Top Banner
SINDROMES VALVULARES DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ MEDICINA INTERNA CLASE SEMIOLOGIA II FACULTAD DE MEDICINA UNAH
74

Síndromes Valvulares (Semiología)

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINDROMES VALVULARES

DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZMEDICINA INTERNA

CLASE SEMIOLOGIA IIFACULTAD DE MEDICINA UNAH

Page 2: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINDROMES VALVULARES

• – Estenosis mitral.• – Insuficiencia mitral.• – Prolapso de la válvula mitral.• – Estenosis tricuspídea.• – Insuficiencia tricuspídea.• – Estenosis aórtica.• – Insuficiencia aórtica.• – Estenosis pulmonar.• – Insuficiencia pulmonar.

Page 3: Síndromes Valvulares (Semiología)

ESTENOSIS MITRAL

EtiologíaEstenosis mitral pura reumática (excepcionalmente

congénita), estenosis más insuficiencia (enfermedad

mitral) reumática.

Page 4: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 5: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 6: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 7: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 8: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 9: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 10: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 11: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINTOMAS GENERALES

• DISFAGIA : compresion esofagica

• TOS : compresion traquea y bronquio

• VOZ BITONAL : compresion de laringeo recurrente

Page 12: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINTOMAS CARDIACOS

• DISNEA• HEMOPTISIS• PALPITACIONES• FENOMENOS EMBOLICOS• FATIGA DESPROPORCIONADA • SINDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA

DERECHA ( INGURGITACION YUGULAR, HEPATOMEGALIA, EDEMAS, ASCITIS DERRAME PLEURAL )

Page 13: Síndromes Valvulares (Semiología)

EXAMEN FISICO

• FASCIES MITRAL ( CORVIESART )• PULSO VENOSO VISIBLE (SIGNO DE EVANS )• FREMITO DIASTOLICO O PRESISTOLICO MITRAL• LEVANTAMIENTO PARAESTERNAL IZQUIERDO

(MANIOBRA Y SIGNO DE DRESSLER )

Page 14: Síndromes Valvulares (Semiología)

PALPACION Y MANIOBRAS

Page 15: Síndromes Valvulares (Semiología)

AUSCULTACION ESTENOSIS MITRALPOSICIONES

Page 16: Síndromes Valvulares (Semiología)

Maniobra de AzoulayManiobra de Pachon

Page 17: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 18: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 19: Síndromes Valvulares (Semiología)

HALLAZGOS AUSCULTATORIOS DE ESTENOSIS MITRAL

• PRIMER RUIDO AUMENTADO• AUMENTO DEL P2• CHASQUIDO DE APERTURA• RETUMBO DIASTOLICO• SOPLO DIASTOLICO DE INSUFICIENCIA

PULMONAR SECUNDARIA ( GRAHAM STEEL )

Page 20: Síndromes Valvulares (Semiología)

SEMIOLOGIA DE LA ESTENOSIS MITRAL

Sindromografía o diagnóstico positivoCuadro clínico

1.Disnea, que depende del grado de estenosis.

2. Hemoptisis frecuentes y palpitaciones que dependen

de la hipertensión en el lecho pulmonar y en la arteria.

3. Facies y manos con cianosis.

4. Soplo de tono grave y timbre rudo. El ritmo de Duroziez

comprende: el arrastre o retumbe (rru), el soplo

presistólico (fu), la brillantez del primer ruido (tt) y

después de un pequeño silencio la duplicación del segundo

ruido (ta-ta): rrufutt-tata.

Page 21: Síndromes Valvulares (Semiología)

INSUFICIENCIA MITRALEtiología

La insuficiencia mitral es más frecuente en el reumatismo

articular agudo (90-95 %) endocarditis reumatica es la causa mas comun,

en la destrucción de un pilar muscular traumático o por infarto del miocardio, y

en la endocarditis bacteriana. Las dilataciones del

ventrículo izquierdo dan origen a la insuficiencia mitral

funcional. La insuficiencia mitral puede ser congénita.

