Top Banner
S S Í Í N N D D R R O O M M E E N N E E F F R R Ó Ó T T I I C C O O . . Br. Pirela Rivas, Br. Pirela Rivas, Ana. Ana. CI. 18.552.539. CI. 18.552.539.
21

SÍNDROME NEFRÓTICO

Sep 26, 2015

Download

Documents

sindrome nefrotico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • SNDROME NEFRTICO.Br. Pirela Rivas, Ana.CI. 18.552.539.

  • SNDROME NEFRTICO.Es una entidad renal, clnicamente reconocible, caracterizado por la presencia de EDEMA, PROTEINURIA (> 40mg/h/m2 SC > 3,5g/orina de 24h), HIPOALBUMINEMIA (< 2,5g/dl) y en la mayora de los casos HIPERLIPIDEMIA (colesterol srico >200mg/dl)

  • SNDROME NEFRTICO.En la actualidad se sabe que el SN es la manifestacin clnica de un gran nro de lesiones intrnsecas del rin, morfolgicamente distintas o glomerulopatas primarias, las cuales representan un 90% en nios o puede ser la expresin clnica del compromiso renal de una enfermedad sistmica.

  • SNDROME NEFRTICO.1) PRIMARIO. Lesiones glomerulares mnimas. Proliferacin mesengial difusa. Esclerosis glomerular focal, segmentaria-global. Glomerulonefritis menbranoproliferativa. Glomerulonefritis menbranosa. Glomerulonefritis rapidamente progresiva. Sindrome nefrtico congnito.

  • SNDROME NEFRTICO.2) SECUNDARIO. L.E.D. Prpura de henoch-scholein. Enfermedad de Hodgkin, leucemia, carcinoma. Infecciones, sfilis, paludismo, hepatitis B. Toxoplasmosis. Diabetes Mellitus, Amiloidosis. Drogas, alergias.

  • EPIDEMIOLOGA.El SN es una afeccin primordialmente de nios pequeos. Se presenta en nios de 9 meses a 10 aos con > frecuencia entre los 2 a 4 aos. 90% lesiones glomerulares mnimas. > el sexo masculino 2: 1.78.

  • PATOGENIA. Proteinuria se desconoce los factores responsables del aumento de la permeabilidad capilar de las protenas en el SN.

    Perdidas de residuos aninicos.Cambios en la integridad estructural.Albmina 80%Protenas eliminadas

  • PATOGENIA. Edema en su patognia participan mltiples factores.

    1) Hipoproteinuria (hipoalbuminemia)2) Reduccin del volumen vascular.3) Aumento de la produccin de aldosterona y de la produccin de h. antidiuretica.

  • PATOGENIA. Hiperlipidemia colesterol srico 200mg/dl, su etiologa en este sx es aun desconocida, pudiendo resultar del aumento en la sntesis heptica de los lpidos en particular VLDL.

  • MANIFESTACIONES CLNICAS. EDEMAPERIORBITARIO.GENERALIZADO.AUMENTO DE PESO.

  • MANIFESTACIONES CLNICAS. DIARREA INFECCIONES: erisipela, neumona, bronconeumona, meningitis, peritonitis. hipertensin arterial. Irritabilidad y decaimiento

  • EXAMEN FSICO. EDEMA, incialmente blando y matutino con tendencia a progresar. Fascies abogatada.

  • EXAMEN FSICO. CardioPulmonar: rs.cs disminuidos de intensidad (derrame pericardico) y si estn incrementadas edema pulmonar. Los pulsos son difciles de palpar.

    La dificultad para respirar y hay edema severo o edema pulmonar

  • EXAMEN FSICO. Gastrointestinal: puede observarse diarrea secundaria al edema de la mucosa y dolor abdominal por edema de la pared intestinal, hay rigidez de la pared si hay peritonitis.

  • EXAMEN FSICO. Genitourinario: puede haber edema escrotal, vulvar, ocasionalmente hidrocele.

  • DIAGNSTICO. Anamnesis. Clnica. Examen Fsico.

    Laboratorio.

    Estudios por imgenes.Edema.Clnica Cardiovascular.Clnica respiratoria.Clnica gastrointestinalClnica genitourinariaHematologia.Bioquimica.Examen de orinaEcografia renal.Rx de torax

  • TRATAMIENTO. Actividad Fsica. Movilizacin activa y pasiva, debe provocarse el juego mvil.

    Dieta. Restriccin de sal durante esta etapa al igual que la ingesta abundante de agua.

  • TRATAMIENTO. Diurticos. FUROSEMIDA 2mg/kg 1 o 2 veces al da; y en ausencia de respuesta puede aplicarse solucin glucosada diluida EV, albmina concentrada sin sal al 20% 1 a 2g/kg. Se pueden colocar expansores pero vigilando el hematocrito.

  • TRATAMIENTO. Antibiticos. No se recomiendan de uso profilctico.

    Inmunizaciones. No estan contraindicadas pero no se colocan en la fase aguda.

  • TRATAMIENTO. Tratamiento Especifico: ESTEROIDES.Prednisona 60mg/m2sc/dia en cuatros semanas y luego se reduce la dosis 40mg/m2sc,dia

  • GRACIAS!