Top Banner
Mª Isabel Bermúdez R3 MFYC Hospital de la Ribera
28

Síncope urgencias

Jun 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Síncope urgencias

Mª Isabel Bermúdez R3 MFYC

Hospital de la Ribera

Page 2: Síncope urgencias

Presíncope: Síntomas prodrómicos (MEG, náuseas, debilidad, visión borrosa, sudoración, acúfenos). No se continua con pérdida de conciencia.Causa: vasovagal, ortostático o reflejo.

Síncope: pérdida brusca de conciencia y del tono muscular, de corta duración (s o minutos) y con recuperación espontánea, 2ª a disminución o interrupción del flujo sanguíneo cerebral.

Page 3: Síncope urgencias

1-Obstrucción de cavidades cardíacas (3-11%)

Estenosis aórtica y mitralMiocardiopatía hipertróficaMixoma auricularDisección aórticaDisfunción protésicaTEP

Page 4: Síncope urgencias

Taponamiento cardíacoHipertensión pulmonar primariaEstenosis pulmonarCardiopatías congénitas

Page 5: Síncope urgencias

2-Arritmias (bradiarritmias o taquiarritmias) (5-30%)

3-IAM

4-Circulatoria (40%)Vasovagal o lipotimiaHipotensión ortostáticaHipotensión postprandialReflejo: tusígeno, miccional, defecatorioHipersensibilidad del seno carotídeoHipovolemia: HDA, enfermedad de Addison.

Page 6: Síncope urgencias

5-Neurológica (4-5%)Vascular: isquémico, HSA, S. del robo de la

subclavia, migraña basilar.Crisis comicial

6-Psicógenahiperventilación, trastorno de conversión.

7-Otros hipoxemia, hipoglucemia, intoxicación

etílica, intoxicación o efectos 2º a fármacos.

8-Origen desconocido (38-47 %)

Page 7: Síncope urgencias

Síncope vasovagal (el más frecuente)

En jóvenes sanos.

Disminuye la TA y bradicardia.

Factores desencadenantes: calor, bipedestación prolongada, estrés emocional, dolor, ansiedad.

Precedido de cortejo vegetativo.

Page 8: Síncope urgencias

Síncope ortostático o postural

Ancianos

Cuando el paciente se pone de pie después de estar en decúbito disminuye la PAS más de 20 mmHg.

Precedido o no de cortejo vegetativo.

Page 9: Síncope urgencias

Síncope por hipotensión postprandial (más frecuente que el ortostático)

Ancianos

Disminución de la PAS > 20 mmHg durante las 2 horas siguientes al comienzo de la ingesta (dumping precoz).

Page 10: Síncope urgencias

Reflejo

-Tusígeno: En pacientes EPOC después de un acceso de tos. También por estornudos o risa.

-Miccional: Exclusivo de hombres. Después del consumo de alcohol.Durante o inmediatamente después de la micción.Se produce por hipotensión ortostática y estimulación vagal por el rápido vaciamiento de la vejiga.

Page 11: Síncope urgencias

Síncope por hipersensibilidad del seno carotídeo

1/3 de los ancianos

Se comprime el seno carotídeo en el afeitado, apretarse el nudo de la corbata, abrocharse la camisa o al mover la cabeza.

Puede producirse por bradicardia extrema o asistolia (cardioinhibición), por vasodilatación o por disminución del flujo cerebral al comprimir una carótida ya estenosada.

Page 12: Síncope urgencias

Síncope cerebrovascular

Disminución del flujo sanguíneo cerebral

Causas: insuficiencia arterial vertebrobasilar, síndrome del robo de la subclavia, enfermedad de Takayasu.

La obstrucción de una carótida no produce síncope.

Page 13: Síncope urgencias

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

Pródromos:

Cortejo vegetativo: vasovagal.

Parestesias, hiperventilación: crisis de ansiedad.

Brusco, sin aviso: cardíaco o neurológico.

Aura: migraña basilar.

Page 14: Síncope urgencias

Síntomas coincidentes:

Palpitaciones: arritmias.

Dolor torácico: Cardiopatía isquémica, TEP, Disección de aorta.

Focalidad neurológica: ICTUS/AIT.

