behind ; de , behind,after; pºr frombehind.

detuve ,—iste

,—0, etc. , pret. of

detener.

detuviera , detuviese , imp. sub'

s.

qf detener.deuda , debt.

devºción, f ., devotion, observ

ance of re ligious duties.

devºlver (ue), to restore , return.

devºrar, to de vour.

devoto, pious , devout,tional .

devueltº, irr. p. p. qf devºlver.

di , diste, dió, etc. , pret. of dar.

dia , m. , day, daylight; de in

the daytime ; pl . , name—day,saint

's—day ; life ; lºs

— s de— s, days of anniversaryfestivals ; — s pasadºs, a few

days ago ; lºs tres — s, three

days later; un de ñesta ,on a ho liday ; el mejºr dia,some fine da

diablejº (depr.i, little devil .little fiend .

diablº, devil.

diablura , mischief.diáfanº, transparent, radiant.

d iálºgº, d ialogue .

diametralmente , d iametrically.

d iantres ; ¡qué what the

deuce ! whatinthe world !

diariamente , daily, every day.

diariº, daily.

d ibujar, to draw , sketch ; — se,

to appear.

dice , dicen, pr. of decir.

diciembre, m. , December.dictadº, honorary title , name .

dictamen,m. , opinion, judgment.dictar, to dictate .

devº

Page 291: Spanish Short Stories - Forgotten Books

260 vocnsvu mv

disponer(se) to disposa,prepare ,arrange , getready.

disposición, f . , mood , humor;disposition, disposa]; at

the dispo sa l ; ental to such

an extent.

dispuestº, irr. p.p. of dispºner.

disputa , dispute , argument.disputar, to d ispute , quarre l ;— se el to disputew ith one

anotherthe quarre l about.

distancia , distance ; cºmºde , distantabout.

distinción,f . , d istinction.

distinguir, to d istinguish .

distintamente , d istinctly.

distintº, distinct, different.distraer, to d ivert, distract (the

attent: on).distraídº, absent—minded, dis

tracted .

distribuir, to distribute .

diversº, d ifferent, various .

d ivertidº, amusing.

divertir (ie) to amuse , divert.dividir, to ivide .

divinamente, d ivinely.

divinº, divine .

divisar, to espy, perce ive .

divulgar, to d ivulge , publish .

dº ; pordº pºr dºnde .

dºblar, to double , turn.

dºblegar, to bend .

dºce , tw e lve .

dºcena , do z en.

dócil , gentle , obedient.

dºctº, learned .

dºctrina , doctrine de estaw ith th is doctrine .

doctrinos, charity-children.

dºcumentación,f papers, docu

menta.

dogmático dogmatic (treating ofthe systematic a rrangementofthe a rticles of ChristianFa ith ,the dogma ) .

dºila doyla la dºy.

dºlencia , diseas e .

dºlºr,m. , grief, sorrow , pain

de barriga , stomach-ache,cramps .

dolorido, grieved.

dºlºrºsamente , painfully, withgreatd iñ culty.

dºlºrºsº, sad , painful.

dºmésticº, domestic.

dºminar, to domineer, o verlook,prevail (in), master.

dºmingº, Sunday; 8

Saint Dominic (f ounder ofthe DominicanOrder, b. inOld

Ca stile ,dºn

,Don, Mr. (a title of respect

used bef ore Christian namesonly).

dºnación,f . ,donation.

dºncella , maiden, virgin,

(lady's—)maid .

dºnde , where ; por where,over which ; ¿ dónde ? where ?

dºña,Mrs . , Miss, Lady (bef ore

Christian names).dºrado, gilded, go lden.

dormido, asleep.

dormilón, —a , sleepy person.

ºrmir(ue), to sleep — se , to go

to sleep, fa ll asleep.

dºs, two ; lºs both of us ;

Dºs Hermana s, prop. noun.

dose l,m. , canopy (in churches ,

a roof l ihe covering over an

dºtación, f . , endowment, rev

enue .

ºte ,m. , gift, endowment talent.ragón, m. , dragoon; dragon.

duda , doubt.

dudar (de) to doubt, hes itate .

dudºsº, doubtful , uncerta in.

dueño,—a

,owner, master, mis

tress ; de cºntenerse,mas

ter o í onese lf.

dulce, m. , confection, candy ;a dj . , sweet, gentle .

dulcísimº (f rom dulce), verysweet, gentle .

Page 292: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY 261

dulzura , sweetness , gentleness .

duplicar, to do uble .

duque, duke .

duramente , severely.

durante , during.

durar, to last.

durez a hardness of heart.

durmió, pm. of dºrmir.

durº, silver do llar 5 pesetas

ao reales) adj ., hard , cruel ,oppressive .

6, and (before í and hi) .¡Ea ! well !

ébano, ebony.

ebriº, inebriated.

eco, echo ; El Ecº del CºmerciºEcho of Commerce (a da

new spaperof Madrid ).económicº, econºmic, domestic

economical .echar, to throw , cast, launch ;drink ; make ; — se, to rush

out, lie down — (se) to be

gin, start, go out into

broma : see broma ; vº

lar, to fly away ; pique ,to cause to come to grief,ruin, destroy, sink ; unaescºpeta la cara

,to ra ise

or leve l a gun; perder, to

spo il, ruin; de menºs,to

mi ss ; — se de menºs, to bemissing ; — se en cara , to re

proach oneself for; fuegº,to be enraged ; manº á (de),to lay hands on, take po ssession of ; — se el primerº, tohe lp onese lf fi rst untragº,to take a drink ; de ver, to

perce ive , notice echadº enel

suelº, sitting onthe floor.

edad , age ; tenerbastanteto be o ld enough ; hasta su

mayºr until they are of

age ; enmi atmy age ; dee lderly ; demás o lder ;

á la que cuenta , at his

presentage .

edecán,m., aide—de-camp.

educación, j i, training, bringingup.

educar, to educate , bring up.

eduquen, pr. subj . of educar.

efectivamente, actually.

efectº, eHect, fact. [dar.efemérides, pl . , da ily calen

eñcacia , eñicacy ; cºnmásmore e&ective ly.

eñcaz,eñ cient.

egºísmº, ego ism, se lfishness .

¿ eh ? is itnot(so) ?ejecutar

,to execute .

ejemplar, m. , copy, example ,precedent; ¡sin don

'tdo

itagain adj . , exemplary.

ejemplº, example ; pºr for

instance .

ejército, army.

el,la , lº, lºs, las, the ; el (la ,

etc.) de, that of, the one of ;el (la , etc.) que , he (she , etc.)who , the one who ; al el)que , at(to)the one who ,whom.

él, ella , ellº, he , she , it; ellºs,ella s

,they ; (after preposi

tion) him, her, it, them; ellºes

,the factis .

e labºrar,to work out.

elástica , knitwaist-coat, sweater.elásticº, e lastic.

lección, f . , e lection, cho ice .

legir (i), to e lect, cho o se ; Diºs

y sus elegidºs , God and the

chosen few .

elevadº,tall, high .

elevar, to raise , e levate ;to attain to .

El ías,m. , Elijah.

elºcuencia , e loquence .

elºcuente, e loquent.elºgiar, to eulogiz e , pra ise .

elºgio, eulogy, praise .

Page 293: Spanish Short Stories - Forgotten Books

262 vocnsvu nv

ella , ellºs , ellas, ellº, see el .

embadurnar, to besmear, cover.emba jada , embassy, message .

embalsamar, to emba lm.

embara z ar to embarrass , deta in.

embarcacidn, f . , sh ip, bo at.

embarcar, to embark.

embargº ; sin neverthe less .

embarrancar,to wreck, run

aground .

embebidº, absorbed , wrapt.embelesado, de lighted .

embestida attack, assault.mbestir (i), to attack , strike .

embetunar, to cover w ith bitu

men.

embºscada , ambuscade .

embreado, tarred .

embriaguez , f . , intoxication.

embrollarse , to be or becomeentangled .

embuchado , sausage (made ofporh) .

embuchar, to cramemigración, f . , emigration, living info re ign lands .

emigrar, to emigrate ; a l

when he emigrated .

Emilia , Emily.

eminencia , eminence , hill.emisariº, emissary.

emºción, f . ,emotion, agitation.

empaliz ada , palisade , stockade .

empañadº, dim.

empapar, to soak.

empedrado, pavement.empeñarse (en) to insist; estarempeñadº en

,to insistupon.

empeñº, endeavor, desire , per

severance ; sermónde care

fully prepared sermon f orsolemn occa sion).

emperadºr, emperor.emperº, how ever.empez ar (ie), to begin; á, to

begin.

empleado, oñ cia l, functionary,employee .

emplear, to employ.

empleº, ofhce , employment, pºsitiou.

empºtrar, to mortise , imbed ;empºtradº enun poyo, fixed

in a stone foundation.

emprender, to underta ke , set0:startouton.

empresa , enterpris e .

mpujar, to push .

mpuñadura , hilt.en

,in

,on.

enajenación, f . ,rapture .

enaltecer, to exalt, liftup.

enamºrar, to make lo ve (to) ;— se , to fa ll inlo ve me estabaenamºrandº, I w as fa lling inlove .

enarbolar, to ra ise h igh .

encajar,to enclose , insert; — se ,

to intrude ; a l — se los hábitos ,whenthe putonthe garb (ofthe monk! .

encaje,

lace .

encaminarse, to start on one's

way.

encantadºr,-a , enchanting, be

w itch ing, de lightful.

ncantº, charm; de enchanting, charming.

ncaramar, to ra ise , e levate .

encararse (cºn), to face .

encarce lar,to imprison.

ucargar, to charge , enjo in (upon), recommend , ord er; — se

de , to take charge o f, take

upon onese lf.

encargº, charge , commiss iºn.

encariñarse (cºn), to becomevery fond (of)ncaruación, f . ,mcarnationencarnadº, red ; pºnerseblush .

encender (ie), to light, kind le ,seton fire .

encerrar (ie), to lo ck up or in,enclo se .

encierro, prison, confinement

Page 295: Spanish Short Stories - Forgotten Books

264 VOCABULARY

ente,m., entity, be ing.

entendederas, pl . , understand

ing, judgment.entender (ie), to understand,hear; — se , to understand

each other, agree ar be

agreed ; darse por entendido,to pretend to understand .

entendido, learned, w ise .

entendimiento,

understanding,mind

, inte lligence , w isdom.

enteramente , entire ly.

enterar(se), to inform,acquaint

(onese lf) ; del que se ha eu

terado perfectísimamente ,w ith which he is thoro ughlyacquainted .

enterez a,fortitude .

entero, who le , upright, undiminished , firm; por entire ly.

nterrar (ie), to bury.

entierro,burial, funera l.

entonar,to intone , sing.

entonces, then, at that time ;well then!

entornar,to turn.

entrada , entrance , admissionticket (the entrada nat

numbered , and do: : notneces.fon

'

ly entitle tlze Izala'

er to a

year).entrambas, —as, both ; á dos

,

both of them.

entrañas , bowe ls ; heart; de sus

beloved .

entrar (en), to enter, approach ;undertake ; en ra z ón to

listen to reason; la entr uncól ico, she was seiz ed w ith

cramps ; mes que entra

próximº mes .

entre , between, among mirarsesi,to lo ok atone another;

tanto,meanwhile asombrado é incrédulo, ha lfama z edand half incredulo us .

entreabrir, to open slightly,

leave ajar.

entrecana, gnyish (qf the hairar hea rd).

entrega , delivery, giving ºver.

entregar, to restore , deliver,hand, give over ar up.

entretener, to enterta in.

entretenido, o ccupied , busy.

entrevista , interview , meeting.

entristecer, tº sadden.

enturbiar, tº dim, trºuble .

entusiasmarse , tº becºme en

thus iastic.

entusiasmº, enthusiasm.

entusiasta , in. orf . , enthusiast.

enviar, tº send.

envolver (ne), to wrap.

envueltº, of envºlver.

épico, epic.

epidermis,f . , epidermis , cuticle.epistolario, episto lary, by letter.

epitaño, epitaph .

época , epoch, time .

equipaje, m., effects (w h ich a

sa ilor ta he.rw ith ¡z inc en a voyagv). luggase o

equivocarse, to be mistaken.

era,imp. ind . of ser.

erigir, to erect, build .

ermita , hermitage .

ermitaño, hermit.errante , errant, wandering.

errar (ye), to miss .

erudito, learned .

esbelto, ta ll, slender. [man.

esbirro ba iliñ , constable, po lice

escabull irse, tº escape .

escalar,to sca le , climb (into).

escalera , stairs ; de manº,ladder; pºr las —s aba jo,dºwn the stairs.

esca linata , steps.

esca lºfríº, shiver, chill.

esca lón, m. , step.

escama,sca le (of j irhes), ¡only

piece (of coatof ma il ).escamado, irritated , wºrr1escandal izado , shºcked, scan

dalized.

Page 296: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

escándalº, scandal ; cºn gravetº the greathºrrºr.

escanda loso, scanda lous .

escapar(se), tº escape , runaway.

escaparate, m. , shºw—window .

escape , m. , flight; todo in

greatesthaste .

escapulario, scapulary.

escasear, tº decrease , be scarce .

escasisim0 (f romescasº), veryscanty.

escaso, scanty, sma ll, rare .

escena , scene , stage .

escenario, scenery, stage , staged irectiºn.

esclamación exclamación.

esclavitud , f . , slavery.

esclavo,—a, slave .

escoger, tº chººse , se lect.

escogido, se lect, chºice , reñned .

escollo, rºck (under : ha llow

w ater), reef.esconder, tº hide , conceal ; estarescondidº, tº be inhiding.

escºndidamente , secretly.

escºpeta , un de dºs cañºnes ,double arre led gun

escopeta zo, (gun—)shºt.escote , m. , low—cut neck (of a

escribir, tº write .

escrúpulo, scruple ;— s de con

ciencia , cºnscientiºus scrn

ples ;— s de doncel la , exagger

ated scruples .

escuchar,tº listen (tº), hear.

escudo escutcheon; shie ld .

escudriñar, tº search, examine .

escuela , schºo l .

escueto, free , unencumbered .

Esculapio, Aesculapius (amongGreek: and Roman: a god ofhea l ing).

escultor, m. , sculptor.

escultura , sculpture ; pl . , carvedormo lded ñgures .

escultural , ºf sculpture ;mºdelºsculptor

's mode l.

265

escupir, to spit; discharge (ball :f rom/ire arms).

ese ,—a , —os, —as (adj .) ése , -a ,

—os,—as, esº prou.) that,

thºse ; eso de , thatºf ; eso

de,atabºut; poresº, fºrthat

reasºn.

esencia , essence .

esencial , essentia l, main.

esfera , sphere ; cºnditiºn.

esféricº, spherica1, rºund .

esforz ar (ue), to strengthen,ra ise (the voice).

esfuerz º, effort, strength .

esmeralda,emera ld .

esmerº, great care , diligent at

tention.

esnudº desnudº.

espaciarse , to walk, strºll.espaciº, Space , place .

espaciºsº, spaciºus, large .

espada , swºrd

espadaña : campanariº debe lfry consisting ºf a singlewall (in w hich a re opening: for

espalda , shºulder, back ; dar lavºlver la tº turnºne's

hack .

espantajo, scare—crow.

espantar, to terrify.

espanto , hºrrºr, fright.espantosamente , in a frightfulmanner.

espantosº, frightful .España ,

Spain.

español ,—a , Spanish ; ¿ la espa

i ola , in Spanish style .

esparcir(se), tº scatter, spread .

especial , special .

especialmente , especially.

especie ,f . , species, kind .

espectáculº, spectacle , scene ,sight, aspect.

espectadºr,-a , spectator.

espej illº little mirroresperanz a , hºpe , expectati on,anticipation.

Page 297: Spanish Short Stories - Forgotten Books

266

esperar, tº expect, hºpe , wait

(fºr).espesísimº (f romespesº), verydense .

espeso , thick , dense .

espesura , thicket.espetar, tº putºn a spit; tell.

espiritu, m. , spirit,mind .

espiritua l , spiritua l.espléndidº, Splend id , beautiful .espolvºrear tº Sprinkle , pºwder.espºsº,

—a , husband , w ife ; pl . ,married cºuple .

espuela , spur.

espuma , fºam, froth .

espumarajº, fºam, froth .

espumºsº, fo aming, sparkling.

esquiladºr, m. ,sheep

—shearer.

esquina , cºrner.

esquivar, tº avº id , evade .

esquivº, stubborn, coy, reserved ;

¡esquiva ! my lady d isda inle stablecer, tº establish , settle .

estación,f . , statiºn, seasºn.

estadº, state , estate , pºsitiºn,cºnditiºn, class ; Estadº Ma

yºr, Genera l Staff.

estal lar, tº break ºut(into rage

orf ury ), explode .

estameña , serge .

estampar, tº stamp, imprint.e stampido, repºrt(of a gun,estancia , rººm.

estandarte , m. , banner.

estanque, m. , pºnd .

estañº, tin.

estar, tº be ;— se , tº stand , be ,

stay ; entºdº, tº th ink ºf

everything ; ¿ está Vd . dº

yºu understand ?

estatua , statue .

estatura , stature .

este , —a , —os ,—as éste ,

—a,

—os,—as, estº this ,

thºse ; éste, the latter; este a

quien, the ºne whºm; todo

estº, w itha l ; esto es , that is

(it) ; enestº, atthis mºment.

VOCABULARY

estela , wake , track (of a sh it).estenso extensº.

estilº, style ,mannerºfSpe aking;porel similar(things), suchas the fº llºwing.

estimar, tº esteem, deem.

estirar, to pull .

estofa , cºnd itiºn, qua lity, kind.

estºfadº, stew .

estómagº, stomach .

estorbar, tº bºther, be in the

way, deta in.

estrago or — s,havo c

estrambótico, eccentnc, odd.

estrangular, to strangle .

estratégicº, strategic.

estrechamente , clo s e ly.

estrechar, tº tighten, clºse in

upºn.

estrechez , f . , narrowness , strin

geney.

estrechº, narrow , tight

z º,a&ectiºnate embrace .

estrel la , star, fate .

estrel ladº, starry, full ºf stars.

estrellar,tº dashtº pieces , break.

estremecerse , tº shudder, tremble , quiver.

estrépitº, bustle , nºise .

estrepitoso, bo isterous .

estribº, stirrup.

estrºfa , strophe , stanz a .

estruendº, crash , no ise .

estrujar, tº squee z e cºmouna brava , tº squee z e the life

ºutºf ºne .

estudiar, tº study.

estudiº, study, applicatiºn (tobooks and lea rning ) .

estupefacto, stunned, amaz ed,

stupeñed . [fui.estupendº, stupendous , wonderestúpido, stupid , dull .

estupºr, m. , stupor.

estuviera , estuviese , imp. : uhjof estar

estuve ,— 18tº, — 0, etc. , pret. of

estar.

Page 299: Spanish Short Stories - Forgotten Books

268 VOCABULARY

extinguirse , tº d ie away.

extraer, tº extract, draw .

extrajudicialmente, extrajudicially, nºtlega lly required .

extranjerº, stranger; fºre ign

cºuntries .

extrañar(se), to wºnder, be as

tºnished ; nº es de itis nºt

tº be wondered at.

extrañez a , astonishment, wºn

der, amaz ement.extrañº, strange , unusua l ; noun,stranger.

extravagancia , madness .

extravagante , wild , peculiar.

extraviadº, d istracted , wandering, w ild .

extraviarse , tº stray, gº astray.

extremadamente , extreme ly,greatly.

Extremadura ,prop. noun, province of Spa in, : outhw ert ofN ew Cortile and hounded on

the w estby P ortuga l) .extremar, tº gº tº extremes ;lamarcha , tº resºrttº the ut

mºstspeed .

extremo end, bºrder, edge , ex

cess ; enta l tº such a de

gree (as tº) en (or con)extreme ly ; pºr el ºn the

very edge.

fábrica,factºry,manufactory.

fabricar, tº build , manufacture ,devise .

fábula , fable , stºry.

facción,f . , faction pl . , features ,countenance .

fácil,easy ; lº que , hºw easy.

facilitar,tº facilitate .

fácilmente,easily.

facineroso,crimina l .

facultativo, physician.

facundia,facundity, eloquence .

fachada , fa9ade , frºnt.faena , wºrk, task.

fala z , fa llacious, delusive.falda

,skirt.

faldeo, slope , fººt ºf a mºuntam.

falsº, fa lse , forged .

falta,lack, wrºng, fault; hacer

,to be needed .

faltar,tº lack, fa il ; be absentor

missing ; tº be wantingin, fail m.

faltriquera , pocket.falucho, sa ilboat (w zth lateen

.ra z l), felul c .ca

fallecer,tº die .

fama,fame , reputation.

famil ia,family , S acra ,

HolyFamil M a ry, and

j osephí.familiariz adº, familiar, accus

tºmed .

famºso, famºus .

fantasia,fancy, imaginatiºn.

fantasma , m. , phantºm.

fardo, bale , bundle .

farºl , m. , lantern.

farolillo (dm of farol), smalllantern.

fastidiar,tº trºuble , disgust,

bºre ; — se , tº be bored , an

noyed .

fastidiº,ennui, lassitude .

fata l , fatal, ominous .

fatiga , fatigue .

fatigado, wºrn ºut, tired .

fatigar, tº fatigue , tire .

fatigºsamente, painfully.

fatigoso, tiresome ; anxious,worried .

fauces , f . pl . , jaws .

favor, en. ,favºr; (de), fºr,

in favºr, on accºunt (ºf) ;hágame usted el please,if yºu please .

faz, f . face .

fe , faith ; pºrmi mia,upºnmy wºrd ; de quien

Page 300: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

soy, ºnmy hºnºr; (que),upºnmy wºrd (that) .

fealdad , f ., ugliness , hideousnes s .

febril , feverish .

fecundº, fecund, ingenious, rich .

fecha , date ; para esa bythat

time.

fechoría , explºit, deed .

fegúrese ñgúrese .

felicidad , j . , happiness, luck,we lfare .

Felipe , Ph ilip.

fel iz , happy.

femenil , feminine ; servidumbremaid—servants .

fénix,m.

, phºenix ; marve l.fenºmenal , phenomena l, extra

ord inary.

fenómenº, phenºmenºn.

feº,ugly, hideous , hºmel

feºna (aug . qf fea), ug y ºld

wºman.

féretrº, hierferia , fa ir.

Fernán, Ferdinand .

ferósticº, grim, ñerce .

férreo, iron.

Ferrolana , prop. noun

festín, m. , feast, banquet.

festividad , f ., festivitydar, tº trust, entmst; — se (de),to trust(tº ). [aginah ºn.

ficticiamente , ñctitiously, in imddelidad j i , faithfulnddelísimº,mºstfaithful.del , faithful, true .

fiera , wild beast.

hero, ñeroe, furiºus .

desta, festival , hºliday, feast.Figaro,prop. noun (thepen—name

of Marianº j ºsé de Larra , theauthorqf El Castellanºviejo) .

figura , ñgure .

figurar (con) , tº respresent(by) ;— se

,tº imagine , think .

ñgnril la , small figure .

djamente , ñxedly.

269

fijarse (en), tº lººk (at), nºtice.

fi jº,ñxed .

ñla,rºw , line , avanzada

,ad

vance line .

filiación, f ., ped igree ; descrip

tion; númerº de ship's

number.ñlºlógico, philo logica l, grammatica l .

ñlºsofia , philºsºphy.

filósofo, philosopher.

mtrar, to fi lter.

i n,en. , end , ºbject; al en

pºr fina lly, atlast, inshºrt

afterall ; de (que), inºrdertº (that) ; unsin anendless

number; tener tº have an

end .

ñncar,tº buy land .

ñnez a , favºr, kindness, gallantry ; morsel .

ñngir, tº fe ign, pretend .

finº,fine , perfect, well-bred ,

cultivated .

finura,

tact, gººd manners,cºurtesy.

i rme , firm, strºng, stiff, cºn

stant; en hard ; de se

vere ly ; copiously, in tºrrents

(a s ra in).firmemente , ñrmly.

ñrmez a , ñrmness . [ñrm.

ñrmisimo (f rom drno), veryfiscal

,m. , attorney

-genera l, prºs

ecuting attorney.

fisico, physical .

ñsiólºgº, physio logist.ñsonºmia , physiognomy, fea

tures .

dacuchº, flabby, lean, sºft and

w eak .

damante , flaming, brand-new .

ñancº,side (of a em).

flanquear, tº Hank .

ñaquez a , weakness , faintness .

flaquisimº (f rom flacº), verylean, lank .

hecha , arrºw .

Page 301: Spanish Short Stories - Forgotten Books

270

dºjº, lººse , lax ; shallow ; small .ñºjón (aug . of dojº), la z y, goodfor—nothing ; más que

— es,

wºrse than good—for-nothing.

dor,f .

, flºwer; demano orde

tela,artificial flºwer.