Page 22: Síndromes Valvulares (Semiología)

MECANISMO DE PRODUCCION DE LA INSUFICIENCIA MITRAL

• ACORTAMIENTO DE LA VALVA

• FIBROSIS DE LAS CUERDAS O RUPTURA

• DILATACION DE LA AURICULA IZQUIERDA

Page 23: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 24: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINTOMATOLOGIA

• IM CRONICA : ASTENIA , ADINAMIA, DISNEA PROGRESIVA

• IM AGUDA : CONGESTION Y EDEMA PULMONAR SUBITO

Page 25: Síndromes Valvulares (Semiología)

• FASCIES MITRAL DE LASSEGUE ( CIANOSIS DISTAL )

Page 26: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINTOMAS CARDIACOS

• APEX DESPLAZADO, INTENSO, AMPLIO Y SOSTENIDO

• PULSO PARVUS CELERS• FREMITO SISTOLICO• PRIMER RUIDO NORMAL• SEGUNDO RUIDO CON UN DESDOBLAMIENTO

AMPLIO• SOPLO HOLOSISTOLICO TONO ALTO Y SOPLAN• RITMO DE DUROZIEZ

Page 27: Síndromes Valvulares (Semiología)

estenosis mitral.mp4

Page 28: Síndromes Valvulares (Semiología)

insuficiencia mitral.mp4

Page 29: Síndromes Valvulares (Semiología)

Estenosis aortica

Page 30: Síndromes Valvulares (Semiología)

ETIOLOGIA

• VALVULAR : 90% DE LOS CASOS. PUEDE SER CONGENITA Y ADQUIRIDA. LA ADQUIRIDA ES POR ORIGEN REUMATICO (65 % ) O DEGENERATIVO ( CALCIFICACION > 65 AÑOS )

• SUPRAVALVULAR : RARA ACOMPAÑA A LA INSUFICIENCIA PULMONAR

• SUBVALVULAR : 9% DE LOS CASOS. ENDOCARDITIS

Page 31: Síndromes Valvulares (Semiología)

VALVULARSUBVALVULARSUPRAVALVULAR

DISFUNCION DIASTOLICA Y SISTOLICA PROLONGAN LA EYECCION,CONSUME O2 Y DIFICULTA SU APORTE AL MIOCARDIO

Page 32: Síndromes Valvulares (Semiología)

<1 cm

Page 33: Síndromes Valvulares (Semiología)

SINTOMAS BASE

• ANGINA

• SINCOPE

• DISNEA

Page 34: Síndromes Valvulares (Semiología)

Sintomas y signos

• 1. Disnea en los esfuerzos medianos y menores.

• 2. Crisis de angina de pecho en un 34,8 % de los casos.

• 3. Muerte súbita y convulsiones en un 20,6 % de los casos.

• 4. Facies de porcelana (pálido como los “cardiacos blancos” de Lasègue).

Page 35: Síndromes Valvulares (Semiología)

Sintomas y signos

• 5. Pulso tardus y parvus (lento y pequeño).

• 6. Tensión arterial máxima baja, con la diferencial reducida.

• 7. Soplo mesosistólico, alargado y rasposo, que comienza después del primer ruido y termina inmediatamente antes del segundo. Su mayor intensidad es en el foco aórtico. Se irradia hacia los vasos del cuello y se acompaña de frémito a la palpación.

• 8 .DESDOBLAMIENTO PARADOJICO DE R2 Y R4

Page 36: Síndromes Valvulares (Semiología)

OTROS

• SANGRADDO DIGESTIVO : ANGIODISPLASIA

• ACV : EMBOLISMO

• ENDOCARDITIS INFECCIOSA

• MUERTE SUBITA ( ARRITMIAS )

Page 37: Síndromes Valvulares (Semiología)

Maniobra de Harvey

Page 38: Síndromes Valvulares (Semiología)

AUSCULTACIÓN DE LA ARTERIA CAROTÍDEA

Colocar la cápsula del estetoscopio, con suavidad, encima de cada arteria carótida

Mientras el paciente detiene la respiración, escuchar en busca de ruidos o soplos transmitidos.

