Top Banner
Sociedad Del Conocimiento Nombre Del Equipo: “Los programadores” Integrantes: Gómez Gamboa Eduardo De La Rosa Flores Rodrigo Cota Campas Ángela Ramírez Aguilar Iván
12

Sociedad del conocimiento

Dec 02, 2014

Download

Education

Ivan1492

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sociedad del conocimiento

Sociedad Del Conocimiento

Nombre Del Equipo: “Los programadores”

Integrantes: Gómez Gamboa Eduardo De La Rosa Flores Rodrigo Cota Campas Ángela Ramírez Aguilar Iván

Page 2: Sociedad del conocimiento

La idea de "sociedad del conocimiento" surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría

económica que colocara al conocimiento en el centro de producción de riqueza.

Esta idea surgió en 1969, que es curioso que fuese exactamente el mismo año en

el que surgió Internet. Al mismo tiempo, Peter Drucker señalaba

que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad

Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial

cambiaría radicalmente su relación con sus trabajadores

Historia de la Sociedad del Conocimiento

Page 3: Sociedad del conocimiento

No se debería interpretar que el concepto sociedad del

conocimiento describe una sociedad como la actual.

Este concepto es más bien la formulación de una utopía,

descrita como una etapa posterior a la era de la información, y a la

que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la

instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades

actuales.

Ética y crítica de la sociedad del conocimiento

Page 4: Sociedad del conocimiento

Su no rivalidad; El hecho de que una

persona haga uso de un conocimiento no impide que la otra lo utilice también.

Su no exclusividad; Es toda aquella persona

que pueda utilizar libremente un conocimiento de dominio publico

Page 5: Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento hace referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta

información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan

saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.

Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se

compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la

interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna

finalidad.

Sociedad Del Conocimiento

Page 6: Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento y de información son dos conceptos utilizados de una manera crítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacer circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.

Sociedad de la información y del conocimiento

Page 7: Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento hace referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben qué pueden y deben prescindir.

Page 8: Sociedad del conocimiento

Conversión del conocimiento en factor critico para el desarrollo productivo y social

El fortalecimiento de los procesos de aprendizaje social.

Características de la sociedad del conocimiento

Page 9: Sociedad del conocimiento

La Web 1.0 :es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a la página web. Empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.

La Web 2.0: Web 2.0: también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Algunos ejemplos de web 2.0 son paginas donde existe la colaboración entre usuarios como lo son Wikipedia, YouTube, Facebook, MySpace, Entre Otras. El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

La Web 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones .Esta versión de la Web tiene como objetivo la estandarización de tecnologías y la buena organización de la información de tal forma que sea accesible para todos. La accesibilidad determinante en esta versión, ya que todas las personas y además los robots (como el robot de Google), deberán tener acceso a esta información, de modo que permita hacer cortes transversales de ella y generar “reportes” de cualquier índole, aunque esta tarea quedará para la siguiente generación.

Generaciones digitales WEB 2.0 y WEB 3.0

Page 10: Sociedad del conocimiento

Web 1.0 es una red que permite leer.

Web 2.0 es una extensión, que permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel

activo.

Web 3.0 podría extender este papel permitiendo que la gente además de leer y

escribir pueda realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios

web.

Diferiencias:

Page 11: Sociedad del conocimiento

http://www.slideshare.net/guestb25ad9/caracteristicas-basicas-de-la-sociedad-conocimiento-presentation

http://www.wikipedia.com

Fuentes

Page 12: Sociedad del conocimiento

Gracias por la atención…