Top Banner
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN Mtra. Carmen Gómez Mont
29

Sesion1 de audiencia

Jul 21, 2015

Download

Education

gaia_31
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesion1 de audiencia

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA

COMUNICACIÓN

Mtra. Carmen Gómez Mont

Page 2: Sesion1 de audiencia

Objetivo

Realizar un análisisde los principalespostulados de las Ciencias de la Comunicación, donde se ha privilegiado el estudio de Educación para los Medios.

Page 3: Sesion1 de audiencia

Guillermo Orozco (2001). “Audiencias,

televisión y educación pedagógica de la

televidencia y sus mediaciones”.

Revista Iberoamericana de Educación,

No. 27, OEI

Page 4: Sesion1 de audiencia

María Cristina Mata (2003). “De la

cultura masiva a la cultura

mediática”, Diálogos.

José M. Pérez Tornero (2003).

“Educación en Televisión”, Luces en el

Laberinto.

Page 5: Sesion1 de audiencia

Fundamentos teóricos: Educación para los Medios.

De los Medios a las Mediaciones.

Audiencia, receptor y usuario de los medios.

Page 6: Sesion1 de audiencia

Teoría de la Comunicación

Teoría efectos.

Crítica de la cultura de masas.

Análisis político de la comunicación.

Teoría Recepción.

Usuarios de las TIC.

Informatización,virtualización y globalización.

Page 7: Sesion1 de audiencia

Educación para los Medios

Page 8: Sesion1 de audiencia

JM Barbero y C. Mata

ConstrucciónSentido

Valores.Modos vincularse.Divisiones tiempo.Organización espacio público.Espacio privado.Modos legitimización.

Page 9: Sesion1 de audiencia

Mediaciones: JM Barbero

Materialidad institucional y espesor cultural.

Complejidad interacciones. Temporalidades sociales. Matrices culturales. Enfoque análisis conflictos sociales.

Page 10: Sesion1 de audiencia

Mediaciones: MC Mata

Proceso colectivo producción significado. Medios no sólo transportan mensajes.

Son marca, modelo, matriz, racionalidad productora

y organizadora de sentido.

Page 11: Sesion1 de audiencia

Educación para los medios: Charles

Aula: espacio información y comunicación

¿Docente Mensaje Alumnos?

Proceso de comunicación complejo

Fundamento aprendizaje: la comunicación

y la información.

Page 12: Sesion1 de audiencia

Canales Educación y Medios

Cine, radio, TV, videojuegos, Internet. Apropiación temas. Análisis modo ver mensajes e identificarse

con diversos medios. Diversos canales alumnos: visual, auditivo... Producción individual o colectiva

significados.

Page 13: Sesion1 de audiencia

Mediaciones y Educación: Giddens y Subirats

Aceleración de los cambios. Afecta a las prácticas sociales. Modos de comportamiento antes existentes. Saber antes. Medios productores centrales realidades. Garantía de ser y actuar.

Page 14: Sesion1 de audiencia

¿Cómo educan los medios sin que sus

programas sean expresamente

educativos?

Page 15: Sesion1 de audiencia

Audiencias

Antecedentes:

De la teoría de los efectos

De la teoría de las masas

De la teoría de la recepción

Page 16: Sesion1 de audiencia

Audiencias y Educación

Por edad, por género y regiones.

Hoy: complejidad.

Fraccionadas y medios no tan masivos.

Control remoto, charlas y correo electrónico,

comunidades virtuales y de aprendizaje.

Page 17: Sesion1 de audiencia

Audiencias y Educación: Orozco

Posicionamiento efímero.

Búsquedas insatisfechas placer.

Gratificación momentánea.

Page 18: Sesion1 de audiencia

Audiencias: Orozco

Pregunta fundamental:

¿Cómo educar e investigar a las audiencias?

Page 19: Sesion1 de audiencia

Conceptos básicos para el estudio: Orozco

Lenguaje televisivo

Mediacidad de la televisión

Tecnicidad

Institucionalidad

Page 20: Sesion1 de audiencia

Lenguaje

Códigos propios

Códigos audiencias

Lenguajes icónicos y sonoros

Edición

Page 21: Sesion1 de audiencia

Mediaciones

Géneros (telenovela, noticiario...)

Barras

Canales

Horarios

Ubicación medio

Tejido social (educación)

Page 22: Sesion1 de audiencia

Tecnicidad

Innovación tecnológica

Relación con medio

Destreza dominio medio

Habilidad aprender

Page 23: Sesion1 de audiencia

Institucionalidad

Industrias culturales

México

Rating y monopolios

Estrategias vs tácticas (De Certeau, 80)

Page 24: Sesion1 de audiencia

Televisión: Pérez Tornero

Alcance mundial

Plaza pública ciudades

Desarrollo conciencia crítica medio

Page 25: Sesion1 de audiencia

Educación y Televisión:Pérez Tornero

“La educación en medios o alfabetización

mediática comprende la capacidad de

analizar críticamente los medios y de

expresarse y producir mensajes con ellos”

Page 26: Sesion1 de audiencia

Educación y Televisión:Pérez Tornero

No sólo se trata de asimilar su

lenguaje, sus estructuras y su

tecnología, de

analizarlos críticamente, sino de

usarlos

como medios expresivos y de

comunicación.

Page 27: Sesion1 de audiencia

Dimensiones Educativas de la TV

La comprensión intelectual del medio

La lectura crítica de sus mensajes.

La capacitación para la utilización libre y creativa

del medio.

Construcción usuarios.

Diseño de políticas.

Page 28: Sesion1 de audiencia

Dimensiones Educativas: Pérez T

Sistema

Formal

Semiología medio.

Educación sobre Medios.

Medios: fuentes conocimiento.

Mejorar capacidades información y comunicación usuarios.

Crítica constante medio.

Page 29: Sesion1 de audiencia

Conclusiones

De la cultura masiva a las mediaciones.

Aplicación principios ámbito educativo.

Educación medios formal y no formal.

Postura crítica medios.

Intersecciones mediáticas, comprensión y uso de los medios.

Uso libre y creativo.