Top Banner
36

Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

Jul 07, 2015

Download

Documents

Aleida Bueno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño
Page 2: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2

Comienza a ser cada vez más importante el accionar de lasespecialidades estomatológicas en un síndrome pocoestudiado; el síndrome de apnea obstructiva del sueño(SAOS), convirtiéndose la Ortodoncia en una especialidadde obligada concurrencia para el diagnóstico.

Page 3: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3

El síndrome de apnea obstructiva del sueño estácomprendido dentro de las alteraciones que ocurrendurante el sueño.

Page 4: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

4

ANATOMIA – VIAS AEREAS SUPERIORES

El funcionamiento de las VAS es el resultado de

innumerables interrelaciones anatómicas y fisiológicas a este nivel.

- Fosas Nasales

- Faringe

- Laringe

Page 5: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

55

INSPIRACION - EXPIRACION

Page 6: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

66

APNEA:Episodios repetidos de ausencia de flujo de aire de 10 segundos a lo largo de la noche.Estas obstrucciones provocan:- Reducción importante de la cantidad de oxigeno de la sangre.- Múltiples despertares no conscientes, que dan lugar a un sueño no reparador, causante de excesiva somnolencia diurna.- Consecuencias socio laborales y clínicas importantes.

Page 7: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

77

TIPOS DE APNEASCentral o funcional: es una obstrucción funcional debida posiblemente a una alteración en el sistema nervioso centralque conlleva a una pérdida del control respiratorio (diafragmático).

Page 8: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

88

CLASIFICACIÓNPeriférica o morfológica: existe esfuerzo respiratorio pero la vía aérea (faringe) posee un componente obstructivo. Esla de mayor importancia para las especialidades estomatológicas.Mixta: se inicia con un componente central, o sea la pérdida de esfuerzo respiratorio y continúa con un componenteobstructivo de las VAS.

Page 9: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

99

FACTORES DE RIESGOFactores Locales1. Factores anatómicos:• Macroglosia.• Adenoides.• Velo del paladar o úvula larga.• Faringe fisiológicamente estrecha.• Cuello corto.• Micrognatismo congénito o adquirido.• Hipertrofia amígdalas.• Tumoraciones benignas o malignas

que comprometan la faringe.

Page 10: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1010

Factores Locales• Hipertrofia tonsilar.• Hipotonicidad muscular.• Alteraciones de epiglotis.• Respiración oral• Posición de la cabeza y cuello

Page 11: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1111

Factores generales• Edad.• Sexo.• Alteraciones del sistema nervioso central y/o periférico.• Alteraciones endocrinometabólicas.• Obesidad.• Alcoholismo y tabaquismo.• Fármacos hipnóticos miorelajantes.

Page 12: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1212

Page 13: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1313

Page 14: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1414

DIAGNOSTICO• Anamnesis - Examen físico.• Rinoscopia.• Faringoscopia.

Page 15: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1515

DIAGNOSTICO• Polisimnografía.

Page 16: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1616

RADIOGRAFÍA

Page 17: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1717

Radiografía –Cefalometría McNamara:- Diámetro faríngeo superior: 17,4 mm.

- Diámetro faríngeo inferior: 11,3 a 13,5 mm.

Page 18: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1818

Radiografía Panorámica

Page 19: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

1919

Page 20: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2020

• Técnicas de diagnósticoortodóncico como lacefalometría son utilizadasen el diagnóstico del SAOS.• Una de las alternativas detratamiento es el empleo deaparatos de avancemandibular.• Tratamiento ortodóncico ocombinación de ortodoncia -cirugía ortognatica puedenalterar los parámetros de laVAS.

Page 21: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2121

Page 22: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2222

La Asociación Americana de

Alteraciones del Sueno

(ASDA), define los aparatos

intraorales (AO) destinados a

tratar el Saos como:

“Dispositivos que se introducen

en la boca para modificar la

posición de la mandíbula, lengua

y otras estructuras de soporte de

la VAS para el tratamiento del

ronquido y la apnea obstructiva

del sueño”

Page 23: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2323

En general los aparatos intraorales son una alternativa

válida para pacientes SAHOS:

1. Que no responden o rechazan los aparatos de presión

positiva (CPAP, BIPAP).

2. Pacientes con riesgo quirúrgico elevado.

3. Aquellos que no han respondido como se esperaba al

tratamiento quirúrgico.

Page 24: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2424

TIPOS DE APAROTOLOGÍA INTRAORAL EN EL

TRATAMIENTO DEL SAHOS

1) Aparatología de reposicionamiento anterior de la lengua

• TRD (Tongue Retaining Device®)

• TOPS (Tepper Oral Propioceptive Stimulator®)

Page 25: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2525

2) APARATOLOGÍA DE REPOSICIONAMIENTO

ANTERIOR DE LA MANDÍBULA

Page 26: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2626

• NAPA (Nocturnal Airway

Patency Appliance®)

• Snore Guard®

Page 27: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2727

• Herbst: Gran efectividad en el tratamiento de las Clases II esqueléticas con componente de retrognatismomandibular.

Page 28: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2828

HERBST

Page 29: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

2929

• IST-Herner (Intraoral Snoring Treatment®)

• Jusper Jumper

Page 30: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3030

• SNOAR (Sleep and Nocturnal ObstructiveApnea Reducer®)Aparato acrílico de reposicionamiento anterior mandibular entre 6 y 9 mm de avance y una apertura vertical anterior de 17 mm o más

Page 31: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3131

BIONATOR: Monobloqueacrílico ampliamente utilizado en ortopedia dentofacial para estimular el crecimiento mandibular.

Page 32: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3232

Twin-Block: Dispositivo ortopédico que consiste en dos placas acrílicas con dos planos inclinados de elevación (bloques gemelos) dispuestos de tal manera que obligan a la mandíbula a colocarse en una posición más avanzada

Page 33: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3333

• Klearway®

Page 34: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3434

3) APAROTOLOGÍA DE ELEVACIÓN DEL VELO

DEL PALADAR Y REPOSICIONAMIENTO DE LA ÚVULA

• ASPL (Adjustable Soft Palate Lifter®)

• Equalizer (Equalizer Airway Device®)

Page 35: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3535

4) APARATOLOGÍA OPAP

(ORAL PRESSURE APPLIANCE®)

Page 36: Sindrome de la apnea obstructiva del sueño

3636

“Lo esencial del secreto de la vida es saber reír y saber respirar”