Top Banner
Gonzalo Guzmán Delgado Juan Pablo Jaldin Vasquez SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO
26

Sindrome distres respiratorio

Aug 07, 2015

Download

Health & Medicine

Gonzalo Delgado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sindrome  distres respiratorio

Gonzalo Guzmán Delgado

Juan Pablo Jaldin Vasquez

SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO

Page 2: Sindrome  distres respiratorio

AAcutecuteRRespiratoyespiratoyDDistressistressSSyndromeyndrome

Page 3: Sindrome  distres respiratorio

HISTORIA

• Inicios siglo XX Osler describió la presencia de edema pulmonar como Inicios siglo XX Osler describió la presencia de edema pulmonar como complicación de las infecciones septicemicas no controladas.complicación de las infecciones septicemicas no controladas.

• Jenkins en la década de 1950 describió algunos casos de “pulmón Jenkins en la década de 1950 describió algunos casos de “pulmón húmedo” en víctimas de trauma que sobrevivían a la reanimación húmedo” en víctimas de trauma que sobrevivían a la reanimación inicial.inicial.

Page 4: Sindrome  distres respiratorio

Ashbaugh (1967): Descripción de 12 Ashbaugh (1967): Descripción de 12 pacientes que desarrollaron fallo pacientes que desarrollaron fallo respiratorio agudo con disnea, taquipnea, respiratorio agudo con disnea, taquipnea, hipoxemia, compliance pulmonar hipoxemia, compliance pulmonar disminuida, que no respondieron a la disminuida, que no respondieron a la terapéutica habitual.terapéutica habitual.

Estudio postmortem de 7 de los pacientes Estudio postmortem de 7 de los pacientes reveló atelectasias, hemorragia, edema reveló atelectasias, hemorragia, edema pulmonar, así como zonas de formación de pulmonar, así como zonas de formación de membranas hialinas.membranas hialinas.

Rasgos clínicos y anatomopatológicos Rasgos clínicos y anatomopatológicos parecidos a los de la enfermedad de las parecidos a los de la enfermedad de las membranas hialinas del prematuro por lo membranas hialinas del prematuro por lo que proponen el nombre de Síndrome de que proponen el nombre de Síndrome de Distrés Respiratorio del AdultoDistrés Respiratorio del Adulto

Page 5: Sindrome  distres respiratorio

““Síndrome de alteración de Síndrome de alteración de la permeabilidad e la permeabilidad e

inflamación que se asocia inflamación que se asocia con un cortejo de con un cortejo de

anormalidades clínicas, anormalidades clínicas, radiológicas y fisiológicas radiológicas y fisiológicas

que no pueden ser que no pueden ser explicadas por la elevación explicadas por la elevación de la presión en aurícula de la presión en aurícula

izquierda ( o en cuña izquierda ( o en cuña pulmonar) aunque pueden pulmonar) aunque pueden

coexistir con esta coexistir con esta alteración”alteración”

Page 6: Sindrome  distres respiratorio

• Se define como la respuesta inflamatoria en grado SEVERO del parenquima pulmonar frente a un proceso INJURIANTE , pudiendo ser este de origen infeccioso o no infeccioso y de forma directa o indirecta.

• Se DESCRIBE : Un transtorno caracteriza por insuficiencia respiratoria aguda hipoxemica , debido al edema pulmonar , causado por aumento permeabilidad barrera alveolo-capilar.

SDRA

Page 7: Sindrome  distres respiratorio

Nueva definición SDRA BERLIN 2012

Page 8: Sindrome  distres respiratorio
Page 9: Sindrome  distres respiratorio
Page 10: Sindrome  distres respiratorio

FASES HISTOPATOLOGICAS EN SDRA

1. FASE EXUDATIVA

• PULMON RIGIDO, OSCURO

• MEMBRANAS HIALINAS

• EDEMA

• INFILTRADO DE NEUTROFILOS

• DAÑO EPITELIAL > ENDOTELIAL

• TROMBOS EN VASCULATURA LOCAL

Page 11: Sindrome  distres respiratorio

FASE EXUDATIVA (AGUDA)

Page 12: Sindrome  distres respiratorio

FASES HISTOPATOLOGICAS EN ARDS

2. FASE PROLIFERATIVA

• PULMON RIGIDO, OSCURO.

• DISRRUPCION DE LA BARRERA A – C.