Flºra , prop. noun (in Romanmythology , the godde.r.tof ¡towen . She w a : w orshipped ¡nort

ly hy young ma idens).florecita , little flºwer.dorero, vase , flower

—pot.

dorete , m. , fºil (a ¡w ord used in

learning to f ence).dotante , flow ing, flºating.

dºtar, tº flºat.ñuido, fluid .

fºcº, fºcus .

fogata , bºnñre , blaz e .

fol iº, leaf, page , name—plate .

fºmentar, tº foment, encºurage .

fonda , inn, hºte l , restaurant.

fondo,bºttºm, depth , back

gro und ; heart, character.

foque , m. , j ib.

fºrasterº, strange (notl iving inthe pla ce) ; noun, stranger.

forcejear, tº struggle ,make vio

lenteffºrts .

fºrma , fºrm,shape .

formación, f . , fºrmatiºn; la— l fall in!

fºrmalmente , seriºusly.

fºrmar, tº fºrm, compose , fall in.

fórmula , fºrmula , prescribedrule .

fornido, strºng, sturdy.

forraje,m. , forage , grain, hay,

grass .

fºrrar, tº line , upho lster.

fºrtalez a , fortress.

fºrtuna , fºrtune , success.

fósfºrº, match .

fºsº,ditch , moat.

frac, m. , dress-coat, eveningcºat.

fracasº, defeat, failure .

fragata , frigate .

VOCABULARY

frágil , fra il.

fragil idad , f . , fra ilty.

fragmentº, fragment, piece.

fraile,m. , friar, brºther.

francamente , frankly, innocently.

francés ,—esa , French .

Francisca,Frances.

francº, frank, ºpen.

frangol lar, tº dº a thing care

lessly.

franquez a , freedom, frankness.

fraques , pl . of frac.

frase , f . , phras e , sentence.

frecuente frequent.

fregar (ie tº wash (afreir, tº fry ; unº la sangre,tº make one

's blººd bºil.

freno,bridle , bit; restraint.

frente ,f . , forehead , brow ;ºppºsite , acrºss th e street,facing ; de (a : ra il), full.

fresca,rudeness , news .

frescº, fresh , new , cººl .

frescura , coo lness .

fríamente , co ldly.

friº,co ld ; tener to be co ld.

frito p. p. of freir), fried .

frºndºsº, leafyfrºtar, tº rub .

fruncir; las cejas or los ºjºs,tº knitºne 's brºws, frown.

fruta , fruit.

frutº, fruit; result, effect.fuegº, dre ; graneado, inecesant ñring ; altº el cease

ñring ; fatuo (ignis f atuus),w ill-º-the-wisp ; de Dios !Bless me ! Gººdness l

Fuencarral, prop. noun (a street

lead ing to the Puerta delon the north side of M adrid).

fuente f ., founta in, spring.

fuer; Á de sºldadº, s ince youwere a sºldier.

fuera,fuese , imp. : u6j .r. of ser

and ir.

fuera,ºut, ºutside , away ; de

Page 303: Spanish Short Stories - Forgotten Books

272 vºca suu av

gasa , gauz e .

gastar, tº spend , expend , w ear ;un sentiº sentidº),

uncºstaº cºstadº) tº spenda fortune .

gato, cat; sly persºn

drid , tricky Madrilenian.

gavia , main-topsail ; yard—arm.

gazmºño, hypocritica l, dissembling.

gaznate , en. , throat, gorge , thrºt

tie .

gemido, gro an,mo an, sighing.

general , en. , general ; de bri

gada , brigadiergeneral .

generalizarse , tº becºme general ; begin.

génerº kind ; tºdº all

kinds .

generosº, generous ; fine , rich (asw ine) .

Genieys , prop. noun (town inFrance, in the Department ofAveyron).

genio, genius , character, temper,humºr.

gente or— s,f . , peºple , men.

gentil , gentee l, graceful, pretty,ñne .

gentilez a , gentility.

gentilmente , prettily, daintily.

gentíº, crºwd .

genuino, genuine .

Gerardº, Gerard .

gesticular, tº gesticulate .

gestión, effºrt, step,measure .

gestiºnar, tº so licit.

gesto , gesture , lººk.

geta jeta , thick-lips , mug.

Gibraltar, prop. noun (town and

f ortij íed roch at the southern

extrernía: of Spa in itbelongs

to E ng land

giganta z o huge giant.

giganteo , gigantic.

gigantescº, gigantic.

gime ,pr. ind . of gemir.

gimnasia , gymnastics .

girar, tº turn, revo lve .

gitanicº (dint. qf gitanº), little

81P3)' º

gitanº, gips

glóbulo, glº ule .

glºria , glºry, ecstacy, heavenlybliss .

glºrificar, tº glorify, exalt,

praise .

glºrioso, glorious , blessed.

gnomo, goblin.

gºbiernº, gºvernment.Gºliat, Gº liath .

gºlºsina , sweet—meat, delicacy.

goloso, fond ºf da inties ; pºr

fºr be ing fºnd ºf da inties .

gºlpe , m. , blºw , stroke , clang,onslaught; de a ll atºnce ;de y porra zº, quickly, allat ºnce ; de mar, billow,

heavy sea (breaking over the

dech).

gºlpear, tº beat, clatter; de

tambºres , heating ºf drums.golpecitº (dim. of gºlpe), tap.

gºlleria or gul leria , dainty;

ped ir—s,tº ask fºrunreason

able things.

gºrdº, fat, obese , corpulent, big,

great; de puro frºmsheer

obesity.

gºrjeo, warbling.

gorra or gºrrº, cap.

gºta , drºp.

gotear, tº drip, fal l drºp bydrºp.

gótico, gºthic.

gºz ar (de) , tº enjºy.

gºz º, de light, jºy.

grabar, tº engrave .

gracia , grace , w it, witty saying ;

pl . , thanks , thank H eaven;estar de tº be in goodhumºr ; en de Diºs

,fºr

goodness'

sake ; — s que ,thanks tº the factthat.

graciºsamente , graceq y.

gracioso, winsome , w itty.

Page 304: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

grada, step, stair, prºjectiºn.

gradº grade , rank, degree .

gramática , grammar.

Granada , Granada (capita l of the

province of Grana da pop. ,

in southea stern Spa in.

Granada isf amous on a ccount

of the natura l bea uty of its surroundings and the rema ins ofM oorish a rchitecture , the chiefof w h ich is the A lhambra . It

w as the la ststronghold of the

M oors in Spa in, and w a s capta red by the Catholic hings ,Ferd inand and I sabel la , in

1493, the yea r America w a s

d iscovered )granadinº, frºmGranada .

large , º ld , grown

up.

grandez a , greatness ; grandeur.

andisimº (f romgrande), verylarge .

graneadº ; see fuegº.

granitº, granite .

granº, gra in; un de sa l , a

pinch ºf salt.

granuja ,m. ,urchin, little rºgue .

grasa , grease .

grasiento greasy.

gratº, pleasing ; grateful .

grave , grave , seriºus .

gravedad , f . , seriousness .

graznar, tº cro ak ; gobble .

greñas, f . pl ., matted hair.gresca , wrangle , quarre l .

griegº, Greek.

grifº, griñin(a fabulousmonster,ha l/

'

l ion, ha lf eagle) .gf lº, grey.

gritar, tº shºut, cry.

gritº, cry, scream, ca ll, shºut

ing .

grosería , rudeness.

grosero, rºugh , coarse , plain.

gruesº, thick , stout, dense .

gruñido, grunt.

gruñir, tº grunt,mutter.

273

grupa , croup, crupper (of a

gruta , grottºiGuadarrama , prop. noun(mount

a in range north of Ma drid ).

guantá guantada .

guantada , slap.

guantelete , m. , gauntlet.

guapº, handsome , b_ºld ; noun,

— lmy handsome fe llºw !guarda , m. , guard , keeper,watchman.

guardacantón, rn., curb—stone .

guardar, tº keep, put away

guard ;— se de , tº keep frºm,

take care nºttº , beware ºf.

guardia , rn. orf . , guard ; po lice

man; del Ayuntamientº,municipa l po liceman.

guardián, m. , guard, keeper.

guarecerse , tº take refuge .

guarida , hid ing—place , cave .

guarnecer, tº adºrn, gamish ,trim.

guasa , jest; poca this is nº

jºke .

giielva vuelva .

guerra , war, strife , hostility.

guerrerº, w arriºr, sº ldier.

guia , m. , guide .

guillave , m. , fruitºf the quisco

(in Ch ile).guiñar, tº w ink ; un ojº, tºw ink.

guiñº ; hacer— s , to w ink.

guisa , manner; á de,like .

guitarra , guitar.

gustar, to please , like ; le gustaa usted , yºu like ; usted megusta ámi, I like yo u.

Gustavº, Gustavus.

gustº, taste , pleasure ; á glad

ly, w ith pleasure , tº the taste

(of hacersu tº dº as ºne

pleases ,fºllºw ºne's ºwnbent

á mi as well as I shºuldlike .

Page 305: Spanish Short Stories - Forgotten Books

274 VOCABULARY

ha , see haber.

Habana la Havana (thecapita l of Cuba ) .

habanerº, Havanese .

habano, frºmHavana.

haber,m.

, property, incºme .

haber,tº have ; hay, there is

(are ) ; de or que , tº have tº ,must, w ill ; ha de estar

,is tº

be ; habia , there was (were) ;nº hay para qué decir or nºhay que decir, itis needless tº

say ; no se ha de decir, itsha llnºthe said ; no hay que hablarle

,itis use less tº speak to

h im; lº que hay que hacer,what is tº be done ; dos añºs

ha , twº years agº ; nº ha

muchos años, nºtmany yearsagº .

hábil , skillful. [ness .

habilidad, _/Í skil l, ability, cleverhabilitar, tº equip, get ready,titup.

hábilmente , skillfully.

habitación, f . , rººm, dwe lling .

habitante , m. ,inhabitant.

habitar,tº inhabit, dw e ll (in).

hábito, h abit, dress , garment;pl . , garb ºf an ecclesiastic.

hablar, tº Speak.

hacer, tº make , dº , have an— se , tº becºme ;

altº, to ha lt, stop -lo buenº,

tº prºve it dºrmir,tº put

tº sleep ;— se lamar, tº set

sail ; — se comº que , tº actas

if, pretend ;— se cargº de , tº

take possession ºf,rea liz e ,

cºnsider ; — se un lado, tºkeep ºut ºf the way ;

— se

sºrdº á, tº pretend nºt tº

hear ; de la s tuyas (suyas ,tº be at yºur (his , etc.)

tricks ; se haría mal (en), itwºuld be dº ing wrºng (tº) ;

lleva hechas, he has made ,he has to his cred it; hace dºs

años, twº years agº ; me hiceescalera , 1 pretended tº

gº upstairs ; h iz o s itio, gave

place ; haz lº que debas y eu

ceda lo que suceda , dº what

is right and let cºme what

may.

hacia , tºwards ; arriba , upwards .

hacienda , prºperty, estate , plantatiºn.

hacinamiento , mass , pile .

badº, fate , destiny, inevitable

dººm.

haga , pr. subj . oí hacer.

hallar,tº find , cºnsid er ; — se ,

tº be .

halla z go, finding, d iscºveryhambre,f . , hunger; tºnerbe hungry.

haraposo, ragged .

harina , flºur or meal (of w heatorma iz e) ; tºstada

,ro asted

mea].harmºnia , harmºny.

hartº, enºugh ; tired , w e ary,bored.

hasta , until , as far as , as manyas , even; aqui, sº far ;

que , tantº que , until .hay, see haber.

haya , pr. subj . of haber.

haz, imper.

, 2 d pers . s ing . ,of

hacer.

haz aña,feat, achievement.

he ; aqui, behºld , here is , thefº llºwing is .

hecha ; de esta frºmthis

time .

hechiz o w itchcraft, so rcery.

hechº, p. p. of hacer; noun,event, deed , act, fact; á lºpechº, wemustmake the bestºf whatw e have dºne .

helado , icy, cº ld .

helar (ie), tº freez e.

Page 307: Spanish Short Stories - Forgotten Books

z 76 vºu svu nv

huecº, gap, ho llow , intermission.

hueleme, see oler.

huelga , strike ; declararse entº strike .

huella , track .

huérfano, orphan de padre ,fatherless .

huerta , garden, garden land(s).hueso, bºne , stºne , cºre , pit.

huésped ,—a , hºarder, guest.

huevº, egg.

huir, tº dee , ahun; ¡qué habíade — l, why shºuld I run

away l ; me huye Vd . la cara ,

yºu avºid me , refuse tº lººkatme .

hule , m. , ºil—cloth .

humanidad , j . , humanityhumanº, human en lºing his life ºn earth .

humear, tº smºke .

humedad , f ., dampness, mºisture.

humedecer, tºmo isten; — se , tº

becºme wet, tear—stained .

húmedº, damp.

humildad ,f . ,humilit modesty.

humildemente , hum ly.

humilditº humble ,modest.

humº, smºke .

humºr, :n. , humºr, fluid (0 the

body). sink .

hundir, tº submerge ; — se, tº

huracán, m. , hurricane .

hurtadillas ; by stealth .

hurtº, theft.

húsar, m. , hussar.

huyerºn, pret. of huir.

huyº, huyes, huye , etc .,pr. ind .

of huir.

iba , imp. ind . of ir.

icen dicen.

idas ; y venidas, gºing and

cºming.

idea , idea, thºught.

idear, tº fºrm or conceive su

idea , imagine .

idénticº, identica l.identificadº, identifi ed .

idiºma , m., language .

iglesia , church .

ignorar, nottº knºw , be ignº

rant of ; se ignºra , (it) is nºtknºwn.

igual , equa l, uniform, unvaried,the same .

igualmente , likewise .

ijar,m., Hank ; apretarse los

— es, tº hºld ºne's sides .

Ildefºnso, Alphonsus ; SanSaintAlphonsus Liguari (b. atMa rianelli, nearN aples, inthe

year 1 696, el . in 1 787. He be

camefamous through h ismarvelous religious activigv, and

the greatnumber qf dogmaticw orhs he had w ritten).

iluminar(se), tº lightup.

ilusión, f . , illusiºn.

imagen,f . , image, figure , status.imitar, tº imitate .

impaciente , impatient.impasible, insensible to pain,impassible .

impávido undaunted .

impedir (i), tº impede , keepfrºm, prevent.

imperio, empire , dominion.

imperiºso, imperious .

impermeable , water-proof ;de lºna , water—proof cºat(ofcanva s).

impertérrito, undaunted , in

trepid .

impertinencia , impertinence,fo lly, nonsense ; plur. , impertinentor superduºus things.

ímpetu, m. ,impetus ; se abrió

_toda cºn was suddenlyHung w ide ºpen.

impetuºsº, impetuous.

impiedad ,f . , impiety.

Page 308: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

implorar, to implore .

impºnente , imposing.

impºner, tº impose ; — se , tº

take upºn oneself.

impºrtancia , impºrtance , signiñcance .

impºrtar, tº be ºf impºrtance ,matter ; nº impºrta , it dºesnºtmatter, he dºes nºtmindit; 10 que nº le impºrta, whatdºes nºtcºncern him.

impregnado, imbued , impregnate , pervaded , fi lled .

impreso (p. p. of imprimir),imprinted .

improperio, reproach , invective ,contemptuous remark.

im(prt

)>piº (de), unñt, unsuitable

imprºvisadº, improvised .

imprºvisar, tº extemporiz e .

improvisº ; de suddenly, nu

expectedly.

imprudentemente, imprudently.

impuestº p . p. of impºner),w e ll infºrmed , acqua inted .

impulsar, tº impe l, give impulse .

impulso, impulse á de,under

the influence ºf dan— s de,ºne is tempted (tº).

inanimado, inanimate .

incansable , indefatigable .

incapa z , incapable .

incesante, incessant, cease less .

incesantemente , incessantly.

incitar, tº incite .

incivil iz ado, unciviliz ed , bar

barºus .

inclinación, f . , inclination, act

ºf incl ining ; hºw ; hacer

tº tip (a s a d ish) de las

espaldas, sto oping.

inclinadº, inclined ; sºbre él ,leaning or bend ing ºver him.

inclinar, tº incline , hºld or turn

dºwn (to anything ) ; — se , tº

hºw , stoop ; se incl inabanjuntº el la , bent ºver her.

inclusº, including.

incógnito, incognito , lack ºfname .

incºmºdar,tº incºnvenience , annºy ;

— se,tº be annoyed,

disturbed .

incómodº, incºnvenient, uncºmfºrtable .

incomparable , matchless.

incºmprensible, incºmprehensible .

inconsiderado, incºnsiderate ,thoughtless, illogical.

inconstante,ñckle , changeable .

inconveniente , m. , objection,d iñiculty, inconvenience ; an

noyance ; aoj . ,unbecoming,

improper.

incºrpºrarse , tº straighten up,rise , situp.

increadº,increate , se lf—existent.

incrédulo, unbe liever, sceptic ;a dj . , incredulºus .

incultivable , incapable ºf culti

vation.

incurrir,tº incur.

indecisión, f . , irresº lutiºn.

indecisº, uncertain.

indefectiblemente , unfailingly ;en que paseaba , in which

he never failed tº take a walk.

indefensº, defence less, helpless .

indeleble , inde lible .

independiente, independent(ly)— s entre si, independent ºf

ºne anºther.

indescriptible , indescribable .

indiano, ºne whº has resided in

las Indias, the Indies ; Nabºb

(returning f rom I nd ia or

America).India s ; las the Indies (E ast

or West).indiferencia , indifference ; cºn

indifferently, in a care less

manner.

Page 309: Spanish Short Stories - Forgotten Books

278 vºca sumav

indiferente , indifferent.indignado, ind ignant.indignar, tº irritate , anger,tease .

indignº, unworthy, wicked .

indio, Ind ian

indispuesto, i ii, indisposed .

inditº little Indian.

ind ividuº, individual, persºn,

man, member, fe llºw .

indºle, f . , nature , characteristic.

indomable ,unw ieldy.

indómito, wild .

indudable , certain, doubtless .

indudablemente , doubtless.

indulgencia , indulgence , abso lu

tiºn.

industria , industry.

inefable , unspeakable .

inerte , inert, life less .

inescrutable , inscrutable .

inexpl icable , incºmprehensible .

inextinguible, inextinguishable ,erpetua l.

in alibil idad , f . , infallibility.

infamador, —a , defamer.infame , m. , wretch ; adj . , infa

mºus, despicable .

infancia,infancy.

infante,-a

, prince (princess) ºfrºyal blººd .

infantil , childish , childlikecaterva crºwd ºf ch ildren.

infeliz , m or f ., pººr wretch ,feeble-mmded person; adj . ,

unfortunate , wretched , silly,ººr.

in erna l , inferna l, disgusting.

infiernº, infernal regiºns, he ll ;cºnfusiºn.

inñmº, lºw , lºwest; least.

inñnidad , f . , inñnity, endlessnumber.

inñnito, endless, inñnite .

inflamación, f ., inflammation.

inflamatorio, inflammatory.

indexible , re lentless .

informal idad , f . , indiscretion,neglectºf cºnventiºnalities .

informarse (de), tº make ia

quiries (abºut), investigate .

infranqueable , insurmountable.infructuosa, fruitless , unsuccess

ful .

infundir,tº pºur, infuse , inspire

(w ith) ; arouse .

ingenierº, engineer.

ingenuidad f candºr, openness.

ingenuº, ingenuous , ºpen, frank ;ingenio us .

ingerir (ie), to insert, place

amºng ºther things .

inglés,—a

,English .

ingratº, ungrateful, mean.

ingratón, —ºna ungrate

ful ; noun, ingrate .

ingresar, tº enter, cºme in.

ingresº, ingress , entrance .

inhospitalario, dreary, inhºspitable .

inicial , initial .injustº, unjust, wrongful .inmediatamente , immediately.

inmediato, near, next, immediate .

inmenso, immenseinmigración, f . , immigratiºn;tºmar el caminº de la to

leave fºr fºreignparts .

inmóvil , motionless .

inmºvilidad ,f . immo bility.

inmutable , una lterable .

innatº, innate , inbºm.

inºcencia , innocence .

inºcente innocent, simple .

inquietarse , tº wºrry, be trºublº

ed

inquietº, uneasy, restless , wor

ried ; de with (fºr) uneasiness .

inquietud , f ., uneas iness , anxiety

insaciable insatiable .

insalubre , unhealthful .insegurº, unsteady, fa ltering.

insensato, mad , insensate .

insensiblemente, insensibly

Page 311: Spanish Short Stories - Forgotten Books

280

inú ernº, winter.invitar tº invite .

invºcar, tº invºke , appeal tº .

invºluntariamente , invºluntarily.

iñºr señºr.

ir, tº gº , gº ºn; keep ºn a

pr. vamºs d in let

us ; ¡vamºs ! cºme ! we ll ! fuérºdandº, wentrºlling ;

— se , tº

gº away ;me vºy, 1 amgºing ;¡vámºnºs ! letus go l ; cómºte va ? hºw gºes itw ith yºu ?

ira or — s, anger, rage .

iracundº, angr irate .

irascible , petu ant.

irradiar, tº irradiate .

irreñexivº, rash , thoughtless.

irresºlutº, irreso lute .

irrespetuºsº, d isrespectful, irreverent.

irritadº, irritated , angry.

irritar, tº irritate .

Isidrº,prop. noun S an Saint

I sidrº the Ploughman”

,

wa s born inthe 1 eth century on

whatbecame the site of Madrid ,of which cig/ he is the patronsa int. The d ia de S an Isidrºis the 15 th of May).

izar, tº hºist, raise up (ºnhigh).iz quierdº, left; pºriz quierda , tºor ºnthe left.

ja ! ha !jabón, m., sºap.

jabonado, washing (w ith soap).jadeante, ºutºf breath , panting.

jamás, never, ever.

jamón, m. , ham.

japºnés, —a , Japanese .

jaranero, bo isterous ,merry.

jardin, m. , garden.

jarra , jug ; puesta en— s,with

arms akimbo .

VOCABULARY

jarrº, jug, pitcher.jasmin, m. , jasmine .

jaula , cage .

jayán, m., herculeanman.

jefe , m., chief.

jente gente .

Jerez Jerez de la Frºntera, (atown of 5 5 ,ooo inha bitants, no:

f arf romCa d iz . I tis here that

thef amous sherry [an ang licis

ation of Jerez]w ine is made).jergón, m. , mattress (j ilted w ith

straw or dry leaves) .jerigonz a , jargon.

Jerónimº, Jerºme .

josto gestº.

Jesús , Jesus Naz arenº, Jesusºf Naz areth .

jícara,

chºcºlate pºt; dipper

(made ef a gourd

jilguerº, linnet.jinete , m. ,

horseman, rider.

jirón, m. , bit, piece ,M . Jesús, M3ia , Jºsé),Jesus , Mary, Jºseph .

Jºaquin, Jºachim; San Saint

Jºachim(thef ather of the virginM ary).jornada , day

's march.

ºrºba , hump.

jorobar,tº tease ,playa trick (ºn).Jºsé, Jºseph .

Jºseñta (d im. qf Jºsefa), Jºsie .

jºta , the letter j , rºta ; sinsaberabsºlute ly ignorant.

jºven, yºung ; m. and f . , yºungman, yºung wºman; yºuth .

jºya , jewe l, gift, preciºus ºbjectJuan, Jºhn; S an SaintJºhn(the B aptist).

Juana , Jane .

jubiladº, retired ºn a pension.

jubileº, jubilee ; indulgence

(granted by the P ope on cerb in

occasions, or as the rma rd ofpenitence and abstinence).úbilo, jºy, glee .

ubón, m., waist.

Page 312: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY 28 1

jud iada , inhuman actiºn.

jud io, Jew ; errante, wandering Jew .

juegº, play, game .

juegue, pr. subj . of jugar.

juez , m., judge .

jugar (ue), tº play.

juguete , m. , plaything.

juguetón, -cna , playful .juiciº, reas ºn, sense , senses .

juiciºsº, prudent, sensible .

juncº, rush , cane .

juntar, tº gathertºgether.

juntº, tºgether, jºined ;near;tan— s, sº clºse together.

juramento, oath .

jurar, tº swear — se unºs ºtrºstº swear tº ºne anºther.

jurisd icción,f . , jurisdiction.

justamente , precise ly, exactly,justly.

justicia , justice .

justiñcar, tº justify.

justº, just.juvenil , juvenile , girlish .

juventud ,f . , yºuth .

juz gadº, cºurt ºf justice , tribanal .

juz gar, tº judge.

la , las ; see el and le .

laberintº, labyrinth ,maz e .

labiº, lip.

labºr, f ., labºr, wºrk pl . , woodcarvings , scro lls , figures .

labºriºsidad , f ., industry, dili

gence .

laboriºsº, industrious .

labradºr, m., farmer, ploughman.

labrar, tº build , construct.

ladear, tº mºve tº ºne side ;— se , tº incline tº ºne side .

ladº, side ; enºtrº e lsewhere ;

pºrun ºnthe ºne hand, in

the firstplace ; de mediºsideways , awry ; todºs — s,in all directiºns ; un yºtrº, ºn bºth sides .

ladrido, barking.

ladrillo, brick .

ladrón, —ºna thief, robber;muy(a) greatthief.

lagartija , sma ll liz ard .

lagartº, liz ard .

lágrima , tear.lagrimón, m. (aug . of lágrima),big tear.

lamber lamer.

