Top Banner
16

Síndrome de la piel escaldada

Jul 12, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Síndrome de la piel escaldada
Page 2: Síndrome de la piel escaldada
Page 3: Síndrome de la piel escaldada

• El síndrome de la piel escaldada, es unainfección cutánea aguda, por lo generaldiseminada, que es producido por una cepaparticular de Staphylococcus aureus queocasiona la formación de ampollas en la capasuperior de la piel mediante la liberación deexotoxinas.

Page 4: Síndrome de la piel escaldada

Agente Etiológico

StaphylococcusAureus

Page 5: Síndrome de la piel escaldada

Patogénesis

• Toxina exfoliativa

– Causa desprendimiento de los estratos granulosos y espinosos dentro de la capa epidermal

Page 6: Síndrome de la piel escaldada

Manifestaciones Clínicas

• Se observa principalmente en menores de 5 años

• Puede darse en adultos inmunosuprimidos

• Dolor de garganta o conjuntivitis (puede ser intensa, con edema periorbitario y secreción purulenta).

• En las 48 horas posteriores el paciente presenta fiebre, malestar general y áreas eritematosasextremadamente hiperalgésicas en cara, axilas, cuello e ingles.

Page 7: Síndrome de la piel escaldada

Manifestaciones Clínicas

Ampollas Descamación

Nikolsky Positivo

Enfermedad de Ritter

•Fiebre•Malestar General

Page 8: Síndrome de la piel escaldada

Complicaciones

• Deshidratación o desequilibrio electrolítico (debido a exudaciones)

• Control deficiente de la temperatura (en bebés)

• Septicemia

• Propagación a una infección cutánea más profunda

Page 9: Síndrome de la piel escaldada

Diagnóstico• Se basa en hallazgos clínicos, histológicos y

microbiológicos.

• El paciente puede presentar hiperalgesia, eritema, descamación o formación de bullas

• Entre los hallazgos microbiológicos se encuentra en el cultivo, colonias de S. aureus productores de exotoxinas exfoliativasA o B (ETA y ETB).

Page 10: Síndrome de la piel escaldada

Diagnóstico Diferencial

• Escarlatina (Streptococcus pyogenes)

• Eritema multiforme

• Enfermedad de Kawasaki (Enf/Autoinmune)

• Síndrome de shock tóxico. (S. Aureus Toxina T)

Page 11: Síndrome de la piel escaldada

Exámenes de Laboratorio

• Conteo sanguíneo completo

• Examen Directo

• Cultivos

– Piel

– Garganta

– Oído

– Sangre

Page 12: Síndrome de la piel escaldada

Tratamiento

• Usualmente Cloxacilina

• Se suministran antibióticos por vía intravenosa para ayudar a combatir la infección.

• Control del balance hidroelectrolítico.

• El uso de compresas húmedas en la piel puede brindar alivio.

• La cicatrización comienza aproximadamente en 10 días después del tratamiento.

Page 13: Síndrome de la piel escaldada

Caso Clínico• Paciente masculino de 9 meses de edad, acude al centro de

Salud por lesiones eritematosas con deterioro de la integridadcutánea que impresionaba gran quemado a nivel de lacara, cuello y tronco, acompañado de fiebre. El niño seencontraba somnoliento, irritable y con malestar general.

• El médico encargado observó descamación de la epidermis yampollas

• La madre manifiesta que el niño presentaba otitis comoantecedente.

Page 14: Síndrome de la piel escaldada

Caso Clínico

Page 15: Síndrome de la piel escaldada

Datos Clínicos Datos Epidemiológicos

Agente Etiológico Tratamiento de lección

•Lesiones Eritematosas difusas.•Fiebre.•Malestar en general.•Descamaciónde la epidermis

•Edad: 9 meses•Mecanismo de transmisión: Contacto directo.•Otitis Comoantecedente

•StaphilococcusAureus

Penicilinas Semisintéticas

CloxacilinaMeticilinaOxacilinaNafcilina

Page 16: Síndrome de la piel escaldada

Microscopía

Cocos: Gram +Género: Staphylococcus

S. Aureus

Examen Bacteriológico

Muestra: Exudado cutáneo, secreción ótica.