• EDEMA.

• PROLIFERACION Y DISFUNCION DE NEUMOCITOS TIPO II.

• INFILTRADO DE MIOFIBROBLASTOS YNEUTROFILOS.

• COLAPSO ALVEOLAR Y OCUPACION POR CELULAS Y MATRIZ.

• APOPTOSIS EPITELIAL Y FIBROPROLIFERACION.

• PERDIDA DE CAPILARES E HIPERTENSION PULMONAR.

Page 13: Sindrome  distres respiratorio

FASES HISTOPATOLOGICAS EN ARDS

3. FASE FIBROTICA

• PULMON SUMAMENTE ENDURECIDO.

• FIBROSIS.

• INFILTRADO DE MACROFAGOS Y LINFOCITOS.

• ORGANIZACION DE LA MATRIZ.

• DEGENERACION DE LA ARQUITECTURA ACINAR.

• VASOS TORTUOSOS Y DEGENERACION SEVERA DE LA MIOINTIMA.

Page 14: Sindrome  distres respiratorio

FASE FIBROSIS

Page 15: Sindrome  distres respiratorio

LAP/SDRA

PaO2/FiO2

< 300 LAP

< 200 SDRA

PaO2/FiO2 en individuo sano: 100/0,21 > 450

Page 16: Sindrome  distres respiratorio

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

• PRESENTACION• Aguda y persistente

• CRITERIO OXIGENATORIO• PaO2/FiO2 < ó = 200 para ARDS

• CRITERIO RADIOLOGICO• Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax

• CRITERIO DE EXCLUSION• Presión capilar pulmonar < 18

• No evidencia clínica de elevación de la presión en la aurícula izquierda

Page 17: Sindrome  distres respiratorio
Page 18: Sindrome  distres respiratorio

VALORACION DE LA GRAVEDAD

• INDICES ESPECIFICOS PULMONARES:

• Murray y col. Desarrollaron una valoración de daño pulmonar basada en hallazgos radiográficos, grado de hipoxemia, nivel de PEEP y compliance pulmonar.

• Pronostico: 35 – 50 %

Page 19: Sindrome  distres respiratorio

ALI/ARDS: definitions and epidemiologyALI/ARDS: definitions and epidemiologyThorax 2002, 57:452-458Thorax 2002, 57:452-458

ESCORE DE INJURIA PULMONAR.MURRAY Y COL.

Page 20: Sindrome  distres respiratorio

DIAGNOSTICO CLINICO• PRESENTACIÓN RAPIDA• DENTRO DE 12 A 48 HORAS DE EVENTO

PREDISPONENTE• MANIFESTACIONES CLINICAS PUEDEN

VARIAR• PACIENTE SE MUESTRA ANSIOSO, DISNEICO,

AGITADO• DISNEA SEVERA, HIPOXEMIA• INCREMENTO DEL TRABAJO RESPIRATORIO,

VOLUMEN TIDAL PEQUEÑO, FRECUENCIA RESPIRATORIA INCREMENTADA

• AGA: INICIALMENTE ALCALOSIS RESPIRATORIA, TARDIAMENTE ACIDOSIS RESPIRATORIA

• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Page 21: Sindrome  distres respiratorio

DIRECTOS (PULMONARES)

• COMUNES

• NEUMONIA

• NEUMONIA ASPIRATIVA

• MENOS COMUNES

• INJURIA POR INHALACION

• CONTUSION PULMONAR

• EMBOLIA GRASA

• CASI AHOGAMIENTO

• INJURIA POR REPERFUSION

INDIRECTOS (EXTRAPULMONAR)

• COMUNES• SEPSIS• TRAUMA SEVERO CON

HIPOTENSION PROLONGADA O MULTIPLES FRACTURAS

• TRANSFUSIONES MULTIPLES• MENOS COMUNES

• PANCREATITIS AGUDA• BYPASS CARDIOPULMONAR• SOBREDOSIS DROGAS• CID• QUEMADURAS• TEC

DESORDENES CLINICOS ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE ARDS

Page 22: Sindrome  distres respiratorio
Page 23: Sindrome  distres respiratorio

ARDS (SEPSIS)

Anterior

Medio

Posterior

Derrame pleural

broncograma

Patrón predominante: opacificación en vidrio esmerilado

Page 26: Sindrome  distres respiratorio