Lambrijas (lambrija earth

w orm, or a very leanperson),prop. noun.

lamentar, tº grieve , wail.lamentº, lamentation.

lamer, to lick.

lametón, m. , adulation.

lámir;a , sheet (of meta l , w ater,

etc.

lana,wººl ; de woo len.

lance , m. , adventure , incident.

lancha , launch , rºw—bºat.languidez f . , languidness,weari

ness.

lanz ar, tº hurl , utter, cast; —se ,tº rush upºn, launch alaridºs, tº shriek.

lares, m. pl . , househo ld—gods ;hºme .

lu gar, tº loosen, letgº ;— se,

tº setsail betake onese lf.

largº, lºng ; lº de,alºng.

larguísimº f rom largº), verylºng.

lástima , pity ; me dió I was

sorry fºr him; ¡qué whata pity (es) que , itis (were)a pity that.

lastimar, tº hurt, injure .

látere ; companion.

latin, Latin;— es, smattering ºf

Latin,Latinphrases , learning.

latir, tº pa lpitate , thump.

latisimo (f romlatº) verybrºad.

Page 313: Spanish Short Stories - Forgotten Books

28 2 VOCABULARY

laúd , m. , catboat(long and na r

row , w ith one lateen sa il

lavandera , laundress , washer

wºman.

lavar, tº w ash , bathe .

lavaz a , suds .

lazº, bºnd , tie .

le , la , lº, him, her, it (sº), ºu

la , tº her, tº yºu ; le , tº im,

her, it, yºu ; les , tº them, yºu ;lº que , what, which , how ; la

que, she whº , the ºne whº

(wh ich) ; de lº que , than; lºadj ., the , hºw ; lº que , ac

cord ing tº what; lº que es en

esto, inth is matter.

lea l , lºyal.

lealtad , f . , loyaltyLeandrº, Le ander.

lección, f ., lessºn.

lectºr,-a

,reader; amigº,

dear reader.

leche, f . , milk ; buenº cºmºas gentle as a lamb .

lechº, cºuch , bed .

lechuga , lettuce .

lechuguino, we ll—dressed .

leer tº read ; a l ºn reading ;sólº pºdia — se , itcºuld ºnlybe read .

legar, tº bequeath , leave .

legítimamente, lawfully, duly.

legua , league (about35» E nglishmiles aboutSi kilometres).

lejanía , distance .

lejano, distant.lejºs, far; lº lejºs, in the distance , frºmafar.

lengua ,tºngue , language mediabrºken language .

lenguage , m. , language .

lengiiecita (d im. of lengua), littletºngue .

lentamente , slºw ly,de liberate ly.

lento, slºw , lºng.

leña , fire—wood .

león, m. ,liºn; fearless man.

letargº, lethargy.

un cigarro,

letra , letter (of the a ¿phabet);words (ef a song ) ; handwriting ; gºrda , black—faced or

large letter; menuda , trick ;sagacity, cunning.

letradº, scho lar, man ºf letters.

letrerº, sign, inscription.

leva , levy, conscriptiºn, cºmpulsºry service in the armyor navy.

levantar, —to ra ise , lift; tiendas, to break up camp, gºhºme ; — se , tº rise .

levantino , Levantine ; huerta— a (in Barca abandºnada)garden

—lands ºf the eastcºast

(of Spa in).leve , light, slight; ºf little importance .

ley, f . , law .

leyendº, pr. p. of leer.

leyó, pret. of leer.

l iar, tº tie , bind ;tº rºll a cigarette .

libación, f . ,libation.

libertad, f . ,

liberty, freedºm.

l ibra , pound .

l ibrar, tº free , del iver.

libre, free .

licencia, permissiºn.

l icºr, m. , liquor, wine .

l id iar, to fight(ba lls)l iebre , f . , hare ; abrir lºs ºjºscomº una tº ºpen ºne

's

eyes w ide .

ligadura , tie , fetter(s).ligar, tº bind .

l igeramente , lightly, slightly.

l igerez a , flippancy ; sw iftness,lightness.

l igero, light, nimble , swift,slight, thin, quick(ly), lightl

limitar(se), tº limit (ºnese lfl;limitándºse éstas, and these

were limited .

limite , m. ; sin bound less .

limón, m. , lemºn, lemonade.

limºsna , aims.

Page 315: Spanish Short Stories - Forgotten Books

284 VOCABULARY

llºrar tº cry, wee (ºver,fºr), mºurn (fºr) ; gritºs,tº cry aloud .

llorº, weeping. [weeping.

lloroso, tear—stained , red w ith

llºver (ue), to rain; amares,tº ra in intºrrents, pºur.

lluvia , rain, shºwer.

má=más ; 6=más de .

macareno dandy, spºrt adjlºud , bºasting.

maceración,f . ,maceration,mºrtiñcatiºn (of themadera , wººd .

madre, f . , mºther; bed (ofstream) ; salirse de to over

flºw .

madreselva , hºney—suckle .

Madrid , prop. noun (pop. about

the capita l of Spa insituated on the pla ins of N ew

Ca stile . Madrid is a hand

some , modernmadrileñº, native or residentºf

Madrid .

madrugada , early mºming,dawn, day

—break .

madurº, ripe .

maestrº, -a ,master, mistress,

teacher,master—workman.

mágico, magician.

magniñco,magniñcent, splendid .

Magº, see rey.

magra , slice ºf ham.

maitón, m., maytenus (a tree of

the genus Cela stra ceae , importanton a ccountof its w ood and

the med icina l qua lities of its

leaves and seeds).aitines, m. pl ., matins .

maiz ,m. , Ind ian cºm,maiz e .

ma jº, dandy(of the low er cla sses).ma l , m. , harm, evil, wrºng, d is

case ; adv. ,badly ; si nº re

cuerdo, if I rememberrightly.

noun (a

mal—dao mal—dado, bewitchedmaldecir, tº curse .

maldición, f ., curse .

malditº (p. p. of maldecir).cursed .

maléñoo, maleñc, injuriºus,mischievºus,malhechor,-a ,

malefactor, crimina l.

malicia,evil intent.

ma liciºso, malicious .

mal igno, evil , malignant, malicrºus .

mal isimo (fromma lo) , verybad.

mal (º) evil, bad, wicked , wrºng;estar tº be ill ; en sen

tido, w ith a wrºng construe

tiºn; lo era ,the trºuble was ;lo— os que , unfortunate ly.

maltratar, tº abuse , il l—treat.

ma lla,mesh .

mamá,f . , mºther.

mamar, tº suck, absorb.

nada , dºck.

manantia l , spring, source .

manaz a large hand .

mancha , stain, spºt.Mancha la prop .

province in Spa in).manchar, to stain, sº il , de fi le .

mandamiento commandment;echarle encima lºs dieztº lay hands ºnhim.

mandar, tº send , ºrder, cºmmand ; bien mandadº, veryobedient.

mandarina ,mandarín (orº tangerine), ºrange .

mandatº,ºrder, precept.

mando, ºrder, cºmmand .

mandoble , m. , broadsword .

manecita (dim. of manº) , littlehand .

manejar, tº manage , handle .

manejº, management; intrigue,trick .

manera, manner ; de igualinthe samemanner; de tºdas

Page 316: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

—s , hºwever, atany rate , in

anycase ; deninguna nºt

at all ! ºh nº ! after yºu ! ;sºbre beyºnd measure .

manga , sleeve .

man 0,handle .

man habit,mania , fad .

maniatar, tº fasten or tiº the

hands ºf any ºne . [sive .

maniático, mad , frantic, execs

manicomio, insane asylum.

manifestante, m., publisher.

manifestar (iº), tº shºw ,lay be

fore , state .

maniñestº, public protestationor declaration.

manij erº, manager, foreman.

maniºbra , manoeuvre , wºrkingºf a ship.

maniºbrar, tº mance uvre (ash ip), wºrk , handle .

manjar,m. , fººd , d ish , victuals .

manº, f ., hand ; pºner to

se iz e ; — s d la obra i, to

wºrk si viene , perhaps ;

que tenía más thatwas

nearestathand .

manºla , girl ºfthe lºwerclasses(inMa drid ).mansedumbre , f .,

meekness,peacefulness .

mansión, f . ,mansiºn.

manta , blanket.manteca , fat, lard , butter; el

que asó la a mºstfoo lishpersºn;

— s,fat, stoutness .

mantel , m. , table—cloth.

mantener, to maintainpersistin.

mantilla , mantilla (head cover

f or w omen, genera lly ma de oflace).mantº, rºbe ,mantle ºf state .

mantuve ,— istº,— 0, etc. ,pret. ofmantener.

Manz anares, m. , prop. noun (theriver on w h ich Madrid is

situated).

285

winemanz anilla ; vino de(kind of w h ite w ine).mañana , mºrning, to—morrow ;pasadº the day after to

morrow .

máquina , engine ,machine ; tºdaaquella the whºle th ing .

maquinalmente , mechanica lly.

mar, m. orf . , ºcean, sea .

maravilla,marvel ,miracle .

maravillºsº, marve lous .

marcar,to mark ; huella

,tº

leave a trace , an impressiºn.

marcial , martial, warlike .

marcha , march , cºurse ; ¡enmarch ! letus gº lmarchar

,tº march , wa lk

tº leave , gº away.

marchito, faded , w ithered ;marchitas las esperanz as, hishopes were dead .

marea , tide .

marºantº,m. ,mariner.

marear, tº mº lest, vex, tire .

marejada , swell , high wave .

marñl , m. , ivory.

margarita , da isy.

margen, f . , bºrder, edge .

María,Mary ; de la Cabez a ,

prop. noun (the w gfe of SanI sidro) ; S antísima , the

VirginMary.

Marianito (d im. of Marianº)mydearMariºn.

ananº, Marion.

maridº, husband .

marina,maritimº affa irs ; ma

rine Marina Real , rºyal navy.

marinero, sa ilºr; gente marinera , sea

—faring fºlk .

marino, mariner, sa ilºr; adj . , of

the sea .

maripºsa , butterñy.

Mariquilla (d im. of María ),Mºlly. [Mº ll

Mariquita (d im. of Mae ,

mármol , m. ,marble .

marmóreo , marble , ºfmarble.

Page 317: Spanish Short Stories - Forgotten Books

286 VOCABULARY

marqu6s, -e sa , marquis, marchiºness .

marquesa ,marchiºness .

martil mártir.

mártir, m orf martyr.

martiriº, inartyrdºm, torture .

martiriz ar, tº torture , afil ict

mas , but. [deeply.

más , mºre , rather, lºnger ; porque , hºwever much , a l

though ; ymejor, tº the irutmo stcapacitmasa ,mass ,dºug ; las— spºpulares, the masses .

mascullar,tº mumble .

mástil , m. , mast.mata , bush , shrub , under—brush .

matar, tº kill.materia , matter, questiºn.

materia l , m. , materia l ; a dj . ,

corporeal , materia l.materialista

,morf materialist.

materia lmente , in rea lity.

matraca , w ººden rattle dartº teas e , taunt.

matricula , register; nºmbre deregistered name .

matrimºnio, marriage ; marriedcºuple .

matritense , m. orf . , native or

residentºf Madrid .

máxime , principally, especially.

mayºr (comp. and sup. ofgrande) º lder, larger, greater,el or la the e ldest, largest,

greatest.

mayºrcitº (a) little ºlder.

maz apán, m. , marchpane (cakemade of pounded a lmonds and

mecer, tº sway, stir, rºck .

mechar,tº stuff lardw ith bacºn.

mechón, m. , large lºck .

media , stocking.

mediación, f . mediation, intercession, instrumenta lity.

mediadºs del siglº, the

middle ºf the century.

medianero, mediator, intercessºr.

medianº, middling, ordinary.

mediante , bymeans ºf.

mediar, tº mediate , intercede.medias ; á partly.

médico, physician.

medida , measure ; á que , in

proportion as ; del deseo,accºrding tº ºne

's w ishes .

mediº,mean(s),middle ; half (a) ;med ia vºz , inan undertone ;

en de, inthe midstºf ; deá complete l por

between them; media noche,midnight; pºr á thrºugh

the whº le ; el buen the

gºldenmean.

mediod ia , m. ,mid—day, sºuth .

medir (i), tº measure .

meditar, tº meditate , cºnsider.Mediterráneº, Mediterranean

Sea .

medrar,tº thrive ,grºw , imprºve.

mejilla , cheek .

mejºr, better, best; d icho,

(ºr) rather; á lº suddenly.

mejºrar, tº imprºve .

mejoria , imprºvement.melancolia , me lancho ly.

melancólicº, me lancho ly, sad,d istressing ; dreamy.

mel íñuº, me llifluous , flowingsweetly or smoothly.

melºdia , melºdy, sºng.

melón, m. ,muskmelon.

memºria , memºry deheart.

menester, m. , necess ity ; es

(it) is necessarmenor

,lºss , smal er, yºunger; el

the least,meanest.menºs , les ; porlo atleast;ni much less (so) [V . ynimuchº far frºmit.mºntadº, famºus.

mente , f . ,mind . [fullmentir (ie), tº lie ; sin truth

Page 319: Spanish Short Stories - Forgotten Books

288 VOCABULARY

as , as we ll as ; 10 da , it is

justas well , itis a ll the same .

misteriº, mystery, secret.misteriºsº, mysterio us .

misticismo,mysticism, belief in

miracles .

misticº, m stic, spiritual .

mitad,

alf.

mocedad , yºuth .

mºcº, crest(a s of a turkey).modales m. pl . , manners.

modelar, tº mºdel.mºdelº, mºdel.mºderar, to moderate , restrain,

curb .

moderno, mºdem. [l .

mºdestamente ,modestly,meemºdº, way, manner, de un

in a way ; al de , like , de

ºtrº ºtherwise .

mofarse , tº mºck , scºif.

mofletes, m. pl . , chub-cheeks .

mohino ; burrº sma ll mule .

mojar, tº wet,mo isten; — se , tº

getwet.

mojigato, hypocritical.mºler (ue), tº grind .

molestar, tº mº lest, trºuble .

mºlido, grºund ; tired ºut, wºmºut.

molienda , grinding.

mol inete , m. (d im. of mºlinº),little mill ; hacer cºn, tow ield , brandish .

mol inillo, tw irling—stick (w ith

w hich chocolate is stirred in a

chocolate—pot).mol inº, mill .mºllera , crºwn ºf the head .

momento, mºment; al immediate ly ; de pausa , momentºf s ilence .

mºmiñcar,tº mummify

monadas, ad ectatiºns, au s .

mºnasterio, monastery.

monástico , monastic.

moneda , cº in. [funny.

mºnísimo (f rommono) , pretty,

monje, —a , mºnk, nun.

mºno, pretty.

mºnólºgº, ºmºnºlºguº.

monopoliz ar, tº monopo liz e.

monótºnº, mºnºtºnºus .

monstruº, mºnster.

Mºntaña (la), prop. noun a

mounta inous country of north

ern Spa in, thatlies on the Bay

mºntar (en), tº mºunt.montara z , w ild , rºugh .

mºnte , m. , mºuntain, fºrest.mºntón, m. , pile , heap.

mºntºncil lº small pile .

mºntura , saddle , trappings ºf

hºrses .

mºnumental , great; de cali

bre,ºf the biggestkind .

mºrada , dwe lling.

morador,—a , inhabitant, dwe ller.mora l

, f . , eth ics,mo rality,mºra ls , lesson.

mºrar, tº dwell .mórbido, sºft, subduedmorder (ue), tº bite .

mordiscº, bite ,morse l ; tirarun(á), tº take a bite (frºm).

mºrenº, brºwn, swarthy.

moribundº, dying, fa int.mºrir (us), tº die ; — se

,tº be

dying ;— se por, tº be exces

sive ly fond ºf.

mºriscº, Moorish .

mºro, Mººr.

mºrtal,mºrta l, impla cable .

mºrtíferº, murderous, dangerous .

mºd ificación, f . , mºrtificatiºn,

vexation.

mortuorio, buria l ; sa la mºrtuoria , roomºfmºuming .

moscardón, m. , gad iiy, hºrse—fly.mºstrar (ue), tº shºw ; — se, to

appear.

mºte , m. , nickname .

motín, m. , mutiny, riºt.mºtivº, mºtive , reasºn.

Page 320: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

mºver (ue) , — se , tº mºve ;de , tº leave .

mºvimientº,mºvement,mºtiºn,emotion.

mºz º, —a, bºy, yºungman; girl ;servant; a dj . , yºung ; buenhandsome ; mejºr best

lººking.

muchachitº little bºy.

muchachº, —a , bºy, girl .muchachuelº urchin.

muchedumbre, f ., multitude ,crºwd .

much ísimo frommuchº), verymuch .

muchº,much , a great dea l ºf

— s, many ; ni menos,far

frºmit.mudanz a , change .

mudar,tº change ;

— se ,tºmºve .

mudo, mute , silent.muebles

,m. pl . , pieces ºf fura i

ture , househo ld-goods .

mueca , grimace , pºnt.muelle , m. , wharf, mºle , pier.

muertº, f ., death ; de des

tined tº be killed .

muertº (p.p. of mºrir), dead ,dead persºn; de miedº,frightened tº death .

muestra , sign, indication.

mugre , f . , grime .

mugriento, greasy, grimmujer

,f . , wºman, w ife ; as — es

aquel las, the wºmen.

mula,mule .

mulatº, mulatto ; brºwnhºrse .

mul ita little mule .

multitud ,f . , multitude ,many.

mundana l , worldly.

mundº, wºrld ; del in the

wºrld ; tºdo el everybºdy.

munición,

see pan.

muñeca,do ll ; jugar las — s,

to play w ith dº lls .

muñecº, puppet.murió, pret. of mºrir.

murmullº, mutter,murmur.

289

murmuración, f . , backbiting.

slander.

murmurar,tºmurmur, stammer,murmuriº, murmuring (of a

stream) .murº, wall.muselina , muslin.

musgº, mºss .

música , music ; pl ., hands (ofmusic).músico

,musical .

mutuamente, mutually.

mutuº, mutual .muy, very.

nacarado, ºf pearl cº lºr, pearlypink .

nacer,tº be bºm; arise , grºw .

nacimiento, birth ; representa

tiºn ºf Christ's Nativity by

w ax ¡ígures, toy buildings and

anima ls, etc. These nacimientos a re made f or ch ildren at

nada , nºthing, anything, nºtatall ; excl . , nevermind ! invainlby all means (a s in El Besº) ;en nºwhere ; por fornº

reason at a ll ; sin decirw ithºutsaying a wºrd .

nadar,tº sw im, ño at.

nadie,nº ºne , nºbºdy ; anyºne ,

anybºdy ; más que , nº ºne

but.

naide nadie .

napºlión napºleón, m (aFrench five—f ranc silver piece,

aboutone ) dºllar.

naranja , ºrange .

naranjero, w ith amºuth the siz eºf anºrange (sa id of a blunder

buss ).naranjo, orange—tree .

Narciso, Narcissus .

naricita (dim. of nariz ), littlenºse.

Page 321: Spanish Short Stories - Forgotten Books

290

nariz , f . , nºse ; narices, nostrils ,nºse hasta las — s

, dºwnupºnmy nºse .

narrador,-a

,narrator.

nativº, nativº.

natura lez a , nature , kind .

naturalidad, f ., naturalness,ease .

naturalmente , naturally.

nava j il la small claspknife .

nave, f . , nave (body of a church

extend ingf romthe high a lta rtothe principa l entrance. By ex

tensionnave may des ignate thesma ller latera l spa ces pa ra llelto the principa l nave, and a lso

the body of the transept).navegación, f . , navigatiºn, voyage .

navegante , m. , navigatºr.

navegar, tº navigate , travel, sail.navidad , f . , Christmas .

necedad , f . , silliness , stupidity,fo lly.

necesariº, necessary ; tºdº lº

á, all thatwas required fºr.

necesidad , f . , necessity.

necesitado, needy, inneed .

necesitar, tº need , have tº .

neciº, sil ly, foo lish ;— de mi !

fººl thatI was !

negar(ie) tº deny, refuse ; — se,

tº decline , refuse .

negativa , refusal , repulse .

negºciº, business .

negrº, black, dark ; lº másthe darkestpart.

negruz co , blackish, dark brºwn.

Neira , prop. noun.

nene ,—a , baby.

Nerón, Nerº (Roman emperor,37—68 A . D. ; knownfor his

dissolute life and h is cruel persecution of the Christians) .

nerviº, nerve .

nerviºsº, nervºus ; vigorous .

ni,nºt, neither, nºr, (nºt) even

VOCABULARY

menos, still less .

nidº, nest.niegue , pr. subj . of negar.

nietecita (dim. of nieta) little

granddaughter.

nietº —a , grandson, granddaugh

ter; pl . , grandchildren.

nieve , f . , snºw .

Nieves ( lit. , snºw , snowy weath

er), prop. noun.

nigromante, m. , necromancer,magician.

nimio, excessive , tiresome.

ningunº, nº , nºtany, nºne , any(after a negative) ; lºs— s cºnocimientos , the absºlute lackºf knºwledge .

niñería , ch ildish actiºn.

niñez , f . , childhoºd, youth .

niño,—a

,little bºy, l ittle girl ;

child ; muy niña , very ºun

NiñºDiºs, ChristCh il depechº, baby ; tan cºmº, asmuch ºf a ch ild as .

nirvana , m. , nirvana (in B ud

dh ismthefina l emancipationq/the soul , by annih ilation or ab

sorption into the D iv ine) .nº, nº , nºt; que nº .

nºcturnº, nightly, lºnely.

nºche , f . , night; pºr la at

night, inthe evening ; NºcheBuena , Christmas eve .

nombrar, tº name ,mentiºn.

nºmbre ,m. , name ;ma l nickname ; inthe name .

nonada,triñe .

nºramala en hºra mala)inanevil hºur nºsmandemay tell us tº begone .

nºrºeste , gale frºm the north

west.

nºs , us , ºurse lves , each ºther.

nºsºtrºs, w e , us .

nºta , nºte .

nºtable , very great.nºtar tº perceive, nºtice.

Page 323: Spanish Short Stories - Forgotten Books

292 VOCABULARY

sent; —se , to present itse lf,appear ; ¿ qué se te ofrece ?

whatdo you wish ?

ºidº, hearing, ear; al in a

whisper; aplicar el to lis

ten attentive ly ; dar— s, to

listen.

ºiga , pr. subj . of oir.

ºir, to hear;— se , to be heard ;

hasta que se oía llamar, untilshe heard some one call her.

ºjal , m.,button—ho le .

ojeroso, w ith dark rings under

the eyes ; ¡qué está usted !what dark rings you have

underyour eyes!

ojiva , ogi ve , Gºthic (or po inted)w indow .

oj ival , Goth ic.

ojº, eye ; tener entrehave an eye on, watch .

ºla , wave .

¡ºle ! excl . , come !ºleada , surge , billow .

ºleaje , m. , waves .

oler (bue) to sme ll ; huélemethis savors of.

ºlivar, m. , o live—gro ve .

olivº, o live—tree .

olor, m. , smell .olvidar(se) to forget, neglect,omit.

ºlla round earthenpot.

omplato, shoulderblade .

ºnce, e leven; las ymedia ,athalf—paste leven.

ºnceja (deprec. of ºnz a), pettyounce .

ºnde , ónde donde , dóndeºnz a

,ounce (a gold co in, w orth

about1 6 dolla rs).ópera , (grand) opera .

ºperar, to make , operate , takeplace .

ºpinión, f ., opinion, view .

ºponer, to oppo se— se (6) to be

opposed to , oppo se ; resis

tencia , to od er resistance .

oportunamente, opportunely.conveniently.

opºrtunidad , f . , opportunity.occas ion, opportuneness .

ºprimir, to oppress , press .

ºpuestº p. of ºpºner), op

posite , opposed, contrary,adverse .

opulento, wealthy.

opusiera , imp. subj . of oponer.

ºración, f . , prayer.

ºradºr, m. , orator.

Orán, prop. noun (town and sea=

portof A lgeria ).orar, to pray.

orden,m. , order, class detercerºº cuartº of low rank ; f .,

order, command. [tastefully.

ºrdenadamente, methodically ;ordenado, orderly, regular.

ordenanz a , m. , orderly.

ºrdinariamente, generally.

orearse , to dry.

oreja , ear.

ºrgía , orgy, reve lry.

orgullosº, proud , haughty.

ºrientar (en), to acquaint(with).oriente , m. , east.

ºrigen, m. , origin, cause .

ºri lla , bank, shore , edge .

ºrla , border, fringe.

ºro, go ld ; de go lden; el ye l moro a fortune.

