Top Banner
SOCIEDAD Y CULTURA “LA RIQUEZA CULTURAL DEL MUNDO RESIDE EN SU DIVERSIDAD DIALOGANTE” UNESCO Profesor Artinelio Hernández C.
12

Sociedad y cultura

Apr 11, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sociedad y cultura

SOCIEDAD Y CULTURA

“LA RIQUEZA CULTURAL DEL MUNDO RESIDE EN SU DIVERSIDAD

DIALOGANTE” UNESCO

ProfesorArtinelio Hernández C.

Page 2: Sociedad y cultura

LA SOCIEDAD

ES EL GRUPO HUMANO MÁS GRANDE. SE COMPONEN DE PERSONAS QUE TIENEN EN COMÚN UN PATRIMONIO HISTORICO Y UNA CULTURA..LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD APRENDEN ESTA CULTURA Y LATRANSMITEN DE GENERACIÓN EN GENENERACIÓN. INCLUSO MANTIENEN SU CULTURA CARACTERISTICA MEDIANTE LA LITERATURA, LAS ARTES PLASCTICAS ENTRE OTROS.

SI NO FUERA POR LA TRANSMISIÓN SOCIAL DE LA CULTURA, CADA GENERACIÓN TENDRÍA QUE INVENTAR LA TELEVISIÓN Y HASTA LA RUEDA.AL FORMAR DE UNA SOCIEDAD ASUMIMOS DE MANERA INCONSCIENTE LA EXISTENCIA DE DIVERSAS ESTRCUTRAS SOCIALES, GRANDES Y PEQUEÑAS.

Page 3: Sociedad y cultura

LA CULTURA

ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS, OBJETOS MATERIALES Y COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS Y SOCIALMENTE TRANSMITIDOS. INCLUYE LAS IDEAS, LOS VALORES Y LOS APARATOS (POR EJEMPLO, DVD, REVISTAS E INSTRUMENTOS DE CONTROL DE LA NATALIDAD) DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS.

EL PATRIOTISMO ES, EN PANAMA, UN ASPECTO DE LA CULTURA COMO LO ES LA PASIÓN POR EL FUTBOLL EN EL PAÍS.

NO SE REFIERE UNICAMENTE A LAS BELLAS ARTES Y A UN GUSTO INTELECTUAL REFINADO. INCLUYE TODOS LOS OBJETOS E IDEAS DE UNA SOCIEDAD.

Page 4: Sociedad y cultura

LA INTERCULTURALID

AD

PLURICU

LTURALID

AD

INTE

RCU

LTU

RAL

IDAD

Es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás.

La noción de interculturalidad introduce una perspectiva dinámica de la cultura y de las culturas; se centra en el contacto y la interacción, en la mutua influencia, el sincretismo, el mestizaje cultural; esto es, la interacción sociocultural en el contexto de la globalización económica, política e ideológica de la revolución tecnológica de las comunicaciones y los transportes. Se habla de ciudadanía común y diferenciada.

Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir. Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes manera de pensar.

Page 5: Sociedad y cultura

LENGUARELIGIÓN

LAS NORMASLOS VALORESSANCIONES

ASPECTOS CULTURALES

Page 6: Sociedad y cultura

LAS SIETE LENGUAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE

PANAMA

“LA RIQUEZA CULTURAL DEL MUNDO RESIDE EN SU DIVERSIDAD

DIALOGANTE” UNESCO

ProfesorArtinelio Hernández C.

Page 7: Sociedad y cultura

10-11% DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA CINCO COMARCAS

INDÍGENAS

Las Comarcas representan el 60 de las áreas boscosas del país, las cuales son ricas en recursos hídricos, forestales, minerales, y son casi los últimos reservorios biológicos del país.

REPRESENTAN 21% DEL TERRITORIO PANAMEÑO

7 PUEBLOS INDÍGENAS

Page 8: Sociedad y cultura

LEY N° 88DE 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

“QUE RECONOCE LAS LENGUAS Y LOS ALFABETOS Y DICTA NORMAS PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE” 

Page 9: Sociedad y cultura

LEY N° 88Articulo 1: El estado panameño reconoce la diversidad cultural, como un valor histórico y patrimonio de la humanidad, en todas sus manifestaciones, en consecuencia se reconocen las lenguas de los pueblos indígenas ngäbe, buglé, guna, embera, naso tjerdi, wounaan y bribri.  

Page 10: Sociedad y cultura

LENGUAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE PANAMA

PUEBLO NGÄBELENGUA

NGÄBERE

PUEBLO BUGLÉ

LENGUABUGLERE

PUEBLO GUNA

LENGUA DULEGAYA O

GUNA

PUEBLO EMBERÁLENGUA ÊMBÊRÃ

BEDEA

PUEBLO WOUNAAN

LENGUA WOU MEU

PUEBLO NASO TJËRDI

LENGUANASO

PUEBLO BRIBRI

LENGUA BRIBRI

Page 11: Sociedad y cultura

ALFABETO DE LOS 7 PUEBLOS ORIGINARIOS DE PANAMÁ

 

Educación intercultural

bilingüe Alfabeto

Guna5 vocales y 10 consonantes

a – b – d – e - g - i – l – m- n - o – r – s – u - w –

y Educación Bilingüe

intercultural Alfabeto Bribri

11 vocales y 20 consonantes

a- ã - e- ẽ -ё- i- o- ö- õ-u- ũ - b – c – ch –

d- g – j – jk – k – l- m – n – p – pp – r – s- t – tch – ts – tk - w.

Page 12: Sociedad y cultura

COMARCA NGÄBE -BUGLÉ

UBICACIÓN DE LAS COMARCAS, TIERRAS COLECTIVAS Y REGIONES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE PANAMÁ

COMARCA GUNAYALA

COMARCA GUNA MADUNGANDI

COMARCA GUNA

WARGANDI

COMARCA EMBERA-

WOUNAAN (CÉMACO)

REGIÓN DE DAGARGUNYALA

REGIÓN BRIBRI

REGIÓN NASO

BUBBUR (guna)

BAYA (guna)

(SAMBÚ)TIERRAS

COLECTIVAS EMBERA Y WOUNAANREGIÓN

REGIÓN BRIBRI, NASO,

DAGARGUNYALA