Page 39: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 40: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 41: Síndromes Valvulares (Semiología)

INSUFICIENCIA AORTICA

ConceptoEs la incapacidad de las válvulas sigmoideas para mantener cerrado el orificio aórtico durante la diástole.

Page 42: Síndromes Valvulares (Semiología)

ETIOLOGIA

AGUDA : DISECCION AORTICA ENDOCARDITIS

TRAUMA

CRONICA : FIEBRE REUMATICA VALVULA BICUSPIDE CONGENITA

COLAGENOPATIASLUES

Page 43: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 44: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 45: Síndromes Valvulares (Semiología)

MANIFESTACIONES

CRONICA• DISNEA PROGRESIVA

• DPN, EDEMA PULMONAR

• SINCOPE ES RARO

• ANGINA 25% (FENOMENO DE ROBO)

AGUDA• EDEMA AGUDO DE

PULMON

• HIPOTENSION

• COLAPSO

Page 46: Síndromes Valvulares (Semiología)

SIGNOS• FASCIE BLANCA ( CARDIACOS BLANCOS DE LASSEGUE )

• PULSO SALTON ( PISTOLETAZO O CORRIGAN ) AMPLIUS MAGNUS

• PULSO FEMORAL BISFERIENS

• SOPLO DE DUROZIEZ

• SIGNO DE MUSET

• AUMENTO DE LA PA DIFERENCIAL ( 160/60 ) : SIGNO DE HILL ( pas > 30 mmhg en ms inf ), SIGNO DE MULLER Y SIGNO DE QUINCKE

• APEX DESPLAZADO, DIAGONAL AMPLIO Y SOSTENIDO

Page 47: Síndromes Valvulares (Semiología)

SOPLO DE INSUFICIENCIA AORTICA

• R1 DISMINUIDO

• R2 OCULTO POR EL SOPLO

• SOPLO DIASTOLICO, DECRECIENTE, ASPIRATIVO ALTA FRECUENCIA , FOCO AORTICO IRRADIADO A REGION PARAESTERNAL IZQUIERDA Y PUEDE SER HOLODIASTOLICO

• SOPLO DE AUSTIN FLINT : DIASTOLICO PRESISTOLICO, APICAL ( MITRAL ) POR ESTENOSIS MITRAL RELATIVA A LA IA

Page 48: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 49: Síndromes Valvulares (Semiología)

insuficiencia aortica.mp4

Page 50: Síndromes Valvulares (Semiología)

Estenosis e insuficiencia tricuspidea

Page 51: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 52: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 53: Síndromes Valvulares (Semiología)

Insuficiencia Tricuspidea

Page 54: Síndromes Valvulares (Semiología)

• Es la regurgitación de la sangre desde el ventrículo derecho hacia la aurícula derecha debida a incompetencia del aparato valvular tricuspideo

Page 55: Síndromes Valvulares (Semiología)

Etiología

A semejanza que la válvula mitral el daño se puede localizar en:

1. las valvas, 2. el anillo, 3. las cuerdas tendinosas, 4. los músculos papilares o5. En la inserción de los músculos en

la pared VD.

Page 56: Síndromes Valvulares (Semiología)

• La causa mas frecuente es la incompetencia funcional, provocada por dilatación del VD. Y del anillo tricuspideo

• Hipertensión pulmonar• Lesiones valvulares izq.• Lesiones del VI.• La fiebre reumática afecta en baja

frecuencia• Endocarditis infecciosa• El infarto del VD.