ºrtºdoxo, orthodox.

os, you, to you.

ºsadía , audacity, daring.

osado, daring, bo ld .

osar, to dare .

ºscilar, to sw ing, sway, _hover,oscillate .

oscuridad obscuridad .

ºstentación, f . ,ostentation; hac

cer to boast.

ºstentar, to display.

ºstracismº, ostracism.

ºtorgar, to grant.ºtro, other, another; esto 6 lºthis orthat; ¡otra ! again!

Page 324: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

ova ladº, oval .

oveja , ewe , sheep.

ovillo, ba ll (of thread) ; hacerseun to be perplexed , tan

gled up.

oye ; oyó ; oyera , oyese : see oir.

oyendo, pr.p. ¿y oir.

P

P . padre P .P . : padres . (Theinitia l letter is doubled to de

note plura li0n Cf . E . E . U. U.

E stados Unidos.)

Paca (coll .) Francisca .

paciencia , patience .

paciñcº, peaceful, gentle .

pacto, compact, pact.padecer, to suffer.

padecimiento, su6 ering, compla int.

padre , father, priest, monk ; pl . ,parents , forefathers ; Padres

de la Iglesia , Fathers of the

Church (a title of honorappl iedto the ea rly w riters of the

Christianchurch) Padre Provincial see provincia l ; Padres

de Provincia , Provincial Fath

ers (in the B a sque provinces a

body of d istingu ished menw how ere consulted in questions re

ga rding the application of the

fueros, orspecia lprivileges andexemptions of these provinces.

Many of these fueros have

now been abol ished) Nues

tro, Lord's Prayer.

tº P3Yº

pá ma , page .

pa :n. , country

paisanº, peasant, countryman.

paja , straw .

pa jarracº (aug . of pájarº) largebird .

pájarº, bird…

293

palabra , word .

pal acete , m. (dim. of palaciº),little palace .

pal acio, pa lace .

Palacio, prop. noun.

pa leta ; de lavar, paddle or

pa llet(a j latboa rd w ith a han

dle , usedf orwashing the l inen).pal idecer, to turn pale .

palidez , f . , pa llor, pa leness .

pálido , pa llid , pale .

pa lique , m. , small talk, chit

chat.

pal itrºque ,m. , rough stick .

pal iz a , mauling, thrashing.

palma , palm.

palmada , slap.

palmera , palm—tree .

palo, stick, perch , timber, woodmucho use the stick.

paloma , pigeon, dove .

palomar, m. , do vecot.

palpar, to fee l, touch ;fee l (of).

palpitante, throbbing, pal pitatmg.

pan, m. , bread , loaf of bread ;de munición, coarse brown

bread (f or soldiers or sa ilors).

panadiz o, fe lon.

Pandemonio, pandemonium.

panderº, tambourine .

panico, panic.

panta lón or —es, nt., trousers .

pantanoso , boggy,marshy.

panz a , be lly,paunch ,girth ;ho ld .

pañº, cloth , materia l .pañuelo, handkerchief, neckerchief.

papá, m. , father, papa .

papel , m. , paper.

papeleo, forma lities of the law ,

examination of papers .

paquete , m. , package , bundle .

par, m. , pair, couple ; un de,

a few .

par, equal ; la equa lly; a l

que , while.

Page 325: Spanish Short Stories - Forgotten Books

294

para , fo r, in order to ; que ,in order that; cºn, for, tº,towards ; ba jº abajo),down.

parabién, m. , fe licitation.

paraderº, whereabouts,

ping—place .

paraguas, m. , umbrella .

paraiso, paradise , uppermostga llery (of a theater).

para je , m., place .

para l iz ar, to paralyz e .

parar(se) , to stop, stayº mien

tºs en, to consider, observe .

pardo, (ye llow ish gray.

parecer, m. , opinion; al

parently.

parecer, to seem, appear;— se

to resemble º ¿ lºque parece ,as it seems ; V . ¿ qué le

parece ? whatdo you think ?parecidº like ma l parecidº,of evil appearance .

pared , f . wall .

paredón(a ug . m. , big wall .

pareja , couple , pa ir.parentesco, re lationship,ship, re latives .

pariente ,—a

,re lative ; algº

a distantre lative .

parir, to bear, give birth (to).párpado , eyelid .

parque , m. , park .

párroco, parson, priest.Parrón, prop. noun.

parrºquia , parish , pa roquial

church .

parte , f . ,side , part; dar to

inform, give notice , report;ser to be suñicient; nin

guna nowhere de mifor my part; por tºdas — s ,

everywhere .

participar, to inform, impart.partícipe , m. , participant.

particular, special , peculiar;cºsa mia , an individua l

grievance of mine .

stop

kin

VOCABULARY

particularidad , f . , peculiarity.

particularmente , particularly,especia lly.

partida ; jugar una to playa game .

partidariº, partisan. [share .

partir, to start, break , split;

pasada , trick .

pasadº, past; ad¡. last; rancid ,spo iled ; dias

-8 , some daysago , inbygone days .

P…lºo passage ;money.

pasa jero, passenger, traveler.pasaporte , m., passpo rt.

pasar, to pass , spend , undergo ,take place , happen, be go ingon; de lºs cincuenta añºs,to bemore thanñft years o ld ;antes de — mas a e lante , before proceeding any farther;pasado de puntº, o verdone ;

¿quéte pasa whati s thematter with you ?

pa scua , (so lemn)church festival ;de la Resurrección, Easter,de Navidad , Christmas º

cara de cheerful , sweet

face más cºntentºs que unas— s

,merrierthan crickets .

pasear (se), to walk, ride , drive,take a walk , walk up anddown;se ve paseado, he is carried .

paseo, promenade , walk ; sa lirde to go outfor a wa lk .

pasión, pass i onº

con pas

sionate ly, ardently.

pasmoso, marvelous .

paso, step, pace , pass ing ; de jarsee dejar

,a largº, w ith

long stride3 º de que so

that; al que , wh i le ,step by step, slowly ; sa lir demal to getoutof a dimenlty; dar

— s,to take steps .

pastel ,m. , pie , pastry, tart.

pastelear, to satisfy both parties .

passage

Page 327: Spanish Short Stories - Forgotten Books

296 VOCABULARY

peda, cliñ .

peón, :n. , day—labo rer, peasant.

peºr (comp. and sup. of malº),worse , worst.

pequeñº, small, slight, little.

pequeñuelo little one .

perca l , in. , percale .

percibir, to perceive , notice .

perder (ie ), to lose , ruin, spoil ;de vista

,lto lose sightof de que

leperd el cariño thattheyshould lose their a&ection for

pérdida , lo ss .

perdidamente, de8peperdiz , partridge .

perdón, m. , pardon, I beg your

pardon; con with your

leave .

perdonar, to pardon, forgive ;spare .

perdurable , everlasting

peregrinación, f . , pilgnmage .

peregrinº, pilgrim adj . , strange ,marve lous .

perendengues, m. pl . , ear—rings ,

gewgaws ; display ; no tengo

ganas de I don'twantany

one hanging onto me .

perez osamente , la z ily, slow ly.

perfección, f . , excellence , per

feetion, grace pl . , accomplishments .

perfeccionar, to make perfect,finish .

perfectamente , perfectly, complete ly, quite .

pérñdo, perñdious , wicked .

perfil , m. , profi le , outline .

perfume , m., fragrance .

Perico (d im. of Pedro), Pete .

perífrasis, f . , periphras is .

Perigord , prop. noun (a f ormercountry of France , of w h ich

the principa l town w a s Pí ri

ueux).Perigueux, prop. noun (a tow ninFrance . The pate

'

s de P ¿ri

gueux a re/amous).

periódicº, newspaper.

peripecia sudden change (off ortune viciss itude .

peritº, expert, experienced.

perjudicar, to harm, prejudiec.

perla , pearl ; cºlºrde pearl

grey.

permanecer, to rema in.

permiso, permissiºn.

permitir, to permit.perº, but.

perorata harangue, (w earisome)speech .

perplejo, perplexed .

perrito little dog .

perro, dog ; guardián, watch

dog.

persecución,f . , perse cution,molestation.

Perseguida ,prop. noun.

perseguidºr—a

, perse cutor, foc.

perseguir to persecute , pur

sue .

perseverante , persevering, persistent.

persona , person; tierna deli

cate child .

personaje ,m. , person, character.

persºniñcar, to personify.

perspectiva , view , aspect.

perspicaz , quick—sighted, saga

cions , penetrating.

pertenecer, to belong, pertain.

pertenencia , claim, territory (beIonging

º to some one).

perturbado, agitated , distressed ,

perturbed .

perversidad , f . , pervers ity.

perverso, perverse .

pervinca , periw inkle .

pesadamente , heavily.

pesado, heavy, wearisome .

pesar, m., grief á de , not

w ithstanding, in spite of (the

pesar, to we igh , impress , op

press .

pescadº, fish (f or the ta ble).

Page 328: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

pescador, m., ñsherman.

pescar, to fish, catch.

pescuezº, neck ; cºlguésela alI hung itaround herneck.

pesebre , m.,manger.peseta (the moneta ry unit of

va lue in Spa in ¡ oo céntimºs, about 20 Americancents), peseta .

pesº, we ight, heaviness .

petición, f ., petition, prayer.

petriñcado, petriñed .

pez , nt., fish.

piadºso, pions.

piafar, to paw , stamp.

pianpianito (a Spanish d int. ofthe I ta l ianmusical expressionpianpianº), very softly, veryslow ly.

picadura , tobacco (for ciga rettes).

picar, to prick , bite , sting, chop,break ; uncigarro, to ro ll acigarette

— se,to be o ffended ,

vexed .

picardía , wantontrick, villany ;decir — s

, to revile , blas

pheme º haceruna to playa trick

picaresco, roguish.

picaro, mischievous, malicious ,s ly ; ¡qn6 plcara l what a

wretch she is !

picº, beak.

picotaz o, stroke (w ith the beah

of a bird ) .pichón, m., squab.

pie ,m. , foot al nearly ; estarde to be standing ; echar

atierra , to dismount; fºrz ado verse—line to be rhymed .

piedad , f . , pity, piety.

piedra , stone .

piel , f ., skin, leather; ¡ig .,life .

piensº, thought; ni pºr I

couldn't think of it, impo s

sible .

pierna , limb, leg ; entre las — s,

between her knees ; dormir asuelta , to sleep soundly.

piez a , piece , room; buenathing.

pilar,m. ,water—bas in(of af ounta in or w ell ) pillar.

pillar, to catch , overtake .

pillº, rascal .

pilluelo little rascal,thief.

pimientº, red pepper.pinar, m. , pine

—forest.

pino, pine .

pintar, to paint de amarillº,to paint yellow ; pinta que

pinta , painting as fastas theycan.

pintºrescº, picturesque .

pintura ,picture , painting ; paint.

p!o píº._peep peep.

pipa , pipe .

pique, see echar.

pirámide,f . , pyramid.

pirata , nt. , pirate .

Pirineºs, Pyrenees (the mounta in cha in between Spa in and

France).piropo, flattering remark .

pisº, floor, story (of a house)pisotón, nt. , kick ; actof steppmgon one

's foºt.

pitada , whistle , whistling echar

una al aire to takea smoke .

pláceme, m., congratulation.

placentero, merry.

placer,m. ,pleasure , de light.

plácidamente, calmly, peacefulplácido, calm, placid.

plan,m. , table-land , plateau.

planº, level, plane .

planta , plant; so le of the foot.

º

poner la to tread .

plantar, to plant; strike a blow ;send ; — 80, to stand ; reach

quickly ; puton.

plantear, to attempt, try. [fo il.

plata , silver; papel de silver

plataforma , platform.

Page 329: Spanish Short Stories - Forgotten Books

298 VOCABULARY

platear, to shed a silvery light.

plática , speeches , conversation.

platil lº, sma ll d ish, subject;hacer de , to speak abo ut.

plato, plate , d ish .

playa , shore , strand , beach .

pla z a central square (or“

pla

market-place , place , position; del Rey, ! ing

's

Square (in M a drid ) ; de

tºros, bull-ring ; Mayºr,

principa l square Plaz a de

la Cºnstitución, a spacioussqua re in Ma drid

, nea r the

center of the older tow n).

pla z º, term, time (setf or anything ).

pla z ºleta (dim. of plaz a), littlesquare ; level , open space .

plaz uela (d :m. of plaz a), littlesquare .

plebe , f . , populace , commonpeople .

plegar (ie), to fo ld , furl .

plegaria , public prayer.

pleitº, lawsuit.

pletórico, plethoric (chara cteriz ed by excess of blood )

pl iegue , m. ,fo ld .

plºmº, lead ; cºlºr deco lored .

pºblación, f . , town, village .

pºblachón, m. (deprec. of pueblº), wretched town.

pºblar (ne), to populate , fi ll .Pºblet, prop. noun (a f amousCistercian abbey in northea st

ern Spa in, now in ruins. It

w as the buria l—pla ce of the

hings of Aragon, and afterw a rds of the counts of S egorbeand Ca rdona).

pºbre , poor; el the po o rman.

pobrecil lº,—a (dim. of pobre)

po or little boy, po or little girl

po o r young man.

pºbrecitº,-a po or child .

pobrez a , po verty.

poco, little , pl .) few ; soon

a tiempo de , soon after,

a little by little , grad u

ally ; más , a lmo st; nºbad ly; ha , only re cently;mmuchº, notatall ; tener

en to underestimate, set

little value on.

poder, m. , power, might, force ;caeren de , to fa ll into the

hands of.

pºder (ue), to be able , can,may;no menos dº

,notto be able

to he lp ; no más notto beable to do more ; ó he depºco, or I amof no accountnº cºn, notto get alongw ith ; puede , itmaybe ; y comºpudº and as best he could ;

pudi¿rase pensar, one mightthink ; puede fuese , was perhaps .

poderosiaimº f rom pºderosº)mostpowerful.

poderoso, powerful ,mighty.

podredumbre , f . , decay, corruption.

pºdrido, decayed , corrupt noun,

villain.

podrir or pudrir, to rot, decay.

poema , m. , poem.

pºesia , po em, poetry.

pºeta , m. , po et.

poético, po etical .

polainas, pl . , leggings ; que se leibanamojar las al S antº,thatitwas go ing to rain.

pºlicia , po lice .

Pºlicrates Po lycrate s (cal ledthe Tyrantof Samos inthe

sixth century B . C. A lamed

athis uninterrupted g ood f ortune, he decided to ca st aw ayw hathe held dea rest, and he

theref ore threw into the sea a

beautiful ring ; but a fisherman brought h ima f sh that

ha d sw a llow ed the ring . Thi:

Page 331: Spanish Short Stories - Forgotten Books

300 VOCABULARY

precipitar,to precipitate , hasten.

precisamente, precisely, exactly.

precisión,f . , necessity.

preciso, necessary ; lº the re

quired amount; es (que) ,must; era sa lvar, mustbesaved .

precºz , precocious , forward .

pred icadºr, m. , preacher ; padre

preacher.

predicar, to preach .

predilección,f . , preference .

pred ilectº, preferred , favorite.

predisponer, to predispose .

predºminio, predominance , eu

periority.

preferencia , preference .

preferir (le) to prefer.

pregunta , question; de estilº,customary question.

preguntar, to ask (a question).prenda , pledge , priz e , forfeit.

prender, to seiz e , take prisoner.preºcupado (cºn) engrossed

(with). [ready.

preparar(se), to prepare, get

presa , prey ; de , prey to .

presbiterio, chance l .

prescindir (de), to cut o ff, re

frain (from), omit.presencia , presence .

presenciar,to be present,w itness.

presentar,to present, od er, give ;—se , to appear.

presente ,m. , presenttime ; tºnerto hearinmind , remember.

presentimientº, presentiment.presentir(ie), to have a presentiment(of).

presidio, prison, penitentiar

presº ( irr. p. p. o premier)taken, imprison noun, pris

onen

prestar, to lend , render, pay ;

prestadº y fºrastero , wandering stranger.

preste ,m. , priest, prester Preste

j uan, PresterJohn(a supposed

Christian hing and priest, qfgreatpicº! and mcgnij icence,w hose territory w as bel ieved

during the ¡Midd le Ages to lieeither in As ia or Af rica).

prestigiº, prestige .

presumir, to presume. [tuous.

presuntuoso, conce ited, presumppresuroso , hasty, quick .

pretextº, pretext, excuse .

prevenir,to anticipate , foresee.

previlegrº privilegiº.

previº, takenfor granted .

primavera , spring, springtime.

primero, first, former; lº the

ñrstthing,themostimportant.primitivº, o ld—fashioned , simple.primito, —a little cousin.

primº, —a , cousin.

primor,m. , beauty, nicety, neatness ; masterpiece .

primoroso, neat, elegant.principa l , important, principal,exce llent, distinguishe d.

principe , m. , prince .

principiante , m. , beginner.

principio, principle , beginningº

dish after the ºlla or cºcidº,ñnal , onlyonemore course ;— s, inthe beginning.

priºr, m. , prior (nextin ranh to

the abbot).prioral of the prior.

prisa , hurry de quickly;hurry l

prisiºnerº, prisoner.

privilegiadº, privileged .

privilegio, pri vilege, faculty.

proa , prow , how .

probablemente probabl

probar(ne),to prove ; ,to try.

prºbe pobre .

probidad ,f ., probity, honesty.

problema , m., problem.

prºceder(de), to proceed (from).prócer,m. , grandee (noblemanrfSpa in).

prºcesión,f ., procession.

Page 332: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

rºcesº, trial.

piº, Procopius.

prºcurar,to try,procure ;prºcuró

que se ñjasenen, I soughttohave themnotice .

prod igalidad ,f ., prodigality.

prodigiº, marvel .producir, to produce .

prºdujº,pret. of producir.

profanar, to profane .

prºfanº, profano.

prºferir(ie), to utter, pronounce ,express .

profesar, to profesa, entertain

(a s af ection) ; take the vows .

prºféticº, prophetic.

prófugº, fugitive .

profundisimº (f romprºfundº)deepest.

prºfundo, deep, profound.

prºfusión, f . ; cºn lavishly,copiously.

progresar, to progress, advance .

prºhibir, to forbid.

prºl ijº, painful , long lasting.

prºlºngadº, pro longed.

prºlºngar, to continue , extend.

prºmesa , promise , vow.

prºmeter, to promise.

prºmetida , promised wife, be

trothed .

prºminente, prominent.promºntºriº, promontory.

prºnombre , m. , pronoun.

prºnºsticar, to predict. [ness .

prºntitud ,f . , quickness, promptprºntº, soon, quickly ; desuddenly ; pºr el in this

moment.prºnunciar, to utter.

prºpicio, propitious , favorable .

prºpiedad, f . , property, real es

tate , ownership ; fitness.

prºpietariº, owner.

propio, own, suitable , self, be

coming ; de (en), peculiartº ; al tiem atthe sametime ; lo (de the same (as).

30 1

proponer(se), to prºpose , determine .

prºporciºnadº, suitable , pro r.

prºpósitº, purpose, plan;

(de), apropos (of), bythe wayde on purpose ; hacer

to make a reso lution.

prºpuse ,—iste , -0, etc. , pret. of

prºponer.

prorrumpir to burstout.

proseguir(i) to pureue , continue .

prosigamos, pr. subj . of prºse

gun.

prºteger, to protect, favor.

protestar, to protest. [able .

prºvechoso, beneñcial, pro fit

proveer to provide (for).prºvenir, to arise , originate , pro

oecd .

prºvidencia , providence .

provincia , province .

prºvincial , provincial ; PadreProvincial Father (member ofa rel ig ious order w ho has a u

thori9 over a ll mona steries ofh is order in a province).

prºvisto p. p. of proveer) provided.

prºvocar, to cha llenge , spur on,

provoke .

provocativo, quarrelsomepróximo, near, next, adjacent,neighboring ; aboutto .

prºyectar, to plan, scheme.

proyectil , m. , pro jectile .

prºyectº, pro ject, plan.

prudencia , prudence .

prueba , proof.

publicidad , f . , publicity.

pucherº, grimace ; hacer—e,to

whimper.

pude,—iste,-º, pret. of pºder.

pudiera , pudiese, imp. su5 s. ofpºder.

pudrir; sec podrir.

pue puede .

pueblº, people , commonpeople,town, village.

Page 333: Spanish Short Stories - Forgotten Books

302 VOCABULARY

puente ,m., bridge.

pueril , childish .

puerilidad , f . , childishness .

puerta , door, gate (of a town).Puerta del S ºl , prop. noun (l it. ,gate of the sun: the centra l

squa re of M adrid ).

puertecita small dooror gate .

puertº, seaport.

Puertº Rico, Porto Rico (l it. ,Rich Port).

pues, w ell, then because , since ,for.

puesta ; del sol , sunset.

puestº, stand , booth , stall.

puestº p. p. of pºner) ; que ,since , see ing that.

pugnar, to struggle .

pulga , d ea ; ma las — s,bad tem

per.

pulido, o lished .

pulmºn pneumonia ; dºble ,double pneumonia (i .e . of both

pulpº, cuttle-ñsh .

pul sº, pulse ; cºn gran w ith

great circumspection; tomarel to sound , search .

punta , po int, corner.

puntapié, m. , kick.

puntº, po int, dot, moment; detºdº abso lutely ; en

sharp ; final,full stop, pe

riod ; a to the po int; al

forthw ith ; en a, in regard

to ; a ñjo, exactl discu

tible , subjectfor¿ scussion.

puñal , m. , dagger.

puñalada , thrustw ith a dagger,cut.

puñetaz o, blow w ith the fi st

(see H . F. Gr. , 5puño, fist; fa lta de

— s,lack of

strength , skill ; cerrarel to

clench one's hand ; ¡puñº !

hang it!

pupila , pupi1 (of the eye).purez a , purity.

very

purificar, to purify, clarify.

purísimº (f rompuro), verypure,chaste ; Purísima Cºncepción,Immaculate Conception.

Puritanos ; Lºs The P uritaus

(the title of anopera by B ellini).

puse ,—iste,

-0,

etc . , pret. ofpºner.

Q

que who , whom, which.

that; el que , la que , etc. , who ,or he who , she who , etc. , the

one that, etc. ,

º lº que , what;

por lo que , wherefore , there

fore ; lº que es a (de) , as for;a lº according to what.

que (adv. and how , as ;

that, for, because , when than;that, inorderthat; 10

how ; si, as if.

¿'

qu¿ what? ;— Ihow I; en

how ?

quebrantar, to break .

quebrar (ie), to break .

queda , curfew .

quedar, to become , remain, stay,be ; — se

,to rema in; — se con,

to keep ; en lo d icho, to

agree .

quedito quietly;muydequietly.

quedo, soft, no ise le ss .

quehacer, m. , duty, w ork ; asuntos y

— e s,bus iness affairs

and other duties .

queja , complaint.quejar(se), to compla in, moan.

quejido, groan, moan.

quejoso, complainant; a dj . , complaining, querulous .

quemar, to burn.

querer (ie), to wish , be willing,like , be fond of, expect;decir, to mean; como quieraque , although ; si se quiere,rather, if you like .

Page 335: Spanish Short Stories - Forgotten Books

294

para , for, in order to ; que ,in order that; con, for, to ,towards ; bajo abajº),down.

parabién, m. , fe licitation.

paraderº, whereabouts,

ping—place .

para nas , m. , umbre lla .

para sº, paradise , uppermostga llery (of a theater).

paraje , m. , place .

paral iz ar, to paralyz e .

parar(se) , to stop, stayº mien

tes en, to consider, observe .

pardo, (yel low ish gray.

parecer, m. , opinion; a

parently.

parecer, to seem, appear ;— se

6,to resemble º 610que parece ,

as it seems ; V . ¿ qué le

parece ? whatdo you think ?parecidº like ºma l parecidº,of evil appearance .

pared, f . , wall .

paredón m. , big wal l .

pareja , couple , pa ir.

parentescº, re lationship,ship, re latives .

pariente ,—a , relative ; algº

a distantre lative .

parir, to bear, give birth (to).párpadº, eyelid .

parque , m. , .parkpárroco, parson, priest.Parrón,prop. noun.

parroqui a , parish , paroquial

church .

parte , f . ,side , part; dar to

inform, give notice , report;ser to be suñicient; nin

guna nowhere ; de mifor my part; pºr tºdaseverywhere .

participar, to inform, impart.partícipe , m. , participant.

particular, special , peculiar;cºsa mía , an individua l

grievance of mine .