Page 15: Síncope urgencias

Comienzo y recuperación:

Comienzo lento y recuperación rápida: vasovagal.

Comienzo rápido y recuperación rápida: arritmia.

Comienzo rápido y recuperación lenta: crisis comicial.

Comienzo lento y recuperación lenta: causa metabólica.

Page 16: Síncope urgencias

Persistencia de síntomas:

Cefalea intensa: HSA, Migraña basilar.

Confusión: crisis comicial.

Page 17: Síncope urgencias

-ECG: síncope de origen cardíaco.

-Glucemia digital: hipoglucemia.

-Analítica: hemograma, bioquímica.

-Rx de torax: si IC o alteración en el ECG.

-Gasometría arterial: si hiperventilación, signos de hipoxemia o sospecha de TEP.

Page 18: Síncope urgencias

-AngioTAC: si sospecha de TEP.

-Ecocardiograma: si sospecha de síncope cardíaco obstructivo.

-Holter: si se sospecha arritmia cardíaca.

-TAC craneal: si sospecha de isquemia cerebral o HSA.

Page 19: Síncope urgencias

Riesgo altoCualquier edad + cardiopatía y síncope

posiblemente relacionado con la misma.

Riesgo medio- >70 años + síncope psicógeno, ortostático,

vagal, situacional o indeterminado.

- >30 años + síncope neurológico, metabólico o farmacológico.

Page 20: Síncope urgencias

Riesgo bajo

- <30 años sin datos de cardiopatía.

- <70 años y síncope psicógeno, ortostático, vagal, situacional o indeterminado.

Page 21: Síncope urgencias

-Riesgo alto-Síncope de esfuerzo o durante el decúbito-Hª familiar de muerte súbita-Síncope que causa traumatismo grave-Exploración sugerente de focalidad

neurológica-Síncopes de repetición no estudiados

Page 22: Síncope urgencias

Síncope vasovagal

-Decúbito supino y elevar MMII.

-Evitar bipedestaciones prolongadas y ambientes muy calurosos.

-Aumentar la ingesta de líquidos y sal.

Page 23: Síncope urgencias

Síncope ortostático y por hipotensión postprandial

-Decúbito supino y elevar MMII.

-Suspender fármacos vasoactivos.

-Medias elásticas.

-Recomendar al paciente que se incorpore lentamente del decúbito.

Page 24: Síncope urgencias

Síncope miccional

-Evitar alcohol y la sobrecarga de líquidos.

-Permanecer sentado durante la micción.

Page 25: Síncope urgencias

Síncope por hipersensibilidad del seno carotídeo

-Disminuir o retirar los fármacos vasodilatadores.

-No presionar el cuello: Cuidado al afeitarse, no corbata ni abrocharse el cuello de la camisa, no hacer movimientos bruscos de la cabeza.

Page 26: Síncope urgencias

- Anticolinérgicos (trimexifenidilo: Artane).

-Mecanismo vasodepresor: dihidroergotamina (Tonopan).

-Marcapasos (mecanismo cardioinhibitorio o mixto).

Page 27: Síncope urgencias

1. Jimenez Murillo L; Montero Perez F.J; Medicina de urgencias y emergencias 4ºed.2010.

2. Manual de Protocolos y Actuación en urgencias Complejo Hospitalario de Toledo 3ª ed. 2010.

3. Forman D, Lipsitz L. Syncope in the elderly. Cardiol Clin 1997;

15: 295-311.

4. Montero M.A, Camacho A. Hipotensión y síncope. En: Cardiología. L. Rodríguez Padial,

editor. Madrid; Aula Médica SL: 2008. p. 319-324.

5. González Pérez P, Maicas Bellido C, Rodríguez-Padial L. Síncope. En: Julián Jiménez A, coordinador.

Manual de protocolos y actuación en urgencias. 2ª ed. Madrid; Nilo Gráfica:

2005. p. 243-50.

6. Boudoulas H. Diagnosis and management of syncope. In: Alexander R. W. (ed). The heart.

Ed. 9 th ed. 1998. p. 1059-1081.

7. Martín T. Risk stratification of patients with syncope. Ann Emerg Med. 1997; 29: 459-466.

Page 28: Síncope urgencias

GRACIAS