Page 57: Síndromes Valvulares (Semiología)

Manifestaciones clínicas

• En ausencia de hipertensión pulmonar, la insuf. Tricuspidea es bien tolerada

• En presencia de H. Pulmonar aparecen síntomas de Insf. Cardiaca derecha

• Astenia, adinamia y fatigabilidad

Page 58: Síndromes Valvulares (Semiología)

Soplo

• Holosistolico de carácter regurgitante• Comienza con el 1er ruido y termina

con el segundo• Es suave • Se percibe sobre el área tricuspidea• Aumenta con la inspiración• O con maniobras que incrementan el

retorno venoso

Page 59: Síndromes Valvulares (Semiología)

Examen físico

• Perdida de peso• Caquexia cardiaca• Ictericia • Cianosis• Las yugulares ingurgitadas• Pulso hepático ( latido transversal o

en balancin )• Latido sagital ( DRESSLER )

Page 60: Síndromes Valvulares (Semiología)

Estenosis Tricuspidea

Page 61: Síndromes Valvulares (Semiología)

• Es la dificultad para el paso de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho, causada por reducción del orificio de la válvula tricúspide.

• Etiología: la causa mas frecuente es la fiebre reumática, por lo general asociada a valvulopatia mitral o aortica

Page 62: Síndromes Valvulares (Semiología)

Fisiopatología

• Como consecuencia de la obstrucción parcial al flujo, aumenta la presión en la aurícula derecha

• Este incremento se trasmite en sentido retrogrado al lecho venoso sistémico

• Produciendo congestión venosa y derrames

Page 63: Síndromes Valvulares (Semiología)

Manifestaciones clínicas

• Fatigabilidad (por caída del volumen minuto)

• Hepatomegalia (por elevación de la presión venosa)

• Distensión abdominal por ascitis• Edemas• Anorexia y adelgazamiento

(caquexia)

Page 64: Síndromes Valvulares (Semiología)

Ex. Físico

• Ingurgitación yugular• Latido hepático presistolico• Las características auscultatorias

quedan enmascaradas por las valvulopatias concomitantes

• Chasquido de apertura • Rolido mesodiastólico

Page 65: Síndromes Valvulares (Semiología)

Estenosis Pulmonar

Page 66: Síndromes Valvulares (Semiología)

• Es un impedimento a la eyección del ventrículo derecho, motivado por una reducción del orificio a nivel valvular, supravalvular o subvalvular

Page 67: Síndromes Valvulares (Semiología)

Etiología

• Congénita: es la forma mas habitual, los síntomas comienzan con la adolescencia o en la vida adulta temprana

• Reumática: es muy poco comun• Síndrome carcinoide: es muy rara• Tumores cardiacos: estenosis por

compresión mecánica

Page 68: Síndromes Valvulares (Semiología)

Manifestaciones clínicas

• Por lo general asintoamticos• En ocasiones síntomas como: • Palpitaciones• Disnea • eventualmente dolor precordial

Page 69: Síndromes Valvulares (Semiología)

Examen físico

Auscultación cardiaca:• Soplo sistólico de tipo eyectivo• Comienza luego del primer ruido y

termina antes del segundo ruido• De forma romboidal• El epicentro es el área pulmonar• Se irradia a fosa supraclavicular y

hombro izq.

Page 70: Síndromes Valvulares (Semiología)

Insuficiencia Pulmonar

Page 71: Síndromes Valvulares (Semiología)

• Es la incompetencia de la válvula pulmonar, que permite el reflujo de sangre hacia el VD. en la diástole

• Etiología: la causa mas frecuente es la dilatación de la arteria pulmonar, de origen idiopatica, o secundaria a afecciones de la arteria pulmonar o a hipertensión pulmonar

• Endocarditis• Lesión congénita

Page 72: Síndromes Valvulares (Semiología)

Manifestaciones clínicasy examen físico

• Puede palparse un impulso sitolico a nivel paraesternal izq.

• Fremito en 2do espacio intercostal Izq. • Soplo diastólico de baja intensidad• A nivel del 3er y 4to espacio intercostal

izq.• Decreciente• De corta duración• Aumenta con la inspiración

Page 73: Síndromes Valvulares (Semiología)
Page 74: Síndromes Valvulares (Semiología)