“ “

r NP

kin

VOCABULARY

particularidad, f . , peculiarity.

particularmente, particularly,especia lly.

partida ; jugar una to playa game .

partidariº, partisan. [share .

partir, to start, break , split;

pasada , trick .

pasado, past; last; rancid,spo iled ; dias — s

,some days

ago , in bygone days .

pasaje , m.. passage ;money.

pasajerº, passenger, trave ler.pasaporte , m. , passport.

pasar, to pass, spend, undergo,take place , happen, be go ingon; de los cincuenta añºs,to bemore thanñftyyears o ld ;antes de más ade lante , before proceeding any farther;

pasadº de puntº, o verdone ;

¿ quéte pasa whatis thematterw ith you ?

pascua , (so lemn)church festival;de la Resurrección, Easter,de Navidad, Christmas º

cara de cheerful , sweet

face ;más contentos que unas— s

,merrierthan crickets.

pasear (se), to wa lk, ride , drive,take a walk, walk upanddown;se ve paseadº, he is carried .

paseº, promenade , walk , sa lirde to go outfor a walk.

pasión,f . , passion; cºn paesionate ly, ardently.

pasmoso, marvelous .

paso, step, pace , pass ing ; dejarsee dejar; largº, with

long strides ; de que so

that, al que , while ,step by step, slowly ; sal ir dema l to getoutof a d iñ cul

ty ; dar— s, to take steps.

pastel , m. , pie , pastry, tart.

pastelear, to satisfy both parties .

passage

Page 336: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

pastelero, pastry—cºok ; compro

mis er.

pastº, pasture ; tºdo ex

clusive ly, all the time .

pastor, m. , shepherd .

pastºrcil lº little shepherd.

pata , foot and leg of animals ;rómpales una break the irbones .

patata , potato .

patente , evident.

paterna l , fatherly.

paterna lmente , like a father.

patilla , whiskers .

patio , yard , inside court (inSpanish houses). [hood .

patraña , boastful story, false

patria , fatherland , native coun

try, birth—place .

patriarcal , venerable .

patrón, m. , master (of a sh ip),owner; guardian saint (of a

country orplace).

patrºna , ho stess , lady, patronsa int.

patronº, patron, patron saint;santº guard ian sa int(of a

town or country).pausa , pause .

pavana , a dance ; sal idas decapers , nonsense .

paverº, turkey-seller.

pavimento, pavement, floor.pavº,

—a,turkey, turkey—hen.

pavºr, m., fear, dread .

pavoroso, awful .

paz , f . , peace .

pecadillº, s lightfault.

pecadº, sin.

pecador,—a

,sinner; cantó el yº

I had to confess the truth .

pecaminºsº, sinful .pºcho, breast, chest, heart.

pedacitº little piece , bit.

pedaz o, piece ; hacer— s, to

break to pieces , smash ; —8

de burros, dullards, foo ls .

295

pederna l, m. ,flintstone .

pedir (i), to ask for, beg ; ask

for the hand (6, of) .

pedrea stoning.

pedreria , precious stones, jewe ls .

pedrique , m., stone , jewel.Pedrº, Peter; S an St. Peter;

pºrS an by St. Peter.

pegar,to beat, strike , jo in, fasten(together) ; close ; fuego, toset fire (to) espuelas, to

give the spurs .

pegué, pret. of pegar.

pej iguera , d ifhcultpeladil las, burnta monds .

pelado, bare , pee led , she lled

empty (a s the hands) .pelambrera , tuftor w ad o f hair.

peldañº, step (of the sta

pelear(se), to fight, quarrel .peligrº, danger.

pel igroso, dangerous.

pelo, ha ir; en bare-backed .

elliz co, pinch, actof pinching.

pellón, m. , skin, fur, fur—coat.pena , trouble , diñiculty, sorrow

duras — s,w ith great diffi

culty.

penacho de plumas , plumes ,tuftof feathers .

pena lidad , f hardship, tro uble .

pºnder, to hang.

pendiente (de) , hanging (on,from), depending (on).

peneque , tipsy.

penetrante , penetrating.

penetrar, to penetrate , enter,

pass through .

penitencia , penitence , penance ;hacer to fast; take potluck.

penitente , m. orf . penitent.

penosamente , pa infully.

penºsº, painful , difficult, hard .

pensamientº, thought.pensar (ie), to think (en, of).pensativº absorbed inthought.

penumbra , penumbra , gloom,

shadow .

Page 337: Spanish Short Stories - Forgotten Books

296 VOCABULARY

peda, cliñ .

peón, m. , day—labo rer, peasant.

peºr (comp. and sup. of malo),worse , worst.

pequeñº, small, slight, little.

pequeñuelº little one .

perca l ,m. , percale .

percibir, to perceive , notice .

perder (ie ), to lo se , ruin, spo il ;de vista ,lto lo se sightof de quele perd el cariño

,thatthey

should lo se their añection for

pérdida , lo ss . [her.

perdidamente, despperdiz , j i, partridge .

perdón, m. , pardon, I beg yo ur

pardon; cºn w ith yo ur

leave .

perdºnar, to pardon, forgive ;spare .

perdurable , everlasting

peregrinación, f . , pilgnmage .

peregrinº, pilgrim adj . , strange ,marvelous .

perendengues, m. pl . , ear-rings ,gewgaws ; display ; no tengº

ganas de I don'twantany

one hanging onto me .

perez osamente , la z ily, slow ly.

perfección, f . , exce llence , per

fection, grace pl . , accomplishments .

perfeccionar, to make perfect,finish .

perfectamente , perfectly, complete ly, quite .

pórñdº, perfidious , w icked .

perñl , m. , pro fi le , o utline .

perfume, m. , fragrance .

Pericº (d im. of Pedro) Pete .

perífrasis , f ., periphras is .

Perigord , prop. noun (a f ormercountry of France, of w h ich

the principa l tow n w as Pe'

ri

gueux).Perigueux, prop. noun (a tow ninFrance . The pat de P ¿ri

gueux a rcf amous)

periódico, newspaper.

peripecia sudden change (off ortune viciss itude .

perito expert, experienced .

perjudicar, to harm, prejudice.perla , pearl ; cºlºrde pearl

grey.

permanecer, to remain.

permisº, permissiºn.

permitir, to permit.pero, but.

perorata , harangue, (w earisome)speech .

perplejº, perplexed .

perrito little dog.

perro, dog ; guardián, w atch

dog.

persecución, f ., persecution,molestation.

Perseguida prop. noun.

perseguidºr—a

, perse cutor, foe.

perseguir to persecute , pur

sue .

perseverante , persevering, persistent.

persºna , person; tierna deli

cate child .

persona je ,m. , person, character.

persºniñcar, to personify.

perspectiva , view , aspect.

perspicaz , quick—sighted, saga

cions , penetrating.

pertenecer, to be long , pertain.

pertenencia , claim, territo ry (bclong ing to some one).

perturbadº, agitated , distressed,

perturbed .

perversidad , f . , pervers ity.

perverso, perverse .

pervinca , periw inkle .

pesadamente , heavily.

pesadº, heavy, wearisome .

pesar, m., grief á de , net

w ithstanding, in spite of (the

pesar, to weigh , impress , op

press .

pescadº, ñsh (f or the ta ble).

Page 339: Spanish Short Stories - Forgotten Books

2 98 VOCABULARY

platear, to shed a silvery light.

plática , speeches , conversation.

platil lo, sma ll d ish, subject;hacer de , to speak abo ut.

platº, plate , d ish .

playa , shore , strand , beach .

plaz a centra l square (or pla

z a market-place , place , positio u ; del Rey, ! ing

's

Square (in M a drid ) ; de

toros, bull-ring ; Mayºr,

principa l square Plaz a de

la Cºnstitución, a spacioussqua re in M a drid , nea r the

center of the older town).

plaz o, term, time (setf or anything ).

plaz oleta (d im. qf pla z a) , littlesquare ; le ve l , open space .

plaz uela (d im. of plaz a), littlesquare .

plebe , f . , populace , commonpeople .

plegar (ie), to fo ld , furl .

plegaria , public prayer.

pleitº, law suit.

pletórico, plethoric (chara cteriz ed by excess of blood )

pl iegue , m. ,fo ld .

plºmo, lead ; colºr deco lored .

pºblación, f . , town, village .

poblachón, m. (depree . of pueblº), wretched town.

poblar (ue), to populate , fl ll.Pºblet, prop. noun (a f amousCistcrcian abbey in northea st

ern Spa in, now in ruins. It

w a s the buria l—place of the

hings of Aragon, and afterw a rds of the counts of S eg orbe

and Ca rdona ) .pºbre , po or el the po orman.

pobrecil lº,—a (d im. of pobre),

poor little boy, po or little girl ;

po or youngman.

pºbrecitº,—a po o r child .

pºbrez a , poverty.

poco, little , pl .) few á soon

á tiempo de , soon after,á little by little , gradu

a lly ; á más, a lmo st nºbad ly; ha , only re cently;nrmuchº, notata l l ; tener

en to underestimate , setlittle va lue on.

poder, m. , power, might, force ;caeren de , to fa ll into the

hands of.

poder (ue), to be able , can,may;nº menºs de , notto be ableto he lp ; no más notto be

able to do more ó he depºcº, or I amof no a ccount

no cºn, notto get alongw ith puede , itmaybe ; y comºpudº and as best he could ;

pudi¿rase pensar, one mightthink ; puede fuese , w as perhaps .

pºderºsís imº f rom pod erosº),mo stpow erful .

poderºsº, pow erful , mighty.

podredumbre , f . , decay, corruption.

pºdrido, decayed , corrupt noun,

villa in.

podrir or pudrir, to rot, decay.

pºema , m. , po em.

pºes ia , po em, po etry.

pºeta , m. , po et.

poético, po etica l .

polainas, pl . , leggings ; que se leiban mojar las al S antº,thatitwas go ing to ra in.

pºl icía , po lice .

Polícrates Po lycrates (cal ledthe Tyrantof S amos inthe

sixth century B . C. A [a rmedathis uninterrupted g ood f ortune , he decided to ca st aw ayw hathe held dea rest, and he

theref ore threw into the sea a

bea utiful ring ; but a fisherman brought h im a fish that

ha d sw a llow ed the ring . This

Page 340: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

incidentw as believed tof oretellthe downfa ll of P olycrates).

pºl ítica , po litics .

pol íticº, po litical .

pºlvº, dust.

pólvºra , powder, gunpowder.

pºlvºrilla (di .m of pólvºra) one

who Bares up, or is eas ily an

gared ; qué how peppery.

pºl lero, chicken-vender.

pºllo, chicken.

polluelº (dim. chick .

pomposo, pompous , boastful .pºnchº, cloak (made of a blanket,w ith a hole inthemiddle topa ssthe head through ).

pºnderar, to ponder, imagine .

poner, to put, place , set; enescena , to make a spectacle

of ; pºr fuera , to apply ex

temally sin trabajº algunº, witho utmaking anyeffort;— se , to puton, become ; melº puse, I putiton;

— se to

begin;— se de pie , to stand

up ;— se enmarcha , to start

out.

pºnga , pres . subj . of poner.

pºniente , setting ; noun, el

the west.

pontón, m., pontoon, hull (of a

sh ip).pºpa , stem; irde to runbe

fore the w ind .

pºr, for, by, through , to , in, for

the sake of, on accountof (being) ; pºco, a lmost, nearly ;

entre , through , inbetween,

. que , however . pºr

si , lest; más que , howevermuch, although, whatever;lº que , for wh ich reason

el mismo ºrden, of the samekind .

pºrción, portion, numberporfía ; emulously, vierngw ith one another.

pormenor, m. , detail.

pºrque , because , so that, inorder

that pºrqué or pºrqué, why;nºtienes there is no cause

for it.

pºrraz o, blow .

pºrtal , m. ,entry, doorway, gate

way, pia z z a . [doorwaportalón, m. (aug . of porta l

pºrtante , m., quick pace of a

horse ; tomº el I sha ll run

away.

pºrtarse , to behave , act; que se

ha pºrtado, he has acted bad

ly.

pºrtº, m. , bearing.

pºrtero, porter, janitor.

portez uela little door.

pórtico, portico , porch .

pºrtugués ,—e sa , Po rtuguese .

pºs ; en de , behind , after.

p08 pues .

posada , inn.

posar, tr. , to set down; —se ,tolight(of w inged insects), perch.

poseedor,—a

, po ssessor, owner.

pºseer, to po ssess , own.

posesión, f . , po ssession, land ,

property.

posible , po ssible ; en lo

far as possible .

pºsición, f . , po sition, situatiºn.

postigo, small door.

pºstre ; á la atlast, finally.

pºstura , po sition, po sture .

pota je , m. , pottage , mess .

pºtenciºsº, potent, strong.

pºtro, co lt, young horse ; racktorture .

pºz º, we ll .

práctica , practice , exercise .

prácticº, practica l.

pradera , meadow .

prado, ñe ld , meadow , walk.

preceder, to precede .

preciar(se), to be ast.preciºsº, precious , va luable , de

lightful , pretty.

precipitadamente , hastily.

Page 341: Spanish Short Stories - Forgotten Books

300 VOCABULARY

precipitar,to precipitate , hasten.

precisamente,precisely, exactly.

precisión,f . , necessity.

precisº, necessary ; lº the re

quired amount; es (que) ,must; era salvar, mustbesaved .

precºz , precocious , forward .

pred icadºr, m. , preacher; padre

preacher.

predicar, to preach .

predilección,f . , preference .

predilectº, preferred, favorite .

predisponer, to predispose .

predºminiº, predominance , su

periority.

preferencia , preference .

preferir (ie) to prefer.

pregunta , question de estilº,customary question.

preguntar, to ask (a question).

prenda , pledge , priz e , forfeit.

prender, to seiz e , take prisoner.preºcupado (con) engrossed

(with). [ready.

preparar(se), to prepare, get

prºsa , prey ; de , prey to .

presbiteriº, chance l .

prescindir (de), to cut OH, re

frain (from), omit.presencia , presence .

presenciar,to be present,w itness.

presentar,to present, o&er, give ;— se , to appear.

presente,m. , presenttime ; tenerto hearinmind, remember.

presentimientº, presentiment.presentir(ie), to have a presentiment(of).

presidiº, prison, penitentiar

presº ( irr. p. p. o prender),taken, imprisone noun, pris

onen

prestar, to lend , render, pay ;

prestadº y fºrasterº, wandering stranger.

preste,m. , priest, prester; PresteJuan, PresterJohn(a supposed

Christian hing and pri est, ofgreatpie0 and magnij ícence,w hose territory w as bel ieved

during the Adiddle Ages to lie

either inAsia or Af rica).prestigiº, prestige .

presumir, to presume. [tuous.

presuntuosº conceited, presumppresuroso, hasty, quick .

pretextº, pretext, excuse .

prevenir to anticipate, foresee.

previleg o privilegio .

previº, takenfor granted .

primavera, spring , springtime.

primero, first, former; lo the

firstthing,themostimportant.primitivº o ld—fashioned , simple.primito, —a little cousin.

primº,-a , cousin.

primor,m. , beauty, nicety, neat

ness ; masterpiece .

primoroso, neat, e legant.principal , important, principal ,exce llent, distinguished .

príncipe , m., prince .

principiante , m., beginner.

principiº principle , beginningº

dish a ter the olla o r cocidº,ñnal , only onemore course ;— s

,inthe beginning.

priºr, m. , prior (nextin ranh to

the abbot).prioral , of the prior.

prisa , hurry ; de quickly;hurry l

prisiºnero, prisoner.

privilegiado, privileged .

privilegiº, privilege , faculty.

prºa , prow , how .

prºbablemente , probablprºbar(ue) to prºve 1,to try.probe pobre .

probidad ,f ., probity, honesty.

prºblema m., problem.

prºceder de) to proceed (frºm).prócer,m. , grandee (noblemanofSpa in).

prºcesión,f ., procession.

Page 343: Spanish Short Stories - Forgotten Books

302 VOCABULARY

puente,m., bridge .

pueril , ch ildish .

puerilidad , f . childishness .

puerta , door, gate (of a town).Puerta del S ºl , prop. noun (lit,gate of the sun: the centra l

squa re of M adrid )puertecita , sma ll dooror gate .

puertº, seaport.

Puertº Ricº, Porto Rico (l i . ,t

Rich Port).

puf

es, well, then; because , since ,or.

puesta ; del sºl , sunset.

puesto , stand , booth, stall .

puestº p p_

. of pºner)º

que ,since , see ing that.

pugnar, to struggle .

pulga , il ea ; ma la s—s,bad tem

puli

e

dó,¿o lished .

pulmºn pneumonia ; doble ,double pneumonia (i .e. of both

pulpo, cuttle-ñsh .

pulsº, pulse , cºngran w ith

great circumspection; tomarel to sound , search .

punta, po int, corner.

puntapié, m. , kick.

punto, po int, dot, moment; detodd abso lute ly ; en

sharp ; final , full stop, period ; , to the po int; al

forthwith ; en in regard

to ;º á ñjº, exactl discu

tible, subjectfor'

scuss ion.

puñal , m.,dagger.

puñalada, thrustw ith a dagger,cut.

puñetaz o, blow with the fist

(see H . F. Gr. ,

puñº, fist; falta de — s,lack of

strength , skill ; cerrarel to

clench one's hand ; ¡puñº !

hang it!

pupila , pupil (of the eye).purez a, purity.

puriñcar, to purify, clarify.

purísimº (frompuro), verypure,chaste ; Purísima Concepción,Immaculate Conception.

Puritanos ; Los The Puritans

(the title of anopera by B ellini).

puse ,—iste ,

-0 , etc. , pret. ofpºner.

Q

que who , whom, which,

that; el que, la que , etc . , who,or he who , she w ho , etc. , the

one that, etc. ; lº que , what;

pºr lº que, wherefore , there

fore ; lº que es d (de), as for;i lº according to what.

que (adv. and how , as ;

that, for, because , when than;6. that, inorderthat; lº

how ; si, as if.

¿'

que what? — l how eu

how ?

quebrantar, to break.

quebrar (ie), to break .

queda , curfew .

quedar, to become , remain, stay,be ; — se , to rema in; — se cºn,to keep ; en lº d ichº, to

agree .

quedito , quietly;muydequietly.

quedº, soft, no ise less .

quehacer, m. , duty, w ork ; asuntos y -es

,bus iness añairs

and other duties.

queja , complaint.quejar(se) to complain, moan.

quejido, groan, mo an.

quejoso, complainant; a dj . , complaining, querulous .

quemar, to burn.

querer (ie) , to wish , be w illing,like , be fond of, expect;decir, te mean; comº quieraque , although ; si se quien,rather, if you like .

Page 344: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

querido, dear, be loved ; noun,sweetheart; querida mía , mydear.

querrá,f ut. of querer.

querrían, cond . of querer.

queso , cheese .

quien, (pl .) quienes, who ,whom,

he who , (some)onewho interr.

and excl . , quién, quiénes ;

¿ quién va ? who is (or go es)there ? ; ¡pºr sºy ! uponmyw ord !

quietecito veryquiet, still .

quietud ,f . , quiet.

quimérico ch imerica l, fantastic.

quince , fifteen; dias, fortnight.

quinqué,m. ,lamp f a stened to a

tinplate , f or hanging aga inst

the w a ll . It derives its namef romits inventor, Quinquet, aFrenchman).

quinta, act of drawing lots for

men to serve in the army ;l ibre de — s , exempt frommilitary service .

quintº, fifth ; la quinta parte, a

(one) fifth (part) .

quisco, cereus peruvianus (a

giantca ctus).quise ,

—iste ,—0, etc. , pret. of

querer.

quisiera , imp. subj . of querer.

quitar (á), to take away (o ff,from) ; deprive (of), free

(from), destroy (a s hopes) ,e l hambre alguien, to ap

pease someone's hunger, keep

someone fromstarvation.

qui z á or quiz ás, perhaps.

raba, bait.

rábanº, radish .

rabia , rage ; dar to enrage .

raciocinio, reasoning.

3º3

ráfaga , fl ash.

rama , branch .

ramita , small branch .

ramo,branch , bouquet;

dulce,wreath of candy.

Ramón,Raymond .

rampa , stairs , steps , ramp.

rapa z , m. , young boy.

rapaz uelº urch in, little

bo

rápidamente rapidly.

rapiña , pillage , plundering .

rarº,rare , strange .

rasgar, to tear, lacerate .

rasº, satin.

rastrº, track, trace , vestige .

rata , rat.ratº,moment, while ; á — s

,now

and then; pºr un buen a

go od while ; al pºcº so on;cºrtº aftera shortwh ile .

raudal , m. , to rrent, stream; á— es , in rapid streams.

raya , line , mark .

rayadº, ruled , striped .

rayº, ray, beam; ¡mal meparta treinta veces ymedia l ,would that a tho usand thun

derbo lts struck me lraz a , race , clan.

raz ón, f . ,reason, mind , under

standing ; tener to be right.

real , m. , rea l 25 céntimºs depeseta , or about5 Americancents) ; a dj . , royal .

realidad ,f rea lity en really,intruth , actua lly.

real iz ar, to real iz e , see fulñlled .

realmente , real ly.

reanudar, to resume .

rebaja , reduction, rebate .

rebajar, to reduce , lessen.

rebañº, Bock , herd .

rebosar (de), to o verfl ow (w ith).reboz o, scarf (long sca rf w ith a

broa d ringe w ornby the w omenof the low er cla sses inSpanishAmerica

, to cover hea d and

Page 345: Spanish Short Stories - Forgotten Books

304 VOCABULARY

shoulder) ; sin frankly,straightforward .

rebuscar, to hunt, rummage .

recaer, to fall (back), turn; wane ,decline (a s the day) .

recayera , recayese, imp.…ya ofrecaer.

recé, pret. of rez ar.

recetar, to prescribe .

recibir, to receive .

recién p. new ly, recently ;entradº, new—comer;

venidº or llegado, recent ar

rival .

reciente , new , fresh , recent.

recinto, precinct, place .

teºi0, stout, strong, loud .

recíprºcamente , reciprocally.

reclamar, to claim.

reclinatºriº, praying—dcsk, prie

dieu.

reclusión,f . , imprisonment.recobrar(se), to reco ver.

recodº, bend .

recoger, to pick up, gather, she lter; contract, retreat, draw

back ; flancºs recogidºs, slen

der sides .

recºgimientº, devotion — de es

píritu, spiritua l devotion; ahstraction fromworldlythings.

recºleta, Reco llect, living under

strictmonastic rules.

reconcentrado , rooted, concen

trated .

recºnciliarse , to confess (to thepriest) ,º become reconciled .

reconºcer, to recogniz e , examine ,rea liz e .

reconºcido,acknow ledged,grateful, appreciative .

recºnºcimientº, survey, recon

no itering.

reconvención,f . , accusation, re

proach .

recºrdar (ue), to recall, remindof, remember; mark .

recºrrer, to run through, wa lk

through or up and down,trave l through .

recrearse , to d ivertoneself.

rectiñcación, f ., correction.

recto, straight.rectºr,m. , rector(superior qj ícer

of a convent).recuentº, inventory.

recuerdo, souvenir, memory, remembrance .

recurrir, to have recourse tº.

recurso , source .

rechaz ar, to repulse .

rechinar, to creak , grate .

red,

net(f orj ísh ing) .redactar, to edit, compose.redºblar, to redouble .

redoma , phial, glass-bºw l.redºnda ; la round abºut.redºndo, round(ly),plump, clear,openly.

reducir,to reduce ; -se á, estar

reducidº to consistof.reductº, redoubt.reediñcar, to rebuild , recon.

struct.

reemplaz ar, to replace .

refajo, shortpetticoat.refectºrio refectory (d ining—hallin convents ormona steries).

referente referring to , in re

ard to .

e erir (ie), to refer, relate , tell.eñnamrentº, de light, refinement.

reñexión, f . , med itation, con

sideration, reflection, thought

reflexiºnar (en), to reflect, thinkof).

refºrma , reform, dismissa l fromofiice .

refºrmadºr, m. , reformer. [tify.

reforz ar(ue) to strengthen, for

refrán, m. , pro verb, saying.

refrescar, to coo l , refresh .

refugiarse , to take refuge .

refunfuñar,to grow l, grumble,

snarl.

Page 347: Spanish Short Stories - Forgotten Books

306

represadas ; á with dammedup water.

representante , m. , representa

tive .

representar, to represent.

reprimir, to suppress , restra in,curb .

reprobación,f . ,reproof.

Repúbl ica Argentina , Argentine

Republic (in S outh Americaa ha venf orSpanish emigrants).

repuestº p. p. of repºner) ; deextra , spare .

repugnancia , loathing, re luct

ance ; tomar á,to have a

loath ing for.

repugnante , disgusting.

repulsa , refusa l .

repuse ,—iste ,

—º, pret. of repo

ner.

reputar, to repute , ca ll.

requiebro , lo ving word ; — s yternez as, w ords of love and

affection.

requis itº, requirement, neces

saries . [quest.requisitºria , requisitory, re

resabio, bad custom.

resaltar, to appear, stand o ut.

resbalar, to slip, glide .

rescoldera , heart-bum; la que

á usté le pica , the thorn in

your desh .

resentido, resentful .

resentimientº, resentment.reservar, to reserve .

resignación, f . ; cºn submissively.

resignadº, resignedly, patiently.

resignar, to resign;— se

,to be

come resigned .

resistencia , resistance .

resistir (á), —se, to resist.

resolver (ue) , to reso lve , so lve .

resonar (ue) , to reso und .

resopl ido , sno rting ; entre — s y

gruñidos , (betw een) hufiingand puñ ng.

VOCABULARY

respectar, to concern, appertain;

pºr lº que á mi respecta , asfar as I amconcerned .

respetable , highly respe cted , re

spectable , respectful .

respetar, to respect.

respetº, re spect, consid eration,attention.

respetuºsamente , respectfully.

respirar, to breath e .

resplandeciente , re splend entresplandor, m. , glow ,

re dection.

respºnder, to respond , answer.

respºnsabil idad ,f . , responsibili

ty.

responsorio, response , respon

sory (verses recited by the

priests or monhs during prayers).

restablecer, to reestablish, re

store , recover.

restar,to rema in.

restº, rest, remnant, remainder.restregar (ie), to rub .

resucitar,to resuscitate , revive .

resueltamente , reso lute ly.

resueltº, reso lute , bo ld .

resultado , result.

resultar, to result, be th e couse

quenco .

retablº, reredos (screen or w a ll

behind an a lta r) .retardar, to retard , de lay.

retemblar(ie),to shake , tremble .

retemblidº, start.reticencia , reticence ,

over (in silence).retiña , an intensivef ormc¿ftiña .

retirada , retreat.retirar(se), to retire , w ithdraw,

remove , step back .

Retirº, prop. noun (the la rgest

pa rh inM adrid , la id outas a

retreat[retiro]f or one of the

hings of Spa in. Itha s shadyw a lhs and drives , w ith ponds,f ounta ins and statica ry ).

retorcer (ue), to twist.

passing

Page 348: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

retºrcidº, tw isted, w inding,crooked .

retoz o, romping, fro lic.

retratº, picture .

retrºceder, to retreat.

retumbar, to resound .

reunión,f . , assembly, gathering,party ; lugar de rende z

vo us , place ofmeeting.

reunir(se), to assemble , gather(tºgether), co llect.

revelación, f . , revelation, con

fession.

reventar (ie), to burst, explo de .

reverencia,reverence , respect;

hacer to how Reverencia ,

your Reverence .

reverenciar, to reverence .

revés , m., reverse ; al inthe

wrong order, wrong.

revestir (i), to take on, put on,adorn.

revista , review ; pasar to

passmuster, pass inreview .

revolcarse (ue), to roll,turnover,writhe .

revolotear,to flutter; noun, ilut

tering.

revºlver (ue), revºlver(se), to

move to and fro , turn, stir,shift, writhe ;

— 10 todo, tomix up everything.

revueltº (p. p. of revºlver) intricate , mixed up.

rey, m. , king ; Rey Magº, wise

man (f rom the ea st: cf . M at

thew , ii ,reyerta , quarre l.rez ador,

—a,one who prays often.

rez ar, to pray.

re z º, prayer.

riachuelo, sma ll river.rial real .

ribete , m. , border, streak.ridículº, ridiculous .

ríe , pr. ind . of reir.

riendº, pr. p. of reir.

riesgo, risk.

307

rígidº, rigid , stiff.rigºr, m. , severity, strictness ;de indispensable .

rigºrosamente , strictly, severe

l

rinZón, m. , corner.

ríndete , imper. of rendirse .

riñón,m. , kidney ; (fig .) heart.

riº,river

ripunancia repugnancia .

rique z as , pl . , riches , wea lth .

riquísimº fromricº), veryrich,magnificent.

risa,risas, laughter;me dió unaI was seiz ed w ith a ñtof

laughter.

risueñº, smiling, pleasant, love1

ritriro, rhythm.

rival idad , f ., riva lry.

riz ado, curled , crimpedriz º, curl, fril l.

riz osº, curl

rºbar, to ro to steal from.

robº, theft, robbery.

rºbustº, robust, strong.

rociada , sprinkle .

rºcíº, dew , sprinkling.

rºdar (ue), to ro ll, turn.

rodear, to surround , runaround .

rodeº, circumlocution, round

aboutway.

rodilla , knee ; de — s, on one's

kne es .

roer, to gnaw , cºnsumehuesºs, to calumniate .

rºgar (us), to beg, beseech , entreat.

rºjiz º, reddish.

rojº, red .

rºllº, ro ll ; la mediº la

barcamediº the half—roll.

rºmanº, Roman.

rºmo, flat(nosed).rºmper, to break , tear; á llorar tºdºtrapo, to burstintovio lentweeping.

roncar,to snore.

Page 349: Spanish Short Stories - Forgotten Books

308

ronco, hoarse.rºnda ; andar la to go

around .

Ronda,prop. noun(Spanish townpicturesquely situated in the

mounta ins ,º about 60 milesnorth of Gibra lta r).

rondar, to haunt, make the

rounds .

rºndeña , fandango .

ronquido, death rattle , hard

breathing ; dull , harsh sound .

Ronsard , pro noun (Pierre deRonsard —85]w a s a

F rench poet and l iterary re

roña , scab ; cunning, craftiness.

rºpa , clothes, linea dominguera , Sunday

—clothes ; — s de

desperdicio, cast—o d clothing.

rºsa , rose ; colºr de pink,rose—colored .

rºsado, r0sy.

rosal , m. ,rosebush guirnal

dero, climbing rose ; de

Pasión, passion—flower.

rºsariº, rosary ; acabar, óterminar, como el de la aurora

is an id iomatic expression thatis used w hen speaking of a

meeting or a ssembly that, byreason of disagreement, breahsup in disorder and tumult.

rostrº, face , countenance .

rºtº, irr. p. p. of rºmper.

rºtundamente , frankly, categorically;manifestó shemadethe sweeping statement.

rºz ar, to graz e .

rubicundez , f ., blush , copper

co lor.

rubicundº, rubicund, red .

rubiº, fa ir.

mbºriz arse , to blush .

ruda , rue (a medicina l plant).rudº, rough , coarse .

rueda , whe el .

ruego, prayer, request, entreaty.

VOCABULARY

rugidº, roaring.

rugir, to roar.

ruido, no ise , rustle ;metermake no ise .

ruidosamente , loudly, w ith greatostentation.

ruidosº, no is

ruina , ruin, estruction; ruins .

ruinoso, in ruins, ruinous .

rumbº, po int of the compa s ;

course , d irection(as of a sh :p).rumor, m.,

no ise .

rústicº, rustic; rura l, rough .

8

sábado, Saturday.

sábana , sheet.sabedor,

—a , w ise man, wise

woman; de , know ing .

saber, m., learning, know ing.

saber, to know , be able , le arn,hear; á

,to taste of, seem

like ; no if I had not

known; — se , to know ; ya se

sabe , it is we ll known; ¡quósó yº ! I do notknow ; ¡quiénsabe ! perhaps .

sabiº, w ise , sensible , learned,cautious .

sable , m. , sabre .

sabe sé ; see saber.

sabºr, m. , taste .

sabºrear, to taste , enjo (a s eat

ing and drinking ), re ish .

sabrºsº, savory, palatable co z y.

sacabó se acabó ; see acabar.

sacar, to draw , take out, take06 obta in, w in, ga in ; enlimpio, to understand ;mºtºs , to inventnicknames ;saca mediº cuerpº fuera de ,she loans half o ver.

sacerdºte ,m. , priest, clergyman,minister.

sacº, sack , bag.

S acra Familia , ho ly family(j oseph , M a ry , and j esus).

Page 351: Spanish Short Stories - Forgotten Books

310 VOCABULARY

saya , dress , skirt.sayo, loose blouse or coat; parasu to oneself.

saz ón; la atthattime .

saz ºnar, to season.

se le, les), to him,to her,

to it, to vou, to them.

se , rej l . , himse lf, herse lf, itse lf,yourse lf, onese lf, themse lves ,yourse lves ; each other, one

another; d ice , itis sa id (theconstruction of the verb w ith

se often ta hes the pla ce of the

E ngl ishpa ssive).se

, pres . ind . qf saberS ebastián, m. ,prop. noun.

secar to dry ;— se

,to dry up.

sección,f . , section.

secº, dry, parched, metallic,harsh ; en on dry land ,

grounded .

secretº, secret; en ina whis

per.

secular, centuries o ld , secular.

secundariº,secondaryattendant.sed

, f ., thirst.

seda , silk.

seducción, f . , temptation.

seducir, to bribe , seduce , tempt,charm.

segadºr, m. ,reaper.

seguida ; en at once , then,directly.

seguidº, successive ; decessively ; unºs cuantºsseveral in succession.

seguir (i), to continue , fo llow ;adelante , to continue .

según, according to (what) ;que , judging fromthe w ay.

segundº, second , latter; lieutenant; de ºrden, second class .

seguramente , certa inly, surely,most probably.

seguridad , f . , security ; darde , to reassure .

segurº (de), sure ; de surely.

seis,six.

sellar, to seal ; finish .

se llº, seal , stamp.

semana , week ; santa , H o lyW eek ( the w eek bef ore E a ster

in w hich the pa ssion (¿f our

Savior is commemorated ).semblante, m. , face , counts

nance .

sembradº, cornñe ld , ground

sownw ith grain.

sembrar (ie), to sow , plant.

semejante , similar, such .

semejanz a , resemblance .

semejar (á), to resemble .

sencil lez , f ., simplicity, artlessness .

sencillº, simple , pla in, unaf

fected.

senda , path .

senderº, path .

ensible, perceptible , sens itive ;enlºmás inthe mostsensitive part.

sentar (ie), to set; ñt, become ;la mano de i rme , to pun

ish severe ly— se

,to seatone

se lf sentado, se ated .

sentencia , sentence , judgment.sentenciar, to sentence , condemu.

sentidº,sense , reason, judgment,mind , insight, constructiºn;con sus cincº — s , w ith the

greatest care and attention;

gastar un to spend a for

tune

sentimi entº, feeling, sorrow .

sentir (ie), to fee l, hear, regret;— se , to feel .

seña , sign pl . , description, s igns .

señal, f . , sign, mark, signal .

señalado, fixed , set, appo inted .

señalar, to po int(o ut), ind icate ,make known.

señºr, m. ,Mr. , Sir, gentleman;

lºs — se (de), Mr. and Mrs .

señºra lady,madam Sra . S ra.

Da . Dºña), Mrs .

Page 352: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

señºricº young gentle

man, Sir.

señorito S ir.

sepa , pr. subj . of saber.

separar, to separate ; —se , tomove , come away.

sepulcral , sepulchral.

sepulcrº, sepulchre , grave .

sepultar, to bury, hide .

sequedad,f . ,dryness , harshness .

sequía , drought, dryness.

séquitº, suite ; consequences .

se'

r,m. , be ing, creature ; nature

ser, to be ; de , to be long to ,become of ; así fué la verdad ,so itwas intruth ; nº sea que,lest; fuese fuese , e itheror; es que, the fact is ; ¿ quéva á whatis go ing to be

come ? ; es de esperar, itis tobe expected ; lo que erestú, asfor you.

seráñco, seraphic, angelic, pure .

serenarse, to grow calm.

serenidad ,f . , ca lmness, serenity.

serenº, night-watchman.

serenº, serene , cheerful .

sereña , fi sher—boat.

seriº, serious , seriously.

sermón, m. , sermon.

Serrallº, seraglio , harem.

serranº, mountainous ; rough,rude .

S errez uela , prop. noun.

servicial , obliging, accomodatmg.

serviciº, service ; de onduty.

servidor —a , servant.

servidumbre, f . ,servants .

servilleta , napkin.

servir (i), to serve , be of uso ;— se de , to make use of ; sir

vase V . ,he lp yourse lf.

senta , sixty.

sesentón, —ona , sixty years of

age .

sesº, brain.

3rr

severidad, f . , severity ; conseverely.

S evilla , Seville pop. about

,º in the province ofSevil le , insouth-w esternSpa in.

Seville is the la rgest and

w ea lth iesttown inAnda lusia).sexº, sex.

si, if, whether; why, indeed ; unes nº es , a triñe ; no, if

not, otherw ise nº es,ex

cept, unless .

sí, himse lf, herself, itse lf, yourse lf ; themse lves , yourse lves ;de pºr of its own account.

si, yes ; indeed ; que yes ; dar

el to acceptthe prºposal ;

y but.

S iberia , prop. noun (an Asiaticpossession of Russia , notedf orits cold w inters).

siempre , a lways, ever; de the

same ; as always.

sierra , mountain, range of

mountains ; S ierra de Loja ,prop. noun (a mounta in range

named after the town of Lq'

a ,

in S . Spa in).siete , seven.

sietemesino little dandy,fop ; adj . , immature .

siglº, century, age .

signiñoación, f . , significance .

signiñcar, to signify, msigº, pr. ind . of seguir.

siguiente, fo llow ing.

siguiera , siguiese , imp. subj s. ofsegun.

silbar, to whistle .

silbidº, whistling.

silenciº, quiet, peace . [lence .

silenciºsamente, silently, in si

silencioso, silent, mute , quiet.silueta , outline , Silhouette .

sil la,cha ir, saddle .

sil lería , rows of chairs (in thechoir of a church).

simbólicº, symbo lical.

Page 353: Spanish Short Stories - Forgotten Books

3ra voca svu nv

simpatía , sympathy, congeniality, kindly interest.

simpático, charming, w insome .

simultáneamente, simultaneous ly.

sin,w ithout.

sincerarse , to vindicate oneself.

sincero, sincere .

sinfonía , symphony.

singular peculiar, strange .

sin dad, f . , oddity, curios

it

singyularmente, singularly, espe

cially.

sinº, except, but; no ou

ly ; nº parece que , one

would th ink thatsintiera , sintiese, :mp. subj s . of

sintió, sintieron,pret. of sentir.

S ión, m. ,Zion heaven.

siquiera , even, at least; ninoteven.

sirena , siren, sea—nymph .

sírvase , pr. subj . , 3d pers . sing . ,

of servirse .

sirviente,-a , servant.

sistema , m. , system.

sitiador m. , besieger.

sitiº, place , site ; hacer

give way.

situación, f . , situation, state ,cond ition.

situadº, situated .

sºberanamente , extremely, su

preme ly.

sºberanº, sovereign, supremo .

sºberbiº, arrogant, overbearing.

sºbra ; de more than sumcient.

sºbradº, garret, loft.

sºbre, on, above, over;especially, above a ll.

sºbrecargar, to overburden.

sobrecogido, overcome .

sºbremesa ; de after dinner;for dessert.

sºbrenombre, m. , nickname .

sºbrepºnerse (á), to o vercome,getthe better (of).

sºbresal iente, surpassing, extraordinary.

sºbresaltado startled .

sºbresaltº dread , a larm.

sºbrevivir, to survive.

S ºcarraíco , di .m of Sºcarraº.

sºciedad , .f society, company.

sºciº, partner.

supplied ; handy, use

u

socºrro, ,help.

sochantre m. ,precentor,director

of a cho ir.

sofocado, suffocating.

sºga , rape .

sºl , m. , sun.

sºlamente, only.

solapa , lape l ; á la sºmbra de launder his lape l .

sºlar (ue), to pave .

sºldadº, (private) so ldier;rºjº, rred—coat (B rit: sh soldier

w ear:ng a red coat).sºledad , f . so litude .

solemne , so lemn.

sºlemnidad ,f . , so lemnity.

solemniz ar, to so lemniz e .

soler (ue) , to be accustomed tocomo suele decir, as he is wontto say.

lrcut, to beat; leña,to

beatinto kindling—woo d.

sºlicitar, to entreat, urge .

sºlicitº, anxious , eager, kindly.

sºliloquiº, so liloqu ,mono loguº.

sºlitario , so litaryy, lonely.

sºlito (d :m. alone ; —s, oftheirown accord .

sºlº, a lone , single , mºre ; sólº,adv. , only, merely ; tanonly, just.

soltar (ue), to drop, let lºose ,cast OH, discharge , utter;una especie, to make a sug

gestion— loredondº,to swear

roundly.

Page 355: Spanish Short Stories - Forgotten Books

31 4

sueño, sle ep, dream, vision;tenerto be sleepy.

luck , lot, fate ;manner;de esta inthismanner; de

so .

sueste , m. , south—east; south

wester (a w aterproof hatw orn

by sa ilors). [cient.suñciente , enough ; lº sufii

sufridº, patient.

sufrimientº, suffering, pain.

sufrir, to suñer.

sugerir (ie), to suggest.

sujetar, to subdue , ho ld fast,fasten.

sujetº, subject, person; adj . ,

subject, subjected .

suma , sum; en in short.

sumamente, utterly, quite .

sumaria , proceedings , investigation.

sumergir, to submerge , plunge .

suministrar, to supply, furnish .

sumir, to bury, plunge ; — se , to

be swallowed up, buried .

sumº, h ighest, very great, greatest; Sumº B ien, God .

suntuºsº, sumptuous.

supe,—iste ,

-0, etc. , pret. ofsaber.

superar (á), to exce l , be greater

(than).superficie ,f ., surface ; planaleve l ground .

superiºr, m., superior (the headof a convent) adj ., greater,upper, higher; hacerse á

,

notto mind.

supersticiºsº, superstitious .

supiera , supiese , imp. subj s . ofsaber.

suplicante , imploring.

supl icar, to entreat, implore .

supl iciº, capita l punishment;ga llows , scaffo ld .

suplir, to supply,make up (for) .supºner, to suppose , imagine ,fancy.

VOCABULARY

Tabacalera,tobacco monopo ly

(of the Government, hnown

oj icia lly a s Cºmpañíadataria de tabacos).

tabacº, tobacco .

tabaquera , tobacco pºuch .

tabardillo ; pintado, spottedfever.

taberna , tavern.

tabla , plank, meat-market.tablerº, bo ard , plank, pane l .tabl il la , sma ll board ; debarrº stand made of clay.

tacañería,meanness, closeness .

taciturno, silent, indisposed to

conversation,melancho ly.

tachar (de), to censure , tax

(w ith), find fault(fo r).

supºsición, f ., supposition, sur

mise .

supuestº (p. p. of supºner), supposition que, grantingthat,since ; por of course .

sur,m. , south .

surgir, to rise .

surtidºr, m., spout, j et, spurt,Splash .

surtir, to furnish , provide .

suspender, to suspend .

suspensº, ama z ed .

suspirar, to sigh ; el suspiradobuey, the ox she craved .

suspirº, sigh .

sustanciºsº, substantia l .sustentar, to susta in, suppo rt.

sustituir, to substitute , replace ;venía á — le , would come totake its place .

sustº, fright darunfrighten; l levar unfrightened .

susurrº, wh ispering, humming.

suyº,—a

, (of) h is, hers, its ,theirs,yours ; lºs suyºs , his men.

Page 356: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

tafetán, m. , taffeta ; nº está laMagdalena para tafetanes isused when speahing of one w ho

is ill—humored or angry , and

consequently notinthe mood tograntf avors (cf . nº está la

dama para tafetanes, the

la dy does notca refor j ineryta ititu, m. , daddy.

tajada , slice .

tal , certa in, such, such a , that;

y como, such as ; quéhow ; vez , see vez ; el

the sa id .

talante, m., manner of do inganything ; de ma l in ill

humor.

ta lentº, ta lent, genius, endow

mente , mental capacity, ac

complishment.tal la , carving, sculpture , stat

ure, siz e .

tallar, to carve , cut.

tallo, stem.

tamaño, se great; noun, siz e .

tambalear, to stagger, reel .

también, also .

tambºr, m. , drum.

tamién también.

tampºco, ne ither, noteither;yo, nor (have) I either.

tan, so , so much , as , such.

tantº, so much más cuantoque , all the more so when;un algún somewhat;pºr therefore ; — ºs da de

comº, itmakes no di&erence to you whetheritis or.

tañer, to play (a musica l instrument).

tapa , top, cover;— de lºs sesos,

top of the skull .tapar, to co ver, obstruct.

tapiz , m. , tapestry, rug.

tararear, to hum.

tardar, to de lay ; en, to belºng in; más at the

latest.

31 5

tarde,f . , afterno on; ámedia

late inthe afternoon.

tarde, late ; que temprano,sooner or later; de ennow and then, se ldom, occa

sional ly.

tarea , tasktarifa , tarr&;tions .

tartamudear, to stammer.tartera , dripping

—pan, baking

tasa ,measure . [dish .

tascar, to champ.

taz a , cup.

taz ón, m. (aug . qf taza), jug,pitcher, bowl.

teatina , broom(scoparia duteatro, theater

Royal Theater (inM adrid ,forgrand opera ) .

techo, ro of ceiling.

tejado, tiled roof, ro of.tejedor,'—a , w eaver.

tejer, to weave,'

braid ; tej iendºred , w eaving a net.

tela , cloth , stuff.telegrama , m. , telegram.

telón,m. , curtain (in a theater).tema , m. , subject, theme , topic.

temblar (ie) , to tremble ; temblabatºda ,was all ina tremble .

temblºr, m., trembling.

tembloroso, trembling.

temer,to fear, be afraid of.

frontier—regul

temerºso, fearful, tim0rous,afraid .

temible,formidable , dreadful.

temor,m. , fear.

temperamentº, dispo sition.

temperatura , temperature , stateof weather.

templadº, temperate ,mild .

templanz a , moderation.

templarse , to coo l.

templº, temple, church .

tempºral , :n., storm; adj ., tempora l, secular, worldly.

tempranº, early.

Page 357: Spanish Short Stories - Forgotten Books

3r6 voca svu rav

tenaz , tenacious, firm.

tenazmente, tenaciously, per

sistently.

ten—con—tºn, tryto please everybody ;Rl The Please—all.

tendencia , tendency, inclination.

tender (ie), to extend , stretch

(out) ; la vista , to cast a

glance , look about; tendido,reclining ; extensive .

tendría , cond . of tener.

tenebroso, gloomy, dark .

tenedºr, m., fork.

tener, to have , ho ld, keep ;que, to have to , be obliged

to ; de , to consider ; en

pºcº, see pºcº ; ¿ qué tiene ?what is the matter

celºso, to make jealous .

tentación, f . , temptation.

tentar(ie), to touch , fee l ; tempt;— se la rºpa , to use evas ions .

tenue , faint.tenir(i), to dye , tint de azul ,to dye blue .

teoría , theory.

tercer (o), third .

terco, p

ertinacious, obstinate .

termmación, f .,termination,

ending, issue .

terminar, to terminate , end,finish .

término, term, end , limit;mediº, med ium.

ternera , veal .ternez as , affection.

ternura , tendemess.

terrenal , earthly, earth—born.

terrenº, territory, land , ground,fie ld .

terrestre , terrestrial , earthly.

terriblemente , in a terrible manterruño, so il, land . [ner.

tertulia , party, afternoon or

evening gathering ; hacerlato spend the evenings with .

tertul io —a,one present (ata

tertulia guest.

tesºrº, treasure , wealth.

testa , head , brow , face .

testamentº, lastwill.testigo, w itnes s .

tez,fi, complexion.

tiara , mitre wom by the

Pºfºº

tibero, confusiºn, fuss .

tibio, warm, tepid .

tiempo, time , weather, while ;al de bajar, ongo ing downstairs ; con for some time.

tienda , shop, tent.tienta , probe á—s, groping (inthe darh).

tierno tender.

tierra , land , earth , ground ; ¡árun ashore l ; de la

earthly.

tigre , m. , tiger.

timbal , m. , pastry, tart; de

macarrones, macaroon—tart.timbre , m., crest (of a coatof

arms).timidez , f . , timidity, shyness.tina ja , tub : med ia tub (made

of one ha lf (¿f a heg ).tinieblas , pl . , darkness.

tino, tact, judgment.tinta , ink .

tinterº, inkstand .

tiña , scaldhead wretch ednsss ;the deuce ! the mis

chief !

tíº,—a , uncle , aunt; a prop .

noun), o ld.

tiple , f . , treble , soprano , primadonna .

tirano, tyrant.tirar, to throw (away) ; (de or

por) to draw or pull (by).tiro, shot; withinrea ch .

tirolés , —esa , Tyro lese (w ho a re

f amous f or theirmanuf actureof toys).

tirón, m. , pull .

tiroteo, cross—fire , sharp—shoot

mg.

Page 359: Spanish Short Stories - Forgotten Books

3r8 vocasuu av

torre , f . , tower.

Tºrresalinae, prop. noun (a vil

lage of j ishermen onthe south

ea stcoa stof Spa in).tºrsº, torso , trunk or body (of a

statue).tºrta , cake (usua lly a round loafmad e of ¡tour, oil , etc., w ith or

w ithoutsuga r).torvo, stem, grim.

tºsco, rough, coarse.

tºser, to cough.

tostado, (sun) burnt, toasted.

totalmente , entirely.

tºtora , arrow—head (an aquatic

plant, named f romthe shapec¿f the leaves).

Tóz ar, prop. noun.

trabajador, —a , workman, working

—woman.

trabajo, work , trouble , to il.trabajºsamente hard , labori

trabuco, blunderbuss. [onely.

tradición, f . , tradition.

traducir, to translate ; betray.

traer,to bring, carry, keep ;make(a

'

ourney) prisa , to be ina urry.

tragar, to swallow , be lieve implicitly ;

— se, to restra in (as

tea rs).trágicamente , tragically.

trago, drink, draught; beberunto take a drink.

traición,f . treacherously.

traidor,—a , traitor, traitoress.

traigº, pr. ind . of traer.

traje , m. , dress, robe , garb ;de soldado, so ldier

's uniform.

traje , —iste,-o , etc. , pret. qf

trampa , trap.

trance , m. , critica lmoment.tranquil icé, pret. qf tranquiliz ar

tranquil iz ador,—a

,tranquilis

ing, comforting.

tranquil iz ar, to calm, appease ;— se , notto be uneasy.

tranquilo, ca lm, quiet, peaceful,steady; por lº by its tran

quility.

transcendental , far—reaching.

transcritº p. p. of transcribir),transcribed, copied.

transcurrir, to pass, go by (oftime).

transeunte , m. , passer-by.

to transform— se,to be trmsformed .

tránsito, transition, death (of a

holy person).tranvía , m., tramway.

trapo, rag, sails ; todº w ithall one

'smight; lenguécita de

stammering little tongue.

tras, after ; de, behind .

trasera, back part, rear.

traslación,f. , change , transfer.

trasladarse, tomove , betake onese lf.

traspasar to exceed, pierce ;

traspas,

ada (de) , beside herself

(with) . [side down) , upset.trasmrnar, to confuse, turn (uptrastorno, turmo il .tratamientº, style of address.

tratante , :n. , dealer.

tratar, to treat; de, to try,consider; — se de , to be a

question of ; de tú, te sádress each other familiarlywith tu.

trato, conduct, manners, socialintercourse.

través ; al de ,á de , through,over, acrºss ; de sideways ,as ide .

travesía , passage , cross ing, distance.

travesura, prank,mischief.traz a , trace , sign, appearance.trece , thirteen.

treinta , thirty.

trejo trajº.

tremendo, tremendous.trémulo trembling.

Page 360: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

tren, :n., train; expreeº, ex

press train.

trenz a , plat, bra id .

tres, three ; las menºscuarto, ata quarter to three .

treta , trick.

tribunal , m., tribunal ; de la

penitencia , confessional .tributo, tribute.

trigo, wheat.

trigueño, brunette , dark—cºmplexioned .

trincar, to lash, make fast;break, keep clºse to the wind ;cal l . , to drink.

glass ornuts) peguóla unaI gave her a trouncing.

triste , sad ,mournful.triste za , sadness .

tristísimo (fromtriste), mostgloomy.

triunfadºr,-a , victor.

triunfalmente, triumphantly, intriumph .

triunfº, triumph .

trocar (us), to change , barter,exchange ; todºs lºs frenºs,to geteverything twisted.

troje , m. , granary.

trºncº, trunk of a tree ; comº unque se desploma , flatto the

ground like a log.

trono, throne.

tr troop.

:n. , crowd , number, hood .

trºpmr(ie), to stumble ; cºn,to come to , to meetaccidentally.

tropezón, :n.,stumbling, trip

ping.

tropiezº, obstacle . diñicultytrºte , m., trot; tºmar el

starton a galºp.

319

trºzº, piece , se lection, air; — s,

snatches .

trucha , trout.truenº, thunder—clap.

trueque ; á (de), inexchange,inorderto , forthe sake of.

tú, thou, you ; hablarle deaddress with tu (the more familia r w ay).

tuertº, squint—eyed el

Squint-eye .

tumba , tomb.

tumbar, to fall, tumble ; throwdown, strike down.

tumultº, tumult, commotion.

tunante, m. , crafty fellow , idler,rascal .

túnica , tunic.

tunº, scamp, rogue .

turba , crowd ,throng,multitude.

turbación, f ., confusiºn, worry,uneasiness.

turbar, to trºuble , alarm.

turbulencia ,turbulence , restlessness.

turno, turn; por each one inturn.

turqui, see azul .

turrón, m. , nougat(a confectionmadew ith a lmonds and honey).

tuve ,—iste ,

-0, etc.,pret. of tener.

tuviera , tuviese , imp. subj s . qftener.

tuyº,—a , thine , your; lºstuyºs,

thy (your) people ; hacer delastuyas , to be atyourtricks.

U

ú,or 0 or hº

Ujarraz ,prop. noun.

ultimado, finished .

último, last, latter ; greatest,highest; pºr lastly, finally ;estº this lastthing ; de

the lastof all ; en término,lastly.

Page 361: Spanish Short Stories - Forgotten Books

320 voca euurnv

umbral, :n., thresho ld.

unánime , unanimous .

únicamente , only, so le ly.

únicº, onlyº lº ,

the onlyuniforme ,m. , uniform; loa dethe so ldiers, 0fñcers .

unir, to unite , jo in,meet.universº, world , universe .

un(o), —a , one , a ; pl . , some , thesame ; uno al ºtro, each other º

no sonunos , theyare notalike.

untar, to greas e , rub ; — las

manos , to bribe .

uña , finger—na il ; echar la

to getho ld (of).urbanidad

, f ., civility, po lite

ness .

urbano, urbane , po lite .

urgir, to urge , be urgent; meurge, I aminhaste (to ).

urna,urn,glass

—cas e (f or images).usar

,to use ,wear de,tomake

use of.

uso, use , custom.

usted,pl . ustedes, yo u.

útil,useful .

utilidad, utility, service .

V . ,Vd . usted ; pl . ,V . V . , Vds .

ustedes .

vaciar, to emptyvacilante , wavering.

vacilar, to stagger.

vacío, empty.

vagar, to wander.

vagido, utterance (qf a new—bornch ild ).

vago, vague .

vaho, vapor.

va ina , scabbard , sheath .

Valdepeñas,prop. noun (town inthe prov :nce of C: udad Rea l ;

f amous f or :ts table w ine).Valdivia , prop. nºun (a town :n

valeda ,m., protector, defender.

Valencia , prop. noun (Va lencia ,pop. about is the th ird

large stci9' c¿f Spa in. I tis on

the east coast, and is an importantseaport).

valer, to be worth , procure (asa name) ; — se (de), to makeuse (of), employ ; hacer to

insist, claim; vale más , it isbetter ; ¡me valga Diºs ! blessme valióramemás , itwouldbe better forme .

valeroso, brave, hero ic.

valga ,pr. sub . qf valer.

valiente, valiant big, ex

cessrve .

valºr,m. , value , va lor, courage.

Valverde , prep. noun (l it. , greenvalley).

Valladºlid ,prop. noun(capita ltheprovince of the same name ;pop. about

valle , m. , va lley, vale .

vámºnos vamºs see ir.

vanidad,f ., vanity, ostentation,vano

,vain, in vain; en in

vam.

vapºr, m., vapo r, fume , bou

quet (of w ine) ; steamer.

vara , yard (about33 inches), rod .

var=r, to runaground, be strande

variación, f ., changº.

variar, to vary; de sitio, teshift, move about.

vario, varied, changing, ñckle ;

pl . , several, various.

Varmon, f . ,prop. noun.

varón, m. ,man.

varºnil ,manly, vigorous.

vas, pr. ind . qf ir.vaso, glass .

vaticinio, prediction.vaya , pr. sub

'

. q/ ir; exclam.,

we ll indeed whata questionunmodo de despedirse, a

nice way of taking leave ;

Page 363: Spanish Short Stories - Forgotten Books

3a z vocanou av

vi, viste, vió, etc. , pret. of ver.

via je , m. , trip, journey, voyage .

viático, viaticum(the sacramentadministered to the dying).

víbºra , viper.

vibrar, to vibrate ; noun, vibra

tion.

vicio, vice , bad habit.

viciºsºna w icked woman.

víctima , victim, prey.

victimario, sacriñcer (servantw ho a ssists the sa crihcingpriest).

vida,life ; enmi (tu, su, etc.)(bef ore the verb), never in

my (your, his , etc.) life ; porde Cristo, in Heaven

's name ,

for go o dness'sake .

vidriera , window , pane .

vidrio, glass ; de cºlºres,sta ined glass (w indow ).

viejecita (d im little o ld woman.

viejo, —a , o ld man, o ld woman;— s , o ld people ; adj . , o ld .

vientº, wind.

vientre , m. , belly, paunch , atomach ; hull (of a ship) intestinos

(of a nima ls) ; sobre el face

downward.

viera , viese , imp. subj s. of ver.

viernes , m., Friday.

viga , beam.

vigilante , m., watch. sentinel .

vigilar, to watch.

vigilia , vigil , sleepless night.

vigor, m. , vigor, energy.

vigoroso, vigorous , so lid .

villancico, Christmas caro l .

vinagre , m. , vinegar cara de

sour face .

vine —iste,-º, etc. ,pret. of venir.

vinífero, w ine—prºducing ; referring to the wine .

vinillo poorw ine .

vinº, w ine ; del país, wine

fromone's own country ;

generoso, ñus , rich wine ;mºro, pure w ine.

viña , vineyard.

viñedo, d istrict abo unding inVineyards ; pl . , vineyards .

viºlencia , viºlence ; cºn vio

lently, hard.

violentº, forced, unnatural.virada , tacking, turn.

virgen, f ., virgin; santísima ! good gracious !

virtud ,f ., virtue .

virtuºso, virtuous.

viss'

e,m., grimace

visi n, f ., vision, sight.

visita , vis it, vis iting,visitor.

víspera , eve .

vista , view, sight, eye ; cºnlaenel suelº, his eyes fastened

on the ground ; dar tº

come in view of ujar laen, to fix one

's eyes on; en

de , because of ; en de que,cºnsidering that; because .

vistan, pr. sub'

. ef vestir.

vístase pr. subj . of vestirsevisto, p. p. of ver; pmlo

evidently ; y nº visible

and yet incredible.

vistosº, beautiful .

vitalidad ,f ., vita lit

viuda , w idow ; qulefta w idow .

vivamente , quickly, eagerly.

víveres, m. pl. , provis ions .

vivienda , dwelling—place , home .

house .

viviente, m., living be ing ;— s

peºple .

vivir, to live ; ¡viva ! long live !

hurrah (for) ! hail (to) !vivo, lively, animated , a live ,living, vivid ; tanal hechº,made so natura l .

vizca íno, fromBiscay.

Vizcaya, Biscay (a region in

N orthern Spa in).vocear, to shout, cry, cry out.

vocería clamor, vºices.

Page 364: Spanish Short Stories - Forgotten Books

VOCABULARY

vºlante, flying.

volar (us), to fly, vanish.

vºlcán m., vo lcano .

vºlubilidad, f . , vo lubility.

vºluntad ,f will ,good—will , kind

ness ; tºdas las — es, everyone

's good

—will.

vºluptuosidad, f .,vo luptuous

ness ; cºn thoroughly (inLos P uritanos).

vºlver(ue), to turn, return —se ,

tº turn back or into , change ,become ; hacer algunacºsa, to do something again;

atrás, to back o ut

pies atrás , to retrace one's

steps ; en si, to reco ver

one's senses ; vuelto de espal

das, with one

's back turned .

vºmitar, to vomit; give forth(someth ing one has refused).

vºe, ye , you.

vosºtros, ye , you.

votar, to vow ; voto by¡vºto bríºs ! (an oath

expressing vengeance), byHea

ven

vºtº, vow .

vºy, vas, va, etc.,pr. ind . qf ir.

vºz , f . , vo ice , word , outcry,rumor tºda grandes

vºces , with a loud vo ice , loud

atthe top of one's vo ice ;

vºces, to make anoutcry ;voces, aloud .

vuelº, flight, w ings ; bajarenunto fly down.

vuelta , turn, return— s, facing,

cuffs and lappels ; (de) de ,on returning from; dar lato turn back ; take a turn;dar la al mundo, to makea trip around the world ; irde

tº return.

333

vuelto, p.p. of vºlver.

vuestro,—a , your, yours .

vulgar, common, ordinary,vulgarmente, commonly.

vulgº,masses, crowd , mob.

Z

z ahareño, wild , ahy, stubborn.

salameria,Battery.

z ambomba , rustic drum(open at

one end , closed at the other,w ith a t:ghtly—stretched shin

f rom w h ich proj ects a reed ,w hich is rubbed to producenoise).

zapatero, shoemaker, cobbler.

zapato, shoe .

zarzuela , lightopera.

¡zas ! bang !

zona , z one .

zorregar zurriagar, to chas

tise with a whip or thºng.

zorro,—a , fox

zozºbra , angui sh , worry.

zumba,jest, raillery.

zumbar, to buz z , hum.

zumo, juice .

zurriaga, thong.

Y

ya, now , then, already ; in duetime no, no Ion er; ya

ya (w ith subj .) w etheror ; que, since .

yacer, to lie .

yegua , mare .

yendo,pr. p. qf ir.

yerba hierba .

yerno, son—ih-law .

yerto, rigid, sti&.

yugº, yoke .

Page 365: Spanish Short Stories - Forgotten Books
Page 367: Spanish Short Stories - Forgotten Books

326 EJERCICIOS

EJERCICIO SEGUNDO

Pagina 6, renglones 9 a 25 .

A . 1 . ¿Tendrá Vd. la bºndad de decirme a dónde llegóel asesino ensu carrera loca ? ¿Endónde se detuvo jadeante

y sudºroso ? 3. ¿Le conocía el guardia ? 4 . ¿Qué era lo másprobable? 5 . ¿Desea Vd . preguntarme algº referente a laconducta extravagante de don Elías? 6. ¿Dará Vd . parte

del hecho al juez ? 7. ¿Qué se le ocurrió a donElías al entrarensu casa? 8 . ¿Era una idea loca la que se le ºcurrió? 9 . ¿No

era una barbaridad lo que había hecho ? I O. Al tenernoticias

del crimen ¿concibió sospechas el juez ? I I ¿Tardó muchodon Elías en llegar a su cuarto ? 1 2 . ¿Qué guardó en el ar

B I I made a leap tº get—away (separarse) fromthe

guard. 2. I started outon a desperate run and reached thesuburbs ofthe tºwn. 3. Whata foolish thing [to do]! 4 . The

policeman knew me and must—have—thoughtme mad . 5 . Ibegan to reflect. 6. Suddenly a happy idea ºccurred to me .

7. I wºuld walk hºme and go straightto my room. 8 . But

if the crime was heard of my son—in—law wºuld be fi lled withamaz ement. 9 Wºuld he conceive suspicion(s) I O. I would

EJERCICIO TERCERO

Pl gina 9, renglºnes 1 a 16.

A . I . ¿Qué clase de cuentº es éste? 2 . ¿Ha leído Vd.

otras obras delmismo autor? 3 Los Puritanos es el título deuna ópera , ¿no es verdad? 4 . Describa Vd. a D . Ramón.

5 . ¿Para qué no tenía mºtivo yo ? 6. ¿Sabe Vd. quiénme lepresentó? 7. ¿Debe uno despedir a un antiguº huésped pºr

estar toda la casa ocupada? 8 . ¿Cuántºs días ha de estarél en mi cuarto ? 9 . ¿Habrá incºnveniente en poner una

Page 368: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 327

cama enel gabinete? 10 . ¿Cree Vd. queme incomodemucho ?rr. ¿Quiere Vd. que D. Ramón vaya a parar a ºtra fonda?2 . ¿Tiene el caballero horas extraºrdinarias de levantarse y

acºstarse?

B . 1 . DonRamón is to be here ºnly a few days. 2. The

owner of the innwill nºtrefuse a roomto anOld guest. 3. If

the hºuse is full , he will puta bed inthe sitting—room. 4. Dºn

Ramón won'tshare the roomwith thatgentleman. 5 . The

innkeeper thinks thathe's a gºod person. 6. He dºesn

'twish

himto go and stay at another house . 7. He would regret

itverymuch. 8. They don'towe himany attentions there .

9. Don't worry! they won't send himOH. I O. Buthe will

nottrºuble you again. r He does itonly because the guestis well—brad gentleman. 1 2 . Butbe careful !

EJERCICIO CUARTO

Página 18, renglones a 23.

A. I . ¿Quién dirigía una mirada a D . Ramón? 2. ¿Era

de placer lamirada? 3. ¿Qué lemandó él a la niña envez de

lanz arle un apóstrofe violento ? 4 . ¿Era una niña fea el

criminal? 5 . A todo esto ¿dónde estaba lamuñeca ? 6. ¿MOS

traba sorpresa 0 terrorde su situación? 7. ¿Qué se apresuróa hacerel hombre? 8. ¿Cree Vd. que lamuñeca haya padecidoalguna fractura grave? 9 . ¿Puede Vd. explicarse que no

tenía ni una herida leve? 10 . ¿En qué disposiciºnes se ha

llaba D. Ramón? I I . ¿Qué intervino en la formaciónde estasdispºsiciones? 2 ¿De qué estaba acºmpañada la sonrisa?B . I . Don't hurl a violent apostrophe atthe criminal.

z . Didn'tyºu observe the look of distres s she direct atyou?

3. Youraggressoris now lying onthe dºormotionless. 4 . She

is unconscious (dannayada) . 5 . She has sudered a serious

fracture of her (el) arm(brazo) . 6. No ; I think it—is—nothingbut (no es sino) a slight bruise (contusión) . 7. Raise her

Page 369: Spanish Short Stories - Forgotten Books

328 EJERCICIOS

quickly -hastento raise her) , butdon'ttake hold ofherhead.8. I will pick up yourhatand the doll . 9. Don'tinany way

how accompanied by a smile .

EJERCICIO QUINTO

Página 13, renglón28, a página 14, renglón9.

A . I . ¿Quiere Vd . que alce lamuñeca enalto? 2. ¿Puede

Vd. hacerle seña a la niña de que vamos a entregársela? 3. ¿Se

puede entrar en el portal? 4 . ¿En dónde se halla la campanilla ? 5 . ¿No está abierta la puerta? 6. Pues, ¿de quéestá. Vd. disgustado? 7. ¿No es linda la niña ? 8 . ¿No

conserva íntegra sumuñeca? 9 . ¿Habrá (Canthere be) rostromás graciosº ,más lleno de vida y frescura? IO. ¿Songrandeslas manos que extiende la niña? I I ¿Qué deposita en ellasD . Ramón? 1 2 . ¿Sigue desmayada ella? 13. ¿Quién? ¿lamuñeca O la niña? 14 . ¿Para qué quiso hablar el señor?

rs. ¿Quémurmuró la chica? y ¿qué se apresuró a hacer?

B . I . Are you displeased because the doll is notbroken?2. Let

's be glad to have saved (saltar) this winsome Child.

3 Withoutdelay, restore her to hermother. 4 . Go upstairsand ifthe door is notopen, pull (tirarde) the bell cord . 5 . The

mother appears and wishes to speak . ó . But she can onlymurmur: “ Many thanks .

7. I wish to tell her whathashappened, butshe d oses the door, leavingme withmy speechunspoken. 8 . Continue on your way like any other orator

in the same case . 9 . Don't repeatedly turn your headtoward the balcony. IO. The pretty brunette no longer

EJERCICIO SEXTO

Página 30, renglones 1 a 20.

A I ¿En qué mes aconteció lo que se reñere en este

cuento? 3. ¿Hay gitanos en este país? 3. ¿Le handicho a

Page 371: Spanish Short Stories - Forgotten Books

330 EJERCICIOS

ocupó? 13. ¿De qué era capaz nuestro Becerro ? 14 . ¿Puede

Vd. darme la clave de su estupendo encumbramiento ?I 5 . ¿Qué nos explicará su buena suerte? 16. ¿Suelen subirlos seres humanos mediante la probidad?B . I . If a man leaves his village he must(deber) be pro

vided with a passport. 2 . He must also have a certificate

thathe is exemptfrommilitary service . 3 Becerro's docu

mentwas false . 4 . He had many banknotes which his und e ,the priest, had saved. 5 . He made friends and protectors

during the crossing . ó . His friends and his luck removed Ohstacles for—him. 7. Would—you—say thatitwas the mysterioustalisman? 8 . He had the habits of an antand the honesty

of an automaton. 9 . With these qualities (¿ctas cual idades)he rose fromthe lowes tpositionto the highest. ro . Firsthe

was the oonñdential clerk, then the partner, and lastly theowner of a powerful commercia l house . 1 His luck was

wonderful . 2 . Buthis luck alone would notgive us the keyto his rapid rise .

EJERCICIO OCTAVOPágina 5 1.

A . I . Este cuento es algo difícil , ¿no es verdad? 2 . ¿De

qué trata? 3. ¿Quién lo ha es crito ? 4 . ¿Qué se hallaba en

abundancia en la playa de Torresal inas? 5 ¿De quién es el

lugar de reunión? 6. ¿Enqué estabanocupados los chiquillos?

7. ¿Estaban sentados? 8 . ¿En dónde jugaban? 9 . ¿Quéhacían los viejos? IO. ¿De qué hablaban los pescadores?I I . Según ellos ¿quién había inventado la Tabacalera ?1 2. ¿En dónde se deshacían las olas? 13. ¿Conoce Vd. el

bonito baile Sabre las Olas? 14 . ¿Qué saz ón aguardaban lasbarcas para lanz arse al mar? 1 5 . ¿A quémar?B .

—I . On the beach were many light boats. 2 . Their

hulls were white and blue . 3 Theirmasts were graceftinclined. 4 . The ships were waiting for the winter, to rush

Page 372: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 331

once more out on the sea . 5 . Again they would undertaketheirmonotonous voyages to the Balearic Islands. ó. They

used-to—take (imperf salt and fruitto the coastof Africa,

and melons and potatoes to the so ldiers inGibraltar. 7 On

the sand, faces downward, the little ones were playing cards.

8 . The old—people were smoking Clay pipes and looking atthe

row of boats . 9 . They talked aboutthe tobacco monopolywhich , according to them(según ellos) was fue) invented bythe devil.

EJERCICIO NOVENO

Página 63, renglones 9 a 30.

A . I . ¿Es cierto que todo discípulo tenga un apodo?2 . A Vd. ¿cómo le llaman? 3. ¿Con qué apodo se cºnoce al

patrón? 4 . ¿Quién bautiz a a las personas? ¿el señor cura?

5 . ¿Quién le ha dado a Felipe el mote Castelar? 6. ¿Porqué

tiene este nombre? 7 ¿Quién lee el periódico ? 8 . ¿A quién

se lo lee? y ¿endónde? 9 . ¿Cómo se llama el muchacho quepasa con el cesto en la cabez a? I O. ¿Qué buscan los amos delas barcas? I I . ¿Qué apodo le sacaron a la más bonita barcade lamatrícula? 1 2 . ¿De qué colores la pintaron? I 3. ¿Qué

parecía? 14 . ¿A quién se le ocurrió decirlo? 1 5 . Si la busca ,¿pregunta Vd . porCamila ?B . I . The owner's little daughter was baptiz ed Camila .

2 . The prettiestboatof the register was christened with thesame name . 3. But if you look for the boat, ask for the

Fn'

ed Egg. 4 . This is its nickname , because it was paintedwhite and yellºw . 5 . All the boys as well as the girls havenicknames . 6. It is notalways a rascal who invents them.

7. The owner of the tavemis notthe onlyman who has that

mania . 8 . Sometimes itis the priest. 9 . He has baptiz ed abrother ofmine Sparks. I O. He calls Philip Castelar, becausePhilip likes to talk to the peºple . I I . Itis useless to look for

pretty names : the people will inventnicknames on the day

Page 373: Spanish Short Stories - Forgotten Books

332 EJERCICIOS

of the baptism. ra. Don't rack your brain to find Latin

phrases : yourcomrades do notlike them.

EJERCICIO DECIMO

Ptgins 74, renglones 4 a 24.

A I . Un cuento de Navidad debe ser alegre , ¿no es ver

dad ? 2. ¿Quieren Vds . hablar de la muerte de Ce1enina , Odel árbol de Noche Buena en la casa vecina? 3. ¿De qué

está formado aquel árbo l? 4 . ¿Puede compararse un pino a

unárbo l formado de ramas de encina? 5 . ¿Quiénha compuestoel árbol de ramas? 6. ¿LO ha compuesto fácilmente? 7. ¿Quédeclara ¿1 después de hacerlo? 8 . ¿Cuántos regalos hay

pendientes de las hojas del árbo l? 9 . ¿Según la suposiciónde

quién? IO. ¿Porlamano de quiénhansido puestos los regalosen el árbol? I I . Nombre Vd . algunos de ellos. 1 2 . ¿Estáalumbrado el árbol? I 3. ¿Con qué es tá alumbrado ? I 4 .

¿Cuántas lucecitas hay?

B . I . The crowd of children were perplexed when theysaw (ver) the presents hanging fromthe branches of the tree .

They could not countthem. 3. The tree was formed of

branches of cedar. 4 . A kindly friend ofthe house had formeditwith greattrouble . 5 . According to the story of a littlefellow, there were presents in greater number than the sandinthe sea . 6. There never was such a ñnished and perfect

[piece of]work. 7. There were asmany lights as stars intheheaven. 8 . You have skillful hands ; wrap these a ndies in

shells of crimped paper. o. Mandarins cannotbe comparedwith oranges. I O. These little ñgura on horseback will be

pretty hanging amongthe branches. I I . Letus cover (arropa )thes e ches tnuts with silverfoil . 1 2 . Scrºpp sells thes e little

boxes. I3. They cºntainsweets. I 4 . The ioy of the chíldm'

s umpeakable . rs. Gus tsm themh…number thmever.

Page 375: Spanish Short Stories - Forgotten Books

334 EJERCICIOS

se hal la en realidad el ideal de la perfección? 4 . ¿Qué se

halla en las creaciones de los poetas? 5 . ¿Quién enalteoe

la humanidad? 6. ¿Haríamos bien en deprimir a aquél

que no se eleva a merecer el dictado de Santo? 7 Haciendolo que debemos ¿tenernos culpa ? 8 . ¿A quiénno quería daroído la pobre Varmen? 9. ¿Qué la tenía asustada?I O. ¿Quien la perseguía y hasta la amenaz aba ? I I . ¿Cuándovo lvió ella a hablarle al cura? I 2 ¿Qué le contestó el buencura? I3. ¿Tenía la joven por que inquietarse? 14 . ¿Quésucedió el tercer domingo? I 5 . Obra bienes Dios, ¿no es verdad?

B . I . The poor young woman was frightened and

distressed. 2 . She did notfind inthe watchman her ideal ofperfection. 3 He did notappearto herEas]a creationof the

poets. 4 . Did he deserve even (aun) the name of a goºdman if he annoyed her almost to death? 5 . He would dowell notto make use of such tricks if he wished to des erveher añection. 6. If she feared him, she could not listen tohim. 7. Do notappear so wretched, my daughter, and fearnothing. 8 . The pries t spoke to the guard the fo llowingday and told himthatthe child was worried . 9 . The mananswered thatthere was no cause for it. I O. He said she

would do well to appreciate whatwas gºod . 1 I . He was not

a privileged being who des erved the name of a saint, butsheshould (deber) not depreciate him because he did not lifthimself up so high (tanto) .

EJERCICIO TRECE

Pl gina 91, renglón 19, a página 92, renglón 15 .

A I ¿Qué se extiende del lado opuesto del pueblo?2 . ¿De qué lado se extiende el pinar? 3. ¿Cómo se llega al

pinar? 4 . ¿De qué está cubierto el prado? 5 ¿Ha oídohablar Vd . del Prado de Madrid? 6. Describa Vd . el césped.

Page 376: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 335

7 . ¿Parece buena tejedora la naturaleza? 8 . ¿En dónde se

tejen las más afamadas alfombras? 9 . ¿De qué se ve salpicado el césped? I O. ¿Qué flor crece por los parajes secos?

I I ¿Por qué está bien apropiado su nombre? I 2 . ¿Conºce

Vd . el cuento de las mil vírgenes del paraíso de Flora?

13. ¿Qué animalito es una incansable colectora de miel?14 . ¿Qué nombre se le da a una persona laboriosa que jamásdes cansa? I 5 . Al parecer ¿quién ha convertido la pequeñaabeja en una muda estatua? 16. ¿A quién querían dar cas

tigo las Bores ? I 7. ¿Pueden atribuirse deseos de venganz a

a las Bores ?

B . I . Vatmen is an untiring, industrious girl . 2 . She

wa ves carpets thatputto shame the mostfamous weavers.

3. One of her carpets looks like a lawn studded with littlewhite daisies. 4 . Tome itseems [to be]sorcery. 5 . Another

carpet is covered with pretty bee flowers . 6. This name isvery appropriate , because the flower has the formand color

of the little honey gatherer. 7. Has itbeen fastened to thestemby a mischievous goblin? 8 . One is tempted to bringa beehive . 9 . Don't bring it; the sight of the dºmestichearth might (podría) break the charm. I O. Thousands of

these little flowers grow onthe lawn and inthe pine grove on

the opposite side of the village . I I They grow in great

profusion in the lowest and dampes t places. I 2 . In rainyweather, eventhe dry places are covered with (de) them.

EJERCICIO CATORCE

Página 96, renglones 6 a 28 .

A . I . ¿Se llamaba Traga—santos pºr sobrenombre o por

mal nombre? 2 . ¿Por qué era llamado así? 3. ¿En quién

buscaba consuelo ? 4 . ¿LO buscaba de sus mismas (own)tribulaciones o de las ajenas? 5 . ¿En dónde se hallaba laermita de San I sidro ? 6. ¿Estaba en la vega? 7. ¿Por qué

Page 377: Spanish Short Stories - Forgotten Books

336 EJERCICIOS

se construyen las ermitas en cerrillos? 8 . ¿Qué hacía el

hombre piadoso en las ruinas? 9 . ¿Qué lloraba? I O. ¿Quiéncubría de ñores las ruinas? I I . ¿Lo hacían todos los días?1 2 . ¿Cuál es el día de San Isidro? 13. El tío Traga—santos

¿cómo improvisaba el altar? I 4 . ¿Eran de barro común lasimágenes en el altar? I 5 . ¿De dónde se lo habían llevado?16. ¿Qué constituía el mayor mérito de aquel barro?17. ¿Quién había regado la tierra? 18 . ¿Con qué la había

B . I . Let's go (Vamos) to the mins in the suburbs of

Animalejos . 2 . They are the mins of a temple . 3. This

temple was erected onthe hill , in orderto overlook the plain.

4 . The chosen few passed there every day. 5 . They kneltbefore the images to pray. 6. Let us improvise an altar.

7. We shall ñnd a little table there , which we shall coverwitha white tablecloth. 8. We have some candles , d ay imagesand ñowers. 9. These images are not made of commond ay. I O. They

'remade of clay broughtfromMadrid. I I . It

has a greatmerit. ra. Itis supposed (Se supone) that SanIsidromade the watergush-forth with his rod . I 3. Themostpious believe (creer) thathe watered the land with the sweatof his brow. 14 . If we make this simple altar, the sa intlymanwill no longer (ya no) mourn for the des truction of the

hermitage.

EJERCICIO QUINCE

Página 99, renglón 11, a página 100, renglón 8 .

A. I . ¿Qué vendió Traga—santos? 2 . ¿Para qué los

vendió? 3 ¿Bastaba el dinero para reedificar el templo?4 . ¿Qué hiz o para obtener los medios de restablecer el san

tuario? 5 . ¿En dónde pidió limosna? 6. ¿Es fácil juzgarsi era más grande la nueva ermita que la antigua? 7. ¿Qué

quedaba de ésta? 8 . ¿Qué quería colocar Traga—santos en el

santuario? 9 . ¿Dónde estaba la imagen? I O. ¿Hiz o esfuerzos

Page 379: Spanish Short Stories - Forgotten Books

338 EJERCICIOS

el trigo? I ó . ¿No serámilagro que no se amotine Barbarueloy pegue fuego a los campos de Vds .?

B . I . Our fields need rain. 2 . We shall be grateful toHeaven if itrains in torrents (a j arros) . 3. The wheathasnotyethardened . 4 . Would itnotbe more to our advantageif it did not rain SO much? 5 . Would the wheat fall?ó . Would the rust(roña) eatitif there were SOmuchmo isture?7. But if a little shower fell , wouldn

'

t itbe as (como) goldcoins falling into our hands? 8 . Would ithelp us to pray

thatitmightrain? 9 . InMexico (Méj ico) they carry (llevar)the images of the saints to the fields, in orderto beg Heavenfor rain (agua ) . I O. Would you be astonished if they wereleft with empty hands? I I What have you done to helpAnimal ejos to raise wheat? I 2. Would itnotbe a wonder ifthey were grateful to you for having acted so badly towardthem? I 3. I sn

'tita wonderthatthey do notrebel? I 4 . Some

fine day they will setfue to yºur houses .

EJERCICIO DIEZ Y SIETE

Página 114, renglones a 22.

A . I . ¿En dónde pasa la acción de este cuento? 2 . ¿ES

cuento verídico ? 3 ¿Hay muchos sitios deliciosos en las

provincias de España? 4 . ¿De qué hay docenas de docenas?

5 . ¿Qué es lo que sostiene a los piadososmoradores ? 6. ¿Con

qué se conservan robustos? 7 ¿En qué mansión esperanentrar? 8 . ¿De qué manera? 9 . ¿En qué días tienen lugarlas procesiones y los oficios religiosos? I O. Describa Vd. tal

procesión. I I . ¿Quién se admiraba? 1 2 . ¿De qué se ad

miraba la gente? 13. ¿Qué sufrían los frailes? 14 . ¿A qué

se atribuían sus bermejos rostros? I 5 . ¿Eran verídico y

justo galardón de sus evangélicas virtudes?

B . I . The action of this story is authentic. 2 . Ithap

pened in a delightful province in Spain. 3. There was a

Page 380: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 339

solemn days there were processions and religious services.

5 . The pious friars came outtogether. 6. The whole ordercrossed streets and squares slowly and with firm steps.

7. Banners, Singers, and hands of music preceded them.

8 . The devout inhabitants marvelled to see themSO robust.

9 . Were they upheld in this vale of tears by their faith? byfasting? by mortiñcation of the flesh? by haircloth garments

cilices)? I O. Or must their red faces and broad necks

(cogotes) be attributed to the copious draughts and big sliceswith which the pious brothers tried to sustain life? I I . The

people ascribed themto the influence of divine grace and to

the tranquillity of their conscience . I 2 They denied that

ham and wine would create flesh and blood,and that an

epicurean life was more eñicient (ej íeaz) than anthems and

res ponses.

EJERCICIO DIEZ Y OCHO

Página 126, renglones 3a 30.

A . I . ¿Enqué estado quedó la cuestiónvinífera? 2 . ¿Con

qué iniciales estabanmarcadas las copas? 3. ¿De qué familiason las letras? y ¿qué significan? 4 . ¿ES consolador de penas

y fatigas el vino? 5 . ¿De qué se sirve Vd . para fregar losvasos? 6. ¿En qué los friegan en las tabernas? 7. ¿Por qué

murmurabanescondidamente los frailes? 8 . ¿A qué atribuíanel aguachirle que se les servía? 9 . ¿Qué trataban de elegir?I O. ¿Qué iba a manifestarle la comisión al P . Prior? I I . ¿A

nombre de quién? I 2 . ¿Iban a suplicarle algo? I 3. ¿Por

qué eligieron la idea de la manifestación? I 4 . ¿Quién queríaecharle el cascabel al gato? I 5 . ¿Por qué no quería ninguno

llevar la palabra ante el P . Prior? I ó . ¿De quién se acor

daron? 1 7. ¿Por qué era querido y respetado el anciano?

B . I The question of the refectory will remain in thesame lamentable state . 2 There will be no cups or glasses

Page 381: Spanish Short Stories - Forgotten Books

340 EJERCICIOS

because the prior will say that wine is not a comforter intrºuble and fatigue . 4 . No one will return to the tavem

,

because atthe tavemthey will continue to serve slops and

their discontentatthe meannes s secretly, because they willremember the bad temper of the prior. 7 The communitywill choose a Committee to entreattheir superior inthe nameof all to change things back to their former nature . 8 . But

they will notñnd amanforthe arduous and annoying errand.

9 . They will rememberFather Cándido . I O. Butthe learnedold—man will notfavor their idea . I I He will demand thatsixmonks accompany himto the cell of the prior. I 2 . Willthey be able to find a friarwho will serve as spokesman (quelleve la palabra)

EJERCICIO DIEZ Y NUEVE

Página 129, renglones 6 a 29.

A . I . ¿Sobre qué había concertado la comisión? 2 . ¿En

dónde se hal laba? 3 ¿Iba subiendo la es ca lera apresuradamente? 4 . ¿Qué hacía a cada peldaño? 5 . ¿Sobre qué

conferenciaban? ó . ¿Teníanmiedo de que no tuviera buenéxito la cuestión? 7. ¿Qué cosas se oían? 8 . ¿Si le adulasena Su Reverencia, les haría caso él? 9 . ¿No los mandaríanoramala? I O. ¿Tenía el P . Prior cierta firmez a de carácter?

I I . ¿Era menester adularle? I 2 . ¿Convenía abordar la

cuestiónporlametºnes? I 3. ¿No parecemás justa y adecuadala cortesía? 14 . ¿Quédecía el fraile de unsombrero? I 5 . Estafrase es un refrán, ¿no es verdad? 16. ¿Cree Vd. que fuesen

buenos representantes los frai les? I 7. ¿Aprobaba y apoyabala comunidad lo que decían?B . I Inthe meantime , the committee walked slowly up

the magniñcent stairs. z . They discussed the manner of

Page 383: Spanish Short Stories - Forgotten Books

342 EJERCICIOS

B . I . Atyºur age , yourmanner of living is changed (sealtera) fromtime to time . 2 You leave your home withoutsincere remorse . 3 You have no disappointed hopes . 4. You

do not a lways like the Old formalities established by your

forefathers. 5 You accept invitations that you should

(deber) refuse . 6. To refuse themseems rudeness to you, or

atleasta ridiculous añectation. 7. Sometimes you acceptin

order to seek material for your articles. 8 . You are not a

poetor a philosopher. 9 . Butattimes you are surprised at

your own ideas and you laugh atthem. I O. You walk along

the streets absorbed in your thoughts. I I You move yourlips mechanically. I 2 Then a malicious smile reminds youthatso liloquies mustnotbe held in public. 13. Y ou shouldnotwalk along (por) the streets and Sidewalks absent-mindedlyand rapidly. 14 . When you turn (Al volver) a comer youcome upon someone as distracted as you [ are], and thenthereis a co llision.

EJERCICIO VEINTIUNO

Página 139, renglones 4 a 30.

A. I . ¿Con qué se aburrían los convidados para dar yrecibircada plato ? z . ¿Erande buengusto los cumplimientos?3. ¿Saben Vds. repetirlos? Háganme el favor. 4 . ¿ES de

buen gusto el echarse el primero con su propia cuchara?

5 . ¿Qué plato es el primero ? 6. ¿Qué sucede a la sopa?

7. ¿De qué está surtido este buen plato ? 8. ¿Dónde cruz a

la carne? 9 . ¿No hay verdura? ¿qué otros platos hay?

I O. ¿Qué sigue a los embuchados? I I . ¿Estánhechos encasa

o traídos de la fonda? I 2 . ¿Cuántos criados tienen en la

casa? 13. ¿Qué hace la viz caina auxiliar? I 4 . ¿En dónde

debe estar en semejantes ocas iones el ama de la casa?I 5 . ¿Quién es Braulio? I 6. ¿Hace su elogio el autor en esta

Page 384: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 343

B . I . These formalities are not in bad taste if they are

not endless. 2 To pass and receive a plate we should notbore one anotherwithmany expressions of civility. 3 Brauliohelped himself firstwith his own spoon. 4 . Itis inbad taste

to help oneself first. 5 . The cocido is a savory Spanish dish.

6. Itis meat, garnished (surtir) with many [kinds of]vegetables . 7. There were endles s dishes of chick—peas, ham,chicken, bacon, and sausage ,which is anabomination. 8. Halfof themwere brought fromthe restaurant; the maid of all

work had made the other half. 9 . The woman-from—Biscaywas there onpurpose as anassistantforthe festivity. I O. The

mistres s of the house deserved (merecer) much praise . I I She

was in everything where she should be on similar occasions.

2 . Consequently, Braulio was nowhere .

EJERCICIO VEINTIDÓS

Página 142, renglones 1 a 26.

A I . ¿Para qué este estruendo y confusión? a. ¿Lo ha

causado el furioso animal? 3. ¿Qué inundó el limpísimomantel? 4 . ¿Para qué se levantó el trinchador? 5 . ¿Sobre

qué se precipitó? 6. ¿Con qué tropez ó su braz o ? 7. ¿Quéderramó sobre el ave y el mantel? 8 . ¿Qué hiz o para salvarel mantel? 9 . ¿Qué hiz o para salvar la mes a? I O. ¿Quéhiz o la criada az orada? I I . ¿De qué color era el pantalón

del convidado? 1 2 . ¿Qué dejó en él la lluvia de grasa?

13. ¿Estaba contenta la criada? I 4 . ¿Acertó con las excusas?

I 5 . ¿Qué_ le sucedió al volverse? 16. ¿Qué llevaba el criado ?17. ¿En qué traía los platos? 18. ¿Estaban limpios los

platos? 19 . ¿Qué hiz o toda aquella máquina ? z o . ¿Se

B . I If you boast—of—being (apreciarse de) [ a]carver, donot letthe capon leap onto the clean tablecloth . If you

boldly getup to Chase the fugitive bird, don'tupset (haser

Page 385: Spanish Short Stories - Forgotten Books

344 EJERCICIOS

volcar [me) the bottle atyour right. 3 Don'tspill the rich

wine over your shirt and trousers. 4 . Itwill leave eternaltracks on them. 5 . A napkin under the cloth will save thetable . 6. Letthe servant remove the dish of gravy. 7. If

she tips it, the grease will descend uponme , butnotlike thedew upon the meadows. 8 . Don't be so terrified ; you

'llstumble with the tray. 9 . The whole thing will fall (venir)on the floor with a frightful crash . I O. Then your distressand stupefactionwill know no limit. I I You will be unableto utter anapology.

EJERCICIO VEINTITRES

Página 145 .

A I . ¿Por quién fué escrito este cuento? 2 . ¿Ha leídoVd . la magnífica descripciónde la Catedral de To ledo en otro

cuento del mismo autor? 3. ¿Ha leído Vd. algunas poesías

de Bécquer? 4 . ¿Quién se apoderó de aquella histórica

ciudad? 5 . ¿Cuándo se encºntraba el ejército francés en

Epaña? 6. ¿Durante qué guerra? 7. ¿A qué se exponían

los franceses enlas poblaciones al diseminarse? 8. Conociendoel peligro , ¿qué hacían los jefes para evitarlo ? 9 . ¿De quiénera el suntuoso alcáz ar? I O. ¿Sabe Vd . por quién fué con

struido aquel alcáz ar? I I ¿A qué casa se echó mano después de ocupado el alcáz ar? I 2 . ¿Podía contener toda la

gente? 13 ¿Qué invadieron? I 4 . ¿Enqué transformaron lasiglesias? I 5 . ¿En dónde tuvo lugar el suceso referido en

este cuento? 16. ¿Quién entró en la ciudad? 1 7. ¿Entrarºn

por la mañana? 18 . ¿Cuántos fueron? 19 . ¿Quién hablaaún de aquellos dragones?

B . I . In the beginning of last century, a French armytook possession of the historic city of Toledo . a There was

great danger in scattering the soldiers in separate quarters.

3. The Chiefs knew this, and they ñtted up the larges tbuildings

Page 387: Spanish Short Stories - Forgotten Books

348 EJERCICIOS

relatives . 9 . With (Entre) tears and words of hope and

añection, parents, wives , and childrenwished to hold thema

little longer. I O. With great diñiculty some of the mentried to hide with a smile the tears thatcame to their eyes.

I I And these eyes were accustomed to look—at (contemplar)death serenely every day. I 2 . The infuriated sea had leftaterrible stamp ontheir strong faces (rostro) and trouble and

grief had made thempale and sad .

EJERCICIO VEINTISIETE

Página 182, renglón 1, a página 183, renglón6.

A I . ¿ES español el autor de este cuento? 2 . ¿En qué

país nació? 3 ¿Qué sobrenombre se les da a los habitantesde Costa Rica? (Véase la página XVI I I de la Introduccióndeeste libro.) 4 . ¿Saben Vds. qué alto oficio ocupaba el señorFernández Guardia? 5 . ¿ES su estilo singularmente castizo

(pure) y clásico? 6. ¿De quién se trata en esta historia?

7. DescribanVds. a la viejecita . 8 . ¿Endónde había nacido?

9 . ¿Cuándo ocurrió la muerte de su madre? I O. ¿Quiénhabía decretado la des población de Ujarraz ? I I . ¿Por qué?

12 . ¿De qué modo vino a ser entregada la Tia Juana?13. ¿Qué quiere decir entregada ? I 4 . ¿Qué edad tenía a

la saz ón? I 5 ¿Qué cualidades predisponían a su favor?16. ¿Quién la tuvo cariño? 17. La indita a su vez ¿se

mostraba reconocida? 18 . ¿Qué carácter tenía la señora?19 . ¿Con qué fmse reunía la familia todas las nºches?B . I . Many inhabitants (habitantes) of Costa Rica are of

almost pure Indian race . 2 The little—old-woman of thisstory belonged to (era de) them. 3.

“Tía Juana was thinand

sma ll . 4 . She had come to my aunt's house when she wasfourteen years Old , but you would not have believed (saygiven) her more than ten: she was so very smal l. 5 . A

distinguist and rich lady took under her protection the

Page 388: Spanish Short Stories - Forgotten Books

EJERCICIOS 349

little—Indian, who was fatherless and friendless withoutfriends) 6. In Costa Rica the authorities used to entrust

orphans to respectable families. 7. These families maintained the children and educated them. 8 . When.they wereof age , they gave their services in exchange for the shelterwhich they had received (recibir) 9 . These children werecalled entregados. I O. There were four of theminmy aunt

'shouse . I I . Juana was the favorite among the entregadas .

I 2 . The little—Indian in turn showed herself very grateful .13 This circumstance completely won (acabó de conquistar)the good will of the devout lady.

EJERCICIO VEINTIOCHO

Página 184, renglón 25 , a página 185 , renglón 25 .

A I ¿Cuándo preparaba Juana el chocolate? 2 . ¿Cómose lo preparaba? 3 ¿Sabe Vd. preparar el chocolate con un

molinillo ? 4 . ¿Cree Vd. que es muy sabroso preparado deestemodo ? 5 . ¿Qué producía el clis elas al batir el chocolate?6. ¿Cuándo reprendía la viejecita a las muchachas? 7. ¿Por

qué las reprendía? 8 . ¿Quién no era persona de su agrado?

9 . ¿Por qué no le tenía cariño ? I O. ¿Qué le hiz o él un día?I I ¿Qué adornaba el cuarto de Juana? I 2 ¿Porqué reveren

ciaba ella al San Antonio ? 13. ¿Qué poder atribuía la famaal milagroso santo ? 14 . ¿En qué habitaba el santo?I 5 . ¿Para qué lo buscaba el precoz niño ? 16. ¿Qué aire ledió el cucurucho a la imagen? 1 7. ¿Qué sucedió al ver Tia

Juana el atentado ? 18 . ¿Sobre quien cayeron las sospechas?19 . ¿Tenía raz ón la señora de encoleriz arse? 20 . ¿ES eh

revesado unniño que hace tal travesura?

B . I . DO you prepare your own chocolate? 2 . I f you

make itwith a twirling—stick in a chocolate pot, itwill bedelicious (cosa regalada) . 3. But you must take it slowly.

4 . I fthe girls don'tdo the work as itshould be done , reprimand

Page 389: Spanish Short Stories - Forgotten Books

350 EJERCICIOS

them. 5 . Tell them that you will not tolerate mischief6. One of themneverhas beena persontomy liking. 7. Her

immety shocks me . 8 . One day she played a trick on Tia

Juana , which completely ruined her (acabó de perderla ) in thelittle—old-woman's mind. 9 . Among the things that adornedher roomwas an image of Saint Anthºny. I O. It was a

keepsake . I I According to report (foma) any object [thatwas]lostwould appear if you lighted a cand1e before his

glass case . 1 2 . The image was made of tin, but itwas the

work of an ingenuous artist. 13. The girl putonhis tonsuredhead a high , pointed paper cap which gave himthe air of a

magician. I 4 . When Ti a Juana saw the transgression she

was provoked beyond measure . I 5 . She told the girl to be

gone (Mandó a la muchacha noramala) and never to return

(trans! thatshe should never return) to the house .

EJERCICIO VEINTINUEVE

Página 109, renglón 18, a página 191, renglón31.

A . I El autor de este último cuento tammco es español,

¿verdad? 2 ¿Les parece a Vds. muy difícil la ortografía

(spelling) chilena? 3. ¿Qué significa la palabra ño

4 . Neira es un huaso valiente , ¿lo cree Vd? 5 . ¿Dónde se

hallaba su posesión? 6. ¿Quién es el amigo del cual habla?7. ¿En dónde pasan los jóvenes los días de verano ? 8 . ¿Re

cuerdan la casita? 9 . ¿De qué era el techo? I O. ¿Qué se

tendía sobre él? I I . ¿Sobre qué estaban colgadas lasmonturas? 1 2 . ¿A quién hacían su primera visita los dos

amigos? 13. ¿Quién era la Andrea? 14 . ¿Qué hacía ella al

verlos? I 5 . ¿Cómo los encontraba cada vez ? 16. ¿Por qué

concluía siempre? 17. Después, ¿a dónde había que ir?

18 . ¿Qué hacía el capataz al cºnocerlos? 19 . ¿Con qué

correspondía a los cigarros? 20 . ¿De qué comenz aba a preguntarles? 2r ¿Cree Vd. que hubieran encontrado novias,