Top Banner
I.E. “SAN CARLOS”MONSEFU- 2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo Grado “E” SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 10046 “SAN CARLOS”. 1.2. LUGAR : MONSEFU. 1.3. GRADO / SECCIÓN : SEGUNDO GRADO “E”. 1.4. PROFESORA DE AULA : ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ 1.5. DIRECTOR : BENJAMIN RIVERA GUERRERO. II. UNIDAD DE APRENDIZAJE : VII. Monsefú, pueblo productor de alimentos nutritivos III. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Leemos la receta de un delicioso cebiche
13

Sesion Aprendizaje El Cebiche-i.e. San Carlos Monsefu

Sep 14, 2015

Download

Documents

Jessica Guevara

sesion de aprendizaje para el nivel prmario
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU- 2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo Grado E

    SESION DE APRENDIZAJE

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA : N 10046 SAN CARLOS.

    1.2. LUGAR : MONSEFU.

    1.3. GRADO / SECCIN : SEGUNDO GRADO E.

    1.4. PROFESORA DE AULA : ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ

    1.5. DIRECTOR : BENJAMIN RIVERA GUERRERO.

    II. UNIDAD DE APRENDIZAJE : VII.

    Monsef, pueblo productor de alimentos nutritivos

    III. NOMBRE DE LA SESIN DE APRENDIZAJE:

    Leemos la receta de un delicioso cebiche

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    IV. APRENDIZAJE ESPERADO:

    Leen y comprenden un texto instructivo.

    REA ORGANIZA

    DOR COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    CO

    MU

    NIC

    AC

    IN

    Comprende textos

    narrativos y

    descriptivos de

    estructura sencilla, a

    partir de sus

    experiencias previas,

    los reconoce como

    fuente de disfrute y

    conocimiento de su

    entorno inmediato.

    Lee en forma oral

    textos instructivos

    relacionados con

    su entorno,

    infiriendo

    significados,

    distinguiendo

    elementos

    formales e

    identificando la

    secuencia y

    contenido.

    - Texto

    instructivo: El

    cebiche.

    Lee con

    satisfaccin

    textos de su

    preferencia.

    Menciona la

    secuencia y forma de

    preparar el cebiche a

    travs de un

    instructivo.

    Lista de cotejos.

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD / SESIN DE APRENDIZAJE:

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MEDIOS Y

    MATERIALES

    TECNICAS E INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    TIEMPO

    - Actividades permanentes.

    INICIO: ANTES DE LA LECTURA PARTICIPACION:

    Se entona la cancin En el mar (ANEXO N 01).

    Se presentan imgenes relacionados con la cancin:

    La docente va indicando y haciendo una descripcin de los ingredientes como: el pescado, el

    aj, la sal, la cebolla y por ltimo el limn con ayuda de los nios. (ANEXO N 02).

    Se interroga:

    Qu son? Para qu sirven?

    Dnde los han visto? Lo han probado?

    En qu comidas lo han probado?

    Luego se genera el conflicto cognitivo mediante las interrogantes:

    Qu tipo de texto leeremos hoy?

    Qu aprenderemos a preparar hoy?

    Se anuncia el propsito de la clase.

    Cancin

    Carteles con

    imgenes.

    Observacin.

    Anlisis de

    imgenes.

    3 hrs.

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MEDIOS Y

    MATERIALES

    TECNICAS E INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    TIEMPO

    DESARROLLO: DURANTE LA LECTURA

    La docente presenta el texto con el siguiente proceso metodolgico:

    1. Presenta los nombres y cantidades de los ingredientes.

    2. Presenta la forma de la preparacin parte por parte. (ANEXO N 03).

    Va detallando cada parte del texto.

    Luego se presenta la figura del plato ya servido haciendo su respectiva motivacin hacia el

    consumo del pescado. (ANEXO N 04).

    Se relee el texto y los nios lo parafrasean.

    Se sistematiza a travs de un organizador grfico (ANEXO N 05).

    Papelotes de

    colores.

    Anlisis de

    imgenes.

    Organizador

    grfico.

    Lluvia de ideas.

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    MEDIOS Y

    MATERIALES

    TECNICAS E INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    TIEMPO

    CIERRE: DESPUES DE LA LECTURA

    Los nios responden a preguntas en forma oral de acuerdo a los tres niveles de la

    comprensin lectora. (ANEXO N 06).

    La docente evala los aprendizajes a travs de una lista de cotejos (ANEXO N 07).

    Los nios reflexionan sobre sus aprendizajes a travs de una ficha de metacognicin.

    (ANEXO N 08).

    Lista de cotejos.

    Metacognicin.

    VI. BIBLIOGRAFA

    Proyecto de Desarrollo Curricular Institucional: PDI.

    Gua de orientacin para el docente COMUNICACION2- MED. Lima Per

    Cuaderno de trabajo de COMUNIUCACION para el alumno 2: MED Lima Per.

    ________________________

    Docente

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    (Para 6 personas)

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    _____________ _________________

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    Comprensin lectora

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    LISTA DE COTEJOS

    N

    ESTUDIANTES

    INDICADORES

    Observ con atencin las imgenes.

    Mencione los ingredientes del

    texto instructivo.

    Expres la forma de preparacin del cebiche.

    Reconoc el texto instructivo para

    aprender a preparar cebiche.

    1 AGAPITO CAPUAY JESUS MARIBEL

    2 BALDERA SANCHEZ ANGHELA N.

    3 BARRIOS CHUQUIPOMA OSCAR

    4 CAPUAY GONSALEZ MELVI

    5 CHAVESTA AZABACHE NELLY

    6 FLORES FLORES JHONATAN

    7 GARNIQUE MILLONES LUCERO

    8 GONSALEZ RODRIGUEZ RUTH

    9 GUZMAN LIZA LUCIANA

    10 LIZA URDIALES KATHERINE

    11 LLONTOP ESQUEN RONALD D.

    12 LOPEZ UCANCIAL EDITH M.

    13 MECHAN PISFIUL DORIS NOEMI

    14 NUEZ CORDOVA JOSE

    15 PARINANGO ALEJOS ALEXA

    16 PISCOYA LEYTON DAMARIS

    17 PISFIL GONSALES ALESSANDRO

    18 PISFIL TULLUME JOSE GUSTAVO

    19 PORTILLA ARENAS ROSA

    20 PUEMAPE ESCAJADILLO ANTHONY

    21 RODRIGUEZ GONSALES ARLEY

    22 SUCLUPE EFFIO IVETT

    23 UCEDA TULLUME GREYSY

    24 YANCUL LLUEN JUAN MIGUEL

  • I.E. SAN CARLOSMONSEFU -2011 Prof. ELIZABETH GONZALEZ SANCHEZ Segundo grado E

    FICHA DE METACOGNICIN

    Yo: _____________________________________________ Estoy en:_______

    N ITEMS MARCA CON UNA X

    1

    Particip en el anlisis de imgenes

    pidiendo la palabra?

    2

    Respond a preguntas respetando

    el orden de participacin?

    3

    Comprend como se prepara el

    cebiche?

    4

    Me gust el texto presentado por la

